MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Page 1

Manual para la Gestión del Riesgo de Desastres

“La gestión del riesgo de desastres es tarea de todos”



Proyecto: “Rehabilitación de sistemas de agua potable y promoción de la higiene en la reconstrucción de cuatro localidades, afectados por los deslizamientos y huaicos a causa del fenómeno El Niño Costero – Perú, 2017”.

©Manual

Gestión del Riesgo de Desastres

DIACONÍA Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal Jr. General Orbegoso Nº 728, Breña, Lima, Lima Teléfono +511-4235245 y +511 423-4796 central@diaconiaper.org www.diaconiaperu.org

Dirección Ejecutiva: Rocío Vidalón Ugarte Elaboración: Edson Carbajal Moran Gisselle Alva Simeon Diseño y Diagramación: Marleny Arango Lanazca Primera edición Tiraje: 1,000 ejemplares Julio 2018 Impreso en: Gráfica Trama Color Av. Loreto Nº 772 - Breña - Telf.: 433-4550 / Cel.: 946 547 834


CONTENIDO

PRESENTACIÓN

5

PRIMERA PARTE: LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

6

SECCIÓN I: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

6

1. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

6

2. LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO

7

3. COMPONENTES DEL RIESGO DE DESASTRES

8

SECCIÓN II: MARCO INSTITUCIONAL

12

1. POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

12

2. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD

14

3. GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL

20

SEGUNDA PARTE: SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

23

1. EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - SAT

23

2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

23

3. TIPOS DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

23

4. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMUNITARIO, SAT-COM

24

5. RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA - RNAT

25

MOCHILA DE EMERGENCIA

27

RECOMENDACIONES

28

GLOSARIO:

29

BIBLIOGRAFÍA

30


PRESENTACIÓN En marzo del año 2017, el fenómeno “El Niño Costero” generó pérdidas humanas y daños psicológicos a la población, lo que debilitó las organizaciones sociales. Asimismo, se tuvo infraestructuras afectadas (canales, viviendas, locales comunales, instituciones públicas, vías de acceso, servicios básicos, etc.) y pérdidas económicas (terrenos cultivados, ganados, animales menores, productos almacenados para ser comercializados, etc.). Todo esto debido a la falta de prevención por parte de autoridades y población en general. En ese marco, el objetivo de DIACONÍA fue brindar apoyo a la población afectada mediante la elaboración e implementación de proyectos que contribuyeron en la recuperación de la vida normal y digna de las personas y, la rehabilitación de sus medios. Por lo que se priorizó el rol protagónico de la sociedad civil y las autoridades locales en la gestión del riesgo, con la intención de mitigar futuros desastres. La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social y mucho de los logros que se pueden alcanzar dependen del nivel de participación y coordinación entre los órganos de gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Aunque muchas veces factores sociales como la pobreza, la desigualdad social, así como con la falta de ordenamiento territorial, y la presencia de la cultura fatalista debilitan las acciones de prevención y reducción de riesgos; consideramos que la forma de enfrentarlos es mediante la masificación de conceptos y procesos a implementarse como parte de la Gestión del Riesgo de Desastres. El presente manual tiene por objetivo: lograr que los lectores puedan entender de manera sencilla la organización, ejecución y responsabilidades que deben de seguir en la atención del riesgo de desastres. A la vez, es un documento que busca informar a las autoridades locales, organizaciones sociales de base y población en general acerca de las definiciones y competencias del Estado referente a la Gestión del Riesgo de Desastres y, a partir de ello posibilitar acciones a favor de la reducción de desastres. EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

5


1.-

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SECCIÓN I: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

1. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores del riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales, con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión del Riesgo de Desastres está basado en la investigación científica y de registros de información, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado. La Ley N° 29664 y su Reglamento D. S. N° 048-2011-PCM del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD; es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. 1.1. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES • Estimación del riesgo • Mapa comunal de riesgos • Mapa de actores • Declaratorias de emergencia • Plan de Operaciones de Emergencia 6

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


2. LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO

LA GDR EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO

Planificación de desarrollo

PROCESOS DE PLANIFICACIóN Planes de Desarrollo

Diagnóstico

Planes de Ordenamiento territorial

PROCESOS DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

FORMULACIóN DE PROYECTOS DE INVERSIóN

Planes de prevención y AD

Planes de gestión de cuencas

Incorporación de GDR

Análisis de riesgo (macro)

Programas y proyectos de reducción del riesgo

Criterios para reducir la vulnerabilidad

Análisis de riesgo (micro)

UTILIDAD DE LA GDR

Planes de gestión de cuencas

REGIONAL Orientar diseño de políticas

NACIONAL/SECTORIAL Diseño de estrategias Actualización de planes

LOCAL/REGIONAL Priorizar proyectos

LOCAL/REGIONAL Inversiones seguras Proyectos específicos

La GRD es un componente base para el desarrollo sostenible de los territorios y las poblaciones que la habitan, es por ello, la necesidad en la gestión pública de que sea atendido con responsabilidad y compromiso. La GRD busca también reducir los niveles del riesgo existentes para proteger los medios de vida de las zonas vulnerables, y este marco se vincula a temas transversales como equidad de género, equidad generacional, equidad entre personas de diferentes orígenes étnicos y culturales, derechos, medio ambiente, cultura de paz. La relación que existe entre desarrollo sostenible y la gestión del riesgo es el siguiente:

Desarrollo sostenible = Planificación + Gestión del riesgo

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

7


3. COMPONENTES DEL RIESGO DE DESASTRES 3.1. PELIGRO Es la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una intensidad, un período de tiempo y frecuencia definidos. • Se considera peligro al existir una población que es posible de afectar. • Tiene la capacidad de producir daños físicos, económicos, sociales y ambientales. Naturales · · · · · · · · ·

8

Sismos Tsunamis Erupciones volcánicas Sequias Heladas Granizadas Aluviones Precipitaciones pluviales Huracanes

Socio-naturales · · · · ·

Inundaciones Deslizamientos Huaicos Desertificación Salinización de suelos

· · · ·

Tecnológicos o antrópicos Contaminación ambiental Incendios urbanos Explosiones Derrames de sustancias tóxicas

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


3.2. VULNERABILIDAD Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es construida socialmente, debido a que se configura a partir de las decisiones que toma el ser humano, por ejemplo: la ubicación inadecuada de su vivienda. Análisis de la vulnerabilidad: • Exposición: decisiones y prácticas que ubican a la población y sus medios de vida en la zona potencial de impacto del peligro. Ejemplo: elevación de una vivienda sobre una ladera pronunciada. • Fragilidad: condiciones de desventaja o debilidad del ser humano y sus condiciones físicas frente a un peligro, por ejemplo: estructuras de viviendas agrietadas. • Resiliencia: capacidad de la población para organizarse, asimilar, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro, así como incrementar su capacidad de protegerse mejor en el futuro.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

9


3.

3.3 RIESGO DE DESASTRES

Riesgos de desastre

Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro. También es considerada como la prognosis de la interacción de un peligro (con determinada intensidad, cobertura, duración y recurrencia) con una unidad social en situación de vulnerabilidad (determinado nivel).

Riesgo de Desastres = Peligro × Vulnerabilidad

Peligro Deslizamiento de la roca en el cerro

Riesgo Nº de posibles vidas expuestas Nº de viviendas que pueden perderse Valor de las pérdidas probables

Vulnerabilidad Ubicación de la vivienda Poca organización de la población

Desastre Pérdida de vidas humanas Vivienda destruida

FUENTE: DIACONÍA

Estimación del riesgo Es un conjunto de acciones y procedimientos que se realizan en un determinado centro poblado o área geográfica, para levantar información sobre: • La identificación de los peligros naturales y/o tecnológicos. • El análisis de las condiciones de vulnerabilidad. • El cálculo del riesgo esperado (probabilidades de daños: pérdidas de vidas e infraestructura).

10

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


Muy alto

RIESGO ALTO

RIESGO ALTO

RIESGO MUY ALTO

RIESGO MUY ALTO

Alto

RIESGO MEDIO

RIESGO ALTO

RIESGO ALTO

RIESGO MUY ALTO

Medio

RIESGO MEDIO

RIESGO MEDIO

RIESGO ALTO

RIESGO ALTO

Bajo

RIESGO BAJO

RIESGO MEDIO

RIESGO MEDIO

RIESGO ALTO

Baja

Media

Alta

Muy alta

Peligro Vulnerabilidad

FUENTE: Guía técnica SAT-COM, 2018

La estimación del riesgo nos permite recomendar las medidas de prevención (de carácter estructural y no estructural) adecuadas, para mitigar o reducir los efectos de los desastres. ¿Por qué es importante la estimación del riesgo? • Contribuye a cuantificar el nivel de daño y costos sociales y económicos de un centro poblado o área geográfica frente a un peligro potencial. • Constituye una garantía para la inversión en los casos de proyectos de desarrollo. • Permite adoptar medidas preventivas y de mitigación/reducción de desastres. • Constituye un elemento para el diseño y adopción de medidas de prevención específica, como la preparación/educación de la población para una respuesta adecuada durante una emergencia y crear una cultura de prevención. • Permite racionalizar los potenciales humanos y los recursos financieros en la prevención y atención de los desastres. ¿Cómo podemos reducir el riesgo de desastres? Para que esto ocurra los responsables (alcaldes y gobernadores regionales) deben de realizar un conjunto de actividades y medidas diseñadas para la protección a los efectos de un desastre. Es necesario incluir también la planificación de acciones para las emergencias, el establecimiento de alertas y ejercicios de evacuación para una respuesta adecuada durante una emergencia.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

11


SECCIÓN II: MARCO INSTITUCIONAL 1. POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Es el conjunto de instrucciones dirigidas a impedir o reducir riesgos de desastres, evitar nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción. Así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, economía y el ambiente. La implementación de la política nacional de la gestión del riesgo de desastres, se establece sobre la base de los siguientes componentes:

Procesos: · Es mación del riesgo. · Prevención del riesgo. · Reducción del riesgo.

Ges ón Prospec va

Ges ón Reac va

Procesos: · Preparación. · Respuesta. · Rehabilitación.

Ges ón Correc va Procesos: · Reconstrucción.

A. Gestión Prospectiva: es el conjunto de acciones que se planifican y resuelven con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro. Se encuentra asesorado por CENEPRED. Procesos: • El proceso de estimación del riesgo, comprende las acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros, analizar la vulnerabilidad y establecer niveles del riesgo para la toma de decisiones. • El proceso de prevención del riesgo, comprende las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad.

12

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


Ejemplo: normas y lineamientos que regulen los espacios de construcción de viviendas. • El proceso de reducción del riesgo, comprende las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. Ejemplo: ejecutar proyectos de reducción de desastres. B.

Gestión reactiva: es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. Procesos: • El proceso de preparación, está constituido por el planeamiento, organización y operación eficiente de las acciones encargadas de la atención y socorro. • El proceso de respuesta, está constituido por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la proximidad del mismo. • El proceso de rehabilitación, comprende el conjunto de acciones contundentes referidas al restablecimiento de los servicios básicos indispensables.

C.

Gestión correctiva: es un conjunto de acciones que se planifican y realizan con el propósito de corregir o mitigar el riesgo existente. Procesos: • El proceso de reconstrucción, comprende las acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física, económica y social.

1.1 LINEAMIENTOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. • La GRD debe incluirse en todos los procesos de planeamiento de todas las instituciones públicas y en todos los niveles de gobierno.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

13


• Las entidades públicas deben priorizar la programación de recursos (presupuesto, personal, materiales, otros) para la GRD, siendo la inserción de estos recursos de manera gradual. • La PREVENCIÓN por medio de la GRD, debe incluirse dentro de nuestra cultura. Siendo este el pilar fundamental para el desarrollo sostenible y sobre todo en la GRD. • El fortalecimiento y generación de capacidades en las instituciones públicas, referente a GRD. • La promoción, desarrollo y difusión de estudios de investigaciones relacionadas con la generación del conocimiento para la GRD. • La integración de medidas de control, rendición de cuentas y auditoria ciudadana para asegurar la transparencia y fomentar procesos de desarrollo con criterios de responsabilidad. • Las entidades públicas, de todos los niveles de gobierno, evalúan su respectiva capacidad financiera y presupuestaria para la atención de desastres y la fase de reconstrucción posterior, en el marco de las disposiciones legales vigentes. El Ministerio de Economía y Finanzas evalúa e identifica mecanismos que sean adecuados y costo-eficiente, con el objeto de contar con la capacidad financiera complementaria para tal fin. 2. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – SINAGERD El SINAGERD es un sistema funcional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo. Los gobiernos regionales y locales como integrantes de este sistema son la máxima autoridad responsable de los procesos de gestión del riesgo de desastre dentro de sus ámbitos territoriales y administrativos; asimismo, son los principales ejecutores de las acciones. El SINAGERD presenta los siguientes objetivos: • Identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos. • Evitar la generación de nuevos riesgos. • Promover la incorporación de la GRD en los procesos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial.

