Diálogo Jerez 2209

Page 1

INICIARÁ LA VACUNACIÓN DE MAESTROS Y PERSONAS DE 50 A 59 AÑOS DE EDAD

PÁG. 03

PIDE CLAUDIA ANAYA SE ACLARE LA “MENTIRA, MENTIRA, MENTIRA” SOBRE ENCUESTA DIFUNDIDA POR DAVID MONREAL

POR PRIMERA VEZ EN MUCHOS MESES, ESTE MIÉRCOLES NO SE REPORTÓ NINGÚN FALLECIMIENTO POR COVID-19

PÁG. 03

PÁG. 07

$7 Año XLIV

No.2209

Jerez de García Salinas, Zac.

09 de mayo de 2021

DOS DEBATES ENTRE CANDIDATOS A GOBERNADOR; UNA SILLA VACÍA El domingo pasado se llevó a cabo un debate entre los candidatos a la gubernatura de Zacatecas organizado por el IEEZ; el debate, un elemento básico en cualquier democracia medianamente desarrollada e indispensable para lograr conocer el carácter, conocimiento y habilidad de aquellos que pretenden gobernarnos, se caracteriza por ser un intercambio de ideas, argumentos y contraargumentos. Los participantes deben responder a cuestionamientos y defender

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

Sigue en Pág. 2

CONOZCO EL TALENTO DE LOS JÓVENES, MI PROYECTO SERÁ SU IMPULSO: PEPE PASTELES Una tarde de diálogo e ideas para el desarrollo de Jerez se vivió en La Neta de Los Jóvenes, debate organizado por Pepe Pasteles. El abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) les garantizó que tendrán en él a un alcalde comprometido ya que "los jóvenes no son el futuro, ustedes son el presente de nuestro país". En el ejercicio participaron

FUERZA X MÉXICO

APOYOS AL CAMPO

PÁG. 04

PÁG. 08

Sigue en Pág. 2

RECUERDAN A MÁXIMO PÉREZ TORRES EN EL ANIVERSARIO 122 DE SU NATALICIO Para conmemorar el aniversario 122 del natalicio del Poeta Campesino, Máximo Pérez Torres, el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) presentó un programa artístico en la tierra que lo vio crecer. La comunidad de Jomulquillo fue el escenario para homenajear al bardo nacido en 1899, quien escribió versos y composiciones de gran expresividad y estilo campirano entre los que se encuentran Alma Campesina, Surco, El Canto del

En Jomulquillo, tierra del poeta campesino

SALAZAR EN COLONIAS

PÁG. 10

Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2209

DOS DEBATES ENTRE CANDIDATOS...

(VIENE DE PRIMERA)

sus posiciones. Sin embargo, algunos candidatos parecieron participar más en una especie de concurso de monólogos; no fueron pocos los que en lugar de responder a las preguntas, se limitaron a dar lectura a los textos que llevaban sobre el tema. La candidata de Fuerza Por México, se dedicó principalmente a leer lo que llevaba preparado para atacar a Claudia Anaya, quien se defendió de los señalamientos que hicieron hacia su familia y cuestionó al candidato de Morena en varias ocasiones. Durante una de sus intervenciones, la candidata de la alianza Va por Zacatecas dijo que desde que gobierna Morena en el país, hemos perdido 10 mil millones de pesos por año para Zacatecas, que podrían haberse utilizado para atender las causas de la inseguridad y le recriminó al candidato de Morena que no hubiera defendido los

programas de apoyo para ganaderos y el fondo minero. Por su parte, David Monreal utilizó sus tiempos para dirigirse a sus electores sin responder necesariamente a las preguntas de los moderadores; el morenista estaba en lo suyo, culpar al “PRIAN” de todos los males del estado, decirse víctima de infamias y ofrecer esperanza. “Tú conoces a los Monreal, los Monreal no fallamos, los Monreal te damos resultado, ya lo hice como presidente municipal, lo hice como Coordinador Nacional de Ganadería, lo hice como Senador de la República y he luchado 13 años de mi vida para que este estado cambie” indicó el candidato de Morena. ¿Habrá sido más efectiva la espada desenvainada de Claudia o el mensaje dirigido a las emociones de sus seguidores de David? Eso aún es difícil de evaluar. De lo que no quedó duda, es que en este debate, se debatió muy poco.

EL VERDADERO DEBATE OCURRIÓ DESPUÉS Si bien el debate organizado por el IEEZ dejó mucho que desear, el Debate Ciudadano organizado por COPARMEX fue notoriamente distinto; aquí hubo un mayor intercambio de argumentos, propuestas y menos ataques personales; a excepción de la candidata de Fuerza Por México, que siguió dedicándose a dar lectura a sus ataques hacia Claudia Anaya. El resto se dedicó, ahora sí, a debatir. Lamentable fue la decisión de David Monreal de no asistir a tan valiosa oportunidad para demostrar su conocimiento y

capacidad para gobernarnos. Mientras se daba lectura a las preguntas que el panel de expertos y ciudadanos tenía para él, las cámaras se enfocaron en su silla, que permaneció vacía.

EN UNA SEMANA, SSP DETIENE A 30 PERSONAS Y ASEGURA MÁS DE 70 DOSIS DE PROBABLE DROGA Se recuperaron 14 vehículos (11 estaban relacionados con la comisión de un delito y tres contaban con reporte de robo) La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, a lo largo de una semana, corporaciones de esta dependencia detuvieron a 30 personas por la comisión de un delito, entre las que destacan cuatro aprehensiones por extorsión en su modalidad de cobro de piso. En este mismo periodo, los elementos policiales aseguraron cuatro armas de fuego (dos largas y dos cortas), así como cuatro cargadores y decenas de cartuchos; además, se recuperaron 14 vehículos (11 estaban relacionados con la comisión de un delito y tres contaban con reporte de robo).

Asimismo, las autoridades decomisaron 73 dosis y 18 gramos de diversas sustancias probablemente ilícitas, cuya naturaleza será determinada por la autoridad correspondiente. En ese mismo lapso, la Unidad de Género en materia de apoyo a víctimas de violencia familiar, en los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, brindó 16 acompañamientos, atendió 39 reportes, puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) a tres personas y una más fue presentada ante un juez calificador. Los resultados antes seña-

09 DE MAYO DE 2021

CONOZCO EL TALENTO DE LOS JÓVENES...

(VIENE DE PRIMERA)

siete jóvenes con inquietudes y propuestas en 14 ejes temáticos. Luego de escucharlos, Pepe Pasteles replicó soluciones y alternativas para juntos afinar su proyecto de gobierno. Por ello promoverá el cambio de instituto a Dirección de la Juventud Jerezana que permitirá atraer más gestiones a favor del sector. Los jóvenes cuestionaron sus objetivos en cuanto a promoción turística, cultural y apoyo a emprendedores tras la pandemia por COVID-19, transporte para estudiantes, educación sexual desde el hogar y salud para todos. El candidato defendió que principalmente debe trabajarse en materia de seguridad, ya que las condiciones actuales no permiten el progreso ni el desa-

rrollo económico de las familias comerciantes y prestadoras de servicios. Asimismo, demostró su interés de proyectar a los artesanos, deportistas, jóvenes políticos y fortalecer las instituciones de la mano de esta generación que tiene toda la capacidad para rescatar a México. Adelantó que de resultar electo ampliará la atención de servicios alimenticios a niños y adultos mayores, regresará el seguro de gastos médicos en educación básica, gestionará mejores espacios de atención médica y un área de asesoría en ciberseguridad. Participaron los jóvenes Ubaldo Berumen, Dayana Morrison, Roberto Díaz, Nancy Campa, Norma Zenteno, Horacio Rodríguez y Heber Herrera.

RECUERDAN A MÁXIMO PÉREZ TORRES...

