edicion 1197

Page 1

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

AÑO 23 | Nº 1197

WWW.DIAADIANEWS.COM

Crecen las remesas de salvadoreños en EEUU

Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron en mayo al país 358,9 millones de dólares, un 3,0% más que en el mismo mes de 2012, informó el martes el Banco Central de Reserva (BCR). P13 Residentes de LA tienen grandes esperanzas para entrada del alcalde Eric Garcetti. p2

Edición Remesas Familiares y Compras en Linea. p11

“Sin reforma migratoria, Republicanos no llegarán a la Casa Blanca”: Demócratas

Según varios senadores de ambos bandos, el único modo que tendrían los Republicanos de ganar votos para la elección de un presidente de su partido, es llegando a votantes extranjeros de su país. p4

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Residentes de LA tienen grandes esperanzas para entrada del alcalde Eric Garcetti El alcalde electo Eric Garcetti probablemente podría haber ganado su elección el mes pasado aunque no había acumulado enormes mayorías en Westchester. Pero sin duda ayudó. Y ahora esos votantes - casi todos los cuales se oponen a un aspecto clave del plan de modernización del aeropuerto internacional de Los Ángeles de - Quieren que les es debido. Muchos dicen que esperan Garcetti para ayudar en un plan para cambiar la pista norte del aeropuerto 260 metros cerca de los hogares de Westchester y empresas. Las autoridades del aeropuerto dicen que el cambio de configuración - aprobado por el Concejo Municipal de Los Ángeles en la primavera, aunque sin derecho a voto de Garcetti es vital para mejorar la seguridad de las aeronaves y aumentar la eficiencia operativa. Pero la mayoría de los residentes que viven cerca de la

frontera norte del aeropuerto dicen que el cambio de pista no es necesaria y creará más ruido y la contaminación en sus vecindarios. Los residentes apoyaron abrumadoramente Garcetti, quien ganó las dos terceras partes o más de los votos en la mayoría de los distritos circundantes LAX. En toda la ciudad, Garcetti ganó el 54 por ciento de los votos de Wendy Greuel 46 por ciento. En un precinto al norte de la nueva pista de aterrizaje propuesto, Garcetti ganó el 73 por ciento de los votos las elecciones generales. En ese mismo distrito electoral en las primarias de cinco vías, antes de que él expresó su escepticismo sobre el cambio de pista, Garcetti ganó sólo el 20 por ciento Dada su retórica sobre el aeropuerto antes de las elecciones de mayo, no es probable que Garcetti sería ahora revertir expresa a sí mismo y aprobar plan de la pista del aeropuerto. Pero

los miembros de la comunidad dicen que van a estar vigilando de cerca para ver cómo se aborda el tema. Muchos residentes dicen que saben que hay una posibilidad de que el proyecto de la pista podía seguir adelante a pesar de la desaprobación de Garcetti. Miembros de la comunidad estaban emocionados en la primavera cuando Garcetti primero se opuso al proyecto, con la esperanza de muchos que iba a presionar a otros miembros del Consejo de la Ciudad para oponerse a ella. Pero en una decisión clave de abril de modernización de LAX aprobado en una votación de 10-3. Los líderes comunitarios dicen que esperan Garcetti toma un papel más activo como alcalde. Uno de ellos es Denny Schneider, presidente de la solución a la congestión del Aeropuerto Regional, un principal crítico del plan de pista. La alianza apoya Garcetti.

Garcetti probablemente jugará algún papel en la disputa contra el aeropuerto.

Los residentes más cercanos favorecen otros elementos de los planes de LAX, como un centro de alquiler de automóviles consolidado y un pueblo automatizados Mover a los viajeros transporte de todo el aeropuerto. Los

críticos dicen que están preocupados funcionarios del aeropuerto se centran demasiado en la pista, y muchos dicen que son escépticos de que los elementos de transporte terrestre se construirá en el corto plazo.

Garcetti quiere nombrar a Los Ángeles “Ciudad Santuario” El conteo regresivo que hace un mes concluía en el día de la elección, ahora tiene marcada la fecha de la ceremonia de posesión de la Alcaldía de Los Ángeles, el 1 de julio. Sin embargo, Eric Garcetti afirma que no está esperando a que llegue ese día para abogar por los indocumentados en esta ciudad. “Estoy trabajando ahora”, subraya el alcalde electo citando la conversación sobre la reforma migratoria que sostuvo con el Presidente Barack Obama en su última visita a Los Ángeles. Ocurrió a bordo de la limosina del mandatario. “Estuvimos juntos en el trayecto entre el aeropuerto y su evento [de recaudación de fondos para el Partido Demócrata] y este fue el tópico”, comenta. Nieto de un mexicano que pasó treinta años sin papeles, Garcetti no duda en decir que Los Ángeles debe ser nombrada una “Ciudad Santuario”, que defiende a los miles que carecen de un estatus migratorio. “Espero que sí, esta es una ciudad de inmigrantes […] Nuestro éxito está ligado al de los migrantes […] Los Ángeles se beneficiaría

más que otras ciudades del país con estos cambios”, expone. En unos días, Garcetti recibirá de Antonio Villaraigosa, el primer alcalde latino de Los Ángeles en un siglo, el mando de una metrópoli que ha dejado de confiscar los autos de los conductores sin licencia y cuya Policía cambió su colaboración con la Oficina de Migración (ICE). Esa línea continuará en su mandato, precisa, tratando de extender en 2015 el contrato del jefe del LAPD, Charles Beck. Sus planes anticipan que — al menos en el inicio de su administración— no vienen grandes sorpresas: seguirá al pie de la letra lo hecho por Villaraigosa para combatir las pandillas, reducir el crimen y elevar la confianza a la Policía; continuará con las 22 escuelas que tiene la Alcaldía desde 2008; e intentará restablecer los servicios básicos y traer fondos federales para acelerar proyectos de transporte. Su sello particular — dice— será estar cerca de la gente, una estrategia que ya aplica con reuniones comunitarias alrededor del municipio. Es algo que,

Antes que Garcetti se convierta en el alcalde más joven (tiene 42 años) y el segundo de descendencia mexicana en la historia moderna de la ciudad, ya le preguntan qué escaño político buscará después, si la gubernatura o la Presidencia. “Teniendo éxito en la ciudad todo es posible”, dice.

asegura, le funcionó como edil de Hollywood. Otro proyecto que refleja su estilo personal es modernizar la

atención a los constituyentes y usar la tecnología para analizar el progreso de programas como el de reducción de pandillas

(GRYD), que hará con un sistema científico creado por expertos de la Universidad del Sur de California (USC).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

“Sin reforma migratoria, Republicanos no llegarán a la Casa Blanca”: Demócratas

Según varios senadores de ambos bandos, el único modo que tendrían los Republicanos de ganar votos para la elección de un presidente de su partido, es llegando a votantes extranjeros de su país. Los republicanos están en una “espiral demográfica de la muerte” y fracasarán en su intento de ganar la presidencia si el partido obstaculiza una reforma integral al manejo de la inmigración, advirtió el sábado el senador republicano. Lindsey Graham Graham, quien ayudó a redactar en el Senado el proyecto de ley sobre inmigración, dijo que los conservadores que tratan de bloquear la medida afectarán gravemente al partido y prácticamente garantizarán que un demócrata se mantenga en la Casa Blanca después de las elecciones de 2016. El senador Robert Menéndez, un demócrata que también participó en el desarrollo de la propuesta, fue un paso más allá y pronosticó que “el Partido Republicano

nunca encontrará un camino a la Casa Blanca” si la reforma al sistema de inmigración fracasa. Mientras tanto, uno de los autores de la propuesta que estudia postularse a la presidencia se negó a comprometer su apoyo a la medida si no se le incluyen los cambios que los conservadores han exigido. “La gran mayoría de los estadounidenses, la gran mayoría de los republicanos conservadores están preparados para apoyar la reforma a la inmigración, pero solamente si podemos asegurar que no tendremos otra ola de inmigración ilegal en el futuro” , dijo el senador republicano Marco Rubio. El Senado superó la semana pasada un obstáculo de procedimiento para lograr el avance de la primera

reforma profunda a las leyes de inmigración en una generación. Legisladores de ambos partidos votaron a favor de comenzar el debate formal sobre una propuesta que ofrece a las aproximadamente 11 millones de personas que viven en el país sin autorización un camino largo y complicado para obtener la ciudadanía. La propuesta también crea un programa de trabajadores invitados que tengan bajo nivel de estudios, amplía el número de visas para empleados del sector de alta tecnología y resta énfasis a los lazos familiares como una parte fundamental del sistema inmigratorio actual que lleva varios decenios vigente. “Creo que 95%, 96% del proyecto de ley es perfecto y está listo para aprobarse. Pero hay elementos

que deben mejorarse” , dijo Rubio, quien se negó a decir si votará a favor de la medida a menos que los cambios se implementen. Rubio está tratando de equilibrar preocupaciones del ala conservadora de su partido, la cual tiene una gran influencia en escoger a un nominado con la intención de ganarse a los electores hispanos y asiáticos que favorecieron abrumadoramente al presidente Barack Obama en los comicios de 2012. Otra cosa que complica las aspiraciones presidenciales de Rubio es que la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, estudia su versión de la propuesta de inmigración, que sigue más su propia perspectiva, la cual se inclina por las ideas del grupo conservador tea party.

Graham, quien ayudó a redactar en el Senado el proyecto de ley sobre inmigración, dijo que los conservadores que tratan de bloquear la medida afectarán gravemente al partido y prácticamente garantizarán que un demócrata se mantenga en la Casa Blanca después de las elecciones de 2016.

“Después de ocho años de políticas económicas del presidente Obama, y con mucha franqueza, de política exterior, la gente va a mirar a su alrededor (para observar los resultados de dichas políticas)” , dijo Graham. “Pero si no aprobamos la reforma de la inmigración, si no lo logramos de una manera razonable y práctica, no importa qué

candidato republicano se postule en 2016. Estamos en una espiral demográfica de la muerte como partido, y la única forma en que podemos reconciliarnos con la comunidad hispana, me parece, es aprobar una reforma integral de la inmigración. Si no se hace eso, en mi opinión, no importa a quién postulemos”.

Reforma inmigratoria ahorraría US$175.000 millones a EE.UU. El proyecto de ley de inmigraciones del Senado de Estados Unidos reduciría el déficit del presupuesto federal en US$175.000 millones durante los próximos diez años y en US$700.000 en la década siguiente, estimó el martes la Oficina de Presupuesto del Congreso, o CBO por sus siglas en inglés. El informe podría dar impulso al proyecto de ley bipartidista que se encuentra en el Senado al hacer más difícil que los senadores opuestos al proyecto argumenten que es inasequible y que el gobierno gastará demasiado en proveer servicios para los inmigrantes. La legislación otorgaría estatus legal a

millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU., facilitaría el arribo de trabajadores inmigrantes e incrementaría la supervisión a las leyes inmigratorias en los lugares de empleo y en la frontera con México. La CBO estima que la legislación aumentará en 10,4 millones el número de residentes permanentes que viven en EE.UU. para el año 2023, en relación a la ley vigente. Según un nuevo informe la integración de los millones de indocumentados al sistema financiero del país reduciría la deuda de EE.UU. en $197.000 millones de dólares.

