Apoyando al Turismo Salvadore単o 1
Apoyando al Turismo Salvadore単o Portafolio de Publicaciones
2
EDICIÓN NO. 1277 22/12/14
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos 18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 2 AL 15 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
ESA DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
mercados emergentes para el país en cuanto a la emisión de turistas como lo son Chile, Perú y Ecuador”, destacó el titular del turismo. El Ministro de Turismo también anunció que durante el 2015 se trabajará en un proyecto para instalar en Estados Unidos los primeros Comités de Desarrollo Turístico, quienes serán los encargados de promover e impulsar el turismo hacia El Salvador a través de planes estratégicos y actividades para estimular el mercado. “En El Salvador tenemos más de 230 Comités de Desarrollo Turístico y nos han permitido crear una red importante para promover los municipios del país de forma exitosa, ahora queremos ampliar estos comités y llevarlos a los Estados Unidos”, apuntó el Lic. José Napoleón Duarte, Ministro de Turismo. Por otra parte, en enero el Ministerio de Turismo iniciará las coordinaciones para organizar la III Cumbre Centroamericana de Cruceros, que reunirá en el país a los principales directivos de las líneas de cruceros, encargados de tomar decisiones importantes respecto a la inclusión de nuevos destinos en sus catálogos. En total se esperan más de 300 invitados internacionales, entre ellos ejecutivos y CEO de 15 líneas navieras,
El templo está constituido por un estilo suave romántico y neobarroco. La iglesia fue inaugurada el 26 de enero de 1957. La solemne edificación resguarda en su interior una imagen impresionante y milagrosa del Cristo Negro, obra del mismo escultor que diseñó la ubicada en Esquipulas, Guatemala; sus vitrales son obras del artesano alemán Frz. X. Zettler ó F. X. Zettler Munich.
en los duros momentos de la conquista peninsular. Su nombre autóctono significa literalmente “cerro de las pavas”, que aún conserva, en su versión al castellano, la eminencia volcánica a cuyas faldas se fundó esta población. En la actualidad Cojutepeque es una
ciudad con alto auge comercial, su característica principal que lo identifica es la preparación de embutidos como longanizas, chorizos, butifarras y otros, por lo que es conocido como la “ciudad del chorizo”, motivo por el cual incluso algunos artistas nacionales le han compuesto varias canciones. Cojutepeque celebra sus fiestas patronales del 15 al 29 de enero, en honor a los patronos San Sebastián Mártir y a la Inmaculada Concepción de María; dichas fiestas son conocidas como las “fiestas enerinas” y durante las mismas se desarrolla el Festival de la Caña de Azúcar, fiesta celebrada en El Salvador y en Estados Unidos por sus habitantes que han migrado.
Durante el 2014, El Salvador recibió cuatro cruceros, entre ellos, Azamara con más de 1,000 cruceristas a bordo, y el cual forma parte de las líneas de cruceros más importantes de América Latina. El 2015, será un año importante para la promoción de El Salvador en el mercado europeo, debido a que el país será reconocido como “Destino Estrella” en el Salón Internacional de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa “Euroal 2015”, a celebrarse en Torremolinos en España.
Si desea viajar a Cojutepeque puede hacerlo por la Carretera de Oro, desde donde el recorrido en vehículo es corto; otro trayecto es por la Carretera Panamericana; puede tomar en el Parque Zurita de San Salvador autobus de la Ruta 113 que viaja hasta el Parque Central de Cojutepeque, en tiempo de una hora.
Juayua, Sonsonate, en la Ruta de las Flores Juayúa es un municipio ubicado en el departamento de Sonsonate, El Salvador, a 85 kilómetros de la capital. Sus cultivos principales son: granos básicos, café, hortalizas y frutas. Hay crianza de ganado, porcino y aves de corral. Cuenta con tres beneficios de café.
19
Cojutepeque, Cuscatlan La ciudad de Cojutepeque es la cabecera del Departamento de Cuscatlán. Se encuentra ubicada a 34 Kms. al oeste de la Capital de El Salvador -San Salvador. Esta población, la más importante del departamento de Cuzcatlán, fue fundada por indios yaquis o pipiles en tiempos inmemoriales, pues como tal ya existía
autoridades de puertos, sector privado, entre otros, encargados de la toma de decisiones y que en su conjunto movilizan más de 100,000 cruceristas. Este evento es considerado el más importante de la industria en América Latina, y surge del crecimiento del mercado de la industria de cruceros en Centroamérica, han señalado los organizadores. El evento, señaló Napoleón Duarte, “será un paso importante en el camino que El Salvador construye para posicionarse como un destino de cruceros”.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESA DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
Ministerio de Turismo anuncia nuevos proyectos para potenciar el turismo en 2015 Muchos de los proyectos sufrirán cambios cualitativos que permitirá abrir las estrategias de promoción a nuevos mercados como Perú y Chile. Las proyecciones son superar el ingreso de 1.9 millones de turistas en 2015 y superar los $1,200 millones en ingresos por turismo. 30 de diciembre 2014. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, reveló información sobre los grandes proyectos a ejecutar durante el 2015, los cuales permitirán al país dar un salta cualitativo y cuantitativo en materia de turismo. El funcionario anunció que para el próximo año la Feria El Salvador Travel Market, en su tercera edición, se abrirá a nuevos mercados como Chile, Ecuador y Perú. La ESTM inició en 2013 como un proyecto para estimular exclusivamente el mercado norteamericano (Canadá, Estados Unidos y México), el segundo con mayor emisión de turistas al país después de Centroamérica. “El Salvador Travel Market ha sido un instrumento efectivo para reforzar la venta del destino en Norteamérica. Después de dos ediciones y del éxito obtenido en las rondas de negocios, queremos ampliar su enfoque y le apostaremos a estimular nuevos
DEL 2 AL 15 DE ENERO 2015
Del 28 al 30 de agosto celebran la fiesta popularmente conocida popularmente como de San Juan Degollado que data de los años 1855 y 1859; esta fecha es compartida por la ciudad de Tonacatepeque, en la cual celebran esta fiesta copatronal conmemorando el Martirio de San Juan Bautista.
Sonsonate
Calera, al Estanque del Río Monterrey a 1 Km. de la ciudad y los viveros, en los cuales puede obtener diversidad de plantas. Si usted desea visitar Juayua puede acceder desde San Salvador por Santa Tecla o por la Carretera de Oro, llegando al desvío hacia Sonsonate, por la Carretera CA-8; al llegar a Sonsonate hay excelente señalización de la Ruta de las Flores, de las cuales este municipio es integrante; la carretera está en buenas condiciones, a medida que alcanza lugares más altos el clima es más agradable y en las carreteras encuentra diferentes clases de flores que adornan los cercos y varios miradores, desde donde puede ver hermosos paisajes.
Sonsonate es una ciudad y municipio del departamento homónimo, del cual es también su cabecera. Tiene una población estimada de 72 158 habitantes para el año 2013. La localidad se fundó con el nombre de «Villa de la Santísima Trinidad» en el año 1553, en una zona productora de cacao. El año 1821 formaba parte del territorio de Guatemala, pero en 1823 se anexó a El Salvador. La celebración de la Semana Santa en Sonsonate se considera parte del patrimonio religioso del país. Patrimonio histórico Catedral La iglesia de la parroquia de la Santísima Trinidad fue bendecida el 1 de abril de 1887. Para 1986, el papa Juan Pablo II erigió la Diócesis de Sonsonate, por lo que el templo se consagró como catedral. Su primer obispo fue monseñor José Carmen di Pietro. El 2001, la catedral sufrió daños por el terremoto del 13 de enero de ese año, hasta quedar inutilizada. Desde entonces fue sometida a reparaciones. Iglesia de la Virgen del Pilar Este templo comenzó a construirse en el año 1732 en el barrio de El Pilar, hasta terminarse en 1840. Es de estilo barroco, y la fachada se encuentra dividida en tres cuerpos. A ambos lados se erigen dos torres con sus respectivos campanarios. Barrio El Pilar Es uno de los barrios más antiguos de
uayúa es una ciudad muy atractiva con muchos destinos turísticos, goza de lugares de belleza natural, cafetales y un clima agradable. Como atractivos destacados de Juayúa está el Festival Gastronómico que funciona los fines de semana, recorridos en caballo o carruajes halados por caballos así como el tren alegre que recorre las calles de la ciudad, hay también mototaxis y carros con excursiones a la cascada Los Chorros de la Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Sonsonate, y el que mejor conserva su conjunto arquitectónico. Los edificios se encuentran construidos en su mayor parte de adobe, con techo de tejas a dos aguas. Contiene dos templos de importancia histórica como los son el de la Virgen del Pilar y Santo Domingo. Parque Rafael Campo Es considerado el núcleo donde se desarrolló la ciudad desde la época colonial, y centro de las edificaciones más antiguas. Se encuentra rodeado por la catedral, casa consistorial y otros edificios de importancia comercial. En ese lugar se erigió un busto en honor al presidenteRafael Campo en el año 1913.
año, en honor a la Virgen de la Candelaria. La primera imagen de Nuestra Señora de Candelaria llegó a la ciudad en el año 1604 y se encontraba ubicada en el antiguo templo de Nuestra Señora de la Merced. Para 1834 nació la Feria de Nuestra Señora de Candelaria, cuando la imagen fue trasladada al templo parroquial de la Santísima Trinidad. Dicho festejo se instituyó por Decreto gubernamental del Diario Oficial del 28 de abril de 1896, con el nombre de «Feria de Candelaria».
Monumento en honor a los ferrocarrileros Un símbolo distintivo de la ciudad es una locomotora ubicada en el costado oriente de la misma, en el acceso de la carretera San Salvador-Sonsonate. La máquina simboliza la historia del ferrocarril en el El Salvador, en la que Sonsonate desempeñó un importante papel. Patrimonio cultural Celebración de la Semana Santa en Sonsonate. Fiestas patronales Las fiestas patronales de Sonsonate se celebran del 25 de enero al 2 de febrero de cada
En la época contemporánea, las fiestas patronales comprenden el desfile de Correo, feria de artesanías, feria ganadera, y los festivales musicales conocidos como «Cabalgata artística» y «Verbena Sonsonateca». Las festividades culminan el 2 de febrero con procesión y misa en honor a la Virgen de Candelaria. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
3
EDICIÓN NO. 1279 14/01/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico | W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
TURISMO, SALUD Y BELLEZA El Salvador espera superar los US$1.200 millones por turismo en 2015 El Ministerio de Turismo de El Salvador espera superar los US$1.200 millones en ingresos por la llegada de turistas al país en 2015, informó esa cartera. “Las proyecciones son superar el ingreso de 1,9 millones de turistas en 2015 y superar los US$1.200 millones en ingresos por turismo”, apuntó dicho Ministerio en un comunicado. Aunque todavía no brinda la cifra final de 2014, el Ministerio de Turismo esperaba alcanzar en ese año más de US$1.000 millones en concepto de ingresos turísticos, por encima de los US$893,8 millones de 2013. El Ministerio de Turismo también adelantó que, entre las actividades previstas este año, figura la tercera edición de la feria El Salvador Travel Market, que hasta ahora se ha destinado a atraer turistas de Estados Unidos, Canadá y México. Sin embargo, el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, anunció que en 2015 la feria “se abrirá a nuevos mercados, como Chile, Ecuador y Perú”, según la nota oficial. DEL 16 AL 22 DE ENERO 2015
A Ñ O 2 5 | E D I C I O N N º 1 27 9
Congreso declara guerra a orden ejecutiva de Obama
www.diaadianews.com
Este encuentro “será un paso importante en el camino que El Salvador construye para posicionarse como un destino de cruceros”, subrayó el titular de Turismo. Recordó también que El Salvador será reconocido como “Destino Estrella” en el Salón Internacional de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa (Euroal 2015), a celebrarse en Torremolinos en España en junio. En la Euroal 2015, “El Salvador ocupará el espacio central de la feria, donde podrá mostrar en una plataforma importante su oferta turística”, remarcó Duarte. Informó de que, entre otros planes, en este año se prevé organizar en Estados Unidos los primeros Comités de Desarrollo Turístico, que “serán los encargados de promover e impulsar el turismo hacia El Salvador”. “En El Salvador tenemos más de 230 Comités de Desarrollo Turístico y nos han permitido crear una red importante para promover los municipios del país de forma exitosa; ahora queremos ampliar estos comités y llevarlos a los Estados Unidos”, explicó Duarte, según el comunicado.
El Ministerio de Turismo también adelantó que, entre las actividades previstas este año, figura la tercera edición de la feria El Salvador Travel Market.
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Flujo de turistas en temporada navideña creció 35 % en los últimos 5 •Entre 2010 y 2014 el ingreso de visitantes vía aérea reporta un crecimiento acumulado del 62% y 27% vía terrrestre. •La derrama económica generada en el período (2010-2014) registra un incremento del 154%. Autoridades del Ministerio de Turismo, Corporación Salvadoreña de Turismo e Instituto Salvadoreño de Turismo dieron a conocer el balance oficial correspondiente a la temporada navideña 2014 donde la curva en el flujo de turistas e ingreso de divisas mostró una tendencia positiva al alza.
“Estamos satisfechos con los resultados obtenidos durante las fiestas de fin de año ya que superamos la proyección que el Ministerio de Turismo se trazó en diciembre que era de 90,000 visitantes”, expresó el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, durante la conferencia de prensa.
P. 5
Hugo Martínez: El TPS beneficiará a más de 200,000 salvadoreños
DEL 16 AL 22 DE ENERO 2015 | E L O R I G I N A L |
«TURISMO SALUD Y BELLEZA»
Durante la temporada navideña, contabilizada del 22 de diciembre al 2 de enero, el país recibió 92 mil 776 visitantes, lo que representó un crecimiento del 35% en los últimos años y 5.2% con respecto al 2013.
Cámara Baja aprueba enmienda para impedir implementación de las acciones ejecutivas a favor de un grupo de inmigrantes indocumentados. Pág. 4
EDICIÓN TURISMO, SALUD Y BELLEZA
La segunda edición de la feria se celebró el 23 de octubre pasado. Duarte también recordó que en mayo El Salvador albergará la III Cumbre Centroamericana de Cruceros, que reunirá “a los principales directivos de las líneas de cruceros, encargados de tomar decisiones
importantes respecto a la inclusión de nuevos destinos en sus catálogos”, entre unos 300 participantes.
El funcionario explicó que durante la temporada 67 mil 663 visitantes ingresaron a nuestro país vía terrestre y 25 mil 113 lo hicieron vía aérea. Agregó que durante los últimos cinco años, el ingreso de turistas vía terrestre creció 27%; mientras que el ingreso por vía aérea refleja un crecimiento del 62%.
“El impacto de Pueblos Vivos en los salvadoreños ha sido positiva. Cada vez más vemos como los salvadoreños prefieren hacer turismo en el país porque la oferta de los municipios es cada vez mejor”, indicó Duarte. La ocupación hotelera también fue motivo de satisfacción para las
autoridades, ya que los hoteles de playa tuvo una ocupación hasta del 86%; mientras que la ocupación de los hoteles de montaña oscilaron entre el 40% al 81%; en el área rural se tuvo una ocupación de hasta el 45% y los hoteles en el gran San Salvador ocuparon del 30% al 47%.
Las proyecciones respecto a ingresos económicos también fueron superadas, en diciembre de 2014 las autoridades vaticinaron ingresos de $45.02 millones en la temporada navideña, sin embargo la derrama económica generada fue de $46.06 millones. El ingreso económico generada durante la temporada navideña y fin de año del 2014 superó en un 35% los ingresos registrados en 2013, que ascendieron a $34.20 millones. Impacto de Pueblos Vivos Con respecto a la salida de salvadoreños hacia otros destinos reportó una disminución del 2%. Durante la recién pasada temporada 59 mil 533 salvadoreños vacacionaron fuera de las Durante la temporada navideña, contabilizada del 22 de diciembre al 2 de enero, el país recibió 92 mil fronteras, en el 2010 la cifra fue de 60 mil 776 visitantes, lo que representó un crecimiento del 35% en los últimos años y 5.2% con respecto al 2013. 842.
Construyen muelles artesanales Caluco, una aventura natural en la isla
Hugo Martínez, ministro de Relaciones Exteriores, explicó que la décima renovación del Estado de Protección Temporal (TPS) beneficiará a unos 200,000 salvadoreños. La cifra es entre 3,000 beneficiados menos que el año pasado.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
P. 9
La alcaldía de la isla Meanguera del Golfo ejecutó dos proyectos de muelles artesanales en los caseríos El Guanacastal y La Periquera. La comuna hizo una inversión aproximada de 20 mil dólares en la compra de cemento, piedra, hierro y madera que llevan las infraestructuras, mientras que los pobladores de las comunidades beneficiadas aportaron la mano de obra no calificada. El alcalde, Luis Dheming, dijo que la alcaldía hizo un perfil del proyecto, pero fueron los mismos lugareños los que se encargaron de diseñarlo de acuerdo a sus necesidades, “ellos ya saben la altura a que llega el agua en marea llena, y por eso se les permitió su participación para que se hiciera a su
gusto”. El proyecto de los muelles artesanales que se han ejecutado, el primero en 2013 y el reciente a finales del año pasado en la comunidad La Periquera, es para fortalecer el turismo en todo el territorio insular, aseguró el edil. Víctor Umaña, habitante de La Periquera, dijo que el principal problema en el lugar era que las lanchas de fibra de vidrio tenían dificultad para desembarcar o embarcar porque las piedras las golpeaban y las dañaban, “por eso teníamos solo botes de madera, porque son los únicos que resistían los golpes de las piedras, las lanchas de pasajeros no llegaban hasta el lugar por el mismo problema”. En total son 200 las familias beneficiadas con la obra.
En el kilómetro 61 de la carretera a Sonsonate se encuentra un colorido pueblo llamado Caluco, el cual tiene un nuevo rostro y está rodeado de árboles frutales y ricas aguas termales. Quien lo visite no puede pasar por alto su afamada sopa de gallina india y su vasta naturaleza que brinda relajación. Paraíso prometido “Disfrute, relájese y tenga contacto con la naturaleza”. Ese es el lema de Thermal Paradise Villa. Se trata de una casa de campo que posee cinco habitaciones, la principal cuenta con su propio baño, en las cuales pueden hospedarse alrededor de 12 personas. Cada cuarto tiene su ventilador,
lámparas y, dependiendo, una o más camas. Las piscinas son uno de los principales atractivos porque contienen aguas termales. Son cuatro en total y su temperatura varía de caliente a tibia. Plan de Amayo Si usted es amante de las caminatas, puede recorrer el área natural protegida, que abarca 185 hectáreas y representa un reservorio de la flora silvestre. Allí, el turista encontrará 106 especies arbóreas, entre las que destaca el árbol nativo de Ojushte. Asimismo, 102 especies de aves, 12 especies de mamíferos y 20 especies de reptiles, entre otros animales.
P. 7 P. 2 Gobernador Jerry Brown prepara un presupuesto récord
P. 2 Famosos entre los posibles futuros senadores de California
P. 23 C. Ronaldo conquista su tercer balón de oro
Gobierno de ESA priorizará empleo, educación y seguridad Las principales áreas de trabajo del Gobierno salvadoreño para los próximos años serán la generación de empleo, una educación inclusiva y mejorar la seguridad del país. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
La alcaldía tiene planes de construir el tercer muelle artesanal en cantón El Salvadorcito, para facilitar las actividades de la pesca artesanal y el turismo.
Este pueblo es un sitio mágico, cuya riqueza ecológica rompe con la rutina y el estrés citadino. Su gastronomía es otro de los atractivos que encantan e invitan a los turistas a volver a visitarlo. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
EDICIÓN NO. 1281 28/01/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
El Salvador inicia participación en La Feria Internacional de Turismo (FITUR) » El Salvador participa en FITUR 2015 con una nueva oferta turística de naturaleza y aventura que busca atraer más turistas europeos al país. » Este día el titular de turismo participó XVII conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET). El Salvador iniciará su participación en la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el cónclave de Turismo más importante a nivel mundial, que se desarrolla año con año en Madrid, España del 28 de enero al 2 de febrero.
En cada municipio de El Salvador, el calendario marca de forma especial una fecha en el año. La alcaldía municipal se prepara para ese día, se engalana el consejo y el alcalde prepara sus apariciones públicas. Los comerciantes ofrecen sus productos más novedosos: juguetes, ropa, películas o discos piratas se confunden con los puestos de comida que se instalan en las principales calles. Las disco-móvil y los dueños de juegos mecánicos preparan sus ofertas. Las iglesias convocan a los fieles. El mayordomo de la cofradía organiza preparativos. Se sacan las máscaras –si las hay– y los trajes. Los barrios y las colonias se hacen cargo de las responsabilidades en el preparativo. Los cohetes de vara están listos. El primer día de esa “fecha marcada”, el comité de fiestas patronales, conformado por distintas personalidades locales y, en algunos casos,también por migrantes, da la bienvenida a los lugareños, a los turistas y también a los“hermanos lejanos” que desde fuera llegan para
participar de las celebraciones. Las fiestas patronales son una expresión de la cultura popular de nuestros pueblos que data del tiempo de la colonia. Desde su inicio pueden ser consideradas como una Zona de contacto, un espacio de encuentro donde las culturas se mezclan. En la actualidad las fiestas patronales han sufrido distintas modificaciones, sin embargo,mantienen su cualidad de contacto, espacio de encuentro entre culturas que no permanecerán iguales: la cultura local y la cultura de los extranjeros y salvadoreños migrantes; también en este intercambio hay estructuras de poder que entran en juego tal y como intentaré demostrar la fiesta patronal se convierte en muchos municipios en espacio de legitimación para líderes locales, partidos políticos o empresas que desean posicionarse entre los consumidores. Las fiestas patronales, se han vuelto un nuevo espacio translocal que se vive desde dos localidades distintas pero de alguna manera mantienen su unidad.
Este año El Salvador ha decidido reforzar la presencia de El Salvador en la feria, y participa con una delegación de 16 empresarios, la delegación más grande de los últimos años. Asimismo, el Ministerio de Turismo logró este año duplicar el espacio de exhibición del stand de El Salvador, el cual será de 120 metros cuadrados. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán destacó que “este año tenemos un espacio privilegiado, no solo en tamaño sino en ubicación. Estamos ubicados en una esquina de la isla donde estará Centroamérica que colinda con la entrada al pabellón 3 del recinto ferial; es vistoso y atractivo”. Las empresas turísticas son: Nanch Tours, Network Tours, Tour Bus El Salvador, Hoteles Villa Serena, Mayan Escapes/ BACER, Los Almendros de San Lorenzo, Dolphin Tours, Epic Tours, Hoteles Crowne Plaza y Holiday Inn, Salvadorean Tours, Eco Mayan Tours, Hotel Las Tunas, El Salvador Bike Tours, Puerto Barillas. “Queremos mostrarle al mercado europeo un El Salvador diferente, atractivo y más dinámico. Es por eso que hemos inyectado dinamismo en el montaje del stand, promoviendo la gastronomía y la artesanía de añil; incluyendo tecnología de Código QR para informar a los turistas”, agregó Napoleón Duarte.
internacionales. Durante la conferencia, el funcionario destacó a los inversionistas que “A nivel regional El Salvador está catalogado por el Foro Económico Mundial en su Informe de Competitividad Mundial 20112012, como uno de los países que cuenta con adecuados niveles de infraestructura (a nivel latinoamericano para el caso de carreteras, solo está por debajo de Chile, y en cuanto a la evaluación del aeropuerto únicamente por debajo de Panamá y Chile), mercado laboral flexible, apertura comercial, atracción de Inversión Extranjera Directa y sistema bancario sólido”.
Asimismo expuso los lineamientos de la nueva política de turismo, la cual está enfocada en hacer del turismo un eje fundamental hacia el desarrollo sostenible en lo económico, social y cultural. Los inversionistas y periodistas presentes formularon además una serie de preguntas relacionadas con el proyecto Pueblos Vivos, un modelo “que ha comenzado a destacar internacionalmente”, definieron. “Pueblos Vivos es un programa estratégico en el desarrollo del sector turístico interno de El Salvador que plantea un nuevo enfoque con énfasis en el fortalecimiento de la oferta de productos y servicios turísticos en los municipios del país”, respondió el funcionario. Señaló que muchos de los Pueblos Vivos tienen un gran potencial de desarrollo, lo que convierte en terrenos fértiles para las
inversiones internacionales. Por otra parte, se expuso parte de los incentivos fiscales que ofrece el país a inversionistas nacionales e internacionales, entre los que destacan:
construcción para las edificaciones hasta la finalización del proyecto. EL monto exonerado no podrá ser mayor al 100% del capital invertido del proyecto en cuestión.
a) Exención del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Raíces: que afecte la adquisición del inmueble o inmuebles que serán destinados al proyecto.
c) Exención del pago del impuesto sobre la Renta: por el período de diez años, contados a partir del inicio de operaciones.
b) Exención de los derechos arancelarios a la importación: de bienes, equipos y accesorios, maquinaria, vehículos, aeronaves o embarcaciones para cabotaje y los materiales de
d) Exención parcial de los impuestos municipales por el período de 5 años: contados a partir del inicio de operaciones, relativas a las actividades turísticas hasta por un 50% de su valor.
Según estadísticas de CORSATUR, aproximadamente el 50% de los turistas europeos que llegan al país provienen de España, Alemania y Francia. Los destinos de naturaleza y cultural son los más atractivos para este mercado.
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Listas las fiestas sonsonatecas En el Palacio Cultural de Sonsonate serán presentadas las 33 reinas de barrios, colonias, instituciones y la soberana principal de los festejos patronales de este municipio, que se realizarán en honor a la Santísima Virgen de Candelaria del 22 de enero al 2 de febrero. María Lourdes Argueta, de 17 años y graduada del Colegio San Francisco de Asís, de Sonsonate, será presentada de forma oficial como reina de los festejos, ante el pueblo sonsonateco. Llega en lugar de Pamela Beatriz Carías López. El alcalde, Roberto Aquino, expresó que la nueva soberana fue seleccionada por sus múltiples aptitudes positivas y porque junto a su familia, mantienen una devoción por la Virgen de Candelaria. Junto a Argueta estarán hoy representantes de comunidades como El Pilar, Villa Lilian, 14 de Diciembre, Santa Marta, Veracruz, Mejicanos, Atonal, Aída, Sensunapán I y II, y San Francisco, entre otras. Mientras que entre las reinas de algunas de la instituciones que participarán está la de la Policía Nacional Civil (PNC), Destacamento Militar Número Seis (DM-6), Cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja.
La coordinadora de la Comisión de Reinas, Melania González, relató que la preparación de las jóvenes inició el 15 de noviembre. En los últimos 15 días han ensayado por seis horas diarias para brindar un espectáculo que sea del agrado de los asistentes. Durante la preparación, las jóvenes han aprendido sobre desfile de pasarela, expresión verbal, maquillaje, vestuario y peinado. Las reinas realizarán un “opening” y luego una pasarela donde cada una de las reinas se presentará, proporcionando su nombre y comunidad o institución a la que representa. González expresó que el evento tendrá un motivo español, por lo que en la parte musical bailarán cuatro Habrá cohetes, parodias, entrega de refrigerio y shuco, payasos y la participación de la banda musical canciones procedentes de esa nación. El de la guarnición militar con sede en Sonsonate. coreógrafo de las reinas, Juan Carlos a partir de la 1:00 del mediodía será de la cabecera departamental en honor Cabrera, dijo que el evento se ha pre- el recorrido de El Pregón por las prin- de la Virgen de Candelaria. El evento parado para que tenga mucha calidad. cipales calles de la ciudad, anunciando del sector comercial estará en el Centro Por momentos, reconoció, que se volvió el inicio de las festividades. El recorrido Escolar Presbítero H. San German, de la fuerte por el tipo de ritmos que baila- iniciará en la alcaldía y terminará en colonia 14 de Diciembre. Se extenderá rán las reinas. Luego de esta actividad se el mismo sitio a las 7:00 de la noche. hasta el 2 de febrero. Los socios y otros desarrollará, el 14 de enero, la entrega Son dieciocho comunidades a las que comerciantes expondrán una serie de del pergamino de los festejos a la reina llegará El Pregón. Expoferia en Cámara productos para que los visitantes pueentrante. Mientras que el siguiente fin de Comercio. La Cámara de Comercio e dan comprarlos a un precio más bajo del de semana se desarrollarán los tradicio- Industria de El Salvador filial Sonsonate mercado. Aparte de las ventas, hay juenales jaripeos en la cancha de fútbol del inauguró el martes la Expoferia 2015, gos mecánicos para que niños y grandes cantón Miravalle. El jueves 22 de enero con motivo de los festejos patronales puedan disfrutar en familia.
Ahuachapán está listo para sus El Salvador promocionó su oferta celebraciones TurísticaporprimeravezenNuevaYork Las fiestas patronales en honor al Dulce Nombre de Jesús van viento en popa. Las autoridades han organizado una serie de actividades que desarrollarán del 7 al 15 de febrero, oficialmente. Aunque se extenderán hasta el sábado 21 de enero. El sábado 24 de enero, a partir de las 5:00 de la tarde, será la elección y coronación de la reina de las fiestas patronales. Para ello, un grupo de 12 jóvenes, originarias de Ahuachapán, iniciaron su preparación desde diciembre pasado. Programa El domingo 8 será el tradicional desfile del Correo, que estará encabezado por las autoridades civiles y militares de la ciudad. Este evento dará por inauguradas las
festividades. Comenzará a las ocho de la mañana. Durante el recorrido, los ahuachapanecos podrán recibir el programa oficial de las fiestas. El domingo 15 se realizará por la mañana un “carshow”, donde la belleza automovilística estará expuesta en las principales calles. Por la noche, se hará la quema de pólvora artesanal en el parque La Concordia. Y aunque las fiestas culminen oficialmente, las actividades continuarán, ya que para el sábado 21 de febrero se tiene previsto realizar el carnaval bailable. Orquestas como la Platinum y Amaretto deleitarán a propios y extraños con su contagiosa música. Habrá una feria ganadera que estará ubicada contiguo al parque ecológico El Espino.
Las fiestas patronales inician el siete de febrero; pero el 24 de enero se elegirá a la soberana
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
5
|EL ORIGINAL |
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
Ministro expone incentivos a la inversión turística en España Este día, previo a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid-España, el Ministro de Turismo Lic. José Napoleón Duarte Durán participó en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y empresarios de Turismo, donde expuso los planes de incentivo a la inversión turística de El Salvador a empresarios
DEL 30 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO DE 2015
» Cinco empresas salvadoreñas promocionan la oferta turística de nuestro país en la edición número 12 de New York Times Travel Trade Show. » En la feria participan mós de 23,000 asistentes y 7,000 profesionales de la industria turística. El Ministerio de Turismo junto a una delegación de cinco empresarios turísticos salvadoreños promocionaron por primera vez, la oferta turística del país en la edición número 12 del New York Times Travel Trade Show, la Feria de mayor importancia en el segmento de viaje de Norteamérica que se desarrolló del 23 al 25 de enero. En el año 2014 el New York Times Travel Trade Show celebró su décimo primer aniversario, en esa ocasión recibió a más de 500 expositores, incluyendo 160 destinos turísticos de todo el mundo, más de 600 periodistas y representantes de medios de comunicación de la industria, más de 23,000 asistentes y más de 7,400 profesionales de la industria, convirtiendo a esa edición de esta feria la más exitosa en todo el país. “El Ministerio de Turismo ha entrado a la una etapa de potencializar el turismo salvadoreño, es por eso que estamos participando en nuevas ferias que nos permita penetrar con mayor fuerza al mercado estadounidense que hoy por hoy es el segundo mayor emisor de turistas al país”, dijo el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán. El Salvador fue representado por
Se pretende posicionar nuestro país entre los consumidores finales y mayoristas de uno de los mercados prioritarios para El Salvador, haciendo énfasis en la conectividad aérea, así como la variada oferta turística que el país ofrece.
cinco empresarios dedicados a la atención de turistas tales como: La Tortuga Verde, Salvadorean Tour, Intr Tours, Transportes Jap, NANCH Tours y Hotel Crowne Plaza y Holiday Inn San Salvador. Precisamente, los participantes de esta feria son empresas que ofrecen producto turístico para satisfacer las necesidades del turismo de ocio y de negocios. Estas empresas tendrán capacidad para diseñar productos acorde a los estándares internacionales de calidad y de cumplir con las necesidades del turismo a nivel global, a través de servicios de alojamiento, paquetes turísticos, transporte, tours, entre otros.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
EDICIÓN NO. 1285 25/02/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 27 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
22
21
Nuevo Cuscatlán, La Libertad
Tour del Café en Berlín, Usulután del cual se otorgó el título de ciudad a la villa de Berlín, como un reconocimiento al progreso que había alcanzado por su agricultura y comercio, número de sus habitantes y ornato de la población.
Nuevo Cuscatlán es un municipio del departamento de La Libertad ubicado a 920 msnm y a 13 Km de San Salvador; se encuentra limitado al Norte y Este por Antiguo Cuscatlán; al Sur por Huizúcar y San José Villanueva y al Oeste por Santa Tecla.
El decreto, sin embargo, no fue sancionado por el Ejecutivo, y por esta razón los diputados Lázaro Mendoza y Gregorio Iglesias, representantes en la Legislatura de 1913, mocionaron en el sentido de que se excitara al Poder correspondiente para que sancionara dicho decreto. El 18 de junio de 1913, el Presidente don Carlos Meléndez puso el “publíquese” al documento en cuestión.
El 11 de abril de 1853 el Presidente del Estado licenciado don Francisco Dueñas, con el objeto de facilitar e impulsar el tránsito y tráfico por el
Muchos desconocemos de donde proviene esa taza con la aromática bebida que disfrutamos en las mañanas, aquí tenemos las respuestas a tus dudas, por eso no olvides vi- Arqueología sitar Berlín tierra de frescos En su jurisdicción se han encafetales... contrado muchos vestigios de las civilizaciones precolombiEl Municipio nas y hace algunos años exisBerlín es un municipio del de- tía una roca con petrograbapartamento de Usulután, se dos, la que se destruyó cuando encuentra limitado por los si- se trazó y abrió el camino del guientes municipios: al norte, Norte. por San Vicente(departamento de San Vicente) y Mercedes Berlín fue fundada en 1885 Umaña; al este, por Mercedes con dicho nombre por un Umaña y Alegría; al sur, por alemán de nombre Serafín Tecapán, San Francisco Javier Brennen, quien había llegado y San Agustín; y al oeste, por a establecerse en dicho lugar, San Vicente (departamento de después de haber sobrevivido San Vicente). a un naufragio frente a las costas salvadoreñas. En la ciudad de Berlín, al igual que otros pueblos, se encuen- Esta persona poseía mucha intran ríos de poco recorrido y fluencia en el pueblo, razón poco caudalosos, entre estos se por la cual sugirió cambiarle encuentran: Río San Simón, el nombre de Gramalón, para Guallinac, Agua Caliente, honrar a su ciudad natal y caPlanón y San Lorenzo, entre pital de Alemania, lo cual fue otros. aceptado por los pobladores. Su flora la constituye bosque húmedo subtropical, las especies arbóreas más notables son: pepeto, madrecacao, pino de ocote, chaparro, nance, robles tambor, zopilocuavo, mulo y níspero. En su zona urbana cuenta con los barrios San José, El Calvario, El Centro y La Parroquia. Título de Ciudad Ocupaba el solio presidencial el general Fernando Figueroa, cuando la Asamblea Nacional Legislativa emitió el decreto de 10 de mayo de 1909, en virtud
DEL 27 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO DE 2015 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS Berlín es un productor se café por décadas, lo que acredita al grano de oro como patrimonio de los berlineses. La unidad de turismo de la alcaldía municipal en coordinación con el CDT ofrecen a sus visitantes, el tour de café a la hacienda Los Pirineos, ubicada en el cerro Pelón, a 1,500 msnm donde además de contemplar remesas panorámicas, disfrutarás de un recorrido en perfecto contacto con la naturaleza y el proceso del cultivo de café.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
camino que ponía en conexión a la capital con elpuerto de La Libertad, emitió un Acuerdo Ejecutivo por el que mandaba que se fundara una población en el paraje denominado Joya Grande, de propiedad de don Francisco Escalón, quien había ofrecido vender para tal efecto 16 caballerías de tierra. El 6 de septiembre de 1854, a fin de fomalizar aquella disposición, el señor Presidente emitió otro Acuerdo
La ciudad de Berlín es protagonista principal en el avance del desarrollo femenino, en un país hasta ese entonces cargado de machismo. En el año 1950 se elige como la primera alcaldesa de El Salvador en esta ciudad a la Sra. Rosario Lara Vda. de Echeverría.
Nuevo Cuscatlán posee zonas residenciales en su periferia, su zona rural es mucho mayor que su zona urbana, un rasgo que lo caracteriza es no poseer cantones en su zona rural y constar de 5 caseríos; visite Nuevo Cuscatlán, conozca su gente y comparta sus tradiciones.
Ejecutivo erigiendo en pueblo y con el nombre de Nuevo Cuzcatlán, el próspero valle de La Joya. En la Actualidad Nuevo Cuscatlán se encuentra en desarrollo; posee calles rectas de cemento, sus casas son de estlo variado, en su mayor parte
de sistema mixto y algunas de adobe y bahareque; posee un parque muy ornamentado y una moderna Iglesia Parroquial; sus fiestas patronales son celebradas del día 9 al 17 de marzo en honor a San José; otra fiesta importante es la del 6 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.
Verapaz, una ciudad que renace en San Vicente Verapaz es un municipio del departamento de San Vicente, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2007, tiene una población de 6.257 habitantes. Verapaz, según la historia, fue fundada en las postrimerías de la época federal.
que “fue erigida en pueblo en 1838” y don Julián Escoto (1892) asevera que“Confiriósele el titulo de pueblo en 1838”. En la Ley de 18 de febrero de 1841, Verapaz aparece constituyendo uno de los cantones electorales en que se dividió El Salvador. Desde su fundación ha pertenecido al distrito y departamento de San Vicente.
Don Guillermo Dawson (1890) dice
En este municipio se destacan las comidas tradicionales, entre las cuales se encuentran las famosas tustacas y los tamales especiales.
Si usted quiere visitar Verapaz, el acceso es por la Carretera Panamericana exactamente en el Km.51, la entrada principal es de asfalto, si lo desea puede ir incluso en vehículo liviano.
Berlín posee una bella Iglesia Parroquial con un amplio altar mayor, estructura externa antigua pero con interiores reconstruídos con estilo moderno; las fiestas patronales son celebradas del 15 al 20 de marzo en honor a San José, muchos de los pobladores se visten de gala para ejecutar el baile de Los Negritos los días 03 y 10 de mayo.
Durante la administración del Mariscal de Campo don Santiago González y por Decreto Legislativo de 25 de enero de 1872, se otorgó el titulo de villa al pueblo de Verapaz. Por Decreto Legislativo de fecha 4 de octubre de 1999, Verapaz adquirió carácter de ciudad. Verapaz
posee
calles
adoquinadas y empedradas que son bastante anchas, su Iglesia parroquial, localizada al centro de la ciudad frente al parque central es muy bella y fue fundada como Parroquia de la entonces Villa de Verapaz en diciembre de 1869; los pobladores de Verapaz celebran sus fiestas patronales del 17 al 19 de marzo en honor a San José.
asfaltadas,
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
EDICIÓN NO. 1287 11/03/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
TURISMO SALUD Y BELLEZA
El Golfo Fonseca, tema central de reunión presidencial ESA-Honduras El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, visitará el martes próximo El Salvador para discutir proyectos sobre el desarrollo del Golfo de Fonseca, aclaró hoy el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, quien el 31 de enero anunció que la visita de su homólogo sería el lunes 9.
Sobre el Golfo
El golfo de Fonseca o golfo de Chorotega, es un entrante protegido del océano Pacífico, localizado al oeste de Centroamérica, limita al noroeste con El Salvador, al noreste y este conHonduras y al sur con Nicaragua. Los tres países que comparten las aguas del Golfo de Fonseca, El Salvador, Honduras y Nicaragua, acordaron en agosto del año pa- Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, con una extensado realizar una serie de proyectos en esa zona para potenciar su sión1 de unos 3.200 km². Entre sus puertos importantes se cuendesarrollo. tan La Unión, en El Salvador; San Lorenzo, en Honduras, Potosí y Puerto Morazán, en Nicaragua El Golfo de Fonseca por muchos años ha sido motivo de conflictos por denuncias de pescadores de un país faenando en aguas de otro, que en muchos casos terminan con la captura de personas y el decomiso de embarcaciones y el producto que han extraído del mar.
Los indígenas precolombinos llamaban “Chorotega”, a esta entrada de agua, pero en 1522, el descubridor español Andrés Niño, piloto del conquistador español Gil González Dávila, que buscaba una ruta marítima que comunicara el océano Atlántico y el océano Pacífico, lo bautizó “Fonseca”.
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
TURISMO SALUD Y BELLEZA
Promueven turismo nocturno vicentino Más de 500 turistas se hicieron presentes recientemente a la ciudad de San Vicente para disfrutar de su cultura y tradición, esparcimiento, deliciosos platillos que ofrece el festival gastronómico y tour nocturnos, como parte de las actividades que cada fin de semana desarrolla el comité de turismo y la alcaldía municipal, en coordinación con la Policía de Turismo (POLITUR). Aparte de estas, ya de tradición, por primera vez para deleite de los visitantes hubo cine tour y acrobacias en la emblemática torre del parque central, así como recorridos con guías turísticos por el centro histórico de la ciudad que pasó por la basílica Nuestra Señora del Pilar, el árbol del tempisque y la respectiva torre donde pudieron apreciar las bondades de la capital de la cumbia. “Este evento es parte de la promoción del turismo de San Vicente, queremos alegrar la ciudad y a la vez dinamizar la economía local, ya que nuestros pequeños comerciantes, productores, restaurantes o iniciativas pueden ofrecer sus productos a los turistas que nos visitan y que los turistas también lo disfruten”, manifestó Medardo Hernández Lara, alcalde de San Vicente. Otro de los atractivos del evento fue la
coronación de la reina del turismo del municipio y Marielena Henríquez Cano fue la nueva soberana que representará a la localidad durante el período 2015-2016. Turistas provenientes de San Salvador, en los buses de la POLITUR, iniciaron el tour con la vista de la ciudad desde el mirador Jiboa, luego visitaron una molienda, seguido del recorrido por el circuito turístico de la ciudad donde visitaron panaderías, conocieron de la elaboración de dulces artesanales y otros. “Con este evento podemos dar a conocer todas las grandezas turísticas de San Vicente como ciudad y muchas personas nos han visitado de diferentes puntos del país y han disfrutado de la gastronomía y de la cultura de nuestro pueblo”, afirmó Hugo Martínez, un guía de Cumbia Tours, una iniciativa local, quien dijo beneficiarse con este tipo de actividades. Los asistentes disfrutaron de platillos y bebidas autóctonas, como el arroz teñido, la horchata, vino de camote, dulces típicos, panes con pollo, entre otros aperitivos, con los que deleitaron su paladar; y además llevar una artesanía de recuerdo o refrescarse con un sorbete artesanal. Asimismo, por primera vez, se desarrolló en el expalacio municipal de la ciudad la
Una cantidad excesiva de ácidos biliares en el intestino puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal, así como tener problemas intestinales. La fibra de las peras tiene tendencia a alojarse en el ácido biliar, lo que ayuda a prevenir el riesgo de cáncer de colon. Además, los fitonutrientes presentes en las peras ayudan a reducir el riesgo de cáncer gástrico. Un estudio realizado a casi 500 mil personas por el Instituto Nacional de Salud y la Asociación Americana de Jubilados, reveló
La alcaldía busca dinamizar la economía local a través de la promoción de la ciudad como atractivo para los visitantes.
exposición “Un pueblo, un producto”, que muestra la oferta de artesanías insignias en el municipio y que son promovidas como parte del fomento al desarrollo económico local. Por la noche hubo presentación de orquestas
y solistas locales, como Gema Barahona, quien actualmente participa en un concurso nacional de talentos. San Vicente, como otros municipios de la zona, busca potenciar el turismo para volverlo un sector productivo.
que al consumir peras puedes reducir el riesgo de cáncer de esófago.
Un nuevo método para controlar el nivel -Estimula la digestión y salud intestinal de azúcar en las personas está desarro-Reduce la presión arterial llándose donde en lugar de los análisis -Ayuda a perder peso de sangre y las inyecciones a los que se -Deshace compuestos peligrosos de tu someten los diabéticos, una sola dosis de cuerpo insulina inteligente estaría circulando -Repara tus tejidos (heridas) en su cuerpo y se activaría cuando sea -Promueve tu sistema inmune necesario. -Mejora tu circulación y el conteo de glóbulos rojos de acuerdo al informe publicado enPro-Protege tu corazón ceedings of the National Academy of -Reduce la inflamación Sciences, el método ha generado resul-Mantiene tus huesos más fuertes tados exitosos en roedores y los científi-Actúa positivamente en tu piel, cabello y cos planean iniciar ensayos en humanos; ojos sin embargo, advierten que tomará años de prueba antes de que los tratamientos
El consumo regular de esta deliciosa fruta te da una gran cantidad de beneficios no sólo para la salud sino también para la piel.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
puedan convertirse en una realidad para los pacientes diabéticos. La inyección de insulina es necesaria para las personas que no pueden producir su propio nivel para regular el azúcar en la sangre y una dosis podría generar que los niveles sean nivelados por debajo de lo requerido en pacientes con diabetes tipo 1. La insulina inteligente es una versión modificada de la insulina regular de acción prolongada y sería la respuesta de los investigadores por alcanzar la cantidad óptima de insulina para regular el nivel de azúcar según lo requerido en cada paciente.
La nueva fórmula permitirá que cuando el nivel de azúcar en las sangre se eleve, la insulina inteligente se encenderá y la glucosa determinará el nivel de insulina que el cuerpo requiere. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
DEL 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2015 | E L O R I G I N A L |
TURISMO SALUD Y BELLEZA ESA: Lago de Ilopango: una opción turística cercana a la capital Buceo de Crater El lago de Ilopango cuenta con varias islas que alojan aves endémicas y migratorias como también migratorias, las cuales se pueden observar en el recorrido en lancha hacia los puntos de buceo. Sus aguas con una temperatura de 77o F (26oC) hacen el lugar perfecto para bucear todo el año, aunque si se es sensible al frío, se recomienda un traje isotérmico.
Beneficios de la pera para la salud Insulina Inteligente La Nueva Forma De Controlar La Diabetes
Reduce el riesgo de padecer algunos cánceres.
16
Cerros Hundidos Varios cerros hundidos son un excelente atractivo para los buzos que nos visitan de todo el mundo, uno de estos cerros es el “Cerro la Caldera”, el cual no logró llegar a la superficie durante una erupción y su parte más alta está a sólo 11 metros (35 pies) de profundidad. El nombre “La Caldera” se le acredita por sus salientes de agua caliente de más de 120o F, temperatura proveniente del magma volcánico.
visitado por su singuralidad para bucear, ya que éste presenta rezagos de la guerra. Aún se observan agujeros de proyectiles ocasionados por las ametralladoras de las aeronaves que probaban sus armas disparando en los Cerros Quemados antes de ir a combate. Otros puntos de buceo en Ilopango son Cutename, Atlantis, La Guitarra, Piedra Suelta y El Coronel, entre otros. Buceando en el lago de Ilopango se encontrará con sus amistosos habitantes: una especie de cangrejo, alrededor de 10 especies de peces, varias especies de algas y esponjas de agua dulce.
Cerros Quemados Los cerros quemados son otro lugar muy
Guatemala: Plaza Mayor de la Constitución
Más frecuentemente llamado el Parque Central, la Plaza Mayor es el lugar desde donde se empezó a construir “Guate”, la ciudad de Guatemala, después del terremoto que destruyó la antigua capital guatemalteca.
Es el corazón de la zona 1, al lado de un mercado muy animado, y la gente se junta ahí el fin de semana para ir a pasear, mucha gente viene de lejos, a ver la capital por primera ves, en trajes de color, y se ven muy impresionados. Alrededor de la Plaza, está la Catedral, con su fiesta principal el 15 de Agosto, y también muy animada durante la semana santa.
Honduras: Comayagua
La ciudad de Comayagua es la capital o cabecera del departamento homónimo que Luego se encuentra el Palacio Municipal, corresponde a uno de los dieciocho departade un color verde poco atractivo pero muy mentos de la división política de la república lindo por dentro. de Honduras. La ciudad está emplazada en el valle también de su mismo nombre, situaEn el portal de las Panaderas del lado da en la región central de Honduras. Fue opuesto, hay gente vendiendo comida tra- capital de la provincia y del Estado desde dicional de Guatemala, pupusas, atol de 1825; siendo un importante centro religioso elote, y los famosos shucos, unos hot dogs y político por más de tres siglos, hasta que el con guacamole y picante, que valen 5Q. presidente Marco Aurelio Soto trasladara la capital del país, a la ciudad de Tegucigalpa El barrio fue abandonado por las familias en 1880. El pasado colonial de la ciudad es ricas en busca de más tranquilidad y ver- evidente en varias de sus iglesias antiguas, dura, pero ahora vuelven a restaurar casas, una impresionante catedral, plazas coloniay está más y más seguro el barrio, aunque les, museos interesantes, así como arquino recomiendo ir a caminar solo por allá tectura civil republicana acorde a su devedespués de las 8 de la noche. nir histórico desde que fue fundada por el
capitán español, Alonso de Cáceres en 1537. El crecimiento acelerado que experimenta la ciudad de Comayagua llevó a las autoridades municipales a estructurar un plan de re-ordenamiento territorial. Entre los años de 1945 -1975 la población de la ciudad se cuadruplicó debido a la alta tasa de crecimiento poblacional alcanzada en dicha época (el 4.8%) y a los movimientos migratorios del interior del país. Comayagua, es una de las maravillas de Honduras se ha convertido en una atracción nacional e internacional para el turismo. Cada semana Comayagua recibe más de 200 viajeros interesados en la herencia colonial. Durante la temporada de Semana Santa, esta ciudad se convierte en la capital del turismo religioso de Honduras.
Los buses 82 y 40 le llevan aquí desde la zona viva. Alrededor de la Plaza, está la Catedral, con su fiesta Comayagua, es una de las maravillas de Honduras se ha convertido en una atracción nacional e internacional para el turismo. principal el 15 de Agosto, y también muy animada durante la semana santa. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
7
EDICIÓN NO. 1289 25/03/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos | WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
DEL 27 MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
18
Semana Santa celebración religiosa con una gran tradición en El Salvador Año tras año se realiza una de las tradiciones religiosas más importantes de El Salvador y de muchos países latinos, la devoción de los feligreses católicos se desborda para adorar a nuestro señor Jesucristo, acompañado de procesiones y diferentes actos religiosos las personas reviven la pasión y muerte de Jesús hijo de maría santísima. La Cuaresma es el preámbulo de este ferveciente acto religioso de la semana santa, iniciando con el miércoles de ceniza. En diferentes pueblos de nuestro país existen diferentes costumbres de conmemorarla, iniciando con el Domingo de Ramos que celebra la entrada de Jesús al pueblo, las personas llevan sus ramos los cuales se elaboran a base de hojas y flores de coyol; para posteriormente ser bendecidos y colocados en sus hogares para alejar todo mal, muchos artesanos las realizan de diferentes maneras en forma de cruz es una de ellas. Cada viernes se realiza el vía crucis donde se representa
Pág. 8 7 dias en Rivera Mexicana desde Los Ángeles
Ofrecemos 17 opciones gastronómicas, en barco Norwegian Jewel. Los cruceros embarcan de Los Angeles (CA) hacia
» Cabo San Lucas (Mx) » Mazatlán (Mx) » Puerto Vallarta (Mx) Llámanos
Empezando desde
$579 Promedio por persona
1-800-606-068
ESA conmemora 35 años de martirio de Monseñor Romero
todo el dolor que tuvo que pasar Jesús, llevándolo a cabo por medio de 14 estaciones cada una con su vivencia; recordar los azotes de los guardias romanos, las 3 caídas que sufrió en el camino hacia el monte El Calvario, los insultos del pueblo y todo el dolor que sentía María al ver a su hijo clavado en aquella cruz. El propio Viernes Santo muchas hermandades de iglesias realizan representaciones en vivo en diversos pueblos de nuestro país, y de esta manera apreciar y reflexionar todo el dolor que sufrió Jesús. Las fechas principales de la semana mayor como también se le conoce son: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Son fechas importantes para la feligresía católica. Costumbres y tradiciones de nuestros pueblos El Salvador posee pueblos que celebran con gran fervor estas fechas, Sonsonate es la ciudad con mas tradición para
conmemorar la semana santa, atrae la atención de las personas para compartir todas las actividades que se realizaran, sus procesiones y vía crucis las conforman diferentes hermandades de la iglesia, las cuales con un atuendo muy autóctono llama la atención de toda la feligresía. Suchitoto, San Salvador, Santa Ana y San Miguel, no se quedan atrás al momento de conmemorar la semana santa. Hay pueblos que poseen tradiciones que datan de muchos años atrás el pueblo de Pasaquina en el departamento de La Unión tiene una de ellas, la cual se realiza el viernes santo, la cual consiste en llevar la cruz hacia el rio para lavarla, lo hacen en procesión saliendo de la Iglesia Parroquial San Sebastián Mártir hacia el rio; la cruz es cargada en hombros por hombres y ellos mismo lavan la cruz, posteriormente la forran con hojas verdes
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN
DEL 27 MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2015
Como preámbulo a las vacaciones de Semana Santa, el Instituto Salvadoreño de Turismo, llevó a cabo este domingo 22 de marzo del presente año, en el Parque Acuático Ichanmichen, la quinta edición del “Festival del Mango 2015”, el cual se desarrolla desde hace cinco años con el objetivo específico de seguir potencializando la identidad de los Pueblos Vivos y fomentar en las nuevas generaciones el valor de la gastronomía típica de El Salvador.
PUBLICACIÓN GRATIS » AÑO 25 | EDICION Nº 1289
Corte fija fecha para examinar medidas migratorias de Obama
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos La inauguración del evento que en esta oportunidad coincidió con la celebración mundial del “Día del agua” estuvo a cargo del Lic. José Napoleón Duarte Durán, Ministro de Turismo, la Licda. Dolores Henríquez de Funes, Directora Ejecutiva del ISTU y el Alcalde Municipal Dr. Francisco Salvador Hirezi Morataya, entre otras autoridades invitadas.
La inauguración del evento que en esta oportunidad coincidió con la celebración mundial del “Día del agua” estuvo a cargo del Lic. José Napoleón Duarte Durán, Ministro de Turismo, la Licda. Dolores Henríquez de Funes, Directora Ejecutiva del ISTU.
El Salvador es un país lleno de costumbres, tradiciones, cultura lo cual año con año se le va inculcando a las nuevas generaciones para que en un futuro todas estas tradiciones de la semana santa y muchas mas no se pierdan y continúen con este gran legado.
novedades que ofreció el “V Festival Joma Bonilla, de 22 años de edad, del Mango”, el cual ya es una tradi- originaria de Zacatecoluca; además ción entre los salvadoreños, es que por de la cartelera artística cultural y las primera vez se coronó a la “Reina del delicias culinarias a base de manMango”, la señorita Gabriela Beatriz go que se ofrecieron a los visitantes.
Recetas culinarias de Semana Santa
ESA: MITUR lanza “Pueblos Vivos”
En El Salvador, para la Semana Santa muchos católicos y no católicos acostumbran a preparar frutas en miel, en especial mangos y jocotes, torrejas y por supuesto, el plato que no debe faltar: pescado seco envuelto en huevo o tortas de pescado elaborado con masa de maíz. La costumbre culinaria de Semana Santa corresponde a tradiciones y alimentos permitidos durante el periodo de la “pasión de Cristo”, que dura del Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista de la religión católica. En El Salvador, para la Semana Santa muchos católicos y no católicos acostumbran a preparar frutas en miel, en especial mangos y jocotes, así como torrejas y pescado seco envuelto en huevo.
Pág. 7
Salvadoreños en el exterior celebrarán también por la Vida, la Paz y la Justicia
ESA-Argentina se enfrentan el 28 de marzo
Obama ofrece ciencia “para todos”
Aumentan remesas de salvadoreños desde EEUU
Pág. 26
Pág. 4
Pág. 6
Torrejas Las torrejas se hacen en diferentes partes del mundo y varían según el lugar pero en El Salvador se preparan de la siguiente forma: Ingredientes: 1 Torta de Yema (puede usar también pan de caja) 4 Huevos frescos 1/2 litro de agua 2 cucharadas de harina de pan Azúcar para el almíbar o 1/4 de trozo de panela (los dos son recomendables)
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Aceite Canela al gusto Leche para remojar el pan (opcional)
Pescado envuelto en huevo Ingredientes: 1 pescado seco mediano 3 papas medianas 1 taza de garbanzos naturales o una lata de los preparados 3 huevos 1 cucharadita de achiote 1/2 cucharadita de Pimentón español (paprika) Aceite 2 tazas de agua
Preparación : En primer lugar parta la torta en rodajas, luego separe las claras y las yemas de los huevos; bata las claras hasta llegar al punto de turrón a continuación agregue las yemas hasta que esté bien mezclado, añada una pizca de harina de pan y continúe batiendo hasta unir los tres ingredientes. Después pase cada rodaja de torta por Preparación: el huevo batido (si lo prefiere puede Escoja un buen pescado se recomienda el macarela, a continuación colóquepasarlas por leche primero). lo en una fuente grande con sufciente De inmediato póngalas a freír en una agua durante una noche antes para cacerola con el aceite caliente. (Éste retirar el exceso de sal. Al día siguiente debe estar previamente en el fuego parta en porciones el pescado en pormientras dure el proceso de prepara- ciones. Asimismo, si prepara el pescación), ambos lados de la torta deben do con garbanzos naturales debe dejarlos en agua toda la noche. Cuando quedar dorados. estén blandos afloje la cáscara con los dedos y los pela, cuando estén pelados Para el almíbar: En otra cacerola coloque agua, cane- téngalos en la cocina listos, si prefiere la y azúcar a cocer. Deje que la canela utilizar garbanzos de lata evitará este despida su color, remueva constante- proceso. Pele las papas y las corta en mente por unos minutos y espere a que trozos de forma transversal no tan delgados. Ponga a acalentar el aceite en el almíbar tenga consistencia. Si las desea con miel de dulce de pa- una sartén. Bata los huevos, envuelva nela debe deshacer con un poco de porción por porción con el huevo y los agua el trozo de panela con la canela. pone a freír en el aceite. Añada la miel a las torrejas para que Para la salsa: la absorban.
Hierva agua en una olla, diluyea el achiote y la paprika y lo vierte en el recipiente, cuando esté hirviendo el agua agrega el pescado envuelto en huevo y frito con las papas, y el garbanzo pelado si la carne del pescado es dura cuézalo una media hora antes de incluir los garbanzos y las papas. Las verduras y el pescado deben quedar blandos. Jocotes en miel Ingredientes: 50 Jocotes 3 1/2 litros de agua 1 dulce de panela (atado) (si lo prefieres 1 libra de azúcar) Canela al gusto 2/3 taza de ceniza Preparación: Lave y quite el tallo de los jocotes. Ponga a hervir agua con la ceniza, cuando hierva agregue los jocotes. Una vez que los jocotes se han agrietado sáquelos del agua y quíteles la cáscara y haga uncorte en forma de cruz. Para la miel: En otra olla ponga a hervir agua con el dulce de panela o atado junto con la canela. Agregue los jocotes y déjelos cocinar durante una hora. Déjelos que se conserven.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
Se acerca la temporada de la Semana Mayor y en vista de que muchos salvadoreños aprovechan estos días para degustar de los tradicionales platillos típicos, hicimos un recorrido por el Mercado Central de San Salvador para mostrarte un top 5 de las comidas que son un pecado no tener en estos días.
3. Jocotes en miel Requiere de un proceso de preparación para poder comerlos en miel. Primero se les hace unas hendiduras en su contorno, se ponen a hervir alrededor de 45 minutos y se les agrega el dulce, vainilla y canela. Son pasos sencillos que valen la pena hacer para poder degustarlos.
1. El pescado seco Los hay de boca colorada, bagre e incluso de aguas dulces, en precios desde $6 a $12. Una vez pescado, se corta en filetes, se sala y se saca al sol. Este proceso permite que el pescado pueda tener una duración por varios meses.
4. Mangos en miel Su proceso de preparación es similar al de los cojotes, pero requiere una hora de preparación y es sin duda una comida que tradicionalmente no debe faltar.
2. Las torrejas Es elaborado a base de pan de yema, huevos y miel. Es una de las opciones por la que las personas optan en vista de la abstinencia de comer carnes
5. Tamales pisques Son los que generalmente reemplazan a la tortilla durante la Semana Mayor. Es por eso que los tamales llevan frijoles, huevo o simplemente con el sabor de la masa para acompañarla con otras comidas.
Cuidados en Semana Santa Sin importar el destino, ni la distancia, el viaje de Semana Santa por carretera es una tradición para muchos colombianos y el carro se convierte en el mejor aliado de la familia para disfrutar de un paseo agradable y seguro.
En esta oportunidad se recibió una afluencia masiva y entre las
Una audiencia fue programada para el 17 de abril a fin de examinar si debe levantarse la suspensión temporal impuesta a las órdenes ejecutivas sobre inmigración del presidente Barack Obama, anunció el martes una corte federal de apelaciones. Pág. 5
El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán junto al Vicepresidente de la República, Óscar Ortíz, lanzaron oficialmente el Programa Pueblos Vivos 2015. Este año Pueblos Vivos cambia de enfoque en la oferta turística, bajo 4 pilares: TURISMO, INNOVACIÓN CONECTIVIDAD Y ASOCIATIVIDAD.
|EL ORIGINAL |
ISTU realiza con éxito la quinta edición del “Festival del Mango 2015”
EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA
Pág. 718
|EL ORIGINAL |
Tras un recorrido por el Mercado rojas. Unos las comen durante el deCentral de San Salvador, te pre- sayuno; sin embargo, lo tradicional sentamos los platillos típicos de la es comerlas durante la tarde y acompañadas de un buen chilate. temporada.
AÑOS
DEL 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2015
DEL 27 MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2015
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
Las 5 comidas típicas que no deben faltar en Semana Santa
y regresan a la iglesia. Chalchuapa (municipio de Santa Ana) Goza de tener tradiciones propias y únicas como: la lavada de la ropa del señor o las procesiones tradicionales en la que los cargadores cargan y caminan descalzos por las calles de la ciudad considerando esto un acto de piedad muy fuerte y especial. Otra tradición es la de los Talcigüines en el municipio de Texistepeque, se realiza el lunes santo por la mañana consiste en que los Talcigüines van en busca de Jesús y en su recorrido dan de azotes a los que se cruzan en el camino no importando genero ni raza, al llegar el medio día se colocan en la esquina posterior a la iglesia y van apareciendo uno por uno cayendo humillados ante Jesús. Los 19 hombres vestidos con un traje rojo caen al suelo y Jesús pasa encima de ellos, al final se voltean y Jesús da campanadas fuertes y los Talciguines salen corriendo y entran a la iglesia.
25 WWW.DIAADIANEWS.COM
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN
piso, deben tener una altura mí- un largo periodo, evalúe el envenima de 1,6 milímetros. jecimiento de las llantas, aunque estas no estén gastadas ni tenTodas las llantas están provistas gan daños aparentes. de unos indicadores de desgaste llamados TWI (Tread Wear 6- Observe muy bien los bordes Index), que informan si la llan- de los rines. Sin importar que esta ha llegado al máximo nivel de tos sean de acero o de aleación, desgaste permitido. no deben tener golpes ni hendiPor esto, el auto debe estar en duras porque pueden afectar la las mejores condiciones mecáni- 3- Compruebe que ninguna llan- conducción o dejar escapar el cas para evitar inconvenientes ta tenga protuberancias en for- aire si llevan montadas llantas en carretera. ma de huevo o de bola en sus “sellomáticas” (es decir, que no costados. requieren neumático interno). 1- Verifique la presión del aire de todas las llantas, incluyendo Tampoco deben tener desgarros o - Dos tacos para bloquear el la de repuesto. desgastes ocasionados por “mor- vehículo. der” el andén al estacionar. - Un gato con la capacidad espeLa presión ideal para su carro cífica para elevar su carro. debe estar indicada en el manual De tenerlos, cámbiela inmediata- - Una cruceta. Si por algún model propietario, o en una etique- mente porque de no hacerlo esta tivo su carro no tiene el equipo ta que usted puede encontrar en puede estallar en plena marcha. original entregado por el conel borde interno de la puerta del cesionario, verifique específicaconductor. 4- Observe bien los bordes de las mente que esta tenga el diámetro llantas. Ninguno de ellos debe adecuado para soltar las tuercas Si no tiene ninguna de las dos, mostrar deterioro porque la ban- o los pernos de sus llantas. asesórese en un taller de servicio da de rodamiento debe desgas- - Dos señales de carretera en forde confianza. tarse de manera regular. ma de triángulo en material reflectivo, y provistas de soportes 2- Revise el desgaste de las llan- 5- Si es usted dueño de un clá- para ser colocadas en forma vertas. Las ranuras de la banda de sico que tiene guardado por mu- tical o lámparas de señal de luz rodamiento, es decir la superfi- cho tiempo, o simplemente ha amarilla o de destello. cie que está en contacto con el tenido estacionado su carro por - Un botiquín de primeros
Así, siendo precavido y teniendo el carro al día mecánicamente, se puede salir de viaje, disfrutar el paseo y pasar un excelente viaje en Semana Santa, de ida y regreso, con seguridad.
auxilios - Un extintor - Una linterna - Una caja de herramientas que debe contener como mínimo, alicate, destornilladores de pala y estrella, llave de expansión y llaves fijas.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
EDICIÓN NO. 1291 08/04/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico | WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE ABRIL DE 2015
11
Turismo Salud y Belleza
Ocupación hotelera en las playas salvadoreñas superó el 86% en Semana Santa Datos preliminares indican que gran parte de los Hoteles ubicados en La Libertad registraron 100% de ocupación El Ministerio de Turismo realizó un sondeo preliminar en los principales corredores turísticos del país, con el propósito de evaluar el desarrollo del turismo durante la Semana Santa. Según datos preliminares, la ocupación hotelera de en las playas de El Salvador superaron el 86%, incluso destinos como El Tunco, El Sunzal y Punta Roca, registraron el 100%, principalmente de turistas internacionales. Este crecimiento es positivo si se compara con el cierre de la Semana Santa de 2014, cuando los destinos de la costa salvadoreña registraron una ocupación hotelera del 74%. Otros destinos de montaña como Ataco, en Ahuachapán, San Ignacio en Chalatenango, también registraron una af luencia positiva de turistas, y su ocupación hotelera superó el 65%. Mientras que los hoteles rurales, su ocupación superó el 50%. Además, los municipios de Nahuizalco, Sonsonate e Izalco han registrado un crecimiento positivo en la pernoctación de turistas. Los hoteles y pequeñas casas de huéspedes se encuentran en un 85% de su ocupación hotelera, y durante este fin de semana fue del 100%. Lo anterior, motivado por las actividades religiosas que se realizaron en los tres municipios del occidente del país durante la Semana Santa, las cuales atraen a más de 50,000 turistas nacionales e internacionales por día, aseguraron recientemente los ediles de dichas ciudades. “Los equipos de MITUR ha constatado que los destinos turísticos más populares del país tuvieron una af luencia positiva de turistas tanto nacionales como internacionales, lo que
nos indica que las proyecciones tanto en el ingreso de visitantes como de divisas van a cumplirse al cierre de la Semana Santa” destacó el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte. Para esta temporada, el Ministerio de Turismo proyecta el ingreso de 97,800 visitantes internacionales e ingresos económicos por $61.2 millones. Destacó que la apuesta al turismo deportivo ha permitido captar mayor número de turistas a sitios como el Parque Acuático Apulo y la Costa del Sol, sitios donde el Ministerio de Turismo a través del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) construyó estadios de futbol playa para el desarrollo de este segmento. Actualmente, la cancha de fútbol playa en la Costa del Sol fue el escenario principal de Premundial de Futbol Playa, donde 16 selecciones buscan ser protagonistas y conseguir su pase al mundial. Parques del ISTU con excelente af luencia Por otra parte, el Instituto Salvadoreño de Turismo informó que los 14 parques recreativos que administra la institución se vieron abarrotados por las familias salvadoreñas durante la Semana Mayor. De acuerdo con las proyecciones, durante la semana esperaron recibir a 762 mil 779 excursionistas, lo que representaría un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior, donde se recibió a 690 mil 619 visitantes, obteniendo para este año una diferencia de 72,160 personas más, quienes tendrán a su disposición las 14 opciones que ofrece el ISTU, entre acuáticas y naturales, mismas que se ubican en ocho departamentos del país. Entre los parques más visitados figuran Amapulapa, Balboa, Apulo, Ichanmichen y Sihuatehuacán.
Este crecimiento es positivo si se compara con el cierre de la Semana Santa de 2014, cuando los destinos de la costa salvadoreña registraron una ocupación hotelera del 74%. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
9
EDICIÓN NO. 1293 22/04/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos | WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN ESPECIAL
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
9
ElSalvadordeFiestayPueblosVivos
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Salvadoreños celebran el tradicional Día de la Cruz Las frutas de temporada ador- cruz por la que murió Jesús, el nan las cruces en cada lugar Salvador. donde han sido ubicadas Una vez encontrada, dispuso la El Día de la Cruz es una de división del madero en tres parlas tradiciones religiosas en El tes: una fue enviada a Roma, Salvador y es hoy cuando se ce- otra a Jerusalén y la última a lebra la llegada de la temporada Constantinopla. lluviosa y el nacimiento de los frutos que nos regala la tierra. En el año 700, la que pertenecía a Jerusalén fue robada por los persas y fue devuelta en 1816 La celebración del 3 de mayo surge en el siglo II de nuestra por el emperador bizantino era, cuando Santa Elena bus- Constantino. ca y encuentra en el calvario la cruz por la que murió Jesús, el Ese día histórico fue el 3 de mayo y quedó esa fecha como Salvador. Día de la Cruz. Una vez encontrada, dispuso la división del madero en tres par- Pero también, con la aparición tes: una fue enviada a Roma, de las primeras lluvias, se renotra a Jerusalén y la última a día culto a la fertilidad, a la madre Tierra y a la deidad de Constantinopla. Xipe Totec, nuestro Señor El Desollado. Historia Antes de la llegada de los españoles, los indígenas ya rendían culto a la fertilidad de la tierra. La celebración del 3 de mayo surge en el siglo II de nuestra era cuando santa Elena busca y encuentra en el calvario la
EDICION ESPECIAL
EDICIÓN
cofradías, bailes y danzas tradicionales, ritos en cuevas y en las casas, comida tradicional y Así como con la lluvia, la tierra otros, se encuentran, muchas se cubre con un nuevo manto veces, escondidas detrás de ritos de vegetación, así era vestido el cristianos, frecuentemente condios Xipe Totec con la piel de las jugados con fiestas religiosas del santoral católico, pero que víctimas. evocan costumbres de los antiQuizás un último remanente de guos pipiles, mayas y otras culeste rito se ha resguardado en la turas que habitaron El Salvador costumbre tradicional de la ce- precolombino. lebración de la Cruz de Mayo, la cual se reviste con f lores y fru- Una de estas manifestaciones tos cuando las primeras lluvias es la celebración del Día de la Cruz, el tres de mayo, la cual los han hecho f lorecer. debe haber sido una fiesta popuEsta debe ser elaborada del “palo lar aún en la época prehispánide jiote”, recordando el cambio ca, ya que ésta se mantuvo desde pie por otra, simbolizando la pués que se instauró la religión cristiana. renovación de la vegetación. desollando una víctima cubriendo con su piel al dios.
Mezcla de ritos indigenas Fue quizás una de la tradiciones más importantes, evidente y cristianos en el hecho que se ha mantenido dentro de la memoria colectiva de los salvadoreños, por más de 500 años, desde la llegada de los conquistadores a nuestro territorio.
En El Salvador pueden observarEste dios fue muy importante se una serie de manifestaciones en la época precolombina y es culturales, las cuales muestran considerado como uno de los características de los pueblos principales dentro del panteón ancestrales mesoamericanos. mesoamericano. Estas expresiones materiaEl culto a Xipe Totec se efectuaba les y espirituales, como las
Pág. 9
AÑOS
PUBLICACIÓN GRATIS » AÑO 25 | EDICION Nº 1293
La Casa Blanca quiere más ciudadanos
La asesora de Política Nacional del presidente Barack Obama, Cecilia Muñoz, presentó el nuevo Plan Estratégico Federal sobre Integración de Inmigrantes y Refugiados, una iniciativa de la Casa Blanca destinada a ayudar a convertirse en ciudada nos a 8,8 millones de residentes permanentes en el país. Pág. 5
ADEMÁS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN
ESPECIAL
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
ElSalvadordeFiestayPueblosVivos
Nances, mamoncillos y mangos, la fruta de temporada
Julio Iglesias recibirá título honorífico de Colegio en EE.UU.
Todo el año es temporada de frutas en El Salvador. Pero en estos meses los nances, mamoncillos y mangos son algunas de los frutas que usted encuentra en el mercado y a buen precio
Pág. 22
Pág. 6
Pág. 2
11
participaron alrededor de 70 personas, entre personal del Ministerio de Turismo, la Corporación Salvadoreña de Turismo, miembros del CDT miembros de iglesias y residentes de Panchimalco, interviniendo en Barrio Concepción, acceso principal al Parque Acuático y acceso secundario al Parque Acuático y Barrio El Calvario durante la jornada. La campaña, también es parte de una promesa cumplida por el Gobierno Central, pues la sugerencia de algunos residentes se manifestó durante el programa “Gobernando con la gente” realizado en el municipio. La jornada de limpieza es bien vista por los lugareños, por ser un pueblo turístico, pues son reconocidos por su religiosidad; el primer domingo de mayo celebran el tradicional Festival de las Flores y Palmas, sus fiestas patronales en honor a Santa Cruz de Roma. La Corporación Salvadoreña de Turismo también entregó y colocó depósitos de basura reciclable y no reciclable, para mantener el ornato y limpieza del municipio limpio. Así mismo 1 parada de buses, 1 canopy, 1 Estación Interpretativa y asistencia
El anuncio se realizó en el marco de la realización de una campaña de limpieza que se realizó en el municipio con apoyo del Ministerio de Turismo y Corsatur, que forma parte de las primeras iniciativas para contribuir a la imagen turística del municipio de Panchimalco.
técnica. Juramentan a Comité de Desarrollo Turístico de Panchimalco Hoy el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán juramentó al nuevo Comité de Desarrollo Turístico del municipio, fundado desde el año 2010, el cual ha sido reestructurado recientemente. El presidente del CDT es el Prof. Jorge Alberto
Olmedo. Actualmente Panchimalco cuenta con dos empresas inscritas en el Registro Nacional de Turismo y entre sus atractivos turísticos destaca la Puerta del Diablo, el Parque Balboa, Parque de la Familia, el Mirador, Casa Salarrué, la Iglesia Colonial, Posada del Ángel, Mercado Municipal de Artesanías
MITUR lanza certificación de calidad en alojamiento
EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA
CA Presenta proyecto de ley que busca facilitar la Visa U para los inmigrantes víctimas de delitos
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ElSalvadordeFiestayPueblosVivos
EL PROYECTO DE CERTIFICACIÓN de check in, check out, y procesos de DE CALIDAD TURÍSTICA TENDRÁ atención al cliente, entre otros. La inversión para este proyecto ascienUNA INVERSIÓN DE $15,000. de a $15,000. El Ministerio de Turismo, a través de la Corporación Salvadoreña “Estamos convencidos que la calidad de Turismo (CORSATUR) y en los servicios está ocupando un el Organismo Salvadoreño de lugar primordial entre los turistas Normalización (OSN), lanzaron internacionales, por lo que es imel Programa de Certificación de portante comenzar a distinguir los Calidad Turística, que busca cer- servicios de la industria turística y tificar a los establecimientos que lograr que el destino tenga mayor cumplen con estrictos procesos que competitividad”, dijo el Ministro de aseguran la calidad, seguridad y Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, durante el lanzamiento del profesionalidad de sus servicios. programa. Tras dicha convocatoria, las autoridades buscan que 10 empresas dedi- Destacó que para implementar este cadas al rubro de alojamiento afilia- proyecto, el OSN se ha compromedas al Registro Nacional de Turismo tido a proporcionar servicios de inicien el proceso de certificación. Certificación para empresas turísComo parte del apoyo al sector, las ticas, inicialmente en el sector aloempresas contarán con el financia- jamiento. También desarrollará miento de más del 50% del costo de Normas Técnicas salvadoreñas para el sector turismo; otorgar la marca de dicha Certificación. conformidad o sello de calidad turísLos hoteles serán sometidos a to- tica a las empresas que se certifiquen dos los procedimientos establecidos y desarrollar actividades de sensibipor el OSN y evaluados en base a lización y capacitación de la calidad la norma de calidad turística NTS entre el sector turismo. Por su par03.44.01:12 Norma de calidad turís- te, La Corporación Salvadoreña de tica de servicios e instalaciones para Turismo aportará el financiamiento pequeños y medianos hoteles, hosta- parcial para las MIPYMES turísticas les y aparta hoteles, que incluye revi- que apliquen a los procesos de certifisión de instalaciones, procedimientos cación de las empresas ante el OSN.
25 DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
Apuestan a la mejora de imagen de Panchimalco El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán anunció una serie de iniciativas que contribuirán a mejorar la imagen turística del municipio de Panchimalco. El funcionario anunció, durante su discurso, que próximamente será entregado un Plan Maestro de Desarrollo Turístico al municipio, el cual propondrá un conjunto de objetivos, estrategias y acciones que en su conjunto determinan el rumbo a seguir para el desarrollo del turismo. “Panchimalco es un municipio que alberga destinos turísticos tradicionales para las familias salvadoreñas como lo es La Puerta del Diablo, los cuales buscamos reconvertirlos y volverlos más atractivos. Es así que vamos a darles las bases técnicas para que puedan lograr este cometido”,expresó el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán. El anuncio se realizó en el marco de la realización de una campaña de limpieza que se realizó en el municipio con apoyo del Ministerio de Turismo y Corsatur, que forma parte de las primeras iniciativas para contribuir a la imagen turística del municipio de Panchimalco. En dicha campaña
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
WWW.DIAADIANEWS.COM
ESPECIAL
MITUR presenta plataforma “Stop Over” que exime de impuestos a pasajeros en tránsito El Vicepresidente de la República, Lic. Óscar Ortíz junto al Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán lanzaron oficialmente la plataforma digital “El Salvador Stop Over”, proyecto que exime de impuestos de viajes a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, con el propósito que hagan turismo en el país hasta por 48 horas. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Los mamones crecen agrupados en las puntas de las ramas de los árboles y tienen una cascara un poco dura, la cual al removerla se encuentra la fruta comestible.
El funcionario explicó que como parte de las jornadas de sensibilización, CORSATUR ha entregado alrededor de 6,000 libros con la recopilación de normas vigentes de calidad a 2011, de forma gratuita a empresarios, estudiantes y demás actores del sector.
También brindará asistencia técnica Normalización. Desde años atrás a los empresarios en la divulgación CORSATUR ha venido apoyando el de la norma de calidad aplicable a tema de certificación para las empresas turísticas, en coordinación su empresa. con el Organismo Salvadoreño de CORSATUR además, formará parte Normalización, ambas instituciodel comité de Certificación Turística nes han trabajado en los comités de de acuerdo a los requisitos técnicos elaboración de Normas, además de definidos por el OSN y proporcio- realizar jornadas de sensibilización nará material impreso de la reco- para dar a conocer a los empresapilación de las Normas Técnicas rios turísticos la existencia de las Salvadoreñas de turismo que emi- Normas de Calidad Turística vigenta el Organismo Salvadoreño de tes en El Salvador. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
En realidad los mamones tieA los que les gusta consentir el nen poco que comer. Su pulpa paladar con frutas, este es el mo- de color naranja claro es lo comento de poder consumir nances, mestible y dentro se encuentra mangos, mamones o mamonci- una semilla grande; por lo cual llos, e incluso semilas de paterna. es un fruto que los niños pequeños deben consumirlo bajo Estas últimas, con limón, la supervisión de un adulto. son un manjar al paladar. Otras frutas que están de tem- Para comer las paternas es neporada son las naranjas, los cesario abrir la vaina que tiene elotes y las semillas de paterna. varias semillas blancas dentro. La parte blanca es lo comestible, En el caso de las naranjas, las hay aunque también se puede aprode la variedad de Piña y Valencia. vechar las semillas de paterna Los jocotes de El Salvador, por lo verde que quedan finalmente. general son consumidos naturalmente, aunque también encontra- Estas semillas son cocidas en mos la receta para preparar jocotes una olla con agua y se deen miel, la cual es bastante usada jan hervir. Cuando están f’rias en el tiempo de semana santa. Se se acompañan con sal, limón cocinan los jocotes con atado de y alguashte e incluso chile, panela y canela hasta que hierva. sin duda son muy deliciosas.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN ESPECIAL
DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
ElSalvadordeFiestayPueblosVivos
San Juan Nonualco celebra del 1 al 3 de mayo al Señor de la Caridad San Juan Nonualco, se estableció entre los siglos XI y XII de la era Cristiana, la belicosa tribu YAQUIPIPIL de los NONUALCO por lo que su población es netamente de origen precolombino. Su toponímia: nombre vernacular “NONUALC-NONUALCO se deriva del NAHUAT” y significa: “LUGAR DE MUDOS O DE POCO HABLAR Y LUGAR DE HABLAR BONITO, HERMOSO”. San Juan Nonualco forma, junto a San Pedro Nonualco y Santiago Nonualco, una confederación nombrada por misioneros españoles comononualcos: tribus pipiles que hacia el año 1550 totalizaban unos 1.300 habitantes junto a Santa María Ostuma. A partir del 21 de febrero de 1852el poblado fue anexado al departamento de La Paz.
La localidad fue importante escenario del levantamiento indígena liderado por Anastasio Aquino a principios de 1833. En 1890 había unos 3.420 habitantes y obtuvo el título de «ciudad» el 29 de junio de 1946. Su primer Iglesia era de tipo barroco y fue destruida por el terremoto de 1633, en la actualidad cuenta con una Iglesia de arquitectura Románica moderna construida entre 1960 y 1985, a iniciativa de Fray Cosme Spessoto Zamanuner y ayuda del filántropo Don Heriberto Contreras Bonilla. Palancas el tigre y venado entre las mas famosas Los habitantes de la actual ciudad de San Juan Nonualco, con vehemencia y gran devoción, celebran año con año las festividades religiosas en honor al Señor de La Caridad y de
la Santa Cruz, la cual es celebrada con mucha algarabía desde el 1 de Mayo al 3, éste último dedicado al paseo de las famosas y tradicionales Palancas en honor a la Santa Cruz. Las Palancas son dos varas muy
rústicas de bambú, de unos cuatro metros de largo, dispuestas en forma de Cruz acostada en las cuales los nativos cuelgan fruta de la época, (Abril y Mayo), como cocos, granadas, coyoles, mameyes, partenas, pepetos, nacaspilos, mangos, etc..,
Chalatenango, San Fernando San Fernando es mencionado en el informe de Antonio Gutiérrez y Ulloa del año 1807 como un villorrio, y según la tradición recibió dicho nombre en honor a Fernando VII.2 Para el año 1846, sucedió en esta localidad el asesinato del ex presidente salvadoreño Francisco Malespín, quien se encontraba allí para fomentar un sublevación contra Eugenio Aguilar.
y se les ofreció la suma de mil pesos para que procedieran a la construcción de la Iglesia de la localidad”. Entre los años 1824 y 1833, y de 1833 a 1835, perteneció al departamento de San Salvador; de 1835 a 1855 lo fue de Cuscatlán, y desde este último año pertenece a Chalatenango. Para 1890 tenía una población de 1.370 habitantes.
Por ese suceso San Fernando recibió El municipio tiene un área de 44,03 como reconocimiento el título de vi- km², y la cabecera una altitud de lla, el 27 de febrero de 1847, así como 1.040 msnm. Las fiestas patrofueron “exceptuados por dos años nales son celebradas en el mes de del servicio de las armas y de cual- mayo en honor a San Fernando. quiera otro en el ramo de guerra,
Entre los atractivos de la zona se encuentran el río Sumpul y las ruinas coloniales de Las Mataras, probable sitio primitivo de Tejutla.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
EDICIÓN NO. 1295 06/05/15
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN ESPECIAL
DEL 8 AL 14 DE MAYO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Turismo, Salud y Belleza
EDICIÓN
Medicina alternativa en El Salvador En nuestro país tales terapias no convencionales de curación tienen cada vez más adeptos. Pero ¿a qué llamamos medicina alternativa? En general, se puede definir como un conjunto diverso de sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no forman parte de la medicina convencional, si no que, por el contrario, se usan como reemplazo de los tratamientos médicos tradicionales. La medicina natural y la llamada medicina convencional —u occidental— suelen entrar en conflicto. Muchos defensores de la curación a través de plantas y tratamientos naturales reniegan de los doctores y sus tratamientos invasivos. Los médicos, por su parte, suelen decir que la medicina natural es ineficaz, insegura y aficionada. Así terminamos preguntándonos cuál es mejor. Énfasis en la salud, no en la enfermedad La principal diferencia entre la llamada
medicina alopática y la mayoría de las terapias alternativas es el énfasis en la enfermedad.
VENTAJAS
La medicina occidental desarrolla sistemas de medición y combate a síntomas, que representan la enfermedad. Remedios contra dolor de cabeza, urticaria, cáncer o esquizofrenia, todos desde la perspectiva de que algo que puede ser un síntoma, también puede ser un mal. Las terapias alternativas tienden a no mirar la enfermedad, sino a buscar la salud a través del equilibrio en el cuerpo. El cuerpo revela una relación entre los síntomas y la enfermedad, la cual es medida y tratada por la medicina occidental.
Son menos agresivas para el cuerpo. Promueven el bienestar general, no sólo combaten un síntoma. Muchos tratamientos naturales también te ayudan con tus emociones. No tienen efectos a largo plazo. A diferencia de muchas medicinas que dejan sustancias en tu cuerpo que pueden dañar tus órganos. Son más económicos. Porque no estás pagando ni el laboratorio ni la patente. Son preventivos. Puedes recibir un tratamiento antes de que aparezcan síntomas de la enfermedad. No son agresivos con el cuerpo. Al ser naturales, salvo excepciones, son fáciles de asimilar y eliminar. Son holísticos, no específicos. Miran al cuerpo como un todo, se interesan por que todo esté bien, no una parte.
En cambio, la relación sutil entre las energías del cuerpo, el origen de la enfermedad, es mucho más difícil de medir por aparatos tecnológicos y por lo tanto su efectividad queda comprometida. Los avances tecnológicos de las
últimas décadas parecen avanzar hacia un rompimiento con el paradigma cartesiano, en el que la medicina (occidental) debe ocuparse del cuerpo, mientras la religión de los sentimientos y del alma. Las tecnologías recientes
ESPECIAL
DEL 8 AL 14 DE MAYO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Turismo, Salud y Belleza
Arrecife los Cobanos, Turismo El Salvador La playa de Los Cóbanos, está ubicada en una ensenada de aguas tranquilas del Cabo Punta Remedios y con una comunidad de pescadores artesanales de mucha experiencia.
DESVENTAJAS
No las someten a los mismos controles de calidad. Muchos productos pueden no ser lo que prometen. Al haber una menor supervisión, también hay un desconocimiento de sus consecuencias. Son más lentos. La mayoría de los tratamientos se concentran en el origen del problema, no en el síntoma, por lo que el síntoma puede tardar más en desaparecer. Las dosis no están controladas. Es difícil saber si estás tomando o recibiendo la cantidad que necesitas. Son holísticos, no específicos. Son menos eficaces para aliviar un problema agudo o una emergencia. Muchos tratamientos naturales no están cubiertos por el seguro, por lo que su costo debe ser asumido de manera adicional.
Por sus condiciones, Los Cóbanos es ideal para la práctica de kayaking, y cuando el mar incrementa su oleaje, se convierte en un lugar ideal para surfear.
En el área se encuentren dos naufragios de barcos de vapor y vela de finales de los años 1800. Por estar a sólo 35 pies de la superficie, son lugares favoritos para snorkeling y buceo de poca profundidad.
Los Cóbanos es un lugar de mucha riqueza, su gente, su comida, sus artesanías, sus playas de arena coralina, práctica de surf y remo, pesca deportiva con La característica más importan- caña y los mejores lugares de te de Los Cóbanos es que está lo- buceo del país. calizado en el único lugar dentro del Pacífico Centroamericano de aproximadamente 160 km2 de formaciones rocosas volcánicas aisladas. La biodiversidad de esas formaciones rocosas, que están dentro del rango de los 15 hasta los 180 pies de profundidad, exhibe abundante variedad de corales, animales invertebrados y peces, constituyendo así una oportunidad para la práctica de buceo recreativo.
concuerdan con muchos de los principios de la medicina alternativa, en que el individuo debe ser comprendido como un todo, no como una colección de órganos, ni mucho menos como un síntoma que deba ser remediado.
Promueven el turismo con Inauguran plaza turística en cerro Las Pavas de el Festival del Marisco Cojutepeque
El evento busca impulsar la economía y fomentar el rubro LA UNIÓN. La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, filial La Unión, realizó el séptimo festival del marisco el pasado domingo en las instalaciones del muelle municipal, ubicado a orillas de la bahía. Los organizadores ofrecieron una variedad de platillos a base de mariscos, bebidas, artesanías, música, show artístico y los paseos en lanchas por la bahía. También hubo competencia de lanchas fueras de motor. La Cámara de Comercio fue la encargada de organizar el evento por séptimo año consecutivo con el objetivo de dinamizar el comercio local. Un promedio de 30 lanchas participaron en la
competencia y sus pilotos son originarios de las comunidades pesqueras de la zona. El evento fue un éxito, aún y cuando había una alerta verde por el oleaje fuertes en las costas del país. Algunos ciudadanos que asistieron al evento aseguraron que con este se promueve al municipio como destino turístico a nivel nacional. Recordaron que La Unión pose el primer lugar en la categoría Sol y Playa del Concurso Pueblos Vivos del Ministerio de Turismo, gracias al aporte que hacen las autoridades locales y la empresa privada a potenciar el turismo en la zona. A ello se suman las bellas playas de Chiquirín y Playitas que posee el municipio.
El Ministerio de Turismo (MITUR) de El Salvador inauguró la Plaza Turística en El Cerro de las Pavas, en Cojutepeque (Cuscatlán), “proyecto valorado en 51,776.15 dólares”, informa un comunicado de la institución. MITUR, a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), ejecutó la obra de mejora de la Plaza Turística,
“infraestructura básica propicia para el desarrollo de actividades derivadas del turismo religioso que se realiza en el lugar”, subraya la nota. El evento estaré presidido por el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, la alcaldesa de Cojutepeque, Guadalupe Serrano y autoridades de la Corporación Salvadoreña de Turismo.
El proyecto está valorado en $51,776.15. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
11
EDICIÓN NO. 1297 20/05/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos | WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN ESPECIAL
DEL 22 AL 28 DE MAYO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
14
9
ElSalvadordeFiestayPueblos Vivos recurso humano de los municipios para lograr que sus localidades se desarrollen turísticamente, garantizando así un flujo constante de visitantes”, añadió el funcionario.
El Ministerio de Turismo (MITUR) a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) desarrolló el segundo encuentro del año con los 63 Comités de Desarrollo Turístico (CDT) de la zona occidental, con el objetivo de contribuir a la especialización de los principales actores locales y referentes de turismo, en temas relacionados con la integración y promoción de circuitos turísticos.
Los CDT surgieron de la necesidad de establecer una cooperación mutua entre los gobiernos locales, los empresarios, MIPYMES turísticas, artesanos y líderes locales; incentivados por el Ministerio de Turismo y CORSATUR, en virtud de consolidar el desarrollo de sus localidades y desde su creación los Comités de Desarrollo Turístico han sido un pilar fundamental para convertir al programa “Pueblos Vivos” en una estrategia exitosa.
“El nuevo enfoque de Pueblos Vivos permitirá mostrar a los turistas los municipios organizados por circuitos, a fin de organizar las regiones como producto multidestino, obteniendo un producto por zona: occidente, central y oriente”, expresó el Ministro de Turismo. Este es el segundo de tres encuentros que se desarrollarán en las tres zonas del país con los que se busca proporcionar técnicas que ayuden a la formulación de estrategias creativas e innovadoras orientadas al desarrollo de ventajas competitivas en los territorios, a fin de convertirlos en Multidestinos turísticos de calidad.
ESPECIAL
DEL 22 AL 28 DE MAYO DE 2015
|EL ORIGINAL |
ElSalvadordeFiestayPueblosVivos
6 al 15 de junio celebra Acajutla a Santísima trinidad
Municipios de ESA se preparan para crear circuitos turísticos Comités de desarrollo turístico se preparan para crear circuitos turísticos. Actualmente se cuenta con 235 CDT a nivel nacional, 63 corresponden a la zona occidental.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN
Esta ciudad posee la Parroquia San Antonio de Padua y la Parroquia San Juan María Vianey; los habitantes de Acajutla celebran sus fiestas patronales del 6 al 15 de junio en honor a la Santísima Trinidad. Las fiestas patronales en el Cantón Metalío son en honor a San José El Patriarca y son celebradas del 10 al 19 de Marzo. Acajutla está ubicado al suroeste del departamento de Sonsonate, a 85 kilómetros de San Salvador y a 20 kilómetros de la ciudad de Sonsonate.
población en el punto más aparente para ello. Dicha solicitud prosperó y fue contestada satisfactoriamente el 5 de febrero de 1802, habiendo comenzado en 1805 el señor de Irisarri la construcción de un muelle y edificios de aduana apropiados, a unos 3 kilómetros al Este del anterior emplazamiento del puerto. Al mismo tiempo, con la ayuda oficial, hizo que vários colonos de las áreas comarcanas edificaran sus viviendas en lo que dio en llamarse Puerto Nuevo.
Actualmente Acajutla es una ciudad con alto componente comercial gracias al Puerto ubicado en sus playas; se cuenta con el muelle industrial y un muelle artesanal; en el primero diversas embarcaciones de todo el mundo llegan con cientos de contenedores con diversa mercancia que entra y sale del Existen aproximadamente 2 Kms² país; el muelle artesanal es el sitio de suelo de uso industrial en don- adecuado para la compra de peces de se localizan diferentes tipos de a buen precio: las embarcaciones, industrias como: Pesquera, quími- generalmente lanchas, se dirigen ca y agroindustria; gran porcen- al mar con sus redes para la pesca taje de la población obtiene ingre- artesanal que es llevada a la orilla sos económicos por ser empleados del mar para la venta, cientos de en esta actividad. Limita con los municipios de Guaymango y Santo Domingo de Guzmán al norte, Jujutla al oeste y Sonsonate al este. Posee una población de 52,359 habitantes según censo poblacional y de vivienda del 2007, ocupando el puesto número 27 en población.
Desde el año 2010 se han realizado 11 Encuentros de CDT, beneficiando a 2,350 personas. El año pasado, se capacitaron a 705 actores turísticos, miembros de CDT, representantes de 185 municipios a nivel nacional. El próximo 27 de mayo se realizará el Encuentro con los CDT corres a la zona central.
visitada por los veraneantes para disfrutar de sus olas; usted puede caminar en su playa y encontrar los vestigios del puerto antiguo, los comerciantes venden artesanías derivadas de conchas, caracoles y otros; le ofrecen aceite de En esta zona el mar posee momen- tiburón y otras variedades de detos de marea elevada y es muy rivados marítimos. turistas y personas de la ciudad llegan todos los días a abastecerse de pescado de buena calidad, camarones y otro tipo de especies marítimas que son disfrutadas en diversos platillos.
El nombre de esta población precolombina aparece escrito de distintas maneras en los documentos coloniales del siglo XVI:Acaxutla, Caxocal, etc., pero indudablemente la forma correcta de su escritura es Acayutla, pues este toponímico proviene de acat, caña, carrizo, vara, matas, subarbusto; ayut, tortuga; y tia, sufijo locativo.
Este año, Programa Pueblos Vivos fue lanzado bajo un enfoque denominado “Producto Multidestino”, que busca fortalecer el diseño y posicionamiento de circuitos y rutas turísticas, bajo una nueva plataforma basada en cuatro pilares: turismo, innovación, conectividad y asociatividad. Dichos encuentros pretenden fortalecer las capacidades de planificación y gestión de los miembros de los diferentes Comités de Desarrollo Turístico de los municipios de El Salvador para lograr que sus localidades se desarrollen turísticamente.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
Durante el encuentro, los miembros del CDT de la zona occidental conocieron sobre las bases de Pueblos Vivos 2015, y de otros temas que fortalecen el desarrollo turístico bajo diferentes ponencia tales como: “Creación y promoción de Circuitos Turísticos” e “Innovación y creatividad en turismo”. “Queremos fortalecer el
ESPECIAL
DEL 22 AL 28 DE MAYO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
De tal suerte, que su etimología es “lugar de tortugas y matas”. “Esta etimología nada forzada -dice el profesor Jorge Lardé-, tiene en su abono, además, dos hechos importantes: 1. que al Puerto Viejo de Acajutla le han llamado siempre El Tortuguero; y 2. que don Fernando Colón (1527) y Diego de Rivero (1529) llaman a dicho Puerto Las Matas, de modo que uniendo estas dos designaciones tenemos “matorral” y “tortuguero”, esto es, la traducción que hemos hecho de la palabra Acajutla”.
11
ElSalvadordeFiestayPueblosVivos
En 1801 el señor Juan Bautista de Irisarri, con el objeto de fomentar el destruido comercio por los Mares del Sur, solicitó al capitán general de Guatemala autorización para hacer en el puerto de Acajutla un muelle y fundar una
Juegos Tradicionales en El Salvador El capirucho: Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
El capirucho tambien llamado: balero,ticayo, emobote.Es un juguete de malabares compuesto de un tallo generalmente de madera unido por una cuerda a una bola dorada.
Pispisigaña:
Es un juego infantil que te pones en corro y pellizcan las manos mientras cantan una cancion y la mano que sale elegida va a la oreja de tu compañero asi o hasta que no quedan manos luego se canta la cancion todos a una mientras Forma de Jugarlo: Puede jugarse en forma individual empiezas a estirar las orejas de tus o colectiva. El juego consiste en ins- compañeros. tertar el palito en el capirucho el mayor número de veces consecuti- Los Jackses: vas. Si se falla se pierde el turno. Este juego puede ser realizado en un espacio comodo, donde los parUn “cién” significa meter el palito ticipantes pueden sentarse comoen el capirucho diez veces sin fallar. damente en el suelo. Los Jackses se Las competencias por punteo resul- lanzan al suelo y se hace rebotar tan ser interesantes cuando el gru- una bolita de goma al suelo, mienpo de participantes es numeroso. tras la bolita esta en el aire se recogen los Jackese de uno en uno en el primer turno. El trompo: Es un juguete de madera que consiste en una peonza con forma de Luego se recogen de dos en dos, tres un diamante acompañada de una en tres,y así sucesivamente hasta recoger todos los jackses. Se debe cuerda. recibir la bolita con una mano, no Se debe enrollar la cuerda alrede- se debe mover ninguno de los jackdor para luego y darle un gran im- ses cuando se esten recogiendo los demás. Gana el jugador que logre pulso apuntando al suelo. Estos son algunos trucos para ju- un mayor puntaje. gar y entrenerse con el trompo: Bailarlo en el suelo y levantarlo con la mano, manteniéndolo el mayor tiempo girando en la mano.
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN ESPECIAL
En la playa usted puede encontrar diversos restaurantes, donde cada uno le ofrece extensa variedad de platillos propios de la zona; visite Acajutla, sus puertos, disfrute su mariscada o de diversas variedad de mariscos preparados de diferente manera.
DEL 22 AL 28 DE MAYO DE 2015
|EL ORIGINAL |
ElSalvadordeFiestayPueblosVivos
Ejecutivo de la FCCA conocen infraestructura portuaria de El Salvador turística. “Que los ejecutivos hayan accedido a conocer la oferta portuaria y turística, demuestra el interés de traer cruceros en el país. Nos han expresado que El Salvador es un destino atractivo por la riqueza natural y cultural”, dijo el Ministro de Tras confirmar la llegada de Princess Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Cruise a El Salvador para el 2017, Durán, durante el recorrido. Los ejecutivos de la Florida Caribbean ejecutivos que realizaron el recorriCruiseAsossiation (FCCA), realiza- do pertenecen a líneas como Royal ron este viernes una gira para co- Caribbean Cruises, Holland America nocer la infraestructura portuaria Group, Disney Cruise Line, Carnival con la que cuenta El Salvador, así Cruise Lines, Carnival Corporation, como la oferta turística a ofrecer. entre otros. Específicamente visitaron el departamento de Sonsonate, constatan- Actualmente El Salvador cuenta con do las instalaciones del Puerto de un control de taxis dedicados a trasAcajutla, infraestructura que desta- ladas a cruceristas desde el Puerto ca por contar con óptimas condicio- Acajutla, hacia cualquier destino tunes para recibir cruceros. Algunos rístico que el visitante estime convepuertos de la región no permiten que niente (en el caso de no contratar un los barcos lleguen hasta el anclade- tour guiado) así como un área espero, trasladando a los cruceristas en cial de descanso en el Puerto. lanchas o balsas a tierra firme. Los ejecutivos destacaron la compe- El presidente de CEPA, ingeniero titividad del país en infraestructu- Nelson Vanegas, expuso a los ejera, logística y cercanía de la oferta cutivos los futuros proyectos para Ejecutivos de La FCCA constatan la capacidad que tiene nuestro país para recibir a cruceristas. Puerto de Acajutla figura entre los mejores puertos de la región para recibir a cruceros.
Los ejecutivos recorrieron la Ruta de las Flores, visitando Ataco, Apaneca, Juayua, Nahuizalco y Nahuizalco; visitando lugares como Termales de Santa Teresa y restaurantes de la zona.
re adecuar el Puerto de Acajutla en un puerto de cruceros. Entre ellos la transformación de la plaza de descanso, mejoras en los accesos de playa y la construcción de un malecón que incluya oferta gastronómica, artesanal y áreas especiales de descanso, esto responde a un proyecto
denominado “Acajutla, un puerto versátil”. Ser la sede de la Cumbre Centroamericana de Cruceros trae consigo muchos beneficios al país tales como la atracción de cruceros, más inversión turística, la diversificación de la oferta turística y la creación de más empleos.
El Salvador recibirá crucero de Princess en 2017 El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán dio a conocer importantes logros, producto de las negociaciones que ha sostenido con ejecutivos de líneas navieras en el marco de la III Cumbre Centroamericana de Cruceros que culmina mañana en San Salvador. En conferencia de prensa el Titular de Turismo anunció que para el año 2017, ‘‘Princess Cruise’’ llegará a nuestro país en dos ocasiones; el primer atraque está programado para enero y el segundo en mayo del mismo año. Princess Cruise es la tercera línea de crucero más grande del mundo, cada año le ofrece a 1.3 millones de pasajeros la oportunidad de escapar hacia destino top y embarcaciones modernas. Ofrecen 100 diferentes itinerarios en 7 continentes, atracando en 350 puertos y destinos del mundo, entre ellos El Salvador para la temporada 2016-2017. ‘‘Ha sido una jornada extraordinaria, le hemos cambiado la mentalidad a estos hombres y mujeres en las últimas horas 24 horas, ellos están pensando diferente de El Salvador; están pensando que tenemos posibilidades concretas, de organizar eventos como estos y de traer y recibir a los cruceros (…) están viendo las capacidades que tienen nuestros empresarios y nuestro gobierno’’, dijo el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte
Colocar un trompo dentro del círculo marcado en el suelo y realizar el juego en grupo, para que gane quien haga más marcas al trompo del círculo.
Las chibolas:
La canica es una pequeña esfera de vidrio, arcilla o en algunos lugares de ceramicas. En este juego podes participar en grupo y asi demostraras tu destreza y punteria Esta es una forma de jugar: Colocar las chibolas o canicas dentro de un circulo marcado en el suelo, el circulo debe tener dos cuartas de diámetro (dos palmas abiertas) con una linea de tiro a 6 pasos aproximadamente. Todos los jugadores ponen una chibola en el circulo, se iniciará cuando todos los jugadores lancen las chibolas o canicas desde el circulo a la linea de tiro empieza y así el orden de los siguientes, se lanzará desde la línea de tiro hacia el círculo, con el propósito de sacar el mayor número de chibolas del círculo y así ganar.
El Salvador espera atraer cruceros turísticos a la costa salvadoreña, crear oportunidades para nuevas inversiones turísticas, diversificar la oferta turística nacional y sobre todo, contribuir a la generación de oportunidades de empleo.
Durán, en conferencia de prensa. Detalló que solo en 2015, El Salvador ya recibió tres cruceros, entre ellos el barco Serenissima, los cuales han traído 1,115 cruceristas dejando una derrama económica de $117,250. En 2014, atracaron cuatro cruceros con 2,226 pasajeros y en 2013 fueron dos embarcaciones con 2,006 crucerista. La III Cumbre Centroamericana de Cruceros ha tenido la participación de más de 200 personas de los países centroamericanos y representantes
de autoridades de turismo, autoridades de los puertos y representantes de sector privado quienes, se han reunido con los ejecutivos de las 11 líneas navieras que forman parte de la FCCA, que moviliza un flujo anual de cruceristas de un promedio de 1,000 pasajeros por barco, para un total de más de 100,000 cruceristas. El evento marcará un antes y un después en lo que respecta al impulso y la promoción de uno de los nichos de mercado (cruceros) que tiene alta relevancia a
nivel nacional, y para toda la región centroamericana. Ser la sede nos ubica en una plataforma de promoción como destinos de cruceros importante. La visita de cruceros turísticos ha experimentado un crecimiento en El Salvador en los últimos años, creando un impacto económico para las comunidades salvadoreñas, motivo por el cual el Ministerio de Turismo de El Salvador recibe con gran entusiasmo las oportunidades que esta industria emergente presenta para nuestro país.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
EDICIÓN NO. 1299 03/06/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
ESPECIAL
DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
Turismo, Salud y Belleza
Turismo en El Salvador crece 8.6% en primer año de gestión gubernamental Durante el primer año de gestión, el rubro turístico ha generado 49,457 empleos formales. La derrama económica alcanzó cifras récord, generando $1,110 millones en el primer año de gestión 201-2015. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, dio a conocer los principales logros durante el primer año de gestión presidencial del Prof. Salvador Sánchez Cerén, período en el que se han impulsado estrategias basados en el Plan Quinquenal de Turismo. El funcionario destacó que durante el período en mención el Turismo ha crecido un 8.6%, lo que se traduce en $1,110 millones en ingresos turísticos a través de divisas, representando un impacto del 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB), cifras record en los últimos 34 años. En cuanto a la generación de empleo, durante el primer año de la actual gestión se contabilizan en 49,457 en el sector formal, y más de 300,000 informales, representando un incremento del 5.5% con respecto al año anterior. Así mismo destacó que durante el primer año de gestión se han realizado 5 declaratorias de Proyectos de Interés Turísticos, desempeñándose en los rubros de alimentación y alojamiento, la inversión de dichos proyectos supera los $2.9 millones.R TURISMO: MITUR – CORSATUR
- ISTU. Por otra parte, el ingreso de visitantes a El Salvador la califica de exitosa. En la temporada de Semana Santa 2015, se registró la llegada de 98,672 visitantes, lo que representando un crecimiento del 5% en comparación al mismo periodo del 2014. Mientras que la ocupación hotelera en playa reportó un 90%, cifra que se vio fortalecida por la realización del pre mundial de fútbol playa de FIFA y CONCACAF realizado en la Costa del Sol con 16 equipos internacionales participando y una asistencia de más de 15,000 aficionados que presenciaron los eventos Duarte destacó que en los próximos meses el rubro tendrá elementos potenciará a dicha industria, refiriéndose al proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los que se invertirá $25 millones en la franja MarinoCostera, beneficiando y fomentando el sector turístico en 11 municipios de los departamentos de La Libertad y Usulután. La meta es generar 4,186 empleo formales durante el quinquenio, en los próximos 18 meses. “El Turismo en nuestro país está demostrando que es un rubro muy generoso, los empresarios cada vez más invierten en este sector generando empleos, lo que genera mayor oferta y competitividad para los visitantes ”, apuntó el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán.
El lanzamiento de El Salvador Stop Over, proyecto que permite a pasajeros en tránsito conocer destinos turísticos del país, sin pagar impuestos hasta por 48 horas, es otro de los logros que el funcionario destaca, según las proyecciones de la Cartera de Estado, en el próximo año El Salvador reciba a 3,000 nuevos turistas, bajo esta modalidad, dejando un gasto turístico promedio de $80 diarios, convertido en $240, 000 al año, generando 50 nuevos empleos formales en el primer año de ejecución. Otro logro puntual es la estrategia territorial del programa Pueblos Vivos, que ha impactado en el desarrollo social de los municipios a través de la puesta en valor turístico del 90% de los mismos a través de la inscripción de 235 municipios y la afluencia de más de 80,000 visitantes en la feria Pueblos Vivos, lo que conllevó a que las ventas de los micro y pequeños empresarios se triplicaran. La presentación oficial de la Sistematización del Programa de Pueblos Vivos denominada “Una Estrategia Turística para el Desarrollo Humano por el PNUD”, su distribución y promoción nacional e internacional es otro resultado que destaca esta Cartera de Estado. El funcionario destaca que el trabajo conjunto con la empresa privada se ha manifestado en la participación de más de 18 ferias en diferentes partes del mundo y campañas de
promoción turística acompañadas del lanzamiento de nuevos productos turísticos tales como el City Tour Beato Óscar Romero, Ruta Azul, Aventura sin Límite, entre otras, han incrementado el promedio de citas de los empresarios, durante el primer año de gobierno y colocando el año 2015 con expectativas de nuevos negocios. La Cumbre Centroamericana de cruceros, desarrollada por primera vez en el país, permitió colocar a El Salvador dentro del desarrollo del turismo de cruceros; y en turismo religioso el “City Tour Beato Oscar Arnulfo Romero”, posicionó a nuestro país en el centro del turismo religioso”, destacó el funcionario. El Ministro de Turismo se refirió a las proyecciones que vaticina la Cartera de Estado, para el segundo año de gestión 2014-2019, entre las que destaca: - Mejoramiento de los parques recreativos del ISTU en los que se invertirán $ 3,2 millones - Se apoyará a los municipios de Suchitoto, La Palma, Conchagüita y otros, en proyectos de mejora de infraestructura y señalización turística con una inversión de $ 163,000.00 - Recibir 2.01 millones de visitantes y que esto genere ingresos por turismo receptivo de $1,300 millones. - Inscripción en el evento Pueblos Vivos de 250 municipios.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN ESPECIAL
DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Turismo, Salud y Belleza Es importante recordar el ahorro de combustible por mantener las llantas bien calibradas. Cada automóvil es diferente, por lo que no podemos dar generalizaciones en cuanto a niveles o necesidades por kilometraje o antigüedad. Es importante asegurarse también de llevar una llanta de refacción en buenas condiciones por si llegara a necesitarse. También es recomendable tener en el auto una caja de herramientas que contenga al menos: una llave de cruz, un gato hidráulico, un juego de desarmadores, cables para pasar corriente y una linterna. También existen infladores de llantas en lata que contienen un sellador para pequeñas fisuras y otros automáticos que se conectan al encendedor del auto. 2) Seguridad durante el viaje Para tener un viaje seguro y agradable, es indispensable seguir las medidas básicas de prevención. Lo primero que se debe hacer al subir al auto es colocarse el cinturón de seguridad correctamente. Éste debe ser usado por todos los pasajeros, incluso los que van atrás. Aunque pueda parecer incómodo al principio, transcurridos
unos minutos el cuerpo se acostumbra a él y deja incluso de percibirlo. En la mayoría de los accidentes, el cinturón de seguridad salva la vida de quien lo lleva bien puesto. Enfatizamos la colocación correcta de este dispositivo de seguridad dado que es la que garantiza su efectividad. La base debe colocarse sobre el hueso de la cadera y no sobre el abdomen, puesto que la presión en caso de frenar súbitamente podría lastimar las partes blandas del cuerpo. La banda lateral del cinturón de tres puntos debe colocarse sobre el hueso del hombro y pasar por el esternón; jamás debe ponerse bajo el brazo (podría fracturarlo o
incluso romper las costillas). Si viaja con niños menores de 12 años, o que midan menos de 1.35 m, deben ir en el asiento trasero; nunca adelante y jamás en brazos. Si se trata de bebés o niños menores de tres años, deben viajar en una silla para auto ajustada según las instrucciones que especifique. Para evitar que los niños estén inquietos durante el viaje y distraigan al conductor, es bueno preparar una actividad divertida para hacer en el camino. Pueden hacer juegos de carretera (contar autos de un cierto color, adivinanzas, juegos de palabras, canciones etcétera), o ver una película en un DVD portátil.
Consejos para viajar en avión con niños
Cómo evitar que celulares y wi-fi perjudiquen la salud
el juegos, etc.; para mantener a los niños contentos y ocupados · Racionar las cosas. Recurrir a la · Liberarse de las obligaciones. bolsa de juguetes sólo cuando hayaCondensar la experiencia en el ae- mos agotado todos los demás recursos ropuerto en tiempos breves evitará de diversión como las manchas en las que resulte abrumadora. Describirles nubes, mirar fotos en la revista de a cada actividad para que tengan claro bordo, etc. A continuación, introducir en todo momento qué están haciendo: un nuevo elemento de entretenimien“Ahora, vamos a pasar por la seguri- to por hora, como jugar al ahorcado dad y después, habrá una sorpresa...” o al tres en raya en un papel · Repostar. Rellenar las botellas de · Prepararse para posibles probleagua y las tazas para bebés inmedia- mas. Unos chicles para evitar oídos tamente después de pasar por los con- tapados al despegar y aterrizar, unas troles de seguridad. Llevar más aperi- pastillas contra mareo, abundantes tivos de los que pensemos que vamos toallitas húmedas, un par de bolsas a necesitar. Las pasas, los frutos secos de plástico por si acaso..... y mucha y los cereales son saludables y fáciles paciencia. de empaquetar, y elegir opciones sin azúcar ayuda a evitar los picos estado de ánimo durante el vuelo · Embarcar de modo inteligente. Si los asientos están numerados, no embarcar temprano; lo último que necesitamos es más tiempo abordo antes de despegar. En cambio, si no están numerados, es mejor entrar cuanto antes. Y si hay posibilidad, pagar por tener prioridad de embarque. Entretenimiento durante el vuelo: · Sorprenderlos. Llevar una pequeña bolsa de juguetes y diversiones. Libros para colorear, tarjetas, muñecos,
MESURA, LA MEJOR CONSEJERA
Cuando estemos aeropuerto:
EDICIÓN
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015
ESPECIAL
15
Turismo, Salud y Belleza
Cerro el Pital, El Salvador Turismo
Viaja seguro Viajar en carretera, tanto en vacaciones como en fines de semana, puede ser una experiencia muy placentera si se toman las precauciones adecuadas. Las vacaciones son momentos de descanso y alegría que muchos aprovechan para salir de la ciudad, conocer nuevos lugares, liberarse del estrés cotidiano y relajarse. Algunas personas deciden no esperar a las vacaciones para salir, o también, ¿por qué no?, tomarse unos días libres de viaje después de que la mayoría ha vuelto de su periodo de descanso. Para disfrutar al máximo de esta experiencia, es muy importante tener en cuenta medidas de precaución y seguridad que minimicen los riesgos de tener eventos desagradables. 1) Revisión mecánica La mejor manera de evitar fallas en el vehículo es enviarlo para una revisión completa, ya sea en la concesionaria donde lo adquirimos, o con nuestro mecánico de confianza. Es fundamental revisar el estado del motor, la cantidad y calidad del aceite, el desgaste de los frenos y el líquido de los mismos, el nivel de anticongelante, así como las llantas del vehículo.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
en
muy poco tiempo y no sabemos qué va a pasar. Existe un informe de acceDe todos los tipos de contaminación, so público, Bioiniciative, que resume la electromagnética figura entre las más de 2.000 estudios internacionales que concluyen que la exposición más peligrosas. prolongada a estas radiaciones está Por lo pronto, es traidora, no se ve, no vinculada con ciertos tumores”. se huele, es silenciosa y la ciencia está dando recién sus primeros pasos en la investigación de sus riesgos. Mientras la medicina avanza en sus estudios, “mesura” parece ser la palabra clave en este caso. Se aconseja tomar medidas preventivas como apagar los equipos de noche, cuando no son necesarios, o preferir las instalaciones por cable, sobre todo por los más vulnerables: “Los niños son especialmente sensibles porque están desarrollando su sistema neurológico e inmunológico. También las embarazadas. Por lo que es recomendable reducir su exposición. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir con estas ondas”. Este tipo de contaminación se está incrementando a pasos de gigante en
Mientras las investigaciones continúan, los especialistas aconsejan racionalizar el uso de celulares y otras fuentes de radiación electromagnética. El mayor cuidado, con los chicos.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
13
El Pital es la cima más montañosa y elevada de El Salvador. Es uno de los cerros más importantes en el departamento de Chalatenango y tiene una elevación de 2,730 metros sobre el nivel del mar. Además de clima fresco, El Pital tiene un bosque húmedo conformado por árboles como pino, roble, encino y ciprés. La parte más alta de este cerro se denomina Horqueta y es de gran atractivo turístico ya que es el lugar donde El Salvador colinda con Honduras. El Pital es considerado, por las personas que les gusta el clima frió uno de los mejores lugares para poder acampar; la parte mas alta para poder acampar se encuentra a 2700 m.s.n.m, específicamente entre los dos picos de la montaña, por lo que que forma un corredor de viento. En ese sector de la montaña la temperatura esta a unos 10 grados centígrados menos que los lugares aledaños aunque estén a pocos metros. A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping,
por excelencia la flor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada “CARLÓ SANTO”. También se puede escalar la Peña - EL PINUS AYACAHUITE Rajada, un mirador natural sobre - ABIES GUATEMALENSIS una inmensa roca desde la cual ob- EL TAXUS GLOBOSA serva San Ignacio, La Palma , parPlantas casi extintas para el país y tes de Honduras y Guatemala, así únicas de la zona. También pode- como otras áreas del oriente de El mos encontrar “cartuchos” que son Salvador. observación de fauna y flora y caminatas por los diferentes senderos. Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:
Cómo llegar ... Conduzca por la carretera CA-4 hasta el Municipio de San Ignacio, Chalatenango; luego diríjase hacia el Cantón Río Chiquito. Luego de un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros, al llegar a Río Chiquito, debe girar a la izquierda y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a El Pital. En vehículo necesitara un doble tracción (4x4).
El Lago Suchitlán El Lago Suchitlán o embalse del Cerrón Grande, se formó en el invierno de 1976 con la creación de la Central Hidroeléctrica del cerrón Grande, en el cause del río Lempa. Su nombre en Nahuat significa “Lugar de flores”. Aunque es un lago artificial, en él produce la mayoría de energía eléctrica del país. Posee una extensión de 135 Km2 y con una altitud entre los 182 y 234 metros sobre el nivel del mar que varía según la época del año. Conozca la historia de cómo se formó este lugar: El Embalse del Cerrón Grande En sus orillas crecen numerosas especies de plantas acuáticas, y también es el hábitat de muchas aves y peces. Existe una importante fauna, especialmente peces y aves acuáticas que le dan cierto interés ecológico. Las islas surgieron tras la construcción del embalse del Cerrón Grande. Su extensión y número varía en función de la época del año, debido a las fluctuaciones en la altura del nivel del agua. Dicho territorio donde se ubican las aguas y sus riveras es propiedad de CEL y algunas islas las cedió al MARN para su conservación . Por su importancia en la pesca, generación de energía y conservación de vida silvestre, se han tomado iniciativas y propuestas de manejo, en 2005 fue declarado como humedal del Cerrón Grande para su recuperación y manejo integrado así como promover
el desarrollo sostenible de los municipios aledaños. El lago Suchitlán se ha convertido en un atractivo turístico y fuente de vida para cientos de pescadores y miles de pobladores en sus alrededores a pesar de la contaminación que este lugar posee, debido a que en él desembocan aguas residuales de varios ríos. Turismo Las aguas de este lago son un excelente sitio para quienes gustan de pescar, observar aves o deseen pasear lancha o kayak entre las ninfas y las garzas que adornan sus aguas y en ciertos meses del año vemos aves migratorias que descansan en este lugar antes de seguir su vuelo hacia Sur América. Además puede viajar en el ferry “La Luna” que tiene capacidad de transportar 4 vehículos y hasta 100 personas, es además el único medio de transporte que hay para cruzar vehículos de una parte del lago a otra y para acortar distancias de varios kilómetros vía terrestre.¿Cómo llegar? Tiene varios accesos puede acceder desde la Hacienda Colima, Hacienda Santa Bárbara municipio de El Paraíso, desde el Pueblo San Francisco Lempa ,desde San Luis del Carmen todos ellos en el Departamento de Chalatenango ó puede hacerlo desde la Ciudad de Suchitoto El lago está ubicado a 78 kilómetros al norte de San Salvador, sobre el río Lempa.
La parte final del embalse se ubica entre los municipios de Potonico, (Chalatenango) y Jutiapa (Cabañas).
EDICIÓN NO. 1302 24/06/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos | WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
ESPECIAL
DEL 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
14
9
ESA DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
Asímismo detalló que la inversión en proyectos de infraestructura turística a ejecutar durante los próximos meses, asciende a $163,000 mientras que en parque recreativos alcanza los $3 millones. En el pleno Legislativo recibió a los funcionarios del Gabinete de Gobierno quienes presentaron el respectivo Informe de Labores, exponiendo el trabajo realizado durante el primer año de gestión del Presidente Salvador Sánchez Cerén, que comprende de junio de 2014 a mayo de 2015. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán enfatizó que El Salvador ha mostrado un progreso significativo en el rubro turístico durante el período en mención, destacando importantes cifras que fomentan el Buen Vivir de los salvadoreños a través de la generación de empleo e inversiones. “En el primer año de Gobierno hemos alcanzado en concepto de ingresos por turismo receptivo la cantidad de $1,110.20 millones, la cifra más alta en los últimos 34 años de la historia de El Salvador, producto del ingreso de 1,9 millones de visitantes… Es vital señalar que los datos antes mencionado han ido
en concordancia con el crecimiento del Fondo de Contribución Especial, que se alimenta del cobro 5% en alojamientos y del cobro de $7 por boleto aéreo vendido”, señaló el funcionario durante su intervención ante los legisladores. “En 2009, los ingresos por alojamiento eran de $2.7 millones y para el 2015, los ingresos estimados alcanzan los 4.87 millones, es decir un crecimiento del 74.5%. Mientras que los ingresos por la venta de boletos aéreos alcanzará los 6.3 millones, 27.7% mayor a la recaudación de 2009”, Añadió. El funcionario resaltó además que el Turismo tiene un impacto considerable en la economía de El Salvador, esto se ve reflejado en la incidencia que tiene el rubro en el Producto Interno Bruto que es del 4.4%, en el 2013 era de 3.7%, según datos del Banco Central de Reserva. El jefe de la Cartera de Turismo expresó que durante el período el sector turístico alcanzó los 49,457 empleos formales, producto de la transversalidad en los procesos de comercialización de la oferta turística de los municipios. Así mismo destacó que durante el primer año de gestión se han realizado 5 declaratorias de Proyectos de Interés Turísticos, desempeñándose en los rubros de alimentación y alojamiento, la
inversión de dichos proyectos supera los $2.9 millones. Agregó que el MITUR evalúa ocho nuevos proyectos que superan los $51 millones en inversiones para el sector turístico. El Ministro de Turismo, recalcó que en este período se han implementado nuevas estrategias, como el Proyecto Stop Over El Salvador, confirmando que más de 190 turistas han hecho uso del nuevo mecanismo vaticinando potenciar esta herramienta para que sus retribuciones sean mayores. El trabajo conjunto con la empresa privada se ha manifestado en la participación de más de 18 ferias en diferentes partes del mundo y campañas de promoción turística acompañadas del lanzamiento de nuevos productos turísticos tales como, Ruta Azul, Aventura sin Límite; el relanzamiento del City Tour Beato Óscar Romero, en el marco de su beatificación ha tenido un nuevo auge a nivel internacional y atraerá a miles de turistas en los próximos años, según expresó el Ministro Duarte. Un logro significativo de este período de gobierno es la realización de importantes eventos que buscan posicionar a El Salvador como destino turístico; la “Cumbre Centroamericana y del Caribe de cruceros” colocó a El Salador en una vitrina importante a nivel internacional,
Es un elenco que en el año de 1977 dio sus primeros espectáculos en El Salvador, proyectándose posteriormente al extranjero con el propósito de rescatar, proteger y difundir las costumbres y tradiciones folclóricas que nos identifican ante las demás naciones del mundo. Desde el 3 de mayo de ese año, el Ballet Folklórico Nacional ha contado con directores, bailarines y músicos de gran trayectoria y con mucha pasión por la música y la danza folclórica nacional, prueba de ello, es que siempre han puesto en alto el nombre de El Salvador, viajando por todo Centroamérica, Belice, México, Estados Unidos, Suramérica Ecuador y Venezuela, Medio Oriente (Doha – Qatar) y Europa Festival Internacional de Los Pirineos. El roce internacional se ha visto enriquecido por el contacto con las distintas delegaciones y su múltiple riqueza Cultural; el idioma no ha sido ningún obstáculo para entablar excelentes lazos amistosos en nombre del Folclore. Desde el año 1995 hasta la fecha es dirigido por el maestro Roberto
ya que permitió establecer lazos con líneas navieras, y como resultado palpable el Crucero Princess atracará en dos ocasiones en el Puerto de Acajutla en el año 2017, con 1,000 visitantes por llegada. Otro logro puntual es la estrategia territorial del programa Pueblos Vivos, que ha impactado en el desarrollo social de los municipios a través de la puesta en valor turístico del 96% de los mismos, es decir 252 municipios, a través de la inscripción al programa demostrando la confianza en el rubro para el desarrollo humano y generadora de empleo por medio de los micro y pequeños empresarios. En ese sentido el Ministro Duarte anunció que en los próximos meses se invertirán más de $3 millones en los parques recreativos, así mismo se ejecutarán y entregarán obras de infraestructura turística y señalización en municipios como Suchitoto, La Palma y Conchagüita, la inversión asciende a $163,000. Durante su intervención el Ministro de Turismo aprovechó para informar a los honorables Diputados de la Asamblea Legislativa que en los próximos meses solicitará se incorporación de los fondos del préstamo BID a la Cartera de Estado, enfatizó que los habitantes de 11 municipios de La Libertad y Usulután serán beneficiados, con más de 4,186 empleos formales.
|EL ORIGINAL |
Navarrete, cuenta con 18 bailarines, 6 músicos y 1 guardarropas. Historia 1978| Es declarado “Atracción Turística” por el Gobierno de El Salvador en reconocimiento por su labor durante el desarrollo del programa “Marimba Fiesta”. 1994| Participar por primera vez en el prestigiado “Festival Internacional de Los Pirineos”, que se realiza en Europa. 1996| Realiza presentaciones en Houston (EE.UU), en el Teatro Miller, para la celebración del “Día de la Hispanidad”. 1998| Segunda gira por Europa, durante la celebración del Mundial de Francia en el Festival Internacional de Los Pirineos, alternando con 45 grupos de talla Mundial, en esta oportunidad el Ballet Folklórico Nacional de El Salvador es seleccionado junto a los Cosacos de Moscú y el Ballet de Bolivia como los elencos más Espectaculares. 1999| A partir de este año, el Ballet Folklórico pasa a formar parte del
Desde el año 1995 hasta la fecha es dirigido por el maestro Roberto Navarrete, cuenta con 18 bailarines, 6 músicos y 1 guardarropas.
Consejo Nacional Para La Cultura y El Arte (CONCULTURA) 2002| Adquiere su propio estudio, gracias a la gestión del Ing. Gustavo Herodier, (Presidente de CONCULTURA). 2006| Estreno de la obra “Esta es mi Patria” en el Teatro Presidente de San Salvador. 2009| Estreno de la obra “Nuestra Historia” en la gran sala del Teatro Nacional de San Salvador, un viaje
de la cultura nacional desde la época prehispánica hasta nuestros días. 2009| Es administrado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia. 2011| Viajan al Medio Oriente, a la ciudad de Doha en Qatar, al primer Festival de Música y Danza mundial. 2012| Gira artística en Honduras y Nicaragua por invitación de consulados en esos países.
1941 | Representa el giro a la modernidad de la institución, realizándose bajo la administración de Alejandro Muñoz Ciudad Real, la separación de la Banda y la Orquesta, dando origen primeramente a la llamada Orquesta Sinfónica del Ejército. 1960 | Se marcar la separación del ejército, dándose el nombre de Orquesta Sinfónica de El Salvador, dependencia del Ministerio de Educación. 2002 | Se da un auge en las audiciones de obras de compositores salvadoreños y la presentación de
solistas nacionales y miembros de la Orquesta, bajo la conducción del maestro Cáceres. 2009 | Es administrada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia
Orquesta Sinfónica de ESA Los orígenes de la Orquesta Sinfónica de El Salvador se enmarcan en el auge de las bandas militares. Sus umbrales datan de 1841 con la creación de la primera Banda Militar por iniciativa del comandante y gobernador de San Miguel, Cnel. Manuel Cañas, padre del poeta y General Juan José Cañas, autor de la letra de nuestro Himno Nacional. Cañas contó con el apoyo del entonces Presidente Lic. Don Juan Lindo, quien era un brillante intelectual y amigo del arte, así como del Gral. Francisco Malespín, quien también apoyaba las manifestaciones culturales. Actualmente la Orquesta la componen más de 68 de músicos experimentados, reforzados con la vitalidad de nuevos y más jóvenes estaba formada por más de 100 fiintegrantes en los últimos años. larmónicos experimentados. 1906 | Asume la dirección de la Historia Banda don Carlos Mahlman, quien solamente estuvo un corto tiempo. 1841 | Sus orígenes provienen de 1906 | Asume la dirección el la Banda Militar de San Miguel maestro Juan Aberle, quien estuvo 1870 | Se convierte en Banda de los al frente de la Banda hasta el año Supremos Poderes, colocar director 1922, logrando elevarla hasta su 1876 | Enrique Drews, en su di- máxima expresión de excelencia. rección se ejecutaron obras musi- 1923 | Ocupar la dirección el maescales de Wagner, Liszt, Beethoven tro Pablo Müller, quien transforma y otros grandes genios europeos. la Banda en la Orquesta Sinfónica Contrató a los mejores filarmónicos de los Supremos Poderes, funcionande Guatemala, México y Costa Rica. do alternadamente como Banda y La Banda de los Supremos Poderes como Orquesta Sinfónica.
El jefe de la diplomacia salvadoreña destacó, además, que “en un tiempo record se logró una cifra de cooperación financiera no reembolsable sin precedentes para el país, por más de un mil millones de dólares”.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
ESPECIAL
DEL 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
ESA DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
Metapán: ecoturismo y aventura
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
DEL 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2015
ESA DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
Ballet Folklórico de ESA
TURISMO REPORTÓ $1,110 MILLONES EN INGRESOS DE DIVISAS EN EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN Mitur destaca el avance en competitividad turística, así como el ingreso de turistas al país.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN ESPECIAL
Metapán, ubicado en el departamento de Santa Ana, se destacan en esta ciudad su gente activa, sus largas calles y sus centros turísticos. Esta es una de las ciudades más importantes de El Salvador. Posee una hermosa iglesia colonial, que fue construida en 1736-1743. En ella se puede apreciar el Cristo Crucificado, una joya escultórica que data del siglo XVII. Esta hermosa ciudad llena de cultura en la arquitectura de sus casas e Iglesia está ubicada a 110 kilómetros de San Salvador y su nombre en Nahuat significa “río de maguey”. El Municipio de Metapán se encuentra ubicado en la Zona Occidental, en el Distrito Homónimo del departamento de Santa Ana, siendo considerada como su segunda ciudad más importante. El Municipio está limitado al Norte por La República de Guatemala, al Este por Citalá y La Palma, (Depto. De Chalatenango), al Sur por Santa Rosa Guachipilín, Masahuat, y Texistepeque, y al Oeste por la República de Guatemala. En las cercanías de Metapán se encuentran
sitios turísticos destacados como el Parque Nacional Montecristo, el Lago de Güija y la Laguna de Metapán. Para visitar Metapán, conduzca por la carretera CA-1. Al llegar a Santa Ana, continúe sobre la carretera CA12 que conduce de Santa Ana a la frontera de Angiatú. La ciudad calera de Metapán tiene una variada oferta turística y puedes encontrar: -Visite el Parque Nacional Montecristo. -Haga un recorrido por el Centro Histórico, incluyendo la Iglesia de San Pedro Apóstol, la Alcaldía y el Parque Central. -Anímese y visite el Lago de Ouija y Laguna de Metapán. -Haga un tour por los Hornos artesanales del proceso de Cal y conozca todo sobre este proceso artesanal. -Haga un recorrido en el Canopy de El Limo y viva la aventura. -Haga Rafting en las aguas del río Guajoyo. -Tour de observación de aves. -Realice Aventuras haciendo camping, caminatas y cabalgatas por diversos senderos.
Durante la celebración se consume “Chicha” una bebida fermentada que es prohibida en el resto de El Salvador debido al alto grado de alcohol que posee; pero no es prohibida en Jayaque o Panchimalco. Sus festividades son muy coloridas.
2012 | Declarada “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación” por la Asamblea Legislativa de El Salvador. 2013 | Declarada “Embajadora de Buena Voluntad” por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
EDICIÓN
DEL 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2015
ESPECIAL
Danza del torito pinto
La danza del Torito Pinto es una pantomima con baile y canto, imitando o interpretando a su manera una corrida de toros española. Son doce los integrantes entre hombres y mujeres; van vestidos pintorescamente con colores llamativos, sombreros adornados con flecos y flores de papel. El que hace de torito, lleva un casquete imitando al animal con cabeza de toro, asegurado a la cintura; él baila en medio del círculo que hacen los del grupo. Todos llevan un pañuelo rojo con el que azuzan al torito, y éste demuestra su gallardía en los rodeos de la danza. Esta Danza evoca ;as viejas corridas de toros, fue recopilada por el folklorista Rafael Manzanares en las comunidades de la Esperanza, Intibuca, y Alianza Valle en Honduras.
Metapán celebra del 25 al 29 de junio sus fiestas patronales en honor a San pedro Apostol.
LAS COFRADIAS
A la llegada de los españoles a las tierras de Cuscatlan se encontraron con una resistencia de tipo militar, dándose varias batallas de las cuales resultaron victoriosos en la mayoría de las veces el ejército conquistador, de esta forma se comenzó la conquista de los pueblos que residían en esta zona que ahora es El Salvador.
aves, sin faltar las vistas hacia el valle de San Andrés. Furesa Ubicado en 220 manzanas, en Jayaque, a solo 30 minutos de San Salvador.
Jayaque es uno de los pocos lugares donde celebran el encuentro de “Los Cumpas o Compadres, siendo estos los Santos Patronos de Cuisnahuat y Jayaque.
Aquí se producen cereales y café. Jayaque posee dentro de sus límites, casas con estilos de principios del siglo X X, es decir lámina y madera. Las casas patronales en las fincas todavía se mantienen como si el tiempo se hubiera detenido, haciendo de estas un lugar donde descansar y disfrutar de la naturaleza, durante una pequeña caminata aún dentro de la ciudad podemos observar muchas variedades de mariposas y
en una hermandad, la cual procuraba los medios económicos, Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
15
pero vertida al ritmo cortesiano. El escritor americano Braseur de Bourbourg al publicar las danzas recogidas en Nicaragua, les dio el título de: Aires indígenas con acompañamiento español. Uno de las danzas del torito más pintorescas se lleva a cabo en San Antonio Abad, San Salvador, que celebran la fiesta del Patrono del Pueblo en la octava del día de San Antonio Abad, pues la propia fecha se celebra en el pueblo de Cuscatancingo. Pirotecnia y tradición[editar
La actividad termina hasta que se queman todos los toritos que la comunidad, alcaldía o iglesia dona. Comúnmente se “queman” de 2 a 5 toritos consecutivamente en la misma noche.
pirotécnicos y pólvora. Tradicionalmente; después de la procesión del santo, de la Misa Patronal, del convivio municipal o comunal, presentación artística o algún otro evento que sea motivo de fiesta, los asistentes al evento van por la noche a un espacio abierto donde la banda del pueblo, la mesa del atol shucoy los Toritos Pintos están preparados (comúnmente afuera de la iglesia
principal o la plaza central), se apagan las luces y la banda toca la pieza tradicional “El Son del Torito” o “ahí viene el Torito Pinto”, se enciende la pólvora que esta en el torito que cargan algunos de los jóvenes mas valientes de la comuna y el Torito empieza a hacer correr a los asistentes para intentar hacerles quemarles encima un poco de la pólvora y pirotécnicos que lleva.
logísticos y humanos para que las celebraciones patronales o mensuales se llevaran a cabo de forma exitosa.
Con el tiempo se observo que los nativos aceptaban de buena gana estas hermandades y participaban de forma asidua, pero poco a poco se observó también la aparición de otra institución”los guachivales” Pero a pesar de la victoria militar que se pacerían en todo a las coy el látigo no había una conquista fradías pero que era conformada al 100 % puesto que los nativos no nada mas por indígenas y que se abandonaban sus creencias y cos- auto dedicaban a la adoración de tumbres, las que a los ojos de los un/a santo/a . españoles eran costumbres paganas y sin ningún valor. Las cofradías como los guachivales eran dirigidas por un mayorFue así como se dio paso a la im- domo y capitanes, etc., cabe menposición de la cultura para ha- cionar que existían cofradías de cer desaparecer los vestigios de solo españoles, de solo indígenas cultura indígena. Un medio muy y mezcladas. importante para este fin fue la religión. Los guachivales prestaban los santos a las iglesias y organizaban La iglesia organizo una institu- sus propias procesiones vistiendo ción que ayudaría en esta tarea, a las imágenes con ropas que ellos dio origen a las cofradías, que confeccionaban y que en muchos eran grupos de personas, tanto casos no quedaban bien con el tipo de origen español como indígena de imagen o sea una imagen espaque dentro de una parroquia se ñola con ropa indígena. dedicaban al cuidado y adoración de un santo o virgen. Las perso- Las procesiones eran acompañanas estaban unidas como das con música de pito y tambor.
FURESA alberga más de 60 animales de 11 especies en peligro de extinción: leones africanos, tigres de bengala, jaguares, hipopótamos, pumas, zorros, guaras, tapires, monos, entre otros.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESA DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS
El Torito Pinto también se caracteriza por ser un atractivo ‘juego’ durante las fiestas patronales o fiestas municipales a lo largo y ancho de El Salvador. Se utiliza una armazón cargable de madera de bambú y/o madera tradicional La danza del Torito Pinto es muy adornada con coloridos papeles antigua y nos muestra claramente cubriendo partes de la estructura la evolución efectuada en los dos y en la parte frontal superior una estilos al mezclarse. Se distingue figura de cartón que simula la cala supervivencia de la melodía in- beza del toro. La estructura adedígena en algunos especímenes, más se rellena de diversos juegos
Jayaque celebra del 18 al 26 de julio a San Cristobal La ciudad de Jayaque está situada en el departamento de La Libertad, a 42 km de San Salvador. Celebra sus fiestas patronales del 22 al 25 de julio, y es uno de los pocos lugares donde celebran el encuentro de “Los Cumpas o Compadres, siendo estos los Santos Patronos de Cuisnahuat y Jayaque.
Reconocimientos
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Actualmente existen muchas cofradías en El Salvador estas tienen un carácter religioso católico, con el tiempo han perdido ese doble significado de sus ritos llegando a ser preservadores de nuestra cultura.
que se servia licor y había baile, como el lector notara se está hablando en realidad de una celebración indígena a la manera de sus antepasados solo que utilizando una institución católica para dar continuidad a su tradición o costumbre.
ilegal ya que no contaban con el permiso de sus superiores, la finalidad de esto era que ayudaran a la parroquia económicamente y de forma práctica, llegando a proveer de personal de servicio a la iglesia y el cura mismo, estas eran personas que pertenecían a la cofradía y que pasaban trabaYa que a los santos se les daba el lugar de sus antiguas deidades, jando todo un año para la parromas a aquellas cuyos festividades quia sin pago alguno. coincidían con las fiestas antiguas Las cofradías fueron aceptadas de sus calendarios religiosos. por los indígenas por que de alTambién se dio el aprovechamien- guna forma ya que ahí se dio la Por las noches se daban los lla- to de parte de muchos párrocos, posibilidad de mantener y seguir mados rezos o velorios en los pues fundaron cofradías de forma practicando sus costumbres.
EDICIÓN NO. 1304 08/06/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico | WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN ESPECIAL
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Turismo, Salud y Belleza
EDICIÓN
Países centroamericanos promueven sus ofertas turísticas en El Salvador A las puertas de una nueva vacación agostina, las empresas tour operadoras exponen la oferta para conocer Centroamérica. Los países centroamericanos promovieron desde el 5 de julio en El Salvador sus principales riquezas turísticas en la XI Feria Expovacaciones, en la que se esperan unos 7,000 visitantes. En la feria, que terminará mañana, participan más de 170 empresas turísticas de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según el Ministerio de Turismo. De acuerdo con el Mitur, el propósito
de la feria es mostrar las ofertas del turismo local y de los otros países centroamericanos de cara a las tradicionales vacaciones de la primera semana de agosto en El Salvador. Esta feria “es una magnífica opción y una auténtica ventana y herramienta promocional que viene a reforzar los esfuerzos integracionistas de multidestinos turísticos centroamericanos”, dijo durante su discurso de inauguración el presidente de la Federación Turística de Centroamérica (Fetur), Jorge Castillo. “Estamos convencidos que reforzando nuestro turismo interno y de
intercambio regional no solo nos beneficiamos todos los pueblos de los países centroamericanos, sino que también creamos una mayor estabilidad e independencia frente al duro mercado turístico internacional”, agregó. En la feria participan más de 7,000 visitantes, según el presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, Roberto Calderón, quien afirmó que este es un excelente espacio para dar a conocer “las bondades y las facilidades que cada uno de los países tienen para (…) mejorar el turismo en la región”. Además, permite que la población salvadoreña conozca las ofertas
ESPECIAL
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Turismo, Salud y Belleza
Se elige nueva soberana de las Fiestas Julias 2015-2016
El día 4 de julio, la ciudad Morena eligió a su nueva soberana para las fiestas julianas que se estarán realizando el próximo 17 de julio hasta el 26 del respectivo. Mónica Lucia Mendoza fue la candidata ganadora de 11 aspirantes a la corona. La gala comenzó una hora después de lo programado por diferentes motivos que implicaba a los animadores del certamen. Luciana Sandoval y Hernán Carrasco fueron los encargados de darle vida y ánimos al público presente en el Parque Libertad de la Ciudad Heroica. El evento inició oficialmente con las palabras de bienvenida del señor alcalde, el ingeniero Mario Moreira en donde agradecía la notable presencia de los espectadores en la elección de la nueva Reina de la Fiestas Julias 2015. La mirada calificadora estuvo bajo los ojos de Sofía Cuestas, tercera finalista Miss El Salvador 2011; Maira Aldana, Miss El Salvador 2011; Nuestra Belleza 2014, Patricia Murillo; y Josué Romero. Las 11 candidatas se hicieron presente al escenario, en donde al ritmo de la música desfilaron sus maravillosos trajes de fantasía. La gala continuó
turísticas de la región de cara a las vacaciones de agosto, que se celebran del 1 al 6 de ese mes con motivo de las fiestas del Divino Salvador del Mundo, patrono del país. En la feria, que se lleva a cabo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador, los diferentes países centroamericanos ofrecen a los visitantes información sobre hoteles, restaurantes, sitios de recreo, playas, sitios arqueológicos, parques nacionales y otros lugares y rutas de interés turístico. También se promocionan distintos productos, entre ellos, artesanías y bebidas.
se conoció más acerca de las aspirantes, las cuales eran: Mónica Rosmery Posada González; Natalia María Trujillo Morales; Karla Elizabeth Vidal Ruiz; Ana María Pérez Martínez; Iris Iveth Ángel Abarca; Vanessa Damaris Meléndez López; Delmy Yudith Figueroa Monterrosa; Mónica Lucia Mendoza; Carolina Jeanmillette Aguilar Pleitez; Dina Lucia Vanegas Eguizabal y Katherine Yohana Gálvez Martínez. Al evento asisitiron invitados de lujo, como el Grupo Coreográfico Crash, que con sus bailes y movimientos extraordinarios maravillaron al público presente. También se dieron cita los cantantes Jafet Jerez y Mateo Alonso, quienes con sus canciones para enamorados e infieles pusieron a cantar a todos. Como parte de la ceremonia, se hizo la entrega de premios, en donde la señorita Karla Vidal se hizo acreedora a los premios Miss Señorita Integral y Señorita Puntualidad; Katherine Gálvez, fue premiada como Miss Señorita Elegancia; Dina Vanegas como Señorita Fotogénica y Señorita Mejores Piernas; Delmy Figueroa como Señorita Simpatía; Señorita
Celebran feria de servicios
Guatemala, sede de una convención empresarial de toda Latinoamérica, acogerá en agosto a unas 250 compañías internacionales con el objetivo de promover oportunidades de negocios y fomentar la competitividad en la región.
Empresarios y expertos de países como Reino Unido, Francia, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Inglaterra, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay están ya inscritos en el evento.
El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán; El Presidente de Expovacaciones, Ing. Edgardo Contreras y el Presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, Lic. Roberto Calderón dieron a conocer en conferencia de prensa detalles de la décimo segunda edición de Expovacaciones 2015
La quinta edición de la convención anual “Servicios globales: América Latina en la carrera por el talento” será el punto de encuentro de expertos líderes de
empresas multinacionales del sector servicios, como tecnología, desarrollo de software y contenido digital. La Ciudad de Guatemala fue electa por la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) con el fin de discutir temas de innovación, retos, tendencias y oportunidades de negocio del sector de servicios.
Internet Mónica Mendoza; Señorita Dulce, Ana Pérez; Señorita Figura, Iris Ángel y por último Natalia Trujillo como Mejor Sonrisa. Durante el tramo final de la elección, se eligeron a las 5 finalistas de las cuales saldrían las reinas para las fiestas julias. Ana María Pérez fue elegida como cuarta finalista, convirtiéndose así en la nueva Reina del Deporte; Iris Iveth se acreditó con el tercer lugar, siendo nombrada como Reina de la Cultura y el Arte; Dina Lucia Vanegas fue nombrada como Reina de la Juventud; Delmy Figueroa, siendo nombrada como Reina del Turismo junto al segundo lugar, dejando como victoriosa a Mónica Lucia Mendoza, nueva Reina de las Fiestas Julias 2015-2016. Así el certamen llegó a su final en donde todas las candidatas felicitaron a la nueva soberana de las fiestas Patronales de Santa Ana. “ Espero poder ayudar en todo lo que pueda a Santa Ana, les agradezco a todos por su apoyo y prometo no dejar en mal a nuestra querida Ciudad Morena”, comentó la nueva Reina de las Fiestas Julias, Mónica Mendoza.
Asímismo el señor alcalde hizo la atente invitación a todo Santa Ana, a que asistan a los próximos eventos que se realizarán en las siguientes fechas cercanas, en donde habrán eventos culturales, deportivos y religiosos.
Honduras espera 30,000 turistas salvadoreños en vacaciones
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) espera que en las próximas vacaciones agostinas, un feriado que se celebra a principios de ese mes en El Salvador, unos 30,000 turistas de ese país se desplacen hacia Honduras, atraídos sobre todo por sus destinos más atractivos: sus El evento se llevará a cabo los próximos playas del Caribe. 6 y 7 de agosto en un hotel de la capital, y está organizado, además de por Por eso, según Anna Muñoz, gerente de ALES, por el Banco Interamericano de mercadeo de dicha entidad, un 60 % Desarrollo, el Ministerio de Economía de de la campaña turística denominada Guatemala, Invest in Guatemala con el “Honduras, venís o venís” estará enfocaapoyo de la Asociación Guatemalteca de da en dicho mercado. Exportadores, la Cámara de Comercio de Guatemala y el Instituto Guatemalteco El resto, de acuerdo a Muñoz, se destinará a Guatemala y al turismo interno. de Turismo.
Ese buen precedente es el que ha hecho que más empresarios busquen promocionar sus servicios entre el público salvadoreño. Muñoz manifestó además que los empresarios salvadoreños se beneficiarán también del movimiento, al convertirse en la conexión entre los turistas y los destinos en Honduras.
Así, entre los destinos ofrecidos en la promoción figuran Roatán, Trujillo, La Ceiba, Tela, Puerto Cortés, Omoa y las Islas de la Bahía, todos situados en la costa atlántica. Pero, según Emilio Silvestri, director del IHT, en la campaña hay también espacio para el sitio arqueológico de Copán.
Guatemala es la sede de “Servicios globales” y se espera la asistencia de 250 empresas.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Según los datos de la entidad, durante el mismo período vacacional del año pasado, el país registró una derrama económica de más de $2.5 millones, generados por turistas salvadoreños.
Según los datos de la entidad, durante el mismo período vacacional del año pasado, el país registró una derrama económica de más de $2.5 millones, generados por turistas salvadoreños.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
15
EDICIÓN NO. 1306 22/06/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 AL 30 DE JULIO DE 2015
11
14
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 AL 30 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
Nahuilingo, Sonsonate celebra sus Lanzan lineamientos para el plan fiestas del 23 al 27 de julio de Gobernanza de la zona Costera La población de esta localidad es de origen pipil. Durante la época colonial perteneció a la provincia de Izalco y en el año 1770 era pueblo anexo a la parroquia de Caluco.
Entre 1821 y1823 perteneció al Estado de Guatemala, y en 1824 quedó incorporado al departamento de Sonsonate. Hacia 1859 se estimó su población en 495 habitantes. A inicios del siglo XX (1901) el pueblo se
Chalchuapa del 22 al 25 de julio
Santa Ana celebra sus Fiestas Julias del 17 al 26 de julio
F
iestas patronales en la ciudad de Santa Ana (El Salvador), en honor a Señora Santa Ana. Donde destacan los juegos mécanicos, los coloridos desfiles institucionales, misas, actuaciones musicales y ferias dedicadas a la ganadería, al dulce local y a la artesanía. Los festejos se inician con el tradicional “Desfile del Correo” y culminan con la procesión de la imagen de Señora de Santa, que transita por las principales avenidas de la ciudad. Las famosas Fiestas Julias santanecas son celebradas en honor a los santos patronos de la ciudad, Santa Ana y San Joaquín. La imagen de Señora Santa Ana que se encuentra en la hermosa catedral santaneca, data de más de cuatrocientos años de existencia, sin embargo no se tiene el dato exacto de cuándo fue fabricada dicha imagen.. Según cuenta la leyenda popular, la imagen de Señora Santa Ana era trasladada en aquel entonces hacia la ciudad de Esquipulas y durante el trayecto los peregrinos tuvieron que descansar en una zona que en ese tiempo se conocía con el nombre de
Apanteos, entonces colocaron la imagen bajo la frondosa y protectora sombra de una ceiba ubicada en el centro de una plaza. Al día siguiente aquellos misioneros católicos decididos a continuar su recorrido se quedaron muy sorprendidos y admirados en demasía, al observar que no pudieron mover la imagen pues ésta se había vuelto tan pesada que ni siquiera entre más de treinta hombres pudieron moverla. Siguieron sumándose más hombres a la causa pero fue imposible mover la imagen de ese lugar, entonces comprendieron que había ocurrido un designio celestial y desde aquel día Señora Santa Ana se convirtió oficialmente en la patrona de la ciudad heroica. Las fiestas en honor de Señora Santa Ana iniciaron este viernes a las 3 de la tarde con el tradicional desfile del correo, que partirá desde la entrada de la ciudad y culminará en el parque Libertad, frente a la
alcaldía municipal. Por su parte, el alcalde Mario Moreira manifestó que se busca un acercamiento con los empresarios de los juegos mecánicos para que exista la posibilidad que un día de la próxima semana los juegos sean completamente gratis durante toda una mañana, para que los niños de la zona rural puedan disfrutarlas sin costo. La Reina El alcalde de la ciudad, Mario Moreira, coronó a Mónica Lucía Mendoza como la nueva soberana de las Fiestas Julias 2015-2016. Por primera vez el espectáculo fue para todo el público. Esta vez no hubo tarjetas de invitación, como en años anteriores. Ayer, propios y extraños pudieron ser testigos de la elección y coronación de la reina de los festejos patronales en honor a la Señora Santa Ana, ya que el evento se
anexó como barrio de la ciudad de Sonsonate, pero Las fiestas patronales se celebran en honor del apóstol Santiago en el mes de julio. La localidad dispone de los balnearios El Yanki y el Pescadito de Oro. También existe el Museo Arqueológico Etnográfico de Nahulingo alojado en una antigua cárcel municipal.en 1904 se erigió como pueblo. En 2004 se le concedió el título de «villa».
Chalchuapa esta ubicada a 79 kilómetros de San Salvador, a una altura de 710 metros sobre el nivel del mar, Chalchuapa fue el más notable centro de la civilización de los Pokomanes, pueblo de la familia Maya-Quiché y constituye la zona arqueológica más grande del El Salvador.
llevó a cabo en el frontispicio de la alcaldía. Al ritmo de la música y las palmas de los espectadores, las 11 señoritas candidatas desfilaron en trajes de fantasía, casuales y de gala. El jurado calificador estuvo integrado por invitados especiales, como Sofía Cuestas, tercera finalista Miss El Salvador 2011; Maira Aldana, Miss El Salvador 2011; Nuestra Belleza 2014, Patricia Murillo; y Josué Romero.
En Chalchuapa se encuentran los sitios arqueológicos de El Tazumal, Casablanca, Trapiche, Pampe y Las Victorias.
Artesanía y gastronomía
La arqueología demuestra que es una de las comunidades vigentes con mayor antigüedad del hemisferio.
Santa Ana destaca en producciones artesanales como la piñatería, hojalatería, floristería y ebanistería, entre otras. En cuanto a su gastronomía, Santa Ana cuenta, además de la gastronomía típica de todo el país, con su propio arte culinario conformado por dulces típicos llamados acitrones, los cuales son resultantes de la mezcla de varias clases defrutas, panela y azúcar. La ciudad posee su propio mercado permanente de artesanías y de dulces típicos, el cual se sitúa cerca del centro histórico de la ciudad y donde se venden productos locales y provenientes de otros departamentos.
La iglesia colonial de Chalchuapa posee una estatua de Santiago Apóstol, la cual data aproximadamente de 350 años de antigüedad. También hay un museo de arte religioso donde se pueden admirar verdaderas joyas de orfebrería y escultura, así como documentos históricos de esta ciudad. Para más información, llame al teléfono de la iglesia y museo religioso: (503) 2444-0554. El horario de atención es de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
Cómo llegar... Para llegar a Chalchuapa, diríjase sobre la carretera CA-1 que conduce hacia la frontera San Cristóbal. Al llegar a Santa Ana, desvíese al occidente. Chalchuapa se encuentra a 12 kilómetros de Santa Ana.
El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán y la Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Licda. Lina Pohl, lanzaron oficialmente lineamientos del Plan de Gobernanza y gestión del Turismo sostenible
en la zona Costero Marina de El Salvador, el cual pretende facilitar y promover las condiciones de inversión en el sector, fortaleciendo los mecanismos de articulación y Gobernanza en dicha zona.
EDICIÓN NO. 1308 05/08/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico | WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE AGOSTO DE 2015
TURISMO, SALUD Y BELLEZA
9
EDICION
ESPECIAL
San Salvador de fiesta, plan de emergencias está listo Los salvadoreños se preparan para una nueva jornada de vacaciones con motivo de las fiestas patronales de San Salvador, del 1 al 6 de agosto 2015, en honor de divino Salvador del Mundo.
Autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil ejecutarán el Plan “Divino Salvador 2015”, en el cual tienen previsto participar 36,991 personas, entre funcionarios públicos, policías y miembros de entidades de servicio.
aire su Bukele cumplirá con una promesa o pedido: que se suba al “Tagadá”. El plan de emergencias Para estos días las entidades humanitarias como Comandos de Salvamento, Cruz Roja, Cruz Verde y otras representaciones, desarrollan una labor intensa salvando vidas, tanto a nivel de ciudad como en playas y balnearios.
El Campo de la Feria estará ubicado en los alrededores del Estadio Cuscatlán. El Alcalde Nayib Bukele ha convocado al pueblo al Monumento de El Salvavdor del Mundo, en donde se llevará a cabo la inauguración e los festejos. Bukele, ha prometido que “el nuevo campo de la feria tendrá un excelente diseño. Será moderno, ordenado, seguro, iluminado. ¿Quién pudiera querer que sea como antes?”. Y en la nota de color, todavía está en el
Grecia Menjívar es la nueva reina de las Feria Consuma 2015 promete lo mejor en entretenimiento fiestas agostinas El alcalde Nayib Bukele impuso la corona a la nueva soberana para el periodo 2015-2016. Grecia Menjívar fue coronada como la nueva reina de las fiestas patronales de San Salvador. La corona fue disputada entre 26 representantes de barrios, colonias y
mercados de la capital.
El edil invitó a los capitalinos a que participen en las diferentes actividades que se desarrollarán por parte la alcaldía de San Salvador.
Feria Consuma se aperturo desde 31 de Julio al 9 de Agosto en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). En el marco de las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo, de acuerdo con representantes del Centro.
La banda fue entregada por la reina saEsta es la vigésima séptima edición de la liente, Ana Cecilia Lizama. feria comercial y entretenimiento, con la cual lanza el lema “Engrandece tus experiencias”, puesto a que tiene como propósito que los visitantes sientan la alegría de “la celebración más grande del país, viviendo las mejores experiencias y compartiendo agradables momentos en familias y amigos”, según el comunicado emitido por la Institución. Para esta edición, ofrecerá novedades en donde los asistentes podrán encontrar una nueva distribución, con espacios más
dinámicos y coloridos, así como un circuito de escenarios temáticos para tener diversas actividades culturales y presentaciones artísticas en cada pabellón. Asimismo, habrá entretenimiento para jóvenes como la cuarta edición del DanceFest, que ha tenido popularidad anteriormente en la Feria. También habrá un espacio para patinetas denominado “Toztecas Lab”, y la presentación de novedosas “Marching Bands” (Bandas de Marcha). La Feria dispondrá de buena comida en la Zona Gourmet, donde asistentes podrán encontrar “la más exquisita comida”, y un Food Court con diferentes franquicias de restaurantes, kioskos de postres y bebidas, en donde además contarán con presentaciones artísticas.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
17
EDICIÓN NO. 1311 26/06/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos | WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS Tierra de colores y sabores artesanales
Por Ivania Leiva
25 AÑOS
Santa Clara es una población precolombina de origen Nahuat-pipil, cuyo nombre fue “Valle El Amatillo” y significa “Entre Amates”
EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA
WWW.DIAADIANEWS.COM
PUBLICACIÓN GRATIS »
DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE 2015
A Ñ O 2 5 | E D I C I O N N º 1 311
MAYOR MIGRACIÓN HISPANA DENTRO DE EE.UU HA SIDO EN CALIFORNIA
La mayor migración interna de los últimos años en Estados Unidos se produjo en California, desde los condados de Los Ángeles y Orange hacia el área vecina de Inland Empire, según datos de la Oficina del Censo divulgados. Pág. 4
tradiciones.
con una serie de atractivos que el turista puede visitar como: el rio Agua Caliente: su nombre se debe a que sus aguas son Termales, río Los Cubos: Su nombre se debe a la extraña formación rocosa, algunos aseguran que fue formada por seres de otro planeta, mientras otros dicen que fue un templo ceremonial de nuestros antepasados.
el “Festival de la Quesadilla”. Así también puede encontrar criaderos de Tilapia a la orilla de la Laguna de Apastepeque y restaurantes donde puede elegir el ejemplar a degustar por un precio que oscila entre $4.50 a $5.50, claro completando con una vista espectacular de la laguna. Tradiciones: sus fiestas Patronales se celebran entre el 1 al 12 de agosto en honor a Santa Clarita de Asís.
La principal actividad económica en el municipio es la siembra de granos básicos, como el de maíz, maicillo y frijol, también se cultiva la caña de azúcar la cual es parte de la industrialización para obtener azúcar en el ingenio INJIBOA, otra parte de este cultivo se procesa en “Trapiches” para obtener el dulce de panela, los batidos, azúcar de pilón, mieles, etc. Además se comercializa ganado vacuno, porcino, equino, crianza de aves de corral como gallinas y patos. Atractivos Turísticos: El municipio de Santa Clara cuenta
pupusas y se muestra a los visitantes el arte de sus pobladores, Santo Domingo es famoso por la variedad de dulces típicos que elaboran como las conservas de coco, dulces de nance, tamarindo, higo, espumia, etc .Así como artesanías en barro y madera; no puede faltar la alborada al patrono con la reventazón de pólvora para finalizar las fiestas. Las actividades religiosas se viven con mucha solemnidad, entre ellas la celebración de la liturgia con mucha af luencia en las peregrinaciones hacia la Iglesia Parroquial, unas incluso desde pueblos vecinos.
Visite Santo Domingo en el departamento de San Vicente, disfrute de los deliciosos dulces artesanales que allí son preparados, conozca más de las costumbres y tradiciones
La ciudad de Santo Domingo recientemente, del 27 de julio al 5 de agosto, celebró sus fiestas patronales en honor a Santo Domingo, durante la misma realizan diversos tipos de actividades tales como desfiles de carrozas, bailes, elección y coronación de su reina, se disfrutan los juegos mecánicos ubicados en el parque municipal y se comparte atol shuco y otros platillos típicos, entre otras actividades se realiza un festival del maíz, festival gastronómico, concursos entre ellos el comelón de
San Sebastián, San Vicente San Sebastián, San Vicente
Por Ivania Leiva
Ubicado a 50 km. de San Salvador, su clima es cálido. Por decreto Legislativo de 30 de abril de 1918, se confirió el título de ciudad a la villa de San Sebastián. Cultura: San Sebastián se ha convertido en una ciudad de alto turismo debido a la tradición de elaborar hamacas y otros productos en telares, siendo esta su artesanía principal, la cual mantienen generalmente personas mayores, por lo que tiene el riesgo de perderse. Hombres y mujeres dominan con maestría este arte y manejan telares artesanales con movimientos en forma coordinada de brazos y piernas para dar lugar a bellas figuras y diseños; este año se llevara a cabo este domingo 30 de agosto el Festival de la Hamaca
Laguna Apastepeque: Está situada a 1.9 kilómetros al suroeste de la Villa de Santa Clara. Posee un área de 0.59 kilómetros cuadrados y ocupa un cráter de explosión con una profundidad mayor de 45.0 metros, la cobertura vegetal en las riveras de la laguna se encuentra tipificada como un bosque húmedo subtropical; considerada como una de las principales zonas de vida de El Salvador. Algunas especies vegetales típicas de esta zona de vida son: la Ceiba, Maquilishuat y Cedro Real, entre otros.
Arquitectura y Tradiciones: San Sebastián posee casas de diferentes estilo, se conservan muchas de adobe, bahareque, otras con sistema mixto, algunas con estilo colonial, otras con de estilo moderno; sus calles son rectas, la mayoría de cemento, algunas empedradas o adoquinadas; en su plaza central posee un pequeño parque y el mercado municipal; se encuentra rodeada de portales y de su imponente Parroquia; celebraron sus fiestas patronales del 15 al 31 de enero en honor a San Sebastián Mártir. Cuentan con 3 iglesias católicas; la iglesia El Calvario que se encuentra a la entrada de la ciudad, dedicada al Señor de la Misericordia o de Esquipulas, tiene 124 años de vida, su construcción
Gastronomía: Santa Clara también se está posicionando por su deliciosa quesadilla, platillo típico de este lugar, y cada mes de diciembre realizan Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Pág. 16
duró 26 años. Otra iglesia es El Santuario de la Virgen de Guadalupe, dedicado a la Virgen de Guadalupe y la Iglesia Central, dedicada al Patrono San Sebastián Mártir, es otro de sus rasgos y patrimonios importantes, la cual tiene ya 226 años de vida, esta fue inaugurada el 13 de mayo de 1784. Aunque fue fuertemente dañada por el terremoto de 1936 la feligresía hizo posible su restauración. Nuevamente quedó destruida por los terremotos del 2001, quedando solo en pie sus torres, de igual manera la feligresía contribuyó para su reconstrucción, para así rescatar y conservar el patrimonio cultural que esta ha tenido así como su domo (Cúpula), fue reinaugurada el 20 de enero de 2010. Gastronomía: Los nuégados acompañados de plátano frito son tradicionales en San Sebastián. Visite San Sebastián, compre sus artesanías, llegue a su feria y comparta con su gente.
San Sebastián se ha convertido en una ciudad de alto turismo debido a la tradición de elaborar hamacas y otros productos en telares, siendo esta su artesanía principal.
14
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS Tierra de colores y sabores artesanales
Pág. 6
Pymes salvadoreñas podrán realizar intercambio comercial en línea
La pequeña y mediana empresa salvadoreña pasa a formar parte de red digital global de relaciones de negocios del BID, ConnectAmericas. Las mipymes representan cerca del 99% del sector empresarial del país con lo que contribuye al sostenimiento y crecimiento de la economía nacional.
Pág. 6
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
11
EDICION
ESPECIAL
San Lorenzo, San Vicente San Lorenzo, San Vicente
Por Ivania Leiva
A 57 km de la ciudad capital en la zona norte del departamento de san Vicente, se encuentra el municipio de san Lorenzo, el cual posee abundante vegetación, contacto con la naturaleza y sobre todo arraigadas tradiciones. Le fue otorgado el título de Villa en 1888.
Fuente de ingresos: es uno de los municipios con mayor producción de dulce de panela lo cual genera una gran fuente de trabajo e ingresos para sus habitantes, también se dedican a la agricultura, al cultivo de granos básicos y frutas, a la crianza de ganado vacuno, caballos, mulas y aves de corral. Existen además actividades provenientes de la industria y el comercio, entre las cuales está el procesamiento de la caña de azúcar Turismo: posee sitios turísticos como el Cerro Grande, donde puede ir a disfrutar de bellas vistas panorámicas donde se puede observar todo el pueblo, el valle de Jiboa, pero sobre
Por Ivania Leiva
todo ir a tomar un descanso en contacto con la naturaleza, bajo la sombra de árboles de pinos, disfrutar de cultivos cítricos. Otra opción es visitar la poza el Tanque, ubicada en el río Machacal, donde se puede disfrutar de un chapuzón en sus frescas aguas. Y para los amantes de la adrenalina y las caminatas, se puede visitar la poza El Salto, de 15 metros de altura y 5 de profundidad, ubicada a una hora y media del casco urbano (caminando) 25 minutos en vehículo.
Gastronomía: En este lugar podrá comer diversos platillos tradicionales de la cocina salvadoreña , otra opción es La granizada, una bebida exclusiva de San Lorenzo, esta puede encontrarla en el Parque España, bajo la sombra de una enorme ceiba donde Doña Olimpia Duran de 70 años prepara esta deliciosa bebida desde hace 27 años, sus ingredientes son: hielo triturado, leche con esencia de vainilla y canela, esencia de fresa, esta se coloca en un recipiente especial para
Fiestas Patronales: Sus fiestas patronales se celebran del 1 al 10 de agosto en honor a San Lorenzo Mártir.
Cultura, Historia y Tradiciones: En San Esteban Catarina, nacieron el educador Marcelino García Flamenco, el eclesiástico Arturo Rivera y Damas y los músicos Esteban Servellón, Cecilio Orellana, Domingo Santos, Gabriel Melara. San Esteban Catarina es conocido en El Salvador como el pueblo de la melcocha, la música y el globo. La localidad celebra sus fiestas patronales en honor de San Esteban Mártir y Santa Catarina, además de una fiesta navideña muy al estilo estebano. Estas fiestas son celebradas del 22-28 de Dicembre de una manera muy religiosa, cargando a sus patronos en carrosas preparadas por manos estebanas y cargadas en hombros por jóvenes de la localidad, dichas carrosas en el pasado llegaban a medir entre 9 y 12 metros de altura, siendo un espectáculo inolvidable pero en la actualidad ha disminuido su tamaño por causa del alumbrado eléctrico y telefónico Festival de Globos de San Esteban Catarina La Tradición de los Globos de papel de china inició por 1930. Su creador fue Don Pedro Rodríguez (Q.D.D.G.) conocido como Pedro Muñeco. En 1930 era
DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
EDICION
ESPECIAL
MITUR y empresarios salvadoreños promueve turismo de reuniones en México Por tercera ocación El Salvador participa en ICOMEX, plataforma que reune a expertos en turismo de reuniones. Durante el 2014 el turismo de convenciones impulsó la llegada de 157,672 visitantes al país, generando ingresos de $34.4 millones. Una delegación de empresarios salvadoreños promociona los atractivos turísticos que tiene nuestro país con el fin de posicionarlo como destino en el segmento de convenciones, incentivos y eventos en la Feria ICOMEX, que se desarrolla en México. Empresarios de Hotel Decameron, Salvadorean Tours, CIFCO y Hotel Mirador Plaza buscan que los asistentes a la feria conozcan la capacidad, ventajas y oferta que El Salvador tiene para las necesidades de este nicho de mercado. “El Salvador ha probado tener la capacidad para albergar eventos internacionales de gran relevancia en los últimos años, como lo fue Routes Americas, Congreso Rotario, Congreso Avícola, demostrando que cuenta con la infraestructura adecuada y con profesionales altamente capacitados para ello”, dijo el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán. Hoy y mañana la delegación dará información
poder ser batida de forma manual.
actualizada, veraz y concisa a los asistentes a ICOMEX, feria que figura como la plataforma que une a los expertos en Turismo de Reuniones con los principales compradores del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and and Events) para generar networking y el cierre de nuevos negocios. ICOMEX reúne a expositores y compradores de México y el resto del mundo, para hacer negocios y conocer las tendencias del mercado. Dentro de los expositores se encuentran profesionales de burós de convenciones, ministerios de turismo, centros de convenciones, salones para eventos, organizadores y operadores de eventos, agencias de viajes corporativos, hoteles, descuentos corporativos, programas de lealtad, operadores de tours, renta de autos y limusinas, líneas aéreas y meeting planners, entre otros. De acuerdo a estudios realizados en 2014, El Salvador cuenta con aproximadamente 8 mil metros cuadrados de espacio para convenciones en hoteles y 12,500 metros cuadrados en el recinto del Centro Internacional de Ferias y Convenciones, excelente infraestructura vial y una privilegiada conectividad aérea.
Las cifras revelan que durante el 2014 el Turismo de Convenciones motivó la llegada de 157,672 visitantes al país, generando ingresos de $34.4 millones, traducido en 7.74% más que el año anterior.
Esta industria constituye uno de los principales motores del desarrollo de los destinos turísticos y, por lo tanto, una importante fuente de ingresos, empleo e inversiones extranjeras. Aparte de estos beneficios económicos, la industria de las reuniones también ofrece oportunidades de compartir conocimientos y crear contactos y contribuye decisivamente al desarrollo intelectual y la cooperación regional.
Suchitoto celebró Festival del maíz Las principales calles de Suchitoto se llenaron el domingo 23 de agosto de alegría y mucho colorido con la celebración del Festival del Maíz. Con una procesión que partió desde la Iglesia La Cruz hasta la parroquia Santa Lucía, feligreses católicos de más de 80 comunidades del municipio, entre cantones y caseríos, dieron por iniciada la festividad.
Doña Olimpia Durán elabora la granizada desde hace 27 años en San Lorenzo
San Esteban Catarina, San Vicente San Esteban Catarina
San Esteban Catarina Cabalga en el filo de una montaña a los pies del cerro las delicias en el cual se pueden realizar diferentes actividades turísticas y deportivas cuenta con el mejor clima del departamento de San Vicente.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Guatemala: Paro nacional para exigir renuncia de presidente Otto Pérez
Edición: ESA de Fiesta y Pueblos Vivos
|EL ORIGINAL |
EDICION
ESPECIAL
Domingo, San Vicente SantoSanto Domingo, San Vicente
Santo Domingo, fue fundada en el transcurso del último cuarto del siglo XVIII ciudad. Considerada la capital del dulce artesanal, debido a que sus habitantes se dedican a la agricultura y a la producción de dulce artesanal, actualmente cuenta con un aproximado de 8,000 habitantes.
Para llegar a la población de Santo Domingo se tienen dos accesos, uno principal por la Carretera Panamericana y otro alterno por el municipio de San Sebastián. Sus calles son de asfalto, empedrado y adoquinado, son anchas y tienen la característica de ser curvas; tiene algunas calles muy inclinadas principalmente adoquinadas y cerca de la cancha de fútbol que se encuentra en muy buenas condiciones pasa la línea férrea.
Gastronomía: en San Ildefonso, San Vicente, es tradicional el chocolate con pan francés, además de las ya tradicionales pupusas con la variante de no acompañarlas del tan acostumbrado curtido y salsa de tomate natural, se acostumbra a degustarlas con un delicioso y picante escabeche. San Ildefonso es otra ciudad de El Salvador que usted debe visitar, recorrer sus calles, compartir en sus fiestas, conocer la amabilidad de su gente y sus
DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Por Ivania Leiva
adoquinadas o de cemento, su parque central se encuentra muy ambientado con plantas, un kiosco, una cancha de basquetbol y una estatua que parece representar a la familia y el aprendizaje. Turismo: Frente al parque se encuentra una bella Iglesia Parroquial. Su clima es cálido, cuenta con recursos para el ecoturismo asociados a los cauces de los Ríos Lempa y Titihuapa, además de la flora y fauna que habita en el Embalse 15 de Septiembre. Celebran sus fiestas patronales del 15 al 23 de enero en honor a San Ildefonso
SantaSanta Clara, Vicente Clara,San San Vicente
La villa de Santa Clara nace en el año de 1842, por decreto legislativo el 23 de septiembre. Ubicado en el departamento de San Vicente a 9 kilómetros de la cabecera departamental, su entrada principal es a través de la carretera pavimentada que conecta con la carretera panamericana a la altura del km. 59.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS Tierra de colores y sabores artesanales
San Ildefonso, San Vicente Vicente San Ildefonso, San
El municipio de San Ildefonso; nombrado así en honor al español San Ildefonso de Toledo (siglo VII), obispo de la ciudad de Toledo, está situado a 13 km al Nte de la carretera panamericana, en el sector oriental del Departamento de San Vicente, dentro de su jurisdicción en el cantón San Lorenzo, se encuentra la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre (conocida como Represa de San Lorenzo), operada por la Compañía estatal CEL, y la cual produce energía hidroeléctrica para el consumo nacional. El municipio tiene carácter agrícola y ganadero: su gente se dedica principalmente al cultivo del maíz, arroz, frijol y a la ganadería; dentro de esta producen diferentes derivados de la leche de vaca, siendo así uno de los mayores referentes en producción de lácteos de los cuales una cantidad considerable es exportada. San Ildefonso posee diferentes tipos de vivienda, predominando las de adobe, bahareque y ladrillo; algunas de sus estructuras conservan un toque colonial y en su parte central posee varias casas con bellos portales; sus calles son de piedra,
Por Ivania Leiva
12
9
EDICION
ESPECIAL
una costrumbre la elevación de los globos los fines de semana y por las noches en la pila pública (actualmente es el parque de San Esteban Catarina). Una fiesta peculiar que ya se convirtió en tradición. Es una actividad colorida en la que los lugareños diseñan globos, dirigibles de diferentes tamaños dejan tierra firme para elevarse a los cielos.
Niños y jóvenes lucieron creativos trajes elaborados con la tusa de este ancestral grano, mientras que algunas lugareñas llevaban sobre sus cabezas canastas con mazorcas de maíz, para ofrendarlas al Creador.
La Casa de la Cultura, apoyada por la Alcaldía Municipal rescata esta tradición y nace el 1.er Festival del Globo el 17 de mayo de 1998. Quedando establecido el Festival del Globo cada segundo domingo de mayo de cada año. En este festival se realizan diferentes competencias del lanzamiento de globo en varios diseños y Escuela de Música Cecilia Orellana, acuden entre 50 a 70 alumtamaños y degustación de comidas típicas y dan- nos entre las edades de 3 a 50 años de diferentes sitios de San Vicente. za. El Festival de la melcocha se realiza en el mes de noviembre y sus fiestas titulares se celebraran del 4 al 7 de Septiembre Viaje al Departamento de San Vicente y suba hasta San Esteban Catarina, disfrute este bonito viaje hacia lo alto y si desea conocer más sobre las tradiciones de nuestra gente y nuestros pueblos, visítelos en sus fiestas o durante sus festivales
Festival del Globo que se desarrolla el segundo domingo del mes de mayo de cada año. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
La colonial iglesia Santa Lucía, testigo mudo del pasado de este municipio, recibía a los cristianos católicos con una natural decoración de mazorcas. Los feligreses abarrotaron el templo de la ciudad del Pájaro Flor, quienes aprovecharon la Santa Misa para dar gracias a Dios por los frutos que les provee la tierra durante todo el año. Según los agricultores de caseríos y cantones que participan en la celebración, se recogieron más de 50 mil elotes para celebrar el festival. Félix García, presidente de la Hermandad
de los Nazarenos de Suchitoto, señaló que cerca de 200 personas se organizaron para preparar los exquisitos platillos y bebidas de maíz, como riguas, elotes, nuegados y atol. “Es una de las actividades religiosas que se celebra con devoción y con la participación de miles de católicos, quienes con todo amor donan parte de su cosecha de maíz, ayudan a preparar los platillos y los venden. Los fondos son para apoyar a la iglesia”, dijo un empresario de la zona. El Festival nació en 1989 como iniciativa de los feligreses de la zona para agradecerle a Dios por las semillas, las plantas, sus frutos y los favores recibidos. Los lugareños degustaron de la variedad de platillos elaborados con el ancestral grano, que por miles de años ha sido un alimento fundamental en la gastronomía salvadoreña. Para el párroco de la Iglesia Santa Lucía, Jesús Rico, la fiesta religiosa-cultural es una oportunidad para dar gracias por las cosechas: “Además es para que los lugareños puedan convivir”, dijo.
Como parte de las actividades culturales, se eligió al rey y la reina del Festival. Los concursantes representaban a diferentes zonas del municipio.
EDICIÓN NO. 1313 09/09/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 11 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
TURISMO, SALUD Y BELLEZA
11
EDICION
ESPECIAL
Visado regional en Cent�oamérica podría impulsar t�rismo multidestino El Parlamento Centroamericano (Parlacen) pidió a los países del área implementar un visado regional, como el europeo, para impulsar el turismo multidestino en la zona. Así lo refleja la declaración final del XVI Foro Institucionalizado de Desarrollo e Integración Turística de Centroamérica y República Dominicana, organizado por la comisión de turismo del Parlacen, y que recién se efectuó en la capital dominicana. La aplicación de un visado regional dinamizará la relación económica y apertura de nuevos mercados entre los estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Los participantes en el Foro exhortaron, además, a los gobiernos de la región a gestionar con las líneas aéreas regionales y mundiales, estrategias que permitan abrir los espacios de conectividad, para mejorar, no solo las tarifas de boletos, sino también la posibilidad de crear rutas directas desde América, Europa, Asia y otros continentes, hacia la región. A la vez, instaron a los Gobiernos de la zona a impulsar el desarrollo de acciones que permitan facilitar el paso de los turistas regionales y extranjeros a través de las
fronteras terrestres. Asimismo, promover el establecimiento de una plataforma tecnológica de uso turístico, que facilite a los sectores involucrados en el multidestino en la región, el desarrollo de nuevos canales de distribución; la homologación de los productos regionales unidos en una sola red y hacer más eficiente el mercado de los sistemas y portales actuales. Igualmente impulsar acciones para que un porcentaje del presupuesto de las entidades nacionales de turismo de la región sea destinado a proyectos que consoliden el turismo multidestino. También promover políticas públicas y programas de formación y capacitación del recurso humano involucrado en el sector turístico, en aras de motivar un cambio de pensar y actuar, a la luz de la innovación, el emprendimiento, la tecnología y el uso inteligente del sentido común. Por ultimo, llamaron a los gobiernos de la región a realizar todos los esfuerzos para la construcción y el diseño de un sistema de certificación, tanto de hoteles, como de servicios y productos turísticos centroamericanos para que este multidestino, ofrezca al mundo una garantía de calidad y seguridad.
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 11 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015
TURISMO, SALUD Y BELLEZA
Ataco y Apaneca encendieron sus farolitos
Tradicionalmente a esta celebración asisten millares de personas que disfrutan de recorrer las calles de la ciudad de Ahuachapán, para apreciar la creatividad de los vecinos que preparan los faroles, que son elaborados con varas de bambú o madera, papel de china o celofán y candelas.
Esta festividad se da en honor al nacimiento de la Virgen María (Virgen niña), el día 7 de Septiembre. Siendo la población de Ahuachapán muy religiosa, las tradiciones se han ido transmitiendo a través de generaciones. Sin embargo, no se sabe con certeza el año que inició de esta tradición, y lo que se maneja son dos versiones sobre su origen: la primera dice que La tradición se originó por la víspera del nacimiento de la Virgen María; y la segunda que fue A raíz de un terremoto ocurrido aproximadamente en el año 1850. De estas dos versiones la primera es la que tiene más fuerza, o la que las personas más aceptan, ya que para algunos pobladores el amor a la virgen María, viene inculcado desde la conquista, prueba de ello es que hasta una de las carabelas de Cristóbal Colón tenía por nombre LA NIÑA, en honor a la virgen niña. Otro dato importante de esta versión es que la ciudad
|EL ORIGINAL |
EDICION
ESPECIAL
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
COFECA
Los Ángeles es hogar de miles de inmigrantes centroamericanos que cada año celebran la independencia de sus países por todo lo alto. Este año no será la excepción.
La segunda versión antes mencionada, surge a raíz del terremoto de 1850; los pobladores por temor a más temblores salieron a dormir a las calles y por no haber energía eléctrica, tuvieron que iluminar con diferentes medios como candiles, raEste año la celebración se realizó por tres días comenzando el sábado 5 y finalizando el Lunes 7 de jitas de ocote y candelas. Las personas septiembre, esta fue una excelente oportunidad para visitar Ahuachapán, o los pueblos de Ataco y imploraron protección de la Virgen María Apaneca, donde también se celebra el día de los Farolitos, que forman parte de nuestra herencia prometiendo que, por coincidir la fecha del terremoto con la víspera del Nacimiento el paso de los años, la creatividad de los ciudadanía y a las siete de la noche, cuande la Virgen, cada 7 de septiembre ilumi- Ahuachapanecos se puso de manifiesto y do la oscuridad es completa, se apaga narían los exteriores de las viviendas con trataron de mejorar la forma en que se ilu- el alumbrado público para que las calles sean iluminadas sólo por los farolitos los medios artificiales que se utilizaron en minaban sus viviendas. confeccionados para la ocasión. Se crea esa fecha, en su honor. Y es así como surgió la tradición “Los un ambiente de fiesta y Ahuachapán se En sus inicios, la tradición consistía en Farolitos”. Las calles de la ciudad se ilumi- vuelve, esa noche, una zona peatonal en amarrar rajitas de ocote a las ramas de nan con farolitos que son colocados en las la cual se puede apreciar orquestas, malos árboles, luego se hicieron candiles puertas y ventanas de las casas, ramas rimbas, mariachis, música de banda esque se alimentaban con carburo y tam- o cualquier sitio elevado, para que luzcan. tudiantiles y música Folklórica en lugares bién se utilizaron candelas de cera. Con La tradición es muy respetada por toda la estratégicos de la ciudad.
|EL ORIGINAL |
Centroamericanos celebran Independencia en LA En el desfile participan El Salvador, Belice, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá
de Ahuachapán en tiempos de la Colonia se llamó “Nuestra señora de la Asunción de Ahuachapán”. Sobre el origen de esta tradición se dice que las personas ofrecían rezos a la Virgen María en los patios de las casas; en vista que solamente había ranchos de paja, estos rezos los hacían iluminando los cercos. A raíz de ello, quedó como tradición iluminar los exteriores de las viviendas con faroles hechos a mano.
DEL 11 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Miles de ellos se den cita en el parque MacArthur donde presencian y disfrutan de la edición 32 del desfile y festival de Independencia Centroamericana, organizado por la Confederación Centroamericana (COFECA). “Hacemos el esfuerzo para que el desfile salga mejor cada año”, dijo Benjamin Posada, miembro de la Junta de Directores de COFECA. “El desfile es nuestro compromiso con la comunidad”, señaló. En la celebración participan El Salvador, Belice, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. El desfile también cuenta con la y participación de México, República Dominicana, Ecuador y Bolivia.
Todos los años, Idalia Bravo, de Honduras, asiste al desfile con su familia. Me gusta el ambiente, es muy familiar y hay mucha seguridad”, indicó Bravo. La hondureña dijo que le gustaba todo, el desfile, los puestos en la calle y el entretenimiento. “Si tuviese que cambiar algo, sería la comida”, opinó. “Lo único que venden son hot dogs. Estuve buscando comida de Honduras y no encontré en ningún lado”. Rosa Posada, encargada de la contratación de los actos de entretenimiento que se presentaron durante el evento dijo que este año habían contratado a 25 artistas, entre grupos, cantantes y grupos folklóricos. Benjamin Posada dijo que asisten un aproximado 250,000 personas . “El objetivo principal es poder compartir nuestras tradiciones con las nuevas generaciones, que conozcan nuestras raíces, de dónde venimos y adónde vamos”, recalcó Posada. “También es importante sentirnos
unidos entre todos latinoamericanos”.
países
países, me hace sentir que estamos unidos.
Carlos Chan, de Guatemala, descubrió el desfile hace pocos años, y desde entonces, concurre todos los años.
los
Esta celebración me gusta también porque me recuerda las tradiciones de mi país. Son bonitos recuerdos, que sino, con los años, uno termina olvidando”, concluyó.
“Me gusta ver las tradiciones de otros
32 Aniversario de la Confederación Centroamericana (COFECA) 12 y 13 de Septiembre Reseña Histórica de COFECA La Confederación Centroamericana COFECA, es una organización sin fines de lucro, que nacio hace más de dos décadas, cuando miles de pacifistas centroamericanos junto a estadounidenses organizaron manifestaciones de protestas por la paz y en contra de la intervención militar en Centroamérica.
sólo se integran más comunidades centroamericanas de Los Ángeles, sino también grupos artísticos de otros países latinoamericanos como Mexico, Bolivia, Venezuela, Brasil e incluso desde otros continentes como Filipinas.
Los activistas de la época escogieron la fecha de la independencia de Centroamérica como el mejor referente histórico para convocar al pueblo centroamericano. Dado el respaldo mayoritario de la población a favor de la paz, estas manifestaciones crecieron cada año.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Con la firma de los acuerdos de paz de Esquipulas I y II en 1987 en Guatemala, las manifestaciones se transformaron en expresiones culturales de las distintas comunidades centroamericanas en Los Ángeles. Es así como la Confederacion Centroamerican, COFECA se covierte en un evento cultural. Hoy este desfile es el mayor evento centroamericano en los Estados Unidos y cada día no Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
19
EDICIÓN NO. 1314 16/09/15
Edición Especial: El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos 8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | E L O R I G I N A L |
Pueblos Vivos 2015 comercializó durante dos días la oferta turística de 252 municipios
Durante el fin de semana asistieron más de 80,000 salvadoreños a la feria que promuevió el turismo interno.
El Ministro de Turismo Lic. José Napoleón Duarte Durán, junto a alcaldes y otros funcionarios de Gobierno, participaron en el tradicional desfile de Pueblos Vivos Multidestino 2015, mismo que marca el inicio de la feria más importante del país que, durante el fin de semana, promueve la oferta turística de 252 municipios del país. El desfile inició desde la Plaza Salvador del Mundo en dirección al Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), con un alegórico y colorido recorrido en el que participaron más de 50 municipios con bandas de paz, música folklórica, carrozas y trajes típicos. Posteriormente, se realizó el acto de inauguración de la séptima edición de Pueblos Vivos 2015, en el interior del Pabellón Centroamericano de CIFCO, en la que participaron funcionarios como: el Alcalde de San Salvador Nayib Bukele, Sr. Ezequiel Milla, alcalde de La Unión, Sr. Walter Fernando Ortiz, alcalde de San Lorenzo, Sr. David Barahona, alcalde de Jiquilisco, Sr. Adilio Flores, alcalde de Ahuachapán, entre otros. “La presencia de ustedes es el mejor resultado porque hemos logrado innovar nuestra oferta, poner en relieve asociatividad entre los municipios y darle valor agregado a estos esfuerzos de desarrollo
económico y social del país”, señaló Sobre Pueblos Vivos Duarte durante su discurso. Desde el inicio de la primer Además, destacó la transformación gestión en 2009 del actual de los municipios a través del titular del Ministerio de Turismo, programa Pueblos Vivos, así como el Lic. José Napoleón Duarte trabajo y liderazgo de las alcaldesas Durán, la Feria Pueblos Vivos y alcaldes para el fortalecimiento se ha convertido en la principal del Turismo Interno en El Salvador. estrategia de promoción y comercialización, convirtiéndose La Feria Pueblos Vivos Multidestinos en la principal oferta turística 2015, se llevó a cabo el 12 y 13 de interna de nuestro país. septiembre, mediante ingreso gratuito, y se desarrolló a través de cuatro ejes Pueblos Vivos, ha marcado una fundamentales: Turismo, innovación, trayectoria de desarrollo turístico conectividad y asociatividad. en cada uno de los municipios participantes, fortaleciendo y Entre las novedades que incluye la revalorando su identidad, historia, feria es que los asistentes no solo cultura, tradiciones y gastronomía podrán conocer la oferta turística propiciando el desarrollo económico de nuestro país, sino también adquirir sus paquetes turísticos a través de las 40 empresas del Registro Nacional de Turismo que tendrán stand en el recinto.
local a través de la participación ciudadana. En el año 2009 Pueblos Vivos fue lanzado por primera vez, en esa ocasión 56 municipios abrazaron el proyecto, en el año 2010 incrementaron a 108, el siguiente año la cifra se elevó a 167; en 2012 Pueblos Vivos alcanzó la inscripción de 203 municipios; en 2013 la cifra de municipios inscritos ascendió a 222, el año pasado llegaron a una cifra record de 235, y este año incluso se ha superado, con 252 municipios es decir más del 96% del territorio nacional.
El segundo día de la feria continuarán los diferentes municipios exhibiendo todas sus riquezas con los que conquistarán a los visitantes a la feria y atraerán el turismo interno en los próximos meses. Destacó que la feria “es el principal escenario para promover la oferta de turismo interno expuesta por 53 nuevos circuitos turísticos, 40 empresarios del Registro Nacional de Turismo, 99 stand con gastronomía típica de los municipios, y 14 instituciones privadas y de Más de 50 municipios participaron en el tradicional desfile de pueblos vivos, con Gobierno”. sus principales atractivos culturales. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
20
EDICIÓN NO. 1315 18/09/15
Edición Especial: Turismo, Salud y Belleza / Turismo Médico | WWW.DIAADIANEWS.COM |
11
DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2015
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
EDICIÓN
ESPECIAL
SANTA TECLA FESTEJÓ A SU PATRONA EL 22 DE SEPTIEMBRE DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2015
AÑO 25 | E DICION Nº 1 315
EL PAPA FRANCISCO PIDE EN EL CONGRESO DE EEUU “NO DAR LA ESPALDA” A LOS INMIGRANTES
El municipio de Santa Tecla, celebra dos veces al año sus fiestas patronales, la primera en septiembre, en honor a la santa que lleva el nombre de la ciudad y la segunda en diciembre en honor al Niño Jesús.
patrona. Las actividades inician con una misa en la iglesia de Concepción.
Luego, la imagen de la santa es llevada hacia el palacio Tecleño de las Artes donde le aguardará una serenata especial en el balcón El municipio de Santa Tecla, en La principal que finalizará con una Libertad estuvo de fiesta, con motivo alborada. de las celebraciones patronales. Los tecleños disfrutarán de actos Mientras tanto en El Paseo El culturales y religiosos preparados Carmen se realizarán actos especialmente para estos festejos. culturales y artísticos en la plaza de la Música como parte del festival El 22 y 23 de septiembre la ciudad de Puertas Abiertas que se realiza celebra en honor a Santa Tecla, su cada fin de semana.
El papa Francisco pidió en el Congreso de Estados Unidos “no dar nunca la espalda a los vecinos”, en alusión a los millones de inmigrantes cuyos derechos -dijo- “no siempre fueron respetados”. Asimismo instó a combatir el cambio climático y abordó otros temas que suscitan división de opiniones como la desigualdad económica. Pág. 5
Ilobasco celebra fiestas patronales del 22 al 29 de septiembre
8
Edición El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos Pág. 9
EL SALVADOR LE APUESTA AL TURISMO MÉDICO
DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2015 | E L O R I G I N A L |
El Salvador le apuesta al turismo médico Nueve empresas que impulsan el turismo médico en El Salvador, participaran junto al ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, en el congreso “World Medical Torurism & Global Healthcare Congress”, que busca reunir a potenciales lideres y compradores de diversos sectores de la industria de turismo de salud.
Nueve empresas que impulsan el turismo médico en El Salvador, participaran junto al ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, en el congreso “World Medical Torurism & Global Healthcare Congress”, que busca reunir a potenciales lideres y compradores de diversos sectores de la industria de turismo de salud. Pág. 8
El evento se realiza del 27 al 30 de septiembre y conectará a los líderes de la asistencia médica, gobierno y la industria de 100 países.
Gobernador firmará la iniciativa de salario equitativo en California Pág. 2
¡Ramón Maradiaga dirigirá a la selección de El Salvador! Pág. 23
“Como un destino emergente de turismo médico, buscamos mostrar la excelencia de los servicios médicos que se ofrecen en El Salvador, los cuales por su nivel de calidad, innovación y tecnología destacan a nivel de Latinoamérica y compiten al mismo nivel con otros destinos de Norteamérica y Europa”, manifestó el titular.
Por 4° año consecutivo nominados al Latin Grammy , Alexis y Fido Pág. 22
$21.2 millones en el 2014 De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Turismo (MITUR), en 2014 ingresaron a El salvador más de 19 mil personas en buscan de algún tratamiento médico, lo que generó un ingreso de $21.2 millones. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Turismo (MITUR), en 2014 ingresaron a El salvador más de 19 mil personas en buscan de algún tratamiento médico, lo que generó un ingreso de $21.2 millones.
“Muchos procedimientos son más baratos que en los Estados Unidos, en
la medida que sean más económico, un procedimiento gástrico podría vales 25 mil dólares en Estados Unidos y aquí siete u ocho mil dólares, un tratamiento odontológico puede costar 15 mil dólares aquí puede costar tres mil dólares”, indicó.
Ilobasco es un municipio en el departamento de Cabañas, situada en la cima de una colina a 780 m SNM. Se encuentra a solo 54 km al este de la ciudad de San Salvador por la carretera Panamericana.
Aquí podemos encontrar cuatro tipos de cerámica: tradicional (comales, ollas, sartenes, cantaros, macetas, etc.); popular (juguetes navideños como San José, la virgen María, la mula, el buey y los Reyes Magos); decorativa (toda clase de adornos con diseños originales); y cerámica típica (esta es Ilobasco esta famosa por ser uno de la que confecciona los muñequitos y San Miguel de Ilobasco fue el nombre que los españoles le dieron a este pueblo, es una población de origen Lenca y que según historiadores tuvo su primer asentamiento en el paraje llamado Sitio Viejo, a 6 km de su actual asentamiento.
Entre las empresas participantes destacan el Hospital Centro Medico Lourdes, Lorenzana Dental Cental, Obesity El Salvador, Hospital Clínica San Francisco y el Centro Internacional del Cáncer.
Una secretaria de la diputada Lorena Peña cobraba 4 mil dólares mensuales.
Según el BCR, el 12.9 % de todas las remesas que ingresan a El Salvador son
El monto total de remesas en 2014 representó el 16.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año en El Salvador, expuso el BCR. Por otra parte, el estudio reveló que en 2014, los compatriotas que residen en Estados Unidos gastaron $40 millones en recargas a teléfonos celulares en El Salvador. Esas también son consideradas como remesas, según el BCR.
Esto a raíz del fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia que el pasado 10 de septiembre le ordenó publicarlo, dándole con esto la razón al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de que esa información no era reservada.
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
Festival del Jocote de Corona
EDICIÓN
ESPECIAL
Ilobasco también es famosa por sus moliendas artesanales (producción de dulce de atado). El pueblo celebra sus fiestas Patronales del 22 al 29 de Septiembre dedicadas a su patrono San Miguel Arcángel. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
El turismo de salud o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica como tratamientos y cirugías.
El BCR estima que de 1.9 millones de salvadoreños viviendo en Estados Unidos, casi un millón envían remesas a El Salvador.
El BCR estima que de 1.9 millones de salvadoreños viviendo en Estados Unidos, casi un millón envían remesas a El Salvador.
9
DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2015
De acuerdo a estudios de mercados, los servicios más solicitados con los dentales y las cirugías ambulatorias; además indican que por los costos, El Salvador es uno de los países más competitivos especialmente para los salvadoreños que radican en los Estados Unidos.
En tres años, el Gobierno gastó $3.6 millones para los salarios de 50 asesores asignados únicamente a 14 diputados de la Junta Directiva de los 84 que tiene la Asamblea.
La presidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña, del FMLN, publicó en el sitio de Transparencia del Congreso, el listado de asesores que tenía la Directiva de la Asamblea en el periodo legislativo 2012-2015.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Servicios más solicitados
El monto total de remesas en 2014 representó el 16.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año en El Salvador, expuso el BCR.
enviadas por salvadoreños universitarios que residen en Estados Unidos. Respecto a este sector de la población, el presidente del BCR, Óscar Cabrera, considera que la migración de mano de obra calificada afecta la productividad de El Salvador.
adornos que representan la naturaleza de continuar estudiando, llega a su casa y laboriosidad del pueblo salvadoreño, (siendo sus padres también alfareros) y incluyendo las famosas Miniaturas). comienza a elaborar una pequeñísima figura en barro y de allí en adelante Actualmente es un sitio muy fue su profesión, a tal grado que sus frecuentado por turistas que llegan a ver figuras fueron mostradas en una de la elaboración de las famosas artesanías las ediciones de la revista National hechas de barro, entre ellas las Geographic de noviembre de 1944. miniaturas que son elaboradas con una delicadeza incomparable, la mayoría de Famosas son también las sorpresas ellas de unos pocos milímetros. o figuras que están cubiertas y que al ser destapadas pueden Fue Doña Dominga Herrera a sus 13 ó 14 revelar una verdadera sorpresa años y al haber terminado sus estudios (algunas no aptas para menores primarios y no teniendo la posibilidad de edad!!!).
Según las proyecciones de esta cartera, al finalizar el 2015, se estima que al menos 22 mil personas hagan turismo médico, proyectando un ingreso de $22.9 millones.
Los jocotes llegan al Parque Cerro Verde en su sexta edición, donde los turistas podrán degustar este rico fruto con la compañía de una diversidad de actividades
Promedio de remesas 50 asesores para 14 mensuales a El Salvador es diputados cobraron 3.6 de $278.90 según BCR millones de dólares
El promedio de remesas enviadas a El Salvador mensualmente a cada familia es de $278.90, según un estudio presentado hoy sobre el perfil de los remitentes de remesas familiares, hecho por el Banco Central de Reserva (BCR).
los centros artesanales cerámicos más antiguos de El Salvador y Centro América. Se dice que esta actividad tiene origen en los años 1700 y que se ha logrado mantener hasta esta época.
P
or sexto año consecutivo el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) llevará a cabo el “Festival del Jocote Corona”, actividad que se desarrolla en el Parque Natural Cerro Verde, Santa Ana, y donde se espera recibir a 18 mil turistas nacionales y extranjeros. Entre las novedades para este año está el que dicho Festival se extenderá por primera vez a dos días: sábado 27 y domingo 28 de septiembre, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, esto con el objetivo específico de estimular la identidad nacional y brindarle a los turistas un margen de tiempo más amplio para que disfruten de las delicias que se ofrecen durante el evento.
Según los datos colgados en el Internet, los 14 diputados directivos contaban con 50 asesores que devengaron salarios entre $500 a $4,000 al mes, lo que implica que al año la Asamblea erogaba $1.2 millones. En tres años, el Gobierno gastó $3.6 millones para los salarios de 50 asesores asignados únicamente a 14 diputados de la Junta Directiva de los 84 que tiene la Asamblea.
“En estos dos días vamos a degustar toda la gastronomía que se deriva del jocote corona; lo maravilloso es la innovación, la gente se ha ido preocupando año con año por crear nuevos
El anterior presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, del FMLN, se negó a brindar esta información y acudió junto a otros directivos de GANA y del PCN a la Sala de lo Contencioso en contra de la resolución emitida por el IAIP.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
productos. En esta ocasión hay novedades como el chaparro mezclado con jugo de jocote que es una exquisitez, y la otra es el atol de jocote corona”, compartió la Lic. Dolores de Funes, Directora Ejecutiva del ISTU.
yuca, tamales, pasteles, gallina 28 de septiembre por el Señor asada, pierna de cerdo, pelibuey, Ministro de Turismo Licenciado por mencionar algunos. José Napoleón Duarte.
Asimismo estarán a su dispocisión los derivados del jocote, entre los que destacan vinos, postres, mermeladas, dulce, paletas, sorbetes, frescos, También señaló que estos productos de belleza como esfuerzos se hacen para el pueblo jabones, champú y cremas. salvadoreño que les ha premiado con su asistencia durante cinco La fruta recién cortada no años. puede faltar y durante los dos días del Festival, los encargados Y precisamente para premiar de abastecer son: Finca El Pozo esa fidelidad es que también se y Bethania que se encuentran contará con una agenda artística respectivamente certificadas; cultural muy interesante, con además de Finca San Francisco, la participación de marimba, Batle, Bella Vista, La Fe, música andina, orquestas y Los Planes, Monte Bello y solistas como Isis Gallardo, Miramundo, con más de 800 entre otros. mil jocotes. Por supuesto, como en años anteriores se contará con una amplia y variada gastronomía, con sabrosos platillos como: gallo en chicha, variedad de pupusas,
Otra de las novedades que tendrá el Festival del Jocote Corona es que este año se contará con su respectiva Reina, la cual será coronada el domingo
También se dio a conocer que en esta oportunidad el costo de entrada para los adultos será de $2.00 dólares, mientras que el ingreso para niños menores de 10 años y adultos mayores de 60 es gratuito. Finalmente es importante mencionar que la seguridad de los asistentes a este evento esta garantizada gracias a la colaboración de la Policía de Turismo y Fuerza Armada; y como en las ediciones anteriores el ISTU ofrecerá el servicio de los Buses alegres para que se puedan desplazar hasta el lugar del evento. Para mayor información puede llamar al 2260-9261 o visitar su portal www. istu.gob.sv
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
21