Las autoridades municipales, estatales y federales establecieron un operativo conjunto para garantizar la seguridad durante la Feria de Primavera y el tradicional Sábado de Gloria en Jerez, Zacatecas.
El presidente municipal Rodrigo Ureño encabezó una reunión estratégica con representantes de la Guardia Nacional, SEDENA, Policía Estatal, Policía Vial, Metropol, Seguridad Pública Municipal y Protección Civil, donde se definieron los
Sigue en Pág. 2
El Ayuntamiento de Jerez, aprobó acuerdos relevantes durante una reciente Sesión Ordinaria de Cabildo presidida por el alcalde Rodrigo Ureño, incluyendo reformas administrativas e incentivos fiscales para beneficio de la ciudadanía.
Con 13 votos a favor y uno en contra, se autorizó el envío de los Estados Financie
Sigue en Pág. 2
El Gobierno Municipal de Jerez mantendrá abiertas las puertas del Jardín Principal durante la celebración del tradicional Sábado de Gloria, festividad que concentra a miles de personas en el centro histórico de la ciudad.
Las autoridades municipales hacen un llamado especial a la ciudadanía para preservar este espacio emblemático, sus áreas verdes y mobiliario durante los festejos. La conservación del jardín, conside
Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E
San Luis No. 95 E
Año XLVIII No. 2405 Jerez de García Salinas, Zac. 30 de marzo de 2025
ABRIRÁN PUERTAS DEL JARDÍN...
(VIENE DE PRIMERA)
rado uno de los símbolos más representativos de Jerez, requiere del compromiso colectivo para mantener su belleza y funcionalidad, especialmente durante eventos masivos como este.
Se recomienda extremar precauciones al transitar por las calles principales, especialmente con niños y adultos mayores, debido a la alta concentración de personas. El ayuntamiento sugiere a los asistentes mantenerse hidratados, utilizar protección solar y establecer puntos de encuentro con familiares en caso de separación.
La apertura del jardín pretende facilitar el flujo de asistentes y proporcionar vías de evacuación adecuadas, medida que forma parte de un plan integral de seguridad para esta festividad. Las autoridades han dispuesto también la presencia
de elementos de seguridad pública y protección civil en puntos estratégicos para atender cualquier contingencia.
Esta decisión marca un cambio respecto a años anteriores, cuando el jardín permanecía cerrado para protegerlo de posibles daños. En ediciones pasadas, el cierre del recinto provocó situaciones complicadas, como intentos de derribar las puertas o personas saltando los barandales para ingresar, lo que representaba un riesgo tanto para la integridad del jardín como para la seguridad de los propios ciudadanos. El consumo excesivo de alcohol durante esta celebración ha sido históricamente un factor que contribuye al deterioro de espacios públicos y genera situaciones de riesgo, lo que ha llevado a las distintas administraciones a explorar múltiples estrategias para abordar el problema.
CABILDO DE JEREZ APRUEBA INCENTIVOS...
(VIENE DE PRIMERA) ros del último periodo 2024 a la Auditoría Superior del Estado, propuesta presentada por la Síndica Susana de la Torre Argüelles. De manera unánime, el cabildo aprobó la Modificación al Reglamento Interno del Ayuntamiento, iniciativa impulsada por el regidor Javier Cabral, que busca fortalecer la equidad y la participación ciudadana.
La Tesorería Municipal recibió autorización para implementar dos campañas de in
centivos fiscales durante abril y mayo: una bonificación del 10% en el pago anual de derechos de concesión de locales del mercado, y descuentos del 20% en adeudos por servicios de panteones. El cuerpo edilicio también aprobó la celebración de una Sesión Solemne para el 1 de abril, donde se entregará la medalla al mérito cultural "Arturo Pérez Torres", iniciativa promovida por el Instituto Jerezano de Cultura.
FUERZAS DEL ORDEN COORDINAN...
(VIENE DE PRIMERA)
pormenores del dispositivo de seguridad.
El operativo contempla el despliegue coordinado de elementos montados, vehiculares y pedestres en puntos estratégicos del municipio, con el objetivo de mantener el orden y asegurar una respuesta eficiente ante cualquier contingencia.
Como medida preventiva, se estableció que los cabalgantes deberán retirarse de las calles del Centro Histórico antes de las 18:00 horas del Sábado
de Gloria. Adicionalmente, el Jardín Principal permanecerá abierto al público para facilitar la evacuación y evitar aglomeraciones.
"Esta es una fiesta para todos y queremos que se disfrute en un ambiente de paz y tranquilidad. Agradezco el esfuerzo de todas las fuerzas del orden por trabajar en conjunto para lograrlo", expresó el alcalde Ureño durante la reunión, que contó también con la presencia del secretario de Gobierno, Samuel Berumen de la Torre.
FUGA DE AGUA AFECTA SUMINISTRO EN SIETE COLONIAS
Una fuga de agua de gran magnitud en una línea de conducción ubicada en la colonia Justo Sierra provocó el apagado del pozo número 6, situado en la unidad deportiva, informaron autoridades el pasado martes.
El incidente, detectado en la calle Juan Ruiz Alarcón, interrumpió el suministro de agua en siete colonias: Las Quintas,
del
Deportivos 1 y 2, Fraccionamiento Guadalajara, Hidráulica y La Noria.
Personal del área operativa trabajó en la reparación de la avería. Las autoridades indicaron que el servicio se restablecería sin previo aviso una vez que concluyeran los trabajos de reparación.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2405, 30 de marzo de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 30 de marzo de 2025
Real
Valle, Justo Sierra,
DESMIENTEN CANCELACIÓN DE CABALGATA
DEL SÁBADO DE GLORIA EN JEREZ
El Gobierno Municipal de Jerez desmintió categóricamente la supuesta cancelación de la tradicional Cabalgata del Sábado de Gloria, tras la circulación de información falsa en redes sociales.
Mediante un comunicado oficial, las autoridades municipales confirmaron que el evento se realizará conforme a lo programado, subrayando que se han implementado todas las medidas necesarias para garantizar una jornada segura y ordenada para los asistentes.
"Exhortamos a la ciudadanía a no dejarse engañar por rumores y desinformación. Para obtener datos verídicos, consulten únicamente fuentes oficiales y los canales de comunicación del Ayuntamiento", señala el documento emitido
por el gobierno municipal.
La tradicional cabalgata, elemento distintivo de las celebraciones jerezanas, continuará desarrollándose con normalidad, esperando la participación de habitantes y visitantes en este evento que constituye una de las expresiones culturales más importantes de la región.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de verificar la información que circula en redes sociales antes de compartirla. En tiempos donde la desinformación se propaga rápidamente, resulta fundamental consultar fuentes confiables y contrastar los datos para evitar la difusión de noticias falsas que pueden generar confusión y alarma innecesaria en la población.
JEREZ SE PREPARA PARA VACUNAR CONTRA LA RABIA A MÁS DE 16 MIL MASCOTAS
El Centro de Salud Jerez realizó una reunión preparatoria con el Comité de Salud municipal e instituciones colaboradoras para coordinar la próxima Jornada de Vacunación Antirrábica, programada del 31 de marzo al 5 de abril, con una meta de inmunización que supera las 16 mil mascotas.
La Dra. Aylin Guerrero, nueva directora del Centro de Salud, presentó los lineamientos de la campaña, destacando un incremento significativo en las metas respecto al año anterior, cuando se vacunaron 14,259 animales. Para alcanzar el objetivo de 16,230 vacunaciones en 2025, se habilitarán dos nuevos puntos: uno en el Centro de Salud Jerez (Nuevo) ubicado en el camino a Ciénega y otro en el Centro de Atención Canina y Felina.
Cada puesto contará con dos veterinarios y el apoyo de estudiantes del CETis 114, quienes participarán como anotadores. El regidor comi
sionado de Salud, Javier Luna, proporcionará transporte para garantizar la movilidad del personal a las distintas sedes.
Los puestos de vacunación se instalarán en localidades como San Juan del Centro, Ordoñez, Río Florido, El Porvenir, El Tambor, Tanque de San Juan, Los Rodarte, La Ordeña, Monte de los García, El Huejote, El Magueyito y Puerta de Chula. En la cabecera municipal, se ubicarán en diversas primarias como Margarita Maza de Juárez, Francisco Goitia, Salvador Varela, Candelario Huízar, Adolfo López Mateos, Genaro Borrego y Máximo Pérez, además de la secundaria Ramón López Velarde.
La directora enfatizó la importancia de la difusión de la jornada, organizada con poco tiempo de anticipación, y exhortó a la ciudadanía a actuar responsablemente con sus mascotas ante la limitada disponibilidad de vacunas en el municipio.
OBISPO DE ZACATECAS SEÑALA QUE ES DESHUMANIZANTE LA REFORMA A LA REGULACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
El Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló reprueba la decisión de los diputados locales, pues este domingo mencionó que estos quieren obligar a médicos a practicar abortos.
Expuso su posición en contra debido a que la Legislatura presentó la semana pasada un dictamen para reformar la ley de salud estableciendo el acceso a la interrupción del embarazo luego de su despenalización.
El Obispo dijo que se eliminaría la objeción de conciencia del personal de salud: "Esto es lo más deshumanizante que debe existir, ir contra la propia conciencia", expresó.
Por su parte, la diputada Renata Ávila Valadez a través de sus redes sociales explicó cuatro puntos importantes sobre la reforma a la ley de salud para que no hubiera malentendidos con las declaraciones del obispo.
En primer lugar, dijo que la reforma no elimina la objeción de conciencia, la regula; es decir, establece que dicho dere
cho no puede establecerse en perjuicio de los derechos de las mujeres y personas gestantes, especialmente en casos de urgencia médica o riesgo para la vida.
Argumentó que el estado mexicano es laico por mandato constitucional, tal como está referido en el artículo 40. Las decisiones en materia de salud pública deben tomarse con base en evidencia científica, derechos humanos y bienestar social, no en dogmas religiosos: "La regulación de la interrupción legal del embarazo no es un ataque a ninguna fe; es una medida de salud pública", expresó.
Recalcó que nadie será obligado a actuar en contra de su conciencia, ya que los médicos pueden excusarse de esta práctica y referir a las pacientes a personal no objetor. Por último, en el cuarto punto dijo que el verdadero compromiso con la dignidad humana implica proteger a todas las personas y legislar a favor del derecho a decidir de la mujer no contradice el valor de la vida humana.
ATIENDEN VIALIDADES PARA MEJORAR MOVILIDAD EN JEREZ
El Departamento de Bacheo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales ejecuta trabajos de mejoramiento vial en la calle Valle de Valparaíso, ubicada en la colonia Real del Valle, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular en esta zona.
Las labores forman parte de las acciones implementadas por el Ayuntamiento de Jerez, encabezado por el presidente municipal Rodrigo Ureño Bañuelos, para atender las necesidades de infraestructura urbana en diversas colonias de la ciudad.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, informó que los trabajos incluyen la demolición de un vado que obstaculiza el tránsito vehicular debido al pronunciado desnivel entre los tramos de concreto hidráulico, situación agravada por la presencia de un tope reductor de veloci
dad en la misma zona.
En la primera fase de intervención, se ha demolido la mitad del vado para reducir su inclinación y se ha procedido al colado del concreto para su reposición. Una vez que el material complete su proceso de fraguado y la vialidad pueda ser liberada al tránsito, las cuadrillas municipales continuarán con la segunda mitad de la estructura, completando así la rehabilitación integral del paso vehicular.
México: 100 años sin cambios en la jornada laboral extendida
Por Irene Escobedo
La legislación actual que regula la jornada laboral extendida se estableció hace más de un siglo en la Constitución de 1917
Los datos lo confirman, México es el país con más estrés laboral en el mundo y con uno de los mayores desequilibrios entre vida personal y trabajo. Es el resultado de un siglo de estancamiento, de condiciones de trabajo con horarios extremos, sin experimentar cambios ni evolución.
Desde la promulgación de la Constitución de 1917, cuando se instituyó la jornada laboral de 8 horas, en México no han surgido cambios que generen condiciones favorables al bienestar y la productividad de los trabajadores.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país que más trabaja, el que menos horas extras paga y también de los menos productivos y donde además prevalecen desigualdades salariales por razón de género.
En la escala internacional, lidera junto a Colombia las jornadas laborales más extensas, con un promedio de 48 horas semanales trabajadas, lo que significa más de 2 mil horas anuales por cada persona económicamente activa, dinámica que permanece sin cambios desde hace 100 años.
La jornada laboral extendida es un tema que continúa en discusión pero pese a considerarse como un cambio necesario no ha logrado consenso hasta ahora para lograr que se ajuste a 40 horas semanales.
Luego de haber iniciado un foro a nivel nacional, para recopilar propuestas para la integración de un nuevo proyecto hacia la reducción de jornada laboral la diputada Patricia Mercado Castro, del partido Movimiento Ciudadano, lanzó un exhorto a la presidenta Claudia Sheinbaum invitándola a decidirse a emitir la iniciativa para reducción de jornada laboral como una necesidad apremiante.
Mercado Castro expuso que
En acuerdo ante la OIT, México se comprometió en 1935, a modificar la jornada a 40 horas semanales. Nunca se ratificó por el Senado
los tiempos de la vida y el trabajo han cambiado “la jornada laboral de 48 horas tiene que reducirse porque las personas y las familias necesitan conciliar mejor ambos mundos”.
Por su parte la presidenta Sheinbaum se pronunció al respecto, durante su conferencia matutina con los medios dijo que la iniciativa para la reducción de jornada se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Explicó que la Coordinación de los trabajos estaría a cargo del secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) Marath Bolaños.
Sin evolución en 100 años
Después de su consolidación en 1917 con rango constitucional, la lucha por la jornada de 8 horas en México fue parte también de un movimiento más amplio de reformas laborales y sociales que se llevaron a cabo durante la Revolución Mexicana.
Otro antecedente importante es el convenio suscrito por México ante la OIT hace 90
años. Derivado del acuerdo, una gran cantidad de países en el mundo ajustaron a 40 horas el trabajo semanal. Para 2005 la mitad de las economías globales ya contaba con jornada laboral reducida, medida que impactó en alta productividad laboral.
El Convenio ante la OIT para la dignificación de la jornada laboral firmado en 1935, no fue ratificado por el Senado de la República, quedando en una intención que en la actualidad no se ha concretado pese a que de acuerdo con datos de la OCDE, México es el país con mayor estrés laboral en el mundo, 75% de los trabajadores lo experimentan de forma física y emocional, superando a países como China y Brasil.
Evolución en el mundo
La jornada laboral de 8 horas diarias se remonta a más de un siglo. En 1810, Robert Owen propuso la idea de "8 horas de trabajo, 8 horas de recreo y 8 horas de descanso" para mejorar la calidad de vida
de los trabajadores.
En la Revolución Industrial, la jornada laboral era de 10 a 16 horas diarias, y los trabajadores lucharon por reducirla. En 1866, la Asociación Internacional de los Trabajadores estableció la jornada de 8 horas como una reivindicación central.
En el siglo XX, la jornada laboral de 8 horas se convirtió en una norma en muchos países. En 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el convenio sobre las horas de trabajo en la industria, que limitaba la jornada laboral a 8 horas diarias o 48 horas.
Hoy en día, la jornada laboral de 8 horas sigue siendo una norma en muchos países y una aspiración de los trabajadores. En México, la jornada de 8 horas fue instituida en el artículo 123 de la Constitución de 1917, donde se establece una jornada máxima de ocho horas para el trabajo diurno y de siete horas para el trabajo nocturno.
CONVIENEN ISSSTEZAC Y SEZAMI APOYO A LA COMUNIDAD ZACATECANA MIGRANTE Y SUS FAMILIAS
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) formalizaron dos convenios de colaboración para el ejercicio fiscal 2025, orientados a beneficiar a la comunidad migrante zacatecana y sus familias.
José Ignacio Sánchez González, director general del Issstezac, e Iván Reyes Millán, titular de la Sezami, firmaron la renovación del acuerdo que ofrece el traslado gratuito de zacatecanos fallecidos en Estados Unidos, desde la frontera mexicana hasta su lugar de origen en el interior del estado. Este convenio, por instrucción del Gobernador David Monreal Ávila, incluye también el servicio funerario en el lugar de origen para quienes lo requieran, previa realización de un estudio socioeconómico.
"El trabajo interinstitucional fortalece los servicios que tenemos y ofrecemos, no sólo a las y los zacatecanos dentro del estado; también están a la disposición de nuestros paisanos para repatriar el cuerpo del ser querido a su lugar de origen", señaló Sánchez González.
El segundo convenio establece descuentos en las tarifas de los hoteles del Issstezac: Mesón de Jobito, Parador y Hotel Villas y Spa "Paraíso Caxcán", para los migrantes zacatecanos que visiten el estado.
Reyes Millán destacó que durante 2024 se realizaron 65 traslados con un costo de 1 millón 540 mil 147 pesos, mientras que en lo que va de 2025, hasta el 22 de marzo, se han efectuado 18 traslados con una inversión superior a 350 mil pesos.
ACONDICIONA GOBIERNO DE ZACATECAS COMEDOR ESTUDIANTIL EN PLANTEL CECYTEZ DE EL MOLINO
El Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto de la Juventud (Injuventud), concluyó el acondicionamiento del comedor estudiantil del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), Plantel "El Molino" en Jerez, como parte del programa "Transformando Espacios por las Juventudes".
La obra, realizada con una coinversión de 120 mil pesos entre el Injuventud y el plantel educativo, permitió la ampliación del espacio para beneficiar a más de 180 estudiantes. El proyecto forma parte de las acciones gubernamentales orientadas a mejorar la infraestructura destinada al desarrollo integral y la sana convivencia
de los jóvenes zacatecanos. Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Injuventud, destacó que estas intervenciones cumplen con los objetivos primordiales del programa, al proporcionar áreas recreativas y de esparcimiento que contribuyen a prevenir situaciones de riesgo para la juventud.
Por su parte, Julio César Ortiz Fuentes, director general del Cecytez, señaló que las obras realizadas en colaboración con el Instituto de la Juventud representan "un gran paso para la modernización y la mejora de la infraestructura académica que suma al bienestar y desarrollo del alumnado".
PRODUCTOS "HECHO EN ZACATECAS" PRESENTES EN EXPO ANTAD 2025
Los productos zacatecanos estuvieron presentes en la reciente Expo ANTAD 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de México, donde la iniciativa "Hecho en Zacatecas" permitió proyectar la oferta local en mercados na
cionales e internacionales.
La representación estatal contó con un espacio de promoción denominado Drink Show, donde un mixólogo especializado presentó detalladamente los productos regionales a compradores po
tenciales, permitiendo a los asistentes conocer y degustar las características únicas de cada artículo.
En esta edición, los mezcales zacatecanos galardonados en concursos internacionales como el Concurso Mundial de Bruselas ocuparon un lugar destacado. Entre las marcas que representaron al estado figuraron Mezcal Don Aurelio, Mezcal Real de Jalpa, Mezcal Huitzila, Mezcal La Estanzuela y Mezcal Mala Noche.
La Secretaría de Economía estatal, a través de su Dirección de Comercio Interior, sostuvo reuniones estratégicas con empresas como Casa Ley,
Chedraui y Pinterest, así como con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), buscando consolidar acuerdos comerciales y ampliar las oportunidades de negocio para los productores locales.
La participación en este foro comercial fortaleció la estrategia de promoción de los empresarios zacatecanos, al brindarles una plataforma para exhibir sus mercancías, generar conexiones comerciales y explorar nuevas oportunidades de mercado, destacando la riqueza cultural, diversidad y calidad de la oferta productiva estatal.
OPINIÓN
¿Podría la actividad física ayudar a reducir las desigualdades en salud, especialmente las relacionadas con el estatus socioeconómico? Así lo sugieren los resultados de un gran estudio internacional, publicado hace un mes en la revista inglesa The Lancet Public Health.
El análisis de datos obtenidos de la observación del comportamiento de un grupo de más de medio millón de individuos y su actividad física a lo largo de más de una década parecen demostrar que los beneficios para la salud de la actividad física en el tiempo libre son más pronunciados en las personas socioeconómicamente más desfavorecidas y en las que tienen múltiples factores de riesgo cardiovascular que en aquellas con un nivel de riesgo bajo.
El análisis del producto de la actividad física sobre la salud de esos 500 mil individuos se desmenuzó en función de la cantidad de ejercicio hecho por semana, pero también, y sobre todo, su género, su estado socioeconómico, su estilo de vida (consumo de tabaco y alcohol, obesidad) y su salud mental. Todos ellos se encontraban en buen estado de salud en el momento en el que sus datos empezaron a ser recopilados.
No es sorprendente que los individuos del grupo más activo pasaran más tiempo sin desarrollar una enfermedad crónica (diabetes, enfermedad coronaria, cáncer, etc.) que los del grupo menos activo: más de un año, en promedio. Pero
HDiez mil pasos
se ha demostrado que esta ganancia en años de vida saludable varía mucho según el perfil. Por ejemplo, entre los hombres, es mayor entre los fumadores que aún están activos (2 años y medio) que entre los que nunca han fumado (8 meses). También es mayor entre los que tienen un nivel educativo modesto (año y medio) que entre los más educados (9 meses). Lo mismo ocurre con el nivel socioeconómico: 20 meses más sin enfermedad si es bajo, 10 meses si es alto. La diferencia también es significativa según la salud mental, con 19 meses más en los individuos con depresión (en comparación con 12 en los que no la tienen). Los beneficios son del mismo orden entre las mujeres. Curiosamente, en este grupo de medio millón de personas, el ejercicio no impactó en la salud de las personas con peso no saludable.
Otros estudios habían sugerido que la actividad física puede compensar el efecto del tabaquismo, pero esto no se había medido en términos de ganar años de vida saludable. Por otra parte, seguramente una muy importante, estos hallazgos podrían ser una palanca poderosa para reducir las desigualdades en salud ligadas a comportamientos o perfiles socioeconómicos, y además con un mensaje positivo.
Estos datos son aún más atractivos cuanto que las personas más afectadas por estos factores de riesgo son también las menos deportistas. La proporción de los que hacen ejer-
cicio rutinariamente es significativamente mayor entre los graduados que entre los que no han terminado la secundaria (80% frente a 64%), entre los directivos que entre los obreros (85% frente a 66%) y entre las personas con altos ingresos (79%, frente al 66% entre los que tienen bajos ingresos).
Por supuesto, la actividad física no se trata solo de actividades deportivas o de ocio. Las personas de categorías socioprofesionales menos favorecidas suelen tener menos tiempo de ocio activo pero un trabajo más físico. En la práctica, existen muchos obstáculos a esta actividad para los grupos desfavorecidos (financieros, estructurales, culturales, etc.), pero las iniciativas específicas demuestran que se
Más hospitales, menos medicamentos
Irene Escobedo
pueden eliminar. Nuestro país, en el que la expectativa de vida se ha visto reducida como en ningún otro en la OCDE, cuyo sistema de salud y cada familia están abrumados por una epidemia de enfermedades crónicas que acortan la vida, el mismo que no encuentra el camino hacia una política de salud que reduzca esta carga dolorosa y que ha emprendido una cruzada con futuro incierto (hablando de sus repercusiones en la salud de la población general) en la que se pretende visitar casa por casa a ancianos enfermos, tiene en estos datos la posibilidad de torcer de forma positiva el tobogán de enfermedad que estamos viviendo, previniendo y no tratando complicaciones.
Sin duda Zacatecas necesita no uno sino muchos hospitales. Pero es posible que ya estemos proyectados como el estado que recibirá uno de los siete hospitales que construirá la Defensa Nacional cuando el hospital general no tiene medicamento ni tampoco insumos. Ni siquiera un curita. El personal se manifestó
abrá nuevo hospital para Zacatecas y será construido por ingenieros militares. El anuncio se dio el pasado viernes e indudablemente es la constitución de una política que ya se venía ejerciendo desde la administración de Andrés Manuel López Obrador para que el ejército y sus profesionistas se hagan cargo de las construcciones que consideran prioritarias en el país. Y qué bueno porque son muy eficientes.
este viernes también, al parecer nadie los escucha. Tanto la Secretaría de Hacienda como el IMSS bienestar los han dejado solos. Cuál es el fin entonces de tener un edificio más como hospital si no se pueden cumplir las funciones de ofrecer atención médica. Vamos a tener nuevo hospital con una construcción nivel Dinamarca, pero obsoleto para las necesidades del servicio.
Por lo pronto ya el Gobierno Federal salió a adornarse con lo que será la millonaria inversión de la obra, 25 mil millones de pesos. Lo positivo es que los siete hospitales serán públicos, todos van a entidades del norte de México y se proyecta un beneficio para 2.9 millones de personas y más de 14 mil empleos para personal de salud, Pero ¿Y los medicamentos?
Antonio Sánchez González. Médico.
Imagen generada por IA
ES POR LA IZQUIERDA
La forma segura y legal para rebasar vehículos de gasolina, diésel, eléctricos, híbridos, individuales o colectivos, de dos, tres, cuatro o más llantas, es por la izquierda. Para rebasar, es por la izquierda del vehículo que van a rebasar; ese lado para rebasar, permite al rebasado, ver con certeza qué, quién y cómo se le va a adelantar.
En Jerez, si bien es cierto que, es notable el avance en materia de precaución vial por parte de casi todos los conductores de vehículos motrices, cosa notable por el reducido número de accidentes en las calles vehiculares, también es cierto que, los conductores de autos, en la ciudad, no dan espacio por la izquierda; muy malamente manejan cargados a la izquierda. Otro negativo detalle notable lo hacen los ciclistas, quienes, no dejan de ir en contra del flujo o circulación vehicular, se olvidan que van en dos ruedas y si bien no son motorizados, el ir en sentido contrario, causa accidentes.
QUE SEA EJEMPLAR
Es el desempeño de las autoridades viales. Las “mordidas” siguen siendo el “cuento de nuncacabar”, lo malo de ese cuento, es que, participan por igual, quien pide la mordida y quien la da, y no pocas veces, la ofrece. Pero el detalle a destacar es el siguiente: la queja creciente por la falta de agentes y patrullaje en toda la ciudad ¿luego del horario de oficina de la Delegación, ya no circulan vehículos en Jerez?
La vigilancia es magra y deficiente. El gobierno de David Monreal no es ni con mucho, el mejor de la historia moderna contemporánea de Zacatecas.
YA NO HAY LO QUE HABÍA; SIGUE HABIENDO
LO QUE SE HACÍA
Se acabó el Instituto Zacatecano de Transparencia,
Eclectis
Raymundo Carrillo
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Ahora la Secretaría de la Función Pública se encargará de obligar, posiblemente con sanciones y no de otra manera. La o él, responsable, será asignación de la presidencia nacional.
En Jerez, la trasparencia se resiste, es nota estatal la negativa a presentar la información pública de egresos.
RE CONSIDERACIÓN
En los recientes eventos del carnaval, el centro de la ciudad despedía fragancias indeseables de cerveza y orines asoleados dos días después. Otros años, en la madrugada del mismo día de los eventos, las cuadrillas de limpia con agua y jabón dejaban limpio y fragante. Hechos que ganan la fama de Jerez como Pueblo Limpio.
Es lo menos que merecen los pobladores y las visitas de todos lados de la república y extranjeros, quienes pasean por el jardín y el centro y son familias completas.
SIEMPRE
SI SE AUTORIZA GASTAR MÁS
La mención es al tope de campaña para los aspirantes a cargos en el Poder Judicial. El tope financiero era de 220mil pesos, pero, el Tribunal Electoral da la razón a la presidenta del INE, quien, había propuesto como tope de financiamiento a los aspirantes, la cantidad de 1millón 400mil pesos. Así pues, la plutocracia -otra vez- impone sus reglas (de plastilina) y ahora, quien tenga esa cantidad de dinero para gastar, será suficientemente competente, de otra manera, aunque sea el o la, más sabia(o); de más y mejor experiencia; si no tiene ese dinero, irá en desventaja. Podrán los aspirantes divulgar su aspiración y planteamientos por escrito y de forma oral, todo bajo su costo, no pueden pagar publicidad.
La inequidad hace presencia en el tope de campaña de los aspirantes al Poder Judi-
cial.
REVÉS INTERNACIONAL FINANCIERO
Para el Tratado Comercial con Canadá y Estados Unidos y otros.
El 2 de abril del 2025 entran en vigor nuevos costos para aranceles con EEUU. Ahora incluye vehículos automotores y partes, pero, crecerá la gama de artículos en el aumento del costo arancelario. Según el mismo Trump, para México habría “un descuento”.
El caos financiero provocado por Trump presidente de EEUU, es baluarte para su política por el dominio mundial”.
Elevar esos impuestos, alza costos de producción, y los países que compiten con mano de obra barata se les encarece y rebotará en el pago de la mano de obra.
Una recesión económica se rumora en bolsas de valores, la mencionan, observando con prudencia un creciente bajo consumo mercantil, mismo que, constriñe mercados de mano de obra y de mercancías de primera necesidad.
La estrategia busca atraer a EEUU los empleos mejor de la industria vehicular tan necesaria para la maquinaria bélica y la mano de obra específicamente ágil en innovaciones (la robótica la “apro-
vechan” otros sistemas económicos, y poco el occidental americano).
El presidente Trump, intenta una recesión financiera “tersa” (no bélica). Afectará la economía doméstica de varios países.
México, es un país de mayorías consumidoras (trabajadores no propietarios de medios de producción: profesores, empleados, asalariados, comerciantes de asignación y pequeños mercados, así como pequeños productores de artículos no campesinos, incluso el intermediario está en cierne…). Seremos una muestra de la reacción.
La inmediata reacción evidente, disminuye la dinámica del mercado interno porque evitamos comprar tanto como lo hacíamos -por ejemplo- antes de la pandemia; “nuestro mercar”, lo hemos reducido “prudentemente”, no precisamente de manera preventiva sino, más obligados por la inflación tan incisiva y permanente; carestía progresiva que no se detiene para diversos elementos necesarios del cotidiano vivir.
La carestía al consumidor estadounidense, no importaría -según se puede entender en los discursos presidenciales- hay suficiente riqueza y armamento para soportar. Continuará.
CONFLUENCIAS
Entre 1959 y 1970, Francisco Larroyo escribió catorce libros de las más diversas disciplinas; se trata de piezas cuyas temáticas son autónomas, diferenciadas y distintivas. En todas sus páginas campea la tentativa de prestar un servicio a la humanidad; procura pensar y hacernos pensar sobre cuestiones determinantes de la historia de las ideas.
En medio de esta producción, existe una gesta cultural que pone el acento en el hombre convertido en persona. Con el concepto de persona funda Larroyo su pensamiento filosófico. El estudio de dicha noción faculta un acto de justicia entre las nuevas generaciones. Para explicar su pensamiento, escribe el filósofo jerezano:
La persona en cuanto portadora de valores es limitada, finita. Justo: uno de sus atributos -y no el menores advertir sus propios límites. Más este darse cuenta de sus circunstancias, de sus barreras, lleva consigo la tendencia a desplazarse, a ir más allá. El hecho de que la persona quiera ir hacia adelante, no es una propiedad accidental, sino un ingrediente esencial de ella. Se la puede llamar la ley de la extralimitación. La vida humana es una vida dentro de límites, sí, pero que al propio tiempo jamás se aquieta con ellos. La persona es un ser abierto hacia lo mejor; escucha con frecuencia el llamado de un excélsior, aunque no lo siga. El hombre es un ser finito que se propone una tarea infinita. Esta extralimitación absorbe dentro de sí otro importante hecho de la realización de los valores. Bienes y valores no son inmutables. Nacen y se desenvuelven con arreglo a cierta dinamicidad. En ello intervienen por igual los tipos de hombre y las circunstancias históricas. La conciencia axiológica de la persona es a manera de un cono de luz que se proyecta de preferencia sobre una determinada zona del mundo de los valores. Es el principio de sintonía de los valores. Lo propio ocurre con pueblos enteros. Hay épocas de la historia ciegas para ciertos valores. La realización encuentra tam-
bién aquí sus límites.1
Decir que la persona es un ente abierto hacia lo mejor, implica reconocer en la persona su capacidad de transformación. Según Larroyo, la persona constituye el anclaje que da sentido al hombre, al individuo y al sujeto. Mediante la adopción de tal noción se discierne que la persona deja de ser sujeto. Al asumir este concepto, el jerezano rechaza la idea de individuo al advertir su desconexión de la sociedad de la que forma parte.
Con el concepto de persona, Larroyo reivindica la posición de la persona en el mundo. No lo piensa aislado como cuando se habla de individuo. No lo piensa en tanto sujetado en pos de su liberación. Importa señalar que el intelectual jerezano piensa en la persona en términos de agente de cambio y de su propio cambio.
Su escritura me hace ver una confección contundente, pero también dinámica. Su sostenido esfuerzo reviste un compromiso con la palabra estricta, exacta, además de incisiva. Nada me ha ayudado tanto a comprender las profundidades del pensamiento occidental como sus textos introductorios a obras clásicas. Técnicamente, hay en la producción de libros una maestría ejercida con oficio estricto
El escritor jerezano advierte que mediante la escritura puede accederse a una comprensión cabal de las cosas. Según el jerezano, la academia arropa el proyecto de una indagación tanto preclara como útil. Se quiere acceder a la verdad y lo ideal es que acontezca en la atmósfera inquisitiva que crea el seminario de investigación.
Considerado ya un filósofo clásico mexicano, Francisco Larroyo escribió libros fundamentales del pensamiento crítico, piezas de análisis histórico de una sabiduría especial en la evaluación de los hechos, obras en las cuales el lector puede y debe mirarse como ante un oráculo que explica el presente e ilumina el porvenir. Frente a la obra de este filósofo permanece la asignatura pendiente. Se requiere conocerle más allá de furtivas anécdotas, por lo cual el acceso al análisis de sus obras resulta imprescindible. Ha de investigarse su obra en específico, debe descubrirse su legado, se necesita reconocer su aporte a las humanidades. Tenemos así obras mediante las
cuales se estructura una indagación alerta, punzante, crítica.
Así, acercarse al filósofo jerezano implica acceder al multiforme mundo de ideas. Pronto descubre el interlocutor que se trata de un gran escritor para quien la escritura tiene que ver con la difusión y la discusión de ideas. Conocerlo supone descubrir a un intelectual de la mesura y la razón moderada. Te enteras de que escribe. Aprecias la dinámica de su pensamiento. Adviertes su inteligencia inextinguible. Descubres su habilidad retórica. En fin, admiras su extremo rigor en el tratamiento de los conceptos.
Una cuestión que salta a la vista radica en la prolijidad de sus obras; más de 53 libros. Obras distintas al mismo tiempo que distintivas. Piezas de reflexión sostenida que dan vida a una galería de sistemas de pensamiento. En sus páginas se ocupa de por los menos veinte tópicos a los cuales dedicó años de su vida. Una cuestión que resalta en medio de una indagación de la as piezas del jerezano ilustre es la profundidad con la cual están redactadas.
A Larroyo se le sigue la pista en su obra o no se entiende nada de su gesta intelectual por dignificar la filosofía, o no llega a comprenderse el apremio en la educación, mucho menos alcanza a sospecharse su visión estratégica en la política educativa a la cual dedicó su talento. El acercamiento al filósofo jerezano pasa por el acceso a sus libros o se yerra en la comprensión de tales afanes. Cuestión de lealtades, su público devoto asume que sólo mediante la lectura atenta se garantiza el encuentro con su pensamiento. Un quehacer que va de advertir sus observaciones a la toma de conciencia de la elaboración de su discurso reflexivo. Una labor ardua para llegar a conocer sus ideas.
Para estar enterados suficientemente de sus méritos, resulta irrenunciable ceñirnos a la revisión y estudio de diversas fuentes de información. Es preciso abrirse camino en medio del farragoso menosprecio a su obra para darse cuenta de su valor y de su aporte. Cada libro suyo se solaza sobre la premisa de cómo pensar las cosas, de qué investigar al respecto, de cuál forma estructurar el conocimiento sobre alguno de los temas abordados. Su razón templada así lo exigía. Las temáticas que aborda en
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
este periodo comprendido entre los años 1959 a 1970 van de lo educativo, a lo filosófico, a la didáctica, a la ética, a la psicología, a la antropología, al positivismo, a la estética, entre otros. Son piezas de la reflexión más profunda y profesional. Se trata de obras fraguadas en el fragor de la batalla de las ideas y del servicio público en el ámbito educativo.
Desde tal punto de vista, ha de señalarse que Larroyo está propugnando por una conversación informada, documentada, sobre la realidad que piensa. Sus libros resultan por ello en una conversación que incita a la crítica. Sus lectores se convierten, acaso sin saberlo, en portadores de un ejercicio de la crítica que informa y forma opinión. Nos incita al cruce de la cultura. Al encuentro con el otro. Nos enseña el respeto y alienta al conocimiento de las ideas y su crítica. De esta manera, encontramos en el intelectual jerezano una posición frente a la cultura según la cual sólo es posible reconocer el legado de la humanidad mediante la lectura y la crítica.
De tal suerte que Larroyo se constituye en maestro de las ideas; maestro cuya enseñanza mayor radica en hacernos leer ideas, favorecer su comprensión, inspirar el análisis y la crítica a partir de ellas. Así accedemos a la perspectiva crítica del jerezano cuya premisa mayor consiste en escuchar al otro, descubrir sus ideas y analizarlas y de algún modo, formular la crítica sobre ellas.
La celebración de estos libros pasa por su conocimiento, así sea a modo de glosa celebratoria de sus méritos intelectuales.
A fin de cuentas, Larroyo es por antonomasia, un dador de la palabra, un dador de libros. Su escritura vuelve a los clásicos. En tal proceso, convierte a sus lectores en indagadores de aquellas obras imprescindibles de la cultura humana. Los entrega a la opinión pública para participar en un diálogo serio y profundo con los mejores espíritus de todos los tiempos. En sus páginas alienta la discusión con fundamento, creando sus libros con escrúpulo y en los cuales, además, imagina un mejor mundo siempre basado en el respeto mediante la conversación cultural.
1 Francisco Larroyo, “Papeles inéditos”, Archivo Francisco Larroyo, citado según Edmundo Escobar, Francisco Larroyo y su personalismo crítico, p. 197.
Hace tiempo leí en un diario que inventaron los estadounidenses una máquina que convierte los alimentos en vapor, y permite consumirlos sin subir de peso. Quizá usted haya leído también que fueron puestas en el mercado, con este mismo fin, unas cápsulas que suplen al vino. Sí, sí. Imagine usted dos capsulitas y un vaso de agua indulgente, y dispóngase a ingerirlas con optimismo, pensando en una copa de vino. Procure no recordar que el vino satina la boca y se pasea por la lengua y el paladar y todo lo demás. En nombre de la practicidad y la apariencia física, hoy se inventa lo que no es aunque digan que es, oh! Pero olvidémonos de esto, y recemos mejor aquello de que la comida “constituye una felicidad trascendental y su goce estético es para todos”. La comida es un vehículo que nos une y seduce. ¿Quién no se ha dejado vencer por el olor de un caldo de pollo con fideos y hierbabuena, o de unos camarones en escabeche como los que cocinan con devoción nuestras vecinitas de Tampico Alto, Veracruz? El placer del comer ingresa por los sentidos. Tanto es así, que hoy lo menos que podría decirse es que los menús ofrecen a la vista fotografías casi irreales de invitadores platos, seguros los dueños de los restaurantes de que el cliente caerá sin remedio en la tentación. –¿Será
Estos días de comida y colación
Sí, te recuerdo… tarde sin flores, cuando me traías el buen perfume de la hierbabuena, y de la buena albahaca, que tenía mi madre en sus macetas. Antonio Machado.
verdad que uno se descubre conforme actúa?
Todas las ciencias dictan que desde el instante en que nacemos, estamos tocados de una fascinadora manía que nos lleva a cubrir nuestras necesidades primarias, dotándolas de una emanación convenientemente subjetiva, voluptuosa, incitadora. No en vano hemos adoptado, y no nos extrañe, todo tipo de técnicas culinarias, ingredientes, especias estimuladoras, y ritos para la construcción de una mesa memorable. Y los instrumentos de cocina siempre están allí junto al horno, con su lealtad a toda prueba: ollas cántaros cazuelas; vasijas cedazos y luminosos platos; utensilios cantores que aligeran la tarea y el cansancio…
La Gastronomía ha estado siempre regulada por la Naturaleza y por las estaciones del año y los ritos y ceremonias a ellas vinculados. De antiguo la celebración de la cosecha daba a la cocina un esplendor glorioso, unido siempre a los cantos de la recolección. Fiesta de la supervivencia que ha honrado a la Madre Tierra, de la que emergen vigorosos los ingredientes. Emergen los racimos de uvas y las alcachofas y las berenjenas y la seductora redondez de la manzana. Emergen toda clase de productos y de hierbas y esencias: albahaca perejil laurel… ¡canela! Plenitud de secretos que afluyen en la mesa:
...deja el ajo picado caer con la cebolla y el tomate hasta que la cebolla tenga un color de oro*
En la agenda del tiempo, la gente de todas las culturas y de todas las religiones y de todos los idiomas, ha comulgado con la idea de cocinar tierna y amorosamente, y ha depositado con devoción en las cocinas una contextura de conocimientos tanto empíricos como científicos y filosóficos. Y nosotros los hemos acogido dando también a esas ciencias, el toque personal o espontáneo que nos haya venido en gana: es dicho que el sibarita busca siempre en la alimentación conocer-
Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com
se a sí mismo, teniendo como fuente inspiradora los aromas y el rito que conduce al disfrute sensual de los manjares. Porque no hay Gastronomía posible sin los aliños inacabables. Desde que se tiene memoria, aceites, condimentos, especias, han despertado los sentidos para el ceremonial de las mesas gozosas. Sí. Son muy largas la historia, la leyenda, la pasión en torno a este goce infinito y protocolar… *Neruda, Oda al caldillo de congrio.
CÁPSULAS LITERARIAS
Equilibrista
A no ser entonces, estaba siempre solitario. Alguna vez un empleado que erraba cansadamente a las horas de la siesta por el circo vacío, elevaba su mirada a la casi atrayente altura, donde el trapecista descansaba o se ejercitaba en su arte sin saber que era obstinado.
Kafka, “Un artista del trapecio”
Era diminuta la burbuja de cristal que lo contenía. Insignificante para el ojo común, todo un mundo para la mirada atenta. Apenas la tuve en la palma de mi mano y observarla se convirtió en mi obsesión. Pequeña esfera albergadora de enigmática vida. Durante el día una especie de neblina impedía ver el interior, llegado el momento, estaba ahí. Disipándose la bruma, se vislumbraba un magnífico hombrecito vestido de terciopelo azul. Caminaba por una cuerda floja, con tal firmeza y precisión que era imposible despegar la vista de él para
admirarlo.
El simple ojo no bastaba para ver los detalles. Una noche busqué una lupa y fue entonces que me encontré con sus pequeñísimas facciones. El gesto melancólico y sombrío me hizo sentir miserable, mientras la cuerda floja se tensaba en cada paso que daba. La escena, el rostro, me conmovieron al grado que fue necesario no verla más, guardar la lupa, alejarme de la mesa que sostenía la esfera. Me serví un trago, luego otro, uno más…
Desperté de golpe y el vértigo me hizo tambalear. Es-
taba en la cuerda floja vestida de terciopelo azul. Desconcertada, me quedé inmóvil, volteé a un lado, al otro, nada. La cuerda que me sostenía parecía no tener fin. Arriba, vi un cielo gris que, arrojaba de
cuando en cuando luces fugaces, relámpagos. Abajo, un abismo alzaba sus brazos hacia mí, sonreía. No cabía duda, estaba en la cuerda floja de la vida.
VIBRATO RINDE HOMENAJE AL PROFESOR LORENZO RAMÍREZ ARELLANO EN EL TEATRO HINOJOSA
En el marco del XXXIII aniversario luctuoso del Profesor Lorenzo Ramírez Arellano, el Teatro Hinojosa de Jerez fue sede de una emotiva presentación de la agrupación vocal femenina Vibrato, bajo la dirección de Isolina de Lara. El evento fue organizado por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC), con el respaldo del Gobierno Municipal que encabeza Rodrigo Ureño.
El grupo vocal interpretó un variado repertorio en español que incluyó géneros como Pop y Rock, destacando interpretaciones de temas emblemáticos como Bolero falaz, Florecita rockera y Dueles, donde las
cantantes demostraron su destacada calidad vocal y entrega artística.
Durante el evento, la titular del IJC, Lupita Rodríguez, otorgó reconocimientos a las integrantes de Vibrato por su participación en este homenaje, resaltando la importante contribución del Profesor Lorenzo Ramírez Arellano a la música y cultura jerezana.
Al finalizar, el Instituto Jerezano de Cultura invitó a la actividad cultural que se realizó el pasado 28 de marzo a las 19:00 horas, cuando el Coro Infantil Voces Blancas 'Sueños e Ilusiones' se presentó en el mismo recinto teatral.
"Equilibristas en la noche", Remedios Varo
Priscila Sarahí Sánchez Leal
OFRECE OCEZ MAGISTRAL CONCIERTO EN EL TEATRO FERNANDO CALDERÓN
La Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas (OCEZ) inauguró su primera temporada 2025 con un extraordinario concierto en el Teatro Fernando Calderón, bajo la dirección del maestro invitado Jooyong Ahn y con la destacada participación del virtuoso pianista Alexander Pashkov.
El programa incluyó obras maestras del repertorio clásico y romántico. El recital comenzó con el Concierto para Piano No. 1 de Fryderyk Chopin, pieza de gran complejidad técnica y profundidad emotiva que fue interpretada magistralmente por Pashkov, quien logró transmitir al público la esencia del compositor polaco.
La velada continuó con la
interpretación de la Obertura Egmont de Ludwig Van Beethoven, obra reconocida por su intensidad dramática y belleza melódica que cautivó al público zacatecano reunido en la sala principal del histórico recinto.
El programa culminó con la Sinfonía No. 4 del compositor alemán Felix Mendelssohn, estructurada en cuatro movimientos: Allegro vivace, Andante con moto, Con moto moderato y Saltarello Presto. La dirección del maestro Jooyong Ahn se caracterizó por su precisión y sensibilidad, guiando a la OCEZ hacia una interpretación llena de matices y emociones que fue recibida con entusiastas aplausos al finalizar el concierto.
CELEBRA
CALMECAC SU
XXVI
ANIVERSARIO
GOBIERNO MUNICIPAL RINDE HOMENAJE AL PROF. LORENZO RAMÍREZ ARELLANO CON PRESENTACIÓN DEL CUARTETO DE SAXOFONES "CORA"
El Teatro Hinojosa de Jerez fue escenario del homenaje al Profesor Lorenzo Ramírez Arellano en su XXXIII aniversario luctuoso, donde el Cuarteto de Saxofones "CORA", bajo la dirección del Dr. Ernesto Treto, ofreció un memorable concierto organizado por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC).
La agrupación, conformada por músicos de destacada formación académica y amplia trayectoria, presentó un programa que incluyó obras como La Mariposa de Johann Sebastian Bach, Aleluya de Leonard Cohen y Kukke de Eva Ugalde, demostrando su excelencia técnica y sensibilidad artística.
Durante el evento, la titular
del IJC, Lupita Rodríguez, expresó su agradecimiento a los integrantes de "CORA" por su participación en este tributo, resaltando la importancia de mantener viva la memoria del Profesor Ramírez Arellano, quien dejó una huella indeleble en la educación y cultura jerezana.
Esta actividad, impulsada por el alcalde Rodrigo Ureño a través del Instituto Jerezano de Cultura, reafirma el compromiso del gobierno municipal por preservar y promover la identidad cultural del municipio, honrando a las personalidades que han contribuido significativamente al desarrollo de la comunidad.
CON "AL SON DE LA TAMBORA" EN EL TEATRO HINOJOSA
El Instituto Superior de Educación Artística Calmecac conmemora su vigésimo sexto aniversario con el espectáculo cultural "Al Son de la Tambora", una celebración que combina música y tradición mexicana presentada por la Compañía de Danza del I.S.E.A. "Calmecac".
La primera función se realizó ayer, mientras que hoy domingo se llevará a cabo la segunda y última presentación en el Teatro Hinojosa de Jerez, Zacatecas, a partir de las 18:00 horas.
El evento promete ser una muestra representativa de la riqueza cultural y artística que el instituto ha cultivado durante más de dos décadas. La institución ha extendido una cordial invitación a toda la población para que asista y disfrute de este espectáculo que resalta las tradiciones musicales mexicanas.
FOMENTAN LA CULTURA DEL RECICLAJE ENTRE LA INFANCIA JEREZANA
El Gobierno Municipal de Jerez, en colaboración con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), realizó una jornada educativa sobre reciclaje en la Escuela Primaria Benito Juárez, como parte de las acciones para promover la conciencia ambiental desde temprana edad.
La charla "Separación de Residuos Sólidos" fue impartida por Francisco Reséndiz y Marisol Sánchez, especialistas de la Dirección de Educación Ambiental de SAMA, quienes implementaron dinámicas didácticas para facilitar el aprendizaje sobre la clasificación de residuos y su impacto ambiental.
Kimberly Castañeda, titular de Medio Ambiente municipal, resaltó la importancia de estas actividades educativas en la formación de ciudadanos ambientalmente responsables.
La iniciativa forma parte de las estrategias del gobierno que encabeza Rodrigo Ureño para impulsar el desarrollo sustentable y fomentar hábitos ecológicos desde la niñez.
El programa educativo busca que los estudiantes comprendan la relevancia del manejo adecuado de desechos y su papel en la preservación del medio ambiente, estableciendo bases para una cultura del reciclaje en el municipio.
PRODUCTORES DE FRIJOL
PARALIZAN
CARRETERA FEDERAL ZACATECAS-DURANGO
El pasado jueves, un grupo de productores zacatecanos de frijol bloquearon la carretera federal 25 ZacatecasDurango en exigencia de que el gobierno del estado acepte sus productos en los centros de acopio.
El bloqueo inició a las siete de la mañana y se mantuvo hasta las seis de la tarde. Durante este tiempo, los agricultores se enfrentaron a conductores de carga que, molestos por la interrupción del tránsito, exigían el libre paso por la vía. Los productores argumentaron que desde hace cuatro meses han enfrentado dificultades para la comercialización de su cosecha, lo que ha generado una crisis económica en el
CELEBRAN PREPARATORIAS ESTATALES FESTIVAL ARTÍSTICO, CULTURAL Y DEPORTIVO EN JEREZ
Jerez fue sede del 39 Festival de Arte, Cultura y Deportivo de Preparatorias Estatales 2025, que reunió a mil 600 estudiantes zacatecanos durante los días 26 y 27 de marzo, quienes participaron en 21 disciplinas diferentes.
Antonio Reyes Carlos, jefe del departamento de Preparatorias Estatales, enfatizó que estos encuentros promueven valores y principios fundamentales para la formación integral de los jóvenes, además de fortalecer el proceso de pacificación en el estado.
Las actividades se desarrollaron en diversos espacios emblemáticos de Jerez como la Unidad Deportiva, el Teatro Hinojosa, la Casa Museo Ramón López Velarde, la Plaza Tacuba, el Estadio Jesús Colmenero y el Auditorio Municipal. Los participantes compiten en disciplinas deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol y softbol, así como en expresiones artísticas que incluyen oratoria, debate, declamación, danza folclórica, canto y teatro. sector.
Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar para negociar la liberación de la carretera, sin embargo, los campesinos se mantuvieron firmes en su postura y continuaron con la protesta hasta el horario que ellos mismos habían determinado.
Los agricultores han señalado que, de no recibir respuesta favorable por parte del gobierno estatal, podrían realizar nuevas manifestaciones en los próximos días.
Ya que en ocasiones anteriores les han asegurado la apertura de los centros de acopio, siendo esto solo una más de las promesas del gobernador que no cumple.
La ceremonia inaugural contó con el juramento deportivo a cargo de Sofía Michel Esquivel Morales, mientras que Fernando Duarte Rodríguez fue el responsable de encender la llama que dio inicio a las competencias.
El festival congrega a estudiantes de 19 preparatorias estatales, incluyendo planteles de Estación Camacho, Villanueva, Tayahua, Tacoaleche, Tlaltenango, Monte Escobedo, Jalpa, Juchipila, Tabasco, Tepetongo, Nochistlán, Tlachichila, Teúl de González Ortega, Momax, Huanusco, Concepción del Oro, Calera, San Jerónimo y Jerez.