(VIENE DE PRIMERA)

Ruiseñor, Lira rústica, El Dolor de la Montaña y Punto Final. La celebración incluyó una Ofrenda floral, seguida de un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música Candelario Huízar. Continuó con semblanzas de Pérez Torres, un espectáculo de teatro comedia a cargo del Grupo Culturarte Jerez, la participación del Ballet Folclórico Telpochcalli, así como de la cantante Imelda Luna. Por parte de la familia del homenajeado, su nieto Ramiro Pérez Arellano, se expresó orgulloso de llevar la sangre del

poeta y resaltó la lucha que muchas personas hacen por perpetuar su legado

lados fueron posibles gracias a la coordinación entre las instituciones de la SSP y el trabajo de quienes integran el C5 los cuales, desde este centro, colaboran con las corporaciones policiales de la Secretaría de Seguridad, ya que a lo largo de dicha semana se atendieron 2 mil 565 reportes, a través del número de emergencia 911 y, nueve denuncias al sistema 089. Del total de reportes, 211 fueron atendidos por la Policía Estatal Preventiva, 134 por la Metropolitana y 64 por la corporación de Seguridad Vial.;

destaca también que, a lo largo de una semana, en el 911, se atendió un total de 925 reportes relacionados con el tema COVID-19. Las autoridades hacen un llamado a la población para que denuncie los delitos en el número de emergencias 911, en su nueva operación desde la Secretaría de Seguridad Pública, y la línea de denuncia directa al 492 219 7159, con la intención de dar resultados como los descritos, las cuales marcan la diferencia gracias a la participación ciudadana.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2209, 09 de mayo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 09 de mayo de 2021.


09 DE MAYO DE 2021

INICIARÁ EN BREVE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN DOCENTES Y PERSONAS DE 50 A 59 AÑOS DE EDAD EN ZACATECAS El Gobernador Alejandro Tello informó que, a la fecha, hay 112 mil personas vacunadas en su totalidad contra el Coronavirus, en los 58 municipios de Zacatecas. Representa apenas 10.44 por ciento del universo mayor de 18 años en la entidad, que es de 1 mil 077 mil 454 personas; en tanto, se han aplicado unidosis en 20 municipios. El Gobernador Alejandro Tello alertó que, ante ello, deben permanecer y reforzarse las medidas preventivas y de sanidad, ya que la pandemia continúa y faltan varios meses para que la vacuna llegue a toda la población objetivo. Desglosó que, del universo mayor de 18 años en Zacatecas, son 200 mil personas de 60 años y más; de 50 a 59 años, 155 mil; de 40 a 49 años, 197 mil; de 30 a 39 años, 219 mil; y de 20 a 29 años, 250 mil personas, susceptibles de recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2. El mandatario estatal admitió que 3 mil personas mayores de 60 años no regresaron para aplicarse la segunda dosis y, además, falta por aplicarse el inmunológico a aproximadamente 4 mil 500 trabajadores del sector salud, tanto público como privado. Anunció que, para buena fortuna de las y los zacatecanos, en breve empezará la vacunación de las personas de 50 a 59 años, y a partir del 12 de mayo, del personal del sector educativo. En las últimas cuatro semanas, se han registrado 1 mil 013 casos positivos (246; 254; 260 y 253), con 36 en promedio diario. Asimismo, ha habido 76 decesos (25; 16; 20 y 15), con un promedio de tres cada 24 horas. De los 29 mil 886 contagios, 15 mil 369 han ocurrido en mujeres y 14 mil 517 en hombres, con los índices más marcados en edades de 21 a 60 años

3

NÚMERO 2209

(77%); y de los 2 mil 920 decesos, 1 mil 202 han sido de mujeres y 1 mil 718 de hombres, con énfasis en edades de 51 a 80 años (72%). Sobre los 2 mil 920 fallecimientos registrados, 2 mil 354 pacientes tenían alguna comorbilidad, como hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus o sobrepeso, pero 566 no la padecían. En el sector salud, se han reportado 3 mil 877 contagios, de los cuales 2 mil 583 ocurrieron en médicos y enfermeras, y, a causa del virus, han fallecido 64 personas, entre médicos, enfermeras, enfermeros y trabajadores adjuntos. En cuanto a hospitalización se refiere, 36 pacientes están internados, 27 de ellos estables y nueve graves; hay disponibles 142 camas de 169 existentes y están libres 151 de 160 camas con ventilador. Durante las últimas cuatro semanas, ha habido 152 ingresos en hospitales (39; 39; 38 y 36). Y, durante la pandemia, se han registrado 6 mil 451 ingresos por infecciones respiratorias agudas graves, de los que 4 mil 231 se recuperaron y 2 mil 185 fallecieron. En las últimas dos semanas, Zacatecas registró 84 casos positivos; Guadalupe, 62; Fresnillo, 37; Sombrerete, seis; y Jerez, siete. Estos municipios representan 71 por ciento del avance de los contagios en este lapso. De los 2 mil 920 fallecimientos, Zacatecas registra 557; Fresnillo, 514; Guadalupe, 393; Jerez, 144; Río Grande, 109; Sombrerete, 93; Pinos, 84; Calera, 71; Ojocaliente, 65; y Loreto, 63; entre estos 10 municipios suman 2 mil 093 defunciones, que representan 71 por ciento del total global. ATENCIÓN A PROMOTORES DEL INSABI En la conferencia virtual de

Existe un universo objetivo de 1 millón 077 mil 454 personas mayores de 18 años susceptibles de recibir el biológico contra el SARS-CoV-2

este lunes, el Gobernador Alejandro Tello retomó un pronunciamiento relativo a la situación laboral de las y los promotores del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a quienes manifestó su respeto y reconocimiento por su esfuerzo a favor de la salud de las y los zacatecanos. Al respecto, Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), aclaró que está en manos del Gobierno Federal resolver los temas de recontratación y permanencia de este personal en el Insabi, luego de la desaparición del Seguro Popular. Informó que, a pesar de que

las contrataciones no corresponden a la Secretaría de Salud de Zacatecas, el Gobierno Estatal ha realizado las gestiones pertinentes en las oficinas centrales del Insabi para que se dé certidumbre laboral a 62 promotoras y promotores que están desplegados en la entidad. Por ello, ofreció que se continuará, dentro de sus posibilidades, en la búsqueda de que se genere certidumbre a las y los trabajadores de este régimen y sus familias, quienes han reclamado el respeto a sus derechos, antigüedad y estabilidad laboral con contratación continua.

PIDE CLAUDIA ANAYA SE ACLARE LA "MENTIRA, MENTIRA, MENTIRA" Confirma IEEZ encuesta falsa promovida por David Monreal El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas confirmó que dicha instancia no tiene registro oficial de la encuesta electoral que David Monreal está divulgando, en la que supuestamente Parametría lo ubica en el primer lugar de las preferencias con 60 puntos. Claudia Anaya afirmó que “quienes mienten durante la campaña, son propensos a mentir una vez en el gobierno”. Dijo que la autoridad electoral es quien está evidenciando un acto deshonesto del candidato de "Juntos Haremos Historia". "Luego de la divulgación apócrifa con la que Monreal pretende compensar su deficiente papel durante el debate del do-

mingo pasado, nosotros continuamos trabajando comunidad tras comunidad para llevar el proyecto de Zacatecas”. Asimismo, la candidata hizo un llamado a medios de comunicación y a la ciudadanía a verificar la veracidad de la información que se comparte.


4

NÚMERO 2209

MÉXICO: “BIDEN NO PODRÁ IGNORAR LAS CRÍTICAS AL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR“ Las críticas al gobierno de López Obrador arrecian en Estados Unidos. Preocupan el creciente autoritarismo e intentos por socavar instituciones democráticas, de cara a las elecciones intermedias de este 6 de junio.

ta, pero sobre todo mantener su mayoría en el Congreso, porque es lo que le permitirá hacer lo que ha hecho hasta ahora, disponer del presupuesto totalmente, cambiar leyes secundarias sin ningún problema y leyes constitucionales con dificultades menores".

La fe ciega de sus seguidores

"Nunca antes, en los más de 25 años que he sido observador en las relaciones bilaterales con México, había tenido esta sensación de pesimismo como ahora", afirma contundente Duncan Wood, vicepresidente para Estrategias y Nuevas Iniciativas del Wilson Center, un think tank con sede en Washington. En conversación telefónica con DW, quien fuera director durante muchos años del Instituto México advierte que el país se encuentra ante un panorama muy complejo, y no solo por los efectos de la pandemia en la salud pública, sino también, y más difícil a largo plazo, en la economía. "Hemos visto una contracción económica en México muy severa y vamos a vivir las implicaciones de esta contracción durante muchos años", afirma. El investigador destaca que la situación económica adversa afecta a toda la población, pero particularmente a las mujeres y a los grupos más pobres. "La pobreza y la pobreza extrema en México están creciendo más rápido que en cualquier otro período desde los años 90, y esto es una gran tragedia". Eso va aunado a un creciente autoritarismo. Duncan Wood es lapidario: "Estamos viendo una erosión de las instituciones de la democracia y esto tiene implicaciones mucho más allá de México, pues impactan en la región y en las relaciones bilaterales con Estados Unidos". Con ello alude a los constantes ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador a las agencias reguladoras del gobierno mexicano en el plano económico. Pero lo que más le preocupa son los ataques a las instituciones democráticas y a la prensa y la libertad de expresión. El analista recuerda que

primero el Instituto Federal Electoral (IFE) y luego su sucesor, el Instituto Nacional Electoral (INE), han jugado un papel fundamental en la consolidación democrática. "De hecho, el triunfo electoral de López Obrador mismo no hubiera sido posible sin el papel central del INE en la organización de elecciones justas y libres. Los ataques contra el INE son preocupantes. El presidente, además, ataca a diario a quienes considera sus rivales políticos y a la prensa crítica; éstos son ataques a la democracia", dice Wood.

Concentración de poder "Paralelamente hay una consolidación y concentración del poder político en México que no se veía desde 1988. Es un intento por parte de López Obrador y de su gobierno de centralizar no solo el poder político y económico en manos del gobierno federal, sino el Congreso, y cada vez más los órganos de Justicia, incluyendo la Suprema Corte, a la vez de intentar controlar las gubernaturas a nivel estatal". México celebrará las mayores elecciones de su historia el 6 de junio de 2021, cuando se renovará la Cámara de Diputados y los gobernadores de 15 estados y alcaldías de cientos de municipios. Hay más de 21.000 cargos sometidos a elección popular. El historiador y analista político mexicano José Antonio Crespo advierte que lo más importante para López Obrador será mantener la mayoría que tiene en el Congreso, pues sin ella se le complicará llevar adelante su proyecto. "Desde luego, busca ampliar lo más que se pueda la presencia de Morena en las quince gubernaturas que están en dispu-

El investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) destaca no obstante que, con mayoría o sin ella, la Cuarta Transformación no va a salir bien, y coincide con Duncan Wood en el desastre que ha supuesto un fallido manejo de la pandemia, con una pérdida masiva de empleos que no se recuperarán y quiebra de empresas. Sin embargo, destaca la polarización en México y acota que tanto el gobierno como ellos siempre podrán excusarse en la pandemia por el mal desempeño económico. La ceguera de muchos de sus seguidores, incluso académicos, la explica Crespo así: "El demagogo tiene la habilidad para conectar con la gente, con sus necesidades y sus pasiones, los hacer sentir bien y tomados en cuenta. No solo al ciudadano de a pie, sino también a las élites, incluso politólogos y colegas míos, creen todo lo que él dice con una fe ciega". Las promesas del presidente despertaron esperanzas en muchos. Desarrollo, Justicia Social, crecimiento económico, todo esto ha prometido, pero en los hechos ha ocurrido todo lo

09 DE MAYO DE 2021 contrario, indica el académico: "Es lo que los griegos llamaban idealismo político, creer que puede haber líderes absolutamente entregados, honestos, íntegros, a quienes se les puede dar todo el poder, porque no lo van a usar mal, al contrario, mejor darles todo el poder para que nadie les estorbe.

AMLO "cometerá más locuras" Crespo advierte sobre la megalomanía del presidente mexicano que está obsesionado por una sola cosa: querer pasar a la historia como un adalid de la altura de próceres y revolucionarios como Francisco I. Madero, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas. "Lo que a él le aterra, y por eso se le ve a veces preocupado y sobre todo enojado, es que si no logra su proyecto no va a pasar a la gloria. Esa es su principal motivación, la de un megalómano, no de un gobernante o estadista, que está más preocupado en cómo administrar el gobierno y lograr alguna mejora. Su gestión está caracterizada por decisiones precipitadas, pasando por encima de la Constitución, y en la medida en la que vea que las cosas no le están saliendo bien empezará a hacer más locuras. Si mantiene el poder en el Congreso va a empezar a tomar decisiones desesperadas que lo único que van a provocar es mayor daño". (Publicado antes por DW)

JAVIER CABRAL “CHICHARITO” RECORRE EL DISTRITO APOYANDO A BRENDA BARRIOS

Brenda Barrios Candidata a Diputada Federal por el Partido Fuerza X México, visita los Municipios del Distrito II; con el objetivo de dar a conocer su Propuesta Legislativa, en la cual contempla la igualdad de derechos, garantizar la canasta básica y brindar a las mujeres una vida digna y libre, con seguri-

dad, educación y oportunidades laborales. Se dice contenta y motivada al ser la primer mujer jerezana que compite para este cargo. En sus recorridos, ha sido acompañada por el también jerezano, Javier Cabral "Chicharito" como coordinador político del distrito.


09 DE MAYO DE 2021

DECRECE ENTUSIASMO DE BURÓCRATAS POR TRABAJO PRESENCIAL Los burócratas están de regreso al trabajo. Llegaron con poco entusiasmo y de manera escalonada. El gobierno ha debido integrar un Decálogo de Retorno Progresivo de 38 páginas donde se consigna el orden para la reincorporación y los lineamientos para preservar la buena salud física ‘en el entorno’. A partir de la primera semana de mayo, el personal de gobierno del estado, está casi completo. Recién se han incorporado aquellos, que por edad o condición específica de salud serían los últimos en ser convocados. En Ciudad Administrativa el reencuentro de los que dejaron de verse hace casi un año, no fue el mismo. Detrás de caretas y mascarillas pocas sonrisas alegres y muchas miradas distintas. La ansiedad, la preocupación, el dolor, el duelo hicieron lo suyo y marcaron a todos, de muy distintas maneras. Los burócratas, regresaron gradualmente conforme al Decálogo de Reincorporación Progresiva estructurado desde el gobierno, documento que en la práctica –sugieren algunos servidores públicos- no garantiza las mejores condiciones para evitar los contagios. Al documento hecho a modo, técnicamente casi todos le han ‘echado un vistazo’. En la práctica –afirman- se regresó sencillamente ‘a lo acostumbrado’ y hay aspectos como el emocional, que no considera el decálogo y que forma parte de la buena salud que debe preservarse en el entorno. Con la pandemia, la vida cotidiana de todos dio un giro

5

NÚMERO 2209

inesperado. En los edificios de gobierno del Estado no todo es diferente. Un primer testimonio lo advierte: “Los administradores poco o nada aprendieron y creen que volver a lo acostumbrado es volver a la normalidad, y no, porque la normalidad ya no es la misma, nosotros ya somos otros y nuestro micro mundo también es diferente. Eso no lo entienden los gobiernos”. “En mi caso -dice otro empleado- algo muy individual: (siento) frustración por regresar a una rutina que podría hacer mejor en mi casa. Y el Decálogo, funciona sí, pero no se adapta a las condiciones reales de los trabajadores, emocionalmente llegamos incompletos.” Y efectivamente, las medidas implantadas y operadas por la Dirección de Administración para el regreso al trabajo, contemplan una semaforización para regular el flujo de trabajadores y medidas para fomentar la buena salud física y protección para evitar mayores contagios. De la parte emocional, aquella que también ha afectado la condición psicológica de la mayoría de las personas -70% de la población mundial con secuelas- no se habla. Supone sin embargo el documento, que la capacidad de resiliencia debería ser inherente a todos. Hay otras aseveraciones coincidentes. Entre una y otra versión no distan los conceptos: “hay desánimo, porque muchos empleados han perdido a parientes cercanos y sus ritmos de vida ya no son igual a los de antes. Y los riesgos de contagios aumentan conforme hay más gente encerrada en las oficinas”.

“Los administradores poco o nada aprendieron, creen que volver a lo acostumbrado es la normalidad”.

Irene Escobedo López

Hay frustración y problemas emocionales que no maneja el Decálogo de Retorno Progresivo Y desde el interior del núcleo donde se gestiona la actividad gubernamental alguien más expresa: “…están obcecados (en el gobierno) en volver a sentirse máximos jerarcas de un ejército de burócratas dóciles a sus órdenes y caprichos, aun cuando el peligro de contagios no ha disminuido sensiblemente”. Algunos servidores públicos dicen que las medidas para contención del virus, funcionarán solo trabajando de manera remota: “Hay quienes por necesidad salieron a desafiar al virus desde el principio, y quienes pudimos trabajar desde casa. El trabajo en casa tampoco es sencillo. Muchas horas y distractores, (pero) estábamos cuidando a nuestros hijos, padres. Ahora posiblemente hasta les llevemos el virus”. Diversas versiones a discreción afirman que, pese a que no puede considerarse seguro el regreso a las oficinas, en Ciudad Administrativa el des confinamiento se instruyó porque “quieren tener a todos trabajando para que no se inmiscuyan en actos políticos adversos al PRI”. Pero más allá de la motivación que las autoridades tuvieron para la reintegración al trabajo de servidores públicos, los burócratas no se sienten confiados en el semi confinamiento laboral. Los empleados afirman no sentirse tranquilos en sus espacios de trabajo, les alerta la ausencia de una nueva normalidad, esa que obliga al cambio de esquemas de trabajo. Pero desde el gobierno todo debe de seguir funcionando conforme lo determina el semáforo mientras que en Zacatecas como en el resto del país, las actividades no esenciales continúan normalizándose en todos los sectores, no solo el gubernamental.

Y efectivamente, los burócratas no serán los únicos que se reincorporen al trabajo este 2021. Según el reporte Tendencias del Entorno Laboral en México 2021, desarrollado por la consultora Kelly Services, aproximadamente el 30 por ciento de los trabajadores en nuestro país regresarán a sus centros de trabajo este año y 57 por ciento mantendrá esquemas híbridos de trabajo… Inesperadamente, solamente 13% de los trabajadores continuarán con el trabajo remoto

El riesgo de volver al confinamiento sigue siendo muy real advierte OMS Si los países no manejan la transición con mucho cuidado será inevitable regresar al confinamiento, ha advertido la Organización Mundial de la Salud. Para tal fin la OMS ha integrado también una serie de recomendaciones, criterios que de no ser considerados al momento de reintegrar a la población al trabajo y a una nueva normalidad, podrían vulnerar la salud de los trabajadores y de la población en general. Algunos de los parámetros que la OMS recomienda son: que las comunidades estén totalmente educadas, comprometidas y capacitadas para ajustarse a la “nueva norma”. Que los gobiernos aborden las desigualdades que alimentan la pandemia; que los riesgos de importación (del virus) se puedan gestionar. En países como México donde de manera oficial se considera que la pandemia está decreciendo y está bajo aparente control, existe el riesgo inherente de que las medidas de distanciamiento social se relajen y por ende el peligro de regresar al confinamiento sea real.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2209

PRIMERO NO HACER DAÑO Antonio Sánchez González. Médico. La infección por coronavirus no puede ser la única medida para evaluar el estado de salud de una población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un “estado de completo bienestar físico, mental, social y no es sólo una ausencia de enfermedad”. La provocada por el Covid-19 no es sólo una pandemia infecciosa. Es, como se ha escrito muchas veces, una sindemia donde las interacciones entre enfermedades infecciosas, enfermedades no transmisibles y la edad se potencian, exacerbando los síntomas y la letalidad de la infección. Por lo tanto, la prevalencia y la gravedad de la pandemia covid-19 se están amplificando en función de las epidemias de enfermedades crónicas preexistentes, que a su vez se distribuyen en la sociedad de acuerdo con un gradiente social: su prevalencia aumenta a medida que disminuye el capital económico y social de los individuos. Este gradiente social también ilustra la noción de sindemia: las poblaciones económicamente frágiles con comorbilidades son las que han pagado el precio más alto por el Covid19 y por las decisiones que se han tomado para atacar la epidemia. Cuando enfocamos nuestra atención y nuestros esfuerzos solamente en la reducción de la transmisión viral, independientemente de las vulnerabilidades, necesidades y enfermedades de cada individuo, tomamos una visión unidimensional de la salud y perdimos eficacia al tratar de abatir la mortalidad por el coronavirus. Además, es cada vez más claro que las restricciones adoptadas también han contribuido a aumentar las desigualdades económicas, sanitarias y sociales, y creado otras nuevas. Cada vez parece más seguro que este coronavirus se vuelva endémico y que reaparezca periódicamente, junto con muchos virus respiratorios como el de la gripe. Por ello, debemos provocar un cambio de paradigma. Es hora de pasar de un enfoque médico centrado en el Covid19 a una visión de salud pública que considere la salud en todas sus dimensiones, incluido el medio ambiente, en todas las edades de vida. Sabemos bien que los niños son menos afectados por Covid-19 y sus formas severas que el resto de la población, pero la gestión que hicimos de la crisis de salud si ha tenido un fuerte impacto en ellos. Su desarrollo, calidad de vida y salud física y mental se han visto gravemente afectados: se retrasaron sus cuidados curativos y preventivos, se deterioraron su aprendizaje y las oportunidades para su entorno familiar. Por la gestión de la epidemia, los niños también han sido expuestos a la desnutrición, inactividad física, las pantallas, los accidentes y la violencia domésticos. El cierre de las escuelas exacerbó estas desigualdades sociales. Los niños que pagaron el precio más alto por la estrategia puesta en marcha en marzo y abril de 2020 son los que tienen más vulnerabilidades: niños dependientes de los servicios estatales destinados a garantizar el bienestar infantil, que viven en familias precarias, monoparentales, que habitan en viviendas frágiles, en riesgo de violencia o negligencia, con discapacidades o enfermedades. Los mismos protocolos que condujeron al cierre de las escuelas deben hacernos preguntarnos sobre la mejor estrategia para tratar la reapertura y enfrentar a esta nueva enfermedad que estará con nosotros por mucho tiempo. Las medidas que hemos tomado para enfrentar la epidemia, incluida la vacunación, ilustran la que ha sido una estrategia sanitaria desproporcionada, que minimiza o ignora los riesgos que presenta cada persona, sus particularidades demográficas o trabajo. Las acciones sanitarias tomadas en función del riesgo (vacunación prioritaria de las personas objetivo del virus y los profesionales en riesgo, la adaptación al empleo en caso de factores de riesgo, la aplicación de medidas de contención adaptadas al contexto) deben considerarse y proponerse -no imponerse- a la población. Al ver hacia atrás, el Covid-19 nos obliga a pensar que es urgente remendar la estrategia sanitaria y establecer un nuevo contrato social de acuerdo con el principio principal de la Medicina, “primero, no hacer daño” y abandonar las medidas que han causado más daño que beneficios.

09 DE MAYO DE 2021

NEGLIGENCIA COMPLETA Y HOMICIDA: QUE CAIGAN LOS CULPABLES En la Línea 12 del metro se ha derramado demasiada sangre y quien crea que fue solo un accidente se equivoca México siempre muestra su grandeza en las tragedias. La noche del lunes, cuando colapsó la Línea 12 de metro, la muerte y la confusión volvieron a hacerse presentes en la capital. Fueron momentos terribles en los que brilló el heroísmo de un puñado de vecinos que, pertrechados solo con su valor, se jugaron la vida para ayudar a las víctimas. Trabajadores como ellos que volvían a casa después de una larga jornada y que acabaron atrapados entre los hierros por una imperdonable cadena de despropósitos y negligencias. Pese a la abnegación de esos ciudadanos y de los servicios de rescate, esa noche quedaron bajo los escombros 25 muertos y 79 heridos. Y con ellos también, la confianza de muchos mexicanos en sus gobernantes. La tragedia de la Línea 12 no solo era previsible, sino que era evitable. Bien conocida por los habitantes de la capital, la infraestructura ha estado en el disparadero desde sus albores. Nacida bajo la sombra de la corrupción durante el mandato capitalino del actual canciller, Marcelo Ebrard, la obra nunca ha dejado de presentar problemas, especialmente el tramo que sufrió el derrumbe este lunes y cuya endeblez ante el terremoto llevó en 2018 a someterla a reparación. De poco sirvió. Ni aquel arreglo bastó ni tampoco las constantes denuncias en redes de los vecinos advirtiendo de un alarmante deterioro que era visible a pie de calle. Nadie les hizo caso. A ningún responsable le importó lo que pudiera ocurrir. Es un viejo y triste corrido. Autoridades que dicen hacerlo todo por el pueblo, pero que luego solo viven para mantenerse en el puesto. Grandes voces que peroran desde los pulpitos electorales y que después olvidan a aquellos que les votaron. Es por ello que ahora sobran las promesas y los gestos bienintencionados. Ni caben la paciencia ni la distancia ante la tragedia. Tiene que haber dimisiones inmediatas, las investigaciones han de cerrarse con celeridad y todo el peso de la ley debe caer sobre los responsables, sean quienes sean. Y no vendría mal que el presidente de México, que tantas lecciones de regeneración imparte todas las mañanas, tome las riendas y llegue hasta el final. Hay excesivos intereses cruzados en la Ciudad de México para confiar en quienes no supieron evitar lo evidente. López Obrador, que fue gobernante de la capital, lo sabe bien. En la Línea 12 se ha derramado demasiada sangre. Quien crea que fue solo un accidente se equivoca: ha sido una negligencia completa y homicida. Perder esta oportunidad de hacer justicia sería nuevamente darle alas a la impunidad, esa lacra que tanto daño hace a México. Es necesario que, de una vez por todas, se recupere la confianza y que cuando los mexicanos vuelvan a subir al metro para dirigirse al trabajo no tengan que viajar con el miedo de saber que nadie, más allá de sus propios vecinos, se preocupa por ellos. Ese tren no debe volver a salir. Publicado el 4 de mayo de 2021 en El País


09 DE MAYO DE 2021

BUSCARÁN RECURSOS NECESARIOS PARA QUE LA UAZ CUBRA SUS GASTOS Solicitan reunión con el Secretario de Hacienda para atender necesidades que se avecinan para la Universidad, con motivo del pago de ciertas prestaciones salariales

Con el objetivo de atender las necesidades que se avecinan para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en los meses de mayo, junio y julio, con motivo del pago de ciertas prestaciones salariales, el Gobernador Alejandro Tello y el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Rubén Ibarra Reyes, acordaron hacer un frente común ante el Gobierno Federal para conseguir el recurso necesario. Este jueves, el mandatario estatal se reunió con el Rector y pactaron solicitar una cita con el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a fin de pedir su respaldo y poder hacerle frente a esos meses en los que habrán de pagarse varios conceptos salariales a los universitarios y,

7

NÚMERO 2209

en general, al magisterio estatal. Durante la reunión, el Gobernador Alejandro Tello destacó que durante su administración se han incrementado las aportaciones del gobierno estatal a la UAZ; es decir, de recibir 300 millones antes de 2016, a la fecha la institución percibe 500 millones de pesos. Agregó que, hasta antes de su gobierno, la aportación estatal a la UAZ era del 5 por ciento, derivado de impuestos y derechos; sin embargo, ahora recibe el 10 por ciento por estos mismos conceptos, lo que le da un flujo importante para su gasto ordinario, pero aun así, como sucede históricamente, la UAZ siempre solicita apoyos extraordinarios.

CON FLAVIO NO PASARÁ NADA Irene Escobedo López

A propósito del debate -que dejó mucho que desearaunque todos los candidatos a la gubernatura del estado se adjudicaron el triunfo, y declararon haber destacado durante la discusión política, más allá de lo que vimos -y que nos formó seguramente una muy personal opinión- fue interesante leer los comentarios que, por escrito, dejaron los usuarios que vía online presenciaron el evento. Como siempre no faltaron los apasionados que replicaban textos, pre elaborados, a favor de algún candidato. Sin embargo y según se lee, la sorpresa la dio Flavio Campos Miramontes, candidato del PAZ, por cierto, tío de Claudia Anaya, todo en familia. El candidato originario de Tlaltenango se llevó los aplausos y las felicitaciones por escrito durante la transmisión del debate “por su preparación”, “por la capacidad de comunicación”, “el manejo correcto –y espontáneo- de todos los temas”. Pero con Flavio no pasará nada, el Paz es un partido con mínimas posibilidades y pocos centavos, aunque un político de la altura del Maestro Flavio merecería ser considerado al menos, para un espacio decoroso, ser nombrado en algún puesto de decisión dentro del gobierno de quien sea que llegue a gobernar. Flavio es un político con formación y es un servidor público modesto. Sabe llegar casi siempre solo a las instituciones donde ha servido, sin acomedidos. Realiza un trabajo de puertas abiertas y suele asignarse casi siempre también, el vehículo más austero de la institución a la que sirve. Veremos si de algo sirven los aplausos porque Flavio Campos había estado fuera de los reflectores de la política zacatecana por un buen tiempo y esta vez es Zacatecas la que necesita más gente como el Maestro.

POR PRIMERA VEZ EN MUCHOS MESES ESTE MIÉRCOLES NO SE REPORTÓ NINGÚN FALLECIMIENTO POR COVID-19 EN ZACATECAS En dos días se registraron 10 menores de edad contagiados

Revisando los comunicados de la Secretaría de Salud de Zacatecas, este miércoles 5 de mayo no se tuvo registro de muertes a causa del Covid-19, lo cual no sucedía desde inicios de la pandemia, aunque sí se detectaron 36 nuevos contagios, así como el martes otros 34. Es prudente señalar que entre los nuevos casos de estos dos días se encuentra una niña de un año, otra de 4, un niño de 9, una niña de 12, otra de 13 originaria de Jerez, así como dos adolescentes de 16, un hombre y una mujer de 17 y otro masculino de 18. En total son diez menores de edad, lo cual debe ponernos en alerta, sobre todo si se piensa

que niños y jóvenes están exentos de contagiarse, pues no es así, e incluso se han registrado fallecimientos de menores. Ante esto, es necesario llevar a cabo un análisis sobre la determinación que desde hace tiempo ha tomado el Presidente López Obrador para que se regrese a clases de manera presencial, iniciándose la vacunación a maestros para tal fin, pero el riesgo continúa si los padres de esos niños aún no han sido vacunados; mostrándose con este tipo de decisiones el poco interés que tiene AMLO en la salud de las familias mexicanas y sobre todo de los niños, a quienes de forma prioritaria se les debe proteger.


8

NÚMERO 2209

09 DE MAYO DE 2021

CUREVAC (QUE SE PROBÓ EN MÉXICO) AVANZA EN FASE III Y PROMETE SER MEJOR QUE VACUNAS PFIZER Y MODERNA

DESTINARÉ IMPORTANTES APOYOS PARA EL CAMPO Y LOS CAMPESINOS: DAVID “EL TORO” VALDÉS

El fármaco alemán sería más fácil de distribuir y almacenar en comparación con otras vacunas que usan la tecnología ARN mensajero.

Si al campo le va bien, le va bien a la ciudad, reiteró

Ante el múltiple desabasto de vacunas a nivel mundial y el acaparamiento de dosis de los Estados Unidos, la farmacéutica alemana CureVac anunció este jueves que está cerca de presentar los resultados de su ensayo clínico de la Fase III de su vacuna contra el COVID-19. Cabe decir que, como parte de las pruebas clínicas, dicha vacuna llegó a finales de enero a México para aplicarse en más de ocho mil voluntarios. La firma teutona, cuya sede central está en la ciudad de Tubinga, Alemania, detalló que su fármaco podría tener múltiples ventajas con respecto a la de los gigantes farmacéuticos, ya que no se requeriría el uso de grandes congeladores ultrafríos para su almacenamiento y traslado. Al comienzo de la pandemia, Pfizer-BioNTech y Moderna fueron las primeras farmacéuticas en desarrollar vacunas con tecnología de ARN mensajero; ambas demostraron tener tasas de eficacia y seguridad muy altas, por lo que la OMS y demás organismos mundiales autorizaron su uso. Desafortunadamente el acceso, transporte, acaparamiento y almacenamiento de estas vacunas ha sido un obstáculo para frenar el número de contagios y de muertes al día; por lo que la empresa alemana dará a conocer los resultados de la última fase de ensayo para comenzar su distribución por el mundo. “La firma biotecnológica alemana CureVac cree que la Unión Europea podría aprobar su vacuna contra la covid-19 a finales de mayo o junio”, reveló Thorsten Schueller, portavoz de la farmacéutica al diario alemán Augsburger Allgemeine. Schueller agregó que están muy avanzados en los ensayos clínicos de la tercera etapa

y solo aguardan por los datos finales para su aprobación. Asimismo, recalcó que siguen planeando producir hasta 300 millones de dosis en este año, una vez que tengan los resultados. De acuerdo con algunos expertos, CureVac tiene una ventaja significativa sobre las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, las cuales deben mantenerse en un congelador con temperaturas altamente frías; mientras que el fármaco alemán se mantiene estable en un refrigerador, lo que facilita más su transportación y almacenamiento. Para el biólogo Ingmar Hoerr, cofundador de CureVac, la vacuna del COVID-19 es el resultado de más de 25 años de experimentación y trabajo con el ARN, lo que la vuelven altamente efectiva en comparación con Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Muchos científicos han exclamado que lo más importante es que la farmacéutica descubrió y utilizó una forma de ARN que podría permanecer estable a temperaturas ambiente. En lugar de requerir un congelador, la vacuna de CureVac podría refrigerarse. Al inicio de la pandemia, CureVac, BioNTech y Moderna se unieron para fabricar vacunas de ARN. Sin embargo, BioNTech se asoció con Pfizer, mientras que Moderna trabajó de la mano con varios institutos nacionales de salud, recibiendo mil millones de dólares del gobierno estadounidense; por lo que CureVac quedó rezagada. A pesar de ello, el gobierno alemán decidió invertir 300 millones de euros en junio, y en diciembre, la farmacéutica comenzó la fase III, reclutando a 40 mil voluntarios en Europa y América Latina.

Al reanudar su campaña por el medio rural, el candidato a Presidente Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés, encabezó reuniones con los vecinos de las comunidades Jomulco, El Porvenir y Río Florido, lugares en los que se comprometió a destinar importantes apoyos para el campo y los campesinos. “Yo estoy convencido de que si le va bien al campo le va bien a la ciudad, porque de aquí del medio rural salen los alimentos que llevamos a nuestra mesa y cuando ustedes tienen su producción, e incluso al adquirir sus implementos y productos para cosechar, hacen sus compras en el comercio local y eso reactiva la economía jerezana”, expresó el candidato priista. Por eso, agregó, vengo ante ustedes para exponer mi propuesta de gobierno, solicitándoles su apoyo para que confíen en mí y me apoyen en la jornada electoral del próximo 6 de junio, depositando su voto en

favor de los candidatos del PRI. Tengan la seguridad, dijo, que destinaré importantes apoyos para el campo y para los campesinos, porque conozco bien este tema, provengo de una familia de comunidad rural y mi vida profesional la he realizado en temas enfocados a las parcelas, a la siembra, a la cosecha y a la ganadería, por eso sé muy bien de lo que estoy hablando. Los vecinos de estas tres comunidades hicieron planteamientos de sus necesidades y, entre algunas otras acciones, el candidato priista se comprometió para apoyarlos con el 50 por ciento para la semilla y en maquinaria que desazolve los bordos. David “El Toro” Valdés les reiteró su solicitud de apoyo y les dijo que otras acciones como pavimentaciones serán una realidad si, junto con su planilla, llega a la presidencia municipal para servir a los jerezanos, como es su gran anhelo.

EL TALENTO JEREZANO SE LUCE EN JORNADAS CANDELARIO HUÍZAR 2021 Reapareció la Orquesta sinfónica Juvenil En el tercer día de programación virtual de las Jornadas Candelario Huízar 2021, el talento jerezano se hizo de nueva cuenta presente con espectáculos de calidad. El primero titulado “Imágenes” a cargo del Instituto Superior de Educación Artística (ISEA) Calmecac, combinó las artes escénicas con la danza folclórica mostrando una boda charra jerezana. En lo que marcó su reaparición escénica, La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música Candelario Huízar, presentó un recital con un selecto repertorio que incluyó obras de grandes compositores. También tuvo lugar un recital

de guitarra, protagonizado por el artista michoacano Juan Carlos López. Este jueves el ISEA Calmecac presentó el espectáculo Pueblerinas, el conferencista Eduardo Contreras habló del Micrositio de Huízar en la Musiteca, y el Ensamble Aramara ofreció un concierto, todo a través de las páginas de Facebook del IZC y del IJC.


09 DE MAYO DE 2021

CULTURA

NÚMERO 2209

DE ALTOS VUELOS

9

AMPARO BERUMEN El ave roja de Xochiquétzal

se deleita, se deleita sobre las flores. Bebe la miel en diversas flores: se deleita, se deleita sobre las flores. (Poema náhuatl).

En medio de un ambiente ecológico adverso y alterado, las aves migratorias se ven cada año ante la encrucijada de hallar un lugar de resguardo durante el invierno. Encontrarse apto para efectuar la migración implica serios ajustes de comportamiento. Antes que el otoño pinte el paisaje con sus ocres matices, muchas aves migratorias que habitualmente se alimentan de insectos adoptan una dieta de frutillas, y muchas especies que de origen no son gregarias, se acogen antes o durante la migración para alcanzar mejores formas de protección ante los riesgos a enfrentar. Algunas también viajan en formación, estrategia que eleva la aerodinámica y reduce el gasto de energía. Muchas aves migratorias elevan el vuelo a cielos impensados. La mayoría de las aves cantoras tocan alturas entre los quinientos y los dos mil metros, y algunas vuelan tan alto que pueden alcanzar los seis mil ochocientos metros. Se ha documentado el vuelo de cisnes a ocho mil metros y el de una rara especie de ganso (Anser índica) sobre el Himalaya, a nueve mil, registrándose también que el Colorín

Azul efectúa la migración orientado por las estrellas… Eventos extraordinarios y específicos de las aves migratorias, dada su naturaleza que exhibe para nuestro asombro una serie de rasgos característicos. En el otoño, la costa Atlántica se convierte en festivo sendero migratorio que se intensifica a lo largo de la costa sur de Canadá hasta Carolina del Norte, debido a que muchas aves parten de aquí para cruzar sin hacer escala sobre el Atlántico Occidental hasta el Caribe y hasta lugares mucho más al sur, siendo la costa del Golfo, nuestra costa, un área importante para el descanso, otra razón de gran peso en el cuidado del entorno ecológico. La explicación de por qué las aves realizan esta larga jornada entre el verano y la casa de invierno, no es sólo por abrigarse del frío; es también porque esta aventura les permite aprovechar la abundancia de alimento y otros recursos: los insectos voladores, los gusanillos, las frutas y el néctar de las flores abundan cuando la primavera y el verano sonríen al norte, pero escasean con el arribo grisáceo y frío del invierno.

Otra explicación igualmente importante de por qué la migración persiste, es el incremento en la reproducción. Migrando, las aves pueden criar un mayor número de polluelos que permaneciendo en sus hogares; ésta es una especie de vacación con alimento rico en proteínas, tibios rayos solares, y un área verde y benéfica dónde esparcirse que favorece la relación amorosa y el potencial para alumbrar polluelos. Canten ruiseñores y con dulces silbos sus amores cuenten a estos verdes mirtos. Fabriquen las aves con nuevo artificio para sus hijuelos amorosos nidos.* Algunos esfuerzos recientes de reforestación se han centrado en restaurar árboles nativos de sombra, como posibilidad de supervivencia para las aves de los bosques. Sin embargo, las áreas de resguardo ecológico siguen siendo afectadas con frecuencia por las políticas ventajosas de uso de suelo. Es urgente hallar balance entre las exigen-

cias económicas y la necesidad de áreas verdes. No siempre la creación de algunos parques en nuestro país ha coincidido con el cumplimiento de las leyes que ofrecen protección a las aves; esfuerzos tan elementales como emplear guardias que garanticen su preservación no se dan en nuestra cultura. Ante estas gravedades, idóneo sería que quienes tienen el privilegio de poseer espacios con vista espectacular y cánticos de pajarillos, proveyeran de árboles y arbustos sus propiedades a fin de convertirlas en pequeños santuarios de estos inquietos y maravillosos seres alados. En 1993 fue decretado el Día Internacional del Ave Migratoria, que se celebra cada año el segundo sábado de mayo. No ignoramos que miles de aves no encuentran retorno a sus hogares, a causa de la pérdida y la degradación del hábitat. Y a causa de las repercusiones de éxito, al emprender esta odisea anual que sigue siendo uno de los fenómenos más sorprendentes, fascinantes y misteriosos del Reino Animal... *Lope de Vega. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2209

MI COMPROMISO ES ESTAR SIEMPRE CERCA DE LA GENTE Y SERVIRLE: DAVID “EL TORO” VALDÉS

09 DE MAYO DE 2021

ME ACERCARÉ A LOS JÓVENES Y TODOS LOS SECTORES JEREZANOS: PEPE PASTELES

Atenderé los problemas relacionados con el suministro del agua potable. Tras asegurar que su principal compromiso es estar siempre cerca de la gente y servirle, el candidato a presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés, se comprometió con los vecinos de la colonia Nueva Reforma y fraccionamiento Los Sauces atender los planteamientos que le hicieron con relación a la problemática del suministro de agua potable. “Mi mayor compromiso es estar siempre cerca de la gente y poder servirle, por lo que tomo nota de los planteamientos que me han hecho, especialmente lo relacionado con el alto costo y la insuficiencia en el suministro de agua potable, para una vez que me brinden su apoyo el próximo 6 de junio, lo pueda atender a la brevedad”, aseguró. El candidato del PRI dialogó con los vecinos del fraccionamiento Los Sauces así como de las colonias Patria Nueva, Matías Ramos y Nueva Reforma, ante quienes expresó su compromiso de trabajar en beneficio de Jerez y apoyar lo más

posible a las familias del municipio. También escuchó los planteamientos sobre las necesidades que tienen para mejorar las condiciones de vida de sus espacios habitacionales y vecinales, así en la Patria Nueva le informaron que no tienen área verde, mientras que en la Matías Ramos solicitan se hagan los arreglos necesarios para desviar las corrientes del agua del tanque de San Juan. En la colonia Nueva Reforma manifestaron su queja por la insuficiencia en el suministro de agua potable mientras que en el fraccionamiento Los Sauces pidieron apoyo para rehabilitar el jardín que está muy deteriorado además de ayuda para reparar las goteras del templo. David “El Toro” Valdés registró cada una de las solicitudes planteadas y se comprometió a atenderlas a la brevedad posible y aprovechó para solicitarles su confianza que se vea reflejada en la jornada electoral del próximo 6 de junio.

El candidato por el Partido Acción Nacional (PAN), Pepe Pasteles, invitó a las y los jerezanos a participar en el foro La Neta con los Jóvenes, donde podrán participar todos los interesados en debatir temas de interés para desarrollo del municipio. El ejercicio se realizará esta semana y será un espacio abierto para todos porque "ya que los candidatos no quieren debatir, lo haré con los jóvenes, y así con cada sector de la ciudadanía para que conozcan las propuestas de este equipo ganador". En rueda de prensa, el candi-

dato precisó que continuará con el recorrido por Jerez las comunidades de Los Haro, El Durazno, El Niño Jesús y Santa Fe. También regresará a El Cargadero para firmar el compromiso que permita concluir la rehabilitación de la carretera que la conecta con la cabecera, además de garantizar condiciones de seguridad para sus habitantes. Agradeció además la civilidad de los comerciantes del Tianguis Dominical, que escucharon sus propuestas y reconocieron el potencial económico que les favoreció durante su primera administración como alcalde.

REACTIVAN EL CINE EN CALLE DEL ESPEJO Y CONCIERTOS DIGITALES PARA LA FAMILIA

VISITA HUMBERTO SALAZAR COLONIAS DE JEREZ Durante la semana, el candidato por Morena a la presidencia municipal, Humberto Salazar visitó la colonia CNOP para conocer de primera mano las necesidades que afectan a sus habitantes; les aseguró que hará las cosas bien y trabajará para reactivar la economía de Jerez. Después, durante su visita a los Alamitos enfatizó que se encuentra realizando un diagnóstico de los males que aquejan a Jerez “Mi único objetivo es ayudar a mi casa que es Jerez, queremos limpiarla, darle orden para poder ofrecer a las y los jerezanos la tranquilidad que merece nuestro pueblo”, aseveró.

Más tarde esta misma semana, el morenista aseguró que apoyará a los tianguistas y mejorará los servicios públicos para la comodidad y bienestar de los comerciantes, a quienes calificó como un pilar del desarrollo municipal.

Continúa la proyección de documentales, conciertos y películas en calle del Espejo frente a la Botica del Café, negocio local que en coordinación del Departamento de Turismo inició el proyecto desde el pasado mes de marzo. Las fechas programadas para las noches de película, son los días 19 de mayo y 16 de julio, con temáticas variadas para toda la familia, habiendo iniciado el pasado día 5 con el filme infantil Robot 7723, que tiene un mensaje de valores para todas las edades, tocando entre otros temas como el uso de la tecnología y las distracciones que

genera para en la comunicación entre padres e hijos. Además de películas, se programa la proyección de conciertos en formato reducido del Ensamble Fuensanta, los días 21 de mayo, 25 de junio, 18 de julio y 20 de agosto en un horario similar. El objetivo del cinema es ofrecer a la población una actividad que al aire libre se efectúa cumpliendo con las medidas sanitarias pertinentes, contribuyendo además al fomento y refuerzo de valores con los mensajes de las cintas y colaborar con la difusión del talento local en los conciertos digitales.


09 DE MAYO DE 2021

BLOQUE PRIÍSTA RESPALDA PROYECTO DE PEPE PASTELES

Pepe Pasteles dio la bienvenida al líder priísta Noe Barrera a su campaña de diálogo y cambio para Jerez. El candidato reconoció en él y en todo su equipo la entereza, responsabilidad y amor por su tierra que demuestran al adherirse a su trabajo. "Más que unirse a un partido político se unen a un proyecto que busca rescatar al pueblo jerezano", aseguró el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), quien dijo, recorrerá el municipio con más fuerza para seguir sumando conciencias.

