edicion 1196Issue

Page 1

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

AÑO 23 | Nº 1196

WWW.DIAADIANEWS.COM

Senado debatirá 45 enmiendas nuevas de reforma migratoria

Al iniciarse la discusión del proyecto de ley S. 744, el Acta de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización Migratoria (Proyecto de Reforma Migratoria del Grupo de los Ocho del senado), se ofrecieron inicialmente 45 enmiendas, aunque otras surgieron en la discusión del pleno del Senado.Muchas de estas propuestas podrían obstruir completamente la aprobación del proyecto de ley del Grupo de los Ocho. P5 Edición Salvadoreños en el exterior. p11

Gobierno de El Salvador lanza el Programa Exportar Más

Consulados móviles y extensión de horarios por TPS. p11

Exportar Más tiene como meta beneficiar al menos a 80 empresas salvadoreñas y en esta primera edición estará dirigido hacia los mercados de Alemania, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, países que recibieron el 51.4% del total exportado de bienes por El Salvador en 2012 (equivalente a US$ 2,744 Guatemala lanza campaña para promover sus bellezas.p9 millones), además de estar entre los diez socios comerciales más importantes del país. p16

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Llegarían a EUA con reforma 30 millones de inmigrantes en 10 años LOS ANGELES.- De aprobarse la ley migratoria en el senado tal como esta la propuesta, permitiría la llegada legal de 30 millones de inmigrantes en los próximos diez años, afirmó el senador republicano Jeff Sessions. “Los promotores de la reforma migratoria prometieron que el proyecto no aumentaría la inmigración legal pero así como esta otorgaría personalidad jurídica a por lo menos 30 millones”, advirtió el senador por Alabama. En una colaboración aparecida en Los Angeles Times, Sessions, quien es el miembro de mayor rango del Comité de Presupuesto del Senado, advirtió que esta cifra se sumaria al aumento propuesto en las llegada legales. Asimismo están pendientes cuatro millones 500 mil solicitudes de la residencia legal (tarjeta verde), abundo en su abierta oposición a la reforma que actualmente se discute en la cámara alta. El número crecería más alto si se tiene en cuenta la eliminación

de los límites anuales sobre la migración de los miembros de una familia inmediata, añadió. “El plan propuesto por la “Banda de los Ocho” no esta atendiendo todos los frentes principales, no está a la altura e incumple promesas hechas por sus principales patrocinadores”, sentencio. Alertó que lejos de mejorar el sistema de inmigración, su propuesta de mil páginas exacerbaría muchos de sus defectos. “Sería peligroso desestimar la aplicación futura, sin tomar en cuenta lo que serían cargos en contribuyentes, en el ocupar plazas de trabajo y los salarios de trabajadores estadunidenses”, anotó. Los sindicatos que representan a los funcionarios de inmigración y aduanas de nuestro país y los que procesan las solicitudes de inmigración han instado enérgicamente la oposición, indicó. Expreso que los patrocinadores de la propuesta “estarían aplicando una amnistía antes de dar seguridad a la frontera y eso estaría incumpliendo su promesa”.

Cerca de 11 millones de inmigrantes que están aquí ilegalmente - que incluye cuatro millones que se quedaron al vencer sus visas - recibirían permisos de trabajo, números de seguro social y el acceso a beneficios estatales y locales. Por otra parte, el proyecto de ley permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o un juez de inmigración detener las deportaciones por razones humanitarias, el interés público y la unidad familiar. “Tales exenciones abiertas serían prácticamente garantizar litigios en masa y el fin de la ley de inmigración en Estados Unidos”, advirtió. No existe un requisito de que los inmigrantes pagan impuestos atrasados estatales o locales o que los empleadores paguen impuestos atrasados, señaló. Los patrocinadores prometieron que la gente aquí ilegalmente no serían elegibles para beneficios públicos pero con la reforma podrían recibir esos beneficios de manera rápida.

Investigan amenazas contra Obama y policía de Los Ángeles Autoridades estadounidenses iniciaron hoy una investigación para determinar el origen de una serie de inscripciones amenazantes en el muro de una preparatoria de Reseda contra el presidente Barack Obama y la policía de Los Ángeles. “La ley es muerte”, dice un graffitti en aerosol negro, firmado por “anónimo”. De igual forma, en el muro fueron dibujadas unas cruces gamadas, al lado de

las leyendas “Kill Obama” y “Kill LAPD”. Los mensajes aparecieron este lunes en la preparatoria Diane S. Leichman, en el 19034 de la calle Gault, unos 40 kilómetros al noroeste de Los Ángeles. Voceros del Departamento de Policía de Los Ángeles dijeron que las inscripciones fueron hechas entre el domingo y este lunes en el plantel, que carece de cámaras de seguridad.

Giovanni Treviño, director de la escuela, confirmó que las amenazas fueron tomadas en serio y que una investigación está a cargo de la policía de Los Ángeles y agentes escolares.

Asimismo están pendientes cuatro millones 500 mil solicitudes de la residencia legal (tarjeta verde), abundo en su abierta oposición a la reforma que actualmente se discute en la cámara alta.

Aseguró que con la llegada de más trabajadores inmigrantes esa gran afluencia sería desastroso para los salarios y las perspectivas de empleo de los trabajadores estadunidenses. Abundó que en todos los frentes principales, esta legislación no puede cumplir sus promesas

fundamentales. Y se ofrece sólo para los grupos de intereses especiales que ayudaron a escribirlo. “En caso de que sea aprobada, representaría el triunfo final de la elite de Washington sobre el ciudadano común al que el Congreso debe adecuadamente su lealtad”, finalizó.

Nuevo tiroteo en California deja un muerto y un herido Un doble tiroteo se registró en Santa Mónica, cerca del sitio donde el viernes pasado un hombre asesinó a seis personas, dijeron hoy fuentes policiales de California. El nuevo incidente ocurrió en un callejón del 1500 de la avenida Michigan, con saldo de una persona muerta y otra herida. Los dos hombres, de entre 25 y 35 años, recibieron múltiples impactos de bala en la espalda y fueron llevados a un hospital cercano, en donde fueron sometidos a cirugía. Uno de los dos falleció, y se desconoce la condición médica del

sobreviviente. El sargento Richard Lewis, del Departamento de Policía de Santa Mónica, dijo que una persona bajó de un vehículo, disparó y luego escapó. Lewis señaló que en el vecindario hay informes de problemas con pandillas locales. El viernes pasado, la policía mató a John Zawahri, de 24 años, quien había ultimado a su padre y hermano en su vivienda, y luego dio muerte a otras cuatro personas en las calles, hasta que fue acribillado por la policía en el colegio comunitario de Santa Mónica.

La policía descartó que este nuevo incidente pudiera tener alguna relación con el ocurrido el viernes pasado. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos no descarta pedir extradición de pandilleros salvadoreños Estados Unidos no descarta pedir la congelación de bienes en El Salvador ni la extradición de pandilleros salvadoreños a los que sancionó ese país, dijo hoy la embajadora estadounidense en San Salvador, Mari Carmen Aponte. La diplomática explicó a los periodistas que las sanciones económicas anunciadas el pasado día 5 por el Departamento del Tesoro en Washington contra seis pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) suponen “la primera parte” de acciones contra esa pandilla. Esas sanciones consisten en “prohibir transacciones con estas seis personas” por parte de cualquier “persona que esté dentro de los Estados Unidos” y en la congelación de “todos los bienes” que los pandilleros tienen en ese país, añadió Aponte. Advirtió de que, en una siguiente fase, su Gobierno podría pedir la congelación de bienes de los pandilleros en El Salvador e incluso la extradición de ellos, pero aclaró que eso

dependerá de las pruebas en su contra. “Si más adelante se descubre, a través de investigaciones, que hay bienes (de esos pandilleros) en El Salvador, pues en su debido momento y con las debidas pruebas se hace una petición ante el Gobierno de El Salvador para pedir permiso y congelar bienes aquí en El Salvador”, explicó. La embajadora estadounidense planteó que en estos casos “los procesos de extradición son una herramienta que tanto el Gobierno de los Estados Unidos como el Gobierno de El Salvador entienden que son muy efectivas en combatir el crimen”. Sin embargo, “yo no puedo referirme a ningún caso de extradición en particular”, enfatizó, y

reafirmó que su país la pedirá “si hay una investigación, si hay evidencia” contra los pandilleros. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa a los seis miembros de la MS-13 de estar involucrados en actividades ilegales como narcotráfico, lavado de dinero, extorsión y homicidios. Los pandilleros son: Borromeo Enrique Henríquez Solórzano, alias “El Diablito”, considerado como el máximo líder de la MS-13; Marvin Geovanny Monterrosa Larios, Moisés Humberto Rivera Luna, Saúl Antonio Turcios Ángel, Moris Alexander Bercián Manchón y José Misael Cisneros Rodríguez, presos en El Salvador por distintos delitos. Desde la cárcel, “El

Diablito” es uno de los principales portavoces de la “tregua” entre la MS13 y la M-18 que, según el Gobierno, desde marzo de 2012 ha bajado los homicidios en alrededor del 50 % en El Salvador. Según datos de las agencias federales estadounidenses, la MS-13 cuenta con más de 30.000 miembros, cerca de 8.000 de ellos en Estados Unidos, y opera también en El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Aunque surgida en la década de los ochenta en Los Ángeles, la MS-13 se ha extendido y las fuerzas de seguridad de Estados Unidos afirman que opera actualmente en más de 40 estados de todo el país. El Departamento del Tesoro la había incluido en octubre de 2011 como

La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo que las sanciones económicas anunciadas por el Departamento del Tesoro en Washington contra seis pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) suponen “la primera parte” de acciones contra esa pandilla.

organización criminal internacional, la primera banda callejera en ser parte de esta lista negra. Las autoridades

salvadoreñas calculan que en el país centroamericano hay más de 60.000 pandilleros. EFE

Encuesta: Hispanos no favorecen actual plan de reforma migratoria

Encuesta de Latino Decisions, realizada entre 500 votantes latinos registrados a nivel nacional, revela esa tendencia Una encuesta realizada entre 500votantes latinos registrados a nivel nacional revela la tendencia de esta población en torno al proyecto de reforma migratoria que se debate actualmente, indicando básicamente que no es por el que ellos votaron. Latino Decisions entrevistó a los encuestados entre el 25 de mayo y el 1ro. de junio de este año y les preguntó sobre los diferentes componentes del proyecto de reforma migratoria, pidiéndoles compartir sus opiniones, en inglés como en español. El estudio estableció, por ejemplo, que tres de cada cuatro entrevistados no favorece políticas que incrementen la encarcelación de los inmigrantes. Asimismo, tres de cada cuatro, rechazan la propuesta de sólo residencia para los inmigrantes indocumentados, que les impediría un camino a la ciudadanía. Más de la mitad de los encuestados (56%) se opone a que se castigue a los inmigrantes con el pago de $2,000 para tener derecho a su legalización. Dos de cada tres no está de acuerdo tampoco con políticas que incrementen las redadas contra inmigrantes. Y una gran mayoría (86%) prefiere que el periodo de espera para la ciudadanía sea de cinco años y no de 15 como se sugiere en el proyecto.

