SE CAPACITAN TUTORES DEL PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO
PAG. 03
Año XLII
ENTREGAN CALLES PAVIMENTADAS CON INVERSIÓN CERCANA A LOS CUATRO MDP
No.2102
PAG. 04
Jerez de García Salinas, Zac.
MÁXIMA SEGURIDAD PARA LA FERIA DE PRIMAVERA CON 322 ELEMENTOS, 55 VEHÍCULOS Y 13 AMBULANCIAS PAG. 05
14 de abril de 2019
MUJERES EN ALERTA, ESTRATEGIA A FAVOR DE LA SEGURIDAD DE LAS JEREZANAS
Ante lamentables hechos de violencia en Zacatecas, es urgente implementar acciones más efectivas para prevenir el delito Con la intención de brindar más seguridad a las mujeres jerezanas, se presentó el programa Mujeres en Alerta promovido por el DIF Municipal desde el Instituto de la
Mujer Jerezana (INMUJE). En esta estrategia participarán autoridades municipales, comercios, taxistas y la sociedad en general para contribuir al bienestar
del sector femenino. Con la presencia de Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Jerez, la titular del Sigue en Pág. 2
SOCIEDAD CIVIL Y GOBIERNO MUNICIPAL, TRABAJAN DE MANERA COORDINADA CONTRA LA VIOLENCIA
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Anndy Zamaria Delgado propuso iniciativas de Mujer Segura y Joven Seguro, además de Prevención con la Ciudadanía para un entorno seguro El Alcalde Antonio Aceves Sánchez presidió la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, donde se presentó un diagnóstico de las distintas comisiones que lo conforman.
Jesús Rodríguez, comisionado de Atención a Grupos Vulnerables, informó que se han detectado casos de niñas y niños víctimas de inseguridad en su entorno escolar ya que son propensos al acoso sexual, maltrato familiar, bullying y
adicciones. Sobre este tema el Director de Seguridad Pública del Municipio, Juan José Rangel, explicó que se realizaron encuestas a los alumnos de las escuelas primarias de la Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
POR SORTEO SERÁ ELECTA HOY LA REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA
Las tres aspirantes al reinado son dignas representantes de la belleza jerezana Una nueva manera de elección de reina se dará hoy por la noche en el Jardín Principal, ya que se implementa el método de sorteo, algo similar a lo que se ha desarrollado en otras ferias del país, incluyendo la capital zacatecana, evitando así controversias o distanciamiento entre las participantes y sus comités al momento de la competencia, aunque no todo mundo se muestra conforme porque señalan que es el pueblo quien debe elegir a su soberana. De cualquier manera el entusiasmo y alegría se harán presentes hoy en el centro de la ciudad, donde se realizará un ameno evento musical, ante el nerviosismo de Mariana Diana y Karen, ya que la suerte decidirá quien de ellas será coronada el próximo miércoles 17 de abril, en ceremonia especial a desarrollarse en el Teatro Hinojosa. Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
APOYAN COMERCIOS
PASARELA Y ARTESANÍAS
dialogo.jerez@gmail.com
PAG. 05
PAG. 08
www.dialogojerez.com
2
14 DE ABRIL DE 2019
NÚMERO 2102
MUJERES EN ALERTA... (viene de primera)
INMUJE, Griselda Salcedo Ibarra indicó que Mujeres en Alerta surge ante la necesidad de hacer frente a la ola de violencia de la que son víctimas las mujeres zacatecanas y de todo el país. La campaña será permanente y se invitó a la ciudadanía en general a emprender acciones para que las jerezanas se sientan protegidas por toda la sociedad en cualquier momento, ya sea en su hogar, en el trabajo o en las calles, así como en el próximo periodo de feria. El plan de acción contempla la pega de calcas en negocios, unidades médicas, taxis, unidades móviles y otros espacios públicos, como indicativos de Zona Segura. Las mujeres que se encuentren en estado de peligro e indefensión, podrán refugiarse en esas zonas hasta que sean atendidas por las autoridades competentes que serán informadas de la situación mediante el 911. También se realizarán pláticas y talleres de concientización en los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) a cargo del DIF, para que las mujeres reciban consejos y estrategias personales de seguridad. Con ellos se hará hincapié en no distraerse con el celular mientras caminan por la calle, no pasar por lugares que representen peligro para su integridad como lotes baldíos, zonas oscuras,
arboladas o cercanas a ríos, además de portar un silbato. Adicionalmente la Delegación de Seguridad Vial anunció la implementación del Taxi Rosa durante la Feria de Primavera 2019. Estarán ubicados en el acceso principal del recinto ferial y frente a los portales del mercado Benito Juárez. En dicho evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro; Juan José Rangel, Director de Seguridad Pública Municipal; Roberto Rosales, Coordinador de la Unidad de Protección Civil y Luis Castro Solís, representante de la Delegación de Seguridad Vial. Ante la tragedia registrada en el transcurso de la semana en la escuela de Derecho de la UAZ donde una joven de 22 años fuera asesinada frente a sus compañeros y a pesar de llevar como escolta a dos policías estatales, con mayor razón, se deben tomar medidas extremas de prevención, por parte de la ciudadanía, sobre todo al ver cómo van incrementándose los hechos delictivos en la entidad y ante la poca eficiencia de los cuerpos de Seguridad Pública, al grado que el mismo gobernador del estado haya reconocido y dicho textualmente “En seguridad hemos fallado…” repartiendo algo de culpa al gobierno federal del que señala tiene abandonado a Zacatecas.