14

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


• Articular la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con otras políticas, planes, programas o proyectos de desarrollo. • Realizar la atención oportuna de la población en emergencias. • Conseguir la recuperación social, la reactivación económica y la reconstrucción, como consecuencia de un desastre. 2.1. INSTRUMENTOS DEL SINAGERD: a) El plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre, que integra los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta y rehabilitación, y reconstrucción. b) La estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres, está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, con cobertura a nivel nacional. c) Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información en situaciones de impacto de desastres son desarrollados en el reglamento de la Ley Nº 29664. Es obligatoria la participación de las instituciones y organizaciones vinculadas con la respuesta a desastres. Corresponde a los gobernadores de los gobiernos regionales y alcaldes la convocatoria de los espacios de coordinación respectivos, fomentando la participación de actores institucionales, de la sociedad civil organizada y del sector privado. Asimismo, participan de dichos espacios los representantes del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú y de la Cruz Roja Peruana. d) El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, que incluye la generación y articulación del conocimiento sobre las características y el estado actual o probable de peligros, su distribución espacial y temporal, los factores de vulnerabilidad y el dimensionamiento del riesgo. Considera tanto la información técnicocientífica y especializada, así como el saber histórico y tradicional de las poblaciones expuestas. La Radio Nacional de Defensa Civil y del Medio Ambiente, que hace uso de una frecuencia reservada para el Estado comprendida en el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, administrada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), con la finalidad de

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

15


mantener permanentemente informada a la población sobre temas vinculados a la preparación, respuesta y rehabilitación frente a los peligros, emergencias y desastres naturales. 2.2. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

SINAGERD Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD)

Ente Rector

PCM órganos ejecutores

Entidades Públicas Grupos de Trabajo para la GRD

SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

Direcciones

INDECI

Estimación del riesgo Prevención del riesgo Reducción del riesgo Reconstrucción

Preparación Respuesta Rehabilitación

Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales COER / COEL

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS – PCM

CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES -CONAGERD

16

CENEPRED

Grupos de Trabajo para la GRD Gerencias

Plataformas de Defensa Civil

Entidades Privadas

Sociedad Civil

- Ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, responsable de conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado funcionamiento del sistema. - Dicta los lineamientos e instrumentos para el cumplimiento de los acuerdos internacionales que haya suscrito el país y las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. - Es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica, para la funcionalidad de los procesos de la gestión del riesgo de desastres en el país.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED

- Responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de Política y Plan Nacional de GRD, en los procesos de: Estimación, prevención, reducción del riesgo y la reconstrucción. - Propone y asesora a todas las instituciones del SINAGERD, sobre política, lineamientos y mecanismos.

- Responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de GRD, en los procesos de: preparación, respuesta y rehabilitación. INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL INDECI

- Desarrolla, propone y asesora al SINAGERD, sobre la política, lineamientos y mecanismos referidos a los procesos de su competencia. - Asiste en los procesos de respuesta y rehabilitación, en especial cuando el desastre sobrepase la capacidad de respuesta.

GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES

- Formulan, aprueban normas y planes, evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de GRD. - Los gobernadores de los GGRR y alcaldes son las máximas autoridades responsables de los procesos de GRD. - Aseguran la adecuada armonización de los procesos de ordenamiento del territorio y su articulación con la Política Nacional de GRD. - Son los responsables directos de incorporar la GRD en la gestión del desarrollo, con el apoyo de entidades públicas y del sector privado. - Son los principales ejecutores de las acciones de GRD. En casos de peligro inminente, establecen los mecanismos necesarios de preparación para la atención a la emergencia (apoyo de INDECI). - Son los que generan información técnica y científica sobre riesgo, peligros y vulnerabilidades, de acuerdo a los lineamientos del SINAGERD, que será sistematizada e integrada para la gestión prospectiva y correctiva (apoyo técnico del CENEPRED). - Están obligados a integrar el Sistema Nacional de Información para la GRD.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

17


CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – CEPLAN

- El CEPLAN coordina con el ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a fin de incorporar la GRD en las metodologías e instrumentos técnicos de la planificación estratégica entre los sectores público y privado. - El SINAGERD coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional según corresponda en el ámbito de sus competencias, a través del INDECI.

FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL

- Participan en lo referente a preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a sus competencias y en coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las normas del SINAGERD. - Participan de oficio en la atención de situaciones de emergencia que requieren acciones inmediatas de respuesta, realizando las tareas que les compete, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el ente rector.

- Las entidades públicas constituyen grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, integrado por funcionarios de los niveles directivos. ENTIDADES PÚBLICAS

ENTIDADES PRIVADAS Y SOCIEDAD CIVIL

18

- Generan normas e instrumentos de apoyo para que los gobiernos locales y regionales utilicen los resultados de la estimación del riesgo.

- Las entidades privadas y las organizaciones sociales cuyas actividades se vinculan con los procesos de GRD, brindan asesoramiento y apoyo al ente rector, a los gobiernos regionales y locales y demás entidades que conforman el SINAGERD, en el marco de convenios, planes nacionales y regionales o protocolos para la Gestión del Riesgo de Desastres.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


ENTIDADES DEL SINAGERD – ACTUALIZADO AL 2013

Fuente: INEI - D.S. Nº 90-211-PCM

Empresas Públicas Organismos Atónomos

El MEF o la Entidad Rectora correspondiente determinara la participación de cada Entidad Pública

2.3. INFRACCIONES Y SANCIONES A LOS INTEGRANTES DEL SINAGERD POR INCUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES A. Infracciones Constituyen infracciones las siguientes acciones: • Incumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley 29664. • Incumplimiento de las normas técnicas de seguridad en defensa civil. • La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones de inspección de las entidades que conforman el SINAGERD. • La omisión de la implementación de las medidas correctivas contenidas en los informes técnicos de las entidades del SINAGERD. • La presentación de documentación fraudulenta para sustentar el cumplimiento de las normas técnicas en Gestión del Riesgo de Desastres. • Consignar información falsa. • Otras que se establezcan por ley o norma expresa.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

19


B. Sanciones El órgano rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres impone sanciones de inhabilitación temporal, inhabilitación definitiva, económicas, de amonestación, multa, suspensión y revocación de certificados, permisos, registros y autorizaciones, clausura temporal o definitiva de establecimientos y demolición, a quienes transgredan la presente Ley. Conjuntamente con las sanciones administrativas que se impongan al infractor, se le exige la reposición de la situación alterada a su estado anterior, así como la indemnización por los daños y el perjuicio ocasionado. La imposición de sanciones administrativas no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar. 3. GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL La máxima autoridad ejecutiva de cada entidad pública a nivel nacional, los gobernadores regionales y los alcaldes, constituyen y dirigen los grupos de trabajo de GRD. Objetivos: Formulación de normas y planes, evaluación, organización, supervisión, fiscalización y ejecución de los procesos de GRD en el ámbito de su competencia. Los grupos de trabajo están integrados por funcionarios de los niveles directivos superiores de cada entidad pública. 3.1. FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO PARA LA GRD • Coordinan y articulan la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. • Promueven la participación e integración de esfuerzos de las entidades públicas, el sector privado y la ciudadanía en general para la efectiva operatividad de los procesos del SINAGERD • Articulan la GRD dentro de los mecanismos institucionales • Coordinan la articulación de sus decisiones en el marco de la integración y armonización de la Política Nacional de GRD con otras políticas transversales de desarrollo • Articulan la gestión reactiva a través de: 4 El Sistema Regional de Defensa Civil 4 Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) 4 Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales

20

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


• Coordinan los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación del SINAGERD con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional 3.2. PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL • Son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación. • Funcionan en los ámbitos jurisdiccionales regionales y locales. • El gobernador del Gobierno Regional y el alcalde respectivamente, constituyen, presiden y convocan las plataformas • Es obligatoria la participación de las organizaciones sociales a través de sus representantes • Las organizaciones humanitarias vinculadas a la GRD, apoyan y participan en las Plataformas de Defensa Civil Funciones de las plataformas de defensa civil • Formulan propuestas para le ejecución de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, con el objetivo de integrar capacidades y acciones de todos los actores de la sociedad en su ámbito de competencias • Convocan a todas las entidades privadas y a las organizaciones sociales, promoviendo su participación en estricta observancia del principio de participación y de los derechos y obligaciones que la Ley reconoce a estos actores • Proponen normas relativas a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en su respectiva jurisdicción.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

21


3.3. RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES • Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la Política Nacional de GRD y los planes sectoriales y locales correspondientes. • Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil (la PCM, como ente rector, establecerá los lineamientos de funcionamiento de estos Sistemas). • Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas serán asumidas a través de los mecanismos de preparación, respuesta y rehabilitación determinados. Estructura de los Sistemas Regionales de Defensa Civil: • Gobiernos Regionales y Grupos de Trabajo de GRD • Gobiernos Locales y Grupos de Trabajo de GRD • Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) • Plataformas de Defensa Civil regionales y locales

22

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


2.-

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

1. EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA – SAT El Sistema de Alerta Temprana – SAT es el conjunto de capacidades, instrumentos y procedimientos articulados con el propósito de monitorear, procesar y sistematizar la información sobre peligros previsibles en un área específica, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia; con la finalidad de difundir y alertar a las autoridades y a la población sobre su proximidad, facilitando la aplicación de medidas anticipadas y una respuesta adecuada para reducir o evitar la pérdida de vidas, daños materiales y al ambiente. 2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

ALERTA: Es el estado que se declara con el fin de que las autoridades competentes, activen protocolos de acción para que la población tome precausiones, debido a la posible ocurrencia de un peligro.

ALARMA: Es la comunicación que se emite al confirmarse la ocurrencia del evento, para la ejecución de planes de contingencia y evacuación de la población.

3.TIPOS DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA • De carácter Técnico - Científico. • De carácter Regional y Local.

• De entidades Técnico - Científico. • De los GR y GL.

1.

2.

CONOCIMIENTO DEL RIESGO

MONITOREO Y ALERTA

4.

3.

CAPACIDAD DE RESPUESTA

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

• Elaborar Planes de Contingencia. • Fortalecer la capacidad de respuesta (simulacros, talleres, otros).

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

• Difundir de manera clara los mensajes de alerta y alarma. • Promover el uso de múltiples canales de difusión (tv, radio, sirenas, megáfonos, etc).

23


4. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA COMUNITARIO, SAT-COM Es una estructura operativa de preparación para la respuesta, con permanente organización y participación de la población. El éxito del diseño y la implementación del SAT-COM, radica en la participación de población desde el inicio (acciones de voluntariado). 4.1. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SAT-COM: Conocimiento del riesgo: el conocimiento local del riesgo constituye una fuente importante de información, dado que mucho de los peligros, originados por fenómenos naturales, presentan recurrencia. Para la determinación del riesgo es importante conocer bien el peligro e identificar los factores de vulnerabilidad existentes en cada zona.

24

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


Seguimiento y monitoreo del peligro: se refiere a la vigilancia y monitoreo del peligro en forma permanente, información que se registra y procesa en el COE más cercano. El SAT-COM para cumplir con este componente, precisa de vigías o voluntarios que realizan acciones de observación directa, medición a través de los instrumentos y determinación de umbrales establecidos. Difusión y comunicación de la alerta: Cuando el encargado de procesar los datos hidrológicos en el Centro de Operación de Emergencia Local (COEL) determina que los datos recibidos están acercándose a los umbrales establecidos, éste comunica la situación a las personas responsables y autoridades, quienes se encargan de diseminar la alerta o alarma las cuales indican iniciar la evacuación de la población a zonas seguras. El SAT-COM tiene como principal objetivo, alertar sobre el riesgo a los pobladores de una comunidad con el tiempo suficiente para que estos puedan llevar a cabo acciones de evacuación y tomar las medidas necesarias para enfrentar la emergencia o desastre.

170

175

190

Fuente: SDMAT - DIPRE

RESPOSNSABLE DE LA ALARMA

ROJA

160

RESPONSABLE DE LA ALERTA

NARANJA

185 mm

ALARMA

AMARILLA

175 mm

ALERTA

VERDE

165 mm

FORMA DE DIFUSIÓN AVISO

ALARMA

COLOR DE LA ALERTA/ALARMA

ALERTA

UMBRALES AVISO

CUENCA

PELIGRO IDENTIFICADO

RIO

DISTRITOS O CENTROS POBLADOS

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

Nivel de manifestación del peligro Situación normal Condiciones aviso Condiciones críticas Impacto o desastre

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

25


Capacidad de respuesta ante emergencias: Es muy importante que la población de una comunidad conozca cuales son las acciones que debe realizar en caso de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre. Llegado a este punto, la población pondrá en práctica el Plan Familiar de Emergencia y Protocolo de Actuación en Caso de Emergencia o Desastre. 5. RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA – RNAT

Para facilitar la conformación, funcionamiento y fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana – SAT en los tres niveles de gobierno, organizaciones comunitarias y sector privado, se conforma la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT. Por ser amplia la responsabilidad en la gestión de la alerta, los sistemas serán monitoreados a través de un software administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI. Mientras el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias – SISMATE, tiene por finalidad orientar a la población, de forma sencilla y clara, así como de manera previa, concurrente y posterior a la ocurrencia de un desastre o una situación de emergencia, utilizando las redes y servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones estará a cargo de la implementación, operación y mantenimiento del SISMATE. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) definirá el contenido de los mensajes de alerta a la población objetivo, así como dispone oportunamente la difusión de los mensajes de alerta a la población a través del SISMATE.

26

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


MOCHILA DE EMERGENCIA

Para sobrevivir en casos de emergencia es importante tener una mochila (bolsa) que contenga lo siguiente: • Medicina que requiera un familiar con enfermedad crónica (presión alta diabetes, asma, etc.). • Una linterna de mano con pilas de repuesto o solar. • Navaja multiuso. • Radio a pilas o solar • Gel desinfectante (para no usar agua) • Velas y fósforos • Bolsas para basura • Alimentos envasados (con abre latas), galletas • Menajes lo necesario (platos, tazas, cubiertos, etc.) • Agua embotellada • Pastillas de cloro o lejía para desinfectar el agua • Toallas higiénicas (si hay mujeres) • Pañales descartables (si hay bebés y/o ancianos) • Copia de juegos de documentos personales de la familia • Papel higiénico • Un cambio de ropa por cada miembro de la familia • Un par de mantas (polar) • Poncho de plástico • Metros de plástico para hacer toldo (evitar agua de lluvia o sol fuerte) • Bolsa de caramelos • Cepillo y pasta dental

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

27


RECOMENDACIONES

1. Cuando te vas a dormir, deja tus zapatos en un lugar cercano para ponértelos y ten ropa de abrigo a la mano. 2. Deja luz encendida en casa, que alumbre la puerta de salida y escalera 3. Al lado de la puerta debe estar la mochila de emergencia y un juego de llaves de la casa. 4. Si te da tiempo, baja la llave general de luz al final de la evacuación. 5. Previamente ponerse de acuerdo donde reunirse después del desastre. 6. Cada miembro de la familia debe conocer su rol y cumplirla (quien abre la puerta, quien saca la mochila, quien ayuda a las personas que los requieran, quien baja la llave de luz, etc.) 7. Tener el o los celulares cargados, de ser posible comprar y tener cargado el cargador portátil, el uso de celular en caso de emergencia deber utilizarse solo con mensajes y apagarlos para no gastar la batería. 8. Es necesario que los miembros de la familia identifiquen un lugar seguro dentro de la vivienda en caso de sismos.

28

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


SIGLAS

• CENEPRED : Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres • CEPLAN

: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

• COEL

: Centros de Operaciones de Emergencia Local

• COER

: Centros de Operaciones de Emergencia Regional

• CONAGERD : Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. • GGLL

: Gobiernos locales

• GGRR

: Gobiernos regionales

• GRD

: Gestión del Riesgos de Desastres

• INDECI

: Instituto de Defensa Civil

• PCM

: Presidencia del Consejo de Ministros

• SINAGERD : Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

29


BIBLIOGRAFÍA

• Agustín Gonzales Pineda. Gestión del Riesgo de Desastres. • Centro de Estudios y Prevención de Desastres -Predes. Guía: Simulacro: 9 pasos para desarrollar las tareas de olas comisiones de Defensa Civil. • Centro de Estudios y Prevención de Desastres - Predes. Ley Del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD Ley N°29664. • Directiva N° 001-2012-PCM/SINAGERD • Guía técnica para la implementación del sistema de alerta temprana comunitaria. Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI (2018). Lima. • Ley que incorpora al Ministro de Desarrollo e Inclusión Social en el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ley 29930. • Lozano O. (2011). Guía metodológica para la incorporar la gestión del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo. PREDES. • Resolución Ministerial N° 173-2015-PCM. Lineamientos para la Conformación y Funcionamiento de la Red Nacional de Alerta Temprana-RNAT y la Conformación, Funcionamiento y Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana-SAT. • Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM.Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno.

30

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


El proyecto es financiado por:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.