Otra de las conclusiones es que un 78% de los encuestados considera a la reforma migratoria una prioridad, sumando las respuestas de los que creen un asunto “muy importante” y “extremadamente importante” para tratar este año en el Congreso.

Según Latino Decisions, el margen de error de la encuesta es de +/- 4.4%. Señala que ésta es “innovadora” al formular nuevas preguntas a votantes latinos acerca de loscomponentes del proyecto de reforma, como seguridad fronteriza, multas, periodo de espera,

legalización sin ciudadanía y familias LGBT. Otra de las conclusiones es que un 78% de los encuestados considera a la reforma migratoria una prioridad, sumando las respuestas de los que creen un asunto “muy importante” y “extremadamente importante” para tratar

este año en el Congreso. Y otro dato: los inmigrantes latinos indocumentados han pasado un largo periodo en los Estados Unidos y no están en el grupo de los “recién llegados”. Un 68% ha vivido en este país por más de una década, según indica la encuesta de Latino Decisions.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

5

ESTADOS UNIDOS

Senado debatirá 45 enmiendas nuevas de reforma migratoria Al iniciarse la discusión del proyecto de ley S. 744, el Acta de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización Migratoria (Proyecto de Reforma Migratoria del Grupo de los Ocho del senado), se ofrecieron inicialmente 45 enmiendas, aunque otras surgieron en la discusión del pleno del Senado. A continuación, algunas de las enmiendas más destacadas presentadas hasta ahora. Enmienda 1225. Del senador Marco Rubio (republicano de Florida). Requiere que los inmigrantes con estatus RPI mayores de 16 años tengan que leer, escribir y hablar el idioma inglés. Enmienda 1219. Del senador Joe Manchin (demócrata de Virginia). Requiere que ciertos extranjeros que entraron al país cuando niños tengan un grado universitario antes de recibir residencia permanente. Enmienda 1202. Del senador Rand Paul (republicano de Kentucky). Prohíbe a cualquier inmigrante que obtenga estatus RPI o ajuste a residencia permanente recibir cualquier

asistencia federal, estatal o créditos impositivos. Esto incluye cualquier servicio médico excepto de emergencia, Medicaid estatales, Medicare o Seguridad Social. Si llegan a recibir alguno de estos servicios, se prohibirá que se hagan ciudadanos. Enmienda 1210. Del senador Mike Lee (republicano de Utah). Prohíbe que fugitivos de la deportación o que intentaron entrar al país después de una orden de deportación reciban estatus RPI (estatus de inmigrante provisional registrado). Enmienda 1204. Del senador James Inhofe (republicano de Oklahoma). Declara al inglés el idioma oficial de Estados Unidos (Nota de edición: algo que no ha sido en 230 años de la existencia del país). Enmienda 1205. Del senador James Inhofe (republicano de Oklahoma. Empleadores pueden prohibir libremente el uso de idiomas diferentes al inglés en el trabajo. Enmienda 1201. Del senador David Vitter (republicano de Louisiana). Prohíbe recibir cualquier estatus legal a cualquier

individuo sin autorización para estar en el país hasta que el Secretario de Seguridad Nacional declare totalmente implementado en cada puerto de entrada el sistema US Visit de entrada y salida. Enmienda 1200. Del senador Rand Paul (republicano de Kentucky). Busca endurecer más la seguridad fronteriza y la aplicación de las leyes contra indocumentados y ofrece detalles sobre cómo medir la seguridad fronteriza. Incluye requerimientos extremos como detención obligatoria para todos los procesados por autoridades migratorias. Enmienda 1197. Del senador John Thune (republicano de Dakota del Sur). Requiere que antes de otorgar estatus de RPI a cualquier indocumentado, se debe terminar la construcción de 350 millas de doble muro reforzado en la frontera y que antes de otorgar residencia permanente, se deben de haber completado 700 millas del mismo tipo de muro. Enmienda 1196. Del senador John Thune (republicano de

Muchas de estas propuestas podrían obstruir completamente la aprobación del proyecto de ley del Grupo de los Ocho

Dakota del Sur). Retrasa estatus RPI hasta que los gobernadores de los estados fronterizos aprueben la estrategia federal de la frontera y certifiquen que ha sido substancialmente implementada. Enmienda 1182. Del senador Patrick Leahy (demócrata de Vertmont). Requiere que dentro de las leyes de inmigración se reconozca cualquier

matrimonio que esté de acuerdo con las leyes del estado o país en el que dicho matrimonio se haya realizado. Enmienda sin número. Del Senador John Cornyn (republicano de Texas). Previene que inmigrantes con RPI ajusten a residencia permanente si no se han logrado ciertas condiciones de seguridad fronteriza, como 90% de detenciones, entre otras.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Más de 79 mil jóvenes no han solicitado su dui para votar en 2014 El TSE tiene disponible $400 mil para la campaña que no puede ejecutarse por discordias en el pleno del órgano.

La designación hecha por Estados Unidos prohíbe que entidades o habitantes tengan tratos comerciales con los pandilleros y busca golpear “las redes financieras de apoyo a la MS”.

EUA inicia búsqueda de bienes a pandilla Aplica solo en Estados Unidos, pero no se descartan pedidos de intervenir en El Salvador.

La embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, reveló ayer que su gobierno ha iniciado la fase de ubicación de los bienes de los seis pandilleros de la Mara Salvatrucha designados criminales transnacionales por el Departamento del Tesoro, según trascendió el miércoles pasado. Aponte explicó que la búsqueda de los bienes es la segunda fase de la designación que hizo el Gobierno de Estados Unidos contra esta pandilla con lo que se busca afectar el apoyo financiero que podrían tener en ese país. “Estas seis personas ya tienen procesos judiciales que están en camino en Estados Unidos y es parte del proceso el congelar todos los bienes”, dijo Aponte, tras participar en la inauguración de dos cursos en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA). Los pandilleros contra los cuales el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones económicas son Borromeo Enrique Henríquez Solórzano, Saúl Antonio Turcios Ángel, Marvin Geovanny Monterrosa Larios, Moisés Humberto Rivera Luna, Boris Alexander Bercián y José Misael Cisneros Rodríguez. Segunda fase Aponte explicó que Estados Unidos también va en esta nueva fase por “la autorización para prohibir transacciones con

estas seis personas por parte de ninguna persona que esté dentro de Estados Unidos”. La diplomática asegura que todo este proceso de incautación de bienes del grupo de pandilleros está centrado en Estados Unidos; sin embargo, no descarta que ello se pudiera dar a futuro en El Salvador de encontrarse pruebas. “Si más adelante se descubre, a través de investigaciones, de que hay bienes en El Salvador, pues en su debido momento y con las debidas pruebas se hace una petición ante el Gobierno de El Salvador para pedir permiso y congelar bienes aquí en El Salvador”, advirtió ayer la funcionaria estadounidense. Aponte explica que por ahora la búsqueda e incautación de los bienes a estos pandilleros estarán sobre aquellos en los que Estados Unidos “tiene jurisdicción” dentro de su territorio. Extradición La embajadora evitó referirse al proceso de extradición que podría derivar en caso se encuentren pruebas judiciales en El Salvador contra alguno de los pandilleros. De acuerdo con publicaciones periodísticas, Saúl Turcios Ángel y Moisés Humberto Rivera Luna, tienen pendiente su extradición a Estados Unidos por haber participado en homicidios.

Un total de 80 mil 465 jóvenes cumplirán la mayoría de edad entre el 6 de agosto de 2013 y el 1 de febrero de 2014. Ellos tienen la oportunidad de solicitar de forma anticipada su Documento Único de Identidad (DUI) para ser incluidos en el padrón electoral y votar en las presidenciales del 2 de febrero de 2014. El padrón electoral debe cerrarse el 5 de agosto. Sin embargo, muy pocos jóvenes que conforman este universo de nuevos votantes han decidido hacer el trámite y “enrolarse”. De hecho, únicamente 983 jóvenes que cumplen 18 años en ese lapso han solicitado su dui, informó el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Batlle. Esto equivale apenas el 1.2% de los muchachos aptos para enrolarse y que pueden votar sin ninguna dificultad el próximo 2 de febrero. Hasta ayer 79 mil 482 jóvenes no se han acercado a los duicentros a solicitar su documento y tienen hasta el 5 de agosto para hacerlo. “Muy pocos jóvenes están interesados en sacar su dui de forma anticipada a su cumpleaños, ese es el reto. Para nosotros, es importante que esto se divulgue”, indicó Batlle. El RNPN, junto al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve), se han organizado para realizar actividades que

motiven a los jóvenes a solicitar de forma anticipada su documento. La poca participación de los muchachos en eventos electorales ha sido constante en la historia. En el 2008, de un estimado de 87,150 jóvenes que pudieron solicitar su documento de forma anticipada para las elecciones presidenciales, legislativas y concejos municipales en 2009, 23.9% (20,828 jóvenes) lo hicieron. El desinterés se mantuvo en el año 2011, para los comicios presidenciales de 2012. De un universo de 65 mil 984 jóvenes que pudieron solicitar su dui de forma anticipada, únicamente lo hizo un 21.1% (13,922). Motivación Las tres instituciones realizarán campañas motivacionales por medio de redes sociales, visitas a los colegios y centros escolares, volantería, vallas publicitarias y anuncios por los medios masivos de comunicación. Injuve organizará charlas y foros. Eugenio Chicas, presidente del TSE, aseguró que la institución tiene disponible $400 mil para apoyar la campaña de “enrolamiento” pero debido a un impasse o desacuerdo con el resto de magistrados se ha atrasado la ejecución del presupuesto. “Esos fondos están bloqueados en el Tribunal, esa es harina de otro costal, pero tenemos esa disponibilidad de recursos en medios… Esperamos que pronto se desentrampe ese bloqueo”, sostuvo Chicas.

983 Jóvenes Han solicitado de forma anticipada su dui para votar. 80,465 UNIVERSO Jóvenes que cumplirán 18 entre el 6 de agosto de 2013 y 1 de febrero de 2014. 1.2% Inscritos Es el poco porcentaje de jóvenes enrolados hasta la fecha. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

7

EL SALVADOR

Desde EE.UU. los pandilleros siguen financiando clicas en El Salvador

Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) determinan que existe una fluida comunicación entre los jefes de las pandillas radicados en Estados Unidos, con los máximos líderes que guardan prisión en las cárceles salvadoreñas. Las indagaciones revelan que estos grupos de pandillas planifican actos criminales como el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de activos, el secuestro, homicidios, extorsiones, violaciones y robos. En noviembre de 2012 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a la Mara Salvatrucha (MS-13) como Organización Criminal Transnacional, siete meses después seis cabecillas de esta estructura fueron sancionados con miras a despojarles de sus activos. El pasado lunes, David Morris, supervisor de la Unidad Nacional Antipandillas en Washington, dijo que desde Estados Unidos, las diversas clicas, no solo de la MS, también la pandilla 18 siguen financiando el accionar delictivo de estos grupos en El Salvador. Los agentes especializados detectaron a través de las intersecciones telefónicas realizadas a los pandileros que éstos continúan ordenando desde Estados Unidos una serie de hechos criminales a jefes de pandillas que fueron deportados hacia El Salvador tras cumplir condenas por una serie de delitos.

“La MS-13 tiene líderes en El Salvador y están conectados, cuando se hacen las intersecciones telefónicas escuchamos que se dan las órdenes” sostuvo Morris, quien asegura que muchos de esos jefes coordinan y reciben sus llamadas en las cárceles donde están recluidos y desde ahí ordenan a los demás pandilleros para que ejecuten los hechos delincuenciales. El financiamiento a las pandillas desde Estados Unidos pudiera parecer mínimo a simple vista. Mediante las escuchas telefónicas de los mareros a sus compañeros radicados en Estados Unidos se detectó que les piden envíos que van desde los $5 hasta los 50 y $100 por medio de depósitos en agencias de envío de dinero. El envío de cantidades pequeñas para retirarlas como remesas en El Salvador, es conicido como una especie de “operación hormiga” que las pandillas han copiado del negocio de la droga donde en pequeñas cantidades se mueven grandes cargamentos. Mediante los pequeños envíos monetarios difícilmente estas estructuras de pandillas evidenciarán las cantidades exactas que están poniendo en

manos de los cabecillas. Esta estrategia no permite establecer cifras exactas, pero se sabe que son miles de dólares los que transfieren. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), informó que con la sanción que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha puesto a los seis cabecillas de la MS-13 se comenzarán nuevas investigaciones sobre los montos de las ganancias ilícitas. Mareros perfilados El Departamento del Tesoro tiene en su lista de sancionados a Borromeo Enrique Henríquez Solórzano, alias “El Diablo Pequeño”; Moris Alexander Bercián Machón, “El Barney”; José Misael Cisneros Rodríguez, “Medio Millón”; Saúl Antonio Turcios Ángel, “El Trece”; Marvin Geovanny Monterrosa Larios, “Enano”; y Moisés Humberto Rivera Luna, “Santos”. Al perfilar estos seis jefes de pandillas las autoridades estadounidenses les cierran las puertas completamente para tener acceso al uso de bancos, servicios de transferencia de fondos y una vez se identifiquen sus propiedades les serán incautadas; también se ha emitido una

prohibición a ciudadanos estadounidenses de realizar cualquier tipo de transacción con pandilleros de la MS-13. El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro se han mantenido vigilantes del accionar de la Mara Salvatrucha y la 18, miles de miembros de estas estructuras han sido capturados, algunos guardan prisión, otros fueron deportados hacia El Salvador tras cumplir su pena y se calcula que en nuestro país hay al menos 60 mil integrantes.

La misión de la Unidad Nacional Antipandillas es identificar, localizar, procesar y hasta expulsar de Estados Unidos a los integrantes de las pandillas transnacionales que están cometiendo homicidios, secuestros, extorsiones.

Objetan usar el fondo de pensiones para salvataje Consideran arbitraria la facultad de que las AFP compren certificados de naturaleza insolvente Preocupación e inseguridad sobre el futuro financiero de 2.4 millones de cotizantes y pensionados de las AFP, visualizan 15 organizaciones sindicales debido a que el Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo) emitirá Certificados de Inversión sin calificación, que serán comprados con los ahorros de los trabajadores que manejan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El principal argumento que esgrimió el Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones es que se comenzarán a adquirir bonos fraudulentos para pagar la deuda de una institución que, desde que comenzó el programa “Casa para Todos”, administró “con deficiencias” el financiamiento de dicha iniciativa. Además recordaron que dada la situación actual de endeudamiento del gobierno, se están buscando medidas

emergentes, sin importar si se juega con el patrimonio previsional del país, el cual actualmente asciende aproximadamente a $7,100 millones. Ricardo Soriano, coordinador general del Comité, afirmó que el trabajador tendrá que comprar papeles desfinanciados y que la medida complica el contexto donde los fondos de pensiones no ganan tasas significativas de interés. En ese sentido condenaron que el sector laboral no tenga representación en la junta directiva de Fonavipo, algo que contradice el discurso de transparencia y representatividad del gobierno, afirmó Soriano. Bajo este contexto solicitaron que, más allá de la acefalía en que se encuentra la Corte de Cuentas de la República, se inicie una investigación relacionada con los proyectos habitacionales (Procavia, Santa

Lucía y Los Almendros II), sobre todo en la adquisición de los terrenos, la calidad de las viviendas y la falta de una clara política de comercialización. Esta organización laboral colocó en abril un recurso de inconstitucionalidad por el bajo pago de intereses que el Estado realiza a los cotizantes cuando se colocan bonos de estabilidad, algo que además obliga a las AFP a invertir el dinero de los futuros pensionados en Certificados de Inversión Previsionales (CIP). La misma demanda pide a la Sala de lo Constitucional que emita una sentencia en relación a la obtención de valores emitidos por el Fondo Social para la Vivienda, por romper la libertad de inversión, contratación y el derecho de propiedad. Reforma, una interrogante Según los representantes de los trabajadores que están en el Comité, en el gobierno hay planes que apuntan a que en los próximos días se presentará

La Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) ha recordado en muchas ocasiones que si el Gobierno equilibrara sus finanzas, reduciría el déficit fiscal y honraría su compromiso con los jubilados, decisión que ayudaría a no emitir más certificados previsionales.

un anteproyecto para reformar el actual sistema de pensiones, algo que buscará elevar la cotización mensual a la AFP y la edad de retiro, entre otros aspectos. El demandante dijo que las reformas realizadas por la Asamblea Legislativa a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (donde se elevó el límite de utilización de los

fondos de pensión para que pasara del 35 % al 45 %) complica el panorama futuro del fondo y se evita que se perciban casi $125 millones. “Si sumamos lo de Fonavipo, más el problema de intereses que tienen los fondos previsionales, la situación se vuelve más complicada. Pero tampoco la reforma soluciona el problema”, puntualizó.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

TSE se mantiene sin financiamiento El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, confirmó ayer que aún no logra desentrampar el proceso a través del cual se liberará el dinero necesario para ejecutar el Plan General de Elecciones (PLAGEL). Y pese a que aclaró que es la razón por la cual el TSE no puede erogar los $400,000 para iniciar la campaña mediática para motivar a los jóvenes a votar en 2014, Chicas prefirió no ahondar en el tema, “montaremos otra conferencia para explicarlo”, dijo. El magistrado presidente del máximo tribunal electoral tampoco quiso referirse al monto al que asciende el costo de los viajes que los magistrados realizan en misiones oficiales y optó por únicamente hacer el llamado para los jóvenes. Chicas solo se refirió a la urgencia con la que los jóvenes deben solicitar el DUI y agregarse al padrón electoral para poder

votar en las presidenciales. Según el presidente del TSE, en la ley (Código Electoral) se contempla como última fecha de cambios en el padrón electoral el 5 de agosto; por tanto, “es imperante” que los jóvenes que cumplirán los 18 años entre el 6 de agosto y el 1.º de febrero de 2014 soliciten su DUI “de manera previa” para tenerlo y ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales. Junto a Chicas, Fernando Arturo Batlle, presidente del Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN), dijo que según las previsiones de la institución, del 11 de marzo pasado a la fecha, 315,000 jóvenes deberían tramitar su DUI y votar en 2014. Batlle aseguró que ya se hizo algún esfuerzo para que esta cifra se reduzca y en efecto, del universo mencionado, ya hay 100,424 jóvenes que solicitaron su documento, es decir, aún faltarían cerca de 214,000. De este margen restante de

jóvenes que aún no solicitan su DUI, 8,465 deberán solicitarlo utilizando la modalidad “adelantada”, es decir, que pese a que aún no cumplen la mayoría de edad, podrán solicitar su DUI porque, según sus fechas de nacimiento, están dentro de los plazos considerados para integrar. Ante la falta del aporte financiero del TSE para la campaña motivacional, instituciones como el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) apoyarán a través de una campaña de difusión de la modalidad “adelantada” para que jóvenes que quieran votar en las elecciones de 2014 y cumplan los requisitos puedan solicitar su DUI lo antes posible. Ante estas circunstancias, Miguel Pereira, director del INJUVE, aseguró que desde el viernes iniciarán con una campaña masiva a través de redes sociales y visitas a centros escolares.

Pereira afirma que tiene el apoyo de organizaciones juveniles que serán voluntarias en la labor informativa que se realizará a escala nacional.

Arzobispo: “No recibiré a ningún candidato en mi despacho” Monseñor Luis Escobar Alas anunció que no recibiría a ninguno de los candidatos presidenciales en su despacho para ser “justos”. “Yo prefiero no tener ningún contacto directo con ninguno de ellos para no caer en una situación injusta”, comunicó el arzobispo de San Salvador durante su conferencia dominical. La medida, según explicó, se debe a que la política es un tema en el que no

pretende involucrarse: “Aprovecho para decirles que reitero mi posición de no recibir a ningún candidato en mi despacho”, afirmó. Monseñor Escobar Alas indicó que no desea salir en fotografías con ningún candidato presidencial debido a que debe tratarse con igualdad a todos. Además, aseguró que no apoyaría ni una ni otra idea de los presidenciables. Lemus es el tercer candidato que tiene lazos directos con la guerra salvadoreña, como militar, además de René Hurtado, quien es un coronel en retiro, y Salvador Sánchez Cerén, excomandante de la extinta guerrilla del FMLN.

FPS se lanza a presidenciales

Líder religioso dice que no pretende involucrarse en la política.