Los abogados que recurrieron la proposición dijeron que piensan apelar a un panel mayor de la corte.

Arizona: Ratifican fallo que niega fianza

La Oficina Legislativa de Asuntos Presupuestarios dijo este martes que el proyecto de reforma migratoria debatido en el Senado reduciría el déficit público estadounidense en 197 mil millones de dólares durante los próximos 10 años y en 700 mil millones la década siguiente.

Los inmigrantes que ingresaron al país de manera no autorizada y están acusados de homicidio, asalto sexual y otros delitos graves no tendrán derecho a la libertad bajo fianza. Así lo resolvió una corte de apelaciones al ratificar la decisión de un tribunal de primera instancia que desestimó un recurso contra la ley de fianzas del estado de Arizona. El fallo de un panel de tres jueces del

9no Tribunal de Apelaciones sostuvo que los defensores de los derechos de inmigrantes que presentaron el recurso contra la ley no demostraron con hechos que la llamada Propuesta 100 viola las garantías del debido proceso. Asimismo, rechazó el argumento de que la ley estatal entra en conflicto con la ley federal. Los votantes de Arizona aprobaron la propuesta en 2006.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Ley de inmigración está ganando impulso en el Senado La ley de inmigración está ganando impulso en el Senado, donde los legisladores clave dicen que se están acercando a un acuerdo bipartidista para gastar decenas de miles de millones de dólares para la seguridad fronteriza sin que se retrase la legalización de los millones que viven en el país ilegalmente. “Este es un momento clave en el esfuerzo para aprobar este proyecto de ley. Esto es una especie de definición de 24 a 36 horas”, dijo el senador Lindsey Graham, dijo el miércoles por la noche después de un día de conversaciones privadas. Tarjetas verdes, que significan la residencia permanente, serían retenidos hasta que los pasos de seguridad esten completos. Los funcionarios describieron un llamado aumento fronteriza que prevé duplicar el tamaño de la Patrulla Fronteriza, con 20.000 nuevos agentes, la construcción de cientos de kilómetros de vallas adicionales en la frontera con México y la compra de nuevos aviones no tripulados de vigilancia para realizar un seguimiento a los posibles cruzan ilegalmente la frontera. El costo de los agentes adicionales solo se puso en $ 30 mil millones durante una década. Otros detalles no estaban disponibles de inmediato, aunque se espera que las

modificaciones al proyecto de ley se extenderían mucho más allá de las disposiciones de seguridad fronteriza. Con los cambios considerados fueron el resultado de las negociaciones que involucran la Banda bipartidista de los Ocho que redactó el proyecto de ley y los republicanos que buscan alteraciones antes de que se comprometan a votar por él. Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato porque las conversaciones son privadas. Si se acuerda que, los cambios podrían allanar el camino para un fuerte voto bipartidista en pocos días para aprobar la medida que se sienta encima de la agenda interna del presidente Barack Obama. Los acontecimientos fueron los demócratas que se reunió con presidente de la Cámara John Boehner, el miércoles lo citó diciendo que espera que la Cámara de Representantes apruebe su propia versión de una ley de inmigración este verano y el Congreso para tener un acuerdo final antes de fin de año. Boehner, republicano de Ohio, ya ha dicho que la legislación que va a la casa del congreso el próximo mes o dos no incluirá un camino a la ciudadanía para los inmigrantes en los Estados Unidos ilegalmente. Los detalles precisos del acuerdo

En el marco del compromiso emergente, el gobierno otorgaría estatus legal a los inmigrantes que viven en los Estados Unidos ilegalmente, al mismo tiempo que la seguridad adicional se ponga en marcha.

pendiente en el Senado no estaban disponibles, pero el senador John Hoeven, RN.D., dijo que implicó un importante aumento de los recursos de la frontera, incluyendo más mano de obra, la esgrima y la tecnología. La legislación de base ya se vislumbra más agentes fronterizos, más cercas a lo largo de la frontera

Estados Unidos-México, drones de vigilancia, un requisito para que los empleadores verifiquen el estatus legal de los trabajadores potenciales, y un sistema biométrico para rastrear los extranjeros que entran y salen de los Estados Unidos en el aire y los puertos de mar y por tierra.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Asamblea ha avalado $2,592 mills. a Funes El 54% de la deuda aprobada se destinó a programas que buscan enfrentar la crisis fiscal o económica en el país. El 38%, a programas sociales.

La Asamblea Legislativa ha avalado deuda por un total de $2 mil 592 millones en los primeros cuatro años de gobierno: éstos han sido préstamos o emisión de títulos valores que han permitido pagar deudas o iniciar proyectos sociales ofrecidos por la administración de Mauricio Funes. Un informe realizado con base en los decretos de ratificación de préstamos de la Comisión de Hacienda deja ver que la Asamblea Legislativa ha dado sus votos para aprobar $1 mil 420 millones de deuda para enfrentar la crisis o resolver problemas financieros. Esto conforma el 54.7% de la deuda adquirida: recuperación económica, administración fiscal, desarrollo de finanzas, sostenibilidad fiscal y pago de Letras del Tesoro (Letes). Otra proporción de la deuda se destina a programas sociales. El 36.8% de la deuda adquirida,

equivalente a $955.46 millones, según los decretos de la Asamblea Legislativa, han sido destinados a programas sociales. El resto, $216.75 millones, son cinco préstamos destinados a infraestructura, algunos que buscan reducir la vulnerabilidad de zonas de riesgo. La mayoría de préstamos, tanto destinados a problemas financieros del Estado o sociales, ha recibido votos de ARENA, partido de derecha que dice no ver mal el conjunto de programas sociales impulsados por el gobierno, pero que también lanza críticas. El FMLN alega que la mayoría es herencia de ARENA (vea nota aparte). El tema del endeudamiento y su destino es una de las más grandes discordias entre ARENA y FMLN. Independientemente del desacuerdo, la deuda pública total de El Salvador ya asciende a $14 mil 552 millones, hasta abril

de 2013, según la página web del Banco Central de Reserva. La deuda asumida se duplicaría si se toma en cuenta que, antes de la asunción de Funes, su antecesor dejó la mesa limpia, adquiriendo cuatro préstamos o emisión de títulos: $450 millones de refuerzo presupuestario, $800 millones para convertir deuda, $350 millones para enfrentar la crisis y $653 millones por el vencimiento de eurobonos. Sumado a un préstamo de $500 millones, ratificado el mismo 22 de mayo de 2009, suma $2 mil 753 millones. Destino: crisis y proyectos sociales Gran parte del destino de la deuda asumida durante estos primeros cuatro años de gobierno es enfrentar la crisis fiscal. En otras palabras, pagar deudas. El cuarto año de gobierno registra el mayor nivel de endeudamiento ratificado por la Asamblea Legislativa. De los

Unos 323,000 hogares reciben remesas Según la encuesta, 148 hogares salvadoreños se sumaron a la lista de receptores de remesas. Durante 2012, el número de familias que reciben remesas de familiares en el exterior, principalmente de Estados Unidos, aumentó según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples. La encuesta evidenció que de los 1.6 millones de hogares que hay en el país, unos 323,000 reciben remesas. Ese año 148 nuevos hogares comenzaron a recibir remesas. La encuesta estima que en el país hay 6.2 millones de personas de las cuales 1.2 millones, equivalente al 19.82% del universo, reportaron recibir algún ingreso desde el exterior. Los 323,000 hogares reciben un ingreso en concepto de remesas de forma mensual igual a $55.7 millones. En 2011 el ingreso fue de $55.5 millones, indican los datos de la Digestyc.

El ingreso resultó ser un 7.2% mayor a la registrada en 2011. En el país, según la entidad financiera, las remesas representan el 16.4% del Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño.

El ingreso promedio por hogar ronda los $172.77, $0.82 más que en 2011 cuando el ingreso registrado alcanzó los $171.95. La encuesta profundiza en el tema de las remesas y señaló que cada persona recibió un promedio $45.06 mensuales, si se compara con el año previo esta cifra es $1.42 mayor. Según los resultados, el 93.2% de los hogares destina esos recursos del

exterior en consumo. De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR) durante 2012, El Salvador recibió $3,910.9 millones en remesas familiares. “Dos factores que incidieron en el desempeño de las remesas familiares durante el año fueron una mejora del mercado laboral, debido a la recuperación económica de los Estados Unidos”, indicó la fuente.

El primer año de gobierno ha sido el que menos cantidad de créditos aprobados tuvo: dos préstamos de carácter social por $314.32 millones y uno para infraestructura por $18.34 millones. El mayor caudal de deuda fue avalado en la antesala del gobierno: cuatro préstamos destinados a resolver la crisis financiera del Estado, por $2 mil 253 millones y un crédito social por $500 millones.

$955.46 millones aprobados, $800 millones se utilizaron para pagar deuda a corto plazo, pagar subsidios y financiar el proceso electoral. Ese año, la Asamblea aprobó cuatro créditos para fines sociales que suman $148.43 millones: desechos sólidos, agricultura familiar, desarrollo productivo y Casa para Todos. El segundo y tercer año de gobierno, la Asamblea ratificó créditos por un monto similar: $620 millones y $691.12

millones. En el segundo año, fueron seis préstamos para fines sociales por $295 millones, tres créditos para manejo de crisis financiera, $320 millones y uno para la modernización de la Asamblea. En el tercer año de gobierno, dos préstamos por $300 millones se destinarían a manejo de crisis financiera, $197.71 millones para fines sociales y tres para infraestructura por $193.41 millones.

Funes pide a salvadoreños que se inscriban en registro de inmigrantes El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, instó a sus compatriotas beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) en Estados Unidos, a que se reinscriban para la novena prórroga de ese régimen. En su programa de radio “Conversando con el Presidente”, Funes exhortó a los salvadoreños protegidos por el TPS a que “se reinscriban cuanto antes” para seguir recibiendo sus beneficios. El TPS permite a más de 208.000 salvadoreños trabajar y tener seguridad social en Estados Unidos, que anunció la novena prórroga el 30 de mayo pasado, cuando también se abrió el período de reinscripción. Según la agencia EFE, Funes señaló que los salvadoreños “tienen hasta el 29 de

julio para realizar el trámite de la reinscripción, de modo que este beneficio migratorio lo puedan tener por 18 meses más y trabajar sin la amenaza de una deportación”. La nueva extensión del TPS tendrá vigencia por 18 meses, del 10 de septiembre al 9 de marzo de 2015. El mandatario salvadoreño indicó que a través de la Cancillería instruyó a la embajada en Washington y los 16 consulados en Estados Unidos para que hagan “todos sus esfuerzos” para ayudar a los inmigrantes a tramitar su permanencia en el TPS, inicialmente otorgado por el entonces presidente George W. Bush para beneficiar a los salvadoreños indocumentados luego de los terremotos que sacudieron en 2001 a El Salvador.

En Estados Unidos residen alrededor de 2,5 millones de salvadoreños de los cuales 208.490 gozan del TPS. Todos envían remesas que son el principal soporte de la economía de El Salvador. (Télam) La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

7

EL SALVADOR

El Salvador y Guatemala con deuda pública más insostenible Guatemala arrastra deuda de 23 % del PIB, y las dos economías crecen de forma insuficiente Guatemala y El Salvador son las economías cuya deuda pública representa el 23 % (13,157 millones de dólares) y el 60.9 % (14,493 millones) del Producto Interno Bruto, respectivamente, y como efecto tienen “crecimiento económico insuficiente” y “costo financiero elevado” atentando contra la sostenibilidad de la misma, indica el más reciente estudio del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). Ese instituto analizó las perspectivas de la deuda de los países de la región (en total 68,479 millones de dólares en 2012) en un “escenario pasivo de recuperación económica mundial, menos liquidez monetaria y una mayor inflación global de materias primas” previsto a partir de 2015. En los casos de Guatemala y El Salvador el instituto dijo que “están urgidos a mejorar sus ingresos, hacer más efectivo el gasto público, y utilizar la deuda de una manera estratégica y transparente”. En el caso salvadoreño, las sugerencias sobre qué hacer para frenar el endeudamiento son repetitivas si se analizan las que han planteado analistas locales y tanques de pensamiento como Fusades. La oposición en la Asamblea Legislativa denunció hace un par de semanas el alto endeudamiento del actual Gobierno lo que, según ellos complica el panorama para acceder a fuentes de financiamiento externo. Según los diputados de oposición, desde junio de 2009 hasta abril de 2013 el Gobierno del FMLN incrementó la deuda pública en $4,065 millones. “El gobierno del FMLN se endeuda 2.9 millones de dólares diarios”, dice un informe que presentaron los diputados opositores salvadoreños. “Las consecuencias del alto endeudamiento público son perjudiciales para el progreso social, el crecimiento económico y la estabilidad de la economía”, ha reiterado Fusades. Reformas fiscales En el informe del Icefi difundido en Panamá, las reformas fiscales y también la “súper restrictiva” política monetaria

centroamericana fueron señalados por Menkos como vías para aumentar los ingresos nacionales y diluir el tamaño de la deuda pública. En general, según el análisis del Icefi, la sostenibilidad en el mediano plazo de la deuda pública es débil en la mayoría de los países de Centroamérica con la excepción de Panamá y Nicaragua, por lo cual instan a reformas urgentes en materia tributaria y en el manejo del gasto público. El director ejecutivo del Icefi explicó a la agencia Acan-Efe que en el entorno generado por la crisis de 2008 los países centroamericanos en general decidieron endeudarse para “aprovechar las muy bajas tasas de interés en el mercado externo”. Ello como mecanismo para garantizar una política fiscal ligeramente anticíclica, y enfrentar la caída en la recaudación fiscal, ya de por sí bastante baja en la empobrecida región centroamericana, como efecto de la crisis. Pero “a partir de 2015 lo más seguro” es que se encarezca el costo del dinero, lo que junto a una pobre recaudación fiscal y una política monetaria conservadora conjuga un escenario que arroja sombras sobre cuán sostenible es la deuda pública centroamericana. Panamá y Nicaragua, las economías más dinámicas de la región, presentan las perspectivas más alentadoras porque “el crecimiento es lo que está haciendo que se diluya el tamaño de la deuda”, que al cierre de 2012 representaba el 38.8 % y el 51.4 % del producto interno bruto (PIB), respectivamente, según los datos oficiales. En 2012 la economía panameña creció 10.5 % y mantuvo la expansión que en los últimos ocho años ha promediado 8.4 % del PIB, mientras que Nicaragua lo hizo en 5.2 % el año pasado. En el caso panameño, el “ajuste estructural del gasto, con los cambios de gasto corriente hacia la inversión, han ayudado a garantizar un mayor crecimiento”, destacó el informe. En cuanto a Nicaragua, además

En los casos de Guatemala y El Salvador el instituto dijo que “están urgidos a mejorar sus ingresos, hacer más efectivo el gasto público, y utilizar la deuda de una manera estratégica y transparente”.

de la expansión económica, dijo Menkos, “también ayuda a que haya una reducción del tamaño de la deuda pública en el tiempo el nivel de inflación”, que cerró en 6.6 % en 2012 según los datos oficiales. El experto alertó, sin embargo, que ni la liquidez en el mercado internacional que ha sabido aprovechar Panamá ni la cooperación venezolana que beneficia a Nicaragua, y que el año pasado sumó 765,6 millones de dólares según datos oficiales, “son elementos eternos”. Los gobiernos de ambos países deben entonces evitar “endeudarse más de la cuenta y comenzar a tener problemas a partir de 2015, cuando

entendemos que habrá un escenario de incremento de la demanda mundial de recursos que hará que suban los precios de las tasas de interés”, afirmó el director del Icefi. En ese contexto, el “aumento creciente del endeudamiento público” y “amplio déficit fiscal” de países como Costa Rica y Honduras “están haciendo insostenible la deuda” en el mediano plazo, afirmó Menkos. Según datos oficiales, al cierre del ejercicio fiscal de 2012 las deudas públicas de Costa Rica (14,500 millones de dólares) y Honduras (5,917 millones) representaron el 44.7 % y el 35 % del PIB, con déficit de 4.4 % y 6 %, respectivamente.

Otro de los temas de trascendencia para la economía regional abordado en Panamá fue el de la Inversión Extranjera Directa, IED. En esta área, el instituto regional dice que Panamá y Costa Rica acapararon el 60 % del capital foráneo, en tanto el resto de países; El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala se mantienen con menor atracción de IED. Esa situación “se viene repitiendo desde hace unos 15 años, en muy buena medida como fruto de los esfuerzos que en ambas naciones hacen por mejorar su capital humano”, explicó el Menkos respecto a Costa Rica y Panamá.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

Gira por EEUU inicia candidato presidencial de FMLN de El Salvador

El candidato a la presidencia de la izquierda y actual vicepresidente del país, Salvador Sánchez Cerén, inició una gira por diversas ciudades de los Estados Unidos para estrechar relaciones con los connacionales que residen en Norteamérica. El candidato a la presidencia de la izquierda y actual vicepresidente del país, Salvador Sánchez Cerén, inició una gira por diversas ciudades de los Estados Unidos para estrechar relaciones con los connacionales que residen en Norteamérica. El candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), antigua guerrilla y actual primera fuerza política salvadoreña, viajó a la ciudad de Washignton donde tiene previsto dialogar con los salvadoreños residentes en la localidad y escuchar sus inquietudes y propuestas para el plan de gobierno, informaron fuentes oficiales. En las próximas elecciones de febrero de 2014, los salvadoreños residentes en el exterior podrán votar por primera vez

en las presidenciales, gracias al cabildeo que llevó a cabo el partido FMLN. El gobierno del Presidente Mauricio Funes, un experiodista convertido en el primer mandatario de izquierda en la historia, defendió la aprobación de la ley del voto en el exterior como parte de sus promesas de campaña. Según un boletín de prensa difundido por el Frente, Sánchez Cerén sostendrá reuniones con varios políticos y miembros del Caucus Hispano del Congreso, cuyos distritos en los estados de Maryland, Virginia, California, Massachusetts, New York y Texas albergan a la mayor parte de la población salvadoreña que vive en EEUU. El Vicepresidente Sánchez también prevé agradecer a Washington por los esfuerzos

que realiza la administración de Barack Obama por la aprobación de una reforma integral a la Ley inmigratoria, y por su apoyo a la reciente renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a miles de salvadoreños. A fines de mayo pasado, el gobierno de El Salvador celebró la novena renovación del programa migratorio que favorece a más de 200.000 connacionales que forman parte de este programa migratorio. El nuevo TPS será válido desde el 10 de septiembre de 2013 y caducará el 9 de marzo de 2015, anticipó la cancillería salvadoreña. El candidato presidencial del FMLN también informó que sostendrá una reunión con empresarios afincados en EEUU y que

La visita de Sánchez fue organizada en el marco de la llamada consulta ciudadana “Diálogo de país por El Salvador que queremos” y que desarrolla la fórmula presidencial que incluye al actual alcalde de Santa Tecla, Oscar Ortiz, candidato a la vicepresidencia.

trabajan en los rubros de hostelería y restaurantes, industria de la construcción, servicios, telecomunicaciones, energía e importación y exportación.

De igual forma, se reunirá con líderes de las iglesias Bautista, Luterana, Episcopal, Católica y Metodista, confirmaron fuentes oficiales.

Quijano dice acatará si TSE señala adelanto en campaña Quijano responde a petición de CREE al Tribunal Electoral para que frene las campañas electorales anticipadas. Candidatos dicen que se trata de consultas y de promover sus ideas. El candidato presidencial de ARENA, Norman Quijano, dijo que respetará la decisión que tome el Tribunal Supremo Electoral (TSE), si valora que las actividades que desarrollan los aspirantes, son campaña electoral anticipada. “Yo voy a respetar las decisiones del TSE, si así lo estima el TSE, todos tenemos que someternos a eso”, dijo Quijano, quien ayer se reunió con bases tricolores en Chalchuapa y San Sebastián Salitrillo, en Santa Ana. El candidato tricolor dice estar realizando consultas para su Plan País. La Coalición para la Reforma Política y Electoral (CREE), pidió al TSE sancionar a los partidos políticos, por violar el artículo 81 de la Constitución que establece

que “la propaganda electoral”, para presidente, solo se permitirá cuatro meses antes de las elecciones. “Los estándares internacionales indican que todos aquellos mensajes con el ánimo de ganarse la voluntad de las personas para obtener de ellos el voto a favor del candidato o del partido político, nos indica que vamos a estar en presencia de una campaña electoral”, expresó el director del ISD y representante de CREE, Ramón Villalta. El candidato de Unidad, Antonio Saca, respondió vía twitter a Diario El Mundo que es propaganda anticipada, cuando se pide el voto y que lo que él está desarrollando es “presentar a Unidad como un movimiento”. Salvador Sánchez Cerén, del FMLN, no respondió a pregunta enviada vía twitter. Quijano negó que esté desarrollando campaña adelantada y refirió que en todo caso, le compete al TSE calificar si existe ilegalidad.

El presidente del TSE, dice esperar que en el nuevo Código Electoral, que está en proceso de aprobación, se incluyan artículos específicos para definir qué es campaña anticipada y las sanciones. Sin embargo, los diputados no han considerado esa regulación en el nuevo Código. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

GUATEMALA

Guatemala prevé incremento de sus exportaciones a la UE en cinco años Guatemala prevé que sus exportaciones a la Unión Europea (UE) se duplicarán en los próximos cinco años, luego de que cobre vigencia el Acuerdo de Asociación suscrito entre ese bloque y los países de Centroamérica, dijo hoy el ministro guatemalteco de Economía, Sergio de la Torre. En declaraciones a periodistas, el funcionario señaló que tras la ratificación del acuerdo por parte el Congreso, el pasado jueves, Guatemala junto al resto de países de la región, excepto El Salvador que aún no lo ratificó, gozará de los beneficios del mismo. La UE y los países centroamericanos acordaron que el Acuerdo de Asociación cobrará vigencia a partir del próximo 1 de agosto con los países que para entonces ya lo hayan ratificado. “Esperamos que empiecen a multiplicarse las

exportaciones a Europa”, de la misma manera que ocurrió con Estados Unidos y México, debido a los acuerdos de libre comercio vigentes con esos dos países, considerados sus principales socios comerciales. Con Estados Unidos, explico De la Torre, las exportaciones se duplicaron en los seis años siguientes que cobrara vigencia el Tratado de Libre Comercio suscrito con Centroamérica, y con México se sextuplicaron en los últimos once años. El año pasado las exportaciones de Guatemala hacia la UE se ubicaron en los 542,2 millones de dólares, según las estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), lo que implica que de concretarse las previsiones del Gobierno, para 2018 éstas podrían alcanzar los 1.100 millones de dólares.

El acuerdo entre Centroamérica y la UE establece una asociación política y económica entre las dos regiones, basada en la reciprocidad, el interés común y la profundización de sus relaciones en todos los ámbitos. EFE

Fitch asigna calificación AAA a BAC Guatemala Fitch Rating asignó la calificación nacional de largo plazo de AAA al Banco de América Central, S.A. en Guatemala (BAC de Guatemala y BAC Bank Inc. (BBI) con perspectiva estable. Las calificaciones asignadas se fundamentan en la opinión de Fitch acerca de la alta probabilidad de soporte por parte de su último controlador, Banco

de Bogotá, S.A. En opinión de Fitch, el apoyo financiero a BAC Guatemala y BBI es oportuno y suficiente debido a que, al formar parte del grupo BAC Credomatic, es considerado fundamental para las operaciones de su accionista, de acuerdo con un comunicado emitido por la agencia calificadora.

El banco cuenta con una participación cercana al 2.9 por ciento del total de activos del sistema financiero local, y ofrece sus servicios financieros por medio de una amplia red compuesta por 61 agencias y 125 cajeros automáticos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL TONY SACA INAUGURÓ EN SANTA TECLA LA SEDE DEPARTAMENTAL DEL MOVIMIENTO UNIDAD Y UNA CLÍNICA ESPECIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. • En el acto fue presentado el Facilitador de las Casas Unidad en La Libertad, Rodrigo Ramírez, cuyo padre donó $5,000 para la clínica especializada que atenderá a las personas con discapacidad. • Tony Saca también recibió la propuesta para el Plan de Gobierno 2014-2019 denominada “Accesibilidad para todos: Superando barreras” • En Santa Tecla funcionan 5 Casas Unidas y una clínica que brinda consultas médicas y medicamentos gratuitos a personas de escasos recursos. La sede departamental de La Libertad fue habilitada en la Casa 8-5 A frente al Colegio Bethania, Carretera Panamericana, Santa Tecla. Desde allí se coordinarán las actividades políticas

y territoriales del Movimiento Unidad en el departamento; pero además será el lugar donde funcionará una clínica especializada que atenderá la salud de las personas con discapacidad. Un médico general ha sido contratado de manera permanente para brindar consultas gratuitas de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Tony Saca dijo que hasta el 29 de abril de este año, se registraba un total de 255 mil personas con discapacidad, de las cuales unas 5 mil padecen de ceguera total. “Hemos querido combinar la actividad política con acciones de servicio social para atender a este sector de la población que necesita ayuda”, dijo tras agradecer el apoyo recibido para emprender

esta iniciativa en La Libertad. Sobre la propuesta recibida para incluirla en su plan de gobierno, el Candidato Presidencial explicó que ésta se refiere, entre otros, a establecer un centro de enseñanza exclusivo para personas con discapacidad que aumenten sus posibilidades de ingresar a la fuera laboral del país, mediante la capacitación en oficios que les permita contar con una fuente de ingresos y mejorar sus niveles de vida. Rodrigo Ramírez, coordinador de las Casas Unidad en La Libertad, afirmó que en la sede departamental inaugurada hoy se realizará un proyecto piloto para generar empleo en el sector poblacional de personas con discapacidad, lo que significa que se enseñará a aprender

oficios como reparación de computadoras, aprendizaje de cosmetología, entre otros. Al lugar podrán llegar todas las personas con discapacidad en edad de trabajar. Otros datos sobre trabajo social del Movimiento Unidad: Campaña de fumigación coordinada desde las Casas Unidad en Soyapango con apoyo de la unidad de coordinación de sociedad civil: • El 16 de junio se fumigaron un total de 1,500 viviendas en Las Margaritas en Soyapango 3era, 4ta y 5ta etapa. Habitantes beneficiados: 7, 500. • La campaña continuará desarrollándose el sábado 22 en la Colonia Las Margaritas 1era y 2da etapas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Remesas Familiares y Compras en Línea

El Salvador: el verdadero costo de las remesas Anita de Zelaya es una madre que ha sido testigo del impacto que tiene la migración. Un día vio marchar a su hijo en busca de “mejores condiciones de vida”, rumbo a Estados Unidos, ya que tenía algún tiempo de estar desempleado. Ocurrió en 2002, cuando su hijo tenía 22 años. Han pasado ya 11 años de no saber de él: es uno de los miles de desaparecidos… pero no pierde la esperanza de encontrarlo. “Yo, como madre estoy esperando que aparezca ese hijo que un día se me fue. Mi hijo tenía 22 años y tuve el último contacto en frontera Hidalgo y, en mi experiencia como madre, porque no sabía a dónde acudir, me fui con mis propios medios a buscarlo. Caminé toda esa parte que mi hijo había recorrido hasta donde yo había obtenido la última comunicación con él”, recordó la acongojada Anita. Si bien la migración tiene un impacto en la actividad económica del país: para el año 2012 el Banco Central de Reserva (BCR) registró un total de 3 mil 910 millones de dólares en concepto de remesas; estas son las cifras financieras, pero el costo humano, el lado social de la migración, son hogares desintegrados, muertes, asesinatos, violaciones, torturas y todos los riesgos que representa la ruta del migrante y que, muchas veces, no son visibilizados. Según estimaciones del Viceministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, anualmente emigran de esta nación centroamericana, unas 55 mil personas; un promedio de alrededor de 150 diariamente. Lo que comúnmente se habla en relación al fenómeno es el impacto que éste deja para la economía salvadoreña: las remesas. Pero se le da poco énfasis a la otra cara de la migración: los familiares que se quedan, los desaparecidos, los torturados, los asesinados, los secuestrados, los que pareciera –que al salir de su territorio- pierden sus derechos como personas, los que en busca de un “sueño” encuentran una pesadilla: el lado humano o inhumano de la migración. Es por ello que Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) realizó el vigésimo noveno Foro de la Realidad Sociopolítica “Segundo Montes”, bajo el tema “El costo humano de la migración: somos más que remesas”. El jefe del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas, Roberto López, manifestó la importancia de ir “más allá de

esa visión economicista”, en relación al tema. “Para la gente migración y remesas es lo que importa, pero lo que importa es la vida de estas personas que están viajando y no logran llegar, es el lado más humano”, afirmó López. El periodista Oscar Martínez, en su participación narró la experiencia que vivió –para realizar el reportaje denominado “Los secuestros que no importan”-, durante el recorrido de 28 días que hacen los migrantes de Centroamérica en busca del “sueño americano” y que resumió como algo “inenarrable”. En su intervención se refirió a una de las rutas “más rojas” –más peligrosasque toman los migrantes: la ruta de Tenosique (municipio del estado mexicano de Tabasco). “Mucha gente sigue escogiendo esta ruta de Tenosique, yo creo que por profunda desinformación, si alguien supiera dos cuartas partes de lo que ocurre en el lado del Golfo, nadie elegiría viajar por ese lado”. Al referirse a las condiciones de ese territorio, bajo el control de “una de las bandas más despiadadas del crimen organizado que ha surgido en los últimos 20 años en el continente americano que son los Zetas”. También se refirió al procedimiento – que ya tienen identificado las autoridades-, de algunos coyotes salvadoreños, quienes entregan mujeres en la frontera de Tenosique para ser prostituidas en la ciudad de Reynosa, del estado de Tamaulipas. Por su parte, Anita de Zelaya, del Comité de familiares de migrantes fallecidos y desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE), hizo mención de las causas por las que se da la migración: reunificación familiar, violencia, amenazas y la búsqueda de mejores condiciones económicas. Así como también el tormento que viven los familiares de los migrantes. “No solamente se vuelve víctima la persona que desaparece sino que también la familia… es bien fácil que cuenten sólo las remesas y no cuenten cuántas gentes se están perdiendo y el precio que está pagando nuestra gente”, dijo de Zelaya. Además expresó que, según cifras de COFAMIDE, se calcula que en El Salvador cada día emprenden el viaje un promedio de 500 personas y que datos de 2011 arrojan una cantidad de 428 migrantes repatriados; sumado a 350 casos de migrantes desaparecidos que contabiliza el Comité desde el año 2006.

Lo que comúnmente se habla en relación al fenómeno es el impacto que éste deja para la economía salvadoreña: las remesas.

Por su parte, Lissette Campos, de la Red Regional Verdad y Justicia para Migrantes, explicó que las personas que emigran, además de ser víctimas de violaciones a los derechos humanos, se enfrentan a riesgos que tienen que ver con “causas naturales y no naturales”. Entre las que mencionó las condiciones en las que viajan y los riesgos en la salud. Asimismo, hizo referencia a las deficiencias en la respuesta de los Estados ante el tema migratorio. ”En la parte de búsqueda no hay una instancia clara a la que acudir; no hay mecanismos institucionales eficaces para la búsqueda; si logramos localizar restos, los países no cuentan con mecanismos coordinados para la identificación; no hay protocolo la notificación de muerte”, puntualizó. También dijo que la vivencia de las familias que tienen una persona desaparecida está reconocida como tortura y, en ese sentido, la necesidad de programas de atención integral, de acompañamiento psicológico se vuelve imperante. Para finalizar, Jaime Rivas, catedrático del Departamento de Sociología e investigador del fenómeno migratorio externó que “las personas migrantes son más que emisores de remesas, son más que deportados, son quienes humanizan la migración”. Agregó que el objetivo del foro es visibilizar a los tres actores que constituyen la parte humana de las migraciones: Los migrantes en tránsito, los familiares de fallecidos y desaparecidos en el camino y, por último, los que no alcanzar a llegar a su destino. De los migrantes en tránsito dijo que son “presa fácil del crimen organizado trasnacional de las bandas locales y de algunas autoridades corruptas”. “Los migrantes en tránsito, son los migrantes que no importan y no importan porque nadie o muy pocos se preocupan por ellos en el origen, en el tránsito y, no se diga, en el destino”, acotó Rivas. Asimismo mencionó que “en el tránsito

por el hecho de no portar unos documentos y desplazarse cobijados por el anonimato, la clandestinidad y la fugacidad, son objeto de todo tipo de agresiones y abusos”. De igual forma se refirió a la cara que, usualmente, se muestra acerca del fenómeno migratorio: las remesas. “Los migrantes solo importan si llegan al destino tradicional, Estados Unidos y alimentan artificialmente la economía salvadoreña por la vía de las remesas”, señaló Rivas. Además dijo que el recorrido que hacen los migrantes puede prologarse en el tiempo, a tal grado de convertirse en un “destino no planificado, pero preferible a las pésimas condiciones de vida que prevalecen el país de origen”. El evento organizado por el Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la UCA buscó poner en el debate el fenómeno migratorio desde una perspectiva más humana. Roberto López, jefe del Departamento manifestó que la temática es una de las que persiguen dentro de la agenda de trabajo, para darle seguimiento al aporte que hizo Segundo Montes –sacerdote jesuita y fundador del Departamento, asesinado el 16 de noviembre de 1989-. “El tema de las migraciones siempre ha sido parte de las líneas de trabajo, porque queremos ser fieles y dar continuidad y actualidad al trabajo que Segundo Montes hizo en su momento. Él como fundador de nuestro Departamento nos heredó esa tarea y esa responsabilidad de trabajar el tema y, sobre todo, trabajar por los migrantes tomando un poco el llamado de ver el lado humano de las migraciones”, sostuvo López. El Departamento, que cuenta con una diversidad de áreas de investigación: desarrollo rural, género, violencia social; está realizando un estudio acerca de qué pasa con las personas que no logran llegar a su destino, con los que se quedan o con aquellos que son regresados al país.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Edición Remesas Familiares y Compras en Línea Crecen las remesas de salvadoreños en EEUU Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron en mayo al país 358,9 millones de dólares, un 3,0% más que en el mismo mes de 2012, informó el martes el Banco Central de Reserva (BCR). En mayo de 2013 las remesas totalizaron 348,3 millones de dólares. En los primeros cinco meses de 2013 las remesas sumaron 1.635,4 millones de dólares, superando en 8,7 millones a lo ingresado. El Salvador acumuló entre enero y abril un total de 1.276,5 millones de dólares en concepto de remesas familiares, lo que significó una leve reducción en comparación con igual período de 2012, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR). Los ingresos, según el BCR, fueron “ligeramente inferiores en 1,8 millones de dólares a lo registrado en el mismo período del año anterior”.

En 2012, según datos del BCR, El Salvador recibió 3.910,9 millones de dólares en remesas familiares, equivalentes a 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

En abril, el país recibió 355,8 millones de dólares. El 61,6% del total de remesas recibidas fue liquidado por el sistema bancario y el resto por otras instituciones y agentes de encomiendas. En su mayoría, las

remesas familiares proceden en su mayoría de Estados Unidos, donde viven 2,8 millones de salvadoreños, y su comportamiento está influenciado por “el desempeño” de la economía de Estados Unidos, precisó el ente financiero.

Remesas familiares en El Salvador repuntan levemente Las remesas enviadas por salvadoreños residentes en el exterior tuvieron un incremento de 0.5 por ciento en los primeros cinco meses de 2013, respecto al mismo período del año anterior, informó hoy una fuente del Banco Central de Reserva (BCR), de El Salvador. El dinero en concepto de remesas recibido de enero a mayo ascendió a 1,635,4 millones de dólares, equivalentes a 8.7 millones de dólares más que lo registrado en el mismo período del año anterior, agregó la fuente. Además se informó que solamente en mayo se recibieron 358,9 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento de 10.6 millones de dólares respecto a mayo de 2012. Dos meses atrás, la entidad económica nacional reportaba que en el primer trimestre del año en curso

Las remesas familiares representan el 16 ó 17 por ciento del producto interno bruto (PIB) local.

hubo una disminución de 2.7 por ciento en los ingresos de remesas frente al mismo período el año pasado. La fuente explicó que el comportamiento de las remesas está influenciado por las condiciones económicas en los Estados Unidos, país donde reside

la mayoría de salvadoreños que envían remesas. Se estima que en Estados Unidos viven y trabajan más de 2.7 millones de salvadoreños. Las remesas familiares representan el 16 ó 17 por ciento del producto interno bruto (PIB) local. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Remesas Familiares y Compras en Línea

Pretenden bajarle costos al envío de remesas familiares en Honduras

La Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares fue aprobada durante la semana en su último debate y tiene como alcances principales apoyar a los connacionales que viven en el exterior, a los que retornan al país obligados o por decisión personal y a bajar el costo por envíos de las remesas familiares. El instrumento contempla políticas de protección a los hondureños migrantes y sus familiares en el ámbito de los derechos humanos y laborables, así como de igualdad en el trato a los trabajadores migrantes. La ley crea la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante como un órgano ejecutivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la vez la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Migración, la cual tendrá a su cargo la ejecución de

políticas y de programas de retorno de los migrantes. Asimismo, crea el Consejo Nacional para la Protección del Hondureño Migrante, como un mecanismo jurídico que formule propuestas, recomendaciones y anteproyectos de ley relativos a la emigración. Igualmente políticas de protección a los hondureños emigrantes y sus familiares, en el ámbito de defensa de los derechos humanos, derechos laborables e igualdad en el trato a los trabajadores. FONDO DE SOLIDARIDAD El decreto le da vida al Fondo de Solidaridad del Migrante Retornado como incentivos para que los mismos inviertan en obras comunitarias en sus lugares de origen y que parte de sus remesas sean utilizadas para actividades productivas en Honduras, ya que solo el 20 por ciento es utilizado como capital

de inversión y el restante 80 por ciento para bienes de consumo. Según la ley, se aplicarán mecanismos para reducir el costo de envío de las remesas de los connacionales, ya que estas benefician directamente al 20 por ciento de los hogares hondureños. El costo del envío de remesas oscila actualmente, entre el 10 y 15 por ciento respecto al valor que se envía. La normativa no expresa tácitamente cuáles serán los mecanismos que utilizarán para lograr que enviar dinero del exterior sea menos costoso. La ley obligará a la Cancillería a cuantificar periódicamente por país el número de hondureños, condición humana, actividad a la que se dedican y su situación migratoria, incluyendo a los acusados y encarcelados por la comisión de delitos en el país de residencia. Los hondureños radicados en el exterior tendrán

Al menos 1.2 millones de hondureños viven en el extranjero.

derecho a inscribirse y a cotizar en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) para que su familia obtenga atención médica-quirúrgica. En este caso pagará su cuota y la que corresponde al empleador. También tendrán derecho a ser miembros del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) pagando sus cuotas y también las del empleador.

INEFICIENCIAS En la discusión de la ley salieron a relucir las ineficiencias de varios consulados en la prestación de servicios a los migrantes. Uno de los ejemplos expuestos fue que mientras los consulados salvadoreños entregan los pasaportes el mismo día en que se solicitan, en las oficinas hondureñas muchas veces ni siquiera hay pasaportes.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Remesas Familiares y Compras en Línea

Las Compras Online: Ventajas y Desventajas Actualmente, las compras en linea, parecen ser un formato de moda, sin embargo existe un alto porcentaje de personas que aun ven con desconfianza el uso de este método de compras. Acá te proporcionamos un detalle de las ventajas y desventajas de este tipo de transacciones. Es indiscutible que el comercio electrónico ha cobrado mayor auge en nuestros días, a través de los medios electrónicos como es el caso del Internet, en donde es posible realizar transacciones de compra y venta de productos en los diferentes sitios web que se dedican a la comercialización de estos, hoy quiero darte a conocer cuáles son las ventajas y los inconvenientes a cuales nos enfrentamos al efectuar compras por Internet. Una nueva tendencia a nivel mundial Las compras por Internet hoy en día están marcando tendencias, cada vez son más las personas que adquieren productos o servicios por esta vía, una vez que se supere el primer miedo a colocar datos personales en un formulario y abrir cuentas en determinados sitios para comprar y comprobemos que la compra en efecto se a realizado como en cualquier otro negocio descubriremos las ventajas de esta forma de adquirir artículos. Según las nuevas estadísticas sobre las tendencias generales de compras en Intertet mas de 875 millones de consumidores han realizado compras online por lo que el número de compradores a crecido en un 40% en los últimos 2 anos . Los países que utilizan mas este medio de compra son: Corea del Sur, Reino Unido , Alemania , Japón y Estados Unidos, en cuanto a los productos mayor demanda estos han sido: libros, ropa zapatos, boletos de avión y artículos electrónicos. Existen muchos portales y sitios en internet en donde puedes adquirir artículos, entre los más famosos están www.ebay.

com y www.amazon.com que te pueden ofrecerte muchas ventajas, sin embargo esto también tiene sus inconvenientes a continuación te presento los pro y los contra de las comprar en línea: Ventajas Este tipo de compras ofrece ventajas significativas a los usuarios de una forma moderna de comercializar bienes y servicios mediante la utilización de la informática y las telecomunicaciones entre sus principales ventajas se destacan: 1) La disponibilidad: podemos adquirir un producto en cualquier momento del día sin dependencia de horarios comerciales de apertura. 2) Comodidad: podemos adquirir nuestros productos desde casa o desde el lugar de trabajo, evitando desplazamientos. 3) Rapidez: el acceso hacia los productos se realiza sin mayor demora o tramitaciones lentas y burocráticas. 4) Mejores ofertas: en internet podemos encontrar mejores ofertas, productos a un precio mucho mas cómodo, 5) Es un mercado mundial: podemos localizar tiendas que se encuentran ubicadas en diferentes partes del mundo. 6) Existe una gran variedad de productos: es increíble podemos encontrar desde juguetes hasta electrodomésticos. 7) Atención personalizada: podemos hacer contacto con el proveedor de el servicio y pedir productos que se ajusten a nuestra medidas y necesidades personales. 8) Detalle de los productos: cuando compramos un articulo por internet podemos obtener

un detalle sobre las características del producto/servicio que queramos adquirir, pedir opiniones de consumidores, solicitar demostraciones o compararlo con la competencia. Desventajas Las compras por internet ofrecen muchas ventajas sin embargo como todo también tienen

desventajas y hay que tener cierto cuidado especialmente en el caso las personas que no están plenamente familiarizadas con la red, ya que en el Internet se puede encontrar de todo y para realizar este tipo de compra es mejor hacerlo en un sitio reconocido y confiable. Hay que vigilar siempre que la dirección de

la página web corresponda con lo habitual, debemos adelantarlos y prevenir cualquier tipo de práctica que pueda poner en riesgo nuestros datos. Ahora bien te diré cuales son las desventajas a las que nos enfrentamos muchas veces cuando realizamos compras por el internet: 1. Problemas de envió: cuando compramos por internet tenemos que esperar cierto tiempo días, semanas e incluso meses para que nuestro artículo llegue a casa. 2. Desconfianza: existe la desconfianza de cómo vendrá el paquete del artículo que compramos si llegara bien, si no fuimos engañados, si llegara en buenas condiciones en fin las dudas son inevitables. 3. No es posible ver el artículo antes de comprarlo: el comprador no puede tocar o probar el artículo y solo ve una fotografía del producto. 4. Pago con tarjeta de crédito: par efectuar compras es necesario una tarjeta de crédito lo que genera desconfianza a los usuarios pues temen que al proporcionar sus datos bancarios en la web, puedan ser víctimas de robo o estafa. Son muchos los beneficios que podemos obtener al adquirir productos en el internet sin duda con el pasar del tiempo serán mas las personas que harán uso de este método de compra, es cuestión de que estemos más informados sobre el tema, así se romperá la barrera y se perderá el miedo y la desconfianza para realizar este tipo de transacciones.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

INTERNACIONAL

Lanzará México satélite “Centenario” en 2014 El Satélite Centenario, que lanzará el gobierno de México en el primer semestre de 2014 en Bainkonur, República de Kazastán, llegará a lugares donde las redes terrestres no tienen cobertura y sus servicios no se afectarán con la lluvia, aún en huracanes, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En un comunicado, detalla que Centenario tendrá capacidad para abarcar el territorio nacional y las 200 millas de mar patrimonial, y será un complemento a estos servicios dentro de la estrategia de cobertura del gobierno federal. Este satélite, expone la dependencia, es para servicio móvil y prestará servicio satelital con terminales de vehículos terrestres, marítimos, aeronáuticos, así como tipo celular y en portátiles tipo laptop. Además contará con una antena de 22 metros de diámetro, que es la más grande que existe a nivel comercial en el mercado, lo que permitirá formar 500 haces pincel en todo el territorio nacional. Esto, resalta, redundará en una mayor capacidad de comunicación con datos de banda ancha, incrementando la cobertura de red en todo México, Centroamérica y el norte de Sudamérica, y los usuarios en Tierra lo podrán captar con antenas de entre 10 y 50 centímetros. Centenario será de los satélites más grandes a nivel comercial que habrá en el espacio, ya que pesa casi seis toneladas y forma parte de la familia denominada “Geomóvil” de Boing y volará a una altura de 36,000 kilómetros sobre el plano del Ecuador de la Tierra.

El satélite, hecho con materiales de punta de la industria aeroespacial como son el titanio, aluminio, fibra de carbono y molibdeno, será lanzado por el cohete “Protón”. Contará con dos estaciones terrenas para su control, una en Iztapalapa, en la ciudad de México, y otra en Hermosillo, Sonora, que facilitarán el servicio de voz por protocolo de Internet (VoIP) y datos de banda ancha similares a las redes de Tercera Generación (3G). La SCT comparó que mientras que el Satélite “Bicentenario” tiene capacidad equivalente para atender aproximadamente 60,000 escuelas, el “Centenario” tendrá capacidad para 150,000 dispositivos con servicios de banda ancha o de manera equivalente a dos millones de usuarios de circuitos de voz. El Sistema Satelital Mexicano fue concebido, diseñado y operado por ingenieros mexicanos en Telecomunicaciones de México, organismo descentralizado de la SCT. Así, añade, el satélite “Bicentenario” que tiene 12 transpondedores en banda Ku extendida y 12 en banda C extendida; y el “Centenario” quetendrá 78 canales en banda L, contribuirán a lograr el compromiso de conectar a 250,000 lugares públicos de forma gratuita, a través de Internet de banda ancha. Entre estos, escuelas primarias, secundarias, preparatorias, universidades, hospitales y cabeceras municipales pues, como lo establece la reforma constitucional a la Ley de Telecomunicaciones, “todos los mexicanos tienen derecho a beneficiarse de la banda ancha”.

El satélite es de fabricación estadounidense que da servicios en la banda “L” (1,500 a 1,600 Megahertz), y tendrá una vida útil de 15 años. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Presidente Hondureño Porfirio Lobo promueve inscripción al TPS

El Presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, hizo un llamado a los hondureños que viven en Estados Unidos para reinscribirse en la 11ava ampliación del Estatus de Protección Temporal, TPS 2013, aprovechando la prorroga de cuatro semanas aprobada por el Gobierno de Estados Unidos. Para reinscribirse, los beneficiarios del TPS deberán presentar el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, junto con el formulario I-765, Documento de autorización de empleo, en cualquiera de los 11 Consulados que Honduras tiene en dicho país. Asimismo, los hondureños residentes en Estados Unidos deberán enviar el formulario y hacer las correcciones respectivas ante la Oficina de Inmigración y Ciudadanía, USCIS. En caso de no contar con recursos económicos para realizar estos trámites, deberán llenar un formulario I-912 acompañando una carta explicativa. Para aplicar a la prórroga, los hondureños deberán acompañar sus documentos oficiales con una nota donde expliquen el motivo que les retrasó la

inscripción en el plazo que finalizó el pasado 3 de junio. El Presidente Lobo, destacó que el apoyo que se brinda por parte de los funcionarios consulares de Honduras para solicitar información y completar los formularios es totalmente gratuito. “Quisiera enviar un cordial saludo a todos los hondureños que viven en Estados Unidos y hacerles un llamado para que puedan aprovechar la oportunidad que les brinda el TPS. Las puertas de nuestros consulados estarán abiertas para atenderlos gratuitamente”, expresó el Presidente Lobo. El Presidente Lobo agregó: “Recordemos que los beneficios del TPS son otorgar período de residencia, registro, pago de impuestos, tasas registrales, antecedentes penales, permisos de trabajo, pruebas de cívica y la

posibilidad de aprender inglés en los Estados Unidos.” Honduras cuenta con consulados en las siguientes ciudades de Estados Unidos: Washington D.C.; Miami, Florida; Atlanta, Georgia; Houston, Texas; Nueva York, NY; Boston, Massachusetts; Chicago, Illinois; Nueva Orleans, Lousiana; Los Ángeles, California; San Francisco, California y Phoenix, Arizona. El 59% de los hondureños residen en el sur de los Estados Unidos de América. El Estado con mayor población de migrantes hondureños es Florida con 129,000 lo que representa el 18% seguido de Texas con 103,000 hondureños, lo que en términos porcentuales significa el 14% de la población hondureña que reside en esa nación del norte.

México quiere construir una relación positiva con Venezuela El canciller de México, José Antonio Meade, le dijo que su país quiere tener una relación constructiva, de diálogo y dentro de los causes institucionales con Venezuela. Meade ofreció sus declaraciones en Londres, donde acompañó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien fue invitado al encuentro del Grupo de los 8 que se llevó a cabo en Irlanda del Norte. “Venezuela es un país con el que estamos dispuestos a trabajar y reconocemos los retos que tiene y sentimos que en la medida en que los vaya resolviendo a través del diálogo, dentro de la institucionalidad, podremos construir una relación que sea en beneficio de los dos países”, indicó el canciller. Meade dijo que su país aspira a tener una relación más estrecha con Latinoamérica, en la que Horizontes El canciller destacó la relación económica de su país con Estados Unidos, con el que “comercia más de un millón dólares por minuto”. Sin embargo, su país también quiere fortalecer sus relaciones con el Oriente. “México aspira a tener una mejor vinculación con la región Asía-Pacífico”,

señaló. El 5 de junio, el presidente chino, Xin Jinping, visitó México. Ambos países, que comparten membresía en el Grupo de los 20, acordaron establecer una asociación estratégica integral, que contempla un mayor intercambio comercial, académico y cultural. De acuerdo con el canciller, hoy en día, “las diferentes variables de integración no reflejan la importancia que los dos países tienen, ni por el turismo, ni por el comercio, ni por los intercambios culturales y estudiantiles”.

En términos comerciales, China es el segundo socio de México (después de Estados Unidos), mientras que México es el segundo socio de China en América Latina (detrás de Brasil).

Para mayor información acceder al sitio web de USCIS o a la Embajada de Honduras en Washington D.C. http://www.hondurasemb.org

Anuncian perforación petrolera en aguas caribeñas de Nicaragua La compañía estadounidense Noble Energy anunció que en agosto comenzará la perforación de un primer pozo petrolero en aguas caribeñas de Nicaragua, como parte de exploraciones en búsqueda de hidrocarburo. Según la vicepresidenta de la empresa, Susan Cunningham, esperan invertir en los próximos tres años de 90 a 335 millones de dólares en los trabajos de prospección, con una probabilidad de éxito estimada en 25 por ciento. Hasta el momento, explicó a la prensa, los hallazgos más relevantes provienen de una evaluación sísmica en 3-D, efectuada en demarcaciones en el Caribe nicaragüense, que sugiere la presencia potencial de petróleo con viabilidad comercial. Realizado entre agosto de 2010 y enero de 2011, el primer estudio sísmico tridimensional abarcó un área de cuatro mil 914 kilómetros cuadrados e inversiones por encima de los 30 millones de dólares para el levantamiento de datos “jamás realizado en Nicaragua, y el más grande hecho por Noble Energy”, indicó. En abril de 2009, el gobierno del presidente Daniel Ortega otorgó a la firma un contrato para explorar, desarrollar y producir hidrocarburos en dos áreas

de concesión: el banco Isabel, ubicado a unos 113 kilómetros de Bilwi, y el banco Tyra, a 139 km de Bluefields. Cada una de ellas abarca un espacio aproximado de cuatro mil kilómetros cuadrados, la primera al norte y la segunda al sur, en aguas del mar Caribe. Teniendo en cuenta informaciones de años anteriores y las actuales indagaciones, hay probabilidad de que exista petróleo en rocas de reservorio, es decir, dentro de los agujeros de esas formaciones, comentó Cunningham.

El primer pozo de exploración en el Caribe debe estar listo para fines de 2013 y dependiendo de los resultados, se decidirá el inicio de otro en 2014, precisó.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

EL PAPÁ VERDADERO LIVIANO COMO GACELA Y GRANDES ALTURAS Por: Charlie Martz Las gacelas pueden alcanzar velocidades de 97 km/h, y mantener una velocidad de 56 km/h por un periodo prolongado. Para sobrevivir en campo abierto, deben estar atentas todo el tiempo. Aunque a menudo se echan, no duermen más de una hora al día, en cortos períodos de cinco minutos o menos. La estructura física de este animal esta específicamente establecida para una fácil movilidad y agilidad. Seria incoherente imaginarnos a la gacela con la contextura de un camello porque sino esta fuera tan lenta que seria una presa fácil para su devorador. En la vida diaria las personas creen que son gacelas pero se están comportando como camellos, es decir, las personas deberían estar superándose cada día y caminando en la integridad; pero el conformismo y la mediocridad es un peso demasiado grande que nos los deja avanzar. Hoy quiero recordarte que tú no naciste para andar con una gran carga sobre tus hombros, sino estar liviano para vivir este día. Ahora quiero recordarte: mucho equipaje antes de subirse a un avión seguramente traerá un recargo monetario. De la misma forma actúan las cargas del conformismo y mediocridad, el recargo que traerán a tu vida será: ansiedad, depresión y te robara el gozo. Por eso te animo a que no te conformes con esas cargas, líbrate de la mediocridad y el conformismo. Si lo haces te aseguro que los demás al verte tan veloz como una gacela dirán: “Lo que esta persona me dice no es lo que impacta, sino con sus hechos; sus acciones que me demuestra son las que impactan; automáticamente me anima a ir a esas grandes alturas”. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

Por Franchesca B. de Marroquín. El papá verdadero, es aquel que se sube a la barquilla de la vida con su hijo, y le dice: Vamos a salir adelante; todo nos saldrá bien. Cuando me necesites yo estaré contigo, para darte mi ayuda y consejo. Si te equivocas estaré esperando, para que comiences de nuevo. El papá verdadero, es el que reconoce que falla por momentos, y pide perdón a los hijos y a la esposa. Está pendiente que en casa no les falte nada, que todas las cuentas sean canceladas en su debido tiempo. Se da por entero a su hogar, es responsable en todo. Su amor es para su familia. Sus arreglos personales son para su propia imagen, y para que sus hijos lo admiren y lo tengan como un papá ejemplar. Le da un lugar a la comunicación, cuando está en casa con los suyos. Desea mostrarles que él es el jefe y cabeza de esa familia. Se siente feliz de salir el fin de semana en compañía de su esposa y sus hijos. Todo lo que está a su alrededor no existe, solamente para traer el sustento a su hogar. Camina orgulloso y satisfecho de tener una familia, que lo ama y lo espera con alegría, que llegue su papá; que es el miembro importante en esa familia u hogar. Ser papá es una dicha para quienes lo son. El papá es como el capitán de una tripulación, que lleva gente importante. Ésta le hecha la mano y le ponen el hombro, en momentos de necesidad o de crisis; para sacar adelante la tripulación que lleva, para que nadie se sienta inseguro con él. Ser papá es un ejemplo de Dios allá en los cielos, quien comanda millones de hijos diseminados por todo el universo, y los ángeles que están a su disposición todos los días, a toda hora y para toda ocasión. Ese es el patrón de papá acá en la tierra. Ese pedacito de hogar sea un cielo para él; un paraíso para los hijos y un esposo cariñoso para su

esposa. En la debilidad de su vida, se siente fuerte; porque sabe que alrededor tiene sus sarmientos, que le salen a recibir con sonrisas y algunas veces con lagrimas; por pequeñas peleas entre ellos. Pero al llegar el papá todo es quietud, orden, porque ha llegado el jefe de ese hogar, quienes lo respetan y se ponen firmes al ver la figura paterna, que les dice: Arréglense que vamos a salir a comer afuera. El papá verdadero es aquel que pasó y pisó los lugares de peligro; que posiblemente su hijo está por enfrentarlos. Errores que traen malos sabores, que pueden atrapar a tus hijos; siendo lo recomendable advertirles con sabiduría. Estas experiencias que pasarán, traerán al adolescente y al joven, madurez y equilibrio en sus sentimientos. Todos los aspectos negativos, corrientes contrarias, , comunes en la vida de os hijos, se volverán bendición para sus vidas. Nuestro Padre Celestial toma de cada fracaso del hijo, una experiencia vivida que le traerá ganancias a su favor, los cuales los convierte en personas serias y responsables en el matrimonio, con su pareja y sus hijos. Los mantiene fuerte en su debilidad humana y en personas sensibles a la necesidad o dolor ajeno. Existe una gama de actitudes que llevan al hijo a ser, a futuro, buen papá. Esto se convierte en bendición, que va de generación en generación, en las que se transmiten las buenas costumbres, actitudes y hábitos, que hacen un papá responsable, hijos educados, respetuosos y admirables; que otros desean la compañía de ellos. Se convierten en personas gratas, de buen humor, que caen bien a primera vista: La gente dice: esta persona tiene un no se qué. Pues es la gracia de Dios, que da a aquellos que han sido educados con la palabra de Dios, y su papá a sido un hijo ejemplar para ellos. Papás, cultiven en sus hijos la cultura de principios bíblicos, y de seguro serán personas abiertas al

diálogo, no se complicaran la vida con el mal carácter; alimentado por el machismo absurdo, característico en la cultura mejicana y otros países latinos, también en desarrollo. Creyendo que con esa modalidad son más hombres, o papás más rígidos que dicen: Aquí yo mando. Yo pongo mis reglas. Piensan que de esta manera, los hijos los van a respetar, están totalmente equivocados. Papás, estadísticamente hablando, sabemos que nos encaminamos a tiempos más corrompidos, donde los hijos, posiblemente, se vean involucrados en situaciones escandalosas, tendrán que lidiar con estas dificultades con los hijos. Cada papá es responsable de la educación de sus hijos. La escuela, colegios y la Universidad, solo son instituciones de aprendizaje. Si los hijos no están compenetrados en la palabra de Dios, serán blancos seguros de dardos que los sacaran de sus creencias espirituales. El papá es la cabeza del hogar, por tanto debe filtrar todo gasto emocional y espiritual en sus hijos. Bendito sean los padres que aman a sus hijos, y ellos son su preocupación. Están con ellos en los momentos de crisis, dándoles un consejo y consuelo, dedicando tiempo para escucharlos cuando tienen quejas o malos momentos. El papá es una figura muy interesante en la vida de los hijos, ellos se sienten protegidos, seguros y tranquilos de tener a su padre en casa. Cuando el papá tiene pensamientos buenos para sus hijos, Dios lo apoya y está dispuesto ha ayudarlo para sacar a los hijos en victoria. Papá, eres un encanto para tus hijos, podrán imitarte en lo que hagas. Cuando les enseñas tu aprendes con ellos. Papá, eres la escuelita donde aprendo todos los días. Donde puedo componer mis oraciones y decirte ¡Te amo! Eres mi héroe. Cuando estás cerca de mi, me siento seguro. Eres el mejor papá del mundo. ¡Feliz día del padre!

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA Tu mundo móvil Por: Eric Michiels Movil724.com

Ya puedes imprimir desde tu Smartphone Esta semana, Google lanzó la aplicación de Android Google Cloud Print.

Esta aplicación te permite imprimir directamente desde tu teléfono Android, a una impresora física, que esté cerca o remota, sin necesidad de cables, ni instalación de drivers. La impresión se manda directamente por tu conexión LTE, 3g o Wifi Si quieres utilizar Google Cloud Print, solo necesitas unas cuenta de Google, una impresora y la aplicación de Google Cloud Print, disponible en Google Play Store. Si ya tienes un teléfono Android, lo más seguro que ya tienes una cuenta de Gmail, la cual podrás utilizar.

servicio, como Brother, Canon, Dell, Epson, HP, Kodak y Samsung. En el sitio de www.google.com/cloudprint puedes encontrar todos los modelos de impresoras que están listas para el servicio y también puedes ver como podrías configurar otras impresoras para que puedas imprimir desde tu móvil. La aplicación Desde Google Play Store, puedes descargar de forma gratuita la aplicaciones. Dentro de la aplicación , puedes elegir todas las impresoras que tienes asociadas y puedes ver la lista de los trabajos que has mandado a imprimir y su estatus, como Printed, In progress, Error o Submitted. ¿Quieres saber más? Puedes aprender mucho sobre este servicio en el sitio www.google.com/cloudprint, donde podrás ver un video y entender más de este servicio. Si tienes preguntas o quieres saber más, comunícate conmigo por correo a diaadianews@movil724.com o por Facebook.com/movil724.

Impresoras compatibles Todas la impresoras que tienen un sticker que dice Google Cloud Print Ready, se integran muy fácil para imprimir desde tu teléfono. Muchas impresoras de marcas reconocidas soportan este

Mejores notas, más salud Si en tu época de estudiante sacas notas altas como sobresaliente y notable, al llegar a adulto gozarás de mayor salud. Es lo que se desprende de un estudio llevado a cabo hace poco por Pamela Herd, profesora de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) y publicado Journal of Health and Social Behavior. “Lo que haces en el colegio y el instituto no solo afecta al trabajo y a los ingresos futuros, sino también a la salud”, subraya Herd. En una investigación con 10.000 graduados, los científicos observaron que, casi 40 años después de concluir sus estudios,

cuando estaban a punto de jubilarse, la salud de los “empollones” de la clase era mucho mejor que la del resto de sus compañeros. Aunque admiten que aún se necesitan más datos para concluir exactamente a

qué se debe este efecto, los investigadores están convencidos que lo que aprendemos en el colegio repercuta en los cuidados que le prodigamos a nuestro organismo al envejecer. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos

Kim Kardashian ya es mamá La adición más esperada a la familia Kardashian ha llegado. A los 32 años de edad, Kim Kardashian se convirtió en mamá por primera vez al dar a luz a una niña, a la que concibió con su novio, el rapero Kany West, de 36 años. Una fuente confirmó la noticia a People. La niña se adelantó en su llegada al mundo, ya que se esperaba que naciera en el mes de julio. La más pequeña de las Kardashian tendrá a sus primitos para jugar. Kourtney, hermana mayor de Kim, tiene dos niños con su novio Scott Disick: Mason, de 3 años y medio, y Penélope, quien cumplirá 1 año el próximo 8 de julio. Kanye West fue quien dio la noticia del embarazo de Kim a finales del año pasado en medio de un concierto, en pleno escenario y durante una canción. Kim confirmaría la noticia más tarde, publicando en en su sitio: “¡Es verdad! Kanye y yo estamos esperando un bebé. Nos sentimos muy bendecidos y nos gustaría que, además de nuestras familias, su mamá y mi papá (ambos difuntos) pudieran estar aquí para celebrar este momento especial con nosotros”. Desde que anunció su embarazo, Kim enfrentó algunas críticas por los atuendos que escogía, además de un proceso de divorcio de su exesposo Kris Humphries que parecía no tener fin, mismo que quedó finalizado a principios de este mes.

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Jennifer López recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood La cantante y actriz Jennifer López recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el próximo jueves 20 de junio. El bulevar Hollywood en Los Ángeles se vestirá de gala para reconocer el trabajo en el mundo de la música y el entretenimiento de la mundialmente famosa cantante y develará la estrella número 2,500 en este famoso paseo, la cual llevará su nombre.

Este es un logro más para la artista que empezó su carrera como bailarina en un programa de televisión y que ahora se ha convertido en una marca mundial no solo como cantante y actriz, sino también como empresaria en el mundo de la moda y las fragancias. La ceremonia de la develación de la estrella será transmitida en vivo por el sitio web de la organización del Paseo de la Fama, www.walkoffame.com.

