Memoria Anual 2021

Page 1

MemoriaANUAL 2021


CONTENIDO

Mensaje al lector Información estratégica de DIACONÍA ¿Quiénes somos? Enfoques institucionales de desarrollo Nuestro ámbito de intervención Proyectos de desarrollo

3 4 5 6 8 9

Programa común de promoción de la agricultura familiar sostenible y de la economía social para un mundo más justo – Programa SIA.

10

C-17-25, Productivo sostenible durazno - Huánuco

14

Fortalecimiento a familias de agricultores agroecológicos en la margen derecha del río Marañón – FORFAGRO

17

Salud materno infantil y seguridad alimentaria entre los indígenas en el río Chambira, Perú.

21

Interactuando con territorios Vivos – ITV

24

Proyectos de respuesta a la emergencia sanitaria

29

Asistencia humanitaria a familias vulnerables afectadas por el COVID-19 en Breña y Callao

30

Fortaleciendo la respuesta de los servicios de salud de la IPRESS Tucunaré en el contexto de la pandemia COVID-19

32

Fortalecimiento de la respuesta de atención médica de la red de salud Camisea en el contexto de la pandemia COVID-19

34

Mejorando la accesibilidad a las clases virtuales de estudiantes del nivel primario en la cuenca alta del río Marañón, región Huánuco

36

Facilitando la accesibilidad a las clases virtuales de estudiantes del nivel primario en el distrito de jacas grande – Huánuco

39

Reporte financiero 2021 Estado de resultados de enero a diciembre 2021

44

Nuevas oportunidades de financiamiento

45 46

Equipo de gestión

2

Nuestro consejo directivo

47

Nuestros capital humano

48

Socios estratégicos

49

Memoria ANUAL 2021


CARTA DEL CONSEJO DIRECTIVO

Carta al lector Estimado público lector:

Nos es muy grato saludarlos y agradecer su participación en las diferentes actividades que Diaconía realizó el 2021. En las siguientes páginas daremos cuenta, en apretada síntesis, de los logros y resultados conseguidos. Si bien a diciembre teníamos ya vacunadas contra el COVID-19 a más de 28 millones de personas entre niños y adultos, las nuevas variantes han mostrado una mayor facilidad para el contagio y; por lo tanto, todos nos sentimos obligados a mantener vigentes los protocolos de bioseguridad. Queremos dejar constancia de que todo lo conseguido no hubiese sido posible sin la respuesta organizada de la población local, su liderazgo y la coordinación con las autoridades municipales y regionales. Este tercer año de la pandemia logramos una mayor y mejor aproximación a las familias, de aquella que tuvimos en el 2020. El equipo técnico de Diaconía logró realizar reuniones en espacios abiertos con mayor frecuencia y resolver las dificultades en el campo de la salud y la producción agropecuaria. Asimismo, la pandemia ha puesto en evidencia las múltiples necesidades que limitan el desarrollo de las familias del sector rural; por ejemplo, de los 2 millones 300 mil unidades productivas que existen en el Perú, el 80 % de estas unidades tiene menos de cinco hectáreas. A pesar de ello, las familias hicieron posible que en tiempos de pandemia tengamos alimentos en nuestra mesa en las diferentes regiones del Perú. Por otro lado, gracias a la solidaridad de ECLOSIO e Islas de Paz de Bélgica, Pan para el Mundo y FKI de Alemania logramos mantener la presencia de equipos técnicos que acompañaron el logro de mejoras en la producción y la productividad; asesoraron los procesos de control de calidad y comercialización en las regiones de Ancash y Huánuco, y generaron las condiciones para la atención primaria de la salud y seguridad alimentaria en la región Loreto. En suma, se atendieron en la totalidad de las intervenciones de Diaconía a 897 familias, la mayoría de ellas, dedicadas a la producción de alimentos en las regiones Ancash y Huánuco, y se continuó trabajando el enfoque de la seguridad alimentaria y cuidados de la salud materno infantil con comunidades nativas de origen urarina en la región Loreto. Las actividades desarrolladas por los proyectos, en el 2021, las podríamos ubicar dentro de las expectativas de cinco de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible: Fin de la Pobreza, Hambre cero, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Salud y Bienestar. Todos somos mayordomos de esta creación y la tarea de servir es también valorar y cuidar todos los recursos naturales que nos permiten la vida. Gracias por la oportunidad de poner nuestra Fe en Acción y ser parte de esta red de solidaridad y preocupación por el bienestar de aquellas personas y familias que viven en la esperanza de mejores condiciones de vida. Cordialmente, Ángel Pedro Véliz Márquez Presidente

Memoria ANUAL 2021

3


Información estratégica de DIACONÍA

Fotografía 1. Muestra de las trampas de control de plagas en el cultivo de granadilla

4

Memoria ANUAL 2021


¿QUIÉNES SOMOS?

DIACONÍA es una organización no gubernamental de desarrollo, sin fines de lucro formada en 1983 como brazo social de la Iglesia Evangélica Luterana en el Perú. Durante estos casi 39 años de trabajo, ha promovido el desarrollo integral de las familias más vulnerables, apoyando las viviendas saludables y facilitando procesos que mejoren su calidad de vida, respetando la interculturalidad y favoreciendo las relaciones más equitativas en la familia. Además, ha fortalecido la institucionalidad, democracia y desarrollo económico sostenible, promoviendo el ejercicio de los derechos ciudadanos. DIACONÍA considera prioritario promover la gestión del cambio climático a través de acciones de mitigación y adaptación, poniendo especial énfasis en la gestión del agua y la promoción de energías limpias.

Nuestra Visión Aspiramos a una sociedad justa, inclusiva, proactiva y solidaria que valore y respete su diversidad cultural, proteja su medio ambiente y fortalezca una vida digna.

Nuestra Misión Inspirados en la fe de Cristo, fortalecemos la resiliencia de poblaciones vulnerables y en riesgo, frente a los cambios económicos, ecológicos y a los desastres, como parte de sus procesos de desarrollo sostenible y del ejercicio pleno de sus derechos. Basados en este compromiso, priorizamos el trabajo con hombres y mujeres, jóvenes, niños y niñas, de las comunidades campesinas y nativas, que viven en zonas rurales del Perú en situación de exclusión, pobreza e inequidad.

Principios y valores que orientan la Misión La visión y misión de DIACONÍA, así como su trayectoria institucional, se sustenta en un conjunto de reglas de conducta. Para la presentación de los principios y valores institucionales, se han tomado expresiones que de una u otra forma han sido recogidas en las visitas realizadas en cada una de las zonas donde intervenimos. No es el clásico cuadro de como los integrantes de DIACONÍA definen sus valores, sino de cómo somos calificados por las diferentes personas, hombres y mujeres, que estuvieron presentes en nuestros proyectos durante los últimos años. a) Principios Amor al prójimo, el servicio cristiano de DIACONÍA se fundamenta en este amor; es el motor que impulsa nuestro trabajo de apoyo al desarrollo de las personas que no tienen oportunidades para lograr, por sus propios medios, una vida digna. El apoyo se brinda sin condiciones, sin pedir nada a cambio. El amor tiene un origen divino, porque Dios nos amó primero. No hay cristianismo sin amor. Fe, creer en Dios, confiar en su palabra y ser fiel a su voluntad, en el quehacer institucional y personal. b) Valores Sabiduría, ser facilitadores y facilitadoras de la gestión compartida del conocimiento, para contribuir a la construcción de una sociedad justa. Solidaridad, asumir los problemas del prójimo como propios actuar tomando en cuenta sus aspiraciones. Supone actitudes de desprendimiento, humildad, servicio, voluntad, compromiso y sensibilidad para con los demás. Esperanza, sembrar la confianza de un futuro mejor, con mayor justicia y protección para los más necesitados.

Memoria ANUAL 2021

5


ENFOQUES INSTITUCIONALES DE DESARROLLO

DIACONÍA suscribe una serie de postulados que tienen que ver con la particular forma de ver y apreciar el desarrollo de las personas, los pueblos y las naciones. Estos enfoques dan sustento y deben iluminar la adopción y desarrollo de marcos conceptuales más específicos, que orienten y ofrezcan los argumentos teóricos y técnicos de nuestras propuestas de intervención en las comunidades y espacios locales en donde llevamos nuestra misión ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Parte del principio del respeto a la dignidad humana, en consecuencia, reconoce que el ser humano tiene facultades o derechos inherentes a su naturaleza, que son esenciales para su subsistencia, desarrollo pleno y una vida digna. Asimismo, en correspondencia con cada uno de sus derechos, el ser humano también tiene deberes o responsabilidades que debe cumplir. El ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes, son la base para la construcción de una sociedad más justa y democrática ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE Parte del principio del equilibrio entre los factores ambiental, social y económico. Su preocupación central es lograr "satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Cuando no hay equilibrio el desarrollo puede generar graves consecuencias como: -

Crecimiento económico con depredación ambiental

-

Crecimiento económico con exclusión social

-

Inclusión social con depredación ambiental.

-

Inclusión social con precariedad económica

-

Preservación ambiental con precariedad económica.

-

Preservación ambiental con exclusión social.

ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD La interculturalidad es el diálogo entre culturas diferentes. No es simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio comprensivo y respetuoso que se establece en términos equitativos, de respeto mutuo a las características y expresiones de las culturas representadas. La interculturalidad debe ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientado a generar, construir y propiciar con mutuo respeto y el desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, reconociendo sus diferencias culturales y sociales La interculturalidad está relacionada con la diversidad cultural, que caracteriza a los países del mundo de hoy y particularmente a los de América Latina. La diversidad es la que configura los pueblos del Perú; no solo se habla diferentes lenguas, sino que hay diferencias en los modos de vida, costumbres, en la forma de concebir el mundo, la naturaleza, los valores y los conocimientos. El derecho a La diversidad es uno de Los principios fundamentales de la equidad

6

Memoria ANUAL 2021


Impulsar su reconocimiento pasa por superar la invisibilidad de la diversidad étnica, cultural, lingüística y de género, entre otras; entendiendo que la invisibilidad es, históricamente, uno de los medios más efectivos para fomentar y legitimar desigualdades, privilegios y opresión entre las culturas, géneros y al interior de ellas Entendida como una relación basada en el respeto mutuo entre personas o grupos que tienen identidades y tradiciones culturales distintas. Dicho respeto tiene su origen en el reconocimiento de la diversidad cultural; la necesaria convivencia pacífica entre las culturas con base en el respeto a la dignidad humana y elcriterio de que ninguna cultura está por encima de las otras. La interculturalidad, no anula nuestra relación con Dios, basada en el criterio de que Dios es amor y este amor se manifiesta en el amor al prójimo, por encima de cualquier diferencia cultural ENFOQUE DE GÉNERO Género se refiere a características que identifican a hombres y mujeres expresadas en roles, comportamientos, maneras de pensar y formas de percibirse, las cuales son social y culturalmente construidas tomando como punto de partida la diferencia biológica. La equidad de género es el camino de la igualdad entre los géneros. Alude a la igualdad de oportunidades que deben tener mujeres y hombres en todos los procesos de desarrollo personal, social, económico, político y cultural; es decir, iguales derechos para hombres y mujeres en el acceso a la educación, trabajo, remuneración, salud, recreación, capacitación, tecnología, etc. DIACONÍA ha establecido su política de equidad de género que se implementa en la gestión institucional (contratación de personal con proporción de género, igualdad salarial, etc.) así como en la ejecución de los proyectos con metodologías específicas de participación y capacitación ENFOQUE DE DEMOCRACIA La democracia es una forma de organización de grupos de personas cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general. En sentido estricto, la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales Para DIACONÍA la democracia va más allá de un régimen político o de gobierno que implica la designación de poder, ya sea al gobierno de turno o al pueblo. Se plantea la democracia como una forma de vida que busca justicia, igualdad y libertad desde el punto de vista de derechos humanos, que deben ser accesibles a todos por igual. Se propone promover una democracia participativa que conduzca al buen gobierno, fundamentalmente a nivel local y regional. Por lo tanto, se considera prioritaria la participación ciudadana en los asuntos de gestión pública, a fin de garantizar los derechos a los servicios básicos y al buen gobierno

Fotografía 2. Socios y socias de DIACONÍA

Memoria ANUAL 2021

7


NUESTRO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Loreto

Ancash

Huánuco

Lima Cusco

REGIÓN

PROVINCIA

DISTRITOS

Lima

Breña

Callao

Callao

Pachitea

Umari

Huamalíes

Chavín de Pariarca Jacas Grande

Aija

La Merced

Huarmey

Aija

Loreto

Loreto Nauta

Urarinas

Cusco

La Convención

Megantoni

Lima

Huánuco

Ancash

8

Memoria ANUAL 2021


Proyectos de desarrollo

Fotografía 3. Promotoras de salud y promotores agropecuarios capacitados en taller centralizado en Tucunaré

Memoria ANUAL 2021

9


PROGRAMA COMÚN DE PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL PARA UN MUNDO MÁS JUSTO - PROGRAMA SIA

E

l programa SIA se ejecutó con la participación de 250 familias de 27 caseríos: Chachaspata, Cruz Punta, Tambillo, Eucaliptopampa, Chagllapampa, Hoyada, San Juan, Huayopata, Pavina, Montehuasi, Ushumayo, Cangra, Huanin, Mantacocha, Raco-carancho, Cucho, Challhuayog, Huancaturpa, Pinkiray, Willca, Huiyan, Panaococha, La Punta, Cachigaga, Tungra y Goyllarpunta del distrito de Umari, provincia de Pachitea, en la región Huánuco. La intervención fue financiada por Islas de Paz de Bélgica por un período de 4 años (febrero de 2017 a febrero de 2021), y estuvo articulada a las organizaciones socias IDMA e IDEL. Fotografía 4. Promotores y promotoras agroecológicos del Programa SIA Se implementaron dos componentes: el primero enfocado a promover la consolidación de las chacras integrales agroecológicas¹ trabajando sistemas productivos (agrícola, pecuario y forestal) y el segundo, relacionado a la mejora de las viviendas, a través de la implementación de cocinas mejoradas y el ordenamiento de los espacios internos, a fin de asegurar las condiciones adecuadas de habitabilidad de las familias.