SOCIEDAD CIVIL Y GOBIERNO... (viene de primera) municipalidad y posteriormente se hará con los profesores. Los sondeos arrojaron que existe acoso sexual, violencia en el hogar y escuela, lo cual es alarmante. En muchos de los casos los padres de familia han solicitado a la DSPM apoyo psicológico para los estudiantes. En su oportunidad Ernesto Robles, representante de la comisión de Políticas de Prevención, destacó que lo anterior se genera ya que la ciudadanía no cuenta con información y las estrategias fallan por falta de difusión en materia de prevención del delito. En la asamblea se detallaron diversas estrategias que se planean implementar en Jerez. La comisión de Enlace Ciudadano y Promoción de la Participación Comunitaria propuso tres iniciativas: Mujer Segura, Joven Seguro y Prevención con la Ciudadanía para un Entorno Seguro. La titular, Anndy Zamaria Delgado, explicó que el proyecto Mujer Segura pretende evitar que las mujeres sean víctima del acoso y
violencia sea física o psicológica. Adolescente Seguro, sería una estrategia de prevención enfocada en las escuelas con diversos temas entre ellos el autocuidado y construcción social que logren difundir en el alumnado el significado de seguridad en todos los ámbitos. Prevención con la Ciudadanía para un Entorno Seguro, irá enfilada a crear estrategias de seguridad entre grupos vecinales o laborales, con el objetivo de prevenir robos a comercio y casa habitación. Las sugerencias fueron escuchadas por el pleno del comité que sesionará el próximo martes 7 de mayo a las 10 de la mañana. Al Consejo Municipal de Seguridad se integró el regidor Raymundo Carrillo que representará a las y los Regidores del Ayuntamiento. Una vez agotado el orden del día Aceves Sánchez conminó a los integrantes del comité a trabajar por erradicar y prevenir la violencia e inseguridad en Jerez.
2102, 14 de abril de 2019,
14 de abril de 2019,
14 DE ABRIL DE 2019
NÚMERO 2102
PROPONE DIPUTADA EMMA LISSET INICIATIVA QUE BUSCA NOMBRAR CALLES, PLAZAS Y AVENIDAS CON NOMBRES DE NIÑOS Y NIÑAS DESTACADOS A NIVEL NACIONAL
Con esta modificación se promoverá aún más que las y los menores destaquen en diversas actividades como el deporte, la ciencia y las actividades artísticas del estado y del país
La diputada Emma Lisset López Murillo, integrante de la LXIII Legislatura del Estado, presentó una iniciativa que tiene la finalidad de promover el reconocimiento de niñas y niños mexicanos a través del nombramiento de calles, plazas y avenidas en el estado de Zacatecas con los nombres de los que hayan sido destacados a nivel nacional por alguna actividad ya sea científica, deportiva o artística. Con esta modificación, afirmó la legisladora, se promoverá aún más que las y los menores destaquen en diversas actividades como el deporte, la ciencia y las actividades artísticas del estado y del país, y se fomentará el seguimiento de los que ya están siendo destacados para que continúen esforzándose para ser mejores cada día. Existen muchos niños y niñas que destacan día a día en el país y que pasan desapercibidos, por lo que es importante mencionar que merecen y deben ser reconocidos
por sus esfuerzos, porque al no hacerlo, trae como consecuencia que posteriormente dejen de hacerlo, manifestó López Murillo. La congresista resaltó también la necesidad de premiar el talento, buscar que cada día más niños y niñas busquen destacarse en nuestro país, que crezcan más científicos, más deportistas destacados y más artistas; “No se debe minimizar el esfuerzo de las y los niños, debemos reconocerlo y premiarlo para así fomentarlo”. López Murillo mencionó varios ejemplos de menores que pudieran ser considerados para el tema en cuestión; como los que tienen un Coeficiente Intelectual superior al promedio general, que acuden a centros especializados como el “Centro de Atención al Talento”, o destacados en el deporte, como María Bárbara Wetzel, gimnasta con Síndrome Down de origen veracruzano quien ganó el primer lugar en el campeonato mundial de gimnasia artística en Alemania.
Se capacitan tutores inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
En la entidad se han inscrito 2 mil 704 jóvenes al programa Empresarios y comerciantes zacatecanos vincularán a jóvenes de 18 a 29 años en la actividad productiva local Empresarios y comerciantes zacatecanos que se inscribieron
como tutores del programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibieron una capacitación sobre los objetivos y reglas de operación de este esquema impulsado por el Gobierno de México, el cual
busca vincular a los jóvenes con la actividad económica productiva a fin de dotarlos de la experiencia y los conocimientos adecuados para su vida laboral. Durante el acto inaugural, la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, y Julio Vinicio Lara Mendoza, director general de Vinculación y Seguimiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, reconocieron la voluntad de los empresarios y comerciantes locales por sumarse a esta iniciativa, ya que demuestra su compromiso y colaboración para que las nuevas generaciones tengan oportunidad de capacitarse y se alejen de conductas antisociales. Asimismo les manifestaron el respaldo del Gobierno de México para trabajar de la mano por el éxito del programa y el desarrollo económico del país en un marco de colaboración entre los jóvenes, los empresarios y el sector público. La delegada de Programas para el Desarrollo enfatizó que este programa es una prioridad para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y tiene el objetivo de vincular a cerca de 2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años que, ante circunstancias ajenas a su voluntad, no estudian ni trabajan, pero tienen el interés de vincularse a las actividades económicas de sus municipios. En ese sentido, Díaz Robles precisó que, hasta ahora, en Zacatecas se han inscrito 2 mil 704 jóvenes de diversos municipios, lo cual ha sido una ardua labor debido a la dispersión de las comunidades y a la migración
3 interna y hacia Estados Unidos. Por ello resaltó la participación de los dueños de empresas y negocios ya que no sólo contribuyen a la actividad económica de la entidad sino que están dispuestos a capacitar e impulsar a las nuevas generaciones. La delegada dijo que al participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, los jóvenes inscritos recibirán un apoyo de 3 mil 600 pesos mensuales por parte del Gobierno de México durante un año, en el cual serán supervisados y capacitados por los tutores en los estándares de calidad y procesos productivos de sus empresas. Julio Vinicio Lara Mendoza, director general de Vinculación y Seguimiento del programa y la coordinadora operativa en Zacatecas, Edna López, fueron los encargados de presentar los aspectos técnicos y operativos a los empresarios provenientes de diversos municipios y de la capital del estado. Cabe agregar que junto con los programas impulsados por el Gobierno de México para garantizar el bienestar de la población más vulnerable, como la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los más ambiciosos ya que se destina un recurso para la generación de un empleo con causa, que fomenta el arraigo de los jóvenes a sus comunidades puntualizó la delegada de Programas para el Desarrollo.
