RECONOCEN A ESTUDIANTES DESTACADOS DE PSICOLOGÍA CAMPUS JEREZ DE LA UAZ
PAG. 04
Año XLII
PRIMER FESTIVAL DE LA TAMBORA Y LA BANDA SE REALIZARÁ EN EL MES DE MAYO
No.2085
PAG. 08
Jerez de García Salinas, Zac.
ATIENDEN INCONFORMIDADES MANIFESTADAS CONTRA SACRIFICIO DE ANIMALES
PAG. 11
16 de diciembre de 2018
UN INTENSO AMBIENTE NAVIDEÑO DIO INICIO ESTE VIERNES EN JEREZ Inauguraron Autoridades Municipales El Festival Navidad Mágica
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
APOYOS INVERNALES
El Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez inauguró el Festival Navidad Mágica que se
desarrollará del 14 de diciembre al 8 de enero. En una noche de magia y ale-
gría, cientos de familias se reunieron en las inmediaciones del Sigue en Pág. 2
POR PRIMERA VEZ EN ZACATECAS, JEREZ SERÁ SEDE DE LA FIESTA DE LA VERDAD 2018 en conjunto con el inai e izai Con este evento se promueven los derechos ciudadanos, la democracia y transparencia
Con La Fiesta de la Verdad, el Gobierno Municipal de Jerez en conjunto con el INAI, el IZAI y el Sistema Nacional de Transparencia, promoverá los derechos ciudadanos en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales. Juegos interactivos, charlas,
danza, música y más actividades gratuitas para toda la familia se desarrollarán este lunes 17 de diciembre frente a la Presidencia Municipal de 11:00 a 17:00 horas. A través de su programa, La Fiesta de la Verdad busca que la ciudadanía conozca de primera mano los beneficios de
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
PAG. 11
CENTRO ECOTURÍSTICO
PAG. 03
ejercer tales derechos que son indispensables para mejorar la calidad de vida de la sociedad en general. En su edición 2018 el evento se presentará por primera vez en Zacatecas con sede en Jerez, luego de desarrollarse desde
494 945 5767
Sigue en Pág. 2
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
16 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2085
uN INTENSO AMBIENTE NAVIDEÑO DIO INICIO... (VIENE DE PRIMERA...
POR PRIMERA VEZ EN ZACATECAS, JEREZ SERÁ SEDE DE LA FIESTA DE LA VERDAD 2018 (VIENE DE PRIMERA... el 2015 en 13 entidades con la asistencia de más de 50 mil personas. Asesorías, talleres, rally, áreas de dibujo infantil y juegos de mesa como Métele un Gol a la Corrupción y el Memorama de la Privacidad son algunas de las acciones con las que se promoverán principios de transparencia y democracia a través de la participación ciudadana. Con su contribución en tales atractivos los asistentes recibirán
jardín Rafael Páez para presenciar la apertura de la Pista de Hielo y la Villa de la Alegría, así como el encendido oficial de la iluminación navideña. Aceves Sánchez invitó a toda la ciudadanía a disfrutar de las actividades del Festival que buscan la integración familiar en esta temporada. “A todos los papás les pido que pasemos más tiempo con nuestros hijos, que la Navidad nos motive a ser mejores seres humanos para ser una mejor sociedad”. La pista de hielo tiene una superficie de 340 metros cuadrados y puede ser utilizada por niños, jóvenes y adultos que tendrán acceso gratuito, mientras que en la Villa Navideña disfrutarán de juegos infantiles, comida típica y el tradicional nacimiento elaborado por el DIF Municipal. Luego se realizó el encendido de la iluminación que se compone de más de mil 300 series y un centenar de figuras alusivas a la temporada colocadas en diferentes edificios, además de un oso gigante, figuras de los Reyes Magos y un árbol navideño. Previo a la inauguración la Caravana Navideña contagió de
alegría a los espectadores con la participación de 23 jardines de niños y 15 carros alegóricos de diversas instituciones del gobierno municipal y la iniciativa privada. El contingente partió del puente del Río Grande con alumnos de las zonas escolares 21, 19 y 20, que participaron caracterizados de pastores, soldaditos de plomo, ángeles, renos y regalos, que a su paso por la Presidencia Municipal recibieron bolos por parte del alcalde y su esposa Nayeli Álvarez. Los carros alegóricos también sorprendieron a los presentes con temáticas como nacimientos, locomotoras, fábrica de regalos, Nueva Orleans, el Polo Norte y El Grinch. A esta convocatoria se sumaron el DIF Municipal, Inmuje, CRIJJ, la Dirección de Desarrollo Económico y Social, el Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE), la Dirección de Turismo, el Instituto Jerezano de Cultura (IJC), la Banda de Música Candelario Huízar y la pastelería Dulce Obsesión. Asistieron Nayeli Álvarez, Presidenta Honorifica del DIF Municipal; Carolina Salazar, Síndico Municipal; Emma Lisset López Murillo, Diputada local; Regidores y funcionarios del Ayuntamiento.
fichas que podrán ser canjeadas por materiales didácticos y educativos. El acto inaugural se llevará a cabo en punto de las 12 del mediodía con el alcalde Antonio Aceves Sánchez, autoridades representantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); del IZAI, órgano garante en Zacatecas así como del Sistema Nacional de Transparencia.
