Diálogo Jerez 2395

Page 1


El Cabildo de Jerez apro bó por unanimidad declarar la Feria de Primavera como Pa trimonio Inmaterial del munici pio, una decisión histórica que será oficializada en Sesión So lemne el próximo 23 de enero, reconociendo así dos siglos de tradición que han marcado la identidad cultural de los jereza nos.

Esta festividad, que ha sido testigo y protagonista de la his toria local durante más de 200 años, representa uno de los eventos más significativos en

Sigue en Pág. 2

INMATERIAL DEL MUNICIPIO

Entre discursos triunfalistas y "otros datos", las desapariciones en 2024 fueron casi seis veces mayores a las ocurridas en 2018

La LXV Legislatura del Estado de Zacatecas declaró aprobada la reforma al Poder Judicial, tras recibir el respaldo de 42 municipios y el rechazo de uno solo: Jerez, que se manifestó en contra de las modificaciones constitucionales propuestas.

Durante la sesión de Cabildo en Jerez, el regidor Javier Cabral Hernández expresó su oposición a la reforma, cuestionando especialmente

Sigue en Pág. 2

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, declaró durante la ceremonia de Honores a la Bandera en Ciudad Administrativa que su plan de seguridad ha sido tan exitoso que se ha replicado en más de 14 estados del país. Acompañado por integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, aseguró que durante su mandato se han registrado mejorías tanto económicas como de desarrollo social.

Monreal afirmó que se ha lo-

Sigue en Pág. 2

El cabildo de Jerez fue el único en Zacatecas que votó contra la reforma al poder judicial, misma que terminó siendo aprobada en el estado

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Alameda P oniente No. 31

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E

San Luis No. 95 E

Año XLVIII No. 2395 Jerez de García Salinas, Zac. 19 de enero de 2025

DECLARAN LA FERIA DE PRIMAVERA...

(VIENE DE PRIMERA)

más importantes de la región. Esta distinción representa una oportunidad para elevar los estándares de calidad y ampliar el alcance internacional de la festividad.

MONREAL ASEGURA QUE SU ESTRATEGIA...

(VIENE DE PRIMERA) el calendario cultural y económico de Jerez. A pesar de los altibajos que ha experimentado a lo largo de su historia, la Feria de Primavera se mantiene como una constante en la vida de los jerezanos, siendo parte fundamental de su patrimonio cultural.

La declaratoria como Patrimonio Inmaterial busca no solo preservar esta tradición centenaria, sino también impulsar su desarrollo y mejora cualitativa, fortaleciendo su posición como uno de los eventos feriales

Durante la misma sesión, el Cabildo también aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y autorizó el viaje del alcalde Rodrigo Ureño a Fort Worth, Texas, para participar en la reunión del Comité de Validación y Atención al Migrante (COVAM) 2025.

JEREZ VOTÓ CONTRA LA REFORMA AL...

la elección de magistrados y jueces mediante voto popular, argumentando que esto podría afectar la calidad de la impartición de justicia al eliminar el requisito de carrera judicial para las candidaturas. La reforma, que busca alinearse con las modificaciones federales publicadas en septiembre de 2024, contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Entre sus puntos más controvertidos destaca la implementación del voto "libre, directo y secreto de la ciudadanía" para la elección de funcionarios judiciales.

Cabral Hernández también criticó la falta de inclusión en el proceso de consulta, señalando que los foros naciona-

grado una reducción superior al 50% en los índices delictivos en el último año, acumulando una disminución del 75% desde 2021. Sin embargo, las estadísticas revelan una realidad alarmante: las desapariciones anuales en Zacatecas aumentaron de 122 casos en 2018 a 714 en 2024, lo que representa un incremento del 485.25%. En otras palabras, el número de casos es casi 6 veces mayor que en 2018 (específicamente 5.85 veces mayor).

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde el inicio de su administración hasta 2024 se han registrado 3,324 homicidios dolosos en la entidad, contradiciendo la narrativa oficial de mejoría en seguridad.

La Encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI revela que Fresnillo y Zacatecas presentan los mayores porcentajes de población mayor de 18 años que se siente insegura. Los ciudadanos reportan mayor percepción de inseguridad en cajeros automáticos, vía pública, transporte público y carreteras.

Durante el evento, el gobernador también expresó su reconocimiento a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum

Pardo, por la disminución del 16% en los índices delictivos a nivel nacional durante sus primeros 100 días de gobierno, considerando estas acciones fundamentales para consolidar el "segundo piso de la Cuarta Transformación".

La estrategia del gobierno estatal parece fundamentarse en la negación sistemática de la realidad que viven los zacatecanos. El discurso oficial, repetido incansablemente, contrasta de manera dramática con la experiencia cotidiana de los ciudadanos, las estadísticas oficiales y los indicadores de violencia. Esta disonancia entre el relato gubernamental y los hechos documentados no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que evidencia una preocupante desconexión con el sufrimiento de las familias afectadas por la violencia. La insistencia en presentar una realidad alterna, donde los índices delictivos disminuyen mientras las desapariciones se multiplican, parece responder a una estrategia de comunicación que apuesta a que la repetición constante de datos cuestionables eventualmente los convertirá en verdad, una táctica que subestima la capacidad de discernimiento de los zacatecanos.

GOBIERNO MUNICIPAL DE JEREZ EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA EXTORSIÓN TELEFÓNICA

(VIENE DE PRIMERA)

les excluyeron a trabajadores del Poder Judicial Federal, Estatal y sociedad civil, mientras que en Zacatecas no se realizaron consultas.

Como aspecto positivo de la reforma, destacó la prohibición del financiamiento privado en las campañas para cargos judiciales, un modelo que, dijo, podría servir como referente para futuras elecciones de representantes populares.

La LXV Legislatura, presidida por Dayanne Cruz Hernández, recibió 43 actas de Cabildo certificadas de los 58 municipios del estado. El decreto de reforma fue aprobado por mayoría, con 42 votos a favor y el único voto en contra proveniente de Jerez.

El Gobierno Municipal, a través del área de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, ha lanzado una campaña informativa para alertar a la ciudadanía sobre la extorsión telefónica y ofrecer medidas para evitar ser víctima de este delito.

La extorsión telefónica es un tipo de fraude que utiliza la intimidación a través de llamadas o mensajes para obtener dinero o información sensible de las personas. Ante esto, las autoridades municipales han emitido una serie de recomendaciones bajo el lema "Ponle ALTO a la Extorsión", con el objetivo de proteger a la población y fomentar la denuncia.

Entre las medidas sugeridas se encuentran mantener la calma y no dejarse sorprender por las amenazas, colgar inmediatamente, identificar el número desde el cual se recibe la comunicación y mantener una comunicación constante con familiares para verificar cualquier información. Asimismo, se exhorta a no realizar depósitos bajo ninguna circunstancia y a compartir esta información con amigos y familiares.

Se le recuerda a la ciudadanía que, en caso de recibir una llamada sospechosa, es fundamental denunciar al 089 o al 911 para que las autoridades puedan actuar de manera oportuna.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2395, 19 de enero de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de enero de 2025

ALCALDE DE JEREZ PARTICIPA EN ENCUENTRO NACIONAL CONVOCADO POR SHEINBAUM

El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, asistió al Encuentro Nacional Municipal convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, una reunión que congregó aproximadamente a mil seiscientos alcaldes de los 2,478 existentes en el país.

La asamblea, caracterizada por su pluralidad política, se constituyó como un espacio de diálogo donde los presidentes municipales, sin distinción partidista, analizaron estrategias para fortalecer los recursos de los ayuntamientos mexicanos.

Durante el encuentro, los

participantes abordaron temas cruciales para el desarrollo local y la atención efectiva a las necesidades ciudadanas. El alcalde Ureño destacó la relevancia de participar en este tipo de iniciativas que buscan impulsar el progreso de los municipios.

La convocatoria logró reunir a más de dos tercios de los presidentes municipales del país, demostrando un amplio interés en la construcción de acuerdos y estrategias conjuntas para el fortalecimiento municipal.

JEREZ PARTICIPA EN LA INTEGRACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030

El titular del Instituto de la Juventud Jerezana, Omar Dávila Aguilar, representó al municipio en el Foro para la Integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, realizado en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, donde se establecieron estrategias enfocadas al desarrollo juvenil y el bienestar social.

"Invertir en la juventud no es solo una responsabilidad,

es una apuesta segura para el crecimiento y el progreso de nuestra sociedad. Los jóvenes son el presente que construye el futuro", expresó Dávila Aguilar durante su participación.

La participación del municipio en este foro busca fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para incluir las propuestas de la juventud jerezana en la planeación nacional.

INTENSIFICAN LABORES DE MANTENIMIENTO URBANO EN JEREZ

La Dirección de Obras y Servicios Públicos de Jerez ejecuta diversas acciones de mejoramiento urbano como parte del plan de trabajo establecido por el alcalde Rodrigo Ureño.

El Departamento de Parques y Jardines realiza labores de poda, limpieza y recolección de basura orgánica en la avenida Fuensanta del Fraccionamiento Jardines de Ramón López Velarde y en el Fraccionamiento Jerez de la cabecera municipal.

Simultáneamente, el Departamento de Bacheo intervino en la calle Eucalipto del fraccionamiento Santa Cruz, donde se detectaron y repararon

hundimientos en el concreto hidráulico que presentaba deterioro.

Rubén Dávila Aguilar, titular de la dependencia, informó que estas acciones continuarán desarrollándose con el objetivo de mantener la imagen urbana de Jerez y hacer un uso eficiente de los recursos y servicios públicos municipales.

REDUCE DIABETES MELLITUS ESPERANZA DE VIDA EN 1.6 AÑOS

La incidencia, mortalidad y afectaciones se presentan cada vez en edad más temprana

Dentro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030 se plantea que la diabetes mellitus se reduzca en un 30%. La realidad sin embargo se enfoca hacia otra dirección, e indica que la enfermedad está reduciendo la esperanza de vida en 1.6 años.

La diabetes es una de las principales causas de muerte en el país, afecta la calidad de vida de las personas pero también posiciona a México como la séptima nación a nivel internacional con mayor incidencia de la enfermedad.

Autoridades de salud, el atlas de la federación internacional de diabetes, investigaciones de la UNAM, estadísticas oficiales, coinciden todas en que la enfermedad crónica es una de las principales causas de muerte a nivel nacional.

De acuerdo con las estadísticas de defunciones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hacia el primer trimestre de 2024 las enfermedades del corazón y diabetes mellitus prevalecían como las principales causas de muerte en México.

La incidencia no se ha modificado y en la actualidad sigue siendo una de las causas más importantes de mortalidad y afectaciones por otras enfermedades que se presentan cada vez a edades más tempranas.

La prevalencia de la enfermedad afecta a la población en su conjunto en todo el país, estadísticas dentro de las que Zacatecas ocupa el onceavo lugar por ocurrencia de la diabetes mellitus y el séptimo por entidad de residencia de las personas que la padecen.

Pese a las medidas preventivas y las recomendaciones que en México y en el mundo se emiten para el control de la enfermedad, actualmente en Zacatecas la prevalencia es de 166 pacientes por cada 100 mil habitantes.

La entidad sin embargo no es la excepción, en todo el

Zacatecas es la onceava entidad con mayor número de casos de diabetes en el país

mundo la población se está viendo cada vez más afectada por la enfermedad. En la actualidad no hay ninguna nación en donde haya descendido la prevalencia de diabetes, según estima la investigadora de la UNAM Marcela Agudelo Botero.

En México actualmente el 10% de la población adulta vive con la enfermedad, el país se sitúa en el séptimo lugar con el más alto número de adultos de 20 a 79 años que parecen la enfermedad, publica Agudelo Botero quien ejerce también como académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Cabe resaltar que la prevalencia de la enfermedad, es similar para las naciones de ingresos medios y bajos, aunque de manera significativa en México se registra un incremento mayor.

De acuerdo con el Atlas de la Federación Internacional de

la Diabetes, para 2045, uno de cada ocho adultos vivirá con la enfermedad, lo que implica un 46 % más, respecto a las cifras de 2021, cuando se registraron 537 millones de casos de diabetes en adultos.

La no tan positiva proyección a 20 años ha obligado a orientar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que están encaminados a reducir en 30 % las muertes prevenibles, entre ellas la diabetes.

La académica de la UNAM considera sin embargo como desafortunado el hecho que en México, en los últimos 25 años la mortalidad por ese padecimiento aumentó 26.7 %, lo que significa la pérdida de 1.6 años de esperanza de vida.

Uno de los factores que más inciden en la mortalidad y afectaciones de la diabetes son los padecimientos que se relacionan de manera directa con la enfermedad y que van desde

afectaciones cardiacas, cerebrovasculares, hígado graso no alcohólico, afectaciones en la apnea del sueño, depresión, algunos tipos de cáncer y, últimamente, se ha encontrado una relación con ciertas clases de demencia.

Estudios realizados por la Facultad de medicina de la UNAM determinan que también afecta a órganos y tejidos, entre ellos los riñones, por lo que es fundamental llevar un control adecuado de la enfermedad, a fin de evitar también que el paciente requiera de diálisis y hemodiálisis. Por ser un padecimiento silencioso la población pocas veces se ve alertada sobre la enfermedad y sus complicaciones, ante lo que los especialistas hacen un llamado a cuidar el estilo de vida la alimentación y evitar el sedentarismo.

Siempre que un gobierno impulsa una obra pública de gran magnitud, surgen cuestionamientos sobre su necesidad, viabilidad y costo. Estas dudas no solo son naturales, sino también esenciales para fortalecer la democracia y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la mayoría. Sin embargo, es fundamental que tanto las autoridades como la ciudadanía participen en un debate responsable, informado y constructivo, basado en hechos y no en percepciones.

Tengamos claro que en estos casos de interés público, no todas las voces que se escuchan atienden al fondo de la razonabilidad o no de la obra, sino a sus propios intereses, o a intereses políticos o de diversa índole y algunos otros sólo actúan con el afán de entorpecer o detener, y hay que saber identificarlos, porque si no, se darán palos de ciego calificando o cuestionando a los críticos de manera indiscriminada e incorrecta. ¡A cada quien su lugar!

¿Qué se cuestiona en torno al llamado segundo piso del Boulevard metropolitano?

1. Que no es una obra necesaria; es decir, que no se justifica.

2. Que sí es necesaria, pero que no es una obra prioritaria, porque hay otras necesidades más urgentes.

3. Que es muy cara, y sugiere que habrá corrupción.

4. Que pone en riesgo la calificación de Zacatecas patrimonio de la humanidad.

Creo que el debate se ha alargado demasiado, y que en su caso, se ha perdido tiempo. Los precios suben y la obra; de hacerse, va a costar más cara, de manera tal que estimo que debe acabarse el debate y avanzar. Una discusión tan larga enfrenta, divide, distorsiona, confunde y a veces hasta aburre; y más cuando se utilizan descalificativos o expresiones peyorativas contra algunos de los críticos. Siempre es lo mismo, y quien pierde es la población en general. Este tema del segundo piso ya se extendió

El debate por el segundo piso.

demasiado.

La justificación de la obra

Todo proyecto de obra pública debe partir de una justificación técnica y estratégica. Estudios de factibilidad, análisis de impacto ambiental y evaluaciones socioeconómicas son herramientas clave para demostrar que la obra es necesaria y beneficiosa y que no afecta la identificación de la ciudad como patrimonio de la humanidad. Además, es vital que las autoridades expliquen cómo el proyecto se alinea con las prioridades de desarrollo del área metropolitana y de la región, y cómo contribuirá a resolver problemas estructurales como el desempleo, la desigualdad o la falta de infraestructura.

Esta obra además es cuestionada por su alto costo inicial, pero si el gobierno puede demostrar que reducirá significativamente los tiempos de traslado, mejorará la competitividad económica y beneficiará a la movilidad de la población, el debate podría inclinarse hacia su aceptación.

Transparencia y participación ciudadana

La transparencia es un pilar fundamental en cualquier obra pública. La ciudadanía tiene derecho a conocer los detalles del proyecto: su presupuesto, los plazos de ejecución, los contratistas involucrados y los mecanismos de supervisión. Publicar esta información de manera accesible y oportuna ayuda a prevenir la corrupción y genera confianza.

Este diálogo también permi-

te identificar preocupaciones legítimas y trabajar en soluciones conjuntas.

Gestíon de costos y alternativas

Uno de los aspectos más controvertidos de esta obra es su costo. Por ello, las autoridades deben ser claras sobre cómo se financiará el proyecto y cuáles serán los beneficios a corto, mediano y largo plazo. Además, es importante demostrar que se evaluaron alternativas más económicas o enfoques diferentes antes de tomar la decisión final.

En este contexto, sería útil contar con supervisores independientes que monitoreen la ejecución de la obra y garanticen que los recursos se utilicen de manera eficiente. Informes periódicos y auditorías públicas son herramientas efectivas para mantener la confianza ciudadana.

Impacto y legado

Toda obra pública tiene impactos positivos y negativos. Las autoridades deben ser transparentes sobre los efectos adversos y proponer medi-

das para mitigarlos. Al mismo tiempo, deben destacar los beneficios tangibles que traerá la obra, como la generación de empleos, el crecimiento económico o la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Es cierto que está causando molestias temporales a los automovilistas y a los negocios a lo largo del trayecto, pero si se comunica claramente cómo aumentará el turismo y las oportunidades comerciales en la región, es más probable que obtenga apoyo.

Conclusión

El cuestionamiento a las obras públicas no debe ser visto como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer la gestión gubernamental y construir consensos. Un gobierno que responde a las críticas con transparencia, información técnica y apertura al diálogo no solo legitima sus acciones, sino que también fomenta una ciudadanía más informada y participativa. Al final, el objetivo de cualquier obra pública debe ser el bienestar colectivo y el progreso sostenible.

Jaime Santoyo Castro

OPINIÓN

La humanidad está viviendo cada vez más tiempo, pero ¿estamos disfrutando estos años adicionales con buena salud? Utilizando indicadores como la esperanza de vida sin discapacidad o la esperanza de vida ajustada por salud, los profesionales de la salud estamos examinando la disparidad entre la cantidad de años vividos y su calidad. En las últimas dos décadas, dicha brecha ha aumentado en 9.6 años en 183 países, según un análisis publicado recientemente en el Journal of the American Medical Association (JAMA Netw Open. 2024;7(12):e2450241).

A nivel global, la esperanza de vida (72.5 años) supera en 9.6 años a la esperanza de vida ajustada por salud (63.3 años). Esta tendencia es más marcada en mujeres que en hombres, con una diferencia adicional de 2.4 años, atribuida a una mayor carga de enfermedades no transmisibles.

Aunque una mayor esperanza de vida ha sido una aspiración histórica, el reciente incremento en longevidad no ha coincidido con un aumento equivalente en la esperanza de vida libre de enfermedades. Esta brecha refleja una mejor supervivencia a condiciones agudas, resultando en un mayor número de personas con enfermedades crónicas. Esta paradoja es una consecuencia no intencionada de los avances médicos.

Más años peor

Entre los 183 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudiados, destaca el caso de Estados Unidos, donde la brecha media entre la esperanza de vida y la esperanza de vida saludable ha crecido de 10.9 a 12.4 años en las últimas dos décadas, una brecha un 29% superior a la media mundial. Aunque la esperanza de vida aumentó de 79.2 a 80.7 años para las mujeres y de 74.1 a 76.3 años para los hombres durante este periodo, la esperanza de vida ajustada por salud se mantuvo prácticamente constante para las mujeres y aumentó solo 0.6 años para los hombres. Las razones subyacentes se encuentran en el peso significativo de los trastornos mentales, relacionados con el uso de sustancias y enfermedades musculoesqueléticas. En México, la esperanza de vida apenas aumentó 2 años para ambos sexos en las últimas dos décadas, con una brecha de 10.21 años, siendo de 8.83 años para los hombres y 11.66 años para las mujeres. La esperanza de vida ajustada por salud, basada en datos de la OMS, se calcula combinando la prevalencia de enfermedades en cada país, ponderadas según el grado de discapacidad asociada. Este indicador posibilita comparaciones internacionales, aunque presenta limitaciones relacionadas con la recopilación

de datos, cuya precisión varía entre países. También plantea cuestiones sobre la interpretación de los datos, sin conocer el contexto en que se manifiestan estas enfermedades.