4
NÚMERO 2102
IMPARTEN TALLER PARA ESTILISTAS TOTALMENTE GRATUITO EN JEREZ
Organizado por la diputada Emma Lisset López Murillo, el taller tuvo como objetivo que las y los asistentes aprendieran nuevas técnicas que pudieran serles útiles para ofrecer un mejor servicio
La diputada Emma Lisset López Murillo, convocó a todas las personas que tuvieran una estética en Jerez a asistir a un taller de colorimetría totalmente gratis impartido por Carolina Gutiérrez. Este tipo de talleres tienen el objetivo de que quienes asistan tengan una mejor oferta para sus clientes, debido a que es usual que no se cuente con recursos económicos para trasladarse a ciudades donde están disponibles estas capacitaciones. La legisladora manifestó que en esta temporada en la que hay una gran afluencia de visitantes en el municipio, las y los estilistas forman parte importante de la economía local como generadores
de empleo. Emma Lisset añadió que este taller es tan sólo el inicio de una propuesta para Jerez en el ámbito económico que tiene la finalidad de crear asociaciones organizadas de los distintos gremios para dirigir apoyos que puedan ser de utilidad a más personas. La técnica profesional en colorometría Carolina Gutiérrez, describió las herramientas y técnicas necesarias para aplicar diversos tintes en el cabello a las y los asistentes del taller. Las y los participantes se mostraron agradecidos por el curso y manifestaron su interés por seguirse capacitando y aprendiendo para ofrecer un mejor servicio.
14 DE ABRIL DE 2019
ENTREGAN PAVIMENTACIÓN DE CALLES CON INVERSIÓN CERCANA A LOS 4MDP
Regresan a Jerez los beneficios que proporciona el programa HÁBITAT luego de estar ausentes 2 años Vecinos del Plan Maestro El Molino fueron beneficiados con la pavimentación de calles por parte del Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez. La inversión total fue de casi 4 millones pesos provenientes del Programa de Infraestructura en su vertiente para el HÁBITAT del ejercicio 2018, bipartita entre el municipio y la Federación a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Durante la entrega Aceves Sánchez aseguró que está tratando de cumplir con los compromisos adquiridos en campaña y uno de ellos fue brindar mejores calles en la cabecera municipal y las comunidades. Comentó que hoy en día es más difícil hacer obra pública, pese a ello se realizan las gestiones en la ciudad de México para ver cuánto se puede lograr. “Existe una cartera de proyectos por más de 400 millones de pesos solo en pavimentación en varios paquetes, que de aprobarse se aplicarán en varios puntos del municipio”, dijo. Agregó que ya se gestiona un embovedado para el río
Grande que prevenga posibles desbordamientos y refrendó el compromiso de dar mantenimiento al mayor número de calles y vialidades. Las calles pavimentadas fueron la Lirio que tuvo un inversión de 1 millón 896 mil 394 mil pesos con la construcción de mil 265 metros cuadrados de losa en arroyo, 339 metros cuadrados de banqueta, 308 metros lineales de guarnición, 34 tomas domiciliarias de agua potable y 34 descargas domiciliarias de drenaje. En la calle Manuel Márquez Salazar se construyeron mil 366 metros cuadrados de loza en arroyo, 340 metros cuadrados de banqueta, 309 metros lineales de guarnición, 29 tomas domiciliarias de agua potable, 29 descargas de drenaje y se rehabilitaron 170 metros lineales de desagüe, con una inversión total de un millón 918 mil 34 pesos. A diferencia de la pasada administración, la actual ha iniciado rápidamente la gestión de recursos en diversos programas, los cuales ahora son nuevamente de gran beneficio para la ciudadanía, como es el caso muy claro y palpable de HÁBITAT que durante dos años en Jerez no existió.
14 DE ABRIL DE 2019
MÁXIMA SEGURIDAD PARA LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2019
322 elementos, 13 ambulancias, 55 vehículos entre motos y patrullas, además de ocho grúas, para Sábado de Gloria
Antonio Aceves Sánchez presentó la estrategia de seguridad para la Feria de Primavera 2019, que involucrará un mayor número de elementos de vigilancia y medidas especiales para salvaguardar el bienestar de los asistentes. El alcalde aseguró que la seguridad es un tema prioritario para la máxima fiesta de los jerezanos y anunció que luego de reunirse con altos mandos Federales y Estatales se acordó blindar el municipio durante el Sábado de Gloria con 322 elementos, 13 ambulancias, 55 vehículos entre motos y patrullas, además de ocho grúas. Los elementos forman parte del Ejército Mexicano, Policía Federal, Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Policía Estatal, Policía Montada, del Centro Nacional de Inteligencia, Seguridad Vial Estatal, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil (PC) y las corporaciones municipales de seguridad. Desde el miércoles 17 se instalará un Centro de Control de Mando en el edificio De la Torre para vigilar el desarrollo de las actividades a efecto de que jerezanos y visitantes disfruten con responsabilidad y respeto. El Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro, notificó que por indicaciones de PC Estatal, el Sábado de Gloria se abrirá el jardín Rafael Páez para no obstruir la circulación de transeúntes y evitar cualquier tipo de riesgo y aglomeraciones. No obstante, conforme a la
5
NÚMERO 2102
normativa del INAH se resguardará el perímetro del kiosko con mayor vigilancia y prohibición de música, escenarios y comercios en el área colindante mara mantener la fluidez de la zona. A partir de las 8 de la noche habrán de retirarse los caballos de la zona centro y a su vez se habilitarán albergues para mujeres jóvenes que se encuentren en estado inconveniente, en coordinación con el DIF Municipal y el INMUJE. Según la logística de seguridad vial y protección civil acordada, se establecerá un sitio de taxis al costado sur de las instalaciones de la feria en la calle Galeana. A la par, elementos de PC se ubicarán en zonas estratégicas mientras que militares y policías federales vigilarán los accesos y salidas de la ciudad. Para el resto de los eventos de feria se dispondrá de 24 tránsitos, 47 preventivos por turno, 30 elementos de la Policía Estatal, además de rondines de rutina. En la explanada se distribuirán más de 100 elementos de Seguridad Pública y privada que se apoyarán de un circuito de video vigilancia y arcos detectores de metales. Durante la presentación de la estrategia estuvieron presentes Juan José Rangel, Director de Seguridad Pública Municipal; Luis Castro Solís, representante de Seguridad Vial; Roberto Rosales, Coordinador de la Unidad Municipal de PC e integrantes del Comité de Feria.