2085, 16 de diciembre de 2018,
16 de diciembre de 2018,
16 DE DICIEMBRE DE 2018
3
NÚMERO 2085
Adiós a la negociación Juan Ignacio Zavala Autonomía Relativa
Una de las formas del arrepentimiento puede ser la nostalgia. Ahora es claro que nuestra incipiente democracia tenía ya buenos frutos, que nuestra corrupta clase política también tenía gente preparada técnicamente, y que si bien la negociación política terminó siendo un burdo negocio para algunas camarillas, el poder presidencial era contenido y los caprichos podían quedar en meras rabietas pero no en ley. El abuso, la corrupción descarada, la falta de sensibilidad, la voracidad, la protección de unos a otros y la soberbia son algunas de las causas que acabaron por darle al traste a una democracia que ya caminaba sola. Ni hablar, así son los cambios. A falta de los mismos, pues la alternancia terminó en una suerte de mimetización de los defectos del pasado, se llegó al cambio radical. Los presidentes que se quejaban de la parálisis que provocaba la oposición y que impedían el avance, ahora ven un presidente todo poderoso que ni siquiera imaginó que tendría esas mayorías. La negociación política, práctica fundamental en cualquier democracia, y que creíamos sería lo norma en nuestra vida pública, ha quedado casi desterrada. Solamente en algunas cuestiones, los proyectos del gobierno dependerán de su habilidad negociadora –que no ha aparecido hasta la fecha– y de la visión y arrojo de la oposición –que tampoco han aparecido. Es claro que el nuevo oficialismo sabe su fuerza y por eso es pródigo en amenazas a diestra y siniestra. Su soberbia los ha metido en problemas. El berrinche del NAIM está resultando carísimo para los mexicanos y terminará por tener costos políticos y presupuestales para el gobierno. El pleito con el Poder Judicial, más allá de que tenga que corregir sus sueldos y ciertas prácticas, se origina en una ley en la que se encaprichó ese fósil legislativo que es Pablo Gómez. No le quisieron cambiar nada a una propuesta hecha hace diez años. El resultado está a la vista. La prepotencia de quien fuera gobernador y almacenador de mota en Zacatecas, el senador Ricardo Monreal, se puede monetizar en miles de millones de pesos que le costarán al gobierno y a varias empresas. Esta semana quitaron la autonomía en la redacción propuesta para el artículo 3º de la Constitución. A parte de autoritarios son desaseados. No hay contención en la práctica política y en el gobierno no parecen tener ganas de conocer la templanza. Quizá ningún candidato había tratado a sus votantes con tal saña como López Obrador. No es necesario tener los datos precisos a la mano para saber que una buena parte de la burocracia media votó por él, lo mismo que académicos de instituciones oficiales. La respuesta de su candidato ha sido bajarles el sueldo, quitarles el seguro de gastos médicos, cuando no los han corrido de manera déspota y arbitraria. La gente no sabe si conservarán su trabajo, en muchos lados les han retenido el pago. Apenas van unos días y ya el enfrentamiento se ha colocado como la forma de convivencia en la cuarta transformación, la inestabilidad como política pública y la incertidumbre como su vocación económica. Claro que puede ser apresurado hacer juicios a los pocos días, pero eso es lo que tenemos como cierto. Por supuesto hay cosas que se aplauden en el estilo del presidente, su sencillez y su austeridad, por ejemplo, o su anunciada batalla contra la corrupción, pueden darle la vuelta a la forma de ser de la clase gobernante. Pero extrañaremos la política de la negociación, la búsqueda de la mejor solución posible, que a veces se lograba en el consenso, el encontrar gente competente, cosas que han cambiado por el capricho personal, el discurso hueco, la animadversión, la amenaza y la improvisación. Por el momento en eso consiste la transformación.
LOS APOYOS INVERNALES SON UN ABRAZO DE FRATERNIDAD PARA LAS FAMILIAS, SEÑALÓ NAYELI ALVAREZ
No solo se trata de tener responsabilidad en el gobierno, sino de tener amor a las personas
Con el fin de mejorar las condiciones de las familias vulnerables, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) encabezado por Cristina Rodríguez y el DIF Municipal, a cargo de Nayeli Álvarez Haro, entregaron 600 apoyos invernales entre cobijas y juguetes a niños y adultos mayores. Álvarez Haro expresó que dichos presentes más allá de ser un apoyo material “son un abrazo de fraternidad para con las familias jerezanas, porque no solo se trata de tener responsabilidad en el gobierno sino también de tener amor a las personas”. A su vez se dijo satisfecha de hacer equipo con el SEDIF, ya que entre ambas instituciones se puede brindar apoyo a más personas. Por su parte, Rodríguez describió esta acción como el re-
sultado de un trabajo unido de los Gobierno Estatal y Municipal, que decidieron ir peso a peso en la compra de los apoyos y así, reconoció el interés de la administración de Antonio Aceves Sánchez de trabajar en equipo para beneficiar a quienes más lo necesitan en esta temporada. Posteriormente ambas presidentas dieron paso a la rifa de 12 bicicletas y 300 juguetes para las niñas y niños presentes, además de 300 cobijas para adultos mayores. En el evento también participaron la Delegada Regional del SEDIF, María Goretti Valdez Chávez; la Directora del SMDIF, Susana de la Torre Argüelles, y la regidora encargada de la Comisión de Grupos Vulnerables y Personas con Capacidades Diferentes, Cristina Muro Caldera.
4
NÚMERO 2085
RECIBEN HABITANTES DE TEPETONGO, SUSTICACÁN Y JEREZ MÁS DE 4 MIL APOYOS INVERNALES
Personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, los beneficiados
Con la intención de contribuir a que las y los zacatecanos más vulnerables disfruten una navidad más cálida, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal entregó este día más de cuatro mil obsequios a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, dentro del Programa de Apoyos Invernales. En Tepetongo, Susticacán y Jerez, Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) hizo la entrega a nombre del Gobernador Alejandro Tello, donde mencionó que en total, suman ya 17 los municipios visitados durante esta semana. En Tepetongo, acompañada por el alcalde Sinforiano Armenta García y la presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF, Margarita Casas Raygoza, distribuyó entre las personas adultas mayores y madres de familia, 476 cobijas y entre niñas, niños y adolescentes, 300 juguetes, 200 bolos y 200 pelotas, además de rifarles bicicletas. En el municipio de Susticacán, en conjunto con la alcaldesa Silvia Díaz Vargas y la titular del DIF Municipal, María Selene Díaz Vargas, repartió a las y los abuelitos 450 cobijas y a niñas y
niños les rifó varias bicicletas y entregó 350 juguetes, 150 bolos y 200 pelotas, lo que arrancó grandes sonrisas en las y los pequeños. Reunidos en el municipio de Jerez, personas adultas mayores recibieron sus cobijas, que en total serán 952 repartidas en toda la localidad a los más vulnerables, así como 300 juguetes, 500 bolos y 200 pelotas que hicieron felices a niñas y niños. Ahí, la titular del SEDIF estuvo acompañada por su homóloga a nivel municipal Nallely Álvarez Haro. En cada uno de los municipios, Cristina Rodríguez de Tello mencionó a las y los abuelitos y madres de familia que no están solos, que en estas épocas de fin de año cuentan con su gobierno para apoyarlos y llevarles un poco de alegría. Expresó a cada uno de los asistentes que aprovechen estas fechas para acercarse a sus seres queridos y decirles que los aman, que son lo más importante en sus vidas y compartan con ellos lo más bello de la vida, que es el amor y la unión familiar. Finalmente les invitó a dar a la Navidad su verdadero sentido, el de la Natividad y que sirva esta ocasión para que en sus hogares haya paz y alegría.
16 DE DICIEMBRE DE 2018
RECONOCEN A ESTUDIANTES DESTACADOS DE PSICOLOGÍA CAMPUS JEREZ
Entrega UAZ premios a la investigación para alumnos de primer y tercer semestre La fundación UAZ entregó en Jerez los premios por el “Concurso de Proyectos para el Fomento del Altruismo y la Conducta Pro Social”, y “Concurso de Proyectos de Investigación” a los equipos conformados por alumnos de la Unidad Académica de Psicología campus Jerez. Ambos concursos se desarrollaron a lo largo del semestre agosto-diciembre del 2018 con estudiantes de la Unidad Académica de Psicología del campus Jerez, en el que participaron alumnos del primer y tercer semestre de las asignaturas “Fundamentos del comportamiento Social” y “Métodos y Técnicas de Investigación”. Al respecto Miguel Ángel Rodríguez González, director de la Fundación UAZ y responsable del concurso y la convocatoria, mencionó que se recibieron 11 proyectos de diversos tópicos sobre el ámbito Pro Social e Investigación. Rodríguez González comentó que los estudiantes estuvieron muy motivados con este tipo de actividades, ya que el objetivo es fomentar en ellos la práctica para
elaborar proyectos. Señaló que se continuarán con otras actividades del mismo tipo en diferentes unidades académicas. Por su parte Ángel Román Gutiérrez, vicepresidente de la Fundación, ratificó el compromiso de la Fundación UAZ para que con apoyo económico, los estudiantes beneficiados puedan desarrollar sus proyectos y continuar con sus estudios. De igual manera declaró que la Fundación se puede convertir en aliado estratégico de la Universidad Autónoma de Zacatecas para apoyar a los jóvenes con becas con el objetivo de que transiten en sus estudios de buena manera y concluyan satisfactoriamente su licenciatura.
SOLICITAN AL NUEVO SECRETARIO DE TURISMO FEDERAL FORTALECER PUEBLOS MÁGICOS
La Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), en la que participa el Gobierno de Zacatecas, solicitó a Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, fortalecer de inmediato el programa pueblos mágicos, ciudades coloniales y patrimonio declarado por la UNESCO.
Eduardo Yarto, secretario de Turismo del gobierno estatal, participó en la XXXI asamblea ASETUR, la primera que encabeza el nuevo titular de la dependencia federal, donde los representantes de 30 estados le pidieron tomar en cuenta los beneficios sociales y de desarrollo que estas vertientes representan.
16 DE DICIEMBRE DE 2018
5
NÚMERO 2085
¿VUELVE EL CAUDILLISMO CON LÓPEZ OBRADOR? Por Raymundo Carrillo La Revolución Mexicana fue entre diversos detalles, movimiento de reivindicación económica, y social que estableció nuevas formas de política, proceso que procedió mediante una cruenta derrama de vidas y sangre. Sus resultados fincaron un Estado dirigido a una economía mixta, laico, sin reelecciones y con fuerte decisión federal republicana. La vocación democrática del germen postrevolucionario fue retardada por las desventajas económicas de algunas fuerzas sociales enfrascadas en el pacto. El relevo natural del mencionado Sistema surge por reacciones de los rendidos en la Revolución, orillado ante el paso de generaciones y sus desarrollos científicos y tecnológicos. Inicial-mente se manifiesta mediante un amparo judicial a la Reforma Agraria, con el primer presidente ya no exmilitar revolucionario: Miguel Alemán ValdéS (línea directa genealógica del actual gobernador de Chiapas). Enseguida, a tal Sistema de carácter y construcción muy Nacional Mexicano el cual siempre considera el contexto Exterior o Global, le agrede en lo íntimo la alucinación Estadistoide de Diaz Ordaz y su genocidio, le deriva hacia con otro genocida, Echeverría Álvarez quien no conforme con ello se abalanza contra de la moneda y conduce a la primera devaluación del peso mexicano por causas financieras; ante tan estrepitoso y profundo error, maniobra y deja a su mejor amigo en la silla presidencial: López Portillo un libertino, derrochador, irresponsable a quien la suerte le premia con el descubrimiento entonces de que el país es una potencia mundial en petróleo. Así el país se vuelve centro
de atención de la rapiña internacional del capital especulador. Luego de un corto lapso con otra tensa calma y sufrido sostenimiento del Sistema Político Social Mexicano, generado por el financiamiento extraordinario del petróleo, surge Salinas de Gortari quien con la visión de que el Estado Mexicano era fuerte por su petróleo, decide ya no necesitar el Pueblo y su economía, de las empresas paraestatales, ni la protección de la propiedad comunal como el Ejido y, vende a su grupo político a precio de burla las empresas, conformando al entonces reclamante campesino con que pueda asociarse con capitales para producir o vender su ejido de no redituarle; acaba con las bases que sostenían el Sistema Nacional Mexicano Político y Económico del Bienestar y Justicia Igualitaria; funda el neoliberalismo. Todo lo anterior llevó años. Con los años y descuidos educativos, llevó la apatía a la población afectada. Surge el colmo. Sumergido en el desinterés y desconocimiento de Su propia historia, el Pueblo Mexicano abre los ojos luego de dos periodos de alternativas y no cambios Fox/Calderón y, un último periodo de impunidad neoliberal más allá de obvia, evidente, descarada, cínica y desmesurada Peña Nieto. La reacción fue electoral. Dirige un caudillo. Las armas son monetarias. Los resultados esperados son inéditos. En la repartición del presupuesto federal la consigna del caudillo para municipios ha sido: “ya les aumenté el 7% anual…” para el Congreso Federal la Consigna es: “no me modifiquen ni un ápice el proyecto de presupuesto que envío…”. Las visiones principales son: un tren en el sur del país, refinerías petroleras en el sur del país. Nuevas Universidades, todo estudiante becado y todo viejo mexicano pensionado.
“Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito.” - Henry Ford
El Club de Leones Jerez López Velarde A. C. Manifiesta su más amplio reconocimiento a quienes con un elevado espíritu de servicio colaboraron para llevar a cabo la Charreada Baile en beneficio del Comedor Comunitario. H. Ayuntamiento C. Antonio Aceves Sánchez y familia C. Amador Álvarez Campos y familia (La Colonial) C. Javier Carrillo (Banda La Auténtica) C. Gustavo Dávalos
Empresa El Terre C. Rogelio Valdez Díaz C. Jorge Acevedo Sánchez C. Serafín (Tostadas y Duritos Serafín) Botas y Botines El Norteño
“Nosotros Servimos”
6
OPINIÓN
NÚMERO 2085
Anticorrupción
Antonio Sánchez González, médico. La muy diversa madurez de los sistemas anticorrupción del país y las circunstancias sociales, legales y políticas que enfrentan, están entre las razones que dificultan su coordinación operativa y su ejercicio cotidiano. Esa dificultad de coordinación sufrió un reto cuando el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y su Secretaría Ejecutiva convocaron a sus pares estatales a discutir y aportar al temario de la propuesta de la Política Nacional Anticorrupción (PNA) que sirva de base documental a todo el SNA. La respuesta a esa convocatoria fue provocativamente numerosa y este no es un asunto menor, por lo diverso del país, porque son numerosos los problemas que enfrentan los sistemas locales anticorrupción (SEA) y porque es precisamente en lo local donde realmente se pueden traducir las políticas públicas que mejoran la vida de la gente. Acudimos quienes estábamos obligados, me refiero a los integrantes de CPC y de las otras instancias que componen los comités coordinadores de los SEA, también los representantes de Organismos de la Sociedad Civil (OSC) y la academia, los empresarios y hasta algún gobernador que también arrastró lápiz. Pero hubo, felizmente, mucha gente común, la misma que diariamente paga caro los costos de la corrupción en las calles de este país en donde el poder de la autoridad ha sido tan grande como la distancia que lo separa de sus ciudadanos: sus contribuciones tomadas de primera mano y no exclusivamente a través de la interpretación de los expertos es un hecho casi inédito en México. Especulo que las contribuciones de los ciudadanos comunes a la PNA son señal de su interés en el tema, pero también de su conocimiento. Las interpreto como indicios de que la labor de todos los que se involucraron en el trabajo de señalar los efectos patológicos de la corrupción desde las editoriales periodísticas, las redes sociales, las calles, las universidades y los recintos legislativos, permeó y condujo a muchos a contribuir en escenarios más formales que perciben útiles, más allá de tomar medidas instintivas a través de las urnas. Al final de cuentas, creo que también se evidenciaron las contribuciones de los CPC en todo este proceso. Mostramos cómo los CPC son parte central de la gobernanza del SNA; la gobernanza faculta a los comités para que participen del codiseño de políticas para el combate a la corrupción. Sin dejar de ver la numeralia y los detalles técnicos en el diseño del documento que pondremos a disposición de todos en el país con la propuesta de PNA, creo que su realización deja varias marcas: es la primera vez que varios brazos del SNA trabajaron coordinadamente después de la promulgación de su marco legal; es la primera vez que el SNA recoge -parámetros científicos por medio- las opiniones de ciudadanos comunes sobre un tema que, demostrado está, es del interés general; y es la primera vez que se podrá contrastar y conjuntar la opinión popular con la visión de los académicos y de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que durante lustros trabajamos para lograr la implementación del sistema mismo. La misma numeralia si es evidencia de que el control de la corrupción en el país es del interés del pueblo de México y no propiedad de uno. Así como que el interés y responsabilidad de resolver de fondo a la corrupción se encuentra distribuido en todo el territorio, por lo que el Sistema Anticorrupción deberá ser genuinamente nacional o solo será un hueco eufemismo centralista. Jorge Alatorre primer presidente del CPC de Jalisco dijo hace unos días que, “Un sistema eficiente identifica claramente su propósito, así como las responsabilidades de sus partes en la consecución del mismo”, a pesar de que se puede ver que hay perversidades “tales como el bloqueo sistemático hacia el componente ciudadano del sistema,
16 DE DICIEMBRE DE 2018
desinterés en avanzar por rutas que impliquen desgaste político, … o de plano incentivos de funcionarios o ciudadanos preocupados más por la promoción de su carrera política que por el éxito del sistema”. Por lo que conozco de su base documental, anticipo que el documento con la PNA que presentaremos el 18 de diciembre a todo el país tendrá una visión clara, coordinada, ambiciosa, precisa, progresista, moderna, factible y con la impronta de las demandas de la sociedad, que conduzca al éxito del sistema; creo que también servirá para eliminar bloqueos y desanimar afanes personales. Es una muy clara evidencia de que no cabe una política de “punto final” como la que propuso el presidente López Obrador. Es un recordatorio de que el gobierno mexicano está obligado a investigar y sancionar penalmente la corrupción, como mandata la Constitución de la República. Los mexicanos somos demasiado frenéticos a la hora de corregir errores, demasiado impacientes, bruscos, pero creo que en el documento que presentaremos el 18 en Ciudad de México hay evidencia sólida para sostener que no es necesario empezar de cero.
El autor es integrante del CPC del SLA de Zacatecas.
FEDERALISMO FISCAL Jaime Santoyo Castro
Pensar en el federalismo fiscal nos conduce a nuestra histórica lucha entre el Centralismo y la Descentralización como modos de ser de la política pública. La centralización disminuye los poderes de los entes locales y regionales e incrementa el poder central. La descentralización implica la suma de facultades y atribuciones de los poderes locales, disminuyendo la fuerza de los órganos centrales del Estado. Desde el México independiente esa ha sido la lucha; Los conservadores por un lado encabezados por Santa Ana pujando para crear un Estado Centralista y los Liberales, entre los que figuró nuestro ilustre Tata Pachito por otro, impulsando el Federalismo, para darle más facultades a los Estados y Municipios. Nuestras Constituciones han sido testigos de esta lucha. Las de 1836 y 1843 fueron marcadamente centralistas, en tanto que las de 1824; 1847, 1857 y la actual que data de 1917, definieron una vocación federalista. La disyuntiva entre propiciar estados fuertes o estados débiles. Los estados ricos no tan fácilmente se someten al poder central. A los estados empobrecidos los somete la esperanza de ayuda. Tanto el Poder central como los locales requieren dinero y atribuciones legales para cumplir con su encomienda, y el problema es que concurrimos a las mismas fuentes impositivas, por un lado y por otro la corrupción y el mal manejo de los recursos públicos desalienta a los contribuyentes a generar nuevas fuentes de riqueza. Municipios pobres dan como resultado Estados pobres, y estos conducen a un país también pobre y débil. Creo que debe revisarse el marco legal de nuestro Federalismo fiscal a efecto de propiciar un mayor esfuerzo recaudatorio de los poderes locales; pero también debemos cuidar la razonabilidad del gasto público. Enlistar todas las fuentes impositivas y definir las que les corresponde a la Federación, Estados y Municipios. De esas manera se deja que aflore la capacidad creadora de nuestras autoridades y la responsabilidad de administrar no se reduzca, como en muchas ocasiones, a pedir para atender sus responsabilidades. Ahí tenemos el ejemplo de Zacatecas, que propuso cuatro impuestos ecológicos y la propuesta fue controvertida por la Federación, pero pasa el tiempo y no se resuelve, ni se apoya a la entidad. La indefinición detiene la búsqueda de alternativas. ¡¡Que se resuelva ya!!
16 DE DICIEMBRE DE 2018
JEREZANOS DEL MEDIO RuRAL FuERON BENEFICIADOS CON APARATOS AuDITIVOS Dichos apoyos fueron otorgados por el DIF Estatal
Tres jerezanos fueron beneficiados con la entrega de aparatos auditivos por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Pablo Hernández Román de 78 años, residente de Santa Rita; Jorge Rodríguez de 46, vecino de la comunidad de Vicente Guerrero y Mayrin Mejía Álvarez de 9 años de edad, de El Cargadero, formaron parte del padrón de 150 beneficiarios de todo el municipio. Cristina Rodríguez Pacheco, Presidenta Honorífica del Sistema, encabezó la entrega de 300 aparatos con un valor aproximado de 8 a 12 mil pesos cada uno, en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT). Ante alcaldes y ciudadanos de los 58 municipios, manifestó que la audición es de suma importancia en la vida de todos los seres humanos ya que forma experiencias, aprendizajes y emociones. En este sentido externó su compromiso y llamó al trabajo coordinado de los Sistemas Muni-
7
NÚMERO 2085
cipales para favorecer a niños, jóvenes y adultos con este tipo de ayudas que les facilitan mejores oportunidades de desarrollo personal y social. El proceso de entrega inició desde el levantamiento del padrón en cada municipio para previo al evento, realizar las audiometrías correspondientes en los dos oídos y determinar si solo uno o ambos requerían del aparato. Luego de la evaluación se dio paso a la elaboración de los moldes de acuerdo a la medida de cada paciente y la calibración según sus resultados. Cada uno de los beneficiarios regresó a sus hogares con aparatos gratuitos y funcionales. La niña Mayrin Mejía Álvarez formó parte del presídium donde de manos de Rodríguez Pacheco recibió sus aparatos. De regreso a Jerez, los beneficiarios se reunieron con Nayeli Álvarez Haro, Presidenta del DIF Municipal, quien expresó su voluntad de dar seguimiento a su caso y continuar con la gestión de apoyos a favor de los grupos vulnerables.
DISTRIBuYE EL DIF MuNICIPAL PAÑALES RECAuDADOS Muy valiosa la participación ciudadana
El DIF Municipal comenzó la entrega de 11 mil 667 pañales para grupos en situación de vulnerabilidad, recolectados desde hace unas semanas gracias a la participación ciudadana. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica de la Institución, precisó que el padrón de beneficiarios es de 150 personas entre personas con discapacidad, niños y adultos mayores que recibirán un paquete con 60 pañales. A nombre de los trabajadores
del DIF Municipal, agradeció la participación de funcionarios públicos, comerciantes y los ciudadanos que se unieron a esta noble causa que impactará de manera favorable en la economía de las familias de colonias y comunidades rurales. Antonio Aceves Sánchez, Presidente Municipal, felicitó al Sistema por mostrar sentido de compromiso hacia los jerezanos a la vez que reiteró su intención de contribuir al bienestar social durante su gobierno. Edith Jacobo Cerda, una de las beneficiarias, agradeció el apoyo brindado ya que la compra de los pañales es uno de los gastos más fuertes en el hogar. Finalmente se dio el banderazo al camión que hará entrega domiciliaria de paquetes a personas que en circunstancias físicas o de transporte no pudieron asistir personalmente a recogerlos, en especial a quienes viven en comunidades alejadas. Al evento también asistieron Susana de la Torre Argüelles, Directora del DIF Municipal y Araceli Salas, encargada de la Jefatura de Salud del DIF.
LLEVAN ATENCIóN MÉDICA gRATuITA A COMuNIDADES JEREZANAS
Desde la Jefatura de Salud del DIF seguirán promoviendo el bienestar social Ermita de los Correa y Vicente Guerrero fueron las primeras comunidades en Jerez que recibieron al equipo de Asistencia Médica Diferente (AMEDIF). Con este programa estatal, el DIF Municipal llevó a los pobladores servicios totalmente gratuitos para toda la familia como médico general, dentista, optometrista y farmacia. También fueron atendidos por estilistas y en el área de Promoción a la Salud se les apoyó con la entrega de desparasitantes, sueros orales y métodos anticonceptivos. De igual manera se les proporcionó información sobre métodos de higiene personal y
manejo de alimentos. En el caso de la atención de optometría, los pacientes que requieren apoyo de lentes recibirán un descuento según sus necesidades socioeconómicas. Autoridades manifestaron que desde la Jefatura de Salud del DIF se seguirá promoviendo el bienestar social en el municipio con estas campañas que ayudan en gran medida a quienes menos tienen, acercando a ellos servicios médicos de calidad a bajo costo que a su vez favorecen la detección temprana de ciertos padecimientos en personas de todas las edades.
8
SOCIEDAD Y ESPECTÁCULOS
CELEBRARON SuS BODAS DE ORO ELENO Y ROSA MARÍA
Una gran fiesta fue llevada a cabo el pasado 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, en honor de Eleno Gurrola Gurrola y Rosa María Reveles Román, quienes celebraron cincuenta años de feliz matrimonio, dándole gracias a Dios por este acontecimiento durante la ceremonia eucarística que a la una de la tarde se realizó en la Parroquia de la Virgen de
Guadalupe, ubicada en la colonia que lleva su nombre. Posteriormente familiares y amigos más cercanos se reunieron para felicitar a quienes cincuenta años después de haber contraído matrimonio, reafirman sus votos ante el altar de la Virgen morena del Tepeyac. Fotografía por Fátima Dorado.
ANuNCIARON EL PRIMER FESTIVAL DE LA TAMBORA Y LA BANDA de la Tambora y la Banda en Jerez, donde podrán participar todos los músicos jerezanos para promover el talento local y elevar el turismo en el municipio El alcalde Antonio Aceves Sánchez aseguró que este será uno de los mejores festivales que se ofrecerán El 4 y 5 de mayo del 2019 se realizará el primer Festival
durante el año. La nueva modalidad se llevará a cabo para que sea más amplia la participación y mejore la calidad.
16 DE DICIEMBRE DE 2018
gRAN PRESENTACIóN DE MúSICOS ZACATECANOS EN EL TEATRO HINOJOSA El evento se desarrolló el pasado miércoles 12
El Ensamble Vocal Ramón López Velarde se presentó en concierto en el teatro Hinojosa con un amplio programa que cautivó por su calidad de interpretación y diversidad musical. Conformado por cantantes egresados y estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), los jóvenes incluyeron cerca de diez piezas para complacer a su público. La presentación inició con La Misatango de Martín Palmeriti, compuesta por 20 obras de literatura colombiana a cargo de la maestra Margarita Amaro y la pianista Yazmín Nava. Roberto Ramírez Carrillo, Regidor de la Comisión de Cultura, felicitó y entregó un reconocimiento al los integrantes del ensamble e
invitó a la ciudadanía jerezana a involucrarse en el ámbito cultural y asistir a los eventos que organiza gobierno municipal. También estuvieron presentes Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del Instituto Jerezano de Cultura y Carlos Guillermo Salinas Flores, Subdirector de la Vinculación Estratégica del Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde".
16 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2085
La música en Diciembre Amparo Berumen
La música excava el cielo.
Charles Baudelaire. Cuando nació en la amada Rusia Piótr Ilich Tchaikovsky, no había en su entorno familiar un ambiente de música. Si bien aprendió a tocar el piano en sus años infantes, al trasladarse su familia a San Petersburgo en 1850, se decidió que estudiaría leyes. No fue sino hasta pasados los veinte años cuando pudo por fin dedicarse de lleno a este arte. Se había diplomado en el conservatorio, y sus composiciones iban en alguna medida adheridas al estilo clásico con desarrollos dogmáticos. La
familia Romanov era adoradora de sus creaciones, favoreciendo esta circunstancia verlas tocadas por toda Rusia. En su música vibraban las voces populares: era incuestionablemente rusa. Pero el grupo de los Cinco Grandes no sabía con certitud qué hacer con él. Se ajustaba mucho a la tradición europea y tenía lo que a este importante grupo le faltaba: un caudal de melodías melancólicas y hondamente sensuales que le acarrearon fama en todo el mundo. Tchaikovsky no tuvo por su parte una elevada opinión del círculo de los Cinco, con quienes estuvo en San Petersburgo en 1868
ejecutando, a partir del manuscrito, su sinfonía Ensoñaciones de Invierno. Por tener sus melodías una dosis de nacionalismo suficiente, Rimsky-Korsakov escribió: “Nuestra anterior opinión de él cobró un sesgo más favorable, si bien su educación en el conservatorio todavía levantaba una barrera considerable entre él y nosotros”. Tchaikovsky mientras tanto, solía llamarles en privado el “club jacobino”. Dedicado, tenaz, y soportando como podía sus padecimientos nerviosos y su carácter abstraído, tuvo un raro intento de matrimonio en 1877, que terminaría apenas cumplidas nueve semanas, tras una crisis depresiva total. Por este tiempo le llegaría la ayuda de una mujer acaudalada y extraña, Nadieshda von Meck, quien lo apoyó fijándole una anualidad a condición de que nunca se vieran. Durante catorce años mantuvieron una comunicación epistolar íntima y apasionada, y a ella le seguía perturbando la sola idea de un encuentro con él: “Hubo un tiempo en que yo ansiaba profundamente conocerlo; pero ahora, cuanto más usted me fascina, más temo relacionarme” –le escribió. Súbitamente, en medio del aplauso y el éxito que a raudales tenía, recibió Tchaikovsky en 1890 un duro golpe al suspenderse, sin mediar explicación, la pensión de Nadieshda; ella rehusó contestar las cartas a su artista entrañable, y la humillación y el sentimiento de amargura perduraron en él por siempre. Algunos biógrafos sostienen que la ruptura vino porque ella se enteró de sus hábitos. Pero antes, en 1885, se había retirado el músico a una pequeña finca. Allí componía, leía, revisaba, y caminaba largamente por el campo. Ya caída la tarde hacía duetos de piano, jugaba cartas, y bebía vino y vodka sin moderación, con las personas que a menudo le visitaban. Fue entonces cuando escribió muchas de sus obras famosas entre las que se cuenta El cascanueces. Al concluirla, dijo de sí con marcado infortunio: “No. El viejo está desintegrándose. No sólo se le cae el cabello y se le
CULTURA
9
vuelve blanco como la nieve; no sólo pierde la vista y se fatiga fácilmente; no sólo camina mal o se arrastra, sino que poco a poco pierde la capacidad de hacer nada”. Cuán lejos estaba Tchaikovsky de imaginar que esta obra se convertiría en una de las más conocidas, celebradas, y esperadas año tras año en estas fechas, en muchas partes del mundo. Inspirada en el libro de cuentos de Hoffmann, El cascanueces deriva de una adaptación de Alejandro Dumas padre. La historia tiene lugar en Alemania, en el seno de una familia que adorna el árbol de Navidad. Un viejo mago amigo entrega a Clara, la niña de esa casa, tres enormes cajas de regalo en oropel, de las que se irán desplegando poco a poco la fantasía, la ensoñación... A través de dicho montaje se busca lo que el teatro ha buscado desde sus orígenes en Grecia: unir a la gente en sus expresiones íntimas representadas de una y mil formas en el escenario. Se busca unirnos en la música, y que ésta se vuelva parte de nuestra tradición familiar durante las celebraciones de Diciembre. “Si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco” –decía el inolvidable Tchaikovsky… amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2085
CERTIFICAN A CUSTODIOS DEL CERESo
Fueron capacitación a través de un plan de estudios de 140 horas
16 DE DICIEMBRE DE 2018
causa probable de estallido fue un chispazo del cableado eléctrico. El lugar no cuenta con el permiso ni condiciones de almacenaje debidos, además que cerca del siniestro se encontraron tres tanques portátiles de gas LP, dos refrigeradores y un tanque estacionario.
Ocho custodios del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Jerez y dos de Villanueva fueron certificados tras la clausura de trabajos de la cuarta generación del Diplomado en Actuación Penitenciaria, impartida por el Instituto de Formación Profesional del Estado de Zacatecas. Este plan de estudios de 140 horas está diseñado para proveer al personal de Seguridad Penitenciaria las herramientas que le permitan el mejoramiento en sus funciones y actualización en la materia. En representación del Presidente Antonio Aceves Sánchez, el Secretario del Ayuntamiento, Liborio Carrillo Castro, felicitó a los custodios por alcanzar esta meta ya que podrán brindar un bienestar mayor a la sociedad con su especialización. Por su parte Adán Jiménez Solano, Director de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado,
también reconoció a los elementos por el logro obtenido. En ese sentido les hizo el llamado a trabajar e implementar los conocimientos adquiridos, siempre con miras a mejorar su desempeño diario.
sea maniobrado y supervisado por mayores de edad. Por su parte el Ministerio Público trabaja el emitir la sanción correspondiente a los responsables de este hecho, mientras que el Gobierno Municipal reforzará sus operativos de vigilancia y detección de posibles lugares que incurran en la venta de pirotecnia ilegal.
TRABAJO INTENSO REALIZA EL SIMAPAJ EN POZOS Y REPARACIÓN DE FUGAS
Para concluir, el funcionario Estatal señaló que actualmente el CERESO de Jerez está en proceso de certificación internacional a través de la Asociación de Correccionales de América (ACA), mismo que podría quedar concluido en un máximo de dos meses. En la ceremonia realizada en el teatro Hinojosa estuvieron presentes Sara Ayala Segovia, representante del Instituto de Formación Profesional del Estado de Zacatecas, Brenda Quijas, Visitadora regional de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y Dagoberto Monroy, Delegado de Seguridad Vial.
EXPLOSIÓN POR PIROTECNIA CLANDESTINA EN UNA BODEGA DEL CENTRO DE JEREZ Vecinos de la Calle Allende la reportaron a Protección Civil
El pasado lunes la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, y el Departamento de Gestión de Emergencias, en conjunto con elementos de la Policía Ministerial y la SEDENA, atendieron una explosión suscitada en una bodega donde se almacenaba pirotecnia clandestina.
Entre los productos explosivos que se encontraron en el lugar y que serían vendidos en festejos decembrinos estaban los popularmente conocidos como cohetes R-15, garra de tigre, bengalas grandes, palomas, destelladores, cerillos y cebollas, entre otros. Las autoridades reportaron solo daños materiales e hicieron hincapié en comprar estos productos en puntos autorizados por la SEDENA, así como que su uso
El hecho se registró a las 10:22 de la mañana cuando vecinos de la calle Allende de la zona centro reportaron detonaciones en un almacén de materiales de arrendamiento para construcción, donde se encontraron alrededor de 100 kilogramos de juegos de pirotecnia no registrada, cuya
Personal que labora en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, desde el inicio de la presente administración ha tenido bastante actividad, ya sea en la reparación de pozos o equipamiento de los mismos, así como reparación de fugas, hace unos días una registrada en el boulevard Suave Patria y en el transcurso de la semana en la colonia Guadalupe, cuyos trabajos de reparación se llevaron a cabo y fue detectada dicha fuga gracias a la sectorización en dicha colonia, concretamente en un tubo de 6 pulgadas de la red principal que derivó en la suspensión del servicio en algunos domicilios de la zona, incluidas las colonias Magisterial y CTM.
Como apoyo en el proceso, se realizó el cierre de una válvula más no el apagado del equipo completo de bombeo del Pozo 2 que suministra dicha área. Tal medida evitó que hogares de otros fraccionamientos también resultaran afectados. Este jueves personal del SIMAPAJ también emprendió labores de reparación del tanque elevado de la colonia San Isidro, cuyo tubo de conducción presentaba daños por oxidación y ocasionó una fuga considerable. Debido al mantenimiento algunas colonias cercanas percibieron suspensión en el servicio, sin embargo se estabilizó un par de horas después.
16 DE DICIEMBRE DE 2018
NÚMERO 2085
AuTORIDADES PROPICIARÁN uNA NAVIDAD SEguRA EN JEREZ
Corporaciones de Vialidad y Seguridad Pública ponen en marcha operativos
Para favorecer la integridad de la población y de los visitantes durante las vacaciones decembrinas, se pusieron en marcha operativos de seguridad pública y vial del 14 de diciembre al 8 de enero. Tanto la Delegación de Tránsito y Vialidad como la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) trabajarán de manera coordinada para tener mayor vigilancia en la zona centro y en la periferia de la ciudad, disponiendo de un total de 103 elementos. 91 de ellos efectuarán labores preventivas en la cabecera y comunidades, acentuando la presencia de la Policía de Proximidad en el primer cuadro de la ciudad con el apoyo de siete patrullas, siete motocicletas y dos vehículos utilitarios. Con ello se fortalecerá la vigilancia en bancos, cajeros, tiendas departamentales y espacios públicos como el jardín Rafael Páez y las instalaciones del Festival Navidad Mágica. Otro de los cometidos es disminuir los índices de accidentes por el uso de pirotecnia y consumo excesivo de alcohol, así como los relacionados con el delito común y
la violencia familiar. En dicho periodo se dispondrá de 12 elementos de Seguridad Vial que con cuatro patrullas y una motocicleta vigilarán de manera constante las arterias de mayor afluencia vehicular y peatonal. En este sentido, se gestionó ante la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado la autorización para imponer fracciones de cortesía a turistas y paisanos, a quienes la mayoría de las veces se les apercibe solo por mal estacionamiento. En el caso de obstrucción de cajones para personas con discapacidad y conducir a exceso de velocidad y/o estado etílico, no habrá excepciones de multa y confiscación de vehículos. Por esta temporada se permitirá el uso de algunas zonas prohibidas para estacionarse como el mercado municipal Benito Juárez, según las necesidades de compra-venta y siempre y cuando no se perjudique la circulación vial. Las autoridades precisaron que permanecerán vigentes los filtros de seguridad para automóviles y motos, a efecto de vigilar las medidas de seguridad pertinentes y la portación legal de documentos.
11
ATIENDEN INCONFORMIDADES MANIFESTADAS CONTRA SACRIFICIO DE ANIMALES
Firman minuta de acuerdo Ayuntamiento y Asociaciones Civiles
Este jueves, autoridades del Ayuntamiento de Jerez se reunieron con representantes de asociaciones civiles para crear acuerdos respecto a la situación que permea en el Centro de Control Canino. Liborio Carrillo Castro, Secretario General de Gobierno, junto a los Regidores Rutilo Carrera, María del Carmen Marín y Rocío Sánchez, encabezaron la reunión con Miriam León, de la asociación de Rescatistas Independientes de Jerez y Jaqueline Ultreras, de la fundación Dejando Huella Jerez. Esto, luego de diversas inconformidades manifestadas a través de redes sociales y medios de comunicación sobre las medidas
tomadas por los encargados del lugar en cuanto al sacrificio de animales, mismas que forman parte del reglamento del Centro de Atención Animal Municipal (CAAM) propuesto por la actual administración. En la búsqueda de soluciones a la demanda social, se definió que a partir del 13 de diciembre no se sacrificará ningún otro animal en un plazo de 20 días hábiles. En este periodo se completará el Reglamento de Bienestar y Protección Animal del municipio que será socializado con las asociaciones para posteriormente establecer mesas de trabajo donde se fortalecerán las estrategias de protección. Ya completado se podrá proceder a la entrega en adopción y otras figuras legales a los particulares interesados. En este sentido, se determinó que durante el proceso las representantes de la asociación y fundación citadas contribuirán con las labores de aseo y mantenimiento de los animales resguardados en el Centro. La minuta de trabajo fue firmada por todos los presentes, que acordaron trabajar de la mano a favor de esta causa.
12
NÚMERO 2085
16 DE DICIEMBRE DE 2018
CENTRO ECOTURÍSTICO “EL MANANTIAL”
Un sitio para disfrutar del paisaje en contacto con la naturaleza
Con la idea de promover de una forma más intensa y organizar los atractivos con que cuenta Jerez en la Sierra de Los Cardos, integrantes del Grupo Pro Turismo Jerez Nuevo y Tradicional, socios accionistas del Centro Ecoturístico El Manantial, así como empresarios invitados, comerciantes de Jerez y personas en general que les atrae la belleza natural, se reunieron el martes 11 en dicho centro, para reorganizarse de alguna manera y que más gente no solo del municipio y el estado disfruten de experiencias diferentes que pueden vivirse en “El Manantial” que cuenta con cabañas con todos los servicios, pero sobre todo con paisajes muy atractivos como los
que pueden observarse desde la torre de vigilancia que ofrece una vista panorámica formidable. Enrique Márquez Sánchez, presidente de esta asociación, invitó a todos los presentes a formar parte de este proyecto, aprovechando el lugar para disfrutarlo en familia o con los amigos, difundiendolo más allá para atraer al visitante al que se le ofrecerán paseos en el puente colgante, tirolesa, senderismo, renta de bicicletas de montaña, cuatrimotos y otros servicios como temazcales que serán un motivo más para visitar este centro ecoturístico, el cual requiere una reactivación, para lo cual se ha invitado a diversas personas y empresarios a participar.
21°C MAX 3°C MIN
Compra $ 19.25 Venta $ 20.65 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez