edicion1185

Page 1

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

AÑO 23 | Nº 1185

WWW.DIAADIANEWS.COM

Alcaldía de Los Ángeles, EE.UU. ofrece ayuda a Antipandillas

En la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, la Alcaldía mantiene desde el 2011 un plan destinado a reducir la violencia de las pandillas y a frenar la incorporación de jóvenes a esos grupos, esfuerzos que han mermado los homicidios en un 33 por ciento en el último año sin necesidad de una tregua entre estos grupos criminales P.3

Edición El Salvador de Fiesta P.15-16

ENTREVISTA

Empate técnico entre 3 candidatos a presidente en El Salvador

Ministro de Turismo El Salvador Lic. Napoleón Duarte: “La reforma migratoria va a ser favorable para el turismo salvadoreño” P.17

Una encuesta auspiciada por la Universidad Francisco Gavidia y realizada por la empresa Data Research S.A. de C.V. muestra que existe un empate técnico de los tres principales candidatos en las intenciones de voto de la ciudadanía. Los principales resultados muestran que Salvador Sánchez Cerén y el FMLN lograrían un 28.1 por ciento, Norman Quijano y ARENA tendría un 29.8% de los votos y el Movimiento Unidad de Tony Saca estaría logrando un 29.5% P.8 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

LOS ANGELES

Alcaldía de Los Ángeles, EE.UU. ofrece ayuda a Antipandillas Vicealcalde de esa ciudad se reunió con ocho alcaldes de municipios con problemas de maras

E

n la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, la Alcaldía mantiene desde el 2011 un plan destinado a reducir la violencia de las pandillas y a frenar la incorporación de jóvenes a esos grupos, esfuerzos que han mermado los homicidios en un 33 por ciento en el último año sin necesidad de una tregua entre estos grupos criminales. Lo contrario sucede en El Salvador, donde las autoridades de Justicia y Seguridad Pública no cuentan con un plan concreto que busque evitar que más jóvenes y niños sean reclutados por las maras. Para dar a conocer el impacto que ha tenido ese plan -el cual es considerado integral y lo ha echado a andar el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, disminuyendo así el 33 por ciento de la violencia generada por las pandillas-, el vicealcalde de Los Ángeles, Guillermo Céspedes, estuvo la semana pasada en el país y se reunió con ocho alcaldes de municipios con alta presencia de pandilleros A la cita asistieron los jefes municipales de Sonsonate, Sacacoyo, San Martín, Nahulingo, Sonzacate, Colón, Santa Tecla y San Salvador.

La intención de Céspedes no era tratar de convencer a los alcaldes de aplicar los 16 programas preventivos de los que está compuesto el modelo para la reducción de pandillas y el desarrollo juvenil (GRYD, por sus siglas en inglés) en los municipios salvadoreños, sino más bien saber de las necesidades de seguridad de esos municipios para que las autoridades puedan elaborar sus propios planes. Céspedes sostuvo que algunos de esos programas que son impulsados en Los Ángeles pueden ser aplicados en El Salvador, siempre y cuando sean adaptados a las condiciones de cada municipio. Además de vicealcalde, también es asesor de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para los programas que lleva la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI) que es financiada por el gobierno de Estados Unidos. Céspedes desistió de hacer comentarios sobre la tregua que mantienen las pandillas en El Salvador por considerar que es “una falta de respeto” a los asuntos internos del país. Por otra parte, sostuvo que El Salvador es el que deberá decidir si la tregua

En la ciudad de Los Ángeles operan 45,000 pandilleros que están agrupados en 450 pandillas, pero en el condado de Los Ángeles hay 100,000 pandilleros que pertenecen a 800 agrupaciones criminales.

funciona o no funciona. Aseguró que después de más de un año de haberse echado a andar este modelo, Los Ángeles tiene una reducción del 55 por ciento de los factores de riesgo que facilitaban en el pasado que los jóvenes se incorporaran a los grupos delictivos. Sostuvo que el programa desarrolla una

estrategia integral que involucra directamente a las familias de los jóvenes en riesgo, le otorga un papel más protagónico de las comunidades afectadas por el fenómeno de maras, la designación de personal que trabaja en la prevención e interventores que abordan la violencia que se desata a diario en algunas zonas de Los Ángeles. El vicealcalde señaló que el modelo GRYD ha sido implementado en no menos de 19 zonas geográficas que previamente han sido identificadas como de alto riesgo por el accionar delictivo de las pandillas. Todos los delitos dentro de esos lugares han tenido una significativa reducción, aseguró. Los registros de la Policía angelina detallan que en 1997 se registraban más de 1,000 asesinatos anuales, pero desde que se implementó el plan antipandillas, la tendencia se ha ido reduciendo hasta llegar a 298 homicidios el año pasado, de los cuales el 50 por ciento siempre están relacionados a las pandillas. La violencia de las maras ha sido frenada en un 39 por ciento y los ataques cometidos por pandilleros en contra de la Policía bajaron en un 48 por ciento.

Campesinos de California marchan a favor de una reforma migratoria en EEUU

C

entenares de activistas defensores de los campesinos concluyeron hoy dos días de marchas por varias ciudades del Valle Central de California para honrar el legado del fallecido líder sindical César Chávez y exigir una reforma migratoria que proteja sus derechos. Las marchas forman parte de una movilización en los próximos meses en estados como California, Oregon, Washington, Arizona y la capital estadounidense para exigir la legalización de la población indocumentada, explicaron activistas. También marcaron el inicio de celebraciones para honrar el legado de Chávez, cofundador del sindicato Unión de Campesinos (UFW, en inglés), que presiona por la legalización de los trabajadores del sector agrícola. En Bakersfield, la marcha contó con Diana Tellefson Torres, directora ejecutiva de la Fundación UFW, y Mary Kay Henry, presidenta internacional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, en inglés), entre otros líderes.

Muchos de los participantes, conocidos como “Soñadores”, ya se han beneficiado del programa de “acción diferida” de la Administración de Barack Obama que suspende durante dos años su deportación y les otorga un permiso de trabajo.

“En el receso de Pascua, cuando los congresistas regresan a sus distritos, es una época importante para dejarles saber que estamos a la expectativa”, explicó en entrevista con Efe Tellefson Torres. “Queremos asegurar que ellos sepan que estamos muy involucrados en este proceso y que la comunidad quiere asegurar que sí habrá una reforma migratoria este año”, agregó. Para el presidente de UFW, Arturo Rodríguez, que participó en las

manifestaciones de Oxnard y Fresno, éstas son una continua muestra del creciente peso político de la comunidad. “Todos sabemos que la comunidad latina votó en noviembre en números importantes y ahora estamos votando con nuestros pies, marchando y caminado por las calles y yendo a Washington para hablar con los miembros del congreso”, declaró a Efe Rodríguez. Rodríguez pidió continuar luchando por la legalización de los once millones de

indocumentados en EE.UU., para que ellos y sus familias “puedan mejorar y que sus hijos tengan todas las oportunidades que tiene los demás”. Rodríguez calculó que, entre los dos días, cerca de 20.000 personas habrán marchado a favor de la reforma en las ciudades californianas de Coachella, Fresno, Los Ángeles, Oxnard, Salinas y Santa Rosa, así como en Yakima, en el estado de Washington. Según Tellefson Torres, la marcha en Bakersfield contó con la participación por primera vez del alcalde de esa ciudad, Harvey L. Hall, junto a los alcaldes Joe Aguirre, de Delano, José Flores, de Arvi, y Manuel Cantú, de McFarland. Andrés Chávez, de 19 años y nieto de César Chávez, se mostró emocionado al ver a tantas personas promoviendo el legado de su abuelo quien falleció en abril de 1993, antes de que él naciera. El joven Chávez, quien también participó en la marcha del sábado en Pacoima, al norte de Los Ángeles, pidió mantener la militancia a favor de la reforma.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

El Congreso de Estados Unidos acelera losplazos para la reforma migratoria

C

asi dos de cada tres estadounidenses apoyan la creación de una vía para que los 11 millones de indocumentados que se estima residen en Estados Unidos tengan la oportunidad de convertirse en ciudadanos, según una encuesta realizada por la Institución Brookings. El apoyo de los ciudadanos a uno de los principales aspectos de la reforma migratoria coincide con la cada vez menor resistencia entre los políticos conservadores del Partido Republicano, lo que podría facilitar que la nueva ley salga adelante antes del verano. En los últimos días, los republicanos han demostrado que cada vez apoyan con más firmeza los cambios en el sistema migratorio. Este lunes, el presidente del Comité Nacional del Partido, Reince Priebus, anunció los resultados de un análisis sobre el papel desempeñado por los republicanos durante las elecciones y en el que aseguraba que debían apoyar la reforma como vía de regreso a la Casa Blanca. Un día después era Rand Paul, senador afiliado al Tea Party, quien prometía “encontrar un lugar” para los indocumentados que quieran vivir y trabajar en Estados Unidos. Este jueves, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, anunció que la Cámara Alta podría aprobar la reforma migratoria el próximo mes de abril, mucho antes de lo previsto. El respaldo político y ciudadano a la reforma coincide con el trabajo en el Senado de ocho legisladores, cuatro demócratas y cuatro republicanos, que colaboran en la redacción de la nueva ley.

El conocido como “grupo de los ocho”, que presentó las bases para la reforma migratoria el pasado mes de enero y cuenta con el respaldo del presidente Obama, cuenta con la participación de un gran veterano del último intento de aprobar la reforma, John McCain, y el senador hispano Marco Rubio, encargado de acercar las posturas más conservadoras a las condiciones de los demócratas. De momento, las negociaciones han logrado grandes avances como el acuerdo en torno a la regularización de los indocumentados o los plazos de acceso a la ciudadanía. Según el informe de Brookings, este último aspecto es el que cuenta con mayor apoyo entre los ciudadanos. Un 71% de los demócratas y un 53% de los republicanos consideran que se debe regularizar la situación de aquellos que entraron ilegalmente en el país o no lo abandonaron tras caducar sus visados. Se trata de un giro importante ante un requisito que todavía es calificado despectivamente entre los más conservadores como “amnistía”. Los ocho senadores aseguraron hace varias semanas que también se habían puesto de acuerdo en cuanto a la regularización, como también pide la Casa Blanca, a pesar de que en el primer borrador condicionaron el acceso a la ciudadanía con la seguridad de la frontera. Ese primer requisito exigía la creación de un organismo que certificara que la frontera estaba blindada de las amenazas de la violencia relacionada con el narcotráfico, sin embargo, la falta de especificaciones sobre quién lo formaría ni qué parámetros demuestran tal seguridad, ha

dado paso al consenso en torno a la regularización de los indocumentados. Sin embargo, y tal y como han demostrado algunas audiencias celebradas en el Congreso acerca de la reforma, diversas voces conservadoras todavía abogan por que se otorgue un permiso de residencia y de trabajo a los indocumentados, sin que lleguen a convertirse en ciudadanos de pleno derecho. Esta opción es la que cuenta también con menos apoyo entre los ciudadanos, apenas un 14% de los encuestados quieren que se legalice a los indocumentados sin ir más allá.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, anunció que la Cámara Alta podría aprobar la reforma migratoria el próximo mes de abril.

Encuestas revelan respaldo a reforma migratoria Los próximos días serán fundamentales para sacar adelante la tan esperada reforma migratoria por eso la tensión aumenta para todos aquellos que están a la espera de saber qué les depara el futuro, en medio de las complejidades políticas la buena noticia es que el respaldo ciudadano más allá de la comunidad inmigrante va en aumento. “Estamos hartos de ver nuestras familias divididas todos los días, los niños que se quedan sin padres, esto es un horror” dicen manifestantes que exigen avance a la reforma migratoria. El mensaje es claro y llegó inadvertido directamente al despacho de varios senadores que integran la comisión bipartidista que redacta el proyecto de la reforma migratoria. “Es inmoral estar aquí, los senadores se van de vacaciones durante 17 días” agregan los manifestantes. Como no han cumplido con los plazos autoimpuestos para la presentación del plan migratorio algunos activistas se tomaron en días anteriores sus oficinas y sentados en el piso reclamaron sus derechos ante un personal que sólo atinaba a responder que están de su lado. En tanto, el analista político Freddy Balsera, opina que “estamos bien, no quiero que la comunidad se sienta que esto no está avanzando, vamos bien y se están uniendo más personas a nuestra

causa”. Una encuesta es la mejor prueba de que la reforma suma adeptos, según la Universidad del Sur de California (USC) y el diario Los Angeles Times, 7 de cada 10 personas en ese estado están a favor de una política de inmigración que incluya un camino hacia la ciudadanía para ciertos indocumentados. El sondeo también reveló que 72 por ciento de los encuestados están a favor de una reforma migratoria integral, la consulta popular también indicó que el 75 por ciento de los electores favorece un programa de trabajadores huéspedes. Se prometió tener un borrador de la reforma migratoria para el 31 de marzo pero con el receso de semana santa que se avecina lo más seguro es que la comunidad inmigrante tenga que seguir esperando. Intensifican medidas de presión En tanto, grupos proinmigrantes intensificaron acciones de presión durante el receso del Congreso de dos semanas para que concreten en abril una reforma migratoria mediante un proyecto de ley, informó Notimex. Los actos incluyen llamadas y visitas a los legisladores, recolección de firmas, foros comunitarios con testimonios de los indocumentados, marchas, conferencias, vigilias y recorridos en autobuses por diversas localidades, según publicó

En la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, un grupo de ocho legisladores también prepara una propuesta de reforma migratoria con un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados, pero se espera primero la acción del Senado, de mayoría demócrata.

la coalición Alianza por la Ciudadanía en su página electrónica allianceforcitizenship.org. Diversas organizaciones también se preparan para participar en una marcha masiva en Washington el 10 de abril, en el que se espera que asistan miles de personas para mantener la presión al Congreso y a la Casa Blanca sobre una reforma migratoria y el fin de las deportaciones. En el Senado, un grupo de ocho legisladores prevé presentar un plan bipartidista

de inmigración el mes próximo, después del receso, aunque enfrenta obstáculos para acuerdos sobre el límite de visas familiares y profesionales, así como en el tema de los salarios para los trabajadores huéspedes. Debido a las diferencias entre grupos empresariales y sindicales con respecto de esos temas no se cumplió el plazo establecido para el viernes pasado con el fin de completar el proyecto de ley antes del receso de Semana Santa, informó el fin de semana el diario Los Angeles Times.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Republicanos reconocen que se equivocaron con los latinos Al Cárdenas dice en Al Punto que si “no viran” la página y no apoyan la reforma migratoria, no conquistarán la Casa Blanca Cuatro meses después de la reelección del presidente Barack Obama para un segundo mandato de cuatro años, por primera vez alto dirigente republicano reconoce públicamente que el partido cometió un grave error al distanciarse de los hispanos. Al Cárdenas, presidente de la Unión Conservadora Americana, habló con el periodista Jorge Ramos en Al Punto para conversar sobre un tema que, hasta ahora, se ventilaba en reuniones privadas, lejos de los medios de comunicación. “Yo diría que casi una confesión de que en las pasadas elecciones se equivocaron, y gravemente, con los latinos”, dijo Ramos al comienzo de la entrevista que será transmitida el domingo 24 de marzo por la cadena Univision a partir de las 10 AM / 1 PM. En los comicios de noviembre del año pasado de los 12.2 millones de hispanos que acudieron a las urnas (de un total de 22 millones autorizados), el 71% (10.2 millones) se inclinó por Obama. El apoyo fue determinante para que los demócratas se quedaran con el control de la Casa Blanca. La derrota estremeció a la oposición y los obligó a cambiar de estrategia. “Estamos hablando de traer al pleno del partido a hispanos parlantes que sean personas que se van a dedicar exclusivamente, a largo

plazo, al crecimiento de nuestra presencia en nuestros barrios y la comunidad hispana en general”, contó Cárdenas. La equivocación Pero, ¿qué falló? ¿Dónde se equivocaron? ¿Qué hicieron mal durante la campaña? ¿Por qué no consiguieron el voto latino? “Bueno, mira Jorge, es una falta de apreciación de los cambios demográficos de este país”, explicó Cárdenas. “Si te haces un análisis del voto de estas elecciones presidenciales, recibimos un porcentaje más alto del mundo anglosajón que jamás antes en elecciones presidenciales, sin embargo el 30 por ciento del electorado, consistente en votantes hispanos, negros y asiáticos, votaron en un 80 por ciento por el partido demócrata”. Inmediatamente después de la elección de noviembre, Cárdenas dijo que el Partido Republicano es demasiado blanco, demasiado viejo y tiene demasiados hombres. Cuatro meses después el presidente de la Unión Conservadora Americana lo reitera. Pero apunta que el partido puede cambiar. Las autodeportaciones Cárdenas lo confirmó. Y dijo que se trató de una época “muy complicada, muy

difícil para aquellos que no sólo estamos en desacuerdo con esa perspectiva, sino visualizamos muy claramente los cambios demográficos de América y frustrados del estancamiento de nuestro partido en no reconocer estos cambios”. El dirigente también dijo que la oposición está convencida de que sin el voto latino será “imposible” llegar a la Casa Blanca, y subrayó que de aquí a 20 años “la mayoría de la población norteamericana va a consistir en el voto minoritario”. El nombre de quien aconsejó a Romney las autodeportaciones no asomó durante la entrevista. Ramos tampoco insistió. La reforma migratoria De lo que sí se habló fue de la reforma migratoria, tema prioritario no sólo para los hispanos de Estados Unidos, sino también para la mayoría de los estadounidenses. Aproximadamente el 63 por ciento de los latinos conocen a un indocumentado o es parte de su familia. Pero dentro del congreso hay muchos republicanos que todavía no quieren una reforma migratoria. Cárdenas también dijo que “ambas cámaras van a aprobar un proyecto de reforma migratoria”, pero advirtió que los planes que se ventilen en ambas instancias no serán iguales y que se diferenciarán en el

tema de la ciudadanía. Indicó que el proceso debería ser “un camino algo lento” y que los indocumentados que se beneficien no deben tener la prioridad sobre aquellos que “siguieron los mismos trámites legales que sus hermanos”.

Y dijo que la espera para poder iniciar el trámite de la ciudadanía podría dilatar más de 10 años, tiempo que ha sido señalado en varias ocasiones por algunos de los integrantes del grupo bipartidista del Senado que redacta un anteproyecto de reforma migratoria que será entregado en abril.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

EL SALVADOR

Pro-Busqueda señala necesidad de mayor sensibilidad social sobre la niñez desaparecida durante la guerra La Asociación Pro-Busqueda de Niñas y Niños Desaparecidos, fundada por el jesuita Jon de Cortina, insistió hoy en la necesidad de que exista en la sociedad salvadoreña una mayor sensibilidad sobre el tema de la niñez desaparecida forzosamente durante la guerra que sufrió el país. La directora de la asociación, Ester Alvarenga, dijo durante la entrevista Agenda de Nación, que cada vez que el debate del tema o noticias sobre reencuentros aparecen en los medios de comunicación más personas les llaman para pedirles ayuda en la búsqueda de algún familiar desaparecido. Sin embargo, lamentó que aún existe en algunos sectores “poca sensibilidad” en este tema. “Aquí hay medios de comunicación que tienen vedado el trabajo de la Asociación Pro-Búsqueda. Eso lo hacen mal como ciudadanos y como miembros de este país”, expresó Alvarenga. Añadió que en la medida que la sociedad dé relevancia en sus justas proporciones a este problema heredado de la guerra se logrará hacer justicia y reparar a tantos niños y niñas que fueron arrancados de sus hogares, en distintas circunstancias, pero sobre todo durante los operativos del ejército en las zonas rurales. “Esta problemática es tan latente como que fue ayer y solo escuchando los testimonios de los familiares nosotros podemos entender el dolor y el sufrimiento de esta gente”, dijo la representante de la organización. Lamentó también las “opiniones, incluso en los mismos medios de comunicación, de que deberíamos dejar las cosas así porque los niños deben estar mejor

con otras familias”, ya que aunque puede ser que materialmente lo estén, en especial los que fueron adoptados por familias extranjeras, ellos “no están bien del alma (…) no están bien de su integridad personal”. Para Pro-Búsqueda es necesario que la Comisión Nacional de Búsqueda, que creó el presidente Mauricio Funes, sea aprobada también por la Asamblea Legislativa de tal manera que “tenga permanencia en el tiempo, estabilidad, presupuesto propio y de esa manera pueda fortalecer el trabajo”. Por su parte, la directora ejecutiva de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de Argentina, Claudia Carlotto, remarcó en la misma entrevista el camino andado en su país sobre la problemática de los desaparecidos durante la dictadura (1976-1983). Destacó los esfuerzos que se impulsaron desde la llegada al poder del fallecido ex presidente Ernesto Kirchner y ahora con su esposa, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Lo que el Estado terrorista violó, destruyó y deshizo, el Estado democrático tiene la obligación de reparar y de hacer justicia, tiene la obligación, no es ningún favor, ni ningún deseo, tiene la obligación de repararlo” argumentó la funcionaria, quien también es hija de Estela de Carlotto, presidenta de la organización de derechos humanos Abuelas de la Plaza de Mayo. Sobre el caso argentino, Carlotto expresó que “por primera vez en tantos años veo a las madres, a las abuelas y a los familiares con una cierta sonrisa de satisfacción y cierta paz”.

Esta institución también debe ser avalada por la asamblea Legislativa, dijeron sus representantes.

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

Alcaldía contrata abogado ante cientos de demandas La alcaldía de San Salvador contrató de forma directa los servicios de un abogado profesional especializado en la rama penal que estará a la disposición del alcalde capitalino, Norman Quijano y de todo su concejo municipal. Roberto Navarro, alcalde en funciones de la comuna, dijo que esta semana se cerró el contrato con el abogado al que identificó por el apellido Machado. El funcionario aseguró que no recordaba el nombre del profesional. La comuna promovió la contratación directa número CD-01-AMSS-2013 para la “Asistencia, procuración y representación en conflictos de naturaleza penal en los que el señor alcalde municipal y concejo municipal tengan involucramiento como víctimas o indiciados”. Navarro justificó que, debido a la gran cantidad de denuncias que existen contra el alcalde y su concejo en la Fiscalía General de la República, se optó por contratar este servicio. Se refiere a las denuncias que interpusieron cientos de vendedores en el Ministerio Público, luego del desalojo de vendedores informales en 33 cuadras de la capital. El alcalde en funciones aseguró que no han recibido ninguna notificación de la Fiscalía, pero prefieren anticiparse a los acontecimientos.

De acuerdo con la oferta, los servicios que deberá dar el abogado “abarcan los casos ya existentes que obran en poder de la Fiscalía General y Tribunales de Primera y Segunda Instancia, y aún en los que hubiere de tramitarse en casación, así como también abarcará los casos que se susciten durante la vigencia del presente contrato”. El contrato tiene validez hasta el 31 de diciembre de este año y el concejo avaló un fondo aproximado de $3,000 mensuales para el abogado.

La contratación se hizo de manera directa por la cantidad de denuncias que existen contra el alcalde de San Salvador y su concejo.

Douglas Avilés: “El candidato (del CD) iría a competir a Saca” Como nuevo secretario general de Cambio Democrático (CD) se ha puesto como objetivo lograr que el partido logre un crecimiento de diferentes cuadros, e ir en la búsqueda de liderazgos a nivel nacional. Dice que parte de su plan de trabajo es organizar la estructura del partido, la formación política de los cuadros del CD y sobre todo que el partido tenga su propia identidad de cara a las elecciones presidenciales del 2014. Cree que el partido debe llevar su propio candidato presidencial a pesar de “presiones” para que el CD no participe solo, sino en coalición. Sostiene que Salvador Sánchez Cerén “tiene grandes posibilidades” de ser Presidente y marca distancia con el proyecto del FMLN. ¿Qué ha propuesto al partido de cara a las elecciones presidenciales del 2014? Nosotros tenemos tres órganos de dirección, Congreso, Consejo y Comisión Política, entonces, es la Comisión Política la que propone la ruta. Nuestro Consejo Nacional, a propuesta de la Comisión Política, de que había que potenciar nuestra identidad partidaria y entender que nuestro anhelo es tener más alcaldes y diputados, debíamos tener una participación responsable y digna en el 2014, y que con las dos candidaturas que estaban en ese momento, la del FMLN y ARENA, era obvio que un segmento de la

ciudadanía que no se siente identificado con esas candidaturas, y notamos que había chance para una tercera alternativa. ¿Cómo ve la candidatura del ex presidente Saca?? Hay que reconocer que, si el expresidente Saca algo le inyecta a la competencia electoral, es carisma, el llamado centro electoral o indecisiones y compite algún nicho electoral de ARENA. Ellos creen que son suficientes para pasar a una segunda vuelta, yo no estoy convencido. ¿Van con candidato propio, entonces? Estamos en el momento de definiciones. Yo sé que hay muchas presiones para que estos ciclos se cierren, aunque ven que el CD es partido pequeño y no sería rival fuerte, en el fondo desean desechar cualquier posibilidad que tome forma y, si no participa, mejor. Estamos haciendo los esfuerzos.

El máximo dirigente de Cambio Democrático no ve una coalición con el expresidente Saca, ni con el FMLN. Quiere construir una opción centro en 2014.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

7

EL SALVADOR

El Salvador: abogan por canonización de Romero San Salvador- La iglesia católica de El Salvador inició el 24 de marzo la Semana Santa abogando por la pronta canonización del arzobispo de San Salvador Oscar Romero, cuyo asesinato cumplió 33 años en coincidencia con este Domingo de Ramos. El actual arzobispo de la capital salvadoreña, José Luis Escobar, bendijo las palmas que portaban numerosos feligreses que participaron en el Domingo de Ramos en una ceremonia celebrada junto a la tumba de Romero en la cripta de la Catedral Metropolitana. Tras la tradicional procesión, Escobar destacó en la misa del Domingo de Ramos que hoy también se conmemora el asesinato de Romero, por lo que pidió a los salvadoreños que recen por que el proceso de canonización abierto en 1994 en el Vaticano acabe pronto. “Hoy se cumplen 33 años de la muerte de monseñor Romero; es importante que pidamos por su pronta canonización”, que es “una gracia divina”, expresó Escobar ante los feligreses.

Un francotirador asesinó a Romero de un disparo en el pecho cuando el arzobispo, de 63 años, oficiaba una misa en la capilla de un hospital para enfermos de cáncer en San Salvador. Escobar pidió reportar a la iglesia “todos los testimonios de favores, gracias y milagros que monseñor Romero haya hecho”, pues hay una oficina especial para recogerlos y enviarlos al Vaticano. Es importante “que tengamos muchos testimonios” porque “esto ayudará sin duda al proceso de canonización”, puntualizó. Luego de la misa del Domingo de Ramos se celebró una eucaristía especial dedicada a monseñor Romero en la cripta de la catedral, que también fue abarrotada por los feligreses. Muchas personas vestían camisetas con la imagen del arzobispo asesinado, algunas con la denominación “San Romero de América”, como ya se le llama pese a que aún no ha sido declarado santo. En los alrededores del templo, las ventas de ramos de palmas,

La Comisión de la Verdad que investigó los crímenes cometidos durante la guerra civil de El Salvador (1980-1992) indicó en su informe, hace 20 años, la “plena evidencia” de la complicidad en el asesinato de Romero del ya fallecido Roberto D’Aubuisson, fundador de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido que gobernó el país entre 1989 y junio de 2009.

por parte de campesinos procedentes del interior del país, convivían con las de carteles, medallas, libros, calendarios y otros objetos dedicados a Romero y ofrecidos por agrupaciones católicas. La conmemoración oficial de la

iglesia católica y de la Fundación Monseñor Romero se llevó a cabo por anticipado el sábado anterior, 16 de marzo, para no interferir con el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, según explicaron los organizadores.

Sin embargo, hoy siempre se celebran diversas actividades en homenaje a Romero, entre ellas una exposición fotográfica, presentaciones musicales y teatrales, romerías, celebraciones eucarísticas, y testimonios sobre su vida y obra.

El Salvador: Funes ofrece mediar en nueva crisis institucional “Si se requiere de mis buenos oficios para lograr un acercamiento de posiciones con mucho gusto estoy en la disposición de hacerlo”, aseguró el mandatario en su programa radiofónico, tras aclarar que esa crisis no involucra al Ejecutivo. Funes señaló que el conflicto no sólo se registra en el Legislativo, sino al interior de la CSJ, ya que fueron cuatro de los cinco magistrados de la Sala Constitucional los que anularon el nombramiento del presidente de Corte de Cuentas y dos funcionarios más. Indicó que el presidente de la CSJ y titular también de la Sala de lo Constitucional, Salomón Padilla, nunca convocó a la reunión con dicha Sala para conocer el tema, a pesar que sólo él puede hacerlo. Recordó que en enero pasado, la Sala Constitucional ordenó al Congreso elegir de nuevo a los tres funcionarios

por considerar que no habían sido seleccionados bajo los parámetros de honradez y otros requisitos. Funes expresó su preocupación porque el presidente de la CC, Gregorio Sánchez Trejo, y otro funcionario decidieron dejaron sus cargos asumidos el miércoles, tras conocerse la resolución de los cuatro magistrados el jueves y en espera que el Legislativo tome una decisión. La CC ha quedado “virtualmente acéfala” porque no hay un titular que la dirija y por tanto “hay una importante cantidad de facultades que tiene el presidente que no se pueden ejercer”, subrayó. “Lo más grave es el conflicto que vuelve a crear un pronunciamiento de cuatro magistrados de la Sala y esto hace daño a la imagen del país, generan enfrentamientos que enrarecen el clima político”, lamentó el mandatario. Alertó que esta nueva crisis institucional ahuyenta las

inversiones, por lo que llamó a las partes a resolver a la brevedad posible el conflicto.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ofreció mediar en el conflicto entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Asamblea Legislativa, por la anulación de los tres funcionarios electos de la Corte de Cuentas (CC).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Altschul sigue como embajador ante EUA

Continúa hasta que la Casa Blanca dé su beneplácito a Rubén Zamora

E

l embajador de El Salvador en Washington, Francisco Altschul se mantendrá al frente de la legación diplomática del país ante la Casa Blanca mientras el gobierno de los Estados Unidos procesa y acepta la nominación del embajador Rubén Zamora designado por el presidente Mauricio Funes para sustituirlo en el cargo. El canciller Hugo Martínez dijo que a conveniencia del gobierno y del propio embajador removido han decidido que se mantenga en el puesto mientras procesan las acreditaciones o beneplácito con la Casa Blanca para el traslado de Zamora desde la India. “Nosotros presentamos la petición de beneplácito al Departamento de Estado, ellos toman su tiempo con sus propios procedimientos y estaríamos a la espera de que el Departamento de Estados nos responda al respecto, una vez con la respuesta se inicia el proceso de instalación del embajador Zamora”, acotó el canciller. Altschul seguiría laborando sin un contrato laboral definido, según Martínez, pues trascendió que el diplomático rechazó una oferta de trabajo dentro del

gobierno y tomó la decisión de regresar a El Salvador una vez concluya su misión en Washington. “Esos son asuntos que estamos dialogando con el embajador Altschul a la conveniencia de ambos, y que pues se estarán anunciando en su momento; ahora mismo lo que estaríamos esperando es el beneplácito del gobierno de Estados Unidos”, reiteró Martínez. En medios de comunicación en español en la capital estadounidense, el saliente embajador ha intentado suavizar su remoción y ha dicho que seguirá entregado a su trabajo por la comunidad salvadoreña en Estados Unidos. Pero al consultarle sobre los motivos de su remoción, Altschul ha pedido que no se especule sobre el tema; en días recientes en un evento comunitario en la sede diplomática con el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, el embajador pidió a los salvadoreños que acuden a los eventos en esa misión diplomática que pidan a su sustituto seguir en contacto cercano con ellos. Francisco Altschul quedó instalado como embajador con la visita de Mauricio Funes a Washington en marzo de 2010,

Altschul difundió en esa ocasión respuesta a las columnas de opinión de la influyente periodista del periódico The Wall Street Journal, Mary Anastasia O’Grady, que señalaba la postura de Funes en apoyo al grupo de diputados que estaban enfrentados a los magistrados de la Sala de lo Constitucional en ese momento.

el diplomático goza de respeto entre representantes del gobierno federal y de personeros de tanques de pensamiento en Washington. Sin embargo, durante la crisis institucional que sufrió el país en 2012, cuando la fracción legislativa del partido en el

gobierno y sus aliados mantuvieron un pulso con la Sala de lo Constitucional por la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el diplomático salió a la defensiva del presidente Funes en medios de comunicación en Estados Unidos.

Empate técnico entre 3 candidatos a presidente en El Salvador U

na encuesta auspiciada por la Universidad Francisco Gavidia y realizada por la empresa Data Research S.A. de C.V. muestra que existe un empate técnico de los tres principales candidatos en las intenciones de voto de la ciudadanía. Los principales resultados muestran que Salvador Sánchez Cerén y el FMLN lograrían un 28.1 por ciento, Norman Quijano y ARENA tendría un 29.8% de los votos y el Movimiento Unidad de Tony Saca estaría logrando un 29.5%. Esta encuesta utiliza la modalidad de votación simulada, es decir que todos los encuestados recibieron una papeleta que incluye la foto del candidato, el nombre y la bandera del partido o movimiento que los acuerpa como candidatos a la presidencia. La encuesta también incluyó dos preguntas sobre intensión de voto, en una se preguntó por las preferencias por candidatos sin mencionar a los partidos. Esta pregunta arrojó que el 20.6% se inclinó por Salvador Sánchez Cerén, el 29% optó por apoyar a Norman Quijano mientras que el 29.1% le dio su apoyo a Tony Saca. El Coordinador de UFG Editores, Óscar Picardo Joao, confirma que la tendencia general de la encuesta apunta a un empate técnico entre los tres candidatos a la presidencial que se perfilan como los favoritos de la población. “Hay un empate técnico de los candidatos yo creo que esa es la tendencia del momento, bajo las circunstancias actuales pero nosotros vamos a repetir el ejercicio en

Las personas que tienen una buena imagen del candidato del FMLN acumulan 35.6%, mientras que las que mantienen una imagen negativa suman 52.3%.

mayo o en junio a ver ¿cuál es la movilidad que se da?, de la percepción ciudadana, pero hoy por hoy en esta fotografía que tomamos nosotros si tenemos un empate técnico en casi todos las respuestas relacionadas candidatos” aseguró Picardo. El estudio se realizó del uno al cuatro de marzo y se entrevistó a un total de 1223 personas procedentes de los 14 departamentos del país. El estudio abarcó personas de 17 año o más, según consta en la ficha técnica la confiabilidad es del 95 por ciento y el margen de error

es de 2.8 por ciento. El estudio incluyó tanto preguntas cerradas como abiertas, al consultar por la imagen de los candidatos, Tony Saca acumular 33% de opiniones negativas contra 59.9% de opiniones positivas; Norman Quijano tiene 29.1% de opiniones negativas, contra el 61.7% de las opiniones positivas. Diferente es el caso de Salvador Sánchez Cerén, que según el estudio acumula más opiniones negativas que positivas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

GUATEMALA

Fijan para el 9 abril el nuevo fallo contra el expresidente guatemalteco Portillo La Sala Tercera de Apelaciones de Guatemala dará a conocer el próximo 9 de abril si revoca o confirma la absolución del expresidente guatemalteco (2000-2004) Alfonso Portillo, quien fue juzgado por peculado (malversación), informó una fuente judicial. La resolución en segunda instancia ha sido solicitada por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), explicó a periodistas el magistrado Sergio Lima. Ambas instancias piden que sea revocada la absolución y que Portillo sea condenado a 10 años de prisión por la malversación de 120 millones de quetzales (15,38 millones de dólares) durante su administración. Además, que pague una multa de 25.000 quetzales (3.205 dólares) y que sea inhabilitado para ocupar cualquier cargo público en el futuro. La misma petición hizo la Fiscalía para los exministros de Defensa y Finanzas de Portillo, Eduardo Arévalo y Manuel Maza, respectivamente, que también fueron absueltos en primera instancia. Portillo, Arévalo y Maza fueron absueltos del delito de peculado el 9 de mayo de 2011 por el Tribunal Undécimo de Sentencia, por considerar que no había

pruebas en su contra. Sin embargo, Portillo permanece en prisión por un pedido de extradición de Estados Unidos, que lo reclama por el delito de conspiración para el lavado de dinero por un monto de 70 millones de dólares. La entrega de Portillo a ese país ha sido aprobada en todas las instancias jurídicas de Guatemala, incluida la Corte de Constitucionalidad (CC), y firmada en 2011 por el expresidente Álvaro Colom (2008-2012). El exmandatario guatemalteco se ha declarado en varias oportunidades inocente de los cargos que se le imputan y califica el proceso en su contra como un “linchamiento político”.

Portillo permanece en prisión por un pedido de extradición de Estados Unidos, que lo reclama por el delito de conspiración para el lavado de dinero por un monto de 70 millones de dólares.

Guatemala expone en feria turística de Rusia La participación guatemalteca se produce a través de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, COMITURS, en apoyo la labor de promoción internacional que realiza Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y cuenta con el apoyo de la iniciativa privada. En la MITT participa una caravana de 10 empresas nacionales que presentan los atractivos de Tikal, Petén; Semuc Champey, Alta Verapaz; Río Dulce, Izabal; l Antigua Guatemala; el lago de Atitlán y muchos más, como destinos sostenibles para que lo conozcan mayoristas de los países europeos. “Estamos apostándole a las caravanas turísticas para dar a conocer a Guatemala. En esta primera del 2013, esperamos generar unos 40 contactos en Holanda y otros 100 en Rusia. Los resultados los deberíamos empezar a ver a finales

La vigésima edición del MITT en Rusia, una de las más grandes del mundo realizada sobre turismo, se inició ayer en ese país asiático, en la cual Guatemala participa por primera vez junto con Uruguay y Paraguay.

de este año, Indicó el presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT”, Víctor Urbina. Estimó que estos mercados podrían llegar a generar divisas para Guatemala por unos €2 millones el próximo año. La MITT cuenta con 3,000 expositores y, además de Guatemala, se están

presentando 97 destinos de turismo de diferentes partes del mundo. Esta Feria rusa espera contar con la visita de 82,000 visitantes, quienes recorrerán 56,000 m2 de exposición. Este año, la MITT inaugurará el sector “Luxury”, dedicada a los expositores especializados en servicios de lujo.

Guatemala se alista para garantizar la seguridad en Semana Santa La Policía, el Ejército y los cuerpos de socorro de Guatemala participarán en un plan para garantizar la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros que se pondrá en marcha el próximo domingo, informó una fuente oficial. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) prevé que durante la Semana Santa al menos 70.000 extranjeros visiten el país, de los cuales 10.000 llegarán en cruceros, atraídos por las bellezas naturales del país y las procesiones y otras ceremonias religiosas. Debido al plan Semana Santa Segura 2013, los más de 26.000 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) estarán en alerta. Además se instalarán 12 campamentos militares en las principales carreteras del país centroamericano

En los cuerpos de socorro, que incluyen a los Bomberos Voluntarios y Municipales, la alerta estará vigente desde el próximo viernes.

y la vigilancia en los centros carcelarios será reforzada, según dijo el ministro guatemalteco de Gobernación (Interior), Mauricio López. La red hospitalaria, que incluye a 44 hospitales

y 1.416 puestos de salud en los 22 departamentos que tiene Guatemala, será declarada desde este jueves en alerta amarilla (preventiva), según el ministro guatemalteco, René Villavicencio.

Guatemala organiza foro para atraer inversionistas Empresarios de al menos doce países de Latinoamérica y Europa han expresado su interés de participar en el foro de inversión Investment Summit, que se celebrará en Guatemala el 30 y 31 de mayo próximo, informaron ayer los organizadores.Según la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), que junto al gobierno organiza el foro para atraer inversiones al país, hasta ahora han confirmado su asistencia empresarios de España, Italia, Reino Unido y Alemania. También de México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y Canadá. Los países de Centroamérica también han mostrado interés en participar y se invitará a Corea del Sur y Taiwán para que asistan, dijo el presidente del Comité Organizador del Investment Summit, Fernando López.

En la cita se ofertarán proyectos de infraestructura, energía e industria.

Proyectos de infraestructura, energía eléctrica y de la industria serán presentados a los empresarios extranjeros. Los inversionistas han visto con buenos ojos las oportunidades que ofrece Guatemala debido a

su posición geográfica y la certeza jurídica para hacer negocios en el país, destacó la Cámara en un breve comunicado. La CIG espera que asistan al evento al menos 150 inversionistas de distintos países.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Honduras y El Salvador reanudarán diálogo sobre Golfo de Fonseca

En la primera semana de abril se realizará una nueva reunión para retomar la ruta del diálogo para definir el manejo conjunto del Golfo de Fonseca; no se menciona si Nicaragua se sumará

H

onduras y El Salvador reanudarán en abril el diálogo para definir un acuerdo sobre el manejo conjunto de la zona no delimitada en el Golfo de Fonseca, luego de varios roces diplomáticos con los que se distanciaron las pláticas. En una fecha por definir en la primera semana de abril próximo se desarrollara la reunión, según acordaron los cancilleres de Honduras, Arturo Corrales, y el de El Salvador, Hugo Martínez, se informó en un comunicado conjunto. El comunicado no menciona si Nicaragua, el tercer país con ribera en el Golfo de Fonseca, también será parte de la reanudación de las conversaciones. Este acuerdo se logró luego de un encuentro bilateral de ambos en la Sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la ciudad de Washington, en ocasión del Cuadragésimo Cuarto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. Tras el acuerdo se dará continuidad a la reunión de cancilleres de Honduras,

El Salvador y Nicaragua que se sostuvo el 2 de marzo pasado y en la cual solo Honduras presentó una propuesta para la administración del Golfo. En esa fecha, los cancilleres tenían que presentar, además de la propuesta de manejo, un informe sobre el nivel de cumplimiento de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de la Haya de 1992, que ordena que los tres países ribereños tienen que resolver mediante acuerdo la utilización de la bahía. En diciembre de 2012, los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo, el de Nicaragua, Daniel Ortega, y el de El Salvador, Mauricio Funes, acordaron crear una comisión trinacional para resolver el uso de la zona. La comisión está integrada por los cancilleres de las tres naciones. Incumplimiento En la sentencia de La Haya se estableció que el área de la bocana y el uso de la zona de mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental se tenían que resolver mediante una

Papa Francisco se reúne con Benedicto XVI El papa Francisco viajó el sábado a la residencia veraniega de Castel Gandolfo para almorzar con su predecesor Benedicto XVI en una unión histórica pero potencialmente problemática entre dos papados de la Iglesia católica. El Vaticano dijo que ambos pontífices intercambiaron un abrazo en el helipuerto. En la capilla donde oraron juntos, Benedicto XVI entregó a Francisco el reclinatorio que el papa utiliza tradicionalmente. Este rehusó utilizarlo solo y afirmó: “somos hermanos”. Entonces ambos oraron juntos sobre la misma pieza. Afuera de la villa, la plaza principal de Castel Gandolfo estaba llena de gente, de admiradores que tenían esperanza de ver un momento histórico: dos papas compartiendo el pan y presumiblemente conversando sobre el futuro de la Iglesia católica. La multitud gritaba “¡Francisco!”, “¡Francisco!”. El portavoz vaticano, reverendo Federico Lombardi, dijo que Benedicto XVI ofreció su promesa de obediencia al nuevo papa, mientras que Francisco agradeció a su predecesor su ministerio.

Lombardi dijo que ambos vestían de blanco, aunque Benedicto XVI llevaba una sotana sencilla sin la faja y la esclavina tradicionales que sí traía Francisco.

negociación. El resto del área fue delimitada en el fallo de la siguiente forma: en tierra firme se le concedieron 311 kilómetros cuadrados a Honduras y 134.9 kilómetros cuadrados a El Salvador. Igualmente se fijó dar tres millas náuticas a partir de la línea costera a los tres países ribereños, Honduras El Salvador y Nicaragua. Honduras, en el presente gobierno, ha pedido en al menos dos oportunidades la intervención de Naciones Unidas para que haya cumplimiento del fallo limítrofe. Roces Luego de que Nicaragua y El Salvador no presentaran propuesta de manejo del Golfo, el presidente Porfirio Lobo denunció que pescadores nacionales y embarcaciones de la naval hondureña seguían teniendo problemas para salir al océano Pacífico por la bocana del Golfo. El mandatario elevó la tensión al decir que “no tengo que levantar los (aviones) F-5 para que me abran paso”. También acusó que un barco nicaragüense

Al respecto, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, reiteró su buena disposición para dirimir de manera pacífica la situación en el Golfo.

donado por España para cuidado del ecosistema había sido artillado, lo que generaba más incertidumbre. Luego el gobierno de Nicaragua dijo que las pretensiones de Honduras en el Golfo de Fonseca eran falsas.

Ayuda de Venezuela a Nicaragua ascendió a $765,6 millones en 2012 La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a $765,6 millones en 2012 y suma 2.996,6 millones desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder, informó hoy el Banco Central del país centroamericano. En 2012, la cooperación venezolana fue de $765,6 millones, lo que representa un aumento del 25,6% con relación a 2011, cuando fue de $609,1 millones, precisa un informe sobre cooperación oficial externa y difundido hoy en rueda de prensa por el gerente general del banco emisor del Estado, Ovidio Reyes. Los fondos de la cooperación venezolana son administrados por el Gobierno de Ortega al margen de la ley del presupuesto nacional, lo que es criticado por la oposición nicaragüense. La ayuda venezolana en 2012 se desglosa en $550,7 millones en préstamos de Pdvsa o colaboración petrolera; 5 millones en cooperación bilateral y $209,9 millones en inversión extranjera directa, incluidos $141,2 millones en la construcción de una refinería en el Pacífico, detalló el funcionario. No hubo “donaciones” de Caracas a Managua en 2012, aclaró el funcionario, quien explicó que los préstamos de la estatal Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ) a Nicaragua se derivan de una política de créditos concesionales a 25 años de plazo, incluyendo 2 años de gracia y una

tasa de interés del 2% anual. Esos préstamos serán cancelados por la empresa mixta petrolera Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), integrada por PDV Caribe, filial de Pdvsa , y la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), que dirige el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln), Francisco López, aseguró Reyes. Según el Estado nicaragüense, la cooperación venezolana se utilizó en 2012 para, entre otras cosas, financiar un subsidio energético ($88 millones), desarrollar el comercio ($85 millones), la producción agropecuaria y forestal ($30 millones), en infraestructura habitacional ($25 millones) y desarrollo empresarial ($25 millones). También como complemento salarial para 150.000 trabajadores del sector público ($66,7 millones), un subsidio al transporte colectivo de Managua ($48,6 millones), entre otros.

Durante 2012 la cooperación exterior global, que incluye préstamos y donaciones bilaterales y multilaterales, ascendió a 1.342,1 millones de dólares, 54,3 millones menos que en 2011, cuando llegó a los 1.396,4 millones, precisó el banco emisor.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Edición El Salvador de Fiesta

Prevé El Salvador recibir 44 mdd por turismo en Semana Santa Las autoridades de turismo de El Salvador prevén que la temporada de Semana Santa dejará divisas por 44 millones de dólares ante el ingreso de 79 mil visitantes al país centroamericano.

E

l ministro del ramo, José Napoleón Duarte, señaló que se espera que entre el 24 de marzo y 1 de abril ingresen esa cantidad de turistas, dos mil más que en la temporada anterior. El funcionario explicó que se proyecto

un crecimiento de 2.5 por ciento de turistas al país, tanto de los visitantes que ingresan vía terrestre como aérea. Mencionó que los principales mercados turísticos del país son Estados Unidos, Canadá y los otros países centroamericanos.

21 mil policías darán seguridad en Semana Santa La Policía Nacional Civil desarrollará a partir del próximo 23 de marzo hasta el 1 de abril el plan de seguridad “Semana Santa 2013”, el cual contará con más de 21 mil miembros de la corporacion que brindarán seguridad a los turistas durante el período vacacional. Los agentes policiales mantendrán presencia en sitios turísticos, carreteras, eventos religiosos, culturales, además de que fortalecerán los patrullajes en zonas residenciales para evitar los hurtos. La presentación del plan también formó parte de la inauguracion del puesto policial en la playa La Zunganera,

jurisdicción de San Luis Talpa, La Paz. El puesto policial mantendrá presencia permanente de agentes de Seguridad Pública y el apoyo de la base policial Rural y la Fuerza Armada. Como parte del plan vacacional, la PNC tendrá 600 controles vehiculares en zonas turísticas. El subdirector de Seguridad Pública de la policía, el comisionado Howard Cotto, aseguró que pretenden una reducción sensible de los delitos durante la semana santa. Al acto asistió el ministro de Justicia y Seguridad, David Munguía Payés, y el alcalde del municipio Salvador Meléndez.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo (MItur) mantiene una campaña publicitaria para promover el turismo interno en el país, con el objetivo que a población conozca las propias bellezas con que cuenta esta nación. La Policía Turística (Politur) incrementó

sus patrullajes en calles que conducen a los distintos lugares de recreación y playas, así como en las iglesias católicas donde se desarrollan actividades propias de la conmemoración religiosa.

San Salvador dispone 1,300 elementos del CAM para Semana Santa Gilbert Cáceres, directo del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador anunció que la comuna capitalino dispondrá de los 1,300 elementos para brindar seguridad en la Semana Santa. “Estamos poniendo 1,300 elementos entre administrativos y operativos y son 300 personas por turno”, dijo Cáceres. Además, funcionarios de la Alcaldía de San Salvador informaron que 45 personas estarán integradas en el plan de limpieza para esta semana, que estarán encargadas de brindar asistencia antes y después de las actividades religiosas que se desarrollan en la capital. En cuanto a los servicios que brinda la municipalidad, la administración de cementerios trabajará en horario normal, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la

Además, funcionarios de la Alcaldía de San Salvador informaron que 45 personas estarán integradas en el plan de limpieza para esta semana, que estarán encargadas de brindar asistencia antes y después de las actividades religiosas que se desarrollan en la capital.

tarde. La Funeraria municipal estará abierta las 24 horas. Los mercados Belloso, excuartel, plaza

San José y los edificios del 1 al 7 del mercado Central cerrarán los días 29,30 y 31 de marzo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición El Salvador de Fiesta

El folclor en Texistepeque y Chalchuapa

La representación de los talcigüines que se realiza todos los lunes santos en Texistepeque, ha logrado acaparar la atención de turistas locales e internacionales desde hace ya más de 100 años.

E

l evento que está basado en la historia bíblica de cuando Jesús fue tentado en el desierto, tiene una duración aproximada de tres horas, y cada una de ellas simboliza las tres tentaciones que padeció Jesús. Según Óscar Sandoval, uno de los participantes, en esta actividad que se llevará a cabo a tempranas horas de hoy, y quien tiene más de siete años de ser talcigüin, el eje fundamental de esta actividad es demostrar que el bien siempre logra triunfar sobre el mal. “Cada latigazo que los talcigüines damos, representa un pecado menos para las personas. El mensaje final de toda la procesión es que Jesús derrota a los demonios y se proclama vencedor. En otras palabras, a pesar de las tentaciones y los golpes del diablo, el bien siempre va a triunfar”, dijo con firme convicción. Aunque no se tiene un fecha exacta de cuando fue la primera vez que se realizó la dramatización, esta actividad se ha convertido en el evento más importante de la Semana Santa para los residentes de Texistepeque. El mismo Sandoval manifiesta que para los texianos es un orgullo poder representar a un talcigüin durante la celebración del Lunes Santo. “Para todos los pobladores de Texis, el Lunes Santo es sagrado por lo que representa en la historia de la Semana Santa y por la procesión de los talcigüines. Todo texiano anhela poder algún día formar parte de esta actividad”, señaló el oriundo de este municipio. En un principio eran únicamente 12 personajes los que recorrían 12 cuadras del pueblo. En la actualidad, suman 35 miembros que recorren las principales calles del pueblo el Lunes Santo. El papel del talcigüin se hereda y es de por vida y el ritual es una mezcla de danza, teatralidad y procesión. Durante los actos Jesús lleva y suena una campanilla , además de llevar un cinturón de lazo grueso. En las esquinas da tres vueltas y mira hacia los cuatro puntos cardinales, señalando con ellos que el mal puede provenir de cualquier parte. Cada talcigüin también lleva un látigo, y durante la ceremonia, al llegar al llegar cerca de Jesús, realizan movimientos donde ambos se desplazan en forma circular. Pero los talcigüines también azotan a cuanto curioso se les pone cerca y muchos visitantes o locales, muestran luego de la actividad, las rojas marcas de los latigazoss

En esos dos municipios del occidente del país, parte de la tradición se encuentra en los azotes de los talcigüines y el lavado de ropa de las imágenes de Jesús

El encuentro termina con la derrota y caída humillante de cada talcigüin y Jesús va caminando sobre ellos como una señal de victoria. “Nosotros nos preparamos con un mes de anticipación de manera psicológica. Muchas personas pueden pensar que nuestra preparación es física pero nada que ver. Esto es más mental que cualquier cosa porque se convierte en un verdadero sacrificio”, acotó este talcigüin. Para este año, los texianos esperan una buena cantidad de público de todas partes del país. La tradición de los talcigüines, ha servido a través de los añospara promover el turismo local de este

municipio. Ese arraigo también ha permitido que los talcigüines pasen a formar parte de las costumbres de Texistepeque. El lavado de ropa Una de las tradiciones religiosas que los fieles católicos de la ciudad de Chalchuapa han cuidado y revivido cada año durante la Semana Santa, es la procesión del lavado de la ropa que utilizan las imágenes durante esta temporada. La actividad que se desarrolla el Lunes Santo consiste en representar a través del lavado de ropa, la limpieza del alma y el perdón de los pecados.

La procesión sale de la parroquia Santiago Apóstol, en la mañana, llega al balneario el Trapiche, donde cientos de feligreses esperan la imagen de Jesús Nazareno para poder lavar sus vestimentas. Según el presidente de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo, Roberto Hernández, “la procesión es una tradición centenaria que se realiza todos los años en la ciudad de Chalchuapa con el fin de vivir los días de la Semana Santa de la mejor manera y libres de pecados”. Hernández también señala que durante la ceremonia de la lavada de la ropa, los fieles que participan en ella rezan el Rosario, comparten ofrendas y cantan coros de adoración a Dios.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

ENTREVISTA

Ministro de Turismo El Salvador

Lic. Napoleón Duarte: “La reforma migratoria va a ser favorable para el turismo salvadoreño”

Ya iniciaron las vacaciones de Semana Santa en El salvador, donde el turismo representa un pilar importante para dinamizar la economía local

Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com ada año, miles de salvadoreños en el exterior, deciden disfrutar este período de descanso en su país de origen, al mismo tiempo, existen muchos compatriotas que no han tenido la oportunidad de disfrutar el clima, los lugares turísticos y la gastronomía del país, por no contar con la documentación necesaria en Estados Unidos. Para este año, la petición sobre la aprobación de la reforma migratoria ha hecho eco en diversos sectores de esa nación, por lo que se vislumbra un avance significativo en relación al tema. Al respecto, el Ministro de turismo en El salvador, Lic. Napoleón Duarte, señala que ese evento incidirá positivamente en varios rubros del país. Uno de ellos, será en el turismo nacional, ya que la cantidad de connacionales que decidirían viajar se multiplicaría a gran escala. ¿Actualmente cómo está posicionado El Salvador en materia de turismo? El salvador es un país que tiene grandes posibilidades de desarrollo turístico, tiene gran potencial por las bellezas naturales y por su gente; hacemos como una visión estratégica prepararnos para resaltar esas bellezas y convertirlas en productos turísticos en mercados potenciales, no sólo para los salvadoreños que residen el exterior sino para el mundo internacional. Estamos preparados para recibir los turistas internacionales, de la región centroamericana y latinoamericana, de tal manera que vamos avanzando; estamos creciendo, en el 2012 tuvimos un crecimiento del 6.3 % que llegamos a cumplir una meta de divisas internacionales por turismo que sobrepasan los últimos 10 años de divisas, arriba de los $770 millones de dólares y que además estamos creciendo por temporada de un 2 a 3%. También hemos avanzado en una plataforma tecnológica, somos instituciones muy competitivas, manejamos 4 páginas webs, tenemos redes sociales, estamos llegando al millón de visitantes en la página web. El mercado de los salvadoreños en el exterior representa el 25% de los cuales el 87 a 90% residen en los estados unidos, esto es importante para nosotros y el esfuerzo que hay que realizar para incrementar estos mercados es a través de campañas. Estamos colocando a El salvador a nivel internacional por diferentes motivos; la ruta sol y playa es muy visitada, le gusta mucho a los surfistas viene mucho turista de Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, de Europa también inclusive de Australia que no son salvadoreños, sino extranjeros, hemos de el salvador un destino del surf. ¿Como institución siempre existen limitantes, pero cómo se logra avanzar con el presupuesto que se tiene? Lo que hacemos es maximizar los recursos, tenemos un presupuesto alrededor de $19 millones de dólares en las 3 instituciones, pero cada institución tiene su rol; cada uno tiene su presupuesto. Nosotros hacemos milagros con los recursos. Hay un ingrediente que hace producir efectos multiplicadores que es la gente y los equipos que trabajan conmigo: gente joven, capacitada, comprometida, donde resalta el elemento de querer hacer las cosas. Las actividades le ponemos tanto calor, cariño que surge resultados muy positivos. ¿Cómo es la condición de la seguridad para el

C

Para las festividades de Semana santa, asegura que el crecimiento en el turismo se mantendrá en 2.3%. Entre las diversas ofertas turísticas menciona: la ruta de sol y playa, la ruta de montaña, la ruta del boquerón... “ofrecemos una combinación por la corta distancia de los ejes de la oferta turística, y además convivimos con la naturaleza de todos los Pueblos Vivos”, explicó el Ministro.

turista en el país? La POLITUR es un instrumento muy importante para nosotros, es fundamental en las rutas turísticas y ese apoyo que recibimos es sustantivo, coordinamos a través de la policía nacional civil, el número de turistas que hemos capacitado en rescate, idiomas guía turística. En la comisión de obras públicas de la Asamblea legislativa se está estudiando la ley de cielos abiertos, como MITUR se haría algún planteamiento para que se de esta ley de una manera más ágil? Hemos hecho desde un principio un planteamiento sobre la ley de cielos abiertos, en realidad que hasta este momento los esfuerzos que hemos realizado para traer a la aerolíneas, cualquier aerolínea que quiera venir a invertir al país puede hacerlo, no veo donde antes se decía que se tardaban los permisos; las unidades de aviación civil son expeditas y permite sacar los permisos de inmediato, si hay una iniciativa de propuesta de ley hay que estimularla para que se más competitiva, más eficiente. Le decía esto por el hecho de que guatemaltecos pueden volar a Miami con menores costos en relación a los salvadoreños… No se puede interferir entre los precios porque son mercados libres, y es por eso que la competencia es fundamental, aquí hay ofertas de otras aerolíneas, no somos un gobierno que tiende a regular este tipo de precios, sino un gobierno que busca la eficiencia, la competitividad en este sector y la inversión y acompañamos ese esfuerzo. En el 2014 se darán las elecciones presidenciales en El Salvador, ¿cree que ese evento incidirá en el turismo? Ahí hay que apartar dos cosas, si pensamos en términos electorales y se logran celebrar las elecciones en el exterior, hay que ver los estimados que tiene el TSE para

revisar las proyecciones nuestras; segundo tendríamos que examinar el período que se celebraran las elecciones para saber cómo se ha comportado; tendríamos que revisar el 2004 y el 2009 para ver cómo se comportó el movimiento turístico, tendríamos que proyectar si habrá un incremento de la votación acá también, y venga la gente a hacer turismo…Pienso que tendremos una elecciones bastantes tranquilas donde el pueblo decidirá su propio destino. Lo podemos convertir en un proceso positivo de país, en un proceso de imagen que estamos profundizando la democracia. El extranjero puede aprender de un país como El Salvador, como hemos hecho posible que la democracia funciones. Me llamaba la atención la relación que mencionaba sobre la aprobación de la reforma migratoria en Estados Unidos y el aumento de turismo en el país… Ese es un tema interesante, yo mantengo una tesis que la reforma migratoria va a ser favorable para el turismo salvadoreño, en nivel de 3 a 4 años duplicaremos el nivel de turistas, de salvadoreños que no sólo de los que residen en Estados Unidos, sino que tendremos una relación multifacética y cultural porque los salvadoreños se están casando con personas de otras nacionalidades y otros países, y el salvadoreño siempre tiene venir al país por una vinculación histórica, familiar; para mí el 2015 estará recibiendo 2.5 millones de turistas y el 2020 cerca de 3 millones de turistas, por eso debemos apoyar este esfuerzo y la reforma migratoria debe de ser un plus que va a tener El Salvador para la gente que vive en Estados Unidos, muchas familias serán beneficiadas, estoy muy optimista, en ese sentido tiene que haber una reforma, hablamos de un aproximado de 11 millones de personas de diversos países.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

OPINIÓN

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

Lo que se tiene

L

Sandra de Barraza a DIGESTYC registra una población de 5.8 millones de habitantes (2007), con el 63 % concentrado en el área urbana. La información es científica aunque los diputados no querían tomarla en serio hasta no verla publicada en el Diario Oficial. ¡Nunca antes se ha hecho semejante cosa! Subsecretaría de Gobernabilidad y La Modernización del Estado tiene registrado un total de 167,534 servidores públicos. Están contratados en el gobierno central el 73 %, en instituciones descentralizadas el 24 % y en empresas públicas el 3 %. ¿Cuántos habitantes hay por cada servidor público? No se puede dar la respuesta exacta porque falta la información de los gobiernos municipales. Pero con esta aclaración y suponiendo que están registrados todos los contratos, falta una simple división. ¡Hay al menos 35 habitantes por cada servidor público contratado en el gobierno central, en instituciones descentralizadas o en empresas públicas! La relación no es mala. Seguramente al incluir a los servidores públicos de las municipalidades, la relación podría bajar a 30 habitantes por cada servidor público. ¿Son muchos? ¿Son pocos? Difícil valorar porque no se tiene información sobre estructura, distribución sectorial, especialización y experiencia para emitir opinión. Sin riesgo a equivocarse, la gran mayoría está en San Salvador. Casi ocho de cada 10 contratados están con la modalidad de ley de salarios, es decir, tienen un

sistema que les da estabilidad en el cargo porque tienen funciones de carácter permanente. Casi dos de cada 10 prestan sus servicios profesionales en el sistema de contratos, es decir, tienen funciones que son de carácter temporal, aunque con las modificaciones que hizo la Asamblea cuando se dio la alternabilidad en el Gobierno parece que ya no hay diferencias. Los empleados por jornal son pocos y todos trabajan en empresas públicas. ¿Dónde está la mayor parte de contratados por ley de salarios? Casi ocho de cada 10 están el gobierno central y dos de cada 10 en instituciones descentralizadas. ¿Dónde está la mayor parte de los incorporados en contratos? Uno de cada 10 está en empresas públicas, cuatro en instituciones descentralizadas y casi cinco en el gobierno central. ¿Y qué se tiene para su administración? Desde 1961 se cuenta con una Ley de Servicio Civil que tiene 160 artículos y dentro de los cuales se establecen los requisitos y procedimiento de ingreso, los derechos y las prohibiciones, los deberes y las sanciones y también las estructuras orgánicas responsables. La ley tiene 52 años. ¿Se cumple? Si la respuesta fuera positiva, en la administración pública estarían contratados 167,534 servidores que demostraron su idoneidad, compitieron con al menos dos personas y demostraron sus competencias en un período de prueba de tres meses. Si la ley se cumpliera, la administración pública se caracterizaría por tener personal calificado en toda la estructura

organizativa porque su contrato, su desempeño y sus resultados de trabajo se evaluarían sin sesgo político partidario. Hay evidencias para afirmar que todo esto no se cumple. A los tomadores de decisión poco les importa la capacidad y el mérito profesional. Pesa más el amiguismo, el compadrazgo y el clientelismo político partidario. Y con esto, nadie asegura que los servidores públicos tengan las competencias ni la inteligencia emocional necesaria para cumplir con el mandato de la Constitución de la República. Esta situación explica el esfuerzo que se ha hecho para elaborar la Ley de la Función Pública, con apoyo técnico y financiero internacional y con compromisos políticos nacionales especialmente con la meta n.º 6 del Asocio para el Crecimiento. Este instrumento tiene 293 artículos (133 más que la Ley de Servicio Civil) y establece las bases jurídicas e institucionales para que la población salvadoreña cuente con el funcionario y servidor público que se merece. ¿Qué se merece la gente? Y ¿qué debe exigir la gente? La población se merece y debe exigir a todos los servidores públicos en todos los niveles y sectores actitud y disposición de servicio; conocimientos, capacidades y competencias particulares a su función; y, sobre todo, capacidad de actualización profesional para adaptarse con inteligencia emocional y creatividad a las exigencias de los ciudadanos en un mercado laboral dinámico y en continua evolución.

Qué esperar del Papa Francisco

L

os católicos estamos felices. El Papa Francisco ha revivido en muchos de nosotros ese sentimiento de paz que inspiraba el Papa Juan Pablo II. Para muchos, su rostro expresa bondad. Sus palabras, humildad y sencillez. El añadido de ser latino llena de orgullo; el que provenga de la congregación jesuita genera percepción de cambio. El Papa Francisco asume las riendas de una iglesia marcada por tristes escándalos que han dejado al descubierto la debilidad de la vocación de algunos de sus representantes, y los excesos cometidos en el ejercicio del poder religioso. Su histórica elección supone, entonces, el reto de mejorar la imagen y la credibilidad de una iglesia católica desgastada públicamente.

El hecho de ser jesuita no lo vuelve radical ni moderno. Lo que fue como Obispo lo será como Papa. De sus manos no se escribirán encíclicas que muestren una iglesia capaz de aceptar el aborto en condiciones específicas (enfermedad, riesgo de vida para madre o hija, violaciones, incesto). Tampoco oiremos posiciones a favor de la igualdad sexual para que personas del mismo sexo se unan en matrimonio o adopten hijos. Es un error esperar tanto del nuevo Papa, no porque él no pueda sino porque no quiere. La Iglesia católica descansa sobre preceptos religiosos y sociales casi pétreos. Jamás cambiarán. ¿Qué esperar entonces de Francisco? Sensibilidad, entendimiento y mesura antes de condenar a quien ama a alguien de su

mismo sexo y es feliz por ello; a entender que hay decisiones de vida que se toman en situaciones específicas y de las que surge el arrepentimiento. A que existen mujeres que interrumpen un embarazo movidas por el trauma, el dolor y el coraje de haber sido víctimas de una cobarde violación. Del Papa Francisco se espera escuchar llamados de tolerancia, de solidaridad hacia quienes piensan y actúan diferente. Una defensa de los valores y la dignidad humana a partir de la realidad social. No se pretende un cambio de la esencia del cristianismo católico, pero sí una aceptación de que el mundo (para mal o para bien) ha cambiado y que es necesario tratar de entenderlo y de ser posible, adaptarse a él. La humildad que lo caracterizó

como Obispo, se confía mantendrá como Papa. Ya lo estamos viendo, prefiere un calzado sencillo que unos de marca que lo destaquen como conocedor del buen vestir. Como Sumo Pontífice, Francisco Primero nos está demostrando que el poder exige ir de la mano con la sencillez, tanto de palabra como de hechos. Eso es lo que debemos esperar del Papa: lecciones constantes de humildad, que recuerden y hagan recapacitar, sobre todo a los que como él ejercen y tienen poder sobre las masas, que no deben perderse en la banalidad y mucho menos olvidar que alrededor de ellos existen seres humanos oprimidos, necesitados de ayuda y compasión, que guardan la esperanza de mejorar a partir de las decisiones que sus líderes tomen.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

MISCELÁNEA

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

Android ¿Cómo puedes habilitar Swipe-toDelete en tu aplicación de Gmail? Tu mundo móvil Por: Eric Michiels Movil724.com

Cinco cosas que deberías saber sobre la felicidad Música para sonreir. Escuchar música alegre no solo aumenta la sensación de felicidad y dibuja una sonrisa en nuestro rostro. También incrementa nuestra capacidad para percibir caras felices alrededor, a veces incluso cuando no hay rostros sonrientes que detectar, tal y como demostraba un estudio de la Universidad de Gronigen publicado en la revista PLoS One. Las canciones tristes, según la investigación, tienen el efecto opuesto. Felicidad según el género. En primaria, los niños son más felices que las niñas. En concreto, según un estudio de la Universidad de Ulster (Irlanda), solo una cuarta parte de los chicos se sienten felices leyendo, escribiendo y acudiendo a la escuela, mientras que el 44% se describen como “completamente felices” realizando estas mismas actividades. Sin embargo, al final de nuestras vidas las mujeres se sienten más infelices y descontentas con los logros alcanzados. Concretamente, las mujeres son más felices hasta los 47 años de edad, y a partir de ese momento los hombres les toman el relevo, según publicaba Anke Plagnol, de la Universidad de Cambridge, en la revista Journal of Happiness Studies. A más televisión, menos felicidad. Lo que haces en tu tiempo libre define cómo de feliz eres. Un estudio de la Universidad de Maryland basado en datos de tres décadas demostró que las personas felices suelen pasar implicarse más en actividades sociales, dedican más tiempo a leer el periódico y acuden más a las urnas a la hora de votar que las personas infelices. Estas últimas, sin embargo, dedican la mayor parte de su tiempo a ver la televisión. Experiencias nuevas. Un estudio estadounidense dado a conocer en Personality and Social Psychology Bulletin desvelaba que para mantener un estado permanente de felicidad hacen falta dos cosas: tener experiencias nuevas que supongan cambios positivos y apreciar lo que tenemos en lugar de desear muchas cosas. Dicho de otro modo, la variedad es “la salsa de la vida”, y la felicidad no consiste tanto en obtener lo que uno desea sino en valorar lo que se tiene.

La aplicación de Gmail 4.2 en Android tiene una función muy práctica para Swipe-to-Delete o deslizar-para-borrar. Si tienes un correo que lo quieres borrar sin leerlo, dentro de Gmail solo tienes que hacer un swipe a la derecha o a la izquierda para borrarlo. Pero esta función no viene activada por default. Si lo haces sin activarlo, solo te dará la opción de archivar, no de borrar. Lo que tienes que hacer para activarlo es: 1. Estando en Gmail, presiona sobre el botón de menú y selecciona Configuración (Settings) y luego Configuraciones Generales (General Settings). 2. Ahí verás una opción que de Swiping conversation list. 3. Al presionarla, podrás elegir entre 3 acciones al deslizar o haces swipe a un mensaje: a. No hacer nada b. Archivar o borrar c. Borrar Elige la opción de borrar y así podrás deslizar tu dedo sobre tus emails para borrarlos. Crea fácilmente una lista música en tu iPad La aplicación de la semana – Couch Music Player iPad Si tienes una iPad y quieres, de forma fácil y gráfica, crear una lista de canciones

para escuchar, te recomiendo que descargues la aplicación Couch Music Player. Con esta aplicación puedes ordenar organizar tu música y crear listas (Playlists) con tu dedo, moviendo cada canción de una columna a otra. Couch es completamente gratis y esta disponible solamente para iPad. Consultas y preguntas Comunícate con nosotros para poder contestar tus preguntas en esta columna. Escríbenos a diaadianews@movil724.com o visita nuestros sitio www. movil724.com

Los libros han perdido emoción en las últimas décadas El uso de palabras con contenido emocional en los libros se ha visto bastante reducido en el último siglo, según revela un estudio realizado por varias universidades británicas y publicado en PLOS One. Para llegar a esta conclusión, el antropólogo Alberto Acerbi, de la Universidad de Bristol, y sus colegas analizaron la frecuencia de palabras que expresan estados de ánimo en una base de datos de Google con más de 5 millones de libros digitalizados proporcionados. A continuación, dividieron esas palabras en seis categorías: enfado, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. De este modo comprobaron, por ejemplo, que en los últimos cien años el número de términos emocionales se ha reducido, con excepción de

las palabras que expresan miedo, que han experimentado un importante resurgimiento desde la década de 1970. Por otro lado, ciertos eventos históricos coincidían con períodos en los que se reflejaba un marcado estado de ánimo positivo o negativo en los libros publicados. Por ejemplo, durante la II Guerra Mundial en los libros publicados aumentaron drásticamente las palabras relacionadas con la tristeza, explica Acebi. Por otra parte, el análisis revela que en torno a los sesenta la literatura inglesa británica empezó a perder contenido emocional, mientras que en los libros escritos en inglés en EE UU este se mantuvo, percibiéndose aún hoy las diferencias.

Ser feliz alarga la vida. Según un análisis publicado en la revista Journal of Happiness Studies a partir de 30 estudios, la felicidad prolonga la existencia de las personas sanas porque evita que caigamos enfermos. Los investigadores lo atribuyen, por un lado, a que la infelicidad crónica causa estrés y altera el funcionamiento del sistema inmune, y por otra parte a que cuando nos sentimos felices somos más propensos a escoger un estilo de vida saludables. Una investigación de la Universidad de Nebraska realizada con 10.000 adultos también confirmaba que las personas felices y satisfechas con su vida gozan de mayor salud y padecen menos enfermedades crónicas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

21

ESPECTÁCULOS

Quieren a Aracely Arámbula en la revista

Playboy

Los directivos de la edición mexicana de la revista Playboyquieren a Aracely Arámbula en sus páginas, y aseguran que continuarán insistiendo hasta lograrlo. “Insistiremos con ella, pues desde luego que nos gustaría tenerla en la portada de Playboy, pero en este momento no hay nada”, dijo Alfredo Cedillo, director de dicha revista, al periódico mexicano El Universal. Y aunque por el momento no han podido convencer a la actriz de que pose desnuda, sí se encuentran en negociaciones con la Chule para que ésta aparezca en la portada de la revista Open, que pertenece a la misma casa editorial. “Estamos en negociaciones con ella, pero para que aparezca en la revista Open y las fotos que se tienen consideradas son sexys, sumamente sensuales, pero con ropa”, dijo Cedillo. Esta publicación, explicó Cedillo, no maneja desnudos; sino que se enfoca más bien en estilo de vida.

Diego Luna y Camila Sodi: “Con mucho pesar hemos decidido separarnos” Diego Luna y Camila Sodi han puesto fin a su relación luego de cinco años de matrimonio. La ruptura se ha dado por mutuo acuerdo. “Quisiéramos hacer de su conocimiento que con mucho pesar hemos decidido separarnos por mutuo acuerdo. Se han dicho muchas cosas sobre el tema y la mayoría sin fundamento. Sólo queremos que sepan que a pesar de lo difícil que esto es para nosotros, lo estamos haciendo de forma cordial y respetuosa, somos y seremos familia siempre, y como tal estamos resolviendo esta difícil situación”, señala un comunicado enviado a la prensa en nombre de ambos. Los actores piden a los medios de comunicación que respeten su privacidad en estos momentos por el bien de sus hijos. “Les agradecemos su consideración y respeto debido a que es un momento delicado, además es importante puntualizar que no habrá más comentarios al respecto. Muchas gracias a todos

por las tantas muestras de cariño que hemos recibido en estos días”, agregan. Resume la agencia Notimex que el noviazgo entre Luna y Sodi, que se dio a conocer durante el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia, inició en el 2007, luego de que Luna concluyera una relación con la actriz Paola Núñez. El romance nació cuando ambos participaban en El búfalo de la noche, inspirada en un guión de Guillermo Arriaga. Se hizo más notorio cuando una publicación de circulación nacional mostró, previo al estreno del filme, unas fotografías en las que Luna abrazaba el cuerpo desnudo de Sodi. Contrajeron matrimonio por lo civil el 5 de febrero del 2008 en la Ciudad de México cuando Sodi tenía tres meses de embarazo de su primogénito, Jerónimo, quien nació ese mismo año. Dos años más tarde la pareja tuvo a su segundo hijo, una pequeña a quien llamaron Fiona.

Lucero rechaza oferta para no alejarse de su millonario novio

Lucero rechazó una oferta millonaria de la cadena norteamericana ABC, para protagonizar la versión en inglés de Mujeres Asesinas (Killer Woman). La actriz y cantante no aceptó la oferta para no alejarse de sus hijos con Mijares, y tampoco de su millonario novio Michel Kuri Slim. Lucero publicó en su cuenta de Twitter: “Hay decisiones que no son fáciles, pero

Jennifer López recibe ayuda de Chris Brown en el estudio de grabación

Dios nos guía por el mejor camino siempre. Siempre estaré agradecida con las enormes oportunidades que se me presentan en la vida... confío en mis decisiones y deseo lo mejor siempre”. Lucero rechazó la propuesta para grabar el piloto de la serie y un contrato por siete años con todas las comodidades y lujos necesarios para mudarse a Los Angeles, California.

Jennifer López graba su próximo disco y ha sorprendido a sus seguidores de Twitter publicando una fotografía en el estudio de grabación junto al raperoChris Brown. “Haciendo historia con el décimo disco, esta es mi vida en el estudio. Con Chris Brown, Casper Smart y Cory Rooney. Sigo siendo la misma chica!”,

escribió la cantante en su perfil de Twitter tras publicar una foto en la que posa sonriente con Brown y el productor musical. La intérprete no aclara si Brown -quienha retomado su romance con Rihanna- realizará labores de producción de las nuevas canciones o si participará en algún tema.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

El triunfo se le escapa a México y termina empatado ante Honduras Cuando México parecía llevarse su primer triunfo en Honduras en dos décadas, los catrachos despertaron en los últimos minutos para empatar 2-2 en el segundo duelo del Hexagonal de la Concacaf. Dos goles de Javier Hernández le habían dado a México la ventaja sobre Honduras, pero bastaron tres minutos para que los locales volvieran a la vida. Apenas se cumplían 10 minutos del segundo tiempo y ChicharitoHernández sentenció el 2-0 en el marcador tras el cobro de una falta cerca del área rival. El futbolista tapatío se encontró con el balón que Carlos Salcido había perfilado hacia el arco centroamericano y rematar. Fue un cabezazo de Carlos Costly con el que Honduras logró acortar el marcador al minuto 75 y regresar a la acción para hacer el milagro que se concretó con el cobro desde el tiro penal Jerry Bengston en una decisión arbitral controvertida. En su búsqueda por remendar el camino rumbo a Brasil 2014, México salió con todo para abrir el marcador en San Pedro Sula, teniendo buenas oportunidades de gol de la mano de Giovani dos Santos y Javier Hernández, aunque ninguna pudo concretarse. Al minuto 28, Chicharito logró rematar con la cabeza un servicio de Andrés Guardado ya en el final del terreno de

juego, y poner el esférico cerca del segundo palo y hacer el 1-0. Tras el gol del delantero del Manchester United, México decidió defender su ligera ventaja mientras los catrachos fueron en busca del empate, siendo la llegada más peligrosa la de Carlos Costly que quedó solo ante Guillermo Ochoa, pero Héctor Moreno alcanzó a barrerse y detener su marcha. Guillermo Ochoa estuvo cerca de salvar el triunfo mexicano al detener el tiro de Bengston, pero en el rechace el hondureño se encontró nuevamente con el balón y dejar el 2-2 final. Como lo describe el director técnico mexicano José Manuel de la Torre, los juegos entre México y Honduras han sido ríspidos y muy disputados, y por cuarta vez, desde 2008, el conjunto tricolor visita a los centroamericanos en una eliminatoria. La escuadra catracha venció en casa a Estados Unidos 2-1.

Lionel Messi, con 32 tantos, está a dos goles de igualar con la selección argentina la marca de Diego Maradona, hasta ahora el tercer realizador histórico del equipo nacional de su país detrás de Gabriel Batistuta y Hernán Crespo. Messi, que marcó el viernes de penalti el segundo gol de Argentina ante Venezuela en la victoria por 3-0 en la undécima jornada de las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014, anotó 32 en 78 partidos. El promedio de goles del futbolista del Barcelona es de 0,41 por encuentro y el

Dos goles de Javier Hernández pusieron al frente a la Selección Mexicana, sin embargo los catrachos empataron hacia el final del partido

Leopoldo Jacinto Luque y Daniel Passarella (22), campeones mundiales con Argentina en 1978, comparten el sexto puesto y detrás de ellos figuran con 21 Gonzalo Higuaín, actual punta del Real Madrid; Herminio Masantonio, goleador del Huracán en los años 40 y 50, y José Francisco Sanfilippo, figura del San Lorenzo entre los años 50 y 70.

Estados Unidos vence a Costa Rica 1-0 en hexagonal eliminatorio de la Concacaf Un gol de Clint Dempsey en la primera mitad le aseguró a la selección de fútbol de Estados Unidos una victoria de 1-0 ante Costa Rica este viernes, en partido jugado bajo la nieve en Denver, por el hexagonal final de la Concacaf para el Mundial de Brasil-2014. En el encuentro, correspondiente a la segunda fecha de las eliminatorias regionales, Dempsey consiguió la anotación en el minuto 16 tras aprovechar un pase de su compañero Jozy Altidore. El equipo estadounidense, que dirige el alemán Jürgen Klinsmann, aseguró sus primeros tres puntos del torneo, luego de arrancar con derrota en la primera fecha ante Honduras (2-1), el pasado 6 de febrero. Los costarricenses, a la orden del DT colombiano Jorge Luis Pinto, siguen con un punto, el que sacaron en un magro empate (2-2) ante Panamá (2-2) en el debut en este hexagonal. En la tercera fecha, Estados Unidos enfrenta el martes a México en el Estadio Azteca de la capital mexicana, mientras Costa Rica recibe a Jamaica en San José. El partido se jugó bajo una espesa nevada que vistió de un manto blanco y resbaladizo la cancha del estadio Dick’s Sporting Goods Par de Denver, ciudad situada a 1.574 metros sobre el nivel del mar. El delantero del Tottenham Hotspur de

Con dos tantos Messi igualará a Maradona como tercer goleador albiceleste

la Liga Premier inglesa fue un incordio para la zaga costarricense, y en el 53 parecía iba a ser beneficiado con un penal tras ser derribado claramente por Roy Miller en una incursión al área, pero el árbitro salvadoreño Joel Aguilar no vio la jugada. En el minuto 55, el juez Aguilar detuvo el partido debido a la intensa nevada que apenas dejaba ver el balón sobre el terreno, pero luego de unos breves minutos de interrupción, el comisionado encargado de la Concacaf declaró que el encuentro debía proseguir. En medio de tan complejo panorama, y con reducida visibilidad, el juego se tornó deslucido, aunque ninguno de los dos equipos desistió de buscar el gol, los ‘ticos’ el del empate, los estadounidenses el de la seguridad. En el 61, Alvaro Saborío disparó un peligroso cañonazo desde una posición incómoda que por poco sorprende a Guzan, quien logró despejar el balón.

Nueve minutos después, y en medio de una ‘melee’, Costa Rica creyó haber hecho la raya en el pizarrón, pero el árbitro de línea cantó posición adelantada y los centroamericanos se indignaron.

de Maradona, retirado en 1997, es de 0,37, por los 34 que anotó en 91 partidos. Batistuta ha marcado 56 goles con la camiseta albiceleste y Hernán Crespo 35, con lo cual Messi podría alcanzar este año el segundo puesto en la tabla de los goleadores históricos de la selección argentina. En el quinto puesto de esa clasificación (con 24) figura Luis Artime, delantero de Atlanta, River Plate e Independiente en los años sesenta.

Salida de Chicharito benefició mucho a Honduras México mantuvo a Luis Fernando Suárez en suspenso. El estratega de Honduras se pasó los 90 minutos del partido dirigiendo a la Selección de Honduras en la zona técnica y no entró a resguardarse del sol porque no quería perder el contacto visual con sus jugadores. Al final, Honduras rescató el partido que comenzaba a perder desde los 28 minutos. “El empate es justo por lo que hicieron ellos todo el partido y lo que hicimos nosotros en ese corto tiempo”, con esa frase abrió la conferencia el seleccionador Luis Suárez. “Fue un empate que me deja sabor agridulce. La propuesta que nosotros pensábamos implementar era la de tener la pelota y no se pudo conseguir. México hizo mejor las cosas que nosotros. Tuvimos mucha ansiedad”, aseveró el adiestrador de la H. Traicionaron las ganas Honduras se vio diferente a otros partidos, esta vez las cosas no salieron como se esperaba. Suárez consideró que “a veces tienes tantas ganas de ganar que te desbordas. Hubo demasiada ansiedad por ganar y en el fútbol también hay que parar y pensar porque los ritmos lentos te pueden ayudar”. A pesar de no ganar, Honduras se encuentra con cuatro puntos en la tabla de posiciones de la Concacaf, complicando al Tri,

que solo suma dos tantos. “Todos los partidos van a ser así como una final y ojalá que siempre tengamos resultados positivos, pero no será fácil. Empatamos contra un rival que juega inteligentemente y por eso se valora el punto que rescatamos al final”, agregó.

Lo mejor que le pudo pasar a Honduras fue que el Chepo de la Torre cambiara a sus atacantes.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 29 MARZO AL 4 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

Servicio ExpressSend®

Envía dinero con cariño, como tú quieras... y listo.

4

Envía dinero desde sólo

$

1

con un pAquete de cuentAs de cheques eLegibLe.

Ahorra la tarifa de tu primer envío2

Aprovecha, esta oferta de la tarifa de envío es por tiempo limitado. Siéntete más cerca de tu familia enviándoles dinero desde tu cuenta elegible cada vez que quieras, estés donde estés y sin pagar más. Puedes hacerlo por Internet, teléfono o en persona. Empieza hoy mismo a hacer tus envíos de cariño de forma más conveniente, y listo. Habla con un representante para inscribirte hoy mismo. Llama al 1-800-556-0605 o visita wellsfargo.com/envios.

Cargos pueden variar dependiendo del paquete de cuenta de cheques, país designado, fuente de financiamiento, y/o monto de transferencia. 2 Promoción para nuevos clientes de ExpressSend. Deberán firmar un acuerdo de servicio ExpressSend unido a su cuenta bancaria y realizar su primer envío de dinero en una sucursal de Wells Fargo a más tardar el 30 de junio de 2013 para calificar. © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. Una vez transferidos, los fondos no están asegurados por la FDIC. 1

Algunas de las instituciones afiliadas al servicio ExpressSend en Latinoamérica.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.