Diálogo Jerez 2400

Page 1


LA DISMINUCIÓN DE 6% DE INCIDENCIA DELICTIVA, APENAS PERCEPTIBLE

JEREZ CELEBRARÁ BICENTENARIO DE LA FERIA DE PRIMAVERA Y CENTENARIO DE SU PRIMERA REINA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que Jerez presenta observaciones por aclarar por 173.5 millones de pesos, el monto más alto detectado en Zacatecas, ubicándolo en el lugar 22 entre más de dos mil 400 municipios del país. Destaca que Jerez es el único municipio zacatecano que apareció en la lista nacional de mayores montos por aclarar, superando a municipios con presupuestos significativamente mayores

Carmen Aranza, estudiante del Instituto Superior de Educación Artística CALMECAC, fue coronada como Reina del Carnaval Jerez 2025, acompañada por las princesas Karina y Nereida.

Durante el mismo evento, Alondra Soriano, del Colegio de Bachilleres de Ermita de Guadalupe (COBAEG), recibió el nombramiento de embajadora de La Jerezada 2025.

El certamen contó con la participación de destacadas

Las manifestaciones del magisterio zacatecano que se ha extendido a al menos 18 municipios del estado, impactan directamente a Jerez con la toma de edificios públicos clave para la administración municipal. Los docentes ocuparon la presidencia municipal, las oficinas del SIMAPAJ y la Dirección de Obras y Servicios Públicos ubicada

en Pág. 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Alameda P oniente No. 31

Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E

San Luis No. 95 E

Año XLVIII No. 2400 Jerez de García Salinas, Zac. 23 de febrero de 2025

CARMEN ARANZA ES CORONADA REINA DEL CARNAVAL JEREZ 2025

estudiantes de diversas instituciones educativas: María Fernanda del CECyTEZ, Ruth Marisol del Instituto Maxwell, Alondra Michelle de la prepara-

toria Francisco García Salinas y Alicia Eunice del Tecnológico Superior de Jerez.

La velada fue amenizada por los jóvenes artistas Eduardo

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN...

como Torreón, Monterrey, San Luis Potosí, Guadalajara, Saltillo, León o Iztapalapa.

La revisión detallada de las Participaciones Federales (Ramo 28) abarcó 147 millones de pesos, donde se encontró imposibilidad para identificar el importe específico de servicios personales y falta de documentación comprobatoria del gasto. Esto generó una Solicitud de Aclaración y una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

En cuanto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), la auditoría examinó 37.4 millones de pesos, detectando deficiencias significativas. El municipio obtuvo apenas 48 puntos de 100 en control interno, presentó recursos no reintegrados a la TESOFE, pagos irregulares en obras públicas por 256 mil pesos y carece de evidencia en la verificación física de 17 obras. Estas irregularidades derivaron en pliegos de observaciones por 26.4 millones de pesos.

La ASF dictaminó que la administración municipal no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos

(VIENE DE PRIMERA)

federales, señalando deficiencias en control interno, gestión financiera y documentación comprobatoria.

El informe consolidado de fiscalización de la Cuenta Pública 2023 señala observaciones por 500.6 millones de pesos en el estado de Zacatecas, de los cuales 469.7 millones corresponden a municipios y 30.5 millones al gobierno estatal. Pinos registra el segundo monto más alto por aclarar con 63.7 millones de pesos del Fortamun, seguido por General Francisco R. Murguía con 55 millones y Guadalupe con 54.9 millones. Otros municipios con observaciones incluyen Ojocaliente, Tlaltenango, Saín Alto, Zacatecas, Jalpa y Sombrerete.

En contraste, la Universidad Autónoma de Zacatecas no presentó observaciones en el ejercicio de dos mil 567 millones de pesos, mientras que la Universidad Tecnológica tiene pendiente aclarar 1.4 millones.

El gobierno estatal registra observaciones principalmente en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, seguridad pública y educación tecnológica.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2400, 23 de febrero de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 23 de febrero de 2025

Campos Saldívar y Mitzia Ailaní Cabrera. Como invitadas especiales asistieron Anttziry, Angie y Jimena, aspirantes a reina de la Feria de la Primavera Jerez 2025.

(VIENE DE PRIMERA)

El alcalde reconoció la labor de Carlos Guillermo Salinas, fundador del Desfile Nocturno de Carnaval, que cumple 15 años de haberse convertido en uno de los principales atractivos de esta celebración.

CONTINÚAN LAS PROTESTAS: MAESTROS..

(VIENE DE PRIMERA) en el auditorio municipal.

La suspensión de actividades en estas dependencias ha provocado la interrupción de servicios esenciales para la ciudadanía jerezana. En el caso de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, se han detenido trámites importantes como la emisión de permisos de construcción y constancias de número oficial.

Los manifestantes en Jerez se han sumado al movimiento estatal que exige el cumplimiento de derechos laborales, el pago de becas y bonos pendientes desde el año pasado. Las instalaciones tomadas exhiben pancartas con mensajes que demandan soluciones inmediatas a sus peticiones como "Queremos solución, no represión" y "El paro es culpa del estado".

La paralización de actividades escolares afecta a miles de estudiantes jerezanos, mientras que la toma de oficinas gubernamentales dificulta la realización de trámites administrativos cotidianos para la población.

Una mega marcha denominada "Por la dignidad magis-

terial" se realizó en la capital del estado, con la participación de las secciones 34 y 58 del SNTE, el sindicato de Telesecundarias y población civil. Los manifestantes recorrieron las avenidas González Ortega e Hidalgo hasta la Plaza de Armas.

El Gobierno del Estado, a través del Secretario General Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que seis de los ocho puntos del pliego petitorio han sido atendidos. Los puntos pendientes son el incremento de la bolsa para bonos de jubilados y el pago de becas para hijos de maestros.

Las autoridades señalaron que para 2025 se contempla un presupuesto de hasta 6 millones de pesos para apoyos educativos dirigidos a los sindicatos del sector, aunque 2 millones ya fueron solicitados por otra sección sindical. Los manifestantes han anunciado que continuarán con las protestas hasta obtener respuesta satisfactoria a sus demandas, mientras que las mesas de diálogo siguen abiertas con la participación de diversos actores institucionales. Los docentes convocaron a otra megamarcha para mañana lunes.

DIF JEREZ: COMPROMETIDOS CON LA INTEGRIDAD SOCIAL

El DIF Municipal de Jerez es un organismo cuyo principal objetivo es otorgar atención y servir a la población en situación vulnerable y con grandes carencias, promoviendo la prosperidad de los habitantes del municipio con calidad humana y profesionalismo.

Además, está vinculado con el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) y el Instituto de la Mujer Zacatecana (INMUJE) para ampliar sus acciones y ayudar a más personas. Aproximadamente, cien trabajadores se encargan de estas actividades.

El DIF ofrece diferentes talleres en sus siete centros comunitarios, como pintura, barbería, aplicación de uñas, baile, belleza, zumba y manualidades con foami. La próxima semana se abrirá un taller de carpintería, brindando a la ciudadanía opciones de entretenimiento sano y la posibilidad de adquirir habilidades para autoemplearse. Los costos de cada taller son accesibles y ayudan a cubrir los sueldos de los maestros que imparten los cursos.

En entrevista con la presidenta honorífica del DIF Municipal de Jerez, Estefana Casas González, invitó a la ciudadanía a seguir las redes sociales del DIF y del Gobierno Municipal, ya que ahí se proporcionará mayor información sobre los talleres.

Además, el DIF ofrece servicios de salud como medicina general, nutrición, psicología clínica, servicios dentales y oftalmológicos. También realizan estudios de laboratorio, como perfil de lípidos y biometría hemática. Cuentan con un centro

de terapia física y rehabilitación a bajo costo, con profesionales capacitados.

Otra de las acciones fundamentales mencionadas por la presidenta honorífica es la entrega de despensas, pues considera que los alimentos son la base para una vida integral. Por ello, cada mes entregan despensas a quienes más lo necesitan. También habló sobre unas nuevas despensas provenientes del Banco de Alimentos de la ciudad de Zacatecas, las cuales tendrán un pequeño costo y podrán ser adquiridas por cualquier persona que las solicite.

Estefana Casas destacó que el DIF, en conjunto con el Gobierno Municipal, tiene el compromiso de apoyar a la sociedad. Actualmente, operan siete comedores en diferentes centros comunitarios, donde se ofrecen desayunos a bajo costo, y en caso de no poder cubrir el pago, se condona el gasto. Además, se brinda apoyo con desayunos en instituciones educativas. Señaló que actualmente hay 700 niños becados con desayuno y 400 personas que solo pagan la mitad del precio.

Agregó que también se cuenta con un dispensario de medicamentos y de ropa para otorgarles a las personas que no pueden adquirirlo a través de sus medios.

Reiteró su compromiso con toda la sociedad, incluyendo las comunidades de Jerez, ya que muchas veces son olvidadas. Explicó que actualmente se están realizando estudios socioeconómicos en estas comunidades para apoyar a más personas.

ESTEFANA CASAS INVITA A LA POBLACIÓN A DONAR MEDICAMENTOS Y ROPA

En entrevista con la presidenta honorífica del DIF Municipal de Jerez, Estefana Casas González habló sobre la importancia de las donaciones que recibe este organismo, ya que ayudan a beneficiar a quienes menos tienen.

Comentó que actualmente cuentan con un dispensario de medicamentos, por lo que invitó a la población a donar cualquier tipo de medicamento que ya no utilicen, siempre y cuando no estén caducados y se encuentren en buen estado.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a donar ropa y calzado en buen estado para apoyar a quienes más lo necesitan. Las donaciones se pueden realizar en las instalaciones del DIF, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Recalcó que toda donación es bien recibida y aseguró que quienes decidan contribuir a esta causa pueden tener la confianza de que los artículos serán entregados a las personas que realmente lo necesitan.

EL DIF MUNICIPAL DE JEREZ FORTALECE LAZOS CON CLUBES DE MIGRANTES PARA BENEFICIAR A LA COMUNIDAD

El DIF Municipal de Jerez lleva a cabo diversas acciones en beneficio social, muchas de ellas gracias a las gestiones realizadas con los Clubes de Migrantes. En entrevista, la presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, comentó que durante esta administración han viajado a California, Denver y Texas para coordinar esfuerzos con dichos clubes.

Agradeció el buen corazón de los migrantes y destacó: "Tienen muchas ganas de apoyar a su gente, a pesar de que no se sienten seguros de que el gobierno sea intermediario de este apoyo por diversas situaciones pasadas".

La presidenta honorífica recalcó que, gracias al Club Raíces Zacatecanas de California, muchos niños recibieron juguetes que les dieron momentos de felicidad. Además, este mismo club donó una importante cantidad de aparatos ortopédicos para quienes los necesitan.

Casas González hizo un llamado a la sociedad jerezana para que sea paciente y comprensiva con estos procesos, ya que gestionar las ayudas no es fácil ni rápido. Explicó que se debe seguir un proceso oficial y dar tiempo a los clubes para reunir los apoyos antes de que lleguen a quienes los requieren.

DISMINUCIÓN DE 6% EN INCIDENCIA DELICTIVA, APENAS PERCEPTIBLE

La imagen de Zacatecas como un estado inseguro ha dado lugar a que la disminución de la incidencia delictiva no se refleje

Inseguridad vulneración y conmoción social han sido conceptos que durante los últimos años se han mantenido presentes en Zacatecas, colocándolo como uno de los estados más peligrosos del país, y a la capital, como una de las 20 ciudades de mayor riesgo en el mundo.

La imagen que Zacatecas ha conquistado ante el mundo como un estado inseguro ha dado lugar a que la disminución de la incidencia delictiva apenas sea perceptible. De acuerdo con los registros presentados por el secretariado ejecutivo del sistema de seguridad pública, los delitos del fuero común presentaron en enero de este año una disminución del 6% respecto al mismo periodo de 2025.

De acuerdo con el Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y Victimas, en enero del año pasado se denunció un total de 2 mil 174 delitos, 6% más que los registrados este inicio de año cuando el total fue de 2 mil 047 denuncias clasificadas como faltas del fuero común.

El avance es apenas perceptible, sobre todo visto desde la clasificación detallada de delitos de alto impacto, aquellos que más han dañado a la población y lastimado la reputación del estado y que todavía muestran un comportamiento errático y un rumbo indefinido pese a la contracción de seis puntos porcentuales en las cifras.

Delitos como homicidios, lesiones, feminicidios, violencia familiar, daños al patrimonio, daños a la libertad sexual, fraude o extorsión siguen afectando a la población y apenas logran reflejar un cambio positivo.

En materia de homicidios la tendencia se mantiene, los delitos contra la vida no alcanzan a reflejar todavía grandes cambios respecto al año pasado cuando se cometieron

49 homicidios, 24 de ellos dolosos. Las cifras de este año indican que hay un total de 48 homicidios de los cuales 19 son dolosos.

Otro de los rubros que más ha lastimado a Zacatecas en cuanto a violencia son las lesiones dolosas. El mes de enero abre con un 20% más de delitos de lesiones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana fijó la cifra en 126 casos. No determina sin embargo si son equiparables a tentativa de homicidio.

El primer reporte de delitos y sus víctimas correspondiente al primer mes este año, fue publicado el pasado 20 de febrero, refleja también algunos resultados positivos. Este año, el estado se mantiene libre tal como sucedió durante enero del año pasado, de delitos de feminicidio, aunque el año cerró con ocho feminicidios que ocurrieron en abril octubre y noviembre del año pasado.

El delito de secuestro que a nivel nacional registró un total de 484 víctimas el año pasado, en Zacatecas no deja evidencia de casos registrados durante el mes de enero

de este año, mientras que en 2024 durante el mismo periodo de referencia ya se habia registrado un secuestro con una víctima en calidad de rehén, esto de acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del fuero común.

Los delitos de naturaleza sexual siguen siendo un registro casi permanente en los reportes de Delitos y Victimas. Clasificados como delitos contra la libertad y la seguridad sexual, hay un total de 70 víctimas de las cuales 26 sufrieron abuso sexual, nueve acosos y 10 violación simple.

En enero de 2024, este tipo de delitos tuvo un comportamiento similar. Registró un total de 68 víctimas, de las cuales 25 fueron por abuso sexual, nueve por acoso, dos hostigamientos, 10 violación simple, cinco violación equiparada y otros 17 no especificados.

Pero en Zacatecas como en todo el país el delito de delitos es el daño al patrimonio. El grueso de las cifras de delitos del fuero común lo conforman los robos los delitos contra el patrimonio el fraude

y la extorsión.

En enero de este año en el estado de Zacatecas se registraron mil 041 robos, 148 delitos por fraude y cinco por extorsión, aunque en este rubro las cifras de delito no denunciados podría ser de más del 90%.

Respecto a los delitos que dañan en la sociedad y a la familia, en enero del año pasado se denunciaron 370 casos, la violencia familiar fue el más significativo con 281 casos. Este año en tan solo un mes el número de denuncias asciende a 307 delitos contra la familia de los cuales 225 son por violencia familiar.

En el país el delito de mayor incidencia son los delitos contra la familia en este rubro 19 mil 300 son de violencia familiar. Además, dentro de la clasificación de delitos contra el patrimonio el robo representa el delito de más recurrencia 44 mil 172 en total.

Cabe mencionar que a nivel nacional el año abre con 162 mil 427 delitos, más de 20 mil contra la vida, 3 mil 355 son homicidios de los cuales mil 986 son dolosos.

La disyuntiva del Mayo: Repatriación o colapso

En el intrincado mundo del crimen organizado, pocos nombres resuenan con tanto peso como el de Ismael "El Mayo" Zambada. Figura clave en el Cártel de Sinaloa durante décadas, Zambada logró lo que muy pocos: mantenerse activo en el negocio del narcotráfico sin haber sido capturado durante la mayor parte de su carrera. Sin embargo, su situación dio un giro drástico en julio de 2024, cuando fue secuestrado ilegalmente en México y entregado a las autoridades de Estados Unidos. Este hecho ha llevado a Zambada a solicitar al gobierno mexicano que reclame su repatriación en virtud de que no se siguieron los trámites legales, advirtiendo que la falta de acción podría desencadenar un colapso en la relación entre ambos países. Amenaza

La Anatomía del Poder de Zambada

Para entender esta encrucijada, es fundamental analizar las bases del poder de Zambada. A diferencia de otros líderes del narcotráfico, el Mayo optó por un perfil bajo, confiando en una red de lealtades familiares y estructuras descentralizadas con alianzas inconfesables que permitieron la continuidad del Cártel de Sinaloa incluso en tiempos de crisis. Su enfoque pragmático lo convirtió en una figura casi mitológica, pero también generó cuestionamientos sobre cómo planeaba concluir su legado.

El secuestro y posterior entrega a las autoridades estadounidenses representaron un golpe significativo a su capacidad de maniobra. En Estados Unidos, enfrenta cargos severos y la posibilidad de pasar el resto de su vida en prisión, lo que intensifica su necesidad de buscar apoyo por parte del gobierno mexicano para regresar a su país de origen, donde sus aliados lo pueden ayudar. El Concepto de Repatriación

La idea de repatriación en el contexto de Zambada tiene un significado especial. No solo implica un regreso a México, sino también una declaración

de soberanía por parte del gobierno mexicano en un caso que ha puesto en tela de juicio los mecanismos legales y diplomáticos entre ambos países. Para Zambada, esta repatriación podría ser su única esperanza de evitar una condena perpetua en una prisión estadounidense.

En su advertencia, Zambada señala que una negativa por parte del gobierno mexicano podría ser interpretada como una pérdida de autoridad frente a Estados Unidos, debilitando la posición del país en futuros casos de mexicanos detenidos en el extranjero. Además, argumenta que su permanencia en territorio estadounidense podría desencadenar represalias o desestabilizar las redes del Cártel de Sinaloa, lo que a su vez podría aumentar la violencia en regiones clave de México y poner en riesgo la cooperación bilateral en materia de seguridad.

¿Un Colapso Inevitable?

Por otro lado, el secuestro de Zambada podría ser visto como el inicio de un colapso personal y organizacional. La detención de líderes clave dentro del Cártel de Sinaloa y la consolidación de facciones rivales han generado una presión sin precedentes. Además, la creciente militarización del combate al narcotráfico en México ha intensificado los riesgos para líderes como Zambada, quienes deben operar en un entorno cada vez más

hostil.

El colapso podría manifestarse en varias formas: un deterioro físico y emocional debido al encarcelamiento, una traición dentro de su propia organización o una desintegración progresiva de su estructura criminal. En cualquier caso, las consecuencias serían significativas, no solo para el Cártel de Sinaloa, sino también para el equilibrio de poder entre los cárteles en México. La ausencia de Zambada podría desencadenar una lucha por el control, generando un ciclo de violencia que podría desestabilizar aún más al país.

Perspectivas Futuras

La situación actual de Zambada pone en el centro del debate cuestiones fundamentales sobre la soberanía, la justicia y las relaciones internacionales. Su advertencia de un colapso en las relaciones bilaterales si no es repatriado representa una declaración contundente que podría ser interpretada como un intento de presión tanto hacia el gobierno mexi-

cano como al estadounidense.

Si el gobierno mexicano decide apoyar su solicitud de repatriación, podría sentar un precedente para otros casos de mexicanos en situaciones similares. Por otro lado, una negativa podría reforzar la percepción de que las autoridades mexicanas no tienen control total sobre los procesos relacionados con el crimen organizado, además de abrir una posible grieta en la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad. En cualquier caso, el futuro de Zambada será observado con atención tanto por sus aliados como por sus enemigos, así como por los gobiernos de México y Estados Unidos. Su destino podría redefinir no solo su legado, sino también el panorama del crimen organizado en la región. En un mundo donde las fronteras entre lo legal y lo ilegal son cada vez más difusas, la historia del Mayo Zambada podría ser una de las más significativas de nuestro tiempo.

Hoy es imposible no pensar en estas palabras de Cristo que encontramos en el capítulo 23 del Evangelio de San Mateo y que parecen, para desgracia de todos, más actuales que nunca:  “Los escribas y fariseos están sentados en la cátedra de Moisés (…) Haced, pues, y guardad todo lo que os dicen, pero no actúen conforme a sus obras. Porque dicen y no hacen. (…) Hacen todas sus acciones para ser vistas por los hombres. (…) Les gusta ser recibidos en las plazas públicas y ser llamados por los hombres Rabino, Rabino. Pero vosotros no os llamáis Rabí, porque uno es vuestro Maestro, y todos vosotros sois hermanos”. Algunos de nuestros contemporáneos, como los escribas de los que habla Jesús, parecen ilustrar perfectamente esta hipocresía que dio origen a uno de los personajes más famosos de Molière, Tartufo. Es obviamente esta brecha cada vez más abismal entre las palabras y los hechos lo que explica el preocupante descrédito que pesa hoy sobre la clase política, incluida la que no ha tenido nunca el poder, a la cual parece que la sociedad ya no está dispuesta a conceder alguna oportunidad de pasar la prueba, bajo la premisa de que ya “todos son iguales”. De hecho, es un abismo que ahora es más visible a medida que la información se ha vuelto accesible para todos en nuestra sociedad hipertransparente, cámaras, micrófonos, redes sociales y pantallas de cada teléfono móvil de por medio. Por poner un ejemplo llamativo, fue a partir de lo que salió

Los Tartufos

de su propia boca que la prensa nacional describió el caso del político que, perteneciendo al movimiento que se ostenta como el medio para la regeneración nacional a través de la cual se debe imponer entre todos la moralidad, la medianía, la frugalidad y el desprecio por los corruptos, alardeó de que “siempre ha volado en helicóptero y que seguirá haciéndolo porque puede y que tiene cola pero chiquita -como de hámster-, al tiempo que se presentó a sí mismo como un dechado de virtud, aficionado a los placeres caros, los toros y el béisbol de grandes ligas. En el espacio público local tenemos hace meses a políticos de diversas facciones enfrentados ferozmente entre sí, con el pretexto de una calle que debe medir poco más de 3 mil metros, sacándose todos los trapos -muy sucios- al sol y lanzándose certeros disparos de heces. Y mientras unos argumentan que existen muchísimas necesidades y urgencias que deberían recibir atención prioritaria antes que el llevado y traído viaducto elevado y otros diciendo que esos 3 kilómetros de segundo piso de calle son indispensables para lanzar a Zacatecas de cuernos a la modernidad, todos los demás presenciamos y sufrimos esa guerra de mierda a la que se han sumado los políticos que son depositarios de las siglas de organizaciones de maestros, taxista, líderes empresariales, veterinarios, universitarios y los que se quieran pegar en estas horas, sabiendo que todos ellos han tenido la posibilidad de resolver alguna o todas

esas carencias y necesidades a las que ahora se refieren, cuando ocuparon puestos políticos desde los que tuvieron el deber de hacerlo. Confían en que conocen el compromiso cívico, la memoria y la desidia de todos los que vivimos aquí, mientras nos hundimos en subdesarrollo y miseria.

Podría multiplicar los ejemplos de estos líderes que dicen pero no hacen, que se permiten lo que reprochan a los demás y a los que se les llama con títulos altisonantes como si fueran superiores a  “los que no son nada”, para usar las palabras de alguno de nuestros expresidentes, cuando, como Cristo, insistía en que somos  “todos hermanos” - donde encontramos de pasada la idea deseada por Tocqueville de que la igualdad democrática, presente en nuestra Constitución, no es en última instancia más que una secularización del cristianismo, la igualdad de las cria-

El bienestar en descontrol

Trascendió a nivel nacional El Gran boquete que se abrió a nivel de becas Benito Juárez. Cientos de millones de pesos entregados a personas que están en el padrón pero que ya fallecieron. Son más de 700 millones de pesos de los que no hay rastro ni rostro. Hay fallas en el control de pagos, en los expedientes digitales y quién sabe qué más de lo que no nos hemos enterado.

Hasta ahora hay recomendaciones de la auditoría superior de la Federación, pero no será una sorpresa si la situación se replica a nivel de pensiones y otros beneficios del bienestar. No es nuevo que funcionarios se han visto cobrando en cajeros tarjetas del bienestar, tampoco hay cifras que transparenten a quiénes entregan los recursos de becas y pensiones y cuántos han fallecido,

emigrado, desertado de las escuelas y en el caso de los adultos mayores Cuántos ya no cobran sus pensiones e incluso hay terceras personas con el beneficio.

La Auditoría Superior de la Federación dice que ya está trabajando para realizar las aclaraciones pertinentes, pero la irregularidad hasta ahora descubierta viene desde el 2023.

turas ante Dios se convierte en la igualdad de los ciudadanos ante la ley cuando los privilegios de la aristocracia fueron abolidos aquí varias veces -por Hidalgo, por Juárez, por Madero, Carranza y varios máshace muchos años.

Todos tenemos nuestros defectos y, como todo el mundo sabe, nadie es perfecto. No se trata de criticar la paja en los ojos de los demás sin ver la viga en los propios. Sencillamente, no todo el mundo es un líder político destacado y, a este nivel de responsabilidad, el requisito de dar ejemplo tiene más sentido que en cualquier otro lugar. Porque, vuelvo a esto, es esta distancia entre las palabras y los hechos, entre las promesas y la realidad, lo que está llevando a nuestro país a una nueva era de hipocresía y falsedad, la de una pérdida de confianza en la política tal que termina poniendo en peligro la democracia.

Será importante no solo aclarar sino fincar responsabilidades a nivel de instituciones, pero también de personas que incluso dentro de una misma familia, bajo coacción hacen uso de los recursos que les corresponden a pensionados y también a los adolescentes y advertir hasta dónde incluso las escuelas llevan parte.

Antonio Sánchez González. Médico.

La variedad de ánimos que provocan los hechos en nuestro Continente lleva a lo bueno, lo malo, hasta lo feo… ojalá lleguen a lo meditativo.

EL TRUMP-ISMO

Ha inundado al mundo y al país entero de conjeturas, al finalizar la semana laboral emitió sendas imágenes de distintos personajes de su gabinete con un saludo muy parecido al del nacional socialismo de Italia, Alemania y España fascistas anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Valga decir que al menos, la guerra que parece lidera es la económica-financiera, pero, sí, mundial.

EL DAVIDISMO

Con su adagio: “herencia maldita”, su lema “nueva gobernanza” y sus: “ejes tractores”, solamente le ha quedado en buena boga -sin dejar de reconocer- publicar como encabezados de los medios impresos cotidianos que aún así lo consideran, el avance en la “baja” de homicidios dolosos para el Estado. Porque de la “maldita herencia” que, es la que le dejó su hermano el Diputado Federal, para con el Magisterio y de su “nueva gobernanza”, no se atisba por más esfuerzos que se hacen, encontrar más allá, que las mismas prácticas, renovadas en segunda edición; salió más priyista que los panistas y, de sus “ejes tractores” los tractores en reversa y los ejes diciendo: -“¡éjele!

EL MAGISTERIO ZACATECANO

A diferencia del Magisterio docente de otros Estados de la República, el Magisterio Zacatecano está innovando en sus formas comunes para manifestarse al interior del Estado, pero, además, están siendo ejemplo a seguir en otros Estados de la República. Al menos tres Estados han ofrecido y mas de uno ya está cumpliendo con acompañarlos.

VALGA EL DECIRLO

Para los reactivos (a toda acción hay una reacción): consta en las Constituciones el criterio: - “lo Público por encima de lo privado…” amén del Dere-

Eclectis

cho a Manifestar. Es cierto que los terceros no directamente interesados están siendo afectados.

Hay un cambio de sistema, con las mismas dominantes del Régimen (políticos que se cambian de bando de acuerdo a sus intereses personales); rompecabezas con adivinanza para el país.

EL GARABATO ENTRE DOCENTE Y DE SU PATRÓN

No es para despreciar el “intríngulis” en el que nos vemos la zacatecanía en estos momentos, resultado con origen en la “melcocha endulzada” venida de 1998, cuando Ricardo Monreal gobernador, envuelto en acaramelado agradecimiento al Magisterio, les otorga extremos beneficios y un ISSSTEZAC, mismos que, solamente sirvieron para nutrir -finalmente- su todavía, hasta el 2021: “monrealismo electoral”.

Al día de hoy: no se puede federalizar la nómina magisterial porque todos pierden si no se federaliza (federalizarla significa un alivio indiscutible al gasto estatal) y si se federaliza, también, todos pierden. Desde el sexenio de Ricardo Monreal, el Magisterio tiene bonos extras y días de vacaciones, así como de aguinaldos, por encima de lo que estipula la nómina federal, beneficios los cuales, la federación no aceptará para seguirlos pagando en caso de federalizar la nómina magisterial de Zacatecas y, de federalizarla, entonces sería sin esos privilegios, los cuales perdería el Magisterio zacatecano. Además de otros detalles que implica la práctica quiebra del ISSSTEZAC y la recuperación casi imposible de lo que durante años se les ha quitado de cuotas, ya que, con la nueva disposición, las pensiones serían comparables a las de IMSS, nada despreciables pero que, para el Magisterio, si acaso, les regresaría una tercera parte de lo que les han quitado de cuotas en sus salarios.

EL MÉTODO CONSOLADOR

Solamente una indemnización le remedia al sector Magisterial zacatecano. No habría modo de una rectificación con carácter social, de beneficios e incluso salarial que les enmendara lo saqueado. Así pues, la ruta del extremo en el actual movimiento, da con vereda de la indemnización en todo caso, aunque le llamen: “cumplimiento” en y a las demandas y negociaciones, de meses, años e incluso semanas anteriores. Esta postura es efectivamente extrema, en ella cabe plantear y exigir que no sea el gobierno del estado ni el gobernador ni nadie de sus allegados con autoridad, para que se ocasionen, de ninguna manera, forma o fondo, una actitud de choque radical, porque detonaría la cadena reactiva de muchas otras instituciones, no solamente de Zacatecas sino de la República.

UN MOMENTO DE SERENIDAD

En múltiples ocasiones se ha mencionado que el país cambió. Se refrenda esa idea, pero, en la comprensión de que, efectivamente cambió el sistema que siendo revolucionario-nacional, mutó a institucional-revolucionario, luego tuvo un traslape entre institucional y neoliberal, mismo que se abate en las elecciones del 2018 a la fecha; sin embargo, muchos -no pocos- de los políticos beneficiados de ese híbrido institucional-neoliberal, so-

lamente cambiaron de bando y ahora son representantes del actual sistema bienestar mexicano, esto es comprensible porque a diferencia de otros países que cambiaron en una revolución como China (donde abatieron también a los políticos del anterior régimen); en México, es una transformación, no un cambio, lo que se podría traducir en que: cambió el sistema pero aún, no el régimen. En esta metamorfosis -sin embargo- nunca se ha abandonado el sistema capitalista (esa es otra temática).

Así pues, los sectores del Régimen, también se transforman.

RESPECTO A LA GUERRA ECONÓMICA MUNDIAL

Al menos en muchas de tales etapas de guerras semejantes, mundiales en la historia, México -sin dejar de aceptar y reconocer las hambrunas, desgracias y desdichas de nuestros antepasados- es un país que ha podido soportar y sobrevivir a las codiciosas y deshumanizadas peleas del capital, las luchas de sus banqueros y mercados por el control del ingreso y gasto “per cápita” el cual, solo es, un factor del “crecimiento económico” … Que El Creador le dé a usted, estimado lector, antes que nadie, todo aquello que para el autor de la letra presente usted desee.

Gracias Actual Dialogo Jerez.

Francisco Larroyo, Pedagogía de la educación Superior (Naturaleza, métodos, organización), México, Imprenta Universitaria, 1959. 1959

Introducción

Con este libro asistimos a la autopsia cultural como una de las bellas artes. Entregado al público en un momento relevante de su vida, este libro define sus postulados fundamentales en torno a tópicos cruciales en pleno desarrollo en nuestro país. Por eso se trata de una obra que se dispone como reflexión de los temas consuetudinarios de la educación superior. Hay un importante énfasis en el enfoque en determinar la investigación en el contexto académico del posgrado como semillero de indagaciones cada vez más sistemáticas.

Se trata de una obra importante porque da continuidad a sus investigaciones acerca de la temática educativa, sin circunscribirse a tópicos pedagógicos. A ese respecto recordará el lector que el autor ha publicado sus obras, con varias reediciones con bajo su cuidado directo y con las actualizaciones pertinentes.

Desde la perspectiva del intelectual:

Que sepa el autor, la literatura pedagógica ha carecido hasta ahora de una obra de conjunto, sistemática, moderna, acerca de la teoría y práctica de la enseñanza superior. Existen, cierto es, trabajos, algunos excelentes, sobre temas monográficos de esta materia; pero la ausencia de un corpus de doctrina, ordenado y comprensivo, se hace tanto más sensible, cuanto mayor parece ser su necesidad en nuestros días.1

En Larroyo reconocemos un compromiso con la escritura proveniente de la investigación. Según esta premisa, la escritura que importa proviene de la investigación y a ella se debe. Entiende que la escritura derivada de la investigación tiene una garantía de la profundidad en su indagación.

Tal como habíamos advertido líneas arriba, otra reflexión importante respecto de su trabajo radica en su autopsia de los tiempos. Caracteriza su época, la define en sus términos nodales, haciendo lo cual se propone la investigación sistemática, ofrecer la reflexión escrita para quedar en un contundente texto.

En esta obra encontramos una visión de su idea del desarrollo de la persona. Por su discurso sabemos que cree en el desarrollo espiritual y cultural de la persona. No es gratuito que piense su exposición desde una perspectiva que brinda

CONFLUENCIAS

herramientas para tal desarrollo.

La literatura existente sobre pedagogía de la enseñanza superior, en efecto, versa, en su mayor parte, sobre los grandes objetivos y sobre los problemas políticos y de gobierno de ella. En cambio, dedica poca atención, acaso exigua, a otros temas no menos importantes, y, en mucha parte, decisivos en la estructura y desarrollo de las instituciones de alta docencia.2

Análisis del pasaje

El pasaje de Francisco Larroyo resalta la falta de atención en la literatura existente sobre pedagogía de la enseñanza superior hacia temas importantes y decisivos en la estructura y desarrollo de las instituciones de alta docencia.

Implicaciones:

• La literatura existente sobre pedagogía de la enseñanza superior se centra en aspectos generales y políticos, pero no aborda con profundidad temas específicos y decisivos.

• Esto puede llevar a una falta de comprensión y atención hacia aspectos clave de la educación superior.

• Es necesario un enfoque más integral y detallado para abordar los desafíos y oportunidades de la educación superior.

Ante todo, a la cuestión relativa a la naturaleza misma de la enseñanza superior, y, en nexo solidario, a los problemas acerca de sus métodos y procedimientos, ahora en una etapa fecunda de renovación, así como a las formas de su organización, ahora enriquecidas con muchas y eficaces modalidades.3

El pasaje de Francisco Larroyo aborda la cuestión fundamental de la naturaleza de la enseñanza superior y sus aspectos relacionados con los métodos, procedimientos, organización y formas de desarrollo.

Implicaciones:

• La enseñanza superior está en una etapa de renovación y cambio, lo que implica una oportunidad para mejorar y innovar en la educación.

• Es fundamental abordar la cuestión de la naturaleza de la enseñanza superior y sus aspectos relacionados con los métodos, procedimientos y organización.

• La educación superior debe ser flexible y adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad actual.

• La innovación y la creatividad

son fundamentales para mejorar la calidad y la efectividad de la educación

El profesor, ciertamente, es elemento decisivo en la enseñanza; pero este necesita capacitarse en tan delicada tarea, y el método y las formas de organización son los recursos pedagógicos para ello. De la improvisación no se sigue, a la larga, otra cosa que desatinos. El saber y el “hacer técnico” es obra del [incompleto en la edición de 1959]4

El pasaje del filósofo jerezano destaca la importancia del profesor en la enseñanza y la necesidad de que se capacite en la tarea de enseñar. También aborda la importancia del método y las formas de organización como recursos pedagógicos para la enseñanza efectiva.

Implicaciones:

• El profesor es un elemento fundamental en la enseñanza, pero necesita capacitarse para realizar su tarea de manera efectiva.

• El método y las formas de organización son recursos pedagógicos importantes para la enseñanza efectiva.

• La improvisación en la enseñanza puede llevar a consecuencias negativas, como la falta de eficacia y la confusión.

• El saber y el “hacer técnico” (la aplicación práctica del conocimiento) son resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Observaciones:

• El pasaje sugiere que la capacitación del profesor es fundamental para la enseñanza efectiva.

• La importancia del método y las formas de organización en la enseñanza es destacada.

• La improvisación en la enseñanza es vista como un riesgo y una causa de desatinos.

Naturaleza de la pedagogía Larroyo define que pedagogía es el fundamento teórico que da sustento a la educación. La pedagogía en Francisco Larroyo se refiere a su enfoque y teoría sobre la educación y la formación de la personalidad y la ciudadanía en la sociedad. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de la naturaleza de la pedagogía en Larroyo:

1. Enfoque humanista: La pedagogía de Larroyo se centra en la formación de la personalidad y la ciudadanía, con un enfoque humanista que prioriza la dignidad, la libertad y la responsabilidad individual.

2. Ética y moral: La pedagogía de Larroyo se basa en una

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

fuerte ética y moral, que considera que la educación debe ser una experiencia que fomente la conciencia y la responsabilidad social.

3. Formación integral: La pedagogía de Larroyo se enfoca en la formación integral de la persona, que incluye la formación intelectual, emotiva, moral y social.

4. Educación para la ciudadanía: La pedagogía de Larroyo se centra en la educación para la ciudadanía, que considera que la educación debe preparar a los individuos para participar activamente en la sociedad y ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos.

5. Enfoque crítico: La pedagogía de Larroyo se caracteriza por un enfoque crítico, que considera que la educación debe ser una experiencia que fomente la crítica y la reflexión sobre la sociedad y la cultura.

6. Importancia de la experiencia: La pedagogía de Larroyo considera que la experiencia es fundamental en la formación de la personalidad y la ciudadanía, y que la educación debe ser una experiencia que permita a los individuos vivir y aprender a través de la experiencia.

7. Rol del educador: La pedagogía de Larroyo considera que el educador tiene un rol fundamental en la formación de la personalidad y la ciudadanía, y que debe ser un modelo de comportamiento y un guía que fomente la formación integral de los individuos.

En resumen, la pedagogía de Larroyo se caracteriza por un enfoque humanista, ético y moral, que prioriza la formación integral de la persona y la educación para la ciudadanía. Considera que la educación debe ser una experiencia que fomente la crítica y la reflexión sobre la sociedad y la cultura, y que el educador tiene un rol fundamental en la formación de la personalidad y la ciudadanía.

1 Francisco Larroyo “Prólogo”, Pedagogía de la educación Superior (Naturaleza, métodos, organización), México, Imprenta Universitaria, 1959.

2 Francisco Larroyo “Prólogo”, Pedagogía de la educación Superior (Naturaleza, métodos, organización), México, Imprenta Universitaria, 1959.

3 Francisco Larroyo “Prólogo”, Pedagogía de la educación Superior (Naturaleza, métodos, organización), México, Imprenta Universitaria, 1959.

4 Francisco Larroyo “Prólogo”, Pedagogía de la educación Superior (Naturaleza, métodos, organización), México, Imprenta Universitaria, 1959.

A lo largo de la historia el hombre se ha esforzado y ha utilizado innúmeros e impensados medios para predecir el futuro. Las adivinas escudriñan acuciosamente la palma de la mano de sus visitantes, escudriñan las cartas o la esfera de cristal, y otras más prefieren valerse de los posos del café.

Muchos han sido los pueblos que se han interesado por la adivinación. Los griegos consultaban infatigablemente el oráculo de Apolo en Delfos, o el de Zeus en Dodona. Los pueblos de la Mesopotamia

Los Posos del Café

examinaban las entrañas –especialmente el hígado– de algún animal sacrificado para tal efecto. Esta práctica antiquísima fue adoptada por los etruscos, quienes la llevaron a Italia, siendo de gran influencia entre los romanos porque éstos concedían ilimitada importancia a los omina –pronósticos que abarcaban desde el vuelo de las aves hasta los estornudos–, y se sujetaban a un verdadero ritual al estudiar dichas artes a fin de averiguar si se contaba con el apoyo de los dioses.

Leamos a Borges:

Antes que los remeros de Odiseo fatigaran el mar color de vino las inasibles formas adivino de aquel dios cuyo nombre fue Proteo. Pastor de los rebaños de los mares y poseedor del don de profecía, prefería ocultar lo que sabía y entretejer oráculos dispares. Urgido por las gentes asumía la forma de un león o de una hoguera o de árbol que da sombra a la ribera o de agua que en el agua se perdía. De Proteo el egipcio no te asombres, tú, que eres uno y eres muchos hombres.

En tiempos de la dinastía Shang, los chinos tenían una civilización muy adelantada con su principal centro en Anyang. Allí recogieron millares de huesos, fundamentalmente escápulas de caballo y algunos carapachos de tortuga, que ellos llamaron “huesos oráculo”. Para escrutar la voluntad de los dioses, los chinos ponían dichos huesos sobre un fuego y, bajo la influencia del calor, quedaba ocasionalmente anotada la supuesta contestación al lado de las grietas. Éste fue un hecho venturoso porque gracias a esas inscripciones primigenias, pudieron obtenerse valiosos datos en torno a los usos y costumbres de aquella época. Las artes adivinatorias se

Amparo Berumen

extendieron desde el Tibet hasta las costas del Ártico. Pero no se limitaron al Viejo Mundo, ya que tuvieron gran influencia en Norteamérica entre los antiguos mexicanos, y en Sudamérica en el Perú, para luego extenderse desde Colombia hasta la Tierra del Fuego.

La más célebre especialista de la adivinación por los posos del café, fue Madame MarieAnne Adelaide Lenormand, quien vivió en los años de la Revolución Francesa y del Imperio. Se sabe que en 1789 profetizó el derrumbamiento de la monarquía. Predijo que Joachim Murat, hijo de un mesonero francés y uno de los oficiales de Napoleón, sería rey y tendría sangriento fin: Murat,

rey de Nápoles, fue fusilado en 1815. A quien sería esposa de Napoleón Bonaparte, Josefina Beauharnais, le había profetizado la muerte de su primer marido y su casamiento con un soldado que escalaría los más altos honores.

La vidente Marie-Anne Adelaide Lenormand tuvo su mejor época en 1814, cuando las fuerzas aliadas vencedoras ocuparon París. Por ese tiempo corría el rumor de que dos personajes secretos, el Zar Alejandro I, y Federico Guillermo III de Prusia, estuvieron alguna vez en su casa. La hechicera tenía cuarenta y dos años cuando en 1817 publicó con gran éxito su Oracle sibylin avec la suite des souvenirs prophetiques,

obra en la que ostenta su conocimiento en torno a la adivinación por los posos del café.

... Pero nuestra afamada sibila fracasó al indagar en sí misma. No vaticinó que en 1794 sería arrestada y a punto de caer en la guillotina. No previó que sería encarcelada en 1803, en 1809, y en Bruselas en 1821. La escudriñadora del bagazo del café profetizó que viviría ciento veinticuatro años, y murió a los sesenta y cinco... Todavía en los días de los buenos propósitos, este tema pudiera ser piadoso. Vaya para usted con mi deseo de que sus proyectos se realicen.

amparo.gberumen@gmail.com

CÁPSULAS LITERARIAS

Poco se ha trabajado el aporte literario del guatemalteco Arqueles Vela, quien ha sido más reconocido por su trabajo en áreas como la educación y el periodismo. En el escenario literario mexicano, sus tres prosas poéticas -La Señorita Etcétera, El Café de Nadie y Un crimen provisionalse tornan reveladoras, tanto estética como ideológicamente. Los tres textos se publicaron en un mismo libro en 1926, con el título El Café de Nadie. Desde su aparición, uno de los puntos focales de discusión ha sido el género narrativo al que pertenecen. Al respecto, se ha dicho que son cuentos, novelas cortas, poemas en prosa, crónicas y prosas poéticas; sin embargo, hay que señalar que son textos que, aunque narrativos, no terminan por definirse, no se ciñen a un género específico, sino que oscilan entre uno y otro, lo que está relacionado con su naturaleza vanguardista.

La discusión encuentra sus

La prosa disruptiva de Arqueles Vela

chispazos y recovecos, no obstante, el término prosa poética pareciera el más adecuado. En efecto, lo que Arqueles Vela escribe es prosa, pero no en el sentido convencional de la palabra, sino una prosa que se configura esencialmente de imágenes poéticas, tan desconcertantes como seductoras. En su artículo “El estridentismo y la teoría abstraccionista”, Vela expresa que “Lo real y lo natural en la vida es lo absurdo. Lo inconexo. Nadie siente ni piensa con una perfecta continuidad.” (Vela, “El Estridentismo” 1-3) Este absurdo es lo que atraviesa a cada uno de sus personajes, escenarios y situaciones.

Ante todo, la prosa de Vela es una vorágine de imágenes y metáforas, que se suceden unas a otras de manera febril. Sin embargo, pareciera que no sucede nada, ya que el relato -si es que se le puede llamar así- está configurado esencialmente de imágenes y no por acciones, como en la narrativa tradicional. Al respecto, el 29 de mayo de 1924, el filólogo Pablo González Casanova publicó un artículo, en El Universal Ilustrado, titulado “Las metáforas de Arqueles Vela. La filología y la nueva estética”, en el que atisbaba un buen cauce para esta propuesta que, a su criterio, era:

Una abundosa fuente de metáforas novedosas llamadas a conquistar, en un porvenir no muy lejano, preeminente lugar en la literatura del futuro y más tarde en la lengua usual, por la

sencilla razón de que responden mejor a las ideas, sentimientos y aspecto exterior de la vida contemporánea. (Schneider, El estridentismo. México 1921-1927 21)

En un periodo de incertidumbre, apresurados cambios tecnológicos y un escenario posrevolucionario, está claro que los paradigmas anteriores ya no funcionaban para aproximarse a los nuevos ritmos y estilos de vida. Luis Mario Schneider, uno de los primeros teóricos del estridentismo, se cuestiona “¿Es La Señorita Etcétera una novela o un cuento?” (Schneider, El estridentismo. Una literatura de la estrategia 57) A lo que responde “Creo que ni lo uno ni lo otro. Más bien es una breve crónica poética, donde no existe ninguna trama y toda ella está sostenida en base a un recuerdo, una evocación.” (Schneider, El estridentismo. Una literatura de la estrategia 57) Más adelante, argumenta que la trama es lo que menos interesa, ya que es preciso prestar atención a las posibilidades del lenguaje con las que experimenta el autor.

Por su parte, Evodio Escalante señala que si bien, no hay una trama en el sentido tradicional, sí hay un nexo emocional, “una trama expresiva, una concatenación […] sonambúlica y no convencional de los acontecimientos” (Escalante 79), elementos que hacen de La Señorita Etcétera un texto evidentemente innovador; incluso, cabe mencionar que se trata del primer texto narrati-

vo de carácter vanguardista en el contexto hispanoamericano, de acuerdo con Katharina Niemeyer.En su libro, Las vanguardias literarias en Hispanoamérica, Hugo Verani señala que “las dos primeras décadas del siglo XX son fuente de inquietud y desasosiego: la continuidad social se vuelve discontinuidad y, como consecuencia, el arte requiere formas de expresión que capten el dinamismo del mundo moderno.” (Verani 19) La incertidumbre, lo absurdo y el desasosiego pueden considerarse los ejes en los que se fundamenta tanto la crítica como la poética que hace Arqueles Vela, a través de su prosa.Uno de los primeros en formar parte del movimiento fue Arqueles Vela quien, aunque no firmó ninguno de los manifiestos, fue uno de los miembros más activos de la vanguardia y, desde su posición como secretario de redacción en El Universal Ilustrado, apoyó en la proyección del estridentismo. Previo a 1921, Vela ya era un joven intelectual comprometido con el terreno social, cultural y artístico de la época. En La Señorita Etcétera y El Café de Nadie logra captar la incertidumbre a la que conduce la Modernidad. La ansiedad que se percibe en los textos, el cambio abrupto de imágenes y de escenarios, las metáforas vertiginosas y los distintos planos en los que se mueve el relato, son un símil del conflicto y la falta de certeza que se enfrentan en las primeras décadas del siglo XX.

JEREZ CELEBRA EL DÍA ESTATAL DE LOS MUSEOS COMUNITARIOS

El Museo Comunitario de Jerez fue sede de la celebración del Día Estatal de los Museos Comunitarios, evento organizado por el Instituto Jerezano

de Cultura bajo la dirección del Gobierno Municipal que preside Rodrigo Ureño.

La directora del Instituto, Lupita Rodríguez, dio la bienveni-

da a representantes de museos de diversos municipios como Loreto y Guadalupe. Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a Bernardo del Hoyo Calzada y a los familiares de José "Chepito" Díaz de León, por su labor pionera en el desarrollo de los museos comunitarios del estado.

Jaime Limón, presidente de la Red de Museos Comunitarios y Ecomuseos del Norte de México, reconoció el trabajo realizado para preservar la historia del municipio. Al evento

también asistieron Carlos Salinas, secretario técnico del Instituto Zacatecano de Cultura, y María Eugenia Amador Suárez, presidenta de la Asociación de Museos Comunitarios del Estado de Zacatecas.

La actual encargada del museo, Lorena Gutiérrez, guió a los asistentes por las tres salas que albergan la colección de artículos y fotografías que conforman el patrimonio cultural de Jerez, material reunido por diversos personajes del municipio.

JEREZ CELEBRARÁ BICENTENARIO DE LA FERIA DE PRIMAVERA Y CENTENARIO DE SU PRIMERA REINA

La Feria de Primavera de Jerez alcanza en 2025 dos importantes hitos históricos: sus 200 años de existencia y el centenario de la elección de su primera reina, acontecimientos que serán conmemorados con un programa especial de festividades.

Esta celebración, que inició como una festividad religiosa en honor a la Virgen de la Soledad y San Ildefonso, se distingue por

ser la más antigua del estado de Zacatecas, superando incluso en antigüedad a la Feria de San Marcos de Aguascalientes por tres años.

Los registros históricos señalan que el 17 de enero de 1824, el Ayuntamiento de Jerez solicitó al Congreso del Estado la autorización para realizar la feria, misma que fue aprobada el 3 de diciembre de ese año. La primera

edición se llevó a cabo del 3 de enero al 3 de febrero de 1825.

Un cambio significativo ocurrió el 21 de abril de 1906, cuando el Obispo de Zacatecas, José Guadalupe de Jesús Franco, separó las celebraciones religiosas de las profanas, trasladando la festividad de la Virgen de La Soledad a septiembre, tradición que continúa vigente.

Para conmemorar el centenario de la elección de la primera reina, las candidatas de la edición 2025 participaron en una sesión fotográfica realizada por Luis Marín, evocando la historia y tradición de las reinas de antaño, manteniendo viva la tradición que ha distinguido a Jerez como cuna de mujeres hermosas durante un siglo.

OCHO PIANISTAS DE TALLA MUNDIAL SE PRESENTARÁN EN EL FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS

El Teatro Fernando Calderón será sede del Tercer Ciclo Internacional de Piano durante el Festival Cultural Zacatecas 2025, evento que reunirá a destacados pianistas internacionales que presentarán un repertorio que abarca desde música clásica hasta improvisación jazzística.

Entre los artistas confirmados destaca Alexander Kobrin de Estados Unidos, ganador del

Concurso Van Cliburn, y Vyacheslav Gryaznov, reconocido por sus innovadoras transcripciones pianísticas, quien representará a Rusia y Estados Unidos. De Ucrania y Reino Unido participará Vitaly Pisarenko, ganador del Concurso Franz Liszt, mientras que Cuba y Alemania estarán representados por Marialy Pacheco, primera mujer en obtener el Montreux Jazz Festival Solo Piano Competition.

La programación incluye también a Magdalena Baczewska de Polonia y Estados Unidos, quien fusiona la tradición histórica con innovación digital; Nima Sarkechik, representando a Francia e Irán, interpretará un repertorio que combina música clásica, tradición persa y jazz. El nominado al Grammy Latino, Adonis González, representará el talento cubano-estadou-

nidense, mientras que México estará presente con Jorge Federico Osorio, reconocido con la Medalla Bellas Artes.

Este ciclo musical, que forma parte de la edición 39 del Festival Cultural Zacatecas, promete ofrecer una experiencia única con ocho diferentes propuestas musicales en uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad.

MANTIENE SIMAPAJ SERVICIO OPERATIVO PESE A CIERRE DE OFICINAS

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) informó que, a pesar del cierre de sus oficinas administrativas ubicadas en calle Artes debido al movimiento magisterial, el área operativa continúa brindando atención a la ciudadanía.

El director del organismo, Je-

REHABILITAN CALLE SAN ANTONIO, PRINCIPAL ACCESO A LA CENTRAL CAMIONERA

ATIENDE GOBIERNO MUNICIPAL DEMANDAS DE COMUNIDADES RURALES

público en las comunidades de Colonia Benito Juárez, San Juan del Centro y Ermita de Guadalupe, donde se reemplazaron luminarias dañadas, se repararon fotoceldas y centros de alimentación, además de sustituir cableado en diversos tramos.

El Gobierno Municipal de Jerez concluyó los trabajos de rehabilitación en la calle San Antonio, vía principal que conduce a la Central Camionera, como parte de las acciones para mejorar la infraestructura vial de la ciudad.

La obra, supervisada por el alcalde Rodrigo Ureño, busca garantizar un tránsito seguro y eficiente en esta importante

sús Castañeda, señaló que la población puede reportar fugas y solicitar servicios a través de los números telefónicos 494949-0901 y 494-949-0908. La planta potabilizadora y la caja alterna mantienen sus operaciones en horario normal para garantizar el servicio a los usuarios. arteria, previniendo incidentes causados por baches y deterioro del concreto.

Los ciudadanos han manifestado la necesidad de extender estos trabajos de rehabilitación al área del estacionamiento de la central, que actualmente presenta deterioro significativo y representa un riesgo para la seguridad de los usuarios.

El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, encabezó una reunión de trabajo con delegados de comunidades rurales, acompañado por su gabinete, para atender las necesidades prioritarias de estas localidades.

Durante el encuentro, coordinado por el Secretario de Gobierno Samuel Berumen de la Torre y Erik Mireles, los representantes comunitarios presentaron solicitudes sobre desazolves, reparación de luminarias, vigilancia y obras de infraestructura básica.

Como respuesta inmediata, la Dirección de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Rubén Dávila Aguilar, inició trabajos de mantenimiento del alumbrado

El alcalde instruyó a su gabinete atender de manera eficaz las demandas expuestas por los delegados, reconociendo su papel como representantes directos de los ciudadanos. Los trabajos de mantenimiento continuarán tanto en poblados de la sierra como en la cabecera municipal.

REPROGRAMAN DESFILE DEL DÍA DE LA BANDERA EN JEREZ

En el contexto del paro magisterial que se mantiene en la entidad, José Eduardo Juárez, titular de la Coordinación Municipal de Educación, informó que el desfile conmemorativo del Día de la Bandera, programado para el 24 de febrero, será reprogramado.

La nueva fecha para el evento será definida cuando sea posible establecer una reunión con los representantes de las zonas escolares de nivel preescolar, una vez que se normalicen las actividades escolares.

El acto cívico que se realizaría frente al asta bandera de la Calzada Suave Patria también fue cancelado, según lo confirmó Amalia Lozano Juárez, directora del Jardín de Niños Ramón López Velarde, institución responsable de su organización. La Coordinación Municipal de Educación mantiene el compromiso de realizar el desfile en una fecha posterior, considerando el interés de las familias que ya realizaron la inversión en uniformes para sus hijos.

DOS INCENDIOS REGISTRADOS LA MADRUGADA DEL LUNES EN JEREZ

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Jerez atendió dos incendios registrados durante la madrugada del lunes en diferentes puntos de la ciudad.

El primer siniestro se presentó en una vivienda de la colonia Modelo, que se encontraba deshabitada al momento del incidente. Minutos después, los bomberos recibieron un segundo reporte sobre un incendio en un local comercial cercano al mercado municipal, donde

se almacenaban productos de plástico y unicel desechable.

En ambos casos, los elementos de bomberos lograron controlar las llamas oportunamente. No se reportaron personas lesionadas, registrándose únicamente pérdidas materiales.

Ante estos hechos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos emitió recomendaciones a la población para evitar la acumulación de materiales inflamables y prevenir futuros incidentes.

JEREZ PARTICIPARÁ EN EL PRIMER FESTIVAL DE MUNICIPIOS HERMANOS EN PINOS

El Cabildo de Jerez aprobó por unanimidad la participación del municipio en el Primer Festival de Municipios Hermanos, que se realizará el 24 de febrero en Pinos, Zacatecas. La iniciativa, impulsada por el Diputado Federal Ulises Mejía Haro, busca establecer vínculos de cooperación entre las comunidades participantes.

El festival reunirá a diez municipios zacatecanos: Jalpa, Calera, Pinos, Guadalupe, Ojocaliente, Río Grande, Nochistlán de Mejía, Fresnillo, Zacatecas y Jerez, con el propósito de fomentar el intercambio cultural y

fortalecer el desarrollo regional.

Durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, presidida por el alcalde Rodrigo Ureño, se determinó que será él quien represente a Jerez en este encuentro intermunicipal, que pretende impulsar proyectos conjuntos en beneficio de los habitantes de la región.

Esta participación reafirma el compromiso de la actual administración municipal con el trabajo coordinado y la promoción del turismo, la cultura y el desarrollo económico de Jerez y la región.

PROTECCIÓN CIVIL CAPACITA A PERSONAL Y ESTUDIANTES DEL CECYTEZ JEREZ

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Jerez impartió el Curso de Formación de Brigadas a 18 integrantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), conformado por seis docentes y doce estudiantes.

El programa de capacitación abarcó aspectos fundamentales para la atención de emergencias, incluyendo primeros auxilios, seguridad contra incendios, procedimientos de evacuación y repliegue, así como técnicas de búsqueda y rescate.

Esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno Municipal para fortalecer la seguri-

NETFLIX INVERTIRÁ MIL MILLONES EN MÉXICO

Este jueves, durante la "Mañanera del Pueblo", el CEO de Netflix, Ted Sarandos, informó que la empresa invertirá 1,000 millones de dólares en la producción de series y películas mexicanas.

Ante la noticia, Claudia Sheinbaum comentó: "México es tan grandioso que decidieron invertir aquí".

Además, Sarandos detalló que colaborarán con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones y destacó que la reciente producción de Pedro Páramo generó una derrama económica significativa de aproximadamente 375 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB).

TRUMP DECLARA A VARIOS CÁRTELES MEXICANOS COMO ORGANIZACIONES TERRORISTAS

dad en instituciones educativas, mediante la conformación y capacitación de Unidades Internas de Protección Civil que permitan prevenir y atender situaciones de emergencia en el entorno escolar.

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el documento donde se hace oficial la nueva denominación de "terroristas" para varios cárteles mexicanos. De acuerdo con dicho oficio, la medida entrará en vigor a partir del jueves 20 de febrero.

Los cárteles incluidos en la lista son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Además, se agregaron dos grupos más: Tren de Aragua (Venezuela) y Mara Salvatrucha (con origen en El Salvador, Honduras y Guatemala).

Las autoridades estadouni-

denses justificaron esta designación argumentando que estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional, ya que sus actividades ponen en riesgo la estabilidad del país.

Entre las sanciones que se aplicarán con esta nueva clasificación se incluyen: Congelación de cualquier activo financiero dentro del sistema bancario de EE.UU., restricción para operar en el sistema financiero global, prohibición de ingreso legal a EE.UU. para cualquier miembro de dichas organizaciones o personas relacionadas con ellas, posible revocación de visas y deportaciones y muchas más.

DIF JEREZ ENTREGA MÁS DE MIL APOYOS EN COMUNIDADES RURALES

El Sistema DIF Municipal de Jerez intensifica su labor social en la zona rural con la distribución de 1,400 apoyos que incluyen paquetes alimentarios, cobijas y artículos para niños en diversas comunidades del municipio.

La presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, ha recorrido localidades como Sarabia, Palmas Altas, Ordoñez, Parral de las Huertas, Cieneguitas de Fernández, Villahermosa, El Moral, Plan de Carrillo y Guadalupe Victoria, entre otras, para hacer entrega personal de los beneficios.

"Son parte importante de la

población y motor de nuestros esfuerzos por mejorar su calidad de vida", expresó Casas González, quien destacó el compromiso conjunto con el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos para garantizar que los habitantes de las comunidades sean incluidos en los programas y acciones del Gobierno Municipal.

Los apoyos entregados incluyen paquetes alimentarios, cobijas adquiridas en colaboración con el SEDIF, así como juguetes y bolos para los menores de las comunidades beneficiadas.

SUPERVISA ALCALDE OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN JEREZ

El presidente municipal Rodrigo Ureño realizó un recorrido de supervisión por diversas obras de infraestructura vial que se ejecutan en respuesta a las demandas ciudadanas.

Durante la inspección, acompañado por el director de Obras Públicas, Rubén Dávila, el alcalde verificó la rehabilitación del vado en la calle Ruiz Cortines, próximo a la Secundaria Francisco García Salinas, don-

de se construyeron 140 metros lineales de concreto hidráulico.

La supervisión incluyó también los trabajos de pavimentación en el acceso a la calle Hacienda, en el fraccionamiento Jardines de Jerez, que contempla la construcción de 365 metros cuadrados de concreto hidráulico, como parte del programa municipal para mejorar la infraestructura vial.

INICIA DIF JEREZ PROGRAMA "SONRISAS DE CORAZÓN MIGRANTE"

El Sistema DIF Municipal de Jerez puso en marcha el programa "Sonrisas de Corazón Migrante" con la distribución de más de 240 juguetes y accesorios infantiles, donados por jerezanos residentes en Estados Unidos.

La iniciativa, resultado de las gestiones del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos y la presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, se materializó gracias a la colaboración del

club migrante "Raíces Zacatecanas", encabezado por Santiago Rosales.

Los beneficiarios serán niñas y niños de familias de escasos recursos económicos del municipio. El presidente municipal expresó su agradecimiento al club por su noble gesto y reafirmó su compromiso de fortalecer los vínculos con la comunidad migrante para continuar generando apoyos en beneficio de Jerez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.