11

NÚMERO 2209

Por su parte el empresario y comerciante reconoció en Pepe Pasteles a un hombre enfocado y con visión que permitirá llevar prosperidad y desarrollo económico a las familias. Expresó que los jerezanos reclaman un gobierno fuerte y capaz de ingresar al Plan Estatal de Desarrollo todas sus necesidades y darles seguimiento, lo que solo se puede lograr con un perfil experimentado y que no llegue a improvisar. El candidato le agradeció también su apertura y enfocarse no solo en su vocación política, sino en construir un mejor futuro para Jerez. En rueda de prensa, Pepe Pasteles externó sus condolencias por el incidente en la Línea 12 del metro de la Ciudad de México, y llamó al Gobierno Federal de Morena para que frene sus actos de corrupción que llevaron a la pérdida de vidas humanas.

JEREZ ES MÁS QUE PARTIDOS POLÍTICOS, SEÑALÓ JOSÉ MANUEL VIRAMONTES Continuando su visita por las comunidades, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Pepe Pasteles aseguró que "no es tiempo de pensar a qué partido político pertenecemos, sino encontrar las coincidencias para trabajar por el Jerez que necesitan nuestras próximas generaciones". En las comunidades de El Tambor, El Niño Jesús y Santa Fe, Pepe Pasteles reiteró el apoyo a las zonas rurales, y afirmó que al igual que hace

ocho años Jerez atraviesa por crisis de seguridad y económica, por lo que pidió la confianza para nuevamente sacar al municipio de la situación en la que se encuentra. Los habitantes de las tres comunidades realizaron peticiones de servicios públicos, obras de pavimentación de calles y las vías de comunicación que conectan a la cabecera municipal, así como la mejora de lugares de sano esparcimiento para los niños.

SE COMPROMETE PEPE PASTELES CON EL DESARROLLO RURAL DE JEREZ En Los Haro, Pepe Pasteles manifestó su compromiso de fortalecer el desarrollo de la zona rural de Jerez. Recordó que en su administración 2013-2016 "llegamos con las manos llenas a su comunidad", cumpliendo importantes necesidades como la construcción del domo, la sala de velación y pavimentación en distintas calles. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que Jerez no puede pasar un año más con gobiernos inexpertos ni de partidos oportunistas como Morena, por lo que invitó a los asistentes a unir esfuerzos para el cambio. "Los jerezanos tenemos la solución en nuestras manos", dijo, y reconoció la valentía de todos aquellos que sin importar colores se suman día con día a su proyecto.

Los habitantes le solicitaron apoyo para completar la tecnificación de la presa Ramón López Velarde y así garantizar cosechas de calidad y más ganancias. En el fraccionamiento Azteca, Pepe Pasteles también se comprometió a trabajar por las causas más urgentes, de las que destaca el pavimento en calle Cuauhtémoc y mantenimiento al parque.

PEPE PASTELES ESTABLECE COMPROMISO DE SEGURIDAD CON LA ZONA RURAL El candidato por el Partido Acción Nacional (PQN) Pepe Pasteles, continúa su recorrido por las comunidades del municipio, en donde da a conocer sus propuestas y escucha necesidades para crear el proyecto ganador para Jerez. En los Félix y Briseño el candidato del albiazul expresó que sabe de la importancia de garantizar la seguridad para esa zona rural, además de su interés por volver a unir las familias. "Tengo la experiencia para gestionar y crear cosas buenas para Jerez y les aseguro que trabajaré incansablemente para ver el Jerez alegre y valiente que conocemos, para que nuestros paisanos vuelvan a su

tierra natal". Dijo estar preparado para una responsabilidad de esa magnitud, pues recuerda que durante su administración pasada lo pudo lograr. Finalmente, los habitantes dijeron sus peticiones entre las que destacan gestiones para la mejora de la carretera federal, servicios públicos, además de la ampliación de la red de luz, y la reparación de los tinacos de agua, que son de gran importancia para los habitantes. Pepe Pasteles aseguró que de llegar a la Presidencia con el apoyo de la ciudadanía, dará prioridad a las necesidades básicas.


12

NÚMERO 2209

09 DE MAYO DE 2021

ZACATECAS HONRA EL LEGADO MUSICAL DE CANDELARIO HUÍZAR, CON LAS JORNADAS VIRTUALES QUE LLEVAN SU NOMBRE Charlas, conferencias, conciertos y actividades escénicas se desarrollaron del 3 al 8 de mayo Con una programación virtual que incluyó conciertos, conferencias y charlas, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde llevó a cabo las Jornadas Candelario Huízar 2021, en honor a la obra y el legado del compositor nacido en Jerez. Del 3 al 8 de mayo, con el apoyo del programa Concertistas de Bellas Artes (INBAL) y en coordinación con el Instituto Jerezano de Cultura, se llevaron a cabo 17 actividades entre las que destacan montajes escénicos sobre las obras de Candelario Huízar, charlas y conferencias en torno a la vida y obra del compositor, y conciertos con música de compositores mexicanos consolidados y emergentes. El bloque académico de charlas y conferencias corrieron a cargo de estudiosos y especialistas en música como la soprano Zulyamir Lópezrios; Juan Carlos Laguna, guitarrista; Alejandro Barrañón, pianista, y José Luis Segura Maldonado, docente investigador de la UNAM. Además, destacó la participación de Eduardo Contreras Soto, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, quien, al igual que los músicos ya mencionados, ahondó en la música mexicana de concierto y la obra de Candelario Huízar. La parte musical corrió a car-

go de Encarnación Vázquez, José Luis Ordoñez y Jósef Olechowski con el programa Así es mi Tierra, en la interpretación de música de corte popular. El concierto Arrullo para dos, de Juan Carlos Laguna, a la guitarra, el cual incluyó canciones de cuna mexicanas; Juan Carlos López González presentó obras de compositores mexicanos para guitarra y arreglos musicales de música purépecha. El Ensamble Aramara, dirigido por Alfonso Naranjo González, compartió un programa de música de cámara para ensamble de cuerdas con obras de Luis Sandi, Manuel M. Ponce, entre otros. El guitarrista Moisés Acosta presentó obras de su autoría, a manera de homenaje a artistas zacatecanos como Francisco Goitia y Manuel M. Ponce, por mencionar algunos. Y, finalmente, el cierre corrió a cargo del pianista Alejandro Barrañón Cedillo, quien interpretó un programa titulado: El pianismo mexicano en torno a Candelario Huízar. Los zacatecanos y gente de otras ciudades de México y el mundo pudieron asistir a estas actividades, en línea, y consultar la programación a través de la página oficial de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura https://www.facebook.com/ Cultura.Zac.

Tuvo la participación especial de concertistas de Bellas Artes

28°C MAX 12°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

PREPARAN PROMOCIÓN Y PROTOCOLOS SANITARIOS PARA EL SECTOR TURÍSTICO, PREVIO AL VERANO Buscan cómo brindar servicios a visitantes, con todas las medidas de salud vigentes Autoridades de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, estados que conforman la región centro-occidente de México, como estrategia de Pacto por el Turismo, preparan la promoción, los protocolos sanitarios y de atención a visitantes, previo al verano. El objetivo es incentivar los viajes en corto, con grupos pequeños y que acaten todas las medidas preventivas emitidas por las autoridades de salud, de acuerdo al semáforo epidemiológico de cada estado, en una temporada que es considerada una de las más importantes para este sector. Una de las acciones será realizar una campaña de promoción en redes sociales, la cual se dará a conocer cuando se acerque la temporada; revisar los protocolos sanitarios vigentes para cada establecimiento turístico, evaluar los ajustes para brindar atención de calidad

Compra $18.80 Venta $20.20 Fuente: BANORTE

y con calidez a los visitantes. La estrategia de Pacto por el Turismo se fortalece en cada temporada vacacional, con la suma de esfuerzos entre los gobiernos locales y los prestadores de servicios turísticos, para buscar cómo reactivar cada destino. De acuerdo a los datos de los gobiernos estatales, los contagios entre colaboradores de las distintas actividades turísticas de cada uno de los estados de esta región son mínimos, gracias a las medidas sanitarias que siguen en cada comercio, empresa o establecimiento.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.