Al evento asistieron autoridades educativas y deportivas, entre ellas Rubén Esquivel Márquez, director de la preparatoria Francisco García Salinas; José Eduardo Juárez Martínez, coordinador municipal de educación; y Alberto del Real Ibarra, coordinador municipal del deporte, además de supervisores escolares y directivos de las instituciones participantes.
ESTABLECE CONGRESO DE ZACATECAS
ACCESO GRATUITO AL ABORTO
El Congreso del Estado de Zacatecas aprobó este martes una reforma a la Ley General de Salud que garantiza el acceso gratuito a la interrupción legal del embarazo en instituciones públicas de salud, con 17 votos a favor, 8 en contra y una abstención.
La modificación legislativa, que surge tras la despenalización del aborto en noviembre de 2024, permite el procedimiento hasta las 12 semanas de gestación. La reforma también contempla la regulación de la objeción de conciencia para el personal médico, estableciendo que quienes se nieguen a realizar el procedimiento deberán referir a las pacientes con personal no objetor.
"Este martes se dio un
paso histórico en Zacatecas. Un paso que reconoce la dignidad, la libertad y la autonomía de las mujeres y personas gestantes de nuestro estado. Hoy, el Poder Legislativo del Estado de Zacatecas asumió la responsabilidad de aprobar una reforma que coloca a Zacatecas del lado correcto de la historia", expresó la diputada Renata Ávila Valadez.
En oposición, las diputadas Teresa López García y Dayanne Cruz Hernández manifestaron que con este dictamen se estaba legislando "a favor de la muerte y no de la vida".
Durante la sesión legislativa se presentaron grupos a favor y en contra de la medida, quienes manifestaron sus posturas mediante pancartas y consignas.
ASEGURAN A OCHO PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y PORTACIÓN DE ARMAS
Las fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron una serie de operativos coordinados durante miércoles y jueves en diversos municipios de Zacatecas, que resultaron en la detención de ocho personas por presuntos delitos contra la salud y portación ilegal de armas de fuego.
En la capital zacatecana, las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), en conjunto con la Policía Metropolitana, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía de Investigación, detuvieron a Daniel N., de 19 años, originario del Estado de México, y Jonathan de Jesús N., de 20 años, procedente de Chiapas. A los detenidos se les aseguró un arma corta, un cargador con 18 cartuchos útiles y 36 bolsas con presunta metanfetamina. En el municipio de Guadalupe se efectuaron dos opera
LA DIÓCESIS DE ZACATECAS SE PRONUNCIA CONTRA REFORMAS QUE DESPENALIZAN EL ABORTO
La Diócesis de Zacatecas manifestó su oposición a las recientes modificaciones legislativas que despenalizan la interrupción del embarazo en la entidad, mediante un comunicado emitido este jueves.
La institución religiosa cuestionó la decisión del Congreso del Estado, que el pasado 20 de noviembre aprobó la despenalización del aborto, señalando que esta medida se realizó "de espaldas al pueblo y sin escuchar todas las voces", considerándola un retroceso para la sociedad zacatecana.
En el documento, la Dióce
sis también expresó su desacuerdo con la reforma a la Ley General de Salud, aprobada el 25 de marzo, que obliga a las instituciones públicas a proporcionar servicios gratuitos de interrupción del embarazo. Al respecto, señalaron que "nuestros legisladores ponen al estado en una cultura de la muerte que día a día se extiende sobre nuestro país".
La autoridad eclesiástica concluyó su pronunciamiento reiterando su postura de que "el aborto no es la solución", al tiempo que convocó a sus feligreses a mantener firmes la oración y el testimonio.
ENCUENTRAN SIN VIDA A YANET MORALES, EXALCALDESA DE APULCO
tivos distintos. En el primero, realizado en la zona centro, fueron detenidos un menor de 17 años originario de Guerrero y Joaquín N., de 32 años, procedente de Jalisco, a quienes se les decomisó un arma de fuego, marihuana y presunta metanfetamina. En una segunda intervención se logró la captura de dos personas más por probable narcomenudeo.
Por su parte, en el municipio de Cuauhtémoc, el Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ), en coordinación con fuerzas federales, detuvo a Mayela N., de 34 años, y Gabriel N., de 38 años, ambos zacatecanos, asegurándoles un arma de fuego, sustancias ilícitas y municiones.
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas confirmó el hallazgo sin vida de Yanet Morales Huizar, quien fuera alcaldesa de Apulco durante dos periodos consecutivos. El cuerpo fue localizado este miércoles en un vehículo sobre la carretera Jaralillo Tepatitlán.
La exfuncionaria, quien gobernó el municipio de 2018 a 2024, enfrentó durante su gestión diversos incidentes de violencia. En 2022, su esposo José Socorro Ramírez resultó
herido en un ataque perpetrado por un grupo delictivo, mientras que en 2023 una propiedad ubicada en Tenayuca, en los límites de Zacatecas y Jalisco, fue incendiada.
Las autoridades ministeriales iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar si el deceso fue resultado de un accidente automovilístico o un homicidio doloso. La Fiscalía informará los avances de la investigación a través de sus canales oficiales.
TALENTO LOCAL COMPLEMENTARÁ
PROGRAMACIÓN DE LA FERIA DE PRIMAVERA
La Explanada de la Feria albergará una nutrida cartelera de artistas locales durante la Feria de Primavera Jerez 2025, como complemento a la programación principal del evento que celebra sus 200 años de tradición.
Del 16 al 27 de abril, los visitantes podrán disfrutar gratuitamente de estas presentaciones que inician con Chuy Aguilar y Cristina Muñiz el día 16. El 19 de abril continuará con Banda La Querendona, Juan Soria y Aves Reales de Nuevo León, y Banda Los Escamilla. El fin de semana del 20 de abril ofrecerá las actuaciones de La Táctica y La Auténtica,
ANGIE ADELANTA LA FIESTA: JEREZ YA VIVE EL AMBIENTE DE FERIA
Angie, candidata a Reina de la Feria de Primavera Jerez 2025, llenó de ambiente festivo con un fin de semana repleto de actividades para el disfrute de jerezanas y jerezanos de todas las edades.
mientras que el 22 de abril se presentará la Agrupación de Danza de Jaime Alvarado "Danza Catrina".
La última semana de festividades incluirá a Banda Los de la R y El Nono y su Banda el 24 de abril. El 26 será el turno de Cristian de Haro y Máxima Guardia. Cerrando las presentaciones de talento local, el 27 de abril actuarán Alexis Martínez y Banda La Chacaloza. Esta iniciativa busca dar proyección al talento jerezano mientras enriquece la oferta cultural y de entretenimiento de uno de los eventos más emblemáticos de la región.
Las celebraciones iniciaron el viernes con la emotiva Noche Bohemia, en la que más de veinte músicos se unieron para demostrar su talento y brindar su apoyo a la candidata. El sábado, la Plaza Tacuba se convirtió en el escenario de un rodeo infantil, donde niños, jóvenes y adultos se dieron cita para disfrutar de atracciones y
momentos inolvidables en familia.
Para cerrar con broche de oro, Angie encabezó una animada callejoneada, recorriendo las calles de Jerez entre música, alegría y entusiasmo, en un evento que reforzó el espíritu y la emoción rumbo a la Feria de Primavera 2025.
La candidata agradeció a todos los que se sumaron a su causa y extendió la invitación a sus próximos eventos, asegurando que la celebración apenas comienza y que Jerez vivirá una feria inolvidable.