LOGROS • La adopción de las nuevas técnicas de producción sostenible de las familias fue escalonada porque los agricultores/as venían de una producción convencional, por lo que rompieron paradigmas para desarrollar una producción agroecológica; es así, que al cuarto año de intervención del proyecto, se logró que 125 productores y 105 productoras implementaran en sus chacras las técnicas de una producción agroecológica, considerando la preparación e incorporación de abonos orgánicos, control etológico, barreras vivas, barreras muertas, zanjas de infiltración, curvas a nivel, incorporación de la biomasa de cultivos, el mulch, uso de biofertilizantes, (caldo sulfocálcico, pasta de bordalés, MM), preparación de biocidas, plantas repelentes, hospederos y variedades de especies de semillas locales para su preservación y conservación, así como flores y plantas aromáticas. Asimismo, los agricultores/as recibieron el soporte técnico y solidario de 25 promotores agroecológicos (7 mujeres y 18 hombres), formados con los principios agroecológicos, quienes brindaron un acompañamiento constante con conocimientos, experiencias e innovaciones en los intercambios locales que se desarrollaron entre los caseríos. • La gestión sostenible de las chacras integrales por parte de los 230 agricultores/as se realizó con base en la zonificación territorial de sus parcelas, lo cual les permitió contar con la identificación de las zonas de riesgo e inventariar los recursos naturales (suelo, agua, bosque), respetando la vocación productiva de sus parcelas. ¹ Las chacras agroecológicas campesinas se caracterizan por utilizar la materia orgánica para la reposición de los nutrientes y el mantenimiento de la fertilidad del suelo.

10

Memoria ANUAL 2021


Luego, iniciaron la etapa de planificación de mejoras, en la cual el agricultor/a es responsable de establecer su sistema productivo agroecológico, considerando el cultivo principal, los cultivos asociados que optimizan la conservación de los suelos, la instalación de infraestructura de riego, entre otros. Las herramientas de gestión que utilizaron fueron las siguientes: plan de actividades, diseño predial (proyección a futuro), mapa parlante, mapa de zonificación y gráfico “radar” (metodología sencilla y práctica que se usa para evaluar los avances). En síntesis, las familias han reducido la dependencia de insumos externos, por lo que producen alimentos sanos libre de agrotóxicos, bajo el nuevo enfoque de producción sostenible y amigable con el medioambiente.

Fotografía 5. Productor agroecológico Gabriel Lino comercializa sus productos en la feria local de Umari.

• El reconocimiento con la certificación del SGP-Sistema de Garantía Participativa a 86 agricultores/as (53 hombres y 33 mujeres), que cumplieron satisfactoriamente con un sistema de producción agroecológica en sus chacras integrales, ha permitido ofrecer a los mercados ecológicos o consumidores productos saludables. Para ello, se organizaron en núcleos locales y pasaron por una evaluación, donde se constata el proceso de producción que viene realizando cada agricultor/a, teniendo en cuenta el uso de diversos abonos orgánicos. • La promoción de las viviendas saludables, como una necesidad y un derecho que permite a las familias vivir dignamente y en buenas condiciones de habitabilidad, generó que 250 familias reordenarán sus viviendas instalando cocinas mejoradas, alacenas, refrigeradoras ecológicas, lavaderos, rincones de aseo, áreas de estudio y la división de sus dormitorios (todos componentes esenciales de una vivienda mejorada). Estos avances se dieron gracias a la decisión de cada una de las familias que superaron, en algunos casos, más de lo previsto en el “plan de mejora familiar” que se trabajó con la finalidad de generar capacidades y compromisos para la adopción de una serie de prácticas saludables (hábitos de higiene, acceso a agua segura y lavado de manos) en los miembros de la familia.

LECCIONES APRENDIDAS • El proceso de los sistemas agroecológicos ha abordado las desigualdades de género, a través de un trabajo articulado de los integrantes de las unidades familiares, el diálogo, el desarrollo de las habilidades blandas y la autoestima, los valores, el trato horizontal y el cumplimiento de roles y funciones de cada integrante del núcleo familiar. • El rol principal en todo este proceso de cambio ha sido el núcleo familiar, donde aprendieron a gestionar las herramientas de planificación productiva, familiar, económica, así como la evaluación de sus

Fotografía 6. Producción de hortalizas en chacra agroecológica

Memoria ANUAL 2021

11


avances con el propósito de mejorar su calidad de vida, autoestima y relaciones interfamiliares. • Las mujeres contribuyen en el proceso de reconversión agroecológica -papel importante alejado de la subordinación y del machismo-. Muchas de las actividades que realizan se centran en la participación activa en la producción agroecológica y la determinación de los productos a sembrar en las siguientes campañas agrícolas; asimismo, son ellas quienes participan directamente en la comercialización de sus productos en ferias sabatinas e itinerantes. • Las mujeres agricultoras cumplen un rol Fotografía 7. Productora agroecológica Victoria Ubaldo esencial en el desarrollo de la agricultura y muestra su cocina mejorada. son las principales responsables de garantizar la seguridad alimentaria del hogar, la salud y la continuidad de la organización familiar, así como de la toma de decisiones y la participación con opiniones en las actividades de formación de capacidades. • El trabajo articulado con la Micro Red de Salud de Umari y las técnicas de salud en los caseríos han permitido fortalecer el consumo de alimentos saludables, debido a la disponibilidad de cultivos en sus huertos familiares, creando un hábito nutricional y de salubridad, en especial, el lavado de manos, práctica de suma importancia durante la emergencia sanitaria debido al COVID-19. •

El empoderamiento y el mensaje de los facilitadores de nuestra institución hacia las familias ha permitido crear fidelidad, convivencia e integración familiar, solidaridad y asistencia técnica personalizada, con un trato horizontal durante todo el proceso de implementación del sistema agroecológico durante estos años de intervención.

• Se ha realizado el trabajo articulado con las ONG: Instituto de Desarrollo de Medio Ambiente, Instituto de Desarrollo Local e Islas de Paz, la Municipalidad de Umari y la Micro Red de Salud en trabajos de complementariedad, para fortalecer actividades de incidencia política, articulación al mercado, familias y viviendas saludables con el enfoque agroecológico con una mirada holística. •

Fotografía 8. Productor muestra el avance en su chacra agroecológica con la herramienta “radar”.

12

El uso de sociodramas con las familias adultas ha promovido la fluidez de ideas, la participación activa de los integrantes y la mayor soltura e intercambio de opiniones entre jóvenes, adultos y niños, lo que ha creado un ambiente de familiaridad entre los participantes.

Memoria ANUAL 2021


TESTIMONIO Mi nombre es Hilario Santos Miraval, durante el 2017 al 2021 me desempeñé como responsable del programa SIA. El proyecto fue una propuesta integral, es decir se consideró los ejes del componente social, económico productivo y medio ambiental. Se ejecutó con un equipo de facilitadores comprometidos, obteniendo buenos resultados en 27 caseríos del distrito de Umari con familias que venían de un proceso de reconversión productiva a un sistema de producción más amigable con el medio ambiente (diversificación de cultivos, no al uso de agrotóxicos, uso de recursos disponibles por las familias y elaboración de productos alternativos en control fitosanitario e insumos de nutrición a los suelos y el empleo de la biomasa que producen los componentes del sistema agroecológico. Los cambios al finalizar el proyecto se visualizan con la adopción de las prácticas agroecológicas desarrolladas, familias que vienen articulando sus productos a mercados locales, puntos verdes, ferias itinerantes, bajo la certificación del Sistema de Garantía Par ticipativa-SGP, garantizando su seguridad alimentaria y el bienestar de la calidad de vida de sus integrantes. En la parte social, las familias emplean Fotografía 9. Ing. Hilario Santos Miraval muestra la producción herramientas de gestión, planificación de palto en una chacra agroecológica. ordenamiento territorial de sus chacras integrales, vivienda y el monitoreo a través del “radar” de sus diferentes actividades. La participación activa de hombres y mujeres ha permitido la buena convivencia, el bienestar familiar y un ordenamiento de habitabilidad dentro de sus viviendas. En la parte ambiental las campañas de recojo de envases de agroquímicos durante tres años consecutivos permitió crear conciencia en los pobladores y estudiantes, la participación activa de los involucrados y el testimonio de los mismos en comer alimentos saludables y diversificados permitió participar en eventos a nivel de la provincia, quedando ganador el distrito de Umari, como distrito de comunidad saludable, lo cual hizo que muchas familias de Umari por propia iniciativa construyan sus propios reservorios para su riego tecnificado y así diversificar su producción. En lo productivo económico, los espacios de intercambio de conocimientos y revaloración de conocimientos ancestrales han permitido un trato horizontal con las familias, lo cual ha fortalecido la asistencia técnica personalizada y muchas familias escalaron en sus actividades por propia iniciativa, debido al valor de los conocimientos que los dejaron sus antepasados. Finalmente, resaltar que con la implementación del programa SIA, se ha consolidado la actividad productiva comercial, social, ambiental, organizacional, y territorial, y la participación activa de hombres y mujeres bajo un modelo de agricultura familiar, permitiéndonos visualizar nuevos retos e implementar estas experiencias validadas en una forma más integral y holística bajo el enfoque Agroecológico.

Memoria ANUAL 2021

13


C-17-25 PRODUCTIVO SOSTENIBLE DURAZNO - HUÁNUCO

E

l proyecto se ejecutó durante 2 años (agosto de 2019 a julio de 2021), con la participación de 173 productores/as de durazno de once localidades: San Juan de Pampa, San Sebastián de Micarín, Chavín de Pariarca, Quipran, Mesapata, Andas, Mishquej, Vista Alegre, Nueva Granada, Cascanga y Quivilla, de los distritos de Chavín de Pariarca y Jacas Grande de la provincia de Huamalíes en la región Huánuco. La intervención fue financiada por el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo– FONDOEMPLEO, y los aportes de los municipios distritales de Chavín de Pariarca y Jacas Grande. El proyecto tuvo como finalidad contribuir a la Fotografía 10. Productor de durazno prepara mejora de la calidad de vida de las familias su producto para el mercado. productoras de durazno de los distritos de Chavín de Pariarca y Jacas Grande y, como propósito, el incremento sostenible de los ingresos netos y la generación de empleo de manera sostenible de los productores/as de durazno. Para el logro del fin y del propósito se plantearon tres componentes: comercialización, gestión organizacional y producción. LOGROS • Durante las dos campañas agrícolas del cultivo de durazno los 173 productores/as comercializaron 694 toneladas (117 en la primera campaña y 577 toneladas en la segunda campaña) a mercados identificados, para lo cual se cumplieron con las especificaciones técnicas requeridas: frutos cosechados de manera oportuna (con madurez fisiológica, y comercial “pintones”), frutos seleccionados, separando los sanos (libre de manchas) de los dañados o deformes ocasionado por plagas y los resistentes a la manipulación y al transporte; frutos clasificados por calibres (1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, cero, doble cero, triple cero) y presentación de los frutos en cajas de cartón de 10 kilos. Asimismo, se uniformizaron los precios de acuerdo a los calibres, permitiéndole a los productores/as negociar con los compradores los precios según la categoría del fruto; es decir, a mayor calibre mejores precios. • En cada una de las unidades productivas de los 173 productores/as, se instaló y acondicionó un ambiente/espacio denominado “centro de mejora” con la finalidad de estandarizar (uniformizar) los frutos del durazno durante la cosecha, selección, clasificación, empacado, pesado y etiquetado. El ambiente cuenta con una mesa clasificadora, jabas y canastas cosecheras, balanza eléctrica, cajas de cartón (para empaque) y una tina para el tratamiento de frutos. Estos bienes facilitaron la obtención de productos de calidad. Del mismo modo, los productores/as manejan herramientas de gestión empresarial, que permiten realizar una adecuada planificación y administración de las unidades productivas, ordenadas en un cuaderno de campo que incluye lo siguiente: el plan anual de producción, el registro de compra de insumos, el registro del volumen de comercialización y el registro de costos de producción.

14

Memoria ANUAL 2021


Se realizó la actualización del padrón de socios y la elección de los nuevos miembros de la junta directiva de la Asociación de Productores Agroecológicos de la Cuenca Alta del río Marañón-APACARMA, los mismos que fueron inscritos en la SUNARP para continuar con las diversas gestiones a favor de los productores/as de los distritos de Chavín de Pariarca y Jacas Grande; por ejemplo, elaborar una propuesta a AGROIDEAS y obtener un financiamiento para continuar mejorando la competitividad de la cadena de valor del durazno. Asimismo, se ha creado e inscrito una marca colectiva ante INDECOPI para APACARMA con el eslogan “Productos agroecológicos del Alto Fotografía 11. Productor realiza la cosecha de durazno en su parcela. Marañón” con la finalidad de promocionar la producción de productos saludables, que cuidan y protegen el medioambiente. Posteriormente, APACARMA suscribió contratos comerciales con compradores locales, regionales y a nivel nacional (Mercado de frutas de Huánuco, Mercado Mayorista de frutas de Lima, Mercado online go fresch, Importaciones y exportaciones Felles EIRL y bodegas locales) para abastecer durazno durante todo el año. • A nivel de indicadores, se obtuvieron los siguientes resultados: a) los rendimientos del cultivo de durazno se incrementaron de 7.5 Tm/ha a 9.5 Tm/ha en promedio, b) los ingresos netos mensuales se incrementaron de S/ 346.57 soles a 673 soles, c) se utilizaron 17 927 jornales para cumplir con las labores culturales en 73 hectáreas de durazno por campaña agrícola, generando 31 empleos permanentes, d) 173 productores/as de durazno implementaron mejoras en sus unidades productivas en comercialización, gestión empresarial de sus parcelas de durazno y manejo técnico del cultivo, y e) 80 módulos de sistemas de riego por goteo instalados cuentan con un reservorio familiar de 3 x 4 x 2m, cubierto con geomembrana de 0.5 mm, una caja de llaves, manguera portagoteros y goteros para regar aprox. 200 plantas de durazno. Finalmente, en la intervención se lograron dos resultados no previstos: la instalación de un puesto de frutas a nombre de la asociación APACARMA en el mercado de frutas de Huánuco y la gestión de la adquisición de 15 módulos de sistemas de riego por goteo con el aporte de la Municipalidad Distrital de Chavín de Pariarca. Estos módulos son adicionales a los 80 instalados en el proyecto. LECCIONES APRENDIDAS • Las plantaciones de durazno se encuentran ubicadas en tres zonas ecológicas bien marcadas: zona alta, media y baja. Esta ubicación geográfica permite que la luz solar ilumine directamente los arbustos por más horas, lo que favorece que los frutos formen chapas “rojizas” (característica de la variedad huayco); a su vez, existen fuentes de agua y reservorios que, con una distribución eficiente, regarían todas las plantaciones para obtener mayores rendimientos y volúmenes de durazno para la comercialización en cualquier época del año. Por ello, consideramos que la Gerencia de Desarrollo Económico de los gobiernos locales deberían continuar impulsando la consolidación de la cadena de valor del durazno de la margen derecha del Alto Marañón.

Fotografía 12. Productora clasifica los duraznos según calibre.

Memoria ANUAL 2021

15


• El durazno es un fruto que tiene múltiples beneficios para la salud, tiene un alto contenido de minerales como el potasio, que regula la tensión arterial; fósforo, esencial para el sistema nervioso y el cerebro; magnesio, que contribuye a prevenir los estados de cansancio, ansiedad y estrés; también, facilita una buena digestión, cuida la piel y fortalece el sistema inmunológico. Por consiguiente, las autoridades locales deben plantear diversas estrategias para promover el consumo del durazno. • Las capacidades desarrolladas por los productores de durazno: manejo técnico del fruto, sistemas de riego por goteo, manejo pos cosecha, articulación comercial y uso de herramientas de gestión empresarial y organizacional deberían de transferirse a los jóvenes, porque este producto es una fuente generadora de ingresos y empleo para las familias en el campo -cada vez, más productores de la zona del proyecto han iniciado la instalación de plantaciones en sus parcelas-. También, se ha observado la presencia de inversionistas que quieren iniciar la producción de durazno, por lo que están en la búsqueda de parcelas. En síntesis, la economía familiar campesina continúa siendo la principal fuente de ingresos en el campo. • El durazno tiene una alta demanda en el mercado local, regional y nacional, por lo que es necesario que se siga trabajando en el fortalecimiento de las capacidades productivas de los productores con el fin de obtener frutos de mayor calibre (1ra., 2da. y 3ra.) y garantizar mejores precios. Un dato que se tiene es que los frutos de mayor calibre deben destinarse al mercado de frutas de Lima, donde existe una gran demanda no satisfecha.

TESTIMONIO Soy Delina Concha Rumaldo, tengo 40 años, casada con 2 hijos de 22 y 3 años, natural del barrio de Mitubamba del distrito de Chavin de Pariarca, logré estudiar hasta el tercer grado de secundaria, me considero ama de casa y agricultora siembro desde muy joven papa, maíz, trigo haba, olluco y oca, pero desde el 2009 comencé a producir frutal (durazno) ingresando a la asociación APACARMA, el 2010 instale en campo definitivo los plantones del vivero, el 2019 ingrese al proyecto durazno y actualmente tengo instalado 250 plantas conducidas con los sistemas de riego por goteo, he construido mi reservorio con capacidad de 12 metros cúbicos para almacenamiento de agua el cual demora en llenar 3 horas, esta cantidad de agua utilizo para el riego cada dos días, tan solo abriendo las llaves por 3 horas y es más que suficiente para las 250 plantas. Este sistema de riego es muy importante y me facilita el tiempo, me siento satisfecho porque bastante me ayuda y me da tiempo para hacer otras labores en la chacra. Antes todo el día estaba jalando agua y me cansaba. El 2020 me consideraron como Fotografía 13. Productora Delina en su parcela de durazno promotora porque me gusta aprender y compartir con mis socias, tengo mis libros, manuales y folletos que nos entrega el proyecto, cuando me olvido de algo reviso y así estoy al pendiente de mi parcela. En cuanto a la venta he comercializado en mercado local y a Huánuco. Para esta campaña 2021-2022 voy a tener buena producción y hemos acordado con APACARMA vender organizados a un buen precio.

16

Memoria ANUAL 2021


FORTALECIMIENTO A FAMILIAS DE AGRICULTORES AGROECOLÓGICOS EN LA MARGEN DERECHA DEL RÍO MARAÑÓN - FORFAGRO

E

l p r o y e c t o F O R FA G R O s e v i e n e ejecutando con la participación de 209 socios/as (143 hombres y 66 mujeres) de la Asociación de Productores de la Cuenca Alta del río Marañón-APACARMA, en las localidades de Andas, San Juan de Pampas, Cascanga, Chavín de Pariarca, Mishquej, Nueva Granada, Quiprán, San Martin, San Sebastián de Micarin y Vista Alegre; distritos de Chavín de Pariarca y Jacas Grande de la provincia de Huamalíes, región Huánuco. La intervención tiene el financiamiento de Pan para el Mundo Servicio Protestante para el Desarrollo de Alemania, para el periodo julio de 2019 a setiembre de 2022. Fotografía 14. Familia productora de quinua realiza la trilla en su parcela.

La finalidad del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores en las cabeceras del río Marañón, para lo cual se plantearon lograr tres componentes: el primero, que los socios/as de APACARMA apliquen con éxito prácticas mejoradas en sus parcelas a pequeña escala; el segundo, que APACARMA comercialice con éxito los productos agrícolas de quinua y aguaymanto con certificación orgánica, y el tercero, que las mujeres socias de APACARMA incrementen su seguridad económica con emprendimientos productivos. LOGROS • Se construyeron, en faenas comunales, nueve reservorios para almacenar agua debido a la escasez del recurso hídrico; posteriormente, 172 socios/as (138 socios y 34 socias) instalaron en sus parcelas sistemas de riego tecnificado, ya sea por aspersión o goteo para regar 65 hectáreas de quinua y 9 hectáreas de aguaymanto. La finalidad de estos sistemas es el aprovechamiento eficiente del agua para riego, a partir del uso adecuado de la tecnología. Asimismo, se realizó la formalización de los comités de riego ante la Administradora Local del Agua del Alto Marañón con el fin de canalizar de manera organizada la participación de los usuarios de los comités de riego en las diferentes acciones impulsadas por las instituciones cuya función es la de asegurar la conservación y protección de las fuentes de agua, a través de una gestión multisectorial de los recursos hídricos. • Para la producción de los cultivos de quinua y aguaymanto, socios/as de APACARMA vienen implementado prácticas adaptativas como la rotación de cultivo, siembra contra la pendiente, agroforestería, labranza cero, incorporación de abonos orgánicos y riego tecnificado. En ese marco, en la campaña agrícola 2020-2021, 146 socios/as (102 hombres y 44 mujeres) instalaron 69.25 hectáreas de quinua. Los agricultores/as reconocen la importancia de ofrecer al mercado productos de calidad, por lo que realizan las actividades de siembra, deshierbo, aporque, control de plagas y enfermedades, nutrición y cosecha, tratando de garantizar los estándares de calidad que el mercado exige, como resultado, se incrementó el rendimiento de 1535 kg/ha a 1809 kg/ha en promedio. Con relación al aguaymanto, 31 socios/as (19 hombres y 12 mujeres) trasladaron de los viveros a campo definitivo los plantones del fruto considerando una densidad de 2500 plantas/ha, a un distanciamiento de 2 m x 2 m, lo cual favorece las labores culturales de deshierbo, semiaporque o preparación

Memoria ANUAL 2021

17


de camellones, podas, abonamiento, sistema de tutorado en “T” y riego. Estas actividades fueron realizadas adecuadamente en 9 hectáreas, lo que logró incrementar los rendimientos de aguaymanto de 4804 kg/ha a 6055 kg/ha en promedio. • La comercialización de quinua y aguaymanto está a cargo de APACARMA, por lo que se suscribieron contratos con dos empresas potenciales, uno para quinua con la empresa Agro Export J&J SAC y otro para aguaymanto con la Cooperativa Agraria Fotografía 15. Emprendedoras comercializan panes de Agropia Ltda. Durante la campaña 2020quinua en la feria local. 2021, se comercializaron 114 Tm de quinua y 23 Tm de aguaymanto. En este punto, es importante señalar que el flujo que se viene realizando para organizar la oferta de la quinua es el siguiente: Primer paso: Productores/as realizan la cosecha y poscosecha considerando los estándares de calidad (pureza varietal, tamaño y color del grano) y cantidad (30 % de la cosecha está destinada al consumo y semilla). Segundo paso: Promotores/as de cada comité controlan la calidad, registran en la guía de recepción y consignan un código de identificación del producto que ingresa al punto de acopio. Tercer paso: Miembros de la junta directiva de APACARMA (presidente y tesorero) recepcionan el producto en el almacén central, verifican la información que se encuentra en la guía de recepción y dan la conformidad del producto. Cuarto paso: Directivos inician negociaciones con posibles compradores y buscan un precio justo a favor de los socios/as de la asociación. En ese sentido, representantes de las empresas OLAM GLOBAL AGRI PERU S.A.C., interesados en comprar quinua orgánica, realizaron la capacitación a socios/as y directivos de APACARMA sobre compras y ventas digitales. Esta nueva forma de comercialización se realiza a través de una aplicación creada por la empresa, la cual puede ser descargada en los celulares, desde donde se puede realizar la transacción de compra y venta. La tecnología digital va teniendo una buena aceptación por los directivos, quienes están considerando comercializar grandes volúmenes de quinua, con solo hacer un “click” en sus celulares. Las iniciativas de negocios rurales de productos transformados en la zona del proyecto son muy limitadas; sin embargo, 47 mujeres socias de APACARMA han iniciado la venta de productos a base de quinua, aguaymanto, trigo y maíz, las mismas que son ofertadas en sus localidades y ferias locales. Los productos que presentan son los siguientes: queques, galletas y panes de quinua, harina y hojuelas de quinua y deshidratado de aguaymanto (pasas). Por ello, para que los emprendimientos tengan éxito, se vienen realizando mejoras y acondicionamiento de los espacios que requieren para la preparación de los productos.

Fotografía 16. Socios y socias de APACARMA muestran la quinua acopiada en el almacén central.

18 8

Memoria ANUAL 2021


LECCIONES APRENDIDAS • El resultado de la producción orgánica hace que los productos obtenidos en el ámbito de intervención del proyecto cuenten con características organolépticas diferentes a otras localidades tales como color, sabor, apariencia, aroma y durabilidad. Este “valor agregado” de producción limpia y amigable con el medioambiente viene generando la preferencia de los consumidores por adquirir quinua, aguaymanto y otros productos de la cuenca alta del río Marañón; lo cual, es una gran ventaja para posicionar los productos que ofrecen los socios/as de APACARMA en los mercados identificados a nivel local, regional y nacional. • La formalización de los comités de riego ante la autoridad del agua (ALA) es para canalizar en forma organizada la participación de los usuarios del agua en la gestión multisectorial de los recursos hídricos, por lo que es necesario fomentar y continuar con el acompañamiento y asesoramiento en la organización de los comités de riego que se encuentran en la zona de intervención del proyecto. Del mismo modo, es importante que los usuarios promuevan en sus localidades la cultura del agua (valores, actitudes, costumbres y hábitos) con la finalidad de crear una conciencia responsable en la población para el uso eficiente del agua en la margen derecha del río Marañón. •

Fotografía 17. Mujeres productoras elaboran abonos orgánicos.

El fortalecimiento y desarrollo de competencias en el grupo de mujeres emprendedoras, que vienen impulsando la comercialización de productos transformados a base de quinua, aguaymanto y otros productos, es sumamente prioritario, por lo que se debe continuar con las capacitaciones, asesorías grupales, intercambio de experiencias y acompañamiento técnico, con la finalidad de que obtengan productos de calidad, solo así lograremos que los emprendimientos de negocios rurales conducidos por mujeres generen ingresos que les permitan tener una independencia económica.

• Las mujeres socias de APACARMA, al momento de realizar los trabajos pesados, como cargar las mangueras y realizar excavaciones para las instalaciones de los sistemas de riego, demostraron del temple del cual están hechas, porque trabajaron de igual a igual con los hombres. Asimismo, promovieron, programaron y controlaron la participación de los socios en las jornadas de trabajo (faenas). Por ello, la Asociación debe de continuar dándole mayor protagonismo a las mujeres socias porque son una pieza fundamental en la toma de decisiones de la organización. • Los directivos de APACARMA vienen asumiendo mayores responsabilidades y funciones, con la finalidad de posicionar a la organización a nivel local y regional, al igual que los promotores/as de cada uno de los comités, que vienen cumpliendo un rol muy importante para organizar la oferta de los productos que demanda el mercado. Esta estructura organizacional deberá de seguir fortaleciéndose con el manejo adecuado y sencillo de algunas herramientas de gestión organizacional y comercial, lo que les permitirá obtener mayores ventajas competitivas al momento de ofrecer sus productos a los mercados potenciales con relación a calidad, cantidad y periodicidad.

Memoria ANUAL 2021

19


Fotografía 18. Productor Marcos realiza labores agronómicas en su parcela de quinua

TESTIMONIO Mi nombre es Marcos Vela Rosales, tengo 50 años, casado con 4 hijos, natural del barrio Quiprán del distrito de Chavín de Pariarca - Huamalíes, estudié hasta concluir con el nivel primario, tuve la oportunidad de ser parte del ejército peruano y servir a la patria en Huánuco. Posterior a culminar mi servicio, retorne a mi distrito para poder dedicarme a la agricultura y a mi familia, el 2016 ingresé a la asociación APACARMA con la finalidad de mejorar la producción de los cultivos de quinua, aguaymanto y durazno, el 2019 tuve la oportunidad de ser considerado como promotor agroecológico de mi comité en la asociación APACARMA, la finalidad de la asociación es de organizar a todos los socios para producir productos de buena calidad y vender organizadamente, además de tener beneficios en equipos y materiales para la producción de los cultivos, Ya son 5 años que estoy produciendo quinua orgánica y puedo decir que ya conozco su manejo y cada año voy incrementado el rendimiento en mis parcelas, esta última campaña 2021 he aportado para la venta organizada con APACARMA, 2.1 toneladas al precio de S/. 4.20 soles. La quinua a diferencia de los otros productos nos da ganancia para nuestros gastos en la casa, así también para educar a mis hijos. Ahora me siento bien porque produzco sanamente con abonos orgánicos que yo mismo preparo, así no contamino el producto y estoy seguro que no tendré enfermedades como otros agricultores que siembran con químicos, por otro lado, ya tengo mi sistema de riego por aspersión en mi parcela y hago uso cuando la planta lo necesita. Lo que me motiva con este tipo de producción y pertenecer a APACARMA, es que ya contamos con compradores de nuestra quinua cada campaña y estamos seguros de vender todos juntos.

20

Memoria ANUAL 2021


SALUD MATERNO INFANTIL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE LOS INDÍGENAS EN EL RÍO CHAMBIRA, PERÚ

E

l proyecto tiene financiamiento de Freundeskreis Indianerhilfe e V. – FKI de Alemania, para el periodo setiembre de 2020 a junio de 2022, con un grupo meta de 115 familias del pueblo urarina. Se implementa en 12 comunidades: Pijuayal, San Fernando, Santa Carmela, Santa Beatriz, San Pedro, Nuevo Porvenir, Pijuayal-La Hormiga, Camituyo, Nueva Esperanza, 28 de Julio, Santa Cecilia y Nuevo Zapotal, del distrito Urarinas, provincia LoretoNauta, región Loreto. El objetivo que busca el proyecto es mejorar la salud del binomio madre/hijo gracias a una atención sanitaria adecuada durante el embarazo y parto, y un suministro adecuado de alimentos que permitan la ingesta de nutrientes de cultivos tradicionales que se producen en las comunidades. Para el logro de este objetivo, se han planteado dos componentes:

Fotografía 19. Promotoras de salud participan en el 1er. Taller centralizado en Tucunaré.

• El componente de salud que espera beneficiar a las mujeres en edad reproductiva y a niños menores de 5 años de las comunidades indígenas, a través de capacitaciones en salud, controles prenatales, tamizajes de hemoglobina, talla y peso; charlas y aplicación de métodos de planificación familiar y control de crecimiento y desarrollo. A su vez, se formarán a mujeres líderes como parteras/promotoras de nutrición quienes estarán capacitadas para atender problemas menores con las gestantes, niños y personas que lo requieran. • El componente agropecuario que trabajará en la capacitación del manejo y mejor aprovechamiento de cultivos tradicionales como yuca, plátano, maíz y crianza de gallinas, orientada principalmente al autoconsumo y venta de excedentes. Asimismo, se identificará a hombres líderes para ser formados como promotores agropecuarios. LOGROS • En el componente de salud, se viene realizando capacitaciones dirigidas a las mujeres en temas relacionados a la prevención de enfermedades durante el embarazo parto y puerperio, así como el mejoramiento en la ingesta de alimentos nutritivos de gestantes y niños, niñas menores de 5 años. En ese sentido, a la fecha se ha realizado el control prenatal de 26 mujeres y se viene realizando el control de 67 mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. Asimismo, se capacitaron a 162 mujeres en temas de planificación familiar, 99 mujeres en enfermedades de transmisión sexual y 131 mujeres en higiene y lavado de manos; se vienen formando a 21 parteras/promotoras de nutrición, elegidas por sus comunidades, a quienes se les capacitó en los temas de embarazo fisiológico, signos y síntomas de alarma en el embarazo, cuidados del recién nacido, reanimación neonatal y en la importancia de los alimentos que se producen en las comunidades; también se dio sulfato ferroso a 430 niños y niñas, se hizo la desparasitación de 278 familias y el tamizaje de hemoglobina, perímetro braquial, talla y peso a 444 niños y niñas.

Memoria ANUAL 2021

21


• En la formación de parteras/promotoras de nutrición, el proyecto se ha concentrado en desarrollar capacidades de los signos y síntomas durante el embarazo, parto y puerperio, que eviten situaciones de riesgo; sin embargo, se ha notado la necesidad de reforzar constantemente lo impartido, dado que son temas que requieren de un mayor seguimiento. Asimismo, se observó el interés de las promotoras en aprender estos temas, lo que evidencia la autonomía que toman para movilizarse y asistir a las capacitaciones centralizadas que se ejecutaron en la clínica rural “Tucunaré”, sin compañías masculinas. Fotografía 20. Capacitación a promotores agropecuarios en elaboración de compost

En el componente agropecuario, se viene capacitando a los pobladores en diversos temas: manejo de cultivos de yuca, plátano, crianza de aves y manejo de viveros para la producción de plantones con especies amazónicas. En este proceso, se han identificado a 22 promotores con quienes se viene trabajando el mejoramiento de los cultivos de yuca, plátano, maíz y maní en sus comunidades. Se ha implementado una chacra demostrativa en la clínica rural “Tucunaré”, donde se viene cultivando los productos de la zona, así como plantones de especies frutales amazónicos como el zapote Pouteria sapota, caimito Pouteria caimito, taperiba Mauritia flexuosa, guanábana Annona muricata, cacao Theobroma cacao, guayaba Psidium guajaba y pijuayo Bactris gasipaes. Por el interés de los promotores de tres comunidades: Santa Beatriz, San Pedro y San Fernando, se han instalado en campo definitivo plantones de los frutales amazónicos que viene promoviendo el proyecto, los mismos que se encuentran en desarrollo vegetativo. Asimismo, se ha sembrado maíz en seis comunidades: Santa Carmela, 28 de julio, Caimiyuto, Nuevo Zapotal, San Fernando y Santa Beatriz. • Se hizo entrega de módulos de aves criollas (2 gallos y 8 gallinas) a 30 familias beneficiarias que cumplieron la corresponsabilidad de construir un gallinero de 3 x 3 m con materiales de la zona y materiales que dio el proyecto como malla metálica, clavos y mantas de plástico para ser cubiertos de las corrientes de aire. Asimismo, se nota el interés que han mostrado las familias urarina, por lo que vienen capacitándose en los siguientes temas: tamaño del galpón; alimentación a base de insumos locales como yuca, plátano maduro y frutas diversas; pastoreo; agua fresca y limpia todos los días; manejo de la manta plástica y cuidado de los depredadores naturales. De las 30 familias, 8 corresponden a los promotores agropecuarios. • Se realizaron visitas etnográficas a las comunidades indígenas de Santa Cecilia y Santa Carmela. La intención fue analizar, registrar y contrastar las actividades relacionadas a la alimentación (momentos alimenticios, las redes de alimentos y la consecución de los mismos, así como la participación en otros eventos de subsistencia). Esta actividad es ejecutada por la antropóloga del proyecto, quien es hospedada en la casa de uno de los pobladores de cada comunidad. Ella, a través de la observación y entrevistas, viene realizando el registro de los alimentos cosechados, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles consumidos. La finalidad es elaborar un documento que registre los saberes y conocimientos ancestrales en producción de alimentos locales y prácticas de consumo de las familias urarina. LECCIONES APRENDIDAS • Desde el inicio del proyecto, el personal de campo ha desarrollado las intervenciones intentando respetar en todo momento los tiempos y las actividades de los pobladores urarina. De esta forma, actuamos de manera horizontal buscando el respeto recíproco y la confianza para con todos los pobladores. No buscamos forzar los cambios; nuestra posición es ofrecer alternativas, a través del enfoque pedagógico, con el fin de que sean los pobladores quienes autónomamente decidan los cambios y las innovaciones que crean beneficiarán sus vidas. Consideramos que se han establecido lazos de confianza con muchos pobladores de las comunidades intervenidas y que ello ha permitido que las personas se acerquen al personal para despejar dudas, solicitar

22

Memoria ANUAL 2021


información, solicitar plantones y semillas; venciendo la timidez y la vergüenza que en un comienzo manifestaban. No obstante, esto no significa el logro total, el poblador urarina necesita su espacio propio y sus propias necesidades les hacen llegar a las personas que ellos consideran necesarias e importantes. En ese sentido, las intervenciones van a continuar por esa senda tratando, en lo posible, de ir logrando mayores beneficios en provecho del grupo de interés. • En el componente salud, a través de las charlas pedagógicas, también se ha notado un cambio sutil de algunas mujeres urarina hacia los tratamientos sugeridos por el sistema biomédico. En las brigadas ejecutadas, se realizó el seguimiento de gestantes y puérperas mediatas y tardías; se ha observado que muchas mujeres son voluntarias para realizar la planificación con el método de elección y que aumentó el número de mujeres que por problemas asociados al parto acudieron al puesto de salud. • Una característica que influye fuertemente en la realización de las actividades del proyecto es la mínima participación mostrada por las mujeres durante la realización de las charlas; es decir, si bien hay una asistencia considerable de mujeres a las charlas, su participación pública dentro de la sesión es muy exigua. Aunque hay una variación de esta característica comunidad por comunidad, esto se presenta como una constante debido a la marcada diferenciación de espacios y roles entre los géneros, a la desconfianza de las mujeres a personas que no hacen parte de sus interacciones y a la vergüenza (sentimiento altamente valorizado por este grupo humano). Si bien, esta situación dificulta el saber qué tanto y de qué manera las mujeres están recibiendo el conocimiento, también sugiere el reto de buscar estrategias metodológicas para un acercamiento más efectivo. • El movimiento y/o migración de pobladores entre comunidades es un patrón cultural fuertemente marcado. Estos movimientos constantes constituyen una de las principales razones que motivan el cambio en la programación de visitas. Las razones pueden ser varias: fallecimiento de algún familiar cercano, búsqueda de nuevas tierras, problemas internos en la comunidad, cobro de programas sociales y/o búsqueda de cónyuges, entre otros aspectos.

TESTIMONIO Soy Robinson Joguista Macusi, líder de la comunidad de Pijuayal. Me parece muy bien el trabajo que está haciendo Diaconía en mi comunidad y otras comunidades de la cuenca. En mi comunidad sembramos 18 plantones de árboles frutales de especies nativas amazónicas de guanábana, caimito, guayaba, anona y cacao. En los próximos años vamos a tener muchos frutos para el bien de los niños. Es bueno que las personas que integran el proyecto vengan a mi comunidad para hablar sobre la salud de los niños, gestantes, nutrición y de agricultura.

Fotografía 21. Promotor Robinson acompañado del facilitador de Diaconía Manuel Gordon

Memoria ANUAL 2021

23


INTERACTUANDO CON TERRITORIOS VIVOS - ITV

E

l proyecto fue financiado por la Cooperación Belga para el desarrollo, a través de la ONG belga ECLOSIO, desde enero de 2017 a diciembre de 2021. El proyecto se ubica en la cordillera negra, en la cabecera de la cuenca del río Huarmey, en los distritos de La Merced y Aija, provincia de Aija, región Ancash. La población meta del proyecto está integrada por productores y productoras participantes en organizaciones comunitarias como las comunidades campesinas, comités de regantes, juntas administrativas de agua y saneamiento – JAAS, Asociación de productores ecológicos de la provincia de Aija APEA y comités de productores. Fotografía 22. Recuperación de amunas en el sector Chakras, Mallacayán El objetivo del proyecto fue fortalecer a las familias campesinas en el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con el fin de vivir dignamente de la agricultura familiar y de otras actividades vinculadas al desarrollo sostenible de sus territorios, bajo el enfoque de género e intercultural.

LOGROS • El proceso de planificación territorial se desarrolló a través de la elaboración del Plan de Gestión Territorial Comunal de la microcuenca del río Pescado y el caserío de Ullucurán (PGTC), donde la población participante priorizó acciones concretas para la siembra y cosecha de agua, la reforestación en las cabeceras de las microcuencas y la instalación de sistemas de riego tecnificado; a fin de recuperar la recarga hídrica y mejorar la eficiencia en el uso del agua para riego, la productividad de los cultivos y crianzas, y aportar al escalamiento en la transición agroecológica de las familias de La Merced y Aija. • La implementación del plan de gestión territorial comunal se realizó a través de la ejecución de microproyectos, entre los que se encuentran: la forestación de las cabeceras de cuenca con 19 mil plantones de queñuales Polylepis spp., la instalación de 7500 plantones de pino Pinus spp. en la comunidad de Santa Cruz para el aprovechamiento de hongos silvestres y la construcción de secadores solares para deshidratarlos, la instalación de siete sistemas de riego tecnificado con los comités de regantes de Ketayanpampa, Wishlacc, Huantall, CC Santa Cruz-Chúcaro, Ullmacuta, Quihuán e Illahuaín; la recuperación de cinco cochas para almacenar agua de lluvia y dos amunas para la recarga hídrica, el mejoramiento y ampliación de trocha carrozable para facilitar acciones de siembra de agua en Ullucurán y la implementación de 120 sistemas de riego tecnificado familiar. Además, se promovieron prácticas agroecológicas con 156 productores/as, se consolidó 15 emprendimientos en crianza de cuyes y se instalaron 20 cocinas mejoradas. • Para contribuir al escalamiento de la agroecología, se desarrollaron capacitaciones a los productores en construcción de galpones para la crianza de animales menores, manejo, sanidad, nutrición y genética, manejo de cultivos, riego tecnificado por aspersión, cuidado de los suelos, rotación de cultivos, elaboración y uso de abonos orgánicos (biol, bocashi, microorganismo de montaña y compost) y biopreparados para el control fitosanitario (caldo sulfocálcico e insecticida ecológico M5). De la misma forma, se difundió la agroecología

24

Memoria ANUAL 2021


como una alternativa para producir alimentos saludables, reducir el impacto ambiental de los agroquímicos, proteger la salud y obtener mejores ingresos en mercados diferenciados por la venta de sus productos. Al respecto, la población se motivó a cambiar el sistema productivo y más productores y productoras se fueron sumando a la transición agroecológica. • En ese marco, se evaluaron los avances en la transición agroecológica de 80 productores/as, para ello, se elaboró una metodología sencilla y práctica que permitía a los mismos productores/as monitorear sus avances. Como resultado de la evaluación, podemos afirmar que 62 Fotografía 23. Intercambio de saberes en torno a los resultados de la IAP en Ullucurán. productores/as se dedican a la crianza de animales menores (cuyes, conejos, gallinas, etc.), 80 productores/as poseen biohuertos, 60 productores/as preparan sus abonos orgánicos, 20 productores/as han implementado mejoras en sus viviendas, referida a las cocinas mejoradas y 43 productores se certificaron con el Sistema de Garantía Participativa-SGP, ya que vienen avanzando en la transición agroecológica con una metodología sencilla y práctica que permite a los productores/as monitorear su avance. • Se apoyó en la organización de la Ecoferia de Huaraz, con la conformación de un comité impulsor conformado por la Municipalidad Provincial de Huaraz, IDMA, AGRORURAL, la DRA, ECOKALLPA y el grupo empresarial de Huaraz. A nivel local, se realizaron dos ferias de intercambio de semillas, lideradas por la junta directiva de la CC de Tian Ayllu y el apoyo de los municipios de La Merced y Aija, la minera Lincuna y autoridades locales. En este evento, se reconoció con insumos a los productores y productoras sobresalientes en la conservación de diversidad productiva y alimentaria.

LECCIONES APRENDIDAS • La planificación del territorio, como herramienta inicial en los procesos de desarrollo rural, permite plantear de manera integral soluciones a partir de la reflexión prospectiva sobre los problemas en el territorio. Este proceso genera apropiación de las soluciones y permite a la población de manera articulada con sus líderes y lideresas involucrar al gobierno local en la implementación de sus acciones, a través de los instrumentos de gestión municipal. • El reconocimiento del carácter vinculante de los procesos de planificación territorial u ordenamiento territorial tanto a nivel de los procesos formales, donde se promueve el ordenamiento territorial, como a nivel de los gobiernos locales, tiene relevancia para el desarrollo e implementación de los proyectos de inversión, ya que permite mejorar la eficiencia de estas inversiones y responder a necesidades reales y priorizadas por la población local.

Fotografía 24. Mavel Camones lidera la reforestación en el sector Cochacancha – La Merced.

Memoria ANUAL 2021

25


• Las mujeres participan activamente en las acciones agrícolas y de emprendimientos familiares, principalmente, cuando los hombres migran a otros lugares en búsqueda de trabajo; por lo que, son ellas quienes vienen promoviendo e implementando cambios agroecológicos en las familias, y sobre todo valorizan la biodiversidad, ya sea de manera directa o indirecta. • Durante las actividades de campo, se da un continuo proceso de aprendizaje e intercambio de conocimientos, a partir de la interacción de los productores/as con el equipo técnico, así como, con la participación de voluntarios, tesistas y especialistas o técnicos externos. • Las pasantías, talleres e intercambios son herramientas importantes para los productores/as y dirigentes (comités de riego tecnificado, alcaldes y comunidades), pues permiten aprender de acciones realizadas y concreta, además de promover la realización de réplicas en los campos de cultivo y el territorio. • El agua es la prioridad para las poblaciones rurales; la preocupación de los productores/as por la escasez de las lluvias y los periodos de sequía, se deben canalizar hacia acciones concretas de implementación de medidas para la adaptación como acciones de siembra y cosecha de agua (plantaciones forestales, mejoramiento de cochas e implementación de sistemas de riego tecnificado por aspersión) ejecutadas por el proyecto ITV. • En los Andes, principalmente en zonas de producción de papa, el problema más perjudicial que afrontan los productores/as es el daño ocasionado por el gorgojo de los Andes y la rancha. Para buscar soluciones de manera participativa, se realizaron los IAP. Este proceso de aprendizaje conjunto entre el productor y el técnico permite construir conocimientos y obtener resultados favorables o descartar posibles soluciones. Esta herramienta debe ser replicada e incorporada en los proyectos de desarrollo. EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) En el marco del proyecto Interactuando con Territorios Vivos se desarrollaron 9 acciones de Investigación Acción Participativa – IAP, con la finalidad de resolver algunos cuellos de botella o dificultades técnico-productivas que se presentaron en el proceso de transición agroecológica (control de la rancha y el gorgojo de los Andes en cultivo de papa, bajos rendimientos en cultivos, semillas de baja calidad). Estas IAP contaron con la participación de productores/as de los distritos de La Merced y Aija, durante su desarrollo aportaron conocimientos innovadores a través del interaprendizaje colectivo y participativo. También se realizaron intercambios de experiencias locales entre productores/as agroecológicos/as para realizar la evaluación conjunta de los resultados de las IAP instalados en campo in situ: “Evaluación de control del gorgojo de los Andes en cultivo de papa (Solanum tuberosum) ecológico mediante la barrera de plástico al contorno de la chacra en el barrio de Matusalén del C.P. de Ullucuran – La Merced - Aija 2020, productor AE Florentín Polo Albino”. Además, se realizó un evento de feria de intercambio de semillas entre productores/as en el distrito de La Merced y Millmishcu (comunidad de Tian Ayllu) con la participación de los líderes/lideresas e investigadores/as. Para la sustentación de los resultados de las IAP, se emplearon gigantografías, afiches, fotografías, etc., con fines de difusión y réplica.

Fotografía 25. Evaluación de resultados del IAP "control de gorgojo de los andes con cerco de plástico en cultivo de papa, variedades nativas, en el C.P. de Ullucuran con la participación de productores/as agroecológicos

26

Memoria ANUAL 2021


TESTIMONIOS Testimonio 1 Soy Oswaldo Torre García, presidente del comité de regantes Machaycancha, Gracias al apoyo de la ONG que viene trabajando con nosotros. Hemos hecho mantenimientos y refacciones de estas cochas de Utcu, para poder dar avances a nuestro pueblo de Mallacayán. Hemos contribuido todos con nuestro trabajo personal, nuestra mano de obra. Es una mejora muy importante para el futuro de nuestros hijos y un esfuerzo productivo. Es un avance muy importante para mantener nuestras cementeras, nuestros animales, para nuestra vida. Esto lo han hecho nuestros abuelos, yo ya lo he Fotografía 26. Presidente del comité de regantes de conocido y desde que ingresé, hace años, como usuario de Machaycancha, en la faena de recuperación de las riego no lo hemos mantenido. Invoco a los jóvenes de mi cochas en el Sector Utcu pueblo y de los pueblos vecinos a contribuir y pensar en el futuro, unirnos a pensar y a salvar el agua, que a veces, desperdiciamos, y construir cochas que verdaderamente almacenen el agua.

Testimonio 2 Mi nombre es Marcelo Polo Romero del sector El Carmen. Yo me dedico a pequeñas plantaciones de hortalizas agroecológicas. El proyecto es muy beneficioso para el ser humano porque nos enseña a cultivar ecológicamente, siempre nos brinda apoyo para cubrir ciertas necesidades que nos faltan y me siento satisfecho; también, agradezco que me han ayudado a elaborar abonos como el bocashi, caldo sulfocálcico y el biol, me entregaron rollos de manguera y malla para mis cuyes. Estoy agradecido y quisiera que me sigan apoyando. Fotografía 27. Productor Marcelo Polo muestra su biohuerto familiar.

Testimonio 3

Fotografía 28. Productora Olimpia Polo dirige la aplicación de abonos líquidos orgánicos en su parcela.

Mi nombre es Olimpia Nemecia Polo Albino, de la localidad de Ullucurán, La Merced-Aija. Soy una productora agroecológica muy responsable, activa, que me gusta trabajar en equipo de manera organizada en mi comunidad; con la institución de la ONG DIACONÍA vengo trabajando desde el año 2014 en los diversos proyectos que viene ejecutando en la provincia de Aija; manejo mis cultivos (hortalizas, papa, habas, quinua, etc.), me dedico a la crianza de animales menores (cuy, conejo, gallinas), además vengo implementando prácticas agroecológicas como la elaboración de abonos orgánicos (biol, bocashi) empleando insumos locales, diversificación de cultivos (papa, oca, olluco, chocho, habas, quinua) y entre otros, con el apoyo y asesoramiento técnico de los profesionales de campo de la ONG Diaconía.

Memoria ANUAL 2021

27


En mi comité de riego de Ketayanpampa se implementó microproyecto de riego tecnificado por aspersión, actualmente tengo agua suficiente para realizar mis riegos en mis cultivos y puedo realizar mis sembríos durante todo el año, incrementando mis rendimientos. E participado con mis compañeros productores/as en la implementación de IAPs. Me siento muy agradecido de la ONG Diaconía por el apoyo que nos brinda con insumos, materiales, asistencia técnica, capacitaciones, talleres, para poder mejorar la producción agroecológica de nuestros productos, para un consumo sano y saludable.

Testimonio 4 Soy el productor Glicerio Palacios Castillo, de la localidad de Aija. He cumplido todas las recomendaciones de los técnicos de campo para poder lograr mis metas en la agroecología, son muy importantes los proyectos.El uso de abonos orgánicos es muy importante, lo utilizo y aplico a mis cultivos en la chacra; donde como resultado, obtengo buenos rendimientos sanos sin pesticidas. En los talleres que participe, aprendí los conocimientos y aplique en mis parcelas poniendo en práctica las enseñanzas. Al intercambio de semillas entre productores que asistí, es muy buena y debe impulsarse más; yo no tenía mashua negra ahora ya produzco en mi parcela, producto del intercambio que realizamos.

Fotografía 29. Productor Glicerio Palacios realiza selección positiva de semilla de papa.

Como promotor agroecológico de la ruta he conducido mis hortalizas, abonos orgánicos, crianzas, etc., con el apoyo de los ingenieros del proyecto ITV.En el proyecto ITV he obtenido buenos resultados y con el apoyo que se me ha brindado he logrado desarrollar en mi agricultura y crianza de cuyes. Se debe realizar más trabajos de investigación en abonos orgánicos y en cultivo de papa para el manejo del gorgojo de los andes.Me siento agradecido del proyecto ITV y de los técnicos que nos apoyaron de la Diaconía.

Fotografía 30. Productor implementa sus trampas atrayentes de polillas, como medida de control preventivo.

28

Memoria ANUAL 2021


Proyectos de respuesta a la emergencia sanitaria

Fotografía 31. Estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa de Vista Alegre en la entrega de las tabletas, en el distrito de Jacas Grande

Memoria ANUAL 2021

29


ASISTENCIA HUMANITARIA A FAMILIAS VULNERABLES AFECTADAS POR EL COVID-19 EN BREÑA Y CALLAO

DIACONÍA, en el marco de la emergencia sanitaria en el año 2021, al conocer sobre el fondo de ayuda humanitaria de Pan para el Mundo para la atención de casos de familias afectadas por la pandemia COVID-19, presentó un microproyecto para brindar apoyo a las familias afectadas por el virus, a la institución administradora de los fondos del Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación – CEDEP, la misma que fue aprobada. En ese marco, la ayuda humanitaria estuvo dirigida principalmente a las familias que habían sido afectadas directamente por la pandemia COVID-19 de los distritos de Breña y Callao, región Lima. Fueron seleccionadas por Fotografía 32. Entrega de víveres al Sr. Máximo Miranda, Breña su grado de vulnerabilidad 23 de ellas, representados por 15 mujeres y 8 hombres, de los cuales 6 personas son de la tercera edad (4 mujeres y 2 hombres). Asimismo, en el grupo se atendieron a 26 niños y niñas menores de 10 años (10 hombres y 16 mujeres) y 37 adultos (20 hombres y 17 mujeres). Al hacer un breve diagnóstico de las familias atendidas, podemos mencionar que las 23 familias se contagiaron del virus, 4 de ellas estuvieron hospitalizadas y el resto realizó su tratamiento en sus domicilios. En algunos casos, se contagiaron todos los integrantes de su familia, tal es el caso que de 3 de ellos fallecieron sus familiares. Del mismo modo, señalar que, del grupo de personas atendidas, 6 son adultos mayores y 12 familias tienen entre sus miembros a personas con un alto riesgo de contagio por padecer enfermedades crónicas (diabetes tipo II, cáncer, TBC, hipertensión, VIH) y otras propias de la edad (párkinson, artrosis, osteoporosis); una persona discapacitada, madres solteras y una familia migrante venezolana. En cumplimiento de los requisitos de la convocatoria, el microproyecto planteó la ayuda humanitaria en dos líneas: seguridad alimentaria e implementos de bioseguridad, para lo cual se implementaron las siguientes acciones: • Identificación y selección de familias Se realizaron a través de los representantes de las congregaciones evangélicas luteranas de Breña y Luz Divina del AAHH Márquez (Callao), priorizando a las familias más vulnerables de ambos distritos. • Adquisición y entrega de bienes para las 23 familias beneficiarias En la línea de seguridad alimentaria, se procedió a realizar la adquisición de alimentos básicos de primera necesidad que requerían las familias para combatir el hambre en condiciones mínimas. En la línea de implementos de bioseguridad, se realizó la adquisición de protectores faciales de mica, por ser de uso obligatorio no solo en el transporte público, sino también en centros comerciales, mercados, bancos u otros espacios físicos cerrados donde existía el riesgo de contagio por la aglomeración de personas. También, se entregó 2 galones de lejía para desinfectar los ambientes y accesorios de las viviendas, y 2 litros de alcohol líquido de 70° para ser usados como desinfectante en empaques de alimentos, manijas de las puertas u otros. 30

Memoria ANUAL 2021


Entrega de ayuda humanitaria Se realizó en dos partes, la primera el 24 de mayo y la segunda el 21 de junio de 2021. La entrega de las canastas a las 6 familias de Breña se realizó en la oficina de DIACONÍA y los bienes para las 17 familias del distrito del Callao fueron trasladadas al local de la congregación Luterana Luz Divina para su entrega respectiva.

LECCIONES APRENDIDAS • La pandemia COVID-19 nos ha mostrado la fragilidad de las economías familiares, sobre todo de aquellas que sustentan sus ingresos de forma diaria a través de trabajos informales, por lo que ante la necesidad de alimentarse dejaron el “confinamiento” y corrieron el riesgo de contagiarse con el virus lo cual, en muchos casos, lamentablemente afectó a los más vulnerables. El trabajo organizado que vienen realizando los representantes de las congregaciones evangélicas es una práctica a destacar porque conocen de cerca la situación y las necesidades que vienen atravesando y presentando cada una de las familias, miembros de las iglesias, por lo que vienen buscando apoyo de diferentes organizaciones.

Fotografía 33. Entrega de víveres a la Sra. Clorinda Arias, Callao

• Se ha observado que la salud mental, ante la urgencia de generar ingresos para la adquisición de alimentos y acceder a servicios de salud, queda como un tema no imprescindible para muchos, por lo que es un tema que debería tener mayor importancia en la población con la finalidad de garantizar un bienestar integral para las familias más afectadas. • DIACONÍA al pertenecer a la Red Humanitaria tiene contactos con los operadores-proveedores logísticos locales, nacionales e internacionales que facilitan la adquisición de bienes durante una situación de emergencia (base de datos que se armó después del terremoto de Ica). Estos proveedores ofrecen productos a precios competitivos del mercado; por lo que consideramos, que nuestra experiencia permitió que se alcanzarán los objetivos del microproyecto en un corto plazo. TESTIMONIO Buenas tardes mi nombre es Miguel Angel Silva, primeramente, agradecer por el apoyo por canasta familiar que nos brinda, porque a raíz de esta pandemia casi no la vivo para contarla, yo y mi madre estuve muy mal como un mes y medio a raíz de esto también perdí mi trabajo perdí todo, gracias aquí a la gente, tenemos este apoyo, gracias a ustedes que nos han ayudado bastante para que, decirles a todos que se cuiden, que no bajen la guardia, porque los que hemos estado con esta enfermedad lamentablemente es algo muy muy terrible en carne y hueso, gracias a Dios, gracias para todos.

Fotografía 34. Entrega de víveres a Miguel Silva, Callao

Memoria ANUAL 2021

31


FORTALECIENDO LA RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA IPRESS TUCUNARÉ EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19

E

ste microproyecto fue financiado por la Embajada de la República Federal de Alemania Lima, por un período de cuatro meses (junio a setiembre de 2021), en la clínica rural Tucunaré distrito Urarinas, provincia de Nauta, región Loreto. La Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) Tucunaré forma parte del sistema de las IPRESS de la Dirección Regional de Salud Loreto (DIRESA) con el código REANES 21486. Es un puesto de salud categorizado como establecimiento I-II, perteneciente a la Micro Red de Maypuco, Red de Salud Loreto-Nauta. Se encuentra localizado en el río Chambira y tiene bajo su jurisdicción la cuenca alta - media del río Chambira y las quebradas Patoyaco y Pucayaco donde se atiende a un aproximado de 4200 indígenas pertenecientes a la etnia urarina.

Fotografía 35. Inducción básica de la operatividad del nuevo sistema fotovoltaico en el puesto de salud de Tucunaré

La clínica Tucunaré el año 2020, durante la emergencia sanitaria por COVID-19, adquirió dos concentradores de oxígeno, con la finalidad de atender a los pacientes que podrían requerir del suministro continuo de oxígeno, ya que si se optaría por evacuar a un paciente a Nauta, sería arriesgado debido a la lejanía y el medio de traslado (aprox. 8 horas de navegación por el río Marañón). Sin embargo, para la operatividad adecuada de los equipos se requería una demanda eléctrica bastante alta, la cual no lograba ser alimentada por la pequeña planta fotovoltaica instalada hace más de 8 años y que por su antigüedad mostraba una serie de fallas; asimismo, cuando se requería utilizar los concentradores de oxígeno, los cuales demandan de una energía alta, se usaban dos grupos electrógenos que funcionaban con combustible fósil, generando un mayor uso de combustible, mantenimiento constante, y un ruido del motor contraproducente en la recuperación de los pacientes. En ese marco, el objetivo del microproyecto fue instalar una planta fotovoltaica con una capacidad de al menos 5 kW para la IPRESS Tucunaré, ubicado en el río Chambira, a fin de operar sin contratiempos los diversos equipos instalados en la clínica rural, sin tener que utilizar los generadores que contaminan el medioambiente, y atender el número de pacientes que requieran los servicios de salud, principalmente, el suministro de oxígeno.

LOGROS • Se instaló el nuevo sistema fotovoltaico de tipo Off Grid Híbrido, con una potencia de salida nominal de 10 kW. Este sistema es monofásico de baja tensión de 220 V y cubre la demanda de energía que se requiere para el funcionamiento adecuado de los equipos, con un ahorro energético y, lo más importante, reduce la huella de carbono. Está compuesto por módulos solares que cumplen la función de un generador de energía eléctrica, con una estructura soporte de fierro galvanizado y ganchos de fijación en aluminio (inoxidable), que aseguran la duración del sistema fotovoltaico; tiene un banco de baterías solares que almacenan la energía recaudada durante el día para ser utilizada en la noche y los inversores solares híbridos instalados se encargan de

32

Memoria ANUAL 2021


gestionar la energía para así responder a la demanda requerida. •

El sistema fotovoltaico está compuesto de lo siguiente: a) 16 módulos solares fotovoltaicos monocristalinos de 320 Wp (Watt pico) de potencia, haciendo un total de 5120 Wp de capacidad instalada. Los módulos cumplen la función de energía eléctrica, con una estructura de soporte de fierro galvanizado y ganchos de fijación de aluminio (inoxidables), que aseguran una larga duración del sistema fotovoltaico; b) 2 inversores solares híbridos con una capacidad de 10 kW (cada uno tiene una capacidad nominal de 5 kW) que se encargan de gestionar la energía generada y responder a la demanda requerida. El sistema es monofásico de baja tensión de 220 V; c) un banco de 24 baterías de 2V con una capacidad Fotografía 36. Instalación del nuevo sistema fotovoltaico en Tucunaré 1120 Ah cada una, haciendo un total de 53 kWh/día. Las baterías se conectan en serie para un sistema de 48V, lo cual implica una vida útil de 10 a 12 años; d) un tablero eléctrico fotovoltaico DC/AC, que tiene 2 supresores de sobretensiones DC de 500 VDC y 40 kA, 2 llaves electromagnéticas batería-inversor de 250 A, 2 llaves magnetotérmicas de 100 A y 1 llave de conmutación de 3 pasos; e) un tablero general con interruptores diferenciales y puesta a tierra. Adicionalmente, se instaló un pararrayos; un pozo a tierra para la clínica, como medida de seguridad para evitar una descarga nociva en el personal de salud y otros; un monitor remoto, que facilita el monitoreo en tiempo real de la producción del consumo de kWh/día, voltaje de carga de batería, potencia de salida, etc., y permite la configuración de los inversores de forma remota y cuenta con una señal de alarma de fallos. - El nuevo sistema permite utilizar de manera simultánea los equipos médicos especializados como concentradores de oxígeno, ecógrafo portátil, nebulizador, refrigeradora, microscopio, hemoglobinometro, centrifugadora de sangre y fluidos, computadora e impresora.

LECCIONES APRENDIDAS • Las medidas aplicadas para alcanzar el objetivo del proyecto se dieron en un plazo no mayor a 120 días. Estas se detallan a continuación: a) evaluación de postores que brindarían el servicio de instalación del sistema fotovoltaico, siendo seleccionada la Empresa ENERGY S.A.C.; b) coordinación permanente con la empresa sobre la culminación del sistema y determinar fecha para su instalación en Tucunaré; c) los técnicos encargados de la instalación se trasladaron vía fluvial de Yurimaguas a Iquitos, para su posterior ingreso de Iquitos a Ollanta y Tucunaré, para ello, DIACONÍA apoyó en la logística requerida Fotografía 37. Estructura culminada del sistema fotovoltaico (alquiler de chalupa, combustible) y los servicios de carga y descarga; d) los técnicos permanecieron 20 días en Tucunaré para instalar el nuevo sistema fotovoltaico, luego hicieron la prueba del funcionamiento y una charla de inducción básica al personal de la clínica rural.

Memoria ANUAL 2021

33


FORTALECIMIENTO DE LA RESPUESTA DE ATENCIÓN MÉDICA DE LA RED DE SALUD CAMISEA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19

E

ste microproyecto fue financiado por la Embajada de la República Federal de Alemania Lima, por un período de tres meses (setiembre a diciembre de 2021). Los beneficiados fueron 10 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPRESS del distrito de Megantoni, provincia de la Convención de la región Cusco. La red de salud de Camisea se encuentra ubicada en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco. Está conformada por 46 localidades donde conviven 8427 habitantes. La gran mayoría de la población es indígena de cuatro etnias: Fotografía 38. Representantes de la Embajada de Alemania y DIACONIA muestran los equipos dquiridos para la red de salud de Camisea. matsiguenga, yine-yami, kakinte y asháninka, y una reserva territorial indígena (Reserva Territorial Kugapakori- Nahua-Nanti) donde viven las etnias kugapakorinanti y nahua-yora. La población de Megantoni no cuenta con agua potable, ni desagüe, ni energía eléctrica las 24 horas del día, principalmente, en épocas de lluvias torrenciales; la línea se cae entre 15 a 20 días. Con respecto al sistema de salud, la pandemia ha expuesto la precariedad de las postas en las comunidades indígenas; a pesar de que hay 16 puestos de salud, los pacientes graves de COVID-19 son trasladados a Ucayali o Pucallpa porque estos centros de salud carecen de equipamientos, medicinas y camillas, y por la lejanía de las comunidades, evacuar a un paciente grave a Quillabamba, resulta arriesgado y costoso porque puede demorar hasta 18 horas de viaje por río y carretera hasta llegar a la ciudad capital de la provincia de La Convención. Por ello, el objetivo del microproyecto fue dotar de equipamiento a diez IPRESS de la red de salud Camisea, con la finalidad de garantizar una atención adecuada e integral de los pobladores del distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco. LOGROS • Se realizó la adquisición de diez concentradores de oxígeno (cada uno equipado para conectar a dos pacientes en simultáneo con flujo de hasta 10 litros/minuto) y diez generadores eléctricos de 2000 watts. Estos equipos fueron entregados a diez IPRESS: Kirigueti, Camaná, Tangoshari, Timpia, Segakiato, Montetoni, Puerto Rico, Cashiriari, Puerto Huallana, y Megantoni; a su vez, se encuentran registrados y codificados en el inventario de bienes patrimoniales de la Dirección Regional de Salud y asignadas a la Micro Red de Camisea, lo que les permitirá un mejor control.

34

Memoria ANUAL 2021


• El equipamiento básico con el que cuenta cada IPRESS es de suma importancia para el tratamiento del COVID19 y sus variantes “Delta” y “Omicron”, por lo que la población recibirá la atención oportuna y adecuada cuando así lo requieran. Del mismo modo, los equipos se usarán para hacer frente a todo tipo de enfermedades respiratorias, muy frecuentes en la Amazonia.

LECCIONES APRENDIDAS • Los concentradores de oxígeno con sus respectivos grupos electrógenos constituyen una fuente sostenible y eficaz para los establecimientos médicos del distrito de Megantoni, por lo que las autoridades locales deberían de velar por el buen funcionamiento y operatividad de cada uno de ellos porque son de gran utilidad para brindar una atención adecuada a los pobladores del distrito.

Fotografía 39. Representantes de la Embajada de Alemania y gestor del microproyecto muestran los equipos.

Fotografía 41. Verificación de quipos adquiridos en el local comunal de Camisea

Fotografía 40. Dr. Lender Huarca agradece la donación de equipos a la red de salud de Camisea.

Fotografía 42. Entrega de equipos en la IPRESS Montenoni

Memoria ANUAL 2021

35


MEJORANDO LA ACCESIBILIDAD A LAS CLASES VIRTUALES DE ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO MARAÑÓN, REGIÓN HUÁNUCO

E

ste proyecto fue financiado por el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación CEDEP con fondos de Pan para el Mundo. Se ejecutó por un período de seis meses (julio a diciembre de 2021) en cinco localidades del distrito de Chavín de Pariarca, con un grupo meta de 78 padres/ madres de familia de 86 estudiantes del primer, segundo y tercer grado de primaria. La emergencia sanitaria por la presencia de COVID-19 nos ha mostrado de manera cruda y real las carencias y debilidades en varios sectores de nuestro país, principalmente en salud, educación y trabajo. En el sector educativo, el cierre de las escuelas generó efectos Fotografía 43. Ariana Bazán, estudiante del 1er. grado de primaria, perjudiciales a los estudiantes más vulnerables, utiliza su tableta, San Sebastián de Micarin. como la pérdida del aprendizaje, incremento de deserciones escolares y una mayor inequidad de acceso a una educación de calidad (brechas entre una educación de la ciudad y la zona rural), donde los más afectados, estudiantes de las zonas rurales, no podían acceder regularmente a las clases remotas por estar alejados de las ciudades, contar con escasos recursos económicos, tecnológicos y de conectividad o presentar inconvenientes con el servicio de internet, entre otros. En ese marco, la presencia local de DIACONÍA, al estar ejecutando proyectos productivos, permitió conocer una serie de circunstancias que se venían dando en la provincia de Huamalíes, principalmente, con los estudiantes de los tres primeros grados del nivel primario; por lo que se diseñó una propuesta que fue presentada y aprobada en la convocatoria del “Fondo de Iniciativas para las familias afectadas por el COVID-19” en la línea de Educación. El objetivo del proyecto fue mejorar las condiciones de accesibilidad (tecnologías, conectividad e infraestructura) a las clases virtuales de estudiantes matriculados en el primer, segundo y tercer grado del nivel primario de cinco instituciones educativas: San Juan de Pampas, Micarin, San Martin, Huamanripa y Queropata. Para ello, se plantearon las siguientes acciones: a) adquisición e implementación de dispositivo y materiales escolares para el desarrollo de las clases virtuales, ya que el MINEDU solo entregó tabletas a estudiantes de 4to, 5to y 6to grado de primaria, por lo que, el proyecto consideró la adquisición de una tableta para cada estudiante y la entrega de materiales escolares que faciliten sus lecciones de aprendizaje; b) realización de la programación mensual de recargas de los dispositivos para que los estudiantes se conecten al servicio de internet sin restricciones; c) habilitación y acondicionamiento de espacios o áreas de estudio, considerando los materiales de la zona, la finalidad era proporcionar a los estudiantes un lugar adecuado para que estudien, y d) capacitación en tecnologías digitales a padres y madres de familia, con la finalidad de que manejen las herramientas tecnológicas y sean un apoyo importante para los estudiantes en el cumplimiento de las tareas encomendadas por los docentes.

36

Memoria ANUAL 2021


LOGROS • 86 estudiantes desarrollaron sus actividades educativas (clases) a través de plataformas virtuales y redes sociales: 31 estudiantes (17 niñas y 14 niños) de la localidad de Queropata utilizan el Google Meet y 55 estudiantes (23 niñas y 32 niños) de las localidades de San Juan de Pampas, Micarin, San Martin y Huamanripa utilizan el WhatsApp y videollamadas. • Se realizaron 344 recargas virtuales durante los meses de agosto, setiembre, octubre y noviembre, para que los 86 estudiantes cuenten con datos móviles y accedan a internet y participen sin contratiempos de sus clases virtuales. • 78 padres de familia (65 madres y 13 padres) habilitaron las áreas de estudio para sus menores hijos/as con materiales de la zona, lugar donde los estudiantes realizan sus actividades escolares.

Fotografía 44. Yazmin Soto, estudiante del 1er grado de primaria, realiza sus tareas con la tableta, San Sebastián de Micarin.

• Se ejecutaron 20 talleres (4 en cada localidad) en el uso y manejo de la tableta e ingreso a plataformas educativas, con la participación de 78 padres de familia (65 mujeres y 13 hombres), quienes desarrollaron y reforzaron sus capacidades en estos temas. • Se han elaborado 2 videos tutoriales, en los temas de cómo usar la tableta e instalación de aplicativos, acceso y uso de las plataformas educativas, las mismas que fueron difundidas a las madres/padres de familia y estudiantes en cada taller de capacitación. • Se han instalado los videos tutoriales en las tabletas de los 86 estudiantes (27 del primer grado, 25 del segundo grado y 34 del tercer grado), con la finalidad de que ellos, puedan revisar nuevamente los archivos cuando se les presente alguna duda. • Se ha descargado en cada tableta de los estudiantes juegos educativos y didácticos, con la finalidad de acompañar, orientar y reforzar el aprendizaje de los cursos de matemática y comunicación. Asimismo, se ha colocado en acceso directo algunas webs de aplicativos educativos, por ejemplo, YouTube kids, Liveworksheets, para que así los niños/as puedan practicar algunos ejercicios de acuerdo a su edad. • Se contó con el compromiso de 12 promotores educativos conformado por 11 madres y un padre de familia: tres en San Juan de Pampas, dos en San Martín, dos en Micarin, dos en Huamanripa y tres en Queropata. Los promotores/as apoyaron en el seguimiento de las actividades en sus localidades para que los padres de familia cumplan con la habilitación/construcción del área de estudio y coordinen con los docentes sobre el cumplimiento de los deberes y la entrega de tareas de manera oportuna de cada uno de los estudiantes.

LECCIONES APRENDIDAS • Los dispositivos informáticos (tabletas) que se entregaron a los estudiantes, les ha permitido acceder a las clases virtuales e ingresar a las plataformas virtuales o redes sociales como el Google Meet, WhatsApp y/o videollamadas, así como, mejorar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades cognitivas y la adquisición de las competencias básicas digitales de los estudiantes. • Las recargas virtuales favorecieron a los estudiantes para el ingreso a la plataforma digital “Aprendo en casa” en el horario señalado por los docentes, y la entrega de trabajos y tareas se realizaron de manera oportuna. Asimismo, el contar con internet facilitó la descarga de algunos programas del office y juegos educativos; por lo que, consideramos que el internet es una herramienta que permite acceder a información importante y a la vez facilita la comunicación de forma inmediata con varias personas. • La implementación de áreas de estudio ha proporcionado a los estudiantes un lugar cómodo y agradable para que desarrollen sus deberes escolares. Estos espacios han sido acondicionados con materiales de la zona del

Memoria ANUAL 2021

37


proyecto y cuentan con una mesa y una silla, condiciones necesarias para que los estudiantes se organicen y muestren su interés en sus estudios. • Los directores y docentes de las cinco instituciones educativas facilitaron el registro de asistencia y las calificaciones de los estudiantes del grupo meta del proyecto. Está información fue de gran utilidad para realizar el seguimiento del avance académico de los niños y niñas. • Las madres y los padres de familia participaron activamente en las capacitaciones, acompañaron a sus menores hijos e hijas en el desarrollo de los deberes y trabajos educativos, acondicionaron las áreas de estudio y se organizaron para atender su trabajo cotidiano (ir al campo a trabajar la tierra, pastar los animales, preparar los alimentos etc.). Comprendieron que la educación de sus menores hijos e hijas es un factor importante para desarrollo y progreso de sus familias y, por consiguiente, de su localidad.

TESTIMONIOS Testimonio 1 Soy Aida Soto Martel, tengo 44 años de edad, vivo en la localidad de San Juan de Pampas, madre soltera de 2 niños. El microproyecto educativo me enseñó a perder el miedo a usar “estas tecnologías nuevas”. No llegué a culminar mi secundaria y pensé que no estaba capacitada para manejar esta Tablet. Cuando me comentaron que el taller sobre el manejo de la Tablet iba a hacer dirigido a los padres y que nosotros mismos íbamos a manipularla, pues no asistí al primer taller por miedo. Pero las demás madres de familia que son mis amigas me dijeron que es fácil y que la señorita consultora es muy paciente y amable, ¡aprenderás!!! Me dijeron. En estos meses he aprendido mucho, no soy una experta al manejar la Tablet, pero “me defiendo” Fotografía 45. Aida Soto Martel aprende a manejar la tableta en San Juan de Pampas.

Testimonio 2 Soy Jairo Cienfuegos Anchillo, tengo 9 años de edad, estoy en 3° grado, alumno de la Institución Educativa Queropata N° 32440.

Fotografía 46. Jairo realiza las tareas en su cama, antes de la ejecución del proyecto, localidad Queropata.

38

Trabajamos en el microproyecto con mi mami Olinda Anchillo, cuando empezaron las clases virtuales, mis tareas las hacía en el cuarto o cocina. Pero cuando inició el microproyecto educativo nos dijeron que los papas tenían que construir un espacio adecuado para hacer nuestras tareas y estar más cómodos. Entonces mis papas construyeron mi espacio de estudio, donde guardo mi Tablet y kit de materiales que nos entregaron. Ahora realizo mis tareas de manera cómoda y lo decoro a mi manera, con los dibujos que me gustan. Gracias.

Memoria ANUAL 2021


FACILITANDO LA ACCESIBILIDAD A LAS CLASES VIRTUALES DE ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO EN EL DISTRITO DE JACAS GRANDE - HUÁNUCO

E

ste proyecto fue financiado por el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, CEDEP con fondos de Pan para el Mundo. Se ejecutó por un período de cuatro meses (setiembre de 2021 a enero de 2022) en seis localidades del distrito de Jacas Grande, con un grupo meta de 92 padres/ madres de familia de 99 estudiantes del primer, segundo y tercer grado de primaria. La suspensión de las clases presenciales debido a la pandemia por COVID-19 generó deserciones escolares de estudiantes del nivel primario y secunFotografía 47. Neymar Lastra, estudiante del 3er. grado de primaria dario, debido a que muchos de ellos no recibe sus clases virtuales, localidad Cascanga. contaban con las condiciones requeridas para las clases virtuales por encontrarse geográficamente alejados de las ciudades, no contar con equipos o dispositivos informáticos para acceder a las plataformas virtuales o presentar inconvenientes con la conexión a internet; a esto se sumó, que el Ministerio de Educación no consideró la entrega de tabletas a los estudiantes del nivel primario del primer, segundo y tercer grado. Ante esta situación, al estar DIACONÍA interviniendo en la provincia de Huamalíes, y conocer de cerca estas circunstancias presentó una propuesta para el distrito de Chavín de Pariarca a la primera convocatoria del “Fondo de Iniciativas para las familias afectadas por el COVID-19” en la línea de educación, la cual fue aprobada. Durante el periodo de ejecución del microproyecto en mención, el CEDEP lanzó su segunda convocatoria para el mismo Fondo de Iniciativas, por lo que se presentó una nueva propuesta para atender a los estudiantes de los tres primeros grados del nivel primario de seis instituciones educativas del distrito de Jacas Grande que fue aprobada. En ese marco, el objetivo del proyecto fue el de facilitar las condiciones de accesibilidad (tecnológica, conectividad e infraestructura) a las clases virtuales de estudiantes del primer, segundo y tercer grado del nivel primario de seis instituciones educativas: Cascanga, León Pampa, Nueva Granada, Vista Alegre, Andas y Mesapata. Para lograr el objetivo, se planificaron las siguientes acciones: a) adquisición de una tableta para cada estudiante y la entrega de materiales escolares que faciliten sus lecciones de aprendizaje, b) programación mensual de las recargas de los dispositivos para que los estudiantes puedan conectarse sin ninguna dificultad al servicio de internet y puedan participar de sus clases sin contratiempos, c) acondicionamiento de espacios o áreas de estudio, considerando los materiales de la zona, con la finalidad de proporcionar a los estudiantes un lugar adecuado para que estudien, d) sesiones grupales con el objetivo de fomentar la participación y compromiso de los padres/madres en el aprendizaje educativo y emocional (manejo de conflictos, comunicación asertiva y afectiva) de los estudiantes, contando con el soporte de un profesional especializado, y e) capacitación en tecnologías digitales a padres y madres de familia, con la finalidad de que manejen las herramientas tecnológicas y sean un

Memoria ANUAL 2021

39


apoyo importante para los estudiantes en el cumplimiento de las tareas encomendadas por los docentes. LOGROS • 99 estudiantes del nivel primario, de las 6 instituciones educativas, recibieron una tableta, marca Advance, tamaño 8 pulgadas. Cada estudiante cuenta en su tableta con aplicativos necesarios para las clases virtuales e interactuar con los profesores tales como el WhatsApp, Facebook y programas office (Word, Excel, PPT, PDF). • 99 estudiantes desarrollan sus clases virtuales a través de plataformas virtuales y redes Fotografía 48. Capacitación en soporte emocional a estudiantes sociales: 19 estudiantes (12 niñas y 7 niños) de y padres de familia, localidad de Mesapata la localidad de Vista Alegre utilizan el Google Meet y 80 estudiantes (42 niñas y 38 niños) de las localidades de Cascanga, León Pampa, Nueva Granada, Andas y Mesapata utilizan el WhatsApp y videollamadas. • Se realizaron 297 recargas virtuales durante tres meses para que los 99 estudiantes cuenten con datos móviles, accedan a internet y participen sin contratiempos de sus clases virtuales. • 92 padres de familia (76 madres y 16 padres) habilitaron las áreas de estudio para sus menores hijos/as con materiales de la zona, lugar donde los estudiantes realizan sus actividades escolares. • Se ejecutaron 6 sesiones grupales (1 en cada localidad) con la participación de 92 padres de familia (76 mujeres y 16 hombres), quienes desarrollaron y reforzaron sus capacidades en estos temas para fijar su compromiso con la educación de sus hijos, • Se ejecutaron 18 talleres (3 en cada localidad) en el uso y manejo de la tableta e ingreso a plataformas educativas, con la participación de 92 padres de familia (76 mujeres y 16 hombres), quienes desarrollaron y reforzaron sus capacidades en estos temas. Se han instalado los videos tutoriales en las tabletas de los 99 estudiantes (31 del primer grado, 35 del segundo grado y 33 del tercer grado), con la finalidad de que ellos puedan revisar nuevamente los archivos cuando se les presente alguna duda. • Se han descargado en cada tableta de los estudiantes juegos educativos y didácticos, con la finalidad de acompañar, orientar y reforzar el aprendizaje de los cursos de matemática y comunicación. Asimismo, se han colocado en acceso directo algunas webs de aplicativos educativos, por ejemplo, YouTube kids, Liveworksheets, para que así los niños/as puedan practicar algunos ejercicios de acuerdo a su edad. • Se eligieron a 11 madres de familia como promotoras educativas: dos en Cascanga, uno en León Pampa, dos en Nueva Granada, dos en Vista alegre, dos en Andas y uno en Mesapata. Las promotoras apoyaron en el seguimiento a los padres/madres de familia para que cumplan con el acondicionamiento del área de estudio para sus menores hijos e hijas y realizaron las coordinaciones con los docentes sobre el cumplimiento y entrega de las tareas de manera oportuna por parte de los estudiantes.

LECCIONES APRENDIDAS • Los estudiantes de los tres primeros grados del nivel primario de seis instituciones educativas: Cascanga, León Pampa, Nueva Granada, Vista Alegre, Andas y Mesapata, del distrito de Jacas Grande, que no fueron considerados en la entrega de tabletas que realizó el MINEDU, recibieron del microproyecto un dispositivo informático (tableta) y un kit de útiles escolares. El contar con el dispositivo y los materiales escolares permitió a los estudiantes recibir sus clases virtuales a través de la plataforma “Aprendo en casa” y a comunicarse con mayor facilidad a través de mensajerías instantáneas con los docentes.

40

Memoria ANUAL 2021


• Los padres de familia adquirieron un chip prepago del operador que tiene mayor cobertura en la zona del proyecto para que los niños y niñas cuenten con internet en sus tabletas. Se buscó un proveedor que facilitó por el período de tres meses recargas virtuales a cada uno de los estudiantes. El contar con internet hizo que los estudiantes no tengan dificultades en el desarrollo de sus clases y que la entrega de las tareas sea oportuna. • Respecto a las áreas de estudio, es un cambio muy notorio porque antes del proyecto los niños y las niñas realizaban sus clases en algún ambiente de la vivienda (cocina, patio, cama, chacra), sin embargo, con el acondicionamiento que cada padre de familia realizó utilizando los materiales de la zona, los estudiantes tienen ahora un ambiente cómodo y tranquilo, donde vienen realizando sus deberes escolares. • El desarrollo de sesiones, para brindar soporte educativo y emocional dirigido a padres y madres de familia y sus menores hijos e hijas, ha permitido que los participantes compartan sus emociones a través de las dinámicas planteadas por la facilitadora. En las sesiones los padres/madres aprendieron a expresar su afecto hacia sus menores hijos e hijas, a través del lenguaje no verbal (mirada, sonrisa, gestos, abrazos, etc.), lo cual es muy importante en el desarrollo emocional de cada uno de los niños y niñas. • Los videos educativos se elaboraron en el primer microproyecto para las capacitaciones de los padres/madres de familia, pero al abordarse los mismos temas fueron de gran ayuda para las capacitaciones de las madres y los padres de familia de Jacas Grande, porque se les explicó paso a paso el cómo ingresar a aplicativos y webs de juegos educativos y didácticos de acuerdo a la edad de sus menores hijos/as. Asimismo, a través de los videos conocieron más sobre la plataforma de “Aprendo en casa” y las diversas actividades que se pueden realizar en cada una de materias asignadas para cada grado. Al respecto, las autoridades locales de los distritos deberían de continuar desarrollando las habilidades digitales en la población rural porque es un proceso que se encuentra aún en una etapa inicial. TESTIMONIOS

Fotografía 49. Área de estudio de la alumna Fernanda Espinoza de la localidad de Mesapata

Fotografía 50. Área de estudio de la alumna Yeli Cierto de la localidad de Andas

Memoria ANUAL 2021

41


Testimonio 1 Soy Yanina Osorio Ramos, tengo 40 años de edad, vivo en la localidad de Vista Alegre, tengo 2 hijos, uno de ellos es “especial”, el cual me motiva como madre a salir adelante cada día. Con la ejecución del microproyecto educativo he aprendido a manipular de manera correcta la Tablet, “tengo la habilidad de aprender muy rápido”. Gracias a este microproyecto mi hijo lleva una vida más ordenada, tiene más responsabilidad, todas sus tareas lo realiza en su espacio de estudio, cuida su Tablet y fue mejorando sus notas de manera significativa. Fotografía 51. Sra. Yanina muestra el área de estudio de su menor hijo Jhinno Espinoza del primer grado de la localidad de Vista Alegre.

Testimonio 2 Soy Naymi Rivera Yanca, tengo 54 años de edad, vivo en la localidad de Nueva Granada, soy viuda, tengo 4 hijos. Cuando inicio el microproyecto educativo entregaron a nuestros hijos una Tablet y un kit educativo, mi hijo Rusbel me rogaba para que le dé la Tablet y empiece a hacer sus tareas, pero yo me negaba por temor a que lo rompa, estuve así por una semana, cuando tuvimos nuestro primer taller era la única madre que no había sacado la Tablet de su caja desde aquella vez que nos entregaron. Les decía que era por temor a que mis hijos lo malogren, porque yo no sé ni leer y nunca he manipulado este tipo de equipos. Llegó el día del taller y resultó que nosotros los padres teníamos que aprender a manipular la Tablet para apoyar a nuestros hijos con sus tareas. Mi mano es un tanto “torpe” para manejar la Tablet, recuerdo que le daba click a una imagen de manera tosca o varias veces, pero con paciencia la señorita me fue enseñando y de a poco me ponía menos nerviosa y ya manipulaba la Tablet, no sé leer, pero me guio por las imágenes que la señorita nos enseñó. Gracias.

Fotografía 52. Sra. Naymi, aprende a manejar la tableta en taller de capacitación en Nueva Granada.

42

Memoria ANUAL 2021


Reporte financiero 2021

Fotografía 53. Rendición de cuentas en la localidad de Mishquej, participan directivos de APACARMA, promotores y personal de DIACONÍA

Memoria ANUAL 2021

43


ESTADO DE RESULTADOS DE ENERO A DICIEMBRE 2021

INGRESOS 2021 37 631.46 27 865.40

39 525.56

Pan Para el Mundo - PpM ECLOSIO

1 486.47 360 552.49

1 571.89 192 492.59

Ilex de Paix FONDOEMPLEO Iglesia Sueca Global Giving Freundeskreis Indianerhilfe e V. – FKI

376,399.04

Embajada Alemana en el Perú Préstamos La Llave

401 185.71

Fortalecimiento Ins tucional Instrumentos financieros

Diferencia de cambio 4 937.60

157 281.95

16 382.66

Fondo de reserva

22 114.30

EGRESOS 2021 11 941.13

FORFAGRO

108 080.78 360 552.49

78 542.05

ITV Programa SIA Productivo sostenible-durazno

401 185.71 Respuesta integral al COVID-19 en países andinos Ollas populares 113 950.54

364 457.91

4 937.60

22 114.30

44

16 382.66 157 281.95

Instalación sistema fotovoltaico clínica Tucunaré Salud materno infantil indígenas Urarina Fortalecimiento red de salud camisea SAMA Gastos administrativos/balance

Memoria ANUAL 2021


NUEVAS OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO

Colabora con nosotros Aceptamos donaciones monetarias en:

M.E. Dólares Americanos

M.N. Soles

Cuenta Corriente BBVA Continental

Cuenta Corriente BCP

N° 0011-0138-0100006279

N° 193-1150364-0-37

CCI: 011 - 138 - 000100006279 - 52

CCI: 002-193-00-1150364-037-14

Código SWIFT: BCONPEPL

Código SWIFT: BCPLPEPL

Ofrecemos:

Constancia de donación a empresas para deducción de impuestos (Reconocimiento por la SUNAT de hasta el 10 % de tu utilidad neta anual (Art.37° del Impuesto a la Renta) para ser deducido de los impuestos en la declaración jurada del año fiscal). Reporte de rendición de cuentas de la donación. Difusión de las acciones en nuestros medios y redes sociales.

Memoria ANUAL 2021

45


Equipo de Gestión

Fotografía 54. Miembros del Consejo Directivo y socios, después de una reunión de trabajo en el local central de DIACONÍA, Lima.

46

Memoria ANUAL 2021


NUESTRO CONSEJO DIRECTIVO

Ángel Pedro Véliz Márquez

Ydalia Nelita Crisóstomo Pañera

Presidente

Vice-presidenta

Leena Tellervo Hokkanen Hokkanen

María de los Angeles La Torre Cuadros

Roxana Jacoba Carrasco Hernández

Directora

Directora

Directora

Benjamín Navarro Piminchumo

Máximo Pedro Contreras Lobato

Director

Director

Robert Jacob Funk Rymann Miembro Honorario

Memoria ANUAL 2021

47


NUESTRO CAPITAL HUMANO

Oficina central (Lima) Ángel Pedro Véliz Márquez

Presidente

Edelvis Rodríguez Cadillo

Directora Ejecutiva

Marleny Arango Lanazca

Gestión de Proyectos y Monitoreo

Jackelin Castillo Chávez

Contabilidad

Pedro Aliaga Delgado

Auxiliar de Oficina

Melisa Salas Tacsa

Voluntaria

Maricelly García Bautista

Voluntaria

Oficina Regional Huánuco Programa SIA

Oficina Regional Áncash Proyecto ITV

Hilario Santos Miraval

Christian Isael Florencio Saavedra

Victoria Soledad Liberato Cori

Willi Clodomiro Valverde Salazar

Daniel Samuel Rodríguez Rayo

Yomer David Osorio Torre Kori Castellano Moreno

Proyecto FORFAGRO continuación Dany Villanueva Ayuque

Oficina Regional Loreto Proyecto Salud materno infantil

Raimundo Céspedes Santillán

Manuel Gordon Ríos

Feliciano Vicente Melgarejo Rodriguez Adler Lino Justo

Leda del Carmen Gonzales Tapullima Juana Lucia Cabrera Prieto Rolin López Cunaya

Proyecto Productivo Sostenible de Durazno

Jerry Inuma López

Fidel Crisostomo Paucar

Victor Inuma Vela

Yessenia Romero Alvino

Richard Castayon Macusi

Maximo Cierto Japa

Karito Ihuaraqui Carives Milldred Rojas Ruiz

48

Memoria ANUAL 2021


SOCIOS ESTRATÉGICOS

Nuestro trabajo es posible gracias al apoyo de:

Memoria ANUAL 2021

49


Jr. General Orbegoso 728 Breña, Lima 5, Perú (511) 423 5245 / 658 1873 central@diaconiaperu.org

www.diaconiaperu.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.