Diálogo Jerez 2406

Page 1


OTORGAN PREMIO "ARTURO PÉREZ TORRES" AL MAESTRO RICARDO CABRERA

El H. Ayuntamiento de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), entregó el Premio al Mérito Cultural y Artístico "Arturo Pérez Torres" al maestro Ricardo Cabrera Vázquez durante una Sesión Solemne de Cabildo.

Samuel Berumen de la Torre, secretario de Gobierno, en representación del alcalde Rodrigo Ureño, resaltó la importancia del arte y la cultura en la identidad jerezana. La síndico municipal, Susana De la Torre

Sigue en Pág. 2

Autoridades municipales y estatales realizaron en la capital zacatecana la presentación del programa oficial de la Feria de Primavera Jerez 2025, que celebra su bicentenario. En la conferencia de prensa participaron el alcalde Rodrigo Ureño, el secretario de Turismo Le Roy Barragán, la diputada Dayanne Cruz y el presidente del Comité de Fe-

Desde el inicio de su administración, David Monreal Ávila prometió mejorar el sistema de salud en Zacatecas, asegurando abasto de medicamentos, infraestructura adecuada y mejores condiciones para el personal médico. Sin embargo, años después, la realidad en los hospitales del estado es muy diferente.

Este problema se ha hecho presente desde el sexenio de AMLO y ahora en la presen-

Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Alameda P oniente No. 31

San Luis No. 95 E

Alameda Poniente No. 31
San L uis No. 95 E
Año XLVIII No. 2406 Jerez de García Salinas, Zac. 6 de abril de 2025

CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD DE...

te administración solo se ha agravado. Este fin de semana varios nosocomios del estado están trabajando bajo protesta, ya que denuncian que no hay medicamentos, materiales de curación, guantes, jabones, sanitas y material quirúrgico.

Además, agregan que las autoridades gubernamentales no escuchan, no resuelven y no se comprometen. Los hospitales que se unieron a estas protestas son: el Centro de Salud de Servicio Ampliado (CESSA) del municipio de Tlaltenango, los hospitales de la capital, Fresnillo, Loreto y Jerez, los hospitales comunitarios de Jalpa, Calera, Trancoso y Ojocaliente, así como el Hospital de la Mujer Zacatecana en Guadalupe.

En el Hospital General de Jerez se colgó una manta donde denuncian estas deficiencias, advirtiendo a la comunidad sobre la escasez con la que se encuentran trabajando. Además, en redes sociales se ha compartido dicha manta, agregando testimonios de pacientes y personal de salud donde señalan que en oca-

(VIENE DE PRIMERA)

siones tienen que poner de su propio dinero para comprar lo esencial.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó la semana pasada que dentro de su agenda política se encuentra mejorar el sistema de salud pública y por ello anunció la construcción de siete nuevos hospitales en diferentes estados, uno de ellos se ubicará en Guadalupe, Zacatecas.

Resulta contrastante cómo

Claudia Sheinbaum se enfoca en hacer más hospitales, en vez de mejorar los existentes, dotarlos de medicamentos y el material básico y necesario, así como mejorar las condiciones laborales del personal. El descontento crece entre la ciudadanía y el personal de salud, quienes ven con frustración cómo las promesas de David Monreal han quedado en el aire. Mientras el gobierno sigue sin responder, los hospitales zacatecanos continúan operando con lo mínimo, poniendo en riesgo la salud de miles de personas.

OTORGAN PREMIO "ARTURO PÉREZ TORRES"...

(VIENE DE PRIMERA)

PRESENTAN

EN ZACATECAS PROGRAMA... (VIENE DE PRIMERA) ria, Edgar Amador Álvarez.

El secretario de Turismo destacó la promoción del evento en diversos espacios nacionales, asegurando una respuesta muy positiva de turistas y locales. Por su parte, la diputada Cruz reconoció el compromiso del alcalde Ureño, quien fue el único presidente municipal que gestionó ante la Legislatura el respaldo financiero durante el diseño del presupuesto estatal.

El alcalde informó que la ocupación hotelera para el tradicional Sábado de Gloria está prácticamente al 100%, lo que anticipa una importante derrama económica que beneficiará desde pequeños comercios hasta la industria de servicios. Asimismo, destacó que se han coordinado acciones con corporaciones de seguridad de todos los niveles gubernamentales para garantizar un evento seguro y ordenado.

JEREZ CONMEMORA

Además enfatizó que la edición 200 de la feria, que se distingue por ser la más antigua de la región superando a las de Aguascalientes y Zacatecas, incluirá un cartel taurino de primer nivel y un programa charro que contará con la participación del equipo El Soyate de la familia Aguilar, considerado el mejor del país. Además, se ha programado la presentación de artistas de gran calidad y un espacio especial para el talento jerezano.

"Jerez lo tiene todo", expresó el presidente municipal al extender la invitación a visitantes nacionales e internacionales, prometiendo entretenimiento, gastronomía, tradición charra, riqueza cultural y diversos atractivos turísticos, reafirmando el compromiso de preservar las costumbres y tradiciones que consolidan a Jerez como el "Pueblo Mágico más alegre".

LOS 453 AÑOS DE POBLAMIENTO DEFINITIVO Y SU FUNDACIÓN

El Gobierno Municipal de Jerez, encabezado por Rodrigo Ureño, realizó el acto oficial de conmemoración del 453.º aniversario del poblamiento definitivo y fundación de la ciudad, con la develación de una leyenda conmemorativa y una ofrenda floral en honor a los primeros pobladores.

ha logrado mantener su esencia histórica mientras se adapta a los retos contemporáneos. Durante su mensaje, reafirmó el compromiso de la administración municipal para continuar impulsando el desarrollo integral de la ciudad.

Argüelles, hizo entrega del reconocimiento, la presea y un estímulo económico de 50 mil pesos al galardonado. El maestro Cabrera, reconocido por su destacada labor en la proyección de Jerez en escenarios nacionales e internacionales, especialmente en el ámbito musical y la formación de nuevos talentos, agradeció el apoyo de sus alumnos, exalumnos y familiares durante su trayectoria profesional.

La ceremonia fue engalanada con presentaciones artísticas del Ballet Telpochcalli, la Banda Municipal Candelario Huízar y el Coro Infantil Voces Blancas Sueños e Ilusiones, este último dirigido por el homenajeado y que próximamente se presentará en Monterrey, Nuevo León.

El secretario de Gobierno, Samuel Berumen de la Torre, en representación del alcalde, destacó que el Pueblo Mágico

Berumen de la Torre resaltó las cualidades y el espíritu emprendedor de los jerezanos como pilares fundamentales para la construcción de un mejor futuro para el municipio.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2406, 6 de abril de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 6 de abril de 2025

ESTUDIANTES DEL CETIS 114 MARCHAN

CONTRA LAS ADICCIONES EN JEREZ

Alumnos y docentes del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios número 114 realizaron el pasado domingo 30 de marzo una caminata por la paz y en contra de las adicciones, que recorrió desde la Glorieta García Salinas hasta el puente Río Grande.

Durante la manifestación, los participantes portaron pancartas con mensajes preventivos como "si te drogas te dañas",

"el fentanilo te mata" y "vive sin drogas", entre otras consignas orientadas a concientizar sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas.

La actividad tuvo un carácter simbólico y buscó promover estilos de vida saludables entre los jóvenes, además de fortalecer los valores de unidad, solidaridad y compromiso con la construcción de una sociedad libre de adicciones.

REGIDOR DE JEREZ COMPARTE EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON ESTUDIANTES DE DERECHO

Javier Cabral, Regidor Presidente de la Comisión de Justicia del H. Ayuntamiento de Jerez, recibió en la Sala de Cabildo a estudiantes del sexto semestre de la Unidad Académica de Derecho del sistema semiescolarizado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Durante el encuentro, el funcionario municipal compartió con los universitarios su experiencia en la Administración

Pública Municipal, explicando la integración de las Comisiones Edilicias y Especiales, así como detalles sobre el presupuesto y las principales actividades que desempeña como edil.

Cabral exhortó a los estudiantes a continuar con su preparación académica y a involucrarse activamente en las decisiones políticas que afectan al país, estado y municipio.

SUSPENDEN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EXALCALDE DE GUADALUPE

La jueza segunda de Distrito del Poder Judicial de la Federación, María Citlallic Vizcaya Zamudio, otorgó este lunes una suspensión provisional contra la orden de aprehensión que pesaba sobre Julio César "N", exalcalde de Guadalupe, emitida por el juez de control del Distrito Judicial de la capital en 2023.

El exfuncionario municipal es señalado como presunto responsable de homicidio doloso y robo calificado en agravio del abogado Raúl Calderón

Samaniego. La defensa del implicado sostiene su inocencia y argumenta irregularidades en el proceso que derivó en la orden de aprehensión.

La suspensión provisional concedida por la jueza Vizcaya Zamudio no representa el cierre del caso, sino que permite una evaluación de las pruebas antes de proceder con una detención definitiva. Las autoridades han confirmado que las investigaciones continuarán su curso para esclarecer los hechos.

ANUNCIAN LA REALIZACIÓN DE FORO REGIONAL GANADERO EN JEREZ

El Ayuntamiento de Jerez y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizarán el Foro Producción de Forrajes y Manejo Eficiente de la Ganadería el próximo 9 de abril a las 9:00 horas en el Instituto Tecnológico Superior de Jerez.

Durante la rueda de prensa, el titular de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Rolando Ruiz Vázquez, y el director de Desarrollo Económico y Social, David Alejandro Juárez Caldera, presentaron los detalles del evento que busca fortalecer al sector rural de la región.

Juan Carlos López, repre-

sentante de SADER Zacatecas, explicó que el objetivo del foro es crear espacios de diálogo entre productores y técnicos para identificar estrategias que mejoren la producción agropecuaria, como parte del programa de capacitaciones de la dependencia federal. En el anuncio también participaron el Jefe del Distrito SADER, Eduardo Ariel Tapia González, y el director del Instituto Tecnológico Superior de Jerez, Cristóbal Hernández Guerra, quienes extendieron la invitación a productores, técnicos y estudiantes interesados en el sector ganadero.

México y Zacatecas entre los lugares más felices

Sonreír no basta, generosidad y altruismo son clave importante para alcanzar un lugar en el ranking de la felicidad

México calificó y logró colocarse como una de las naciones más felices en el mundo a nivel nacional Zacatecas se encuentra entre las entidades donde se vive más feliz, lo determinan los niveles de bienestar pero también la generosidad y altruismo de sus habitantes.

En torno al concepto de felicidad, existen cualquier cantidad de definiciones, algunas abonan al ánimo, otras a factores económicos y sociales, pero para la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, existen diversos factores que son necesarios para que un territorio obtenga el distintivo de la felicidad.

Con base en los datos de la Encuesta Mundial Gallup aplicada en 147 países, la ONU integró un informe sobre los niveles de felicidad por cada país encuestado entre los que México destaca por primera vez por los altos niveles de bienestar que la población percibe.

Pero para ser un país feliz, sonreír no basta, según el reporte mundial de la ONU integrado por el Centro de Investigaciones sobre el Bienestar la Universidad de Oxford, hay factores clave que determinan la felicidad de las naciones, entre las que México se coloca entre las primeras diez a nivel mundial y Zacatecas en los primeros lugares a nivel nacional.

En 2024 nuestro país había alcanzado el lugar 24 entre las naciones más felices. Al ser reevaluado para la integración del reporte 2025, avanzó significativamente convirtiéndose en uno de los mejores lugares para vivir en el mundo.

A nivel interno en nuestro país las entidades también fueron evaluadas por sus niveles de bienestar. Se estima que al igual que la Ciudad de México y Querétaro, Zacatecas es uno de los estados más felices.

Otros estados que obtuvieron el mismo puntaje son Baja

Fotografía: Turismo Zacatecas

De acuerdo con la ONU, México se coloca entre los primeros diez países más felices a nivel mundial y Zacatecas en los primeros lugares a nivel nacional determina la encuesta BIARE

California, Nuevo León y Durango, lo establece la encuesta de percepción ciudadana de bienestar auto reportada BIARE del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, (INEGI).

La encuesta auto reportable del módulo de bienestar, también difunde a las ciudades felices, donde se registra una calidad de vida alta entre sus habitantes. Es el caso de San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza en Nuevo León, Saltillo Coahuila y Hermosillo Sonora.

Pero en el ranking la insatisfacción también se mide y en el caso de la República mexicana Puebla Michoacán y Oaxaca, Aguascalientes Guerrero y Morelos no alcanzan niveles óptimos de satisfacción cotidiana entre la gente que habita en cada región.

Los factores a considerar para obtener el distintivo de la felicidad mundial y local son diversos. A nivel individual la propia sociedad contribuye a una mejor calificación, siempre que persistan entre sus pobladores actitudes de apoyo y solidaridad como la disponibilidad de alguien en quien confiar en momentos difíciles; libertad para tomar decisiones sobre la propia vida y la generosidad que se mide a través de donaciones y actos altruistas.

Además la medición se aplica a nivel colectivo y gubernamental evaluando el PIB per cápita, el nivel de ingresos y desarrollo económico y otras características como esperanza de vida saludable, bienestar físico y acceso a servicios de salud de calidad, apoyo social y percepción de corrupción en el gobierno y las instituciones.

Pero ¿cómo es que México logra destacar? El reporte indica que nuestro país es feliz a partir de las relaciones en familia que se fomentan en la nación entera, la relación con la comida y el apoyo comunitario.

Este 2025, de acuerdo con el reporte de la ONU, Finlandia, Dinamarca, Irlanda, Suecia Países Bajos, Noruega, Israel y Luxemburgo son los países que lideran la felicidad mundial y tras los que se coloca México. Entre los países con menores niveles de bienestar estarían Zimbabue, Siri Lanka o Afganistán.

La agenda de la felicidad presupone que en el mundo, todos deberíamos alcanzar en diez años, niveles óptimos de bienestar, incluye la salud física y mental, las relaciones sociales y el bienestar económico.

La relevancia del T-MEC en los aranceles

Con agrado y alivio nos hemos enterado los mexicanos de que nuestro país ha sido exonerado temporalmente de aranceles por parte de Estados Unidos, pues ello tiene implicaciones positivas no sólo para nuestra economía, sino para las relaciones diplomáticas entre ambos paises, que hasta hace poco se veían tirantes.

