Salvadoreños en el exterior 1352

Page 1

| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

EDICIÓN

Publirreportaje

ESPECIAL

Tomás Chévez: El FSV ha beneficiado con vivienda propia a más de 1,600 salvadoreños residentes en el ex�erior El programa “Vivienda Cercana” ha otorgado 1,616 créditos por montos que superan los $42.9 millones de dólares.

de dólares. En el 2015 es cuando se presentó el mayor crecimiento con una colocación histórica de $143.5 millones de dólares, a través de las diferentes Líneas de crédito y Programas del FSV. Durante el presente año, el FSV ha colocado 3,422 créditos por montos que superan los $62.8 millones de dólares. Según el Presidente del FSV, “de seguir con esa tendencia cumpliremos el Plan de Inversión de este año, el cual asciende a 7,600 soluciones habitacionales por un monto de $140.5 millones de dólares”.

Más de 2.5 millones de salvadoreños residen en Estados Unidos y, la mayor concentración de compatriotas se ubica en Los Ángeles, California. En cumplimiento al Plan de Desarrollo Quinquenal del Gobierno del Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, a través del Programa Vivienda Cercana, el Fondo Social para la Vivienda brinda a nuestros compatriotas residentes en el exterior la oportunidad de acceder a una vivienda propia en El Salvador. Incremento en el otorgamiento de créditos para salvadoreños en el exterior

En cifras concretas, destacó que el período de junio de 2014 a mayo de 2016, más de 61,500 salvadoreños han sido beneficiados con vivienda propia.

Desde su creación, gracias al Programa Vivienda Cercana, se ha facilitado el acceso a una vivienda propia a 1,616 salvadoreños residentes en el exterior por montos que superan los $42.9 millones de dólares, de los cuales el 39.52% han sido otorgados en el Estado de California. Solo en el año 2015, se colocaron 246 créditos por un monto de $9.4 millones de dólares; en lo que va del 2016, se han otorgado 66 créditos, que representa una inversión de $2.2 millones de dólares.

Ventajas para adquirir una vivienda con el FSV • Financiamiento de hasta $125 mil dólares para adquirir una vivienda nueva o usada, como también para construir una vivienda o trasladar una deuda. • Otra de las ventajas es que ahora ya pueden aplicar hasta 3 personas a un mismo crédito.

¿En qué países ha otorgado créditos el FSV a través del Programa Vivienda Cercana? A través del Programa Vivienda Cercana, el FSV ha otorgado 829 créditos por $15 millones de dólares, a salvadoreños que reciben remeses de cualquier parte del mundo; 744 créditos han sido otorgados a compatriotas residentes en Estados Unidos, por $23.6 millones de dólares; 30 créditos han sido escriturados por salvadoreños residentes en Canadá, lo que representa una inversión de $1.1 millón de dólares; así mismo Presidente y Director Ejecutivo del FSV Lic. Tomás Chévez. hemos otorgado créditos en Italia, España, Bermuda, Chile, Irlanda, por $3.5 millones de dólares, • Apertura de un Call Center gratuito incluso en Suecia y Suiza. siguiendo en menor cantidad para los salvadoreños en Estados los estados de Texas, Florida y Unidos: 1-844-357- 0715 ¿El FSV tiene un registro en Massachusetts y otros. donde se otorga más créditos • Promoción de los servicios con su en Estados Unidos? El Presidente del Fondo subrayó que participación en eventos como: La Feria el incremento en el otorgamiento de Agostina y El Día del Salvadoreño. Del total de créditos otorgados créditos en el exterior es producto del a través del Programa Vivienda esfuerzo realizado, al implementar Logros durante la presente Cercana, 294 han sido otorgados en diversos mecanismos que faciliten a los Administración California por $9.8 millones compatriotas adquirir una propiedad, de dólares, 130 créditos en entre los que destacó: En los dos primeros años de Gobierno Washington, Maryland y del Presidente Sanchéz Cerén (junio de Virginia por $4.8 millones de • La apertura de una Ventanilla de 2014 a mayo 2016), se han otorgado dólares; mientras que en New Atención del FSV en el Consulado de 14,653 créditos por un monto York, se han colocado 93 créditos El Salvador en Los Ángeles que supera los $265.7 millones

• Además, el FSV No cobra comisiones por trámite; ofrece los más bajos costos por honorarios notariales; los costos de derechos de inscripción de hipoteca son cubiertos por la Institución hasta $50,000.00; financiamiento del 100% de los gastos de escrituración y registro hasta $50,000.00 y amplia cobertura de pólizas de seguros. Lic. Chévez, ¿qué mensaje daría a los salvadoreños que quieren adquirir un crédito pero aún no se han decidido? Que se acerquen al Fondo Social para la Vivienda, pues estamos comprometidos en dar el apoyo necesario a nuestros compatriotas para que ellos puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia en El Salvador, garantizando su retorno a nuestro país. El anhelo del Fondo Social es que, parte de las remesas que reciben los salvadoreños, sea destinada en la adquisición de un patrimonio familiar, bajo las mejores condiciones crediticias. Como Institución, estamos satisfechos de apoyar el esfuerzo laboral de nuestros compatriotas en el exterior.

Para mayor información: Llama gratis al Call Center en EEUU 1-844 -357-0715 o visita la Ventanilla en el Consulado de ESA en LA Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

11

EDICIÓN

Salvadoreños en el Exterior

ESPECIAL

En 2016, casi 20.000 salvadoreños han sido depor�ados

En los primeros cinco meses del 2016, al menos 19.688 salvadoreños han sido deportados procedentes de Estados Unidos y de México según las cifras de las autoridades migratorias. A pesar de la alta cifra, esta representa un 2,7 por ciento menos que el año anterior durante el mismo periodo (20.228).

cuando el delito de muchos podría haber sido conducir sin licencia, no tener un documento federal, accidentarse o peleas callejeras. “Solo el hecho de cruzar la frontera es un delito”, dice. Bautista expone que son aquellos que llevan más de cinco años afuera los que se ven afectados para conseguir un empleo y “no aquel deportado que llega a México y regresa el mismo mes”. Son éstos los que tienden a pagar de nuevo a un “coyote” para que les lleve.

Del total, más de la mitad proceden del país azteca (11.412), mientras que otros 8.271 se han visto obligados a regresar a su país procedentes de norteamérica. El actual directivo de la Red Nacional de Emprendedores Retornados de El Salvador (RENACERES), Nicolás Bautista, fue deportado de Estados Unidos en 2014, donde vivió por 30 años. Tal y como asegura, a pesar de que muchos de ellos son trabajadores cualificados y con experiencia, insertarse en la actividad productiva del país no es tarea fácil. El problema es que hace años, muchos de ellos dejaron prácticamente todo atrás para embarcarse en ‘el sueño americano’ o buscar nuevas oportunidades en México. Ahora, su estatus de deportado complica iniciar una nueva vida en su país de origen. “El estigma más cruel, nada más es una palabra: deportado”, comenta Bautista, quien sostiene que el principal problema La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, asegura que ya está conformado es la relación deportado-delincuente, el primer grupo de 188 personas, de las cuales 26 son mujeres, para iniciar sus actividades productivas.

A través de la Comisión Nacional dela Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y Cancillería, la organización capacita para que aprendan a ser emprendedores. Muchos de ellos, dispuestos a participar en el proyecto, incluso han asistido a clases. Algunas de las áreas que cubren son de taller mecánico, venta de chocobananos, cosmetología, transporte. Hasta al momento, al menos 500 salvoreños deportados han reiniciado una nueva vida en el país, desenvolviéndose como pequeños emprendedores y otros trabajando en el área de servicios. El Estado ha contribuido en el proyecto con una financiación de 500.000 dólares, aunque el sector privado también ha mostrado interés en él.

Canciller Hugo Mar�ínez par�icipa junto al presidente Sánchez Cerén en Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe

Este 4 de junio, en la ciudad de La Habana, Cuba, el ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, participó junto al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), un organismo de consulta, concertación y cooperación, con el que nuestro país apuesta a fortalecer y dinamizar sus lazos.

las subregiones representadas en la Cumbre comprendan que se trata de una amenaza que afecta a todos por igual, y que, por tanto, nos compromete a trabajar de manera unificada”. El mandatario también expresó que se debe impulsar un crecimiento sostenible que favorezca las economías de los países de la región, pero que, al mismo tiempo, preserve sus ecosistemas, señalando que necesitan trabajar por la diversificación de su matriz energética y privilegiar el uso de fuentes de energía renovables.

Se trata de un organismo que, en los últimos años, ha venido experimentando un proceso de revitalización, orientado a profundizar la eficacia de su gestión alrededor de las prioridades establecidas por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que la integran.

Al margen de la Cumbre, el canciller Martínez también participó en el encuentro bilateral que el presidente Sánchez Cerén sostuvo con su homólogo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, en el cual se abordó lo referido a la próxima visita del mandatario salvadoreño a dicho país..

Entre dichas prioridades destacan el compromiso de crear sinergias para enfrentar y disminuir las vulnerabilidades frente al cambio climático y potenciar las medidas que se adopten, así como la decisión de impulsar proyectos turísticos multidestinos, y la creación de líneas marítimas y aéreas que conduzcan a una mayor conectividad en la región y a fortalecer el comercio y la inversión.

Al finalizar el encuentro, el canciller Morales agradeció al ministro Martínez por todas las gestiones que se han realizado desde la Cancillería salvadoreña, atendiendo las solicitudes sobre dos estelas Mayas que se encuentran en El Salvador y que Guatemala reclama como parte de su patrimonio.

En esta VII Cumbre de la AEC, que se desarrolló bajo el lema “Unidos para enfrentar los retos del desarrollo sostenible, el cambio climático y la paz en el Caribe”, el presidente Sánchez

Cerén manifestó, entre otras cosas, que los embates del cambio climático y sus repercusiones en distintos ámbitos, desde las lamentables pérdidas en vidas humanas hasta los cuantiosos

daños materiales, demuestran que estamos frente un desafío ineludible y ante el cual debemos actuar de forma inmediata”. En ese sentido, dijo, “es fundamental que todas

Por otra parte, el ministro Hugo Martínez sostuvo diversos encuentros bilaterales, entre ellos uno con su homólogo de Guatemala, Carlos Raúl Morales, para afinar algunos detalles de la reunión que está prevista para el próximo martes 7, en la Ciudad de Guatemala, y en la cual participarán titulares de diversas carteras para abordar temas de infraestructura fronteriza, seguridad ciudadana, facilitación del comercio y medioambiente y recursos naturales.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Salvadoreños en el Exterior

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN

ESPECIAL

Destino: Ruta Fresca, La Palma y San Ig�acio, Chalatenango

La Palma: Fundada en un lugar antiguamente llamado La Palmita, posteriormente sus pobladores se trasladaron al lugar actual y fundaron la Villa de La Palma. Posee parte de la zona montañosa de El Salvador, por lo que el clima es frío. Históricamente reconocida por haber sido sede del primer encuentro entre la Guerrilla y el Gobierno (El 15 de octubre de 1984, bajo la presidencia de José Napoleón Duarte ) encuentro que derivó en una serie de diálogos que llevaron a feliz término de la Guerra, hacia la firma de los Acuerdos de Paz, firmados en Chapultepec, por lo que se le considera La Cuna de la Paz. Culturalmente, La Palma es un referente por sus famosas artesanías, pues en 1970 el Artista Fernando Llort trasladó aquí su hogar, donde desarrollo las Artesanias y sus característicos dibujos de tal forma que ahora son un ícono de la Cultura Salvadoreña, pues impulsó la artesanía como industria generadora de empleo y fundadora de escuela tradicional. Fernando Llort también ha desarrollado el “Arte Naif” ( Del Frances naïf, que significa ‘ingenuo’) que consiste en una corriente artística que se caracteriza por la ingeniudad y espontaneidad, el autodidactismo, los colores brillantes que en ocasiones

recuerda o se inspira en el arte infantil, de esta forma los artesanos expresan momentos cotidianos de la vida del campo en El Salvador, la flora y la fauna El 70% de la población vive de las artesanías ( Existen unos 100 talleres de artesanías en la localidad, la mitad de estos se dedican mayoritariamente a exportar ) y el turismo, y el otro 30% de la agricultura, Sus cultivos: hortalizas, Maíz, Frijol y Café ) San Ignacio: Ubicado en el departamento de Chalatenango, a 88 kilómetros de San Salvador a 3 kilómetros de La Palma, encontramos a San Ignacio, municipio con un clima fresco muy agradable, sus límites son hacia el Noroeste Citalá y al Suroeste La Palma. Se encuentra a 1,010 Metros sobre el nivel del mar, cuenta con una extensión territorial de 69,15 Km cuadrados y más de 8,600 Habitantes. Cuenta con variedad de hoteles, centros recreativos como San Ignacio de Compostela, también se pueden realizar actividades de orden agro turísticos. Citalá y el río Lempa se encuentran a pocos minutos al norte de San Ignacio Información proporcionada por: tourbuselsalvadorblogspot.com

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN

Salvadoreños en el Exterior

ESPECIAL

Carla Vila, el rost�o salvadoreño de la TV estadounidense

legó a Hollywood hace más de 10 años con un propósito en mente: actuar. Hoy,incluye en su perfil artístico las series E.R., Grey’s Anatomy, True Detective, Southland y American Crime Story.

su adolescencia en un pueblo pequeñito llamado Live Oak, antes de volver a tierras cuscatlecas. Durante 10 años, recibió educación básica impregnada de formación artística. “ Mi tiempo en Live Oak fue muy significativo. Mi escuela tenía programas de artes plásticas y dramáticas excelentes, en los que descubrí y exploré mi fascinación por el mundo de la creatividad. Tiempo después regresé a EE.UU. (Los Ángeles) después de haber vivido en Francia durante 5 años, para cimentar una carrera de actriz en el cine”.

Carla Vila nació en la capital salvadoreña el 25 de septiembre de 1975. Le bautizaron como Carla Villacorta. Y aunque en su tierra natal consiguió graduarse de arquitecto, sus aspiraciones profesionales estaban dominadas por las artes. Tenía 5 años cuando tropezó en la Florida con las musas artísticas. Pero fue en París, a principios del siglo XXI, donde se cruzó con la actuación y se propuso conquistar el cine. A sus 41 años, esta nativa de Libra, vive del arte. Y si bien el cine fue su sueño secreto desde muy joven, en 2016 se ha convertido en una talentosa salvadoreña que pisa fuerte en la industria televisiva estadounidense. ¿Cómo lograste entrar a la industria audiovisual estadounidense, que entiendo es difícil y absorbente? Un amigo que conocí en una escuela de cine en Los Ángeles me recomendó con su agente. Fui a la entrevista y en seguida me aceptaron en la agencia.

La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, asegura que ya está conformado el primer grupo de 188 personas, de las cuales 26 son mujeres, para iniciar sus actividades productivas.

El reto más grande que Carla ha enfrentado es el de todo inmigrante que llega a un nuevo país buscando oportunidades: estar lejos de la familia y de su cultura, hablar un segundo idioma, hacer nuevos amigos y aprender a desenvolverse. Pero Carla lo venció.

Esta ofreció representarme en trabajo de modelaje, publicidad, cine y televisión. Al cabo de tres años de trabajar en anuncios y modelaje, obtuve mi primer trabajo de televisión que fue E.R. Esa serie me permitió formar parte del Sindicato de Actores de Cine (SAG) que es requerimiento para poder participar en producciones principales bajo contrato. Lo mas difícil para un actor en Hollywood es lidiar con el rechazo. Se tiene que asistir a muchos castings,

Su lucha por conquistar el séptimo arte inició en Francia, donde tuvo la oportunidad de introducirse en el cine independiente con proyectos como, “Alea”, “Blanc” y “I Want You”, entre otros. En EE.UU., ha trabajado principalmente en programas de TV: “E.R”, “Grey’s Anatomy”, “Southland”, la telenovela “Days Of Our Lives”, en la segunda temporada de “True Detective” y aparece en la serie “American Crime Story: The People v. O.J. Simpson”.

Festival de la piña en Santa María Ost�ma

Santa María Ostuma espera este próximo 11 y 12 de junio a todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros en su tradicional XIII Feria de la Piña.

Los visitantes podrán deleitarse con piña y variedad de productos elaborados con la fruta emblemática, como tamales con jalea, pasteles, mermeladas, chicha, entre otros. Además podrán encontrar artesanías y

platillos típicos. El municipio conocido como la capital de la piña celebra esta actividad para dar a conocer todos los beneficios de la fruta que producen y los productos derivados que pueden elaborarse a partir de ella. La comuna, el comité organizador y los habitantes del municipio esperan a los turistas para dar a conocer las opciones turísticas del municipio y sus alrededores.

semanalmente (o diariamente si es un periodo ocupado) y a veces no consigues el rol. Es parecido a la vida de un atleta, hay que practicar muchísimo para lograr un tan solo “gol”. Sin embargo, cuando se adquiere, es muy gratificante y motivador. Carla migró a Florida con su madre Blanca Luz Díaz, quien buscaba obtener una maestría en Ingeniería Agronómica. Junto a ella vivió su infancia y parte de

Diccionario Salvadoreño

BAYUNCO: Individuo al cual le gusta hacerse el virgo o el chistosito con ocurrencias estúpidas, muchas veces a costa de los demás. “Bayunquito” también se usa como adjetivo para los despersonalizados o tímidos que se avergüenzan de ellos mismos. A los bayuncos se les encuentra pululando en reuniones, fiestas, oficinas, universidades o en cualquier evento social en el cual puedan resaltar. La primera clasificación por lo general cae mal y cuando llega a una situación de bayuncada extrema le terminan dando garrotazos. Los bayunquitos con un par bebidas espirituosas pasan a la categoría de bayunco. (Ponerse de Bayunco-Intransigente, persona imposible de tratar). Sinónimo: Virgo, RidíXXX.

BOLADO: Máxima expresión guanaca para referirse a cualquier

chunche o a las cosas y/o asuntos cuyo nombre no se sabe, no se recuerda o cuyo origen es desconocido. Entiéndase también por bolado, a la referencia que se hace cuando se habla de la mucura de planta. Sinónimo:Volado, Movida. CABAL: Expresión idiomática con múltiples significados. En un conteo de objetos sería el equivalente a aceptar que el número de estos es el correcto, a menos que alguien se halla huévialo algo. Ejemplo “Están cabales.” Pero en un ambiente más informal es la forma de aceptar mi acuerdo o mi respaldo a una aseveración que se emite en una conversación intrascendente entre dos o más guanacos que no tienen nada mejor que hacer que hablar pura paja. Ejemplo - “Cabal rey”. Utilizado en algunas ocasiones para aceptar que un espectáXXX fue de nuestro agrado. Ejemplo - “Estuvo bien cabal la Cuvi”.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.