Ex de Luis Miguel felicita públicamente a Michelle Salas por su cumpleaños Aunque ya hace un buen tiempo que Luis Miguel y Brittny Gastineau terminaron su romance, la guapa socialité y la hija del cantante, Michelle Salas, han mantenido su amistad. Este jueves Salas estuvo de cumpleaños, y para felicitarla, la ex de Luismi subió a su cuenta de Instagram esta foto en la que aparecen juntas. Brittny acompañó

la imagen con un mensaje en español dirigido a su amiga. “Feliz cumpleaños guapa. Lo mejor está por llegar”, escribió. En la foto se puede apreciar que ambas han desarrollado una linda amistad, a pesar de que Brittny ya no anda con el padre de la joven fashionista. Y aunque Michelle no le respondió, sí aprobó el mensaje dándole “Like” a la foto.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

José Luis Real fue presentado como técnico de Chivas USA En su presentación como Técnico de Chivas USA, José Luis Real reconoció su intención de dejar su huella marcada en este club, y poder hacer historia con el rebaño angelino. A pesar de que la intención está establecida para que José Luis Real solamente dirija lo que resta del presente año futbolístico en la MLS, el Técnico expuso que quiere ser parte importante del proyecto rojiblanco, más allá de las fronteras. “Me da mucho gusto ser el representante del Club Guadalajara, siempre que hay oportunidad de ser parte de la historia, porque lo que nadie puede borrar es la historia y el principal argumento para hablar de la historia de Chivas es que estamos en un proyecto que buscamos sea integral”, sentenció Real Casillas. También dejó en claro que no quiere ser un técnico de paso, más allá de que su proceso está establecido hasta dónde se pretende que llegue. En su presentación como nuevo Técnico en la MLS, estuvieron presentes Dennis Te Kloese como Presidente Deportivo, y el Director deportivo del equipo, Juan Francisco Palencia.

Admitió que uno de sus puntos clave en su gestión, será imponerle a Chivas USA el sistema de juego que se practica en el Guadalajara, sin pensar en el beneficio personal.

Pumas se refuerza con Gigliotti El delantero argentino Emmanuel Gigliotti, ‘el Puma’, es el refuerzo extranjero de los ‘felinos’ para el Apertura 2013 Pumastiene nuevo refuerzo. Se trata del delantero argentinoEmmanuel Gigliotti, apodado “el Puma”, nacido el 20 de mayo de 1987 en Buenos Aires. A pesar de que Boca Juniors complicó

las negociaciones por hacerse de los servicios de este delantero, el cuadro de la UNAM le ganó la partida a los Xeneizes y llegó a un arreglo con el jugador. Gigliotti viajaría a México en aproximadamente 10 días para realizar los exámenes médicos y su incorporación al cuadro auriazul.

La directiva de Pumas no hará declaraciones ni anunciará esta contratación hasta la llegada del refuerzo.

Niño hispano abucheado por cantar el himno de EE.UU. en finales de NBA Apenas iniciaba la ceremonia de presentación del tercer juego de las finales de la NBA. El Heat enfrentaría a los Spurs en su visita a San Antonio. Los organizadores presentaron a un pequeño de 10 años, de ascendencia mexicana, para interpretar el himno de EEUU. El jovencito, de rasgos hispanos bien recibidos, vistió con un elegante vestido de mariachi, propio de la cultura folklórica mexicana. Apenas empezaba los primeros tonos del canto a capela, y los murmullos del estadio sonaban más al asombro que al abucheo. Pero rápidamente la pontente voz del niño convenció a los asistentes, con un perfecto inglés y además, con una entonación digna de un evento como las propias finales de la NBA. Mentras eso ocurría, en Twitter, la gente no paraba de enviar mensajes de carga negativa y en algunos casos, racista: “¿En verdad tienen a un mexicano cantando el himno en San Antonio? Váyanse al infierno”. “¿Por qué tienen a un inmigrante indocumentado cantando el himno de los EEUU?”. “¿Quién dejó a ese ‘espalda mojada’ que cantara el himno?”.

“Miami=niña blanca canta himno. San Antonio=mexicano canta himno. Pensé que todo era Estados Unidos”. Esos son sólo alguno de los miles de comentarios que circularon anoche por la red durante el encuentro entre los equipos de Basquétbol. El partido continuó sin incidencias, en una clara demostración de triunfo por parte de los Spurs en San Antonio. No fue sino hasta la mañana siguiente cuando el niño Sebastien, en una franca demostración de madurez y tranquilidad, respondió a todos esos comentarios en Televisión.

“Ellos no saben nada. De hecho, mi papá estuvo en la marina de EEUU por mucho tiempo, y ellos sólo asumen que soy mexicano. Yo no soy de México, nací y crecí en San Antonio, y soy fan de los Spurs”.

‘Tuvimos miedo’: Salcido El defensa de México, Carlos Salcido, afirmó que el Tri tiene que transformarse totalmente antes de medirse con Brasil para aspirar a un buen resultado contra los locales. “Tenemos que tener personalidad y no jugar con miedo. Una cosa es jugar respetando al rival y otra cosa es tener miedo. Hoy tuvimos miedo para tener la pelota y por eso tenemos que cambiar bastante para enfrentar a Brasil”. Salcido afirmó que la incapacidad de la Selección Mexicana para retener el balón es mortal ante una selección como la de Italia, que ataca constantemente. “Siempre he dicho que estamos corriendo como locos y que nos falta volumen en el juego, volumen de futbol y que nos falta tener la pelota”. Agregó que la continuidad de México en la Copa Confederaciones quedó complicada porque carece de puntos y tendrá que medirse ante un Brasil que debutó con victoria y que tendrá el apoyo de sus hinchas. La derrota prácticamente obliga a México a vencer a Brasil el próximo miércoles en Fortaleza para continuar con vida en la Confederaciones, ya que los locales debutaron el sábado con una incontestable victoria por 3-0 sobre Japón. “Por eso es que tenemos que cambiar

bastante si queremos hacerle daño a Brasil. Es poco tiempo. Tenemos tres días para enfrentar a Brasil y a su gente, y tenemos que aprovechar ese poco tiempo para cambiar bastante”. Por su parte, Jesús Zavala dijo que México consiguió jugar mejor este domingo que en los anteriores partidos por las eliminatorias mundialistas, pero que tuvo que hacer frente a un campeón mundial como Italia. “Tenemos que levantar la cara y seguir trabajando. La única forma de levantar esto es con el trabajo diario”.

Salcido afirmó que la incapacidad de la Selección Mexicana para retener el balón es mortal ante una selección como la de Italia, que ataca constantemente.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013

27

DEPORTES

El Salvador espera sorprender en el Mundial Sub-20, su primer mundial juvenil El Salvador afronta su primer mundial Sub20, pero las limitaciones para armar una selección han marcado los preparativos del representante de la CONCACAF. Prácticamente es un grupo compuesto en su mayoría por futbolistas aficionados. El delantero Maikon Orellana, quien juega en Dinamarca, es uno de los pocos integrantes con roce profesional. El técnico Mauricio Alfaro formó un equipo que tiene como base jugadores de la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA), una academia de alto rendimiento. También reclutó a jugadores que encontró en visitas a Estados Unidos. Alfaro, quien fue integrante de la selección mayor que disputó la Copa Mundial de España 1982, destacó las limitaciones que ha tenido para formar un

equipo competitivo y afirmó que la clasificación alcanzada en el Premundial de la CONCACAF que se jugó en Puebla, México, no fue más que “un golpe mediático”. “La gente no quiere entender lo difícil que es encontrar jugadores. Acá no hay estructuras, no hay inversión (en las inferiores). Digámoslo, esta clasificación es un golpe mediático”. El Salvador participó en los mundiales de México 1970 y España 1982, pero Alfaro sostiene que “no fue parte de un proceso y quien diga eso miente”. Pero el técnico salvadoreño acude a la cita en Turquía sin miedo. La consigna de “la azulita”, como se conoce a la Sub20, “es dar lo mejor”. “Aparte de un sueño, es un compromiso muy serio. Va a ser difícil, pero llevamos la consigna de avanzar y dar lo mejor de cada

uno”, manifestó Alfaro. “Sé que mucha gente piensa que no tenemos chance, pero a mí nunca me ha importado lo que la gente piense. Voy con la cara hacia arriba y los pies en la tierra. Podemos sorprender”, dijo Orellana. Orellana tiene 19 años y desde 2012 juega con el Brondby IF de la primera división de Dinamarca. Tenía nueve años cuando emigró a Estados Unidos, donde tuvo su formación en el fútbol. Otra de las figuras es Marvin Baumgartner, un suizo-salvadoreño de 20 años. El zaguero se formó con el FC Zurich, avanzando en todos los niveles del club suizo hasta llegar a su filial Sub21. El defensa central Oliver Ayala, otro de los indiscutibles en el equipo de Alfaro, se inició en las escuelas de FESA y estuvo en

El Salvador se encuentra en el Grupo C con el local Turquía, Australia y Colombia. Debutarán el 22 de junio ante Turquía en Trabzon, el 25 lo harán contra Australia en Rize, y el 28 cerrarán la primera fase contra Colombia en Gaziantep.

las inferiores del Pachucha de México, de donde pasó al Sub20 del León mexicano. Solo el portero Adolfo Humberto Menéndez Díaz, del Deportivo

FAS, y el atacante Roberto Alexis González, de Santa Tecla, participan en la primera división del fútbol profesional salvadoreño, aunque no son titulares.

Neymar marca el primer grito de Brasil sobre México En Fortaleza, los locales buscan asegurar el pase a las semis de la Copa Confederaciones. El Tri pierde 1-0 y se queda sin chances. Afuera, manifestantesse enfrentaron con la policía México buscará un triunfo nada menos que ante el anfitrión Brasil para seguir con vida este miércoles, cuando se enfrenten en la segunda fecha del Grupo A de la Copa Confederaciones. Los mexicanos, que perdieron 2-1 con Italia en el debut, comparten el sótano del Grupo B junto a Japón. Brasil goleó 3-0 a los nipones en la primera fecha. Una derrota ante Brasil elevaría más la tensión que se vive al seno del equipo mexicano, que llegó a Brasil en medio de una crisis en las Eliminatorias mundialistas de la Concacaf, donde solo suma ocho de 18 puntos posibles y marcha tercero entre los seis equipos que buscan tres boletos directos al Mundial de 2014. “Este partido es el más importante porque es el que viene, no hay otro, yo me siento tranquilo, ya hablé con los jugadores y saben que es importante retomar el fútbol, estamos forzando la máquina en todos los aspectos para retomar el nivel”, dijo el técnico José Manuel de la Torre. “Estamos trabajando comprometidos con los objetivos y entre esos queremos pasar a la siguiente ronda y también clasificar al Mundial”. Aunque México lleva varios meses de capa caída, la realidad es que ante Italia sufrió apenas su primera derrota en partidos oficiales en la era del “Chepo” De la Torre, que se remonta a fines de 2010. El “Tri” no pierde mucho, pero tampoco gana, y lleva cinco empates en sus seis encuentros en las Eliminatorias, Para los brasileños, aunque es un escenario diferente, este podría ser el momento de cobrarse esa cuenta pendiente ante unos mexiy apenas una victoria en 11 partidos en 2013. canos a los que les ganaron en 21 de sus 37 enfrentamientos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.