ABREN VENTANILLA DE PROGRAMAS EN APOYO A GIROS COMERCIALES Autoridades municipales anunciaron la apertura de ventanillas para participar en diversos programas de la Secretaría de Economía en apoyo de giros comerciales como tortillerías, tiendas de abarrotes, venta de alimentos, talleres mecánicos y papelerías. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, informó que la recepción de solicitudes será hasta el próximo lunes 15 de abril. En su mensaje destacó el interés particular de los tortilleros, que han demostrado su interés en que sus negocios progresen y ahora podrán beneficiarse con un esquema de equipamiento y capacitación A través de Súper Tienda Diferente, los negocios de abarrotes ubicados en zonas de alta marginalidad recibirán apoyo para
sumarse a las tecnologías y llevar una mejor administración. De igual forma podrá apoyarse a talleres mecánicos, papelerías y negocios de comida. Es necesario estar dado de alta por al menos un año en el SAT, generar el compromiso de dar empleo y darse de alta en el IMSS con la posibilidad de emplear a un familiar, así como presentar la credencial de elector, CURP y comprobante de domicilio. Los beneficiarios recibirán capacitación, diseño e innovación, comercialización y equipamiento de sus negocios con apoyos a fondo perdido sin límite de financiamiento según sea el caso, siempre y cuando accedan a una revisión el primer año para verificar que la inversión haya sido adecuada y sea bien utilizado el recurso.
Aviso De Publicidad No.
6
NÚMERO 2102
Soledad, enfermedad
Antonio Sánchez González, médico La soledad, la sensación de aislamiento acompañada del sentimiento de alienación, siempre ha sido una característica de la condición humana. Las referencias al estado infeliz de la soledad están dispersas en toda la Biblia. John Milton, el poeta del siglo XVII, nos recordó: “la soledad es lo primero que los ojos de Dios denominan malo”. Sin embargo, fue en la era moderna que las personas comenzaron a hablar de la soledad como un problema independiente. Hasta el siglo XIX, la soledad solía estar asociada con el estado físico de estar separado de la sociedad o la empresa. Durante el siglo XIX, la soledad se asoció con el estado interior de las personas, y los filósofos como Kierkegaard se preocuparon por el miedo a la soledad. Hasta el siglo XXI, la soledad era principalmente un problema abordado por teólogos, filósofos, sociólogos, poetas y artistas. En los últimos tiempos se ha convertido en un problema del interés de los médicos. Desafortunadamente, una vez que una dimensión de la condición humana se enmarca en el lenguaje de la medicina, es solo cuestión de tiempo antes de que adquiera el estatus de epidemia. Era inevitable que los médicos diéramos la voz de alarma de la pandemia de soledad. La soledad es el nuevo problema sanitario de moda en el mundo. Por ejemplo, el año pasado, el gobierno británico instaló un nuevo ministerio de estado para la soledad en consecuencia de una serie de informes alarmantes sobre la prevalencia de la soledad entre ancianos que luego se expandió para incluir a los jóvenes, justificándose en sentencias como “los adultos jóvenes tienen más probabilidades de sentirse solos que los grupos de mayor edad”. En ese sentido, hace meses, un estudio médico afirmaba que los “millennials solitarios” enfrentaban una variedad de problemas sociales y de salud. Sin duda hay millones de nosotros que nos sentimos solos. Es imposible determinar con algún grado de precisión si las personas están más solas que en tiempos anteriores. Ciertamente hablamos mucho más sobre ello. Pero el sentimiento y las emociones asociadas con la soledad no pueden reducirse a cantidades medibles. Entonces, cuando los activistas afirman que la soledad es un “factor de riesgo comparable para la muerte prematura equivalente a fumar 15 cigarrillos al día, y es tan mala como otros factores de riesgo conocidos, como la obesidad y la inactividad física”, hablan como propagandistas en lugar de como científicos. Los activistas que advierten que “la soledad aumenta la probabilidad de mortalidad en un 26%” convierten una característica intangible de nuestra vida interior en cantidades calculables. La medicalización de la soledad mistifica una condición para la cual no hay cura. La soledad a menudo expresa la dificultad que tenemos para comprender nuestro lugar en el mundo y entonces asume la forma de una crisis existencial. La filósofa Hannah Arendt describió la soledad como “esa pesadilla que puede prevalecer en medio de una multitud” cuando nos sentimos “abandonados por uno mismo”. Ella argumentó que esta pesadilla es un síntoma de la dificultad que tenemos para comprometernos con nosotros mismos. Arendt creía que los efectos destructivos de la soledad podían contenerse mediante el hábito de conversar con uno mismo: llamó soledad a este “diálogo silencioso de mí mismo conmigo mismo”. Para Arendt, la soledad tenía una connotación positiva y escribió que “aunque solo, estoy junto con alguien (yo mismo) que es”. La escritora feminista existencialista Simone de Beauvoir, abrazó la soledad y buscó aprovechar su fuerza creadora. Podemos existir con la soledad encontrando valor en nuestra soledad. El significado, en lugar de una cura, nos ayuda a lidiar con los problemas de la existencia. PS. En una semana demostraron que teníamos razón.