Por ello, los investigadores están focalizándose en otro indicador: la esperanza de vida sin discapacidad o esperanza de vida saludable. Basada en encuestas de salud, este indicador pregunta directamente a los encuestados si han estado limitados en sus actividades durante al menos seis meses debido a enfermedades. Al preguntar por discapacidad en lugar de enfermedades, se objetiva directamente la calidad de vida, diferenciando entre aquellas personas cuyas enfermedades interfieren o no con sus actividades cotidianas.

A pesar del carácter subjetivo inherente a muchos datos sanitarios, la esperanza de vida sin discapacidad resulta ser muy predictiva, especialmente respecto a la mortalidad o el uso de fármacos.

Estos indicadores integran la calidad de vida y no solo la cantidad de años vividos; es un indicador dinámico, siendo más relevante observar su evolución y diferencias entre países que su valor absoluto, dadas las posibles variaciones en las encuestas.

En nuestro país, donde el aumento de la esperanza de vida ha sido menor comparado con otros países de la OCDE, las mujeres pasan más tiempo con discapacidades en esta vida prolongada, estando más expuestas a enfermedades no mortales pero altamente incapacitantes. Existen también diferencias significativas en la esperanza de vida entre categorías socioprofesionales, particularmente afectando a trabajadores manuales, quienes viven vidas más cortas y con más años de discapacidad, enfrentando trabajos arduos y dificultades económicas, factores que contribuyen a patologías y acceso limitado a cuidados de salud.

El Silencio se Rompe, pero la Violencia Persiste en Zacatecas

Con justicia es un programa que la Fiscalía General del Estado de Zacatecas está impulsando para capacitar a los funcionarios que de manera directa atienden temas de género pero específicamente aquellos relacionados con la gestión de crisis en casos de violencia de género.

Es innovador que se haga un esfuerzo desde la parte oficial, respaldado por talleres y cursos de capacitación, sin embargo el objetivo central que es el de disminuir los niveles de violencia en los hogares no se está atendiendo, la situa-

Irene Escobedo

ción es cada vez es más grave.

Estadísticamente tres cuartas partes de la población de mujeres en Zacatecas ha sufrido violencia por lo menos una vez en su vida y todo parece indicar que la situación no está bajo control, pese a las recomendaciones que Colectivos y autoridades han emitido para Zacatecas.

Lo anterior pese a que en el balance general se revela que ahora las mujeres están más interesadas en evidenciar la violencia que sufren en sus hogares, lo que antes escondían por conveniencia social.

De cualquier manera, es importante que se generen medidas preventivas que lleguen hasta el lugar mismo donde

se origina la violencia, que ha desencadenado no pocas veces en feminicidios y desapariciones.

Antonio Sánchez González. Médico.

Para evitar hacer equívocos. Desde hace siglos, originado en la historia de Europa, el occidente ha tenido imperio o imperios, a través de los años se le ha cambiado el nombre por algunos detalles ideológicos, pero de los “hijos” de esa Europa, en América, el país más pudiente y potente lo es Estados Unidos, y en los procedimientos actúa como un imperio de carácter mundial: Así, el día lunes 20 de enero de este (sea) bendito año 2025, luego de algunos muchitos años, el “imperio” estadounidense tiene un presidente émulo muy adhoc de emperador para su régimen republicano democrático y federado. Personaje que, con su actitud actual y anteriores conductas, causa, motiva y estimula al mismo tiempo, cosas encontradas entre sí, al mundo entero. Decisión del electorado estadounidense, donde hay mexicanos de origen.

PRE-SUPOSICIONES PARA

MÉXICO

Siendo México, vecino colindante acaso incómodo, Trump el pudiente, amenazó (dicen que ya se cumple) con deportar a todo mexicano ilegal, y deportar a nuestro territorio todos los emigrantes del sur del Continente Americano; ya dejó atrás su decir que va cambiar de nombre el Golfo de México, pero, insiste: Canadá debe ser otro estado de EEUU, al igual que Groenlandia, la cual es, propiedad de Dinamarca.

En su potencial, se adjudicó el Alto Al Fuego entre Israel y Palestina, luego Biden el presidente de EEUU aclaró: “es de mi administración el alcance”. Enseguida dice Trump tener la iniciativa rusa para alcanzar el arreglo pacífico con Ucrania. Más parece que sus deseos serían que, los costos bélicos de EEUU en Medio Oriente y Europa oriental, se concentren en el dominio del Continente Americano.

ADVERTENCIAS ECONÓMICAS DESDE EL IMPERIO

En la lucha económica que plantea Trump, hay la amenaza clara y precisa de imponer un pago del 25% al permiso para importaciones mexicanas

Ser Ecléctico no es Ser Indeciso

a EEUU. Amenaza que puede ser cumplida por muy descabellada que parezca, posible de manera temporal no permanente, pero, en todo caso haría el mismo estrago en la economía y sin duda, con la dependencia tan grandísima del comercio mexicano con el mercado de EEUU, obligaría a realizar acciones y actividades no deseadas… por nadie. No es de dudarse.

BELICISTA SI ES TRUMP

En una América donde crece el número de gobiernos resistentes y resilientes al dominio estadounidense, como el de Nayib Bukele en El Salvador; de la misma ideología pero desalineados como Javier Gerardo Milei en Argentina; destaca, digna y contestataria: Claudia Sheinbaum Pardo; con poco o mucho que decir de Venezuela; Nicaragua; Cuba; los “ríos revueltos” de Bolivia; Colombia; un inusitado Brasil…; las amenazas extensionistas de Trump alertan en Panamá y por supuesto en México donde tanto se ha discursado sobre un intervencionismo indeseado. La integración de personajes belicistas al gabinete de Trump, es notable, con el coronel militar Ronald Johnson, embajador de EEUU a México, hay una integración de tal talla.

UNA CLARA

DIFERENCIA: CAMBIO Y TRANSFORMACIONES

Las últimas invasiones o intervenciones armadas de EEUU en América, fueron en Granada y Panamá, provocan cambios; la Revolución Mexicana cambió a nuestro país. El cambio es una resistencia que se vence o se elimina, la trasformación es una resiliencia que propone, soporta y provoca evolución. El electorado mexicano hastiado de “cambios” optó por una transformación, a seis años de ese rumbo, el electorado respondió, donde si da resultados y donde no dio resultados el electorado responderá. En Zacatecas estamos a dos años y medio para decidir y en la federación ya corre el tiempo sexenal para nuevamente decidir.

LAS INTERMITENCIAS DEL PLAN MÉXICO

Al interior del país, el Plan

de Desarrollo del gobierno de la primera dama Presidente de México, para Zacatecas, ha definido básicamente a nuestro estado para el plan de cuidado y desarrollo de uso del agua. No hay otro segmento del Plan México donde estemos focalizados y contemplados específicamente la zacatecanía. Lo mismo al parecer sucede en otros estados de la república desde donde se dejan escuchar voces de jóvenes de mucho ímpetu con propuestas más allá de arriesgadas; no se les descalifica, sobre todo en un México que ha sido tierra fértil para todo germen de novedad, con razón y sin razón, aunque valga decirlo también: suele quedarse, adoptarse y adaptarse como elección nacional únicamente lo posiblemente mejor. El Plan México lleva el riesgo de no ser plenamente convincente y le suceda como al resto de los planes sexenales nacionales, los cuales terminaron con pena, sin gloria y en posteriores reclamos mediáticos de abusos y excesos.

SOMOS O NO SOMOS

En medio de tantas vicisitudes, la nación es hoy representada por una mujer. Cada quien tiene su criterio sobre de la actuación de ella. Los medios comunicacionales de “Tirios y Troyanos”; opositores y favorables, reconocen un alto porcentaje de aceptación poblacional a esa gestión. Sin embargo, no puede faltar en un país tan grande como el nuestro las voces o expresiones en el maremágnum de la dinámica nacional actual y los aquelarres de pesos y contrapesos; hay quienes se olvidan de la indispensable unidad como mexicanos. El intervencionismo extranjero no es la mejor receta. La mejor expectativa siempre podrá ser, dar el voto de confianza, ya vendrán los momentos de resultados buenos o malos y también vendrán, los tiempos electorales para decidir… esa resiliencia ha sido fuente de la sobrevivencia y armonía… nuevamente.

UN TEMA ACASO COMPLICADO

Hay los segmentos sociales de la población que se quedan

sin participar en las decisiones y acción de la política. Los católicos. Si bien es cierto que una mayoría de políticos en México pertenezcan a tal doctrina, no hay una agrupación con la cual, éstos se manifiesten en la lid de la política pública, así como tal: católicos. También es cierto que, con la apertura de 1994, las doctrinas varias o muchas del país se han organizado y ejercen su influencia, pero a sorbos en la taza política, y con tientos extremos. No está en la intención de la redacción presente, ni mucho menos, una duda sobre de ser nuestro país: Laico. No es ni mínimo el intento de que, se ponga en duda la idea de que permanezca la separación del Estado y la Iglesia. Ni siquiera que se pongan en tela de crítica ni mucho menos de juicio, discusiones o debates, esas dos cosas anteriores mencionadas; no es el propósito de la presente ni mucho menos la idea de que, el Clero participe en la política mexicana, ese respetable magisterio tiene su propio Estado (el Vaticano) y son gobierno espiritual. El asunto es meramente de cuestión. Se organiza la ciudadanía de distintas doctrinas y se guarnecen con distintos ideólogos políticos, pero, terminan envueltos en el desgastado ejercicio de la política nacional diciendo practicar sus principios doctrinales para ser mejores personas y ciudadanos, ahí hay una cuestión. El catolicismo es una expresión espiritual que sin entrar a que sean los más o los mejores en el país, si son al menos, destacados y apasionados en sus manifestaciones, privadas y públicas ¿mitos y vetos en el tema? Lo mismo sucedía con mujeres y diversidad sexual ¿hay apertura de dialogo? Las Leyes y Derechos Humanos son claros, no discriminar.

SIN PEROS, SANAMENTE DESEABLE…

Que El Creador, El Todopoderoso, El Universo, La Universalidad, La Naturaleza, La Creación: le dé a Usted, estimado lector(a) antes que, a mí, todo aquello que Usted desee para este modesto escribiente.

De la cultura como cuidado de sí en Francisco Larroyo

Cultura y personalismo crítico

La relación entre la cultura y el cuidado de sí es un tema que se puede explorar desde diversas perspectivas, especialmente en el contexto de la filosofía y la sociología. A continuación, se presentan algunos puntos clave que ilustran esta vinculación:

1. Definición de cuidado de sí: El cuidado de sí se refiere a la práctica de atender y cultivar el propio bienestar físico, emocional y espiritual. Dice Larroyo que: “La cultura es un expediente de seguridad: lo relativamente lúcido frente a lo confuso”. Esto sugiere que la cultura ayuda a las personas a encontrar claridad y bienestar en sus vidas. Esta noción, que ha sido discutida por filósofos como Michel Foucault, implica una relación activa con uno mismo, donde el individuo se convierte en un agente de su propio desarrollo y bienestar.

2. Cultura como contexto de prácticas: La cultura proporciona el marco en el que se desarrollan las prácticas de cuidado de sí. Larroyo menciona que “la cultura así entendida es una manera de vivir, es vida humana” . Esto implica que las prácticas culturales son fundamentales para el desarrollo del bienestar personal y colectivo.Las normas, valores y creencias culturales influyen en cómo las personas entienden y llevan a cabo el cuidado personal. Por ejemplo, en algunas culturas, el cuidado de sí puede estar ligado a prácticas espirituales o rituales, mientras que en otras puede enfocarse más en la salud física y el bienestar emocional.

3. Identidad y autoexpresión: La cultura también juega un papel crucial en la formación de la identidad personal. El autor señala que “cuando un pueblo logra desarrollar sus vigorosas e íntimas posibilidades, crea un señero estilo de vida” . Esto resalta cómo la cultura permite a los individuos expresar su identidad y, por ende, cuidar de sí mismos a través de la autoexpresión. A través de la cultura, los individuos encuentran

[SEGUNDA DE DOS PARTES]

formas de autoexpresión que son fundamentales para su sentido de sí mismos. El arte, la música, la literatura y otras formas culturales permiten a las personas explorar y expresar su identidad, lo que es una parte esencial del cuidado de sí.

4. Relaciones interpersonales: Larroyo menciona que “la participación activa en la cultura no niega, antes bien implica, tareas específicas de los individuos” . Esto sugiere que el cuidado de sí está interrelacionado con la participación en la comunidad y las relaciones sociales. El cuidado de sí no ocurre en un vacío; está profundamente influenciado por las relaciones sociales y comunitarias. La cultura establece las normas sobre cómo se cuida a los demás y cómo se espera que los individuos se cuiden a sí mismos en relación con los otros. Las prácticas culturales pueden fomentar un sentido de comunidad y apoyo mutuo, lo que a su vez puede enriquecer el cuidado de

sí.

5. Prácticas de bienestar: Muchas culturas tienen tradiciones específicas que promueven el bienestar y el cuidado personal, como la meditación, la alimentación saludable, el ejercicio y la atención a la salud mental. El autor señala que “cuando un pueblo logra desarrollar sus vigorosas e íntimas posibilidades, crea un señero estilo de vida” . Esto resalta cómo la cultura permite a los individuos expresar su identidad y, por ende, cuidar de sí mismos a través de la autoexpresión. Estas prácticas culturales no solo contribuyen al bienestar individual, sino que también refuerzan la cohesión social y la identidad cultural.

6. Crítica y transformación cultural: El filósofo jerezano discute la evolución de la cultura y cómo “la educación como un afínilarse formas de vida cultural es testimonio y signo de ello” . Esto sugiere que el cuidado de sí puede implicar una crítica y transformación de las normas

culturales existentes. El cuidado de sí también puede implicar una crítica a las normas culturales que pueden ser perjudiciales. A medida que los individuos se vuelven más conscientes de su bienestar, pueden cuestionar y desafiar prácticas culturales que no promueven el cuidado de sí, lo que puede llevar a transformaciones culturales.

Estas consideraciones de Larroyo reflejan cómo la cultura influye en el cuidado de sí, proporcionando un contexto y prácticas que permiten a los individuos desarrollar su bienestar personal y social. En resumen, la cultura y el cuidado de sí están intrínsecamente vinculados, ya que la cultura proporciona el contexto, las prácticas y los valores que influyen en cómo los individuos se cuidan a sí mismos y a los demás. Esta relación resalta la importancia de considerar el cuidado de sí no solo como una práctica individual, sino también como un fenómeno social y cultural que refleja y moldea las dinámicas de la vida comunitaria.

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

En la parte alta de la casa hay un área al aire libre, encubierta por un árbol espléndido. Además de mi pequeño estudio que está junto, este lugar es un refugio para la lectura y para el más bello oficio que es el de pensar. Las tardes son muy breves aquí. No se siente el paso del tiempo ni se oye nada que no sea el silbo de los pájaros y la rumba del viento en el árbol. Bajo sus verdes brazos me gusta leer, así traiga en la cabeza la bruma de los días. Yo no sé si esto que digo pueda interesar a alguien. Voy descalza a la cocina a servirme un café. Al bajar por la escalera está perfumada la casa y roza los escalones la orla de mi falda. Subo de vuelta trayendo bajo el brazo el periódico, que el viento enredador no me deja leer con tranquilidad. El café lo sirvo muy caliente en una taza pequeña y frágil. Lectura y café, el acuerdo perfecto.

Hace ya algunos años pregunté a un amigo escritor qué libro desearía en ese instante leer. Me dio casi en ristre tres o cuatro autores, y resultó que yo poco sabía de ellos. Ya en la Ciudad de México busqué en una buena librería esos títulos. El escritor que más me cautivó fue Robert Walser. De estas lecturas he seleccionado LA HABITACIÓN DEL POETA, del libro con ese nombre que reúne treinta prosas breves, cinco poemas, y cuatro fragmentos que se habían dado por perdidos y fueran publicados en Alemania por primera vez en forma de libro, en 2003. Lo pongo aquí para usted, con el deseo de que Walser le robe, como a mí, muchos instantes… “A decir verdad, actualmente vivo en un cuarto de baño. El aire es húmedo, pero no importa, porque me gustan los ambientes húmedos y frescos. La habitación es relativamente baja, pero he vivido en habitaciones aún más bajas. El polvo se acumula a porrillo sobre los muebles. Pero con el polvo me pasa lo siguiente: me gusta respirar el aire polvoriento. El

Robando al Poeta

“Haz que tu vida sea campana que repique o surco en que florezca y fructifique el árbol luminoso de la idea. Nicolás Guillén.

Amparo Berumen

aire sucio contiene una cierta magia romántica.

“Mi amiga, la separada, divorciada y desgraciada Frau von Ligerz vive aún con más estrecheces que yo. Lo hace con muchísimas menos comodidades, aunque antiguamente llegó a nadar en la abundancia. Vivió como una princesa en su trono, y ahora, igual que una esclava sin esperanza, se dedica a traducir. ¡Traduce novelas! Su propia vida es una novela. Aunque ella es demasiado exquisita para escribirla.

“La vida de una persona cualquiera es una hermosa y extensa novela; la mía por ejemplo. Por las noches, sentado en mi habitación junto a la lámpara, me siento como un auténtico personaje de novela: “Y entonces apagó la luz y se acostó”. Mi cama es un somier plegable, viejo, húmedo y duro, que me costó trabajo

conseguir. Pero en él duermo con una suerte de alegría. Me lo prestó una jornalera. Yo le di para su hijo un par de botas que no puedo ponerme porque me van grandes. Así es como uno da al otro lo que le sobra y recibe un trato recíproco.

“Oh, qué dulce, qué increíblemente hermosa es la miseria de los pobres que trabajan todos los días por un mendrugo de pan. Me alegra de todo corazón figurar en el pueblo llano. Los arrabales de la ciudad son mi lugar de residencia preferido, y la gente pobre que sustrae de vez en cuando cualquier nimiedad con sus hábiles dedos son mis compañeros. Esta Emma, por ejemplo, que cada ocho días pone orden en mis aposentos de escritor.

“Mi estufa es una estufa de baño, calienta que es una maravilla. Menuda habitación tuve hasta hace poco, qué elegante

y señorial; tenía el techo alto y las ventanas estrechas. Un conde no podría vivir con más distinción. Sin embargo, al final terminaron por echarme, aunque no importa. Es tan bonito poder soñar con la suntuosidad de antaño. Un par de paños, alfombras y mantas hacen que una habitación sea cálida. Vamos, que con eso tengo de sobra. ¿Acaso no brilla el amable sol lisonjera y pródigamente? Y por la noche, ¿quién es esa muchacha curiosa y agradable que me contempla a la antigua a través de la ventana? ¿Es la luna? Sí, es la buena y noble luna. ¿No debería estar contento? Sí, debería estar contento. Tengo la cabeza clara y el alma rodeada de esperanzas amables y de ojos azules. Nunca, nunca jamás querría una vida distinta de la que tengo. Ésta y no otra distinta. Ni un ápice”.

amparo.gberumen@gmail.com

CÁPSULAS LITERARIAS

Hay una belleza oculta en la melancolía, esa singular “felicidad de estar triste”, como decía Victor Hugo, de la que devienen innumerables obras de arte. El ser melancólico experimenta el mundo desde una sensibilidad distinta, de ahí que dicho sentimiento sea una inagotable fuente de creación artística.

Los contornos de la realidad se difuminan y revelan sutiles aspectos que la vida, que no se perciben en otro estado del alma; la melancolía ilumina y transforma, invita a la contemplación de aquellos detalles que permanecen ocultos en su ausencia.

En Las flores del mal, de Charles Baudelaire, la melancolía más allá de doler, embellece; sus versos transitan entre la belleza y la desolación. La ciudad, con sus calles húmedas y faroles opacos, es el escenario perfecto para un espíritu que deambula y se pierde entre el hastío, la melancolía y el deseo. El spleen parisino es el eco de toda alma herida.

Por su parte, Edward Hopper plasmó en la pintura escenarios de soledad, que parecen encapsulados en el tiempo, habitados por personajes aislados en cafeterías o habitaciones de hotel, reflejando la tristeza silenciosa de la vida moderna.

La melancolía en el arte y la literatura

Priscila Sarahí Sánchez Leal

El cuadro “Automat”, de 1927, muestra a una mujer solitaria frente a una taza de café, en medio de una atmósfera melancólica, sumida en sus pensamientos, con una distancia abismal entre el mundo exterior y el interior.

En la música, no hay una tan melancólica como el blues, que literalmente surge del dolor. Billie Holiday, con una voz rasgada por el dolor y el deseo de expresarse, logra transmitir la visión de quien ha conocido el abismo y, no obstante, canta. Para ejemplo bastan canciones como “Strange fruit”, “Gloomy Sunday” y “Lady sings the blues”.

La melancolía se desliza también entre las páginas de novelas como La insoportable levedad del ser, en la que Milán Kundera se debate entre la dialéctica de la pesadez y ligereza de vivir. Las decisiones y la levedad de la existencia convergen en un equilibro frágil, en el que los personajes arrastran sus deseos, recuerdos, culpas e incertidumbres.

La atracción por la melancolía surge, quizá, porque atestigua la vulnerabilidad humana, pero también abre la posibilidad del detenerse y contemplar los aspectos olvidados de la vida y reconocer la belleza en otros sitios.

El viejo guitarrista ciego, Pablo Picasso, 1903

En ese sutil equilibrio, entre luces y sombras, tiene cabida la esencia del quehacer artístico. Una vez que se ha expe-

rimentado la melancolía, la belleza y el mundo se despliegan desde una mirada renovada y con una sensibilidad distinta.

JEREZ DESTACA POR SU TRADICIÓN ARTESANAL Y COMERCIAL

Jerez mantiene viva su tradición artesanal y comercial a través de establecimientos que ofrecen productos de alta calidad elaborados por expertos locales.

Los visitantes pueden encontrar talabarterías donde artesanos transforman el cuero en piezas únicas como monturas, cinturones y bolsos. Las contemporáneos.

joyerías exhiben diseños exclusivos que reflejan la creatividad y maestría de los orfebres jerezanos.

El sector de la confección también sobresale por sus productos de calidad superior, resultado del trabajo meticuloso de los artesanos locales que preservan técnicas tradicionales combinadas con diseños por generaciones.

La actividad comercial de Jerez además de representar una importante fuente económica para el municipio, es parte del patrimonio cultural y artesanal que ha distinguido a esta región

El consumo de productos locales fortalece la economía del municipio y contribuye a la preservación de los oficios tradicionales que son parte fundamental de la identidad jerezana.

CULTURA

UNID ABRIRÁ EN JEREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) iniciará operaciones en Jerez a partir de enero de 2025, ofreciendo la Maestría en Educación con sede en la Escuela Primaria Benito Juárez.

Como parte de un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal de Jerez, la institución otorgará importantes beneficios económicos para los trabajadores municipales y sus familiares directos, incluyendo un descuento del 85% en inscripción y becas del 50%

en colegiaturas.

Las clases comenzarán el sábado 25 de enero de 2025, brindando la oportunidad a los jerezanos de cursar estudios de posgrado sin necesidad de trasladarse fuera de la ciudad. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por ampliar la oferta educativa de nivel superior en el municipio.

Los interesados en obtener más información sobre el programa académico y los beneficios disponibles pueden comunicarse al 492 949 10 70.

DANIEL ESCOTO CELEBRARÁ 40 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA EN JEREZ

El guitarrista zacatecano Daniel Escoto, miembro fundador de Ensamble Kanari, ofrecerá un concierto conmemorativo por sus cuatro décadas de trayectoria artística en el Foro Fuensanta de Jerez.

El evento musical se realizará el viernes 31 de enero a las 19:00 horas, en las instalaciones ubicadas en la calle Independencia No. 35 del Centro de Jerez. Los boletos están disponibles a un costo de 200 pesos.

El Foro Fuensanta, proyecto cultural impulsado por el compositor Diego Saji, director del Ensamble Fuensanta, fue creado con la misión de ofrecer a la comunidad un espacio dedicado a la difusión de las bellas artes y el desarrollo del talento local.

Los interesados en asistir al concierto pueden realizar sus reservaciones y adquirir boletos comunicándose al teléfono 492-242-5260.

EXPO-VENTA "MANOS MÁGICAS" EXHIBIRÁ TALENTO DE TALLERES COMUNITARIOS

El DIF Municipal de Jerez organiza una interesante iniciativa que busca promover y apoyar el talento local a través de la Expo-venta "Manos Mágicas". Este evento destaca por ofrecer una variada muestra de artesanías y manualidades creadas por los alumnos de los talleres comunitarios.

Los visitantes podrán encontrar una amplia gama de productos artesanales que incluyen flores de Foamy, bisutería, tejido, repujado, porcelana en frío, platería, fofuchas y pintura, entre otras creaciones artísticas

elaboradas por los talentosos participantes de los talleres comunitarios.

El evento se realizará el domingo 26 de enero de 2025, en un horario accesible de 11:00 AM a 5:00 PM, ubicándose estratégicamente en la zona peatonal frente a la Presidencia Municipal.

Esta expo-venta representa una oportunidad para adquirir productos artesanales únicos, y a la vez constituye una forma directa de apoyar el desarrollo de habilidades y el emprendimiento local a través de los talleres comunitarios del DIF Municipal.

CULTURA

VICEALCALDE DE AURORA, ILLINOIS, RECONOCE LABOR DEL ALCALDE DE JEREZ

En un acto que fortalece los vínculos internacionales de Jerez, el Vicealcalde de Aurora, Illinois, Guillermo Trujillo, realizó una visita oficial al municipio donde entregó un reconocimiento especial al Presidente Municipal Rodrigo Ureño. El encuentro entre ambos funcionarios simboliza la consolidación de la hermandad entre las dos ciudades y reafirma su compromiso de cooperación bilateral. Durante la reunión, las autoridades destacaron la im-

portancia de mantener y fortalecer los lazos de colaboración que han caracterizado la relación entre ambas alcaldías.

Los funcionarios acordaron continuar trabajando de manera coordinada en el desarrollo de programas que beneficien a ambas comunidades, enfocándose en el intercambio cultural y el desarrollo económico. Esta visita representa un paso significativo en la consolidación de proyectos conjuntos entre Jerez y Aurora.

DIRECTOR NACIONAL DE BIBLIOTECAS VISITA

BIBLIOTECA MODELO DE JEREZ

El alcalde Rodrigo Ureño y el Director Nacional de Bibliotecas, Maestro Rodrigo Borja Torres, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Biblioteca Modelo de Jerez para evaluar los servicios que ofrece a la comunidad.

Durante la visita, las autoridades inspeccionaron las diferentes áreas del recinto, incluyendo la sala de Braille, un espacio

especializado que garantiza el acceso a la lectura y al conocimiento para personas con deficiencia visual, reforzando el compromiso con la inclusión.

El Presidente Municipal reiteró su compromiso de continuar impulsando acciones que fortalezcan el acceso a la educación y la cultura para todos los jerezanos.

DIF JEREZ CONCLUYE JORNADA CONTRA LA DEPRESIÓN ENTRE LOS JÓVENES

El Sistema DIF Municipal de Jerez concluyó su campaña de prevención contra la depresión en instituciones educativas locales, realizada en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, donde se impartió el taller "El peso del silencio".

La jornada inició con la visita de la Presidenta Honorífica del DIF, Estefana Casas González, a las secundarias Ramón López Velarde y Rosendo Guerrero Carlos, donde convocó a estudiantes y docentes a formar un frente común contra esta enfermedad mental que afecta principalmente a los jóvenes.

en la Telesecundaria Fuensanta y la Secundaria Armando Cruz Palomino, donde María Isabel Espinoza, Jefa de Salud del DIF, representó a Casas González. El psicólogo del INMUJE, Francisco de Luna Alcalá, impartió los talleres finales, enfocándose en la identificación de señales de alerta como arranques de ira, tristeza recurrente, episodios de llanto, sentimientos de incertidumbre y conductas de aislamiento. El DIF Municipal mantiene abiertas sus instalaciones para brindar asistencia psicológica a bajo costo, reiterando su compromiso con la salud mental de la comunidad jerezana.

CAPACITAN A TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN MATERIA DE ARCHIVOS

Personal del Gobierno Municipal de Jerez recibió la capacitación de “Implementación del sistema institucional de archivo”, impartida por la Dirección General de Archivos a nivel estatal.

El objetivo de la capacitación realizada en el Foyer del Teatro Hinojosa, y en la que participaron trabajadores de diferentes áreas de la administración, es reforzar los conocimientos sobre la valoración documental e instrumentos de control archivístico, como lo establece la Ley para el Estado de Zacatecas.

En representación del Coordinador de archivo municipal, Luis Gilberto Viramontes Rodarte, Eduardo Valdez García agradeció la disposición del Director General para ejercer esta capacitación, y mencionó que para el Presidente Municipal Rodrigo Ureño, es primordial que los servidores públicos reciban esta formación, para fin de trabajar de manera transparente hacia la ciudadanía.

Las actividades concluyeron de Jorge Orestes García Valadez, Director del Sistema Estatal de Archivos del Estado, y el ponente Francisco Juárez Martínez quienes destacaron y reconocieron la participación de personal en capacitaciones anteriores; posteriormente y mediante dinámicas, instruyeron a los servidores públicos sobre los aspectos enmarcados en la ley y las formas en que debe tenerse el control documental, lo que finalmente repercute en un adecuado manejo por parte de la administración municipal, para cumplir estrictamente con lo que la normatividad establece.

La ponencia estuvo a cargo

EN 2024 CRECIÓ UN 11% EL NÚMERO DE EXPLOSIVOS ASEGURADOS EN ZACATECAS

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en 2024 creció un 11% el número de explosivos que fueron asegurados por las fuerzas armadas en Zacatecas. De enero a diciembre fueron 216 explosivos artesanales, 22 más que en 2023.

El 61% de los explosivos fueron encontrados en el municipio de Villanueva. Otros municipios en los que se llevaron a cabo incautaciones fueron Guadalu-

pe, con 29 objetos, seguido por Valparaíso con 21 y Luis Moya con 12. En Pánuco y Zacatecas fueron ocho; en Fresnillo cinco y uno en Monte Escobedo.

El material ilícito asegurado se pone de inmediato a disposición de la autoridad ministerial correspondiente en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales. En lo que va del 2025, la Defensa ya inició el aseguramiento de explosivos a presuntos delincuentes.

REGISTRA ZACATECAS DOS NUEVOS SISMOS; SUMAN 48 EN LOS ÚLTIMOS 13 MESES

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó la ocurrencia de dos sismos en Zacatecas este miércoles, con magnitudes de 2.9 y 2.3 grados, siendo los más intensos registrados desde enero de 2024. Los movimientos telúricos se presentaron a las 07:07 y 07:20 horas, con epicentros ubicados a tres y un kilómetro al noroeste de la capital, respectivamente.

Durante 2024, la entidad registró 41 sismos, de los cuales 33 se concentraron en la capital zacatecana, con el 82% de estos originándose en las zonas norte y noroeste de la ciudad. En lo que va de 2025, ya se han documentado siete eventos sísmicos.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mu-

güerza, informó que tras los recientes movimientos no se reportaron daños a personas o bienes materiales. No obstante, los cuerpos de auxilio y seguridad permanecen en alerta.

Luis Felipe Santos Quintanilla, coordinador de Protección Civil Municipal, sugirió la posibilidad de que estos fenómenos estén relacionados con actividad humana. Desde noviembre de 2023, un equipo multidisciplinario que incluye a la mina Capstone, especialistas de la UAZ, el Instituto de Geofísica de la UNAM y la CFE, realiza estudios para determinar el origen de la actividad sísmica, aunque después de más de un año, los resultados aún no han sido publicados.

ALCALDE DE ZACATECAS APOYARÁ A LOS CIUDADANOS QUE ESTÁN EN CONTRA DE VIADUCTO ELEVADO

El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, anunció que su administración prepara una nueva estrategia jurídica para defender la voluntad de los ciudadanos que se oponen a la construcción del segundo piso, esto tras la desestimación del amparo por parte del Poder Judicial de la Federación para suspender dicho proyecto.

"No se trata de cumplir con un capricho personal, son miles de millones de pesos que pueden emplearse en temas verdaderamente prioritarios para la

capital", aseguró el alcalde. Además, expresó su preocupación ante dicha construcción ya que la ciudad puede perder su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad y dio a conocer el impacto negativo que tendrá sobre pequeños comerciantes de la zona.

Varela Pinedo también manifestó inquietud por las consecuencias ambientales y de salud pública: "Afecta nuestra flora y fauna, y también compromete la atención médica de urgencia, ya que el proyecto interfiere con el paso al hospital".

PRDZ DENUNCIA CONVOCATORIA ILEGAL Y SIN RESPALDO DE LA MILITANCIA

El Partido de la Revolución Democrática en Zacatecas (PRDZ) denunció la publicación de una convocatoria para un supuesto cuarto pleno del extinto Consejo Estatal. Dicho partido emitió un comunicado este lunes explicando la situación y calificando la convocatoria como ilegal.

En este comunicado argumentaron que la convocatoria fue difundida a