Aunque tengamos diferentes ideas o creencias políticas; como mexicanos, no debemos escatimar el reconocimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien en este trance vimos actuar como una verdadera Jefa de Estado; prudente, calculadora, serena, segura, al frente de la situación, inspirando confianza ante la actitud arrogante y amenazante del Presidente Donald Trump. El resultado es que el gobierno estadounidense implementó una serie de aranceles generales y específicos a las importaciones afectando a una gran cantidad de países, y dejó fuera de estas imposiciones a México y Canadá, en cumplimiento a los acuerdos que se derivan del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta es una oportunidad para que los productos mexicanos cubiertos por el T-MEC continúen ingresando al mercado de los Estados Unidos sin tener que cubrir los aranceles adicionales que sí se van a aplicar a otros países y ello es verdaderamente importante para sectores como el automotriz y el del acero y aluminio, en los que México tiene una participación muy alta. Cierto es que más del 50% de las exportaciones mexicanas que no están cubiertas por el T-MEC enfrentarán tarifas del 25%, pero no deja de ser benéfico que los productos que cumplen con los requisitos del tratado seguirán libres de aranceles.

El verdadero significado es que esta exención le da un profundo sentido y proyección futura a la integración económica de América del Norte, en la que destaca la importancia del T-MEC como un formidable instrumento para mantener relaciones comerciales estables

y mutuamente beneficiosas entre los países miembros, aunque no deja de ser un imperativo que se siga fortaleciendo la industria nacional y diversificando sus mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense y mitigar posibles impactos de futuras políticas comerciales proteccionistas.

En lo que respecta a las relaciones bilaterales, es indudable que esta decisión envía una señal clara de que, a pesar de las tensiones comerciales globales y las políticas proteccionistas de Estados Unidos, México sigue siendo un socio estratégico prioritario, pues el hecho de que se haya mantenido al margen de algunos aranceles subraya la importancia del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) como base para la cooperación económica regional.

A la luz de la diplomacia, creo que este gesto también puede ser considerado como un voto de confianza hacia la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, y a la capacidad de nuestro país para cumplir con los estándares del tratado, con el fin de mantener un comercio justo, equilibrado y mutuamente beneficioso; pero sin duda alguna, profundiza la interdependencia económica entre ambos países en sectores clave como el automotriz, agrícola, energético y

manufacturero.

Ahora bien; no debemos soslayar el hecho de que esta consideración hacia nuestro pais no viene sin compromisos, pues debe cumplir con ciertos requisitos y responsabilidades, como lo son:

a) El estricto apego a las reglas de origen del T-MEC, específicamente en sectores como el automotriz, cuidando que se cumpla con la proporción específica del valor del producto que debe ser generado en América del Norte.

b) Continuar en la superación de las condiciones laborales y ambientales, para evitar disputas o sanciones.

c) Reforzar la cooperación en seguridad y migración; medidas que aunque no están directamente relacionadas con el comercio, estos temas influyen en el tono general de la relación bilateral. En estos primeros meses de la administracón federal, hemos visto un cambio esencial en la estrategia de seguri-

dad con la contención de los delitos de alto impacto y la persecución y detención de integrantes de los cárteles y un papel más activo en el control migratorio, lo cual ha sido valorado por los Estados Unidos.

d) Transparencia y estado de derecho: Para fomentar un entorno de inversión confiable, México tiene el compromiso de garantizar seguridad jurídica a las empresas, combatir la corrupción y respetar los contratos firmados. En resumen, esta exención temporal no solo favorece a las exportaciones mexicanas, sino que también refuerza el vínculo político y económico con Estados Unidos. Para México, representa una oportunidad valiosa para consolidar su posición como socio confiable, pero también un reto para cumplir con estándares más exigentes y diversificar su economía para reducir vulnerabilidades futuras.

Imagen generada por IA

OPINIÓN

Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de hace 4 meses con más votos que en 2016 y, algo raro para un republicano, también ganó el voto popular, más allá de los votos electorales. Como si la gente en Norteamérica fuera más conservadora, más republicana y, sobre todo, más trumpista.

En mi opinión, este es realmente el comienzo de la era de Donald Trump. Obviamente, ha dominado mucho la política estadounidense durante la última década, pero, hasta hace poco, todavía era posible pensar en ello como un accidente de la historia. Lo que sucedió en 2016 podría verse como una curiosidad extraña en la escala de la historia de Estados Unidos. Pero hoy es la segunda vez que un republicano gana la mayoría del voto popular en un tercio de siglo. También es la segunda ocasión que un presidente es reelegido después de perder una elección. Y, además de la presidencia, es probable que Trump tiene plenos poderes en el Congreso y podría llegar a tenerlos en la Corte Suprema, a pesar del revés que acaba de sufrir al respecto en las últimas horas. Por lo tanto, este es un cambio importante para los Estados Unidos y para el mundo -faltaba más-. En el momento de las elecciones norteamericanas de noviembre pasado había razones similares para explicar el resultado de esos comicios en el que fue escogido: la altísima inflación de los últimos cuatro años, la impopularidad de Joe Biden, su estado mental, la campaña organizada en el último momento y evitando todos los riesgos de Kamala Harris. Pero también, y sobre todo, hay una razón mucho más profunda, que es que los estadounidenses ya no tienen confianza en sus instituciones; un fenómeno que se repite en diversas regiones del mundo y que ha condicionado resultados electorales también, por ejemplo, en nuestro país. Así, allá, como aquí, una gran parte de los ciudadanos han perdido toda confianza en la imparcia-

De allá y acá

lidad de los medios de comunicación, en las instituciones cuyas siglas puede que no se comprendan bien, en la apertura de sus universidades e incluso en la capacidad de asumir sus opiniones políticas si trabajan en una gran corporación. En el caso norteamericano, Trump siempre ha prometido sacudir este establishment, que está asociado en la mente de la gente con el Partido Demócrata. Los demócratas podrán reconstruirse un poco estando en la oposición, aunque sólo sea porque ya no se les culpará de los problemas económicos. Pero, si quieren acabar con la era Trump, tendrán que entender esta crisis de confianza y cambiar por completo su relación con estas instituciones. En la superficie, argumentos y razones similares, pero con partidos tricolores y blanquiazules y personajes tropicales han sido utilizadas en nuestro país para pretender que es necesario lo que ahora se llama “un cambio de régimen”, al que se debe acceder destruyendo todas las instituciones que se puedan relacionar con el pasado, independientemente del costo y el sufrimiento que puedan derivarse de ello.

En 2016, el electorado estadounidense estaba mucho más polarizado por grupos

étnicos que en 2020. Y fue gracias a su avance en el voto hispano y afroamericano que Trump obtuvo una puntuación significativa hace cuatro años. Las elecciones de 2024 fueron una sorprendente confirmación de este cambio. Uno de los ejemplos más destacados de esto ha sido Florida. Un estado clave para las elecciones de 2000 entre Bush y Al Gore, teóricamente iba a ser más ventajoso para los demócratas gracias al crecimiento de la población latina. Sin embargo, esos votantes favorecieron abrumadoramente a Trump, y en proporciones significativas, y las cifras se repitieron en otras regiones en las que la población cuyos ancestros hablan español, en particular porque son bastante conservadores en temas culturales y sociales y porque se sienten muy mal representados por un Partido Demócrata extremadamente progresista que insiste en referirse a ellos como "latin@s". De manera análoga, en México hubo en las últimas elecciones masas de ciudadanos de las clases favorecidas y niveles culturales más altos que votaron en números significativamente mayores por Sheinbaum y Morena, contra lo que podría esperarse incluso durante las semanas previas al destape aparatoso de

la candidata de la oposición. Esto demuestra que ciertamente hay un futuro intelectual y práctico para este tipo de movimientos, que perdurarán más allá de Trump y Sheinbaum. Allá como aquí está claro que a la hora de generar base electoral y grupos gobernantes en esta época se entiende que caben todos, independientemente de su historia. Y esto demuestra que esta vez y en el futuro no habrá compromisos.

¿Y los partidos de oposición, las universidades, la prensa y el resto de las instituciones liberales que han sido cuestionadas por su filosofía y origen a cada lado de la frontera, volverán a caer en la misma trampa? Espero que aprendan del pasado reciente, que defiendan los valores filosóficos liberales –que pueden incluir la oposición a algunos de los proyectos de cada líder nacional, según sea el caso, pero que se reinventen para hacerse aceptables para la otra mitad de la población. Deben darse cuenta de que no pueden seguir teniendo el lugar que tienen en la sociedad, con la riqueza y los dones de los que disfrutan, si la mayoría de la población desconfía de ellas. Desafortunadamente, soy bastante escéptico.

Antonio Sánchez González. Médico.
Imagen generada por IA

RUTA A UN COLAPSO

La que ha tomado Trump. Dos días continuos perdiendo la Bolsa de Valores estadounidense luego de aumentar tarifas arancelarias; al cobre, acero y autos mexicanos y algo semejante a Canadá; también a muchos países europeos, orientales y del medio oriente y en muchas más importaciones.

LA RUTA PUEDE SER UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

De carácter económico y financiero es la guerra iniciada. Con la diferenciación de que, empieza siendo agresiva y contraria precisamente con sus ricos votantes e importantes coterráneos.

NUEVO PARADIGMA NACIONAL ESTADOUNIDENSE

Aquí se ha sostenido que lleva reordenar a los estadounidenses y sus más ricos personajes e instituciones, luego al Mundo entero. No parecerá descabellado; lo oponente es que el sistema capitalista no reconoce o adopta algo que parece hoy sucede en EEUU: una “Revolución”… Económica y Financiera. Aunque parezca

Eclectis

populista a los ojos de lideres capitalistas.

OTRO COLAPSO, SEGUNDO PISO VIAL ZACATECANO

Señalado más como posible fraude o latrocinio, antes que, por deterioro de la imagen colonial zacatecana, se han generado una serie de amparos judiciales para detener la obra y podrán derivar en una suspensión permanente.

No obstante, la zacatecanía conductora de vehículos automotores ya emplea las vías alternas posibles, mismas que en horas altas de movilidad y trabajo, se saturan, unas y otras; no hay muchas más, ni ágiles. El problema de vialidad si existe. Si se sostiene que: solo en horas de trabajo ¿y para qué han de servir primordialmente las soluciones si no es, para facilitar a los trabajadores el trabajo?

CAMPAÑA ELECTORAL JUDICIAL

INSÓLITA

Hay un Estado de la República donde ya se publicita un debate entre contendientes; no compiten como ciudadanos sino como mexicanos; todos y todas han de llevar la finalidad

de hacer cumplir la Ley ¿en que consistirán los debates?

Los Partidos Políticos no intervienen en ninguna promoción, ni sus dirigencias.

La campaña lleva sendas desconocidas. Hay horizontes infinitos, insospechados ¿resultará en un Partido de Derecho?

CUARESMA EN NUESTRA PROVINCIA

La esencia cuaresmal no se pierde, es mística, religiosa, espiritual; pero, son muchas y relevantes las distracciones con la información a través del internet que impele a imitar lo que muestra, lo anterior, estimula y causa que el jolgorio y la diversión distraiga de la profunda meditación que el clima en todos sentidos y para todas las emociones antes llevaba a la introspección, la autocrítica constructiva y la individual superación mental y física.

Hoy, la Cuaresma aparenta ser una fecha divertida para una notable mayoría. El asomo de una nueva Era humana hace presencia.

EL SÁBADO DE GLORIA

Tradicionalmente, culminará

Hasta ahora la indignación

Por primera vez se pone sobre la mesa de discusión dentro de la agenda nacional esa forma de cultura alternativa que es la exaltación a los líderes criminales. Pareciera que por primera vez estuviéramos de frente a un hecho tan lamentable que sin embargo forma parte de la cotidianidad de un país donde no solo música, documentales, ropa, exaltan al crimen organizado y sus líderes.

Pero por qué hasta ahora la indignación ha sido parte de la vida cotidiana del país si no

veamos los enardecidos aplausos de 12 mil almas que al unísono se emocionaron con la proyección de algunas imágenes por decir prohibidas, en el auditorio Telmex de Zapopan. La apología del delito es un término muy antiguo pero pocas veces se ha hecho alusión a la misma en México. Después de tantos abrazos del sexenio anterior el país entero está invadido de música y de factores culturales que hacen precisamente exaltación al tipo de delitos que tanto está lastimando al país.

el Sábado de Gloria con un estallido desatado de espontaneidades, pocos límites y escasa prudencias en lo colectivo. Así es en Jerez.

DESDE AHORA YA HAY DISIPADOS

En la presidencia municipal, algunos con discreción y otros no, se retiran o los retiran de sus cargos obtenidos como premios de trabajo en campaña electoral. Ser de un instituto político y juntarse con otros diferentes, por un incógnito liderazgo, puede ser un triunfo pírrico (que se vuelve en contra de quien dice ganar), ya lo está siendo.

SE VAN JUNTADO LAS PIEDRITAS

Nepotismo, señalamientos de interés económico personal y no social, son cosas que van encabezando la pila de tales cosas. El nepotismo se acusa a integrantes de Cabildo (que si lo hay) pero, se defendieron mediáticamente. No hay demanda real; pesaría y procede si va hacía el edil.

CUAL SANA IDEA DIALOGUEMOS: El Creador, le de todo aquello que para el de la letra Usted desee.

El país entero está invadido de alabanzas al crimen organizado A falta de héroes y de acciones contundentes para la seguridad de los ciudadanos, la población ha hecho sus propios ídolos Esto no comenzó ayer, tampoco a partir del concierto en el auditorio Telmex. Mucho más que investigar que solamente un grupo musical casi desconocido.

[PRIMERA DE DOS PARTES]

En la presente comunicación se ofrece una revisión histórica del periodismo filosófico de Francisco Larroyo presentado en la prensa mexicana entre 1957 y 1963, a partir del hallazgo de una de sus columnas periodísticas denominada Pedagogía contemporánea. La investigación posibilitó precisar que el intelectual colaboró en El Universal entre 1957 y 1962 y Excélsior, desde 1962 y hasta 1967.1 Hace hincapié en la reflexión de tópicos asociados con lo educativo, con especial énfasis en la pedagogía.2 La revisión de este tópico ha permitido observar que el periodismo cultural del jerezano constituyó una nueva faceta del intelectual que lo reveló como pensador dinámico, riguroso y estricto interesado por cuestiones que propiciaran el desarrollo de temáticas para la formación de sus lectores en tanto ciudadanos librepensadores.

Los resultados obtenidos evidencian un nivel de conocimiento creciente para la evaluación del periodismo de este insigne pensador zacatecano, reflejando un compromiso con el pensamiento crítico, lo mismo que la reflexión académica enfocada a un público amplio, que al ser contrastados con Escobar en su libro Francisco Larroyo y su personalismo crítico (1970), quien se concentró sólo en analizar el sistema filosófico del intelectual jerezano. De cuyas consideraciones se concluye que la divulgación de este texto periodístico de Francisco Larroyo contribuye en la comprensión de la escritura enfocada en la construcción de públicos críticos mediante la conversación basada en investigación. Adicionalmente, Delgado en su libro El personalismo pedagógico de Francisco Larroyo (2019) ha enfatizado en la comprensión del pensamiento pedagógico del jerezano ilustrado. Todo lo cual ha abonado en el acceso al periodismo filosófico del intelectual. A fin de cuentas, “Pedagogía contemporánea” es una columna periodística que reivindica la oportunidad de sopesar los tópicos delante de sus lectores. No es un periodismo eufónico, sino eficaz. Resultan relevantes en esta tentativa los registros de una reflexión sostenida con una prosa escrupulosa.

Antecedentes

Larroyo desempeña diversas actividades del periodismo al

CONFLUENCIAS

haberse dedicado a la fundación de una revista dedicada a la divulgación y discusión de traducciones al español de la filosofía alemana del siglo XX. La metafísica tuvo su razón histórica de existir, como la alquimia en la Edad Media y la teoría del flogisto en el siglo XVIII. Pero así como ningún hombre de ciencia de nuestros días se propone buscar la piedra filosofal y la panacea de todos los males, resulta extraño que en el marco de la filosofía no se abandonen viejos problemas sin sentido y antiguas doctrinas carentes de prueba. ¿Qué razones pueden existir para que se reconozca un progreso evidente en los problemas y soluciones en todos los dominios del saber, y se permanezca fiel en la filosofía a las especulaciones de Santo Tomás y de Eduardo von Hartman? Estas y otras reflexiones han impulsado a los filósofos críticos a llamar epígonos a los que defienden aún los problemas metafísicos. Epígonos, porque se considera que nacieron después de la época en que tuvo vigencia su manera de pensar.3

A sabiendas de que Octavio Paz se lamentaba de que no hubiéramos tenido una Edad Crítica, una potencial contrapropuesta ocurriría con el periodismo cultural de Larroyo. Entonces ¿por qué escribir su columna periodística? Destaca que, “Pedagogía contemporánea” es una columna periodística que reivindica la oportunidad de sopesar los tópicos delante de sus lectores. No es un periodismo eufónico, sino eficaz. Resulta relevante en esta tentativa los registros de una reflexión sostenida con una prosa escrupulosa. Es posible corroborar una mística en la escritura de sus entregas a la prensa y sus libros. En ambos casos escribe para hacerse entender acerca de las ideas que revisa y piensa frente a sus lectores. El tema transversal que recorre las dos tentativas es una apuesta por el rigor analítico y la escritura clara.

Reconocemos en su periodismo una excursión intelectual. En efecto, su quehacer periodístico la realizó con igual rigor que

la escritura de sus libros. Consuma su colaboración periodística con compromiso y esmerado esfuerzo. Decide escribir para el encuentro con sus lectores. Hay un respeto a la labor periodística por parte de Larroyo. No sólo entrega textos breves, sino concisos. Incluso, llega a ser escueto, profundo, astuto. Elige escribir sencillo, directo, breve y sin perder contundencia. Realiza una labor versátil y pulcra de reflexión dispuesta a profundizar a la menor provocación frente a testigos privilegiados; sus lectores.

La revisión de su obra periodística depara a los lectores una maravillosa experiencia. Con ella se propicia un encuentro con la fragua de las ideas; se accede al laboratorio donde aparecen comentarios milimétricos, sobre los cuales su autor abundará con nuevas observaciones en cuya compenetración elaborará enésimas consideraciones en sucintos ensayos hasta alcanzar la gestación de obras mayores como sus libros. Su periodismo presenta asimismo un abordaje riguroso, estricto, apegado al canon de la discusión de las ideas. Sus entregas se ajustan a la reflexión que proviene de la investigación. Realiza una labor crítica de la cultura frente a su público lector.

Incidencia

Luego de culminar el periodo de incursión en la cultura mexicana, Larroyo atraviesa una consolidación rampante en tanto filósofo de los sistemas de pensamiento y como historiador de las ideas, se propone incursionar en la escritura del instante. En ese contexto, se convierte en colaborador de la prensa con su columna “Pedagogía contemporánea” en entregas quincenales.

Después de la escritura de sus 14 libros en el periodo que abarca de 1959 y hasta 1970, Larroyo incluso se involucra en una escritura más ligera en el periodismo, la cual resulta absolutamente dinámica a la que se abocará como un complemento cómplice de sus libros. Cabe indicar que, desde su primer libro entregado a las prensas en 1937, el intelectual jerezano ha publicado obras de crítica y sobre el pensamiento. El gesto de esta escritura para un público más amplio puede asumirse como una cortesía del filósofo ante sus crecientes lectores.

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

Durante casi diez años, el intelectual jerezano consumó una presencia con sus reflexiones; es filosofía de la pedagogía. Despliega su periodismo con una derivación en temas educativos, de historia, de análisis político, de índole cultural, asociado a una perspectiva antropológica, vinculado a las implicaciones éticas, con implicaciones filosóficas. Imaginación creativa y el pensamiento crítico se dan cita en sus páginas entregadas a la prensa.

Respecto de su participación en debates hay que dimensionar la intención que lo anima. Su participación puede explicarse en cuanto otra fórmula más de inducir el entendimiento. Queda claro su compromiso con el pensar, más que con la polémica.

El debate de las ideas constituye en Larroyo una actividad paralela de la comprensión de alguna teoría o sistema de pensamiento. Este gesto polémico sólo supone el pretexto de una escritura de la iluminación por la cual apostó el jerezano. Si se involucra en la polémica lo hace para intercambiar perspectivas, para hacer circular pareceres, con tal de alcanzar a aprender ciertos sistemas de pensamiento. Debate, pero sólo para aclarar determinadas ideas.

En realidad, la escritura en sus manos se despliega para aclarar, para aprender, para conquistar el entendimiento del tópico en cuestión.

1 Dulce María Granja Castro, “Francisco Larroyo (1908-1981)”, Enciclopedia de la filosofía mexicana. Siglo XX. Disponible en Internet: https://divcsh.izt.uam.mx/cefilibe/ wp-content/uploads/2013/12/Larroyo_ Francisco-GranjaCastro_DulceMa.pdf

2 Véase Edmundo Escobar, Francisco Larroyo y su personalismo crítico, 1970, México, Editorial Porrúa, 3 Larroyo, La lógica de la ciencia, 1967, México, Editorial Porrúa, pp. 36-37.

Una tarde estando en la cocina, celebraba yo con devoción el sinfín colorido de legumbres y frutas que brotan de la tierra. E imaginé paladear una crema, una ensalada fresca, o una crujiente combinación de estos frutos apenas pasados por agua hirviente y aliñados con aceite de oliva.

No pocas veces he sido una conspiradora del sabor, convencida siempre de que abriendo y cerrando libros, aprovechando algunos ingredientes en ausencia de otros y conjeturando alquimias, se ha ido poco a poco escribiendo la historia universal de la Gastronomía, que hoy abre en París sus revelaciones...

Son los días de la Revolución de 1830, en que Alexis Soyer, pinche de cocina en el Ministerio de Asuntos Exteriores, realiza una gran hazaña. Cuenta la historia que el pueblo enardecido franqueó el palacio, llegó hasta la cocina, amenazó al personal e hizo añicos el mobiliario. Ante este grave incidente, Soyer urdió esgrimir una sopera vacía y una enorme cuchara de madera. Utensilios en mano, saltó ágilmente sobre la mesa de trabajo, golpeó y golpeó con aquel espontáneo tambor, y emocionado entonó La Marsellesa. Esta improvisada y astuta representación provocó una reacción amistosa en los revolucionarios, quienes llevaron a Soyer en hombros por las calles considerándolo su aliado.

Nuestro personaje había cumplido sus instrucciones en uno de los mejores restaurantes de la Ciudad Luz, y a sus escasos veinte años era ya cocinero en jefe. Por brindar la gastronomía una comodidad estable, era de imaginar que su “amistad” con los insurrectos duraría muy poco, motivo que lo obligó a emigrar con urgencia a Inglaterra.

Fue en 1840 cuando le llamaron a desempeñar el importante cargo de maître de la cocina en el Reform–Club de Londres, alcanzando rápidamente merecidos reconoci-

Glosas Golosas

Amparo Berumen

El descubrimiento de un nuevo plato hace más beneficio al género humano que el descubrimiento de una estrella. Brillant-Savarin, Fisiología del gusto.

mientos de los gastrónomos. Los socios de este aristocrático círculo otorgaron al excéntrico Soyer la libertad de construir una cocina completamente innovadora debido a que la antigua, que al día seguía en funciones, era aún medieval. El Spectator publicó una reproducción de la obra con esta leyenda: “Esta rara escena es única en su especie. Nos presenta un aspecto a vista de pájaro de las maravillosas cocinas del Reform–Club, que ocupan toda la planta baja de este gran edificio. En la reproducción hemos suprimido paredes, para que se pueda abarcar el conjunto de esta interesante empresa. Los distintos funcionarios están en sus puestos y el gran maestro Soyer acompaña a un huésped de nota por los dominios culinarios creados por su genio. Esta obra despierta la admiración de todos los gourmets cultos y la envidia de todos los cocineros”. Con hornillas de gas entre otras modernidades, ésta fue en lo sucesivo modelo de las más exclusivas cocinas y pudiera serlo en nuestro tiem-

po aún…

Cuando Irlanda atravesó en 1848 la grave crisis económica, Soyer propuso al gobierno inglés abrir grandes cocinas populares en Dublín. Aceptado el proyecto y gracias al patrocinio del arzobispo y del virrey, se realizó la inauguración de la primera gran cocina en una de las plazas principales con una multitudinaria asistencia, cantando todos la feliz canción de los sabores. En ocho calderas espectaculares se prepararon distintas sopas, mostrando cada una con un letrero el nombre correspondiente a su contenido. En medio de gran algarabía y contento el primer día se sirvieron sopas de judías, guisantes, lentejas, cebolla, col, caldo de cordero y de vaca. El día segundo la comida se reservó a los pobres, quienes se acercaban en filas interminables presentando un vale del Ayuntamiento. En estas comidas nunca hubo disturbio, quedando de manifiesto el talento de Soyer, quien consiguió su igual instauración en otras poblaciones.

No conforme aún con estos resultados extraordinarios, redactó un pequeño manual titulado La Cocina de los Pobres, que se vendió rápidamente por todas partes gracias a su módico precio. El singular cuadernillo incluía en sus páginas sencillas recetas de cocina, e intentaba demostrar su valor nutritivo aún sin contener carne. Tales afirmaciones y teorías inconformaron seriamente a los nacionalistas irlandeses, provocando que algunos médicos le culparan de “acarrear enfermedades orgánicas” con sus sopas de legumbres. Algún extremista llegó incluso a acusar al gobierno inglés de buscar el exterminio del pueblo irlandés con sus “sopas de hambre”.

El final de esta historia muestra a Soyer huyendo disfrazado al abrigo de la noche en un barco, y eludiendo ser linchado por un pueblo cuya irritación le impidió vislumbrar, quizá, el nacimiento y las excelencias de la Cocina Vegetariana...

amparo.gberumen@gmail.com

Juan Sánchez Cotán, Bodegón del Cardo, óleo sobre lienzo 62 x 82 cm. (1602). Museo del Prado.

CÁPSULAS LITERARIAS

El viejo saltimbanqui: el artista ante la condena e indiferencia

Priscila Sarahí Sánchez Leal

"El viejo guitarrista" (1903-1904) de Pablo Picasso.

En el libro El Spleen de París o Pequeños poemas en prosa (1869), de Charles Baudelaire, aparece un texto titulado “El viejo saltimbanqui”, en donde se contraponen imágenes de un ambiente festivo, que tiene lugar en una feria, y la desolación en torno a un artista ya anciano y

vencido por los estragos del tiempo, cuya presencia se enfrenta a la indiferencia de la gente que va y viene, sin percatarse de que él también se encuentra ahí.

La voz poética, una especie de flâneur, va describiendo la alegría y barahúnda que impregna el lugar, entre luces, risas, bailarinas, ven-

dedores y prestidigitadores; no obstante, en el extremo de todo ese ambiente festivo, el paseante vuelve la mirada hacia un “pobre saltimbanqui, encorvado, caduco, decrépito, a la ruina de un hombre, recostado en un poste de su choza”. En un entorno de múltiples novedades, el quehacer del saltimbanqui, antes aplaudido, ahora se disipa entre la multitud que lo abandona sin remordimiento alguno.

El cuerpo del hombre, antaño ágil y preciso, se tambalea con torpeza y ejecuta movimientos que alguna vez lograron despertar la admiración de un mundo que ya no lo reconoce. No hay aplausos ni asombro, ni siquiera una mirada fugaz. El espectáculo del viejo saltimbanqui ha perdido la capacidad de fascinar, es aquí donde Baudelaire evidencia la dialéctica del esplendor y la decadencia, en analogía con los cambios abruptos que atravesó París a mediados del siglo XIX.

Para Charles Baudelaire, la modernidad además del escenario de transformaciones arquitectónicas y sociales, es también una experiencia existencial marcada por la fugacidad, la multitud y el desencanto. En El spleen de París, logra plasmar el sentir de una ciudad convulsa, en la que lo efímero se decanta en una singular belleza, al mismo tiempo que hay tragedia. Desde la mirada del flâneur, el paseante solitario que deambula por la urbe, Baudelaire capta la contradicción esencial de la modernidad,

que está relacionada con una sociedad que promete el espectáculo de lo nuevo, a la vez que condena al olvido a quienes no pueden seguir su ritmo. Estos pequeños poemas en prosa están atravesados por la nostalgia, pues aquello que desaparece convive con la fascinación que trae consigo lo nuevo y lo transitorio, creando una poética que anticipa la sensibilidad fragmentaria del mundo contemporáneo.

Por otra parte, hay una exploración y cuestionamiento en cuanto al lugar que ocupa el arte en el mundo moderno, en tanto que, si la creación artística aspira a dejar una huella indeleble en la memoria colectiva, el destino del saltimbanqui pareciera demostrar lo contrario, el arte, lejos de la inmortalidad a la que aspira, se enfrenta a la descomposición y la indiferencia. Es el olvido más que la muerte lo que aniquila al artista, reduciéndolo a una sombra que persiste en el escenario por inercia, sin espectadores que justifiquen su permanencia.

En este sentido, la figura del saltimbanqui condensa la angustia del creador que, tras haber entregado su vida a la búsqueda de la belleza, se ve relegado a lo intrascendental. La ciudad, impasible y ajena a su tragedia, sigue su curso mientras él, atrapado en la repetición de su acto, ejecuta el último y más doloroso de sus movimientos, que es el de su propia disolución.

BIBLIOTECA RAMÓN LÓPEZ VELARDE ANUNCIA TALLERES DE PRIMAVERA 2025

La Biblioteca Ramón López Velarde, perteneciente a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, abre su convocatoria para los talleres de primavera dirigidos a niños y niñas de 6 a

mero 3 del centro de Jerez. El programa "En primavera la biblioteca te espera 2025" forma parte de las actividades culturales promovidas por la Dirección General de Bibliote13 años de edad.

Las actividades se desarrollarán del 21 al 25 de abril, en horario de 11:00 a 13:00 horas, en las instalaciones ubicadas en la calle Nicolás Bravo nú-

cas de la Secretaría de Cultura federal. Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados pueden solicitar más información directamente en la biblioteca.

TEATRO HINOJOSA VIBRA "AL SON DE LA TAMBORA" EN ANIVERSARIO DEL CALMECAC

El Instituto Superior de Educación Artística Calmecac celebró su XXVI aniversario con el festival "Al Son de la Tambora", realizado el 29 y 30 de marzo en el Teatro Hinojosa de Jerez, donde se presentaron diversas coreografías que honran las tradiciones musicales de la región.

Las presentaciones, creadas por el profesor Armando Correa, son resultado de años de investigación en fuentes orales y escritas sobre la tambora zacatecana, género musical que según sus estudios tiene sus orígenes a mediados del siglo XVI, con principales asentamientos en Villanueva,

DIF JEREZ RECAUDA FONDOS CON FUNCIONES DE CINE CON CAUSA

El Sistema Municipal DIF de Jerez realizó dos funciones cinematográficas con fines benéficos en la Sala de Proyección Master, destinadas a recaudar recursos para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.

La presidenta honorífica del DIF Municipal, Estefana Casas González, y la directora Martha Alamillo Guzmán encabezaron la actividad, donde se proyectaron las películas "Panda Plan" y "Gladiador II".

Jerez y Susticacán, aunque actualmente ha trascendido fronteras y se escucha en diversos estados de la república.

La compañía de danza del instituto presentó un variado repertorio coreográfico representativo de Jerez, Nochistlán, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, destacando la versatilidad y alegría característica de este género musical. Correa ha documentado y analizado 46 sones, cuadrillas y corridos zacatecanos como parte de su trabajo de preservación cultural.

El evento contó con la participación de invitados especiales como el maestro Dariel Romero de Jocotepec, Jalisco; Octavio Jiménez Navarrete de Fresnillo; la familia Yáñez Barrón de Tepic, Nayarit; y la maestra Yuri Alcalá. Durante la celebración, el Club de Leones Jerez entregó un reconocimiento al profesor Correa por su distinguida trayectoria nacional e internacional y su contribución a la riqueza cultural de la región.

ANUNCIAN COLOQUIO SOBRE LA OBRA CINEMATOGRÁFICA DE ANTONIO AGUILAR EN ZACATECAS

El evento reunió a espectadores de todas las edades que, además de disfrutar del entretenimiento, contribuyeron a la causa social.

Los fondos recaudados serán destinados a programas de apoyo para personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes e infantes en situación vulnerable. La respuesta de la comunidad jerezana demostró el espíritu de solidaridad y empatía hacia quienes más lo necesitan.

Del 8 al 11 de abril se realizará en la capital zacatecana el coloquio "El Cine Popular de Antonio Aguilar", un evento académico y cultural que explorará el legado fílmico del reconocido artista zacatecano. El programa incluye conferencias, mesas de análisis y debates sobre diversos aspectos de la carrera cinematográfica de Aguilar, abordando temas como el western mexicano, los "pininos" del actor en el género, el cine de narcos y sus detalles cinematográficos. Las actividades se desarrollarán principalmente en la Sala Hermanos de Santiago del Centro Cultural Ciudadela del Arte.

La inauguración está progra-

mada para el martes 8 de abril a las 18:00 horas en el lobby del Congreso del Estado, donde se presentará la exposición fotográfica "Antonio Aguilar: Las andanzas de un vivo muy vivo". El coloquio, organizado por el director y productor Roberto Fiesco y el investigador Carlos Belmonte Grey, contará con la participación de destacados académicos y especialistas en cine mexicano.

Entre los ponentes se encuentran el Dr. Vicente Benet de la Universitat Jaume I, Israel Rodríguez de la UNAM, y expertos de diversas instituciones que analizarán la trayectoria y el impacto cultural del actor zacatecano en la cinematografía nacional.

PERSONAL DEL DIF E INMUJE RECIBE CAPACITACIÓN DEL BANEVIM PARA ATENDER VIOLENCIA DE GÉNERO

El Sistema DIF Municipal y el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) participaron en una capacitación especializada sobre el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (BANEVIM), impartida por la Secretaría de las Mujeres (SEMUJER), para mejorar la atención a víctimas de violencia.

La directora del DIF Municipal, Martha Alamillo Guzmán, y la titular del INMUJE, Alejandra Estrada Ulloa, encabezaron la sesión donde especialistas del BANEVIM enfatizaron la im-

portancia de mantener registros estadísticos precisos sobre casos de violencia contra las mujeres, como herramienta fundamental para fortalecer las políticas públicas de prevención y atención.

Los participantes recibieron actualización sobre la creación y manejo de expedientes electrónicos en una plataforma especializada que garantiza la confidencialidad de datos personales, además de capacitación para identificar casos que requieran intervención gubernamental inmediata.

PROGRAMA PERMANENTE DE MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA PLUVIAL

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) efectuó trabajos de limpieza y mantenimiento en un ducto pluvial del centro histórico, incluyendo el reemplazo de su tapa de protección que presentaba deterioro.

El director del organismo operador, Jesús Castañeda de Haro, informó que siguiendo instrucciones del presidente municipal Rodrigo Ureño, se realizó la intervención en la in-

PROPONEN REGULAR NARCOCORRIDOS EN ESPACIOS PÚBLICOS DE ZACATECAS

La diputada Ana María Romo Fonseca, de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Poder Legislativo estatal una iniciativa que busca regular la reproducción de narcocorridos y corridos tumbados en espacios públicos de los 58 municipios de Zacatecas.

Durante la Sesión Ordinaria del martes, la legisladora argumentó que la normalización de la violencia a través de estas composiciones musicales resulta inadecuada, especialmente cuando el estado y el país enfrentan serios desafíos en materia de seguridad. Señaló la creciente preocupación por la difusión de videos en redes sociales donde niños y adolescentes interpretan estas canciones.

Romo Fonseca destacó que el contenido de los narcocorridos, caracterizado por referencias a armas de fuego,

violencia, excesos y consumo de sustancias ilícitas, no solo idealiza la vida delictiva sino que también sirve como medio de comunicación entre grupos criminales antagónicos.

Si bien la iniciativa no pretende prohibir la producción y difusión de este género musical, busca establecer regulaciones y sanciones para su reproducción en espacios públicos y centros de entretenimiento, con el objetivo de proteger a la juventud zacatecana de la exposición a contenidos violentos.

CONTINÚA TRABAJO DE BACHEO EN CENTRO DE JEREZ PREVIO A FERIA DE PRIMAVERA

La Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales de Jerez ejecuta un programa intensivo de mantenimiento vial en el primer cuadro de la ciudad, como parte de los preparativos para la Feria de Primavera 2025.

El director Rubén Dávila Aguilar informó que se está dando prioridad a la reparación de la calle San Luis, ruta tradicional de la cabalgata del Sábado de Gloria, donde se han identificado losas de piedra sueltas y quebradas que requieren atención inmediata.

Las cuadrillas municipales

también realizan trabajos de bacheo en diversas arterias del centro histórico para prevenir afectaciones a peatones, vehículos y cabalgantes. Adicionalmente, continúan las labores de nivelación en el cruce de las calles López Velarde y Libertad, donde se atienden hundimientos en el adoquinado.

Estas acciones forman parte de las medidas preventivas implementadas por el gobierno municipal para garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes durante las festividades feriales.

tersección de las calles Francisco Villa y Del Álamo, donde además de sustituir la tapa dañada, se ejecutó una limpieza profunda del ducto para prevenir taponamientos.

Castañeda de Haro destacó que estas acciones forman parte de un programa permanente de detección y corrección de desperfectos en la infraestructura pluvial del municipio, enfocado en garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

SHEINBAUM ANUNCIA 18 ACCIONES PARA REFORZAR EL PLAN MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el jueves 18 acciones estratégicas destinadas a fortalecer y acelerar el Plan México, con el objetivo de robustecer la economía nacional y consolidar el mercado interno frente a los desafíos globales.

Las nuevas medidas contemplan el incremento de la autosuficiencia alimentaria y energética, priorizando la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, leche y arroz, así como el aumento en la producción de combustibles como gasolina, diésel y turbosina.

La estrategia de reforzamiento incluye la aceleración de obras públicas, impulso a la construcción de vivienda, fortalecimiento de la industria nacional en sectores como

textil, calzado, muebles, acero, aluminio y semiconductores.

También contempla el desarrollo de la industria automotriz, farmacéutica, petroquímica y de fertilizantes.

Entre las medidas económicas destaca la licitación de 15 Polos de Bienestar, la creación de 100 mil nuevos empleos y un programa de facilidades bancarias para MiPyMEs que será anunciado el 7 de mayo. El plan también contempla la continuidad del programa contra la inflación, el incremento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas y la ampliación de los Programas de Bienestar.

La mandataria indicó que los detalles específicos de cada acción serán presentados conforme avance su implementación.

CONFIRMAN HOMICIDIO EN ZONA ESCOLAR DE FRESNILLO

Un ataque armado registrado la mañana del miércoles en el centro de Fresnillo, en las inmediaciones de la escuela primaria Once de Julio, dejó como saldo una persona sin vida.

Los hechos fueron reportados al sistema de emergencias 911, que movilizó a las corporaciones de seguridad al lugar. Al arribar, las autoridades encon-

ISSSTEZAC MODERNIZA INSTALACIONES DEL PARAÍSO CAXCÁN PARA SEMANA SANTA

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) avanza en la remodelación integral del Hotel, Villas y Spa Paraíso Caxcán, con una inversión de 4 millones de pesos generados por el propio centro recreativo.

José Ignacio Sánchez González, director general del ISSSTEZAC, informó que los trabajos de renovación en las cuatro primeras cabañas del área antigua presentan un avance del 98 por ciento y estarán concluidos la próxima semana, justo a tiempo para la temporada de Semana Santa, periodo para el cual ya se registra una ocupación total.

La remodelación incluye la renovación completa de mobiliario de cocina, sala-comedor, baño, habitaciones y áreas comunes. El proyecto contempla continuar con la intervención de otras cuatro cabañas después del periodo vacacional, con el objetivo de renovar toda el área antigua antes del término de la actual administración.

Sánchez González destacó que estas mejoras se realizan sin utilizar recursos del Instituto, ya que son financiadas con los ingresos propios del complejo turístico, beneficiando directamente a trabajadores activos, pensionados y jubilados que frecuentan las instalaciones.

traron a un hombre con lesiones graves por arma de fuego.

Pese a la intervención inmediata de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas, la víctima falleció en el lugar. Aunque fuentes extraoficiales señalan que el occiso era miembro de la Guardia Nacional, las autoridades no han confirmado oficialmente su identidad.

CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE JEREZ REALIZAN GIRA DE INCLUSIÓN SOCIAL

Las aspirantes a Reina de la Feria de la Primavera Jerez 2025 realizaron una serie de visitas a diferentes sectores vulnerables del municipio, como parte de sus actividades previas a la elección.

Jimena, Anttziry y Angie acudieron al Centro de Aten-

ción Múltiple María Montessori, donde participaron en una Miniferia especialmente organizada por el Comité de la Feria. Durante el evento, las candidatas convivieron con los estudiantes del plantel, generando un espacio de integración y esparcimiento.

El Sistema DIF Municipal de Jerez inició una campaña para optimizar la movilidad y accesi-

bilidad de personas con discapacidad, mediante un trabajo coordinado con la Delegación

Posteriormente, las jóvenes visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), donde compartieron una jornada de actividades recreativas con los usuarios del centro. La visita incluyó juegos y dinámicas que fomentaron la

convivencia intergeneracional.

Estas actividades forman parte de la agenda social que el Comité de la Feria ha diseñado para las candidatas, con el objetivo de promover la inclusión y el acercamiento con diferentes sectores de la población jerezana.

de Tránsito y la Dirección de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento.

Durante el arranque del programa, la presidenta honorífica del DIF Jerez, Estefana Casas González, enfatizó la necesidad de fortalecer la cultura vial, particularmente en beneficio de los grupos prioritarios de la población.

Las acciones inmediatas incluyen trabajos de pintura y mantenimiento de señalética, así como la rehabilitación de

espacios reservados para personas con discapacidad en el centro de la ciudad.

Al evento asistieron la directora del Sistema DIF, Martha Alamillo; Miguel Gutiérrez, representante de la Policía Vial Municipal; Rocío Ibarra, encargada de la Jefatura de Atención a la Discapacidad e Inclusión del DIF; y Ricardo de Luna, enlace del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas.

LANZAN CAMPAÑA "MOVILIDAD EN MARCHA" PARA MEJORAR ACCESIBILIDAD VIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.