El partido político Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) lanzó su fórmula presidencial para las elecciones del 2 de febrero de 2014. Los nuevos candidatos que se unen a la carrera presidencial son Óscar Lemus, actual secretario general del partido y quien fue designado como candidato a la presidencia, y Rafael Antonio Menjívar como postulado a la vicepresidencia. El candidato presidencial de la FPS anunció que en los próximos días dará a conocer su plan de gobierno Bienestar y Seguridad. En su primera intervención, el postulado se declaró ayer en contra

de la tregua entre pandillas. Lemus es un abogado con carrera militar, procedente de Santa Ana. El secretario general de la FPS se convierte en el quinto contendiente para las presidenciales de 2014, al lado de Norman Quijano (ARENA), Salvador Sánchez Cerén (FMLN), Antonio Saca (UNIDAD) y René Hurtado (PSP). Mientras tanto, el candidato a vicepresidente Rafael Menjívar fue hallado responsable de difamación en la década pasada contra el excandidato presidencial del FMLN Schafik Hándal, quien falleció.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

GUATEMALA

Posibilidad del TPS para Guatemala se aleja más: Pérez Molina Gobierno de Guatemala reduce la posibilidad de que Estados Unidos otorgue estatuto especial para migrantes residentes en ese país, esto debido a la discusión de reforma migratoria que acapara la atención del senado. El presidente Otto Pérez Molina minimizó este lunes las posibilidades de que EE. UU. pueda otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) derivado a que ese país se concentra en estos días en la reforma migratoria. El mandatario guatemalteco dijo que en su última reunión con el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, éste le aseguró que confían que la reforma migratoria pueda aprobarse en dos meses como máximo. Anteriormente, el presidente Barack Obama, durante su visita a Costa Rica, en mayo, aseguró que la reforma se aprobaría, a más tardar, al finalizar el verano estadounidense, es decir, en

septiembre u octubre. En otro tema, el presidente confirmó que el sábado viaja a la República de China Taiwán, donde firmará un convenio de cooperación para la ampliación del tramo carretero en la ruta Jacobo Árbenz, de Sanarate, El Progreso, a El Rancho, Zacapa.

Según Pérez Molina, Kerry le comentó que todos los guatemaltecos que entraron a su país antes del 2012 pasarán a un estatus migratorio en el cual ya no serán deportados.

Guatemala lanza campaña para promover sus bellezas Con el eslogan Soy Guatemala, soy tuya, se promociona turísticamente el país de la eterna primavera que cuenta con playas, lagos, volcanes, ruinas y ciudades coloniales donde el visitante pasa unas inolvidables vacaciones. La ciudad de Antigua Guatemala, ubicada en el departamento de Zacatepéquez a unos 54 kilómetros de la capital, fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 26 de octubre de 1979 y es el principal sitio turístico del país chapín. El Cerro de la Cruz ofrece una impresionante vista de la ciudad de Antigua y como si fuera una pintura el volcán de Agua yace atrás adornándola dormido. La ciudad da la bienvenida a los visitantes con sus calles empedradas y edificaciones con la tradicional arquitectura colonial. El primer lugar recomendado para los turistas es el Palacio de los Capitanes y el Parque Central y la iglesia La Merced. El Arco de Santa Catalina es otro de los atractivos con que la ciudad cuenta, según la historia, era un convento creado el 10 de mayo de 1613 donde las monjas recluidas no tenían contacto con la gente del pueblo y evitaban ser vistas. El convento fue ganando adeptas gradualmente y con su crecimiento se hizo necesario ocupar una parte de la cuadra ubicada al frente. Esto significaba un problema, pues no tenían ninguna intención de cruzar por medio de la calle y es por ello que nace el arco que tiene

Plantean transformar a Guatemala Luego de más de 4 mil kilómetros recorridos, culminó en el Obelisco, de la zona 10, la caminata de la fundación Guatemala Próspera, que se inició en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el 4 de marzo pasado, y que tiene como fin promover un programa de liderazgo y transformación en el país. Manuel Espina, presidente de la Fundación Guatemala Próspera, explicó que más de 400 personas participaron en el movimiento que entró a la ciudad por la calzada Aguilar Batres, luego de unirse al grupo el 31 de mayo en la frontera de México con Guatemala, en Tecún Umán, Ayutla, San Marcos. Espina manifestó que más de 250 consultores en liderazgo llegarán al país en los próximos días para desarrollar talleres

Más de 250 consultores en liderazgo llegarán al país en los próximos días para desarrollar talleres y otras actividades para impulsar el liderazgo, con el fin de encaminar a Guatemala hacia la prosperidad.

y otras actividades para impulsar el liderazgo, con el fin de encaminar a Guatemala hacia la prosperidad. Durante las actividades programadas para el 13, 14 y 15 de junio, se encuentra la capacitación de más de 24 mil líderes de diversos sectores

sociales y del gobierno. El presidente de la fundación, John Maxwell, quien arribó ayer a Guatemala, realizará el cambio de la Rosa de la Paz, el miércoles. El proyecto se inició en 2012, luego de que Maxwell visitó Guatemala y se reunió con el mandatario Otto Pérez.

un pasillo por dentro. Guatemala es considerada el corazón del mundo maya, y otros de los atractivos con que cuenta son los parques arqueológicos, Tikal es uno de ellos que preserva los vestigios arquitectónicos de la antigua Civilización Maya, cuyos templos son famosos mundialmente, está ubicado en Petén, el departamento más grande de Guatemala, y cuenta con una variedad natural inmensa. Otro de los sitios arqueológicos más visitados es Iximché, que fue la capital del Reino Maya kaqchikel en el Posclásico Tardío. La arquitectura del sitio incluye un número de templos piramidales, palacios y dos campos de juego de pelota mesoamericano, se encuentra en el altiplano occidental de Guatemala. En el montañoso departamento de Sololá se halla el Lago de Atitlán, una maravilla natural de agua azul que hace contraste con los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro de más de tres mil metros de altura.

Entre los atractivos turísticos del país de la “eterna primavera” están los lagos, volcanes, sitios arqueológicos y ciudades coloniales. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Resumen de actividades realizadas por el Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca. Del viernes 7 de junio al martes 11 de junio El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, visitó el viernes 7 y sábado 8 de junio, un total de ocho municipios del Departamento de Morazán, como parte del trabajo político-territorial. Los municipios que visitó fueron Villa El Rosario, Osicala, Delicias de Concepción, Chilanga, San Isidro, San Simón, Gualococti y San Francisco Gotera. Allí se reunió con pobladores, liderazgos políticos y comunales, así como con empresarios y ganaderos de la zona. También asistió como invitado de honor a la inauguración de obras municipales. En todos los municipios fue recibido con enorme entusiasmo por los pobladores a quienes les explicó las razones del surgimiento del Movimiento Unidad, su proyecto y propuestas para sacar adelante al país. “Las mujeres, los obreros, los jóvenes, los agricultores, los adultos mayores saben que voy a apoyarlos”, dijo mientras sostuvo que en la zona norte de Morazán hay que invertir mucho en calles, reforzar la Red Solidaria que introdujo durante su administración, mantener los uniformes y paquetes escolares, implementar el programa de semilla mejorada, ampliar el vaso de leche, FOSALUD y crear fuentes de empleo para las mujeres, entre otros proyectos. Durante su gira por Morazán, inauguró 10 Casas Unidad. El entusiasmo de los habitantes fue denominador común en la recepción del presidenciable, quien explicó a los pobladores la forma en que funcionan Las Casas Unidad destacando en su mensaje la importancia que representan dichos espacios de encuentro ciudadano, ya que de allí surgirán insumos valiosos para resolver los problemas propios de las comunidades que serán atendidos mediante el Programa “Pequeñas grandes obras” El Candidato Presidencial afirmó que el desarrollo de Morazán y sus habitantes fue prioridad durante su primera gestión, al tiempo que asumió con sus pobladores el compromiso de implementar iniciativas sociales y económicas que mejoren de manera integral las condiciones de vida de quienes viven en dicho departamento en el oriente del país. Les habló sobre el alcance y objetivos de programas como “Avanza Mujer” y “Credi-Joven” que implementará al asumir de nuevo las riendas del país. “Morazán debe saber que siempre fue uno de los departamentos en los que puse atención en el combate a la pobreza, en la construcción de calles. Vamos a dedicarle muchas obras, de educación, de salud. Se trata de revisar el combate a la pobreza, que la gente tenga sustento, que tenga semilla mejorada, la Red Solidaria, el apoyo a los adultos mayores”, reiteró. “Vamos a cambiar este país especialmente con más trabajo”, aseguró. Domingo 9 de junio de 2013 candidato presidencial por el movimiento unidad, tony saca, apoyará a mujeres artesanas de la zona norte de morazán · El compromiso de apoyarlas surgió en el marco de su visita de dos días a dicho departamento. · 12 municipios conforman el área norte de Morazán. Allí se estima que viven unas 10 mil mujeres que serán las receptoras de las iniciativas de desarrollo que implementará Tony Saca. Las mujeres morazánicas aprovecharon la presencia

del Candidato Presidencial y le expusieron las necesidades principales que enfrentan para poder mantener sus fuentes de ingresos, ampliarlos y mejorar su calidad de vida. Tony Saca las escuchó y se comprometió a darles apoyo para que desarrollen sus iniciativas económicas con asesoría, capacitación, créditos, tecnología y ayuda para crear y ampliar mercados donde puedan colocar los productos que cultivan y elaboran. La mayor parte de la población femenina se dedica a tareas agrícolas cultivando granos básicos, hortalizas y henequén. Del cultivo de esta planta, producen hilos que extraen de la fibra pero que no pueden procesar de manera industrial debido a la falta de tecnología para ello. Por eso, quieren formar cooperativas que les permita crear productos terminados que puedan comercializar tanto en la plaza nacional como fuera del país. El Candidato Presidencial les afirmó que las apoyará mediante un programa de incentivos para ponerlas a trabajar.

impulsar todas las iniciativas productivas y de servicios que le generen autoempleo e ingresos a las mujeres. Con dicho programa se proyecta poner a trabajar a 200 mil mujeres a nivel nacional. “Avanza mujer tendrá la ventaja de respaldar los créditos y junto con ello, se les orientará y capacitará a las mujeres. De esa forma, ellas podrán comercializar su producto y promoverlo sin ningún problema”, afirmó el presidenciable. Martes 11 de junio de 2013 9 casas unidad fueron habilitadas por el candidato presidencial tony saca en tonacatepeque. · El Candidato Presidencial habilitó oficialmente las nuevas Casas Unidad, desde donde se comprometió a trabajar fuerte para generar empleo e incentivar la inversión para el crecimiento de la economía. · Las Casas Unidad donde se reúnen los vecinos con vecinos son las receptoras de la información sobre las necesidades de las comunidades, que luego se reportan al equipo de Plan de Gobierno de la coalición. · Serán además fuente de difusión de mensajes, programas e iniciativas que impulsará Tony Saca en una segunda gestión. · 165 Casas Unidad están habilitadas

“Vamos a darles asesoría, traer expertos y desarrollar sus habilidades. Queremos ver cómo convertimos el henequén en un producto turístico, nostálgico y así lograr que coloquen sus productos en el mercado de artesanías”, les dijo mientras compartía con ellas otras iniciativas que pueden aprovecharse para el comercio de sus productos, figurando las ferias artesanales, entre esas. Aprovechó para comunicarles que en su gobierno va a retomar la ley de promoción de artesanías que debe ser un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Economía. El Candidato Tony Saca, quien les recordó que todas sus iniciativas de emprendedurismo encontrarán apoyo en su nueva administración a través del Programa “Avanza Mujer”, que asignará crédito a cero interés para

El Presidenciable del Movimiento Unidad continuó este martes con su gira territorial que lo llevó a Tonacatepeque, donde dio luz verde al trabajo en los sectores a través de las Casas Unidad. Fue recibido con un calor humano genuino de parte de los habitantes de las zonas visitadas, a quienes les agradeció el apoyo y sin vacilar aseguró que la “Mejor política social es el empleo”. Esa es una de sus grandes apuestas y preocupaciones. “Lo que más le aflige a la familia salvadoreña, a las mujeres y a los jóvenes es el empleo. Eso es lo que quieren y éste se genera con un presidente con experiencia, que respete las reglas del juego, que invite a los empresarios a invertir para poder llevar empleo a todos lados”, dijo en su mensaje a la vez que les comunicó sobre los programas “Avanza Mujer” y “Avanza Joven” que implementaría para apoyarlos en su desarrollo y generación de empleo e ingresos. Aseguró que el país necesita un presidente independiente y con experiencia, que gobierne para todos los salvadoreños y no para grupos o partidos políticos. Se comprometió a defenderles el empleo combatiendo las extorsiones y defenderles el salario contra los abusos que cometen los comerciantes inescrupulosos. “La solución de los graves problemas económicos del país necesitan de un presidente con voluntad, conocimiento y experiencia para resolverlos, que mantenga los programas sociales y que haga los cambios que el país necesita”, argumentó. De sus visitas a la zona, Tony Saca recibió solicitudes de apoyo en las diferentes comunidades, que van desde pequeñas obras hasta la titulación de propiedades. Todo será canalizado a través de las Casas Unidad. La agenda de esta semana del Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, incluye visitas a Mejicanos, Chalatenango, Zacatecoluca (La Paz) y San Francisco Menéndez (Ahuachapán) donde se reunirá con dirigentes comunales, políticos, habitantes y representantes del sector productivo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

11

Edición Salvadoreños en el Exterior

Consulados móviles y extensión de horarios por TPS

Los consulados salvadoreños en Tucson, Los Ángeles y Woodbridge realizarán jornadas móviles y extenderán sus horarios para atender a los compatriotas que requieran reinscribirse al Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés). El consulado en Los Ángeles, California, trabajarán de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche y los fines de semana de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. De igual manera, puede reaizar consultas al teléfono (213) 234-9200. Mientras, en Woodbridge, Virginia, se trabajará de lunes a domingo desde las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. Si desea más información puede llamar al (703) 490-4300. Por su parte, el consulado en Tucson, Arizona anunció que realizará ocho consulados móviles, que iniciaron el fin de semana pasado. Los sábados 15, 22, 29 de junio y el sábado 13 de julio se brindará atención desde las 10:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde en el Restaurante El Salvadoreño 2. El restaurante está ubicado en 7333 W. Thomas Rd., Suite 88, Phoenix, Az. 85033.

De igual manera, también habrá consulado móvil en el mismo lugar los días 20, 21, 27, 28de julio en el Restaurante El Salvadoreño 2. El lunes 29 de julio, el consulado atenderá desde las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. El consulado está ubicado en 3127 E. 2nd St., Tucson, Az. 85716. El período de reinscripción al TPS concluye el próximo 29 de julio. El gobierno de Estados Unidos anunció el mes pasado la novena extensión del TPS. En esta ocasión más de 208,000 salvadoreños pueden renovar el amparo migratorio que además les permite trabajar en EUA. La asistencia en los consulados es gratuita, solo debe pagar $85 por datos biométricos y $380 para la renovación del permiso de trabajo. Debe enviar por separado los costos en money orders al Department of Homeland Security.

De igual manera, puede descargar de manera gratuita los formularios desde el sitio www.uscis.gov

Al menos 250 compatriotas han realizado el trámite en la oficina consular de la capital estadounidense desde el 30 de mayo

Avanza reinscripcion de TPS en el área de Washington En la primera semana de reinscripción del Estatus de Protección Temporal, TPS, los consulados de Washington DC y Woodbridge, Virginia presentaron una demanda que ha ido en aumento desde el día del anuncio oficial por parte del Departamento de Seguridad Nacional, DHS, el 30 de mayo reciente. El cónsul gneral de El Salvador en Washington, Dagoberto Torres, aseguró que en la primera semana más de 250 compatriotas han realizado el trámite en la oficina consular de la capital estadounidense, otro alto número ha hecho la consulta respectiva, pero ante algunos problemas que podrían poner en riesgo la validacion se han quedado a la espera de una asesoría legal antes de complementar el formulario. El beneficiario que acumule dos faltas leves, pierde el derecho al TPS, entre las que cuentan, haber sido reportado por la policia manejando bajo efectos del alcohol, haber sido multado por tomar en la vía publica, riñas callejaras o domesticas. Además de tener una felonia, que puede ir desde robo hasta otras agresiones. La salvadoreña Josefa Rodriguez, originaria de Moncagua, San Miguel, prefiere realizar este trámite en la primera semana para garantizar que la nueva tarjeta este en sus manos justo al cierre del periodo de inscripción. Igual que su compatriota Cesar Mercado, de Sensuntepeque, Cabañas, que también realiza la reinscripcion con puntualidad. Ambos complementaron el envio este fin de semana en el consulado general de El Salvador en Washington.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Edición Salvadoreños en el Exterior

Hispanos, objeto de un estudio en los Estados Unidos

Hispanos ganan más en su propio país que en Estados Unidos y de hecho sólo ellos y los inmigrantes españoles tienen un ingreso promedio menor en suelo estadounidense que en su país de origen. Lo anterior se obtiene al comparar el ingreso promedio de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos con el ingreso promedio de la población en su país de origen medido como el Producto Interno Bruto per cápita -ambos ajustados por el Poder de Paridad de Compra (PPC)- de acuerdo con información de Univisión Noticias. Los mexicanos representan 67.5% de la economía hispana en Estados Unidos y 74% de la población hispana en ese mismo país. Sentidos contrarios “Un caso llamativo en sentido contrario es el de los guatemaltecos: en tanto que su ingreso en Estados Unidos fue en promedio de 12,745 dólares en 2011, el PIB per cápita ajustado al PPC de Guatemala fue únicamente de 4,927 dólares al año. “Aún más sorprendentes son los datos de El Salvador. Por un lado el ingreso promedio de los inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos fue mayor que el PIB per

cápita de El Salvador, en tanto que el ingreso total de los inmigrantes -calculado como la suma de los ingresos reportados por los salvadoreños en 2011- representa más de la mitad del PIB de El Salvador ajustado en PPC. “La historia de una mejora en ingresos se repite para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. “Ahora bien, al revisar investigaciones académicas acerca de la economía de los inmigrantes, encontramos que también se ha destacado reiteradamente su importancia en y para la economía estadounidense. Fuerza laboral Robert W. Fairlie, en una investigación encargada por la Oficina de Administración de los Pequeños Negocios, detalla que los inmigrantes constituyen 12.2% de la fuerza laboral de EE.UU. y 12.5% de la

población dueña de negocios. Del total de los dueños de negocios, los inmigrantes hispanos representan el 11.6% de los ingresos totales de los negocios. Además, al menos como consumidores, la población hispana es un mercado sin explotar. Por ejemplo, de acuerdo con un reporte de Nielsen titulado “El imperativo del Mercado Hispano”, un hispano tiene una probabilidad mayor a 28% de usar teléfonos celulares inteligentes que una persona blanca no hispana. Respecto a los precios de renta de una casa, estimaciones académicas han mostrado que tienden a incrementarse cuando aumenta el número de migrantes en el área, dejando todo lo demás constante. Ola. Una investigación de Albert Saiz, de la Universidad de Harvard, mostró que posterior a la ola de inmigración cubana conocida como “Mariel Boatlift”, el precio de las rentas se elevó entre 8 y 11 por ciento en Miami entre 1979 y 1981.

No hubo alzas. Durante la “Mariel Boatlift” no hubo alza de precios en las unidades habitacionales de mayor calidad con la llegada de cubanos; y en áreas “de habla hispana” hubo un alza adicional de 6%.

“Aún más sorprendentes son los datos de El Salvador. Por un lado el ingreso promedio de los inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos fue mayor que el PIB per cápita de El Salvador, en tanto que el ingreso total de los inmigrantes -calculado como la suma de los ingresos reportados por los salvadoreños en 2011- representa más de la mitad del PIB de El Salvador ajustado en PPC.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior

Gobierno de El Salvador lanza el Programa Exportar Más En el marco de la Estrategia de Promoción de Exportaciones que el Gobierno de El Salvador impulsa a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), el Ministerio de Economía (MINEC) y la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) se lanzó este 11 de junio el Programa Exportar Más, dirigido a empresas salvadoreñas que ya cuentan con experiencia exportadora y que tengan interés en incrementar y diversificar sus exportaciones. Este Programa cuenta con el apoyo del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL). Exportar Más tiene como meta beneficiar al menos a 80 empresas salvadoreñas y en esta primera edición estará dirigido hacia los mercados de Alemania, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, países que recibieron el 51.4% del total exportado de bienes por El Salvador en 2012 (equivalente a US$ 2,744 millones), además de estar entre los diez socios comerciales más importantes del país.

“Este programa se estructura alrededor de cuatro elementos principales: proveer información de mercado a partir de estudios especializados; dar asesoría empresarial por parte de un especialista de PROESA; apoyar con un especialista en el mercado de destino para la identificación de las contrapartes de negocios, y coordinar una misión comercial en el mercado destino seleccionado. Esto último está planificado para realizarse entre septiembre y noviembre de este año”, acotó Giovanni Berti, director ejecutivo de PROESA. Asimismo, remarcó que algunos de los sectores identificados para estos mercados son el agroalimentario (para Alemania, Estados Unidos y República Dominicana); los de software y diseño publicitario (para Estados Unidos y Panamá), y el de confección (para Alemania y República Dominicana). Francisco Lazo, Viceministro de Comercio e Industria afirmó: “Exportar Más va unido y se apoya en una serie de medidas que facilitan aún más el proceso de

internacionalización de las empresas; tenemos todo el conjunto de leyes y reformas, muchas de ellas han sido aprobadas a pocos meses de haber sido presentadas a la Asamblea, lo cual demuestra el terreno fértil en el país para todos estos instrumentos de fomento”. “El futuro de las exportaciones y el crecimiento está en función de que surjan nuevos exportadores y exportadoras, y esos tendrán que ser medianas y pequeñas empresas. Si logramos encontrar los nichos y exportar los productos que el mercado mundial está demandando, será la clave de un crecimiento sostenido”, indicó el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia. Este año el Gobierno de El Salvador estará invirtiendo US$ 719,252 en la ejecución de los programas que forman parte de la Estrategia de Promoción de Exportaciones, que inició con el Programa Exportar Paso a Paso, lanzado el pasado 16 de abril orientado a la creación de nuevos exportadores; así como el 2.º Foro Internacional

sobre Exportación de Servicios, realizado el pasado 07 de mayo y el cual se enfoca a fomentar y promover la exportación de servicios; y ahora continúa con la puesta en marcha del Programa Exportar Más, para cuya ejecución se invertirán US$ 350,000.

Para mayor información sobre los apoyos que se brindan para la exportación de servicios, contáctenos al correo electrónico: exportaciones@proesa.gob.sv o visite nuestros sitios web: www.proesa.gob.sv; www.minec.gob.sv

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior

Día Mundial del refugiado En el Día Mundial del Refugiado se pide respeto y tolerancia para los más de 42 millones de personas que viven desplazadas por la violencia, la guerra y la persecución

Durante años, muchos países y regiones han celebrado un día nacional -incluso semanas- del refugiado. Uno de los más conocidos fue el Día del Refugiado Africano, que se celebra el 20 de junio en varios países. Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76 el 4 de diciembre de 2000. En esta resolución, la Asamblea General tomó nota de que en el año 2001 se cumpliría el cincuentenario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 , y de que la Organización de la Unidad Africana (OUA) había convenido en que la celebración de un día internacional de los refugiados podría coincidir con la del Día de los Refugiados en África, que se observa el 20 de junio. Por consiguiente, decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados. Con la campaña Dilemas el ACNUR pretende que este 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, el público experimente en primera persona algunos de los terribles dilemas que tienen que enfrentar los refugiados al huir para salvar sus vidas. “Nadie elige ser refugiado”. Con esta sencilla frase, pero que encierra un gran valor, se pretende explicar al mundo la situación de 42,5 millones de personas que viven desplazadas; niños, mujeres y hombres a quienes echaron de sus casas o tuvieron que huir de ellas, ante el riesgo de perder su vida. Por ello, en el Día Mundial del Refugiado, se destaca el récord de desplazamientos forzados en 2011, los focos de concentración y de atención actuales y, sobre todo, se pide respeto, tolerancia y derechoshacia quienes se enfrentan a esta condición en Sahel, Cuerno de África, Sudán del Sur, Gaza, Colombia, Costa Rica, Ruanda...

Honduras: Desmantelarán al menos 30 “narcopistas” Como parte de la quinta etapa de la operación “Armadillo”, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, René Osorio Canales, anunció que en julio próximo se destruirán más de 30 “narcopistas” clandestinas.Osorio informó que esas pistas donde se realizan aterrizajes de supuestas “narcoavionetas”, se encuentran reconocidas, por lo que procederán a la parte operativa con su destrucción. El descubrimiento de las pistas utilizadas por el narcotráfico fue realizado a través del seguimiento de algunos casos con lo que se obtuvo una base de datos que permitieron su localización.El operador castrence decidió mantener en el anonimato los departamentos en los que se encuentran las pistas, por razones estratégicas de seguridad, pero detalló que han identificado más de 30.“Tenemos identificadas un promedio de 30 a 40 pistas a nivel nacional, al hacer la operación se darán cuenta en cuales departamentos se encuentran”, expresó.De igual forma, dijo que procederán a deshabilitar las pistas que están siendo utilizadas por los narcotraficantes.El año 2012 fueron destruidas entre 70 a 80

pistas y este año el plan es incrementar la lucha contra el narcotráfico aprovechando que ya existe una plataforma en coordinación con Estados Unidos, principal consumidor del alucinógeno.

Según Osorio Canales, el año pasado se logró decomisar más de cinco mil kilos de cocaína, así como 12.5 toneladas de pasta de coca.

BID da 100 millones de dólares a Honduras El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ian Walker, remarcó que durante el período de 1992 al 2011, Honduras fue el país del mundo más afectado por el cambio climático, según el Índice de Riesgo Climático Global (CRI) de la ONG Germanwatch. Es por ello que, a solicitud de las autoridades, un 35% de las operaciones del BID en Honduras durante la década pasada han atendido problemas de índole ambiental. Walker expuso las diversas formas de apoyo del Banco disponibles tanto para el sector urbano como el rural. “El BID ha priorizado el cambio climático y gestión ambiental sostenible para la región latinoamericana. Ello se refleja en Honduras mediante el apoyo brindado

BID preaprobó una línea de crédito contingente de hasta 100 millones de dólares en fondos líquidos para hacer frente a un desastre natural.

a las instituciones responsables de la adaptación al cambio climático y para el manejo sostenible de recursos naturales,” destacó Walker.Ante la probabilidad de que Honduras sufra, de nuevo, el impacto de eventos extremos como el huracán Mitch, el BID preaprobó una línea de crédito contingente de hasta 100 millones de dólares en fondos líquidos para hacer frente a un

desastre de esa envergadura. Socios del BID en la gestión ambiental en Honduras expusieron los efectos positivos del apoyo recibido.Técnicos del FHIS comentaron sobre la transformación de comunidades urbanas-marginales en el Distrito Central, gracias a un proyecto de mejoramiento de barrios que beneficia a 10,000 personas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

INTERNACIONAL

La prudencia de los turistas, clave para estar seguros en México: expertos En las últimas semanas se han dado a conocer varias historias: como la de los 12 jóvenes presuntamente secuestrados a plena luz del día de un club de la ciudad México, la muerte del nieto de Malcolm X, también en la capital, el secuestro de un miembro de la Marina de Estados Unidos en el rancho de su padre en Tamaulipas; la liberación de 165 indocumentados, entre ellas dos mujeres embarazadas y el caso de unamadre de Arizona que fue detenida en Sonora y acusada de contrabando de drogas mientras viajaba en un autobús. La cifra de muertos por la violencia generada por la lucha entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado, es de al menos 60,000 personas desde 2006 hasta 2012, según un informe de Human Rights Watch. Otros observadores indican que el número es más alto. Fuera de las zonas donde hay enfrentamientos, más estadounidenses han muerto en México en la última década que en cualquier otro país fuera de su territorio. Las muertes pasaron de 35 en 2007 a 113 en 2011. Pero esas cifras no dan lugar a ninguna conclusión simple. Millones de estadounidenses visitan México cada año sin incidentes y el número de turistas sigue creciendo. Casi seis millones de ciudadanos de EU visitaron México en 2012, según datos del Ministerio de Turismo de México. El primer trimestre de 2013 ha experimentado un repunte del 5.9% en turistas de EU en comparación con un año antes. Los analistas y los expertos en viajes están de acuerdo en que la seguridad en México varía, a veces dramáticamente, de un lugar a otro. El país es una contradicción, es a la vez tan peligroso o tan seguro como siempre, dependiendo del destino, las actividades y el sentido común. Puede haber heridos en cualquier lugar, pero los riesgos son diferentes para un viaje de negocios a la capital, buscar sol y playa en Cancún o visitar a la familia a través de la frontera, dice O’Neil. El peligro de la ciudad de México Los residentes de la ciudad de México pusieron su atención esta semana en la desaparición de 12 jóvenes en la Zona Rosa, un lugar de entretenimiento popular. Las familias de los desaparecidos, uno de tan solo 16 años de edad, alegan

El Departamento de Estado de EU ha emitido advertencias a los viajeros para no visitar la Ciudad de México.

que fueron secuestrados a plena luz del día por un grupo armado. Las investigaciones han confirmado que el grupo estuvo en el bar Heaven después de ir a una discoteca, pero el caso sigue siendo un misterio: no había ni rastro de un grupo armado o de una lucha en el lugar, dijeron las autoridades. El incidente atrajo la atención porque era un crimen particularmente descarado en la ciudad más importante del país. La violencia que generó la lucha contra las drogas ha mantenido la Ciudad de México segura, pero no es inmune de la violencia entre pandillas. Hace 20 años, la ciudad tenía la reputación de ser un lugar peligroso, pero las sucesivas administraciones locales han hecho que sea segura para los residentes y visitantes. O’Neil precisa que hay una gran presencia policial y cámaras de seguridad para mantener vigilado el lugar. Malcolm Shabazz, nieto de Malcolm X, murió el mes pasado después de sufrir una golpiza en la capital del país. Muchos de los detalles de esa noche aún se desconocen, se sabe que él había estado en un bar a una cuadra de la Plaza Garibaldi, un lugar famoso de la capital conocido por sus mariachis. Los que conocen la ciudad dicen que, al igual que cualquier otra gran metrópoli, hay zonas en las que los visitantes deben mantenerse alejados a ciertas horas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Las elecciones tensan la relación entre los partidos del Pacto por México PAN y PRD exigieron de nuevo al gobierno equidad en los comicios, en tanto el PRI pidió a la oposición no caer en el “muro de los lamentos” Las elecciones del próximo 7 de julio tensaron las relaciones entre los partidos del Pacto por México, a menos de un mes de que 14 estados celebren comicios locales y mientras las principales bancadas analizan convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para aprobar reformas pendientes. Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) exigieron nuevamente al gobierno federal, encabezado por el priista Enrique Peña Nieto, que garantice la equidad en las contiendas, con medidas como evitar la intervención de gobernadores y el uso electoral de programas sociales. De lo contrario, los acuerdos para concretar reformas estarán en riesgo, señalaron este lunes los dirigentes de ambas fuerzas de la oposición, el perredista Jesús Zambrano y el panista Gustavo Madero. La reforma —aprobada en abril— fue impulsada por los integrantes del Pacto

y quedó firmada en un encuentro al que asistieron 27 de los 32 gobernadores del país, la mayoría militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En respuesta, el dirigente del PRI, César Camacho, llamó a los líderes de la oposición a no mezclar la discusión de las reformas pendientes con las contiendas electorales, así como a no culpar a otros partidos de sus derrotas. El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, dijo a CNNMéxico horas antes que su partido respalda las denuncias que ha presentado el PAN y se suma a la demanda para que el gobierno federal garantice condiciones de equidad. “Se están tensando (las relaciones)”, señaló. “De que pueden ponerse en riesgo cosas más adelante, indiscutiblemente. Entre ellas, incluso la posibilidad de seguir construyendo acuerdos”. El diputado Héctor Gutiérrez de la Garza,

representante del PRI en el Consejo Rector del Pacto por México, respaldó el llamado del dirigente de su partido a que las elecciones no interfieran con la discusión de reformas. “Lo que de ninguna manera (podemos permitir) es que condicionemos el avance de este país, derivado del Pacto por México, a situaciones de carácter electoral”, dijo a CNNMéxico. “Día a día haremos hasta lo imposible por que el Pacto por México siga adelante”. Firmado en diciembre, el Pacto implica que el gobierno y los tres principales partidos del país trabajen juntos para impulsar 95 reformas en el periodo 2012-2018. Hasta ahora, ya lograron la aprobación de una reforma educativa y de una en telecomunicaciones, y en estos momentos promueven una financiera y una política que podrían discutirse en un eventual periodo extraordinario de sesiones.

Las elecciones del próximo 7 de julio tensaron las relaciones entre los partidos del Pacto por México, a menos de un mes de que 14 estados celebren comicios locales y mientras las principales bancadas analizan convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para aprobar reformas pendientes.

Nicaragua pone su sueño de un canal interoceánico en manos de los chinos

Al casi centenario Canal de Panamá le podría salir en los próximos años un competidor en Nicaragua. El Gobierno del presidente Daniel Ortega, se encuentra más cerca del materializar el proyecto de otro canal interoceánico en Centro América, gracias a la inversión china, concretamente de la empresa HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited, con sede en Hong Kong. Nicaragua se coloca a un paso de ceder a una empresa china hasta por 100 años una polémica concesión para la construcción y explotación de un canal de gran calado entre el Atlántico y el Pacífico, una obra que durará unos 10 años y costará 40.000 millones de dólares. Dos proyectos de ley que cederían a la desconocida compañía china HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited, con sede en Hong Kong, una concesión durante 50 años, prorrogables con otros 50, para operar el canal, fueron enviados este viernes a una comisión legislativa, que inició las consultas sobre su viabilidad previo a la discusión en el plenario. Las iniciativas, enviadas con carácter urgente por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, con el rechazo de la oposición, que es minoría en el Congreso, serán discutidas posiblemente el próximo jueves, dijo a periodistas la diputada sandinista Jenny Martínez, titular de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional. El Ejecutivo sandinista propuso otorgar una concesión “exclusiva” a la empresa china, cuyo director es Wang Jing, quien, de acuerdo a la oposición nicaragüense,

“no es un inversionista, sino un abogado” sin experiencia en asuntos de esta índole. Según dijo el secretario de políticas públicas del Gobierno, Paul Oquist, a medios oficiales, el inicio de la construcción de un canal aún más amplio que el de Panamá, de aprobarse, elevaría el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua de entre un 4-5 % a un 10,8 % en 2014 y hasta un 15 % en 2015. Nicaragua pretende incluso “doblar” su economía y convertirse en uno de los países con mayor crecimiento entre 2014 y 2018, debido a una inversión de 40.000 millones de dólares para la construcción del canal, señaló. Según las proyecciones del Gobierno, el empleo formal pasaría de 623.458 personas, que existen en la actualidad, a 1,9 millones con la construcción de la obra. Oquist afirmó, además, que el impacto ambiental no será un problema, porque se dispondrán recursos económicos para reforestar y cuidar el entorno. El funcionario explicó que Nicaragua cederá la concesión hasta por 100 años a la compañía china a un precio de 100 millones de dólares, que serán pagados en 10 años. El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua

incluiría un canal para naves y uno seco ferroviario, oleoductos, puertos y pistas aéreas tanto en el litoral Caribe como en el Pacífico. La concesión comenzaría a partir del inicio de operaciones comerciales de la obra, y los 50 años prorrogables quedarían a elección del inversionista, según el proyecto Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente al Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructura Asociados. También se discutirá la Ley de Concesión a los Servicios de Inspección No Inclusiva a los Puestos de Controles y Fronteras para la Seguridad Nacional. La propuesta del Ejecutivo cuenta con el respaldo de las principales cúpulas empresariales nicaragüenses, las que, sin embargo, exigen que se preserve el medio ambiente, se dé prioridad a la mano de obra local y a sus empresas en la construcción de la obra. Además, que se incorporen a representantes del sector privado en la comisión del canal. Por su lado, la oposición nicaragüense confirmó que no apoyará la aprobación de esas leyes, porque consideran que es una “estafa a la voluntad

y el sueño del pueblo de Nicaragua”, según dijo a periodistas el diputado Eliseo Núñez, de la Bancada Democrática Nicaragüense.

Las dudas sobre el proyecto no sólo planean sobre la oposición sino también en la cúpula empresarial de Nicaragua que cuestionó este lunes a una comisión de diputados sobre los vacíos que presentan las leyes propuestas por el presidente Ortega para entregar a la china HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited, la construcción del canal interoceánico y una concesión por hasta 100 años.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

FUISTE CREADO PARA MÁS

N

Por: Charlie Martz o importa que tan caído puedas estar, que tan difícil sea la prueba, y aun cuando solo observas a los arboles danzar y a las personas pasar a tu alrededor sin comprender tu dolor. Sientes frustración, impotencia y temor a navegar lo desconocido porque las experiencias pasadas ahogaron tu fe y la esperanza. No interesa que tan bajo hayas caído, cuantas faltas cometiste y la agonía de esas voces que salen al encuentro para decirte lo mucho que haz perdido. Hoy traigo para ti una gran noticia Dios te esta diciendo que tu fuiste creado para mas, naciste para ver cosas inimaginables, en tu ADN se encuentran potenciales escondidos. ¡No te rindas! El sol de tu vida esta a punto de salir y mostrarte una nueva carrera. Tan solo llénate de esperanza y fe porque el ahora es un nuevo comienzo. La vida dará nuevos frutos en el momento en que cerramos la puerta a las voces negativas y creemos con el corazón que si Dios hizo cada día, es porque contiene su originalidad y autenticidad. ¡tu futuro es brillante! Es posible que esta nueva mentalidad no produzca resultados rápidos, pero no te preocupes procura practicar la paciencia con ella siempre se llega a la meta; tan solo es necesario ver el pasado para ver lo mucho que hemos crecido. Si permanecemos de pie y firmes ahora es porque estamos llenos de una fuerza que antes no teníamos; las experiencias forjaron nuestro carácter. ¡Vamos! tu puedes llegar a ser todo lo que Dios planeo que fueras, los horizontes te esperan. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: actitud180. blogspot.com/ twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

PACTO SOCIAL, TREGUA. ¿QUÉ HAY DETRÁS DE TODO ESTO? Ruffo Vitto MD vitto-md@hotmail.com

L

a famosa tregua de las maras, para que dejen de asesinarse entre ellos, ha tomado dimensiones que rompen y transgreden los mas elementales principios de la moral y el respeto. Es totalmente anormal, anti ético, al permitir que criminales, dirigentes de las maras, sean tratados con privilegios especiales, como si no fuesen personas nocivas a la sociedad. Como la entrevista a 2 criminales en el canal de los tobianos como si fuesen ejemplares ciudadanos, salpicando a la congregación de una transgresión a lo legalmente establecido. Hasta hoy no se puede hablar de logros que beneficien a la ciudadanía honrada, salvo las entrevistas a los monstruos del crimen, pues los asesinatos han continuado a todo lo largo y ancho del país, y unos, con lujo de barbarie, cometidos por las maras. La reciente masacre cometida en la calle que de a conduce Ahuachapán Tacuba crispa los nervios, pues esa zona gozaba de una relativa tranquilidad. Cuatro jóvenes, en horas de la noche, después de regresar de un velorio, fueron atacados por un grupo de mareros asestándoles varios balazos, 9 milímetros, cuando caminaban a la altura del puente Quiñonez, limite del dominio de la MS y la M18. Y la tregua o “pacto social”, como le llama el ministro Perdomo, que asevera que ha dado grandes resultados, dónde la dejaron. Y se

apresuran a explicar que la tregua es para las maras, y la gente de bien que se los lleve el río o el diablo, no es preocupación del gobierno, que directa o indirectamente avala esta aberración, que golpea duramente la dignidad de los salvadoreños de buena fe.

En la colonia Miramonte, hace unos días, dos jóvenes académicos, uno Arquitecto y el otro Ingeniero, fueron asesinados por 3 sujetos que se conducen en un taxi que azolan la zona, sin que la PNC haga mayor cosa por indagar y dar con el paradero de estos 3 asesinos, y el que les maneja el vehículo. En la colonia Miramonte, hace unos días, dos jóvenes académicos, uno Arquitecto y el otro Ingeniero, fueron asesinados por 3 sujetos que se conducen en un taxi que azolan la zona, sin que la PNC haga mayor cosa por indagar y dar con el paradero de estos 3 asesinos, y el que les maneja el vehículo. En el momento de los hechos asesinaron al Arquitecto, mientras el otro hermano, el Ingeniero, quedo herido pero con vida, en estado delicado. Pero hace unos días también falleció, causando un agudo dolor a los padres de estos jóvenes de bien, víctimas de abortos de la naturaleza que

destruyen vidas útiles a la sociedad. ¿Y la PNC? Están bien muchas gracias. Y en este marco de sepulcral silencio, los vecinos y autoridades, incluso, se vuelven cómplices de estos hechos que alarman y mantienen en incertidumbre a una sociedad amedrentada por estos salvajes que están al acecho de la gente honrada. ¿Y la tregua y o “pacto social, como le llama Perdomo? Es que estos asesinos no pertenecen a las maras, son independientes, no los cubre el “pacto social”, como le llama Perdomo. ¿Y si fueran de las maras? Sería igual, pues estos solo reconocen la tregua entre las maras, aunque se continúan matando entre ellos, “pero es menos”. ¿Y el 911? Bueno, a veces se les llama y no contestan, quizá porque todo los circuitos están cerrados y las llamadas no pueden entrar. Y la historia se repite una y otra vez, hasta que quien llama se cansa y desiste de pedir auxilio. Hoy ya no patrullan las colonias, porque le han dado vía libre a la delincuencia, pues los asaltos, crímenes y otros se han disparado en una forma alarmante en los últimos meses, a partir de enero del presente año. ¿Acaso los del fmln, como lo recomendó el gran pastor Carlos Rivas, están cuidando los posible votos de las familias de los 60 mil mareros, y por eso hay tolerancia para la delincuencia marera e independientes? El pastor Carlos Rivas dijo: Son como 500 personas, familias de las maras. Número inflado, pero eso es lo que dice el pastor izquierdista. Las encuestas reflejan una cosa y la realidad es otra, y eso lo saben de sobra las autoridades.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

Por la mañana, sal a la calle Si por la mañana permaneces en espacios cerrados con escasa iluminación, al llegar la noche te costará mucho más trabajo conciliar el sueño. Es la conclusión a la que han llegado Mariana Figueiro y sus colegas del Instituto Politécnico Rensselaer (EE UU) en un estudio que ha publicado la revista ‘Neuroendocrinology Letters’. Concretamente, su trabajo, realizado con adolescentes, revela quecuando los sujetos no se exponen a la luz del día durante 5 días consecutivos experimentan un retraso de 30 minutos en la secreción de melatonina, la hormona del sueño que le indica al organismo que ha llegado la

hora de irse a dormir. Es decir, cada día que transcurre sin que recibamos luz natural a primeras horas del día supone un retraso de 6 minutos en la hora a la que podemos conciliar el sueño. Además de trastornar el ritmo biológico, cambiando los patrones de sueño, temperatura corporal y apetito, la ausencia de luz durante el día puede reducir la atención y el rendimiento. La situación cambiaría drásticamente, según los investigadores, si colegios y oficinas dejaran entrar la luz natural a sus estancias, donde las personas estudian o trabajan.

¿En qué país del mundo se bebe más alcohol? Según un informe publicado por la organización Mundial de la Salud, el país del mundo donde más alcohol se bebe es Moldavia, una antigua república soviética localizada en el sureste europeo donde el consumo por cápita es de 18,22 litros por persona al año, sobre todo en forma de vino y de bebidas alcohólicas como el vodka y los licores. La cifra triplica a la media mundial, que es de 6,1 litros. En el ranking de los más “bebedores” destacan también los checos (16,45 litros anuales), los húngaros (16,27 litros), los rusos (15,76

litros), los ucranianos (15,6 litros), los estonios (15,57 litros), los habitantes de Andorra (15,48 litros), los rumanos (15,3 litros), los eslovenos (15,19 litros) y los bielorrusos (15,13

litros). En España el consumo medio es de 11,62 litros por persona al año, por debajo de otros países europeos como Francia (13,66), Reino Unido (13,37) y Alemania (12,81). La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos

Las 25 celebridades más populares de Twitter Justin Bieber superó los 40 millones de seguidores y le quitó el primer puesto a Lady Gaga. Hay cuatro latinas entre los 25 famosos más seguidos de Twitter.

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Paris Jackson no volverá a su exclusiva escuela Paris Jackson fue transferida la noche del sábado (08) al centro médico de la UCLA, en Los Angeles, para continuar su tratamiento tras el intento de suicidio del pasado miércoles (05). El hospital de la UCLA es el mismo donde se declaró muerto a su padre Michael Jackson en 2009, cuando los intentos por reanimarlo fueron en vano tras habérsele suministrado una fuerte dosis de propofol. La chica de 15 años estaría recibiendo atención psiquiátrica en ese lugar, según el diario inglés ‘The Sun’. Una vez que se recupere Paris Jackson ya no volverá a la escuela.Según Radar Online, Katherine Jackson ha escuchado varios relatos de amigos de Paris, que señalan que venía siendo víctima de bullying en su escuela, por lo que la tutora ya no quiere que su nieta regrese a estudiar a la exclusiva Buckley School, y ya barajea la posibilidad que la chica estudie en casa, aunque última palabra la tiene el juez del Tribunal Superior Mitchell Beckloff, que ha ordenado investigar la salud de Paris, su educación y su entorno.

Suprimen los bikinis en el certamen Miss Mundo 2013 Los organizadores de Miss Mundo eliminaron la presentación en bikini del certamen de belleza que se celebrará este septiembre en Indonesia. La decisión fue tomada después de la fuerte presión de los grupos extremistas que pedían cancelar el desfile en ropa de baño de dos piezas, por considerarlo “hiriente para la población musulmana”. Las aspirantes a la corona tendrán que desfilar con trajes de baño más conservadores, acompañados de los largos pareos tradicionales de Bali, apuntó Adjie S. Soeratmadjiede la RCTI, difusora

oficial y organizadora local del evento, según informó la AP. Por su parte, la presidenta de la Organización Miss Mundo,Julia Morley, confirmó que apoyan la decisión de suprimir la prenda de dos piezas del concurso. “Nos gusta trabajar con respeto a cada país, y no veo por qué uno no deba comportarse con respeto cuando visita otro país” dijo a esta agencia de noticias. “Indonesia está diseñando un bañador muy hermoso de una pieza para nosotros”, apuntó Morley. Indonesia es el país con mayor población musulmana en el mundo

y aunque el 85% profesa un islam moderado, el extremo más radical se ha vuelto cada vez más influyente. No es la primera vez que las protestas cancelan o modifican un evento en este país. El año pasado, Lady Gaga tuvo que cancelar su concierto en Indonesia ante las protestas de islamistas y musulmanes que se oponían a sus bailes y a sus vestuarios. Cuando Jennifer López y Beyoncé se presentaron en el país asiático, dejaron sus atuendos más sexis en el closet y evitaron los pasos sensuales en el escenario.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Jamaica 1 - Estados Unidos 2: Emocionante triunfo de EEUU con gol en el descuento Estados Unidos con un gol en los minutos de descuento venció a domicilio por 1-2 a Jamaica en la cuarta jornada del hexagonal de la Concacaf del Mundial de Brasil 2014 y dio un gran paso para asegurar su pase. Tras la victoria, la segunda que consiguen en el hexagonal después de haber ganado también por 1-0 a Costa Rica en el polémico partido de la nieve disputado en Denver (Colorado), Estados Unidos pasa a ocupar el primer puesto provisional de la clasificación con siete puntos, a la espera de que culmine la jornada de esta noche. Jamaica, por su parte, ve cuesta abajo su aspiración de ir a Brasil 2014 ya que sigue de colista con dos puntos. El delantero Jozy Altidore al minuto 30 con cabezazo, tras centro de Graham Zusi, logró para Estados Unidos el gol que parecía sería el decisivo, pero al minuto 89 un fallo de la defensa del equipo de las barras y las estrellas, permitió a Jermaine Beckford igualar. El 0-1 llegó en el mejor momento para Estados Unidos, que había sido siempre el que mejor fútbol ofensivo propuso y el que tuvo también más oportunidades de inaugurar el marcador por mediación del defensa derecho Fabian Johnson y el centrocampista Michael Bradley. Estados Unidos en la segunda parte buscó asegurar la ventaja, y para eso el entrenador alemán Jurgen Klinsmann metió al minuto 59 al defensa Geoff Cameron por Jermaine Jones y el equipo cerró más las líneas y dejó sólo arriba

a Altidore y a Clint Dempsey. La estrategia de Klinsmann había sido la perfecta hasta que surgió el gol de Beckford que se la estropeó sólo por tres minutos, el tiempo que tardó Evans en conseguir el tanto salvador y ser el nuevo héroe de Estados Unidos. El partido fue el segundo que protagonizaron ambos equipos en la fase de clasificación después que en la ronda de semifinales Jamaica ganó por 2-1, el 7 de septiembre del 2012, siendo la primera derrota que sufría Estados Unidos en los enfrentamientos con los jamaicanos El próximo rival de Estados Unidos será Panamá, en el estadio CenturyLink, de Seattle, el martes 11 de junio, en lo que será el segundo partido de clasificación a un mundial desde 1976.

Estados Unidos jugará también de local, en el Rio Tinto Stadium, de Salt Lake City, el 18 de junio ante Honduras, dos partidos que definirán el futuro de los tres equipos para estar en el Mundial de Brasil 2014, que ahora está más cerca para el de las barras y las estrellas.

El Real Salt Lake confirmó su buen momento al vencer 3-1 a LA Galaxy

Real Salt Lake 3 - 1 LA Galaxy: RSL confirma su buen momento y los angelinos se hunden El Real Salt Lake confirmó su buen momento al vencer 3-1 a LA Galaxy en un disputado partido. El duelo se resolvió en los minutos finales con una gran actuación del colombiano Olmes García. El primer tiempo se inclinó más para el local desde la posesión de la pelota, pero el Galaxy inquietaba en el contragolpe con Landon Donovan y José Villarreal. Antes de los primeros goles, los dos equipos tuvieron que ver remates en los palos. El primer gol llegó en una buena jugada de Khari Stephenson, pero la alegría duró poco porque Landon Donovan aprovechó un balón

en el borde de las 18 para fusilar al arquero Nick Rimando. En el segundo tiempo, RSL hizo más por el partido pero solo el ingreso de García puso el partido a su favor. El colombiano entró por Robbie Findley para crear una sociedad mortal con Javi Morales. Al minuto 84, García remató a un centro de Morales para el 2-1. Con el estadio enloquecido, el delantero completó su doblete con una carrera a espaldas de los defensas y una gran definición para dejar las cifras 3-1. El RSL es segundo de la Conferencia del Oeste con 27 puntos.

Miami Heat vence a San Antonio Spurs y empata la final de la NBA Los que habían cuestionado el estilo de juego del alero LeBron James, de hacer más una labor de equipo que asumir la responsabilidad de estrella y tener mayor protagonismo individual, vieron cómo los Heat de Miami le dieron la razón a su líder al ganar por paliza de 103-84 a los Spurs de San Antonio en el segundo partido de las Finales de la NBA. El base Mario Chalmers, que anotó 19 puntos, incluidos siete en el tercer periodo, se encargó de surgir como el factor sorpresa y lideró el ataque equilibrado de los Heat, que tuvieron a cinco jugadores con números de dos dígitos. La victoria permitió a los Heat empatar 1-1 la serie que disputan al mejor de siete partidos. El tercero se jugará en el AT&T Center, de San Antonio, el próximo martes, donde también están asegurados el cuarto y el quinto, programados para el jueves y el domingo, respectivamente.

Los Heat de Miami le dieron la razón a su líder al ganar por paliza de 103-84 a los Spurs de San Antonio en el segundo partido de las Finales de la NBA. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Mou presentado como DT del Chelsea El técnico portugués, José Mourinho, ha sido presentado oficialmente como el nuevo entrenador de Chelsea para las siguientes cuatro temporadas. En conferencia de presa, el estratega luso se mostró contento por regresar al cuadro londinense e incluso aprovecho para cambiarse el apodo de “Special One” a “The Happy One”. Mourinho llega a los “Blues” después de dirigir al Inter de Milán, con el cual ganó el triplete. Luego dirigió por tres temporadas al Real Madrid, club con en el cual ganó la Liga, Copa de Rey y Supercopa de España, sin embargo, no logró conseguir la Champions League con los “Merengues”. Al respecto de su regreso a Chelsea, Mou, expresó: “Soy una persona muy feliz. Es la primera vez que llego a un club al que ya quiero”. El portugués aclaró que es importante para el que haya confianza en su trabajo pues lo considera para triunfar en la Liga Premier. De la misa manera, señaló que “conoce mucha gente de la institución, por lo que, sabe cuál es la mentalidad y ambición del equipo”.

Uno de los duelos esperados en la nueva etapa de José Mourinho como técnico de Chelsea es el que disputará contra el Bayern Múnich de Pep Guardiola por la Supercopa de Europa.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 14 AL 20 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.