14 DE ABRIL DE 2019
EN APOYO A LA ECONOMÍA DE CREADORES ZACATECANOS, SE PONE EN MARCHA NUEVA SEDE DE LA CASA DE LAS ARTESANÍAS
Será un escaparate para que artesanos de Jerez comercialicen sus productos
Para incentivar las ventas de los artesanos zacatecanos, el Gobernador Alejandro Tello puso en marcha la Casa de las Artesanías en su nueva ubicación, ahora más estratégica para la comercialización de los productos locales. “Mi decisión es continuar apoyando la actividad artesanal, no sólo por su aportación al fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural y nuestra identidad como zacatecanos, sino por ser una alternativa de autoempleo para muchas familias”, dijo el mandatario a los beneficiarios. Es así que alfarería, cerámica, cantería, textiles, fibras vegetales, talabartería, joyería, madera, máscaras, arte wixárika, juguetes tradicionales y otras piezas, se ofertan en la Casa de las Artesanías, localizada en la principal avenida del centro histórico, a un costado del teatro Fernando Calderón. “Esta tienda significa un paso importante, ya que aquí se concentra la esencia del zacatecano; los turistas y locales encontrarán artesanías que se hacen en los 58 municipios, con lo cual no sólo se busca poner en alto el nombre de Zacatecas, sino impulsar el crecimiento económico de los
artesanos”, refirió. Alejandro Tello reiteró que es importante detonar el crecimiento de los creadores locales, en el entendido de que si bien se ofertan artesanías en algunos lugares de la capital, no siempre son hechos por manos zacatecanas y era importante tener un espacio que venda productos de las distintas ramas artesanales. “Esto es lo que somos, es una muestra de la esencia del zacatecano y estoy convencido que aquí, desde la nueva ubicación, se va a doblar la venta que en 2018 fue de 1.4 millones de pesos, dinero que no es una ganancia para Gobierno, sino para los creadores”, agregó. El Gobierno de Alejandro Tello destinó 2 millones 400 mil pesos para compras directas a los artesanos de productos que se venden en el nuevo inmueble, la adecuación y el pago al personal de venta. Este espacio será de gran apoyo para que artesanos Jerezanos y de otros municipios comercialicen con mejores resultados sus piezas de cantera, joyería, talabartería, entre otros productos, y así apoyar su economía.
14 DE ABRIL DE 2019
NÚMERO 2102
CARAVANA CULTURAL ESCOLAR CONLCUYE SU PRIMERA ETAPA
que los trabajadores del Gobierno Municipal otorguen un servicio eficaz y de calidad a los jerezanos. Se buscará capacitarlos de manera constante en diferentes temas para que los ciudadanos sean atendidos dignamente. Simitrio Quezada, titular del INSELCAP, impartió la conferencia enfocada a que el servidor público asuma su dinámica y ambiente laboral como escenario y herramienta de crecimiento profesional. Comentó que es necesario for-
7 talecer en Jerez la cultura de la capacitación e invertir en el activo más importante de toda administración que es el humano. En ese sentido el funcionario estatal aseguró que el impulso a la educación y capacitación son fundamentales para erradicar la corrupción e impunidad de los gobiernos de cualquier nivel. Finalmente el Gobierno Municipal y el INSELCAP se comprometieron a convenir más y mejores programas de capacitación y certificación para el servicio público.
PRESTADORES DE SERVICIOS SE CAPACITAN A FAVOR DE MEJORES EXPERIENCIAS TURÍSTICAS La Carava Cultural Escolar culminó su primera etapa de recorrido por instituciones educativas logrando llegar a un aproximado de mil alumnos de primaria. Con el firme interés de impulsar la lectoescritura en Jerez, esta Caravana itinerante llevó diferentes lecturas con divertidas dinámicas a estudiantes de primero, segundo y tercer grado de la cabecera municipal. El Director del Instituto Jerezano de Cultura, Miguel Ángel Salcedo Quezada, reiteró su sa-
tisfacción con este proyecto y adelantó que la segunda etapa iniciará luego del periodo vacacional en el que se incluirá a primarias de las comunidades. Esta semana se visitó la Leobardo C. Ruiz y Manuel Márquez con la lectura e interpretación de lecturas como El demonio de la señorita Prim, de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, El Quijote para niños” editado por la Secretaría de Cultura, y la continuación de Leyendas y Tesoros de Jerez, de José Manuel Castaño.
INSELCAP CAPACITA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS para mejorar servicio a la ciudadanía
Funcionarios públicos del Ayuntamiento de Jerez participaron en la conferencia Aptitudes y Profesionalización en el Servicio Público, ofrecida por el Instituto de Selección y Capacitación del Go-
bierno del Estado de Zacatecas. La plática se gestionó por el área de Recursos Humanos. Su titular, Elva Sosa, manifestó que para el alcalde Antonio Aceves Sánchez es de suma importancia
Como una opción de mejora para los prestadores de servicios turísticos, el Departamento de Turismo Municipal gestionó la conferencia Identidad y Sentido de Pertenencia en la Empresa Turística impartida por Zoelia Frometa Machado. El Director de Desarrollo Económico y Social Octavio de la Torre Jiménez, a nombre del alcalde Antonio Aceves Sánchez, dio la bienvenida a los propietarios de restaurantes, hoteles y negocios destacando que Jerez tiene vocación y potencial para ofrecer a nuestro turismo servicios de calidad. De origen cubano, Frometa Machado inició su intervención con una cita del poema A mi padre Ramón López Velarde, para luego destacar que cuando se crean expectativas también hay tendencia al sufrimiento, por lo que hay que dejar de lado limitaciones
personales. Dirigido a la empresa, explicó el concepto de identidad y cómo la creación de la misma permite construir la idea que el público tiene del negocio; ésta va unida a uno de los mayores desafíos de una corporación, que es formar sentido de pertenencia de los empleados en su grupo de trabajo. Finalmente, con enfoque a un nivel colectivo para beneficio comunitario, añadió que es importante trabajar la identidad local a través de lo que se brinda al visitante durante festividades específicas y tradicionales. En este sentido la conferencista rescató la repercusión que tendrá el servidor al brindar una experiencia única al turista y visitante, tomando en cuenta el trato humano y amable, con pasión, amabilidad y un verdadero sentido de pertenencia en el servicio que ofrece.
8
NÚMERO 2102
LA TRANSPARENCIA ES FUNDAMENTAL EN NUESTRA ADMINISTRACIÓN Señaló Aceves Sánchez al nombrar nuevo comité
Se conformó el Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Jerez, con el objetivo de dar certeza a la ciudadanía sobre el manejo de la administración municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez. El alcalde manifestó que la transparencia y rendición de cuentas es fundamental para todos los gobiernos, en especial para el que él encabeza, ya que fue uno de sus principales compromisos con los jerezanos. Se determinó que Jesús Rodríguez del Muro, Tesorero Municipal, será quien presida el Comité, que también se integra por José Ángel Flores y Octavio de la Torre, Directores de Obras y Servicios Públicos, y de Desarrollo Económico y Social, respectivamente.
El Comité de Transparencia será responsable de atender las inquietudes de la población sobre el gasto del recurso público, obras ejecutadas y otros temas que obligan al gobierno a informar su actuar. Asimismo tiene la encomienda de clasificar o en su caso desclasificar la protección de datos solicitados por los ciudadanos y se regirá con base a los lineamientos establecidos en la Ley Estatal de Transparencia. Otra de sus atribuciones será determinar las prácticas o métodos de gobierno abierto que habrán de implementarse en Jerez en los próximos años, mismos que estarán respaldados por el área de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Municipio a cargo de Roberto Valdez.
GOBIERNO MUNICIPAL BENEFICIA A MÁS DE 100 AGRICULTORES JEREZANOS
102 productores de distintas comunidades del municipio de
Jerez se beneficiaron con los esquemas de apoyo del Gobierno
Municipal. Fueron cerca de 400 mil pesos los erogados a favor del campo jerezano de Los Haro, Los Félix, Los Rodarte, San Nicolás, Briseño, Los Cruces y El Moral. El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, señaló que este es uno de los sectores fundamentales para el desarrollo municipal por lo que la administración actual no escatimará en inversiones para su progreso.
14 DE ABRIL DE 2019 Ramón Lujan, Jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario, invitó a los interesados a inscribirse a los distintos programas, y anunció que en próximas semanas se abrirá la ventanilla del Programa de Concurrencia en coordinación con el Gobierno Estatal. En Los Haro se concretó dicha entrega del Programa Post Cosecha, llantas de tractor, semilla de maíz, tubos multicompuerta, paquetes de sanidad animal y fertilizante.
HOY DOMINGO INICIA EXPO PASARELA NUESTRA CULTURA ARTESANAL Para proyectar de una manera más eficiente a los artesanos locales, se desarrollarán actividades con el fin de promover sus productos con una expo-pasarela haciendo dicha promoción más atractiva sobre todo en esta época en que por vacaciones de Semana Santa y Feria de Primavera se contará con una mayor asistencia, programando la permanencia de esta exposición de Nuestra Cultura Artesanal, del 14 al 28 de abril, instalada en la calle Benito Juarez.
14 DE ABRIL DE 2019
NÚMERO 2102
CULTURA
9
Árbol viejo hospitalario Amparo Berumen
de nuestro país, con la creencia errónea de que les beneficia y protege contra las hormigas.
Los árboles son los seres vivientes más viejos que existen sobre la tierra. Algunos, como los sequoias de California, pasan de los tres mil años. Otros, como el ciprés de los pantanos y el olivo, viven más de mil. Y las encinas y los nogales tienen también muy larga vida. Un corte transversal del tronco permite establecer la edad de un árbol, al observarse alternados los círculos concéntricos, uno claro y uno oscuro. Los árboles protagonizan junto
a nosotros su propia historia: es secular su relación con los pueblos y sus creencias. Por ello debemos encauzar nuestros esfuerzos a la consecución de un noble compromiso: no pintar los troncos de los árboles, restaurar los que están pintados, difundir información en la comunidad, y ampliar la cultura hortícola local. El objetivo es crear cultura de su imagen natural y mejorar las áreas ajardinadas. Infortunadamente, el blanqueo del tronco se practica en muchas zonas
Quizá ignoremos que las ramas y los troncos de los árboles están por naturaleza convenidos a una corteza sólida que los mantiene intrínsecamente frescos y protegidos, y que las plagas y las enfermedades tienen numerosas sendas de propagación, distintas a trepar por el tronco. Con el blanqueo se les afecta gravemente y se les expone a una enfermedad llamada “clorosis inducida por cal”, que provoca el amarillamiento del follaje y daña el proceso de transformación de sus propios nutrientes, porque al deslavarse con las lluvias, la cal baja disuelta en agua, daña el PH del suelo y lo hace aún más alcalino. Se han encalado también con el criterio de facilitar en los caminos la ruta visual al automovilista. Aquí es oportuno anotar que en las grandes ciudades con árboles bellos y espectaculares, es remoto pensar en estos hábitos: el encalado es un indicador de baja cultura. Todos los recursos en costos y mano de obra que se emplean en estas prácticas, deberían servir para realizar con los árboles lo que realmente les beneficie. Más que dinero, se requiere conocimiento como punto de partida. Y buena voluntad y capacitación de personal para su cuidado. ¿Quién podría imaginar la heterogénea infinitud de árboles que para nuestra ventura pueblan la Tierra? En todo árbol encontraremos belleza, valor histórico, importancia ornamental. De cara a una mejor calidad de vida, hoy adquiere mayor relevancia el aporte de los bosques a los bienes y servicios de los pueblos; el aporte a la protección del suelo, a la purificación del agua y, en definitiva, a la seguridad alimentaria. Al citar el fruto como alimento, rescatemos un ejemplo valioso: entre los frutales se encuentra el árbol del pan, que allá por el siglo XVII lo dieran a conocer unos exploradores ingleses quienes, estando en el Pacífico Sur, se encantaron al ver a los aborígenes cortar unos raros melones con sabor
a masa de papa, y advertir que esos frutos eran el alimento principal de su dieta. Esto trae también a mi memoria aquel poema de Andrés Bello que habla de la hermosura del paisaje y de la belleza histórica y social de los pueblos americanos, cuando aún los poetas “más cultos” desdeñaban estos tópicos: “¡Y para ti el banano/ desmaya al peso de su dulce carga;/ el banano, primero de cuantos concedió bellos presentes./ Providencia a las gentes/ del Ecuador feliz, con mano larga...” Por muchas razones, el árbol es concebido como un símbolo que asume en todas las culturas, hondas significaciones. Recordemos que algunas disciplinas contemplativas se practican bajo los árboles, debido al magnetismo y a la energía que de ellos emanan, profesándose que bajo sus largos brazos, verdes y esperanzadores, ahonda el hombre en la paradoja central de la existencia. Nombremos si no, las raíces del hinduismo que se remontan a los Vedas de hace cuatro mil años, e incluso a las que vienen de tradiciones orales más antiguas aún. Una parte preternatural de las Escrituras indostánicas habla del Árbol de la Eternidad, que se ensancha y baja desde el cielo hasta la Tierra... Bajo la sombra de los árboles pueden hallarse nuevos signos en la Naturaleza, como son los efectos que nuestras acciones tienen sobre la Tierra. Por el bien de la arborización, disfrutemos los troncos en su esplendor natural: los hay ocres, verdosos, excelsos con textura de cáscara; también casi blancos y lisos; son inspiradores el tallo rectilíneo de las palmeras y los platanales y muchos más. Por la conservación de este valioso patrimonio natural, urge que los ciudadanos de todos los sectores nos sumemos al noble objetivo de no pintar los troncos de los árboles. No hablo esta vez de formular proclamas ecológicas, sino de seguir enarbolando una causa invencible con humilde autosuficiencia.
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2102
LOGRA DAVID MONREAL LA INCORPORACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL PROGRAMA “PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR” Alcanzan acuerdos los productores del norte del estado y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
Con la intervención del Coordinador Nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, David Monreal Ávila, se logró incorporar al programa Producción para el Bienestar (antes Procampo y ProAgro Productivo) a pequeños productores de la entidad. Al reunirse con ejidatarios y campesinos de Mazapil, Miguel Auza, Sombrerete, Saín Alto, Río Grande, Juan Aldama y Cañitas de Felipe Pescador, por instrucción del titular de la Sader, Víctor Villalobos, David Monreal atendió los planteamientos relacionados con la incorporación al programa Producción para el Bienestar de los pequeños productores sancionados por los antiguos Procampo y Proagro Productivo, así como la intervención del Gobierno de México para resolver los proble-
mas con los transportistas en los centros de acopio de Seguridad Alimentaria Mexicana y la continuidad de la compra de frijol. Tras el diálogo sostenido entre los productores y las autoridades del Gobierno de México se lograron los siguientes acuerdos: la incorporación al programa Producción para el Bienestar, en este ejercicio fiscal, de los propietarios de hasta cinco hectáreas que fueron sancionados por los programas Procampo y ProAgro Productivo; revisar la posibilidad de apoyar a los productores con más de 20 hectáreas con el monto equivalente a 20 hectáreas y analizar la normatividad para separar las unidades de producción que tienen predios con posesión derivada a fin de que puedan incorporarse al directorio con superficies elegibles.
14 DE ABRIL DE 2019
CUENTAS CLARAS, CHOCOLATE BATIDO
Por Raymundo Carrillo Hace unos días, el escándalo jerezano cundió nuevamente cuando en redes sociales y algún diario estatal aparecen sendas notas denunciando que el Director de Seguridad Pública jerezana, portando uniforme y arma, ingería alcohol en la vía pública. Una situación así es de suma gravedad por un sin número de razones, todas ellas y ninguna menos o más de válidas. El asunto ha pasado a la Comisión de Honor y Justicia donde participan el gobierno municipal y la Comisión de Derechos Humanos representada por la Visitaduría Jerez. En las siguientes semanas la investigación tomará forma y llegará al fondo del asunto. La exigencia es no impunidad, para la no impunidad es preciso la transparencia y rendición de cuentas en todas las instituciones y organismos que sean de carácter público y aún los privados que inciden en lo público y que, también merecen y están obligados a comparecer. Una denuncia, es una responsabilidad con carga de pruebas que demuestren su veracidad. Un rumor es un desacato a la estabilidad con muchas cargas de irresponsabilidad e ignorancia dolosa. Las denuncias periodísticas serias, son respaldadas con trabajo previo de investigación. En redes sociales es como salir de la casa a la banqueta gritando algo, sabiendo que puede ser cierto o no, a estas falsas noticas o mentiras divulgadas, les llaman “fake news” en el lenguaje cibernético agringado. Tratándose de la prensa, la secrecía sobre sus fuentes se cuida porque es legal hacerlo, aunque en ocasiones no sea lo mejor para aclarar los públicos entuertos. La credibilidad del H. Ayuntamiento se increpa en asuntos así. Una administración con incertidumbre evidencia fisuras de la Secretaría de Gobierno Municipal, para no ser así, se averiguan y atienden todos y cada uno de los sucesos hasta las últimas consecuencias, lo anterior evita desaciertos en la operación de conducir la política. Cuando rumores o denuncias derivan en obstáculos para ejercer un buen gobierno, las soluciones han de ser del tamaño del problema. Un buen gobierno no se mide por trienios sino por el legado de progreso y superación que el pueblo alcanza en su ejercicio. Para evitar disimulo, amiguismo o, corrupción, el asunto ha de ventilarse transparentemente y con una clara rendición de cuentas ante la sociedad. Los temas de alcohol son comidillos por la población. Recientes sucesos del tema comercial del alcohol en el pueblo según la información vertida en Cabildo derivan de una reforma en la Ley Estatal, la cual, dio prorroga a propietarios de licencias de venta de alcohol para que pagaran sus atrasos. Antes de la reforma estatal, licencia que no estuviera pagada se cancelaba, pero la reforma dio plazo para renovar licencias morosas. Así se explicaría la reaparición de algunos lugares de expedición de alcohol en Jerez que ya no funcionaban. Siendo sin lugar a duda un principal atractivo para el turismo jerezano, la venta de alcohol sin embargo no es la mejor recaudación para la hacienda municipal. Considerado el alcohol una droga, es la única de consumo legal, como atractivo en Jerez es ingerirle en la calle, sus efectos son conocidos por casi toda la población. Las Leyes, Reglas y Códigos dicen que no ha de ser en las calles su consumo. Ante estos dos casos, nada pequeños en la dimensión poblacional o colectiva, uno es mirar el árbol del bosque y la otra, mirar el bosque de árboles. Ambas tendrán una pausa obligada que es la Feria de Primavera de Jerez, tradición, costumbre colectiva celosa y puntualmente cumplida. Por otra parte. No solo la UAZ está de Luto, está la sociedad toda. El gobierno estatal como… “¿la cheroqui apá…?: En el horizonte.
14 DE ABRIL DE 2019
CONTRIBUYEN AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CON LIMPIEZA EN TIRADERO MUNICIPAL
Participa personal del DIF, Servicios Públicos y Club de Leones
En el marco conmemorativo del Día Mundial de la Salud, personal del Sistema Municipal DIF que preside Nayeli Álvarez Haro, organizó una actividad de limpieza en la zona colindante con el tiradero municipal. Trabajadores de Servicios Públicos, miembros del Club de Leones y personal adscrito al DIF en sus diferentes áreas, dirigidos por Araceli Salas de la Jefatura de Salud y José Luis Ortega del Departamento de Limpia, recolectaron basura en especial bolsas de plástico de árboles
11
NÚMERO 2102
cercanos y alambrados. Con esta medida de limpieza se contribuyó a cuidar ese espacio también con la colaboración de ciudadanos. Con guantes y diversas herramientas, los asistentes procedieron a realizar la recolección para aminorar el daño ambiental en la zona, con el propósito de generar conciencia en la población sobre medidas ecológicas para contribuir en la causa, como usar bolsas reutilizables y tirar la basura donde y cuando corresponde para no generar focos de infección.
TRABAJADORES DEL RASTRO MUNICIPAL RECIBEN UNIFORMES
En años anteriores no había tantos ingresos por concepto de matanza, hoy en día los hay: indicó el presidente municipal Personal del Rastro Municipal recibieron overoles de trabajo por parte del Alcalde Antonio Aceves Sánchez, con lo que se da cumplimiento a las normas de higiene que exige salubridad. Aceves Sánchez reconoció el trabajo realizado en el lugar en lo que va del gobierno que él encabeza, y dijo que históricamente nunca se había trabajado tan bien en cuestión de ingresos. “Estuvimos revisando años anteriores y nos dimos cuenta que no había tantos ingresos por el concepto de matanza, hoy en día los hay y estamos contentos por ello”. Reconoció que existen varias carencias en el área laboral de los trabajadores del lugar y se comprometió a dar solución paulatinamente. José Ángel Flores Gutiérrez, Director de Obras y Servicios Públicos, señaló que ya se han atendido algunas deficiencias como la falta de pintura en corrales, reparación de tuberías, de ma-
Más información en:
quinaria y fumigaciones. También se arregló el horno del crematorio debido a que estaba en muy malas condiciones cuando se recibió y se reparó un transformador que abastece de electricidad el lugar. Por su parte Osvaldo Mejía, encargado del Rastro, manifestó que el compromiso es dar un mejor servicio la ciudadanía. Explicó que las matanzas se hacen conforme a las normas de higiene establecidas en la Ley de Salubridad, y al mismo tiempo en lo que marca el código penal de la Ley de Fomento a la Ganadería del Estado de Zacatecas. En ese sentido ningún animal es sacrificado si no cuenta con arete o guía de registro. Fueron 16 los overoles que se entregaron a los trabajadores del lugar. El Presidente Municipal estuvo acompañado por el Jefe del Departamento de Recursos Materiales, Luis Armando Sánchez y Luis Viramontes, Subdirector de Servicios Públicos.
www.dialogojerez.com
12
NÚMERO 2102
14 DE ABRIL DE 2019
DIANA, KAREN Y MARIANA ENGALAN CABALGATA CHARRA DEL PASADO DOMINGO Como un adelanto de los festejos de Primavera que están por iniciar
Acompañadas del tamborazo y un gran ambiente de alegría, Diana, Karen y Mariana, candidatas a Reina de la Feria de Primavera 2019, encabezaron una tradicional cabalgata charra. Decenas de cabalgantes asistieron a apoyar a su candidata favorita e hicieron un recorrido por las principales calles del centro histórico, partiendo de de la glorieta García Salinas.
La música y la alegría que caracteriza a la gente jerezana animó a los ciudadanos del jardín principal a unirse a este significativo evento. A una semana de la elección, las candidatas demostraron su simpatía y belleza con los presentes, quienes también manifestaron su entusiasmo por conocer quien será la ganadora de la corona de la máxima fiesta de los jerezanos.
28°C MAX 6°C MIN
Compra $ 17.60 Venta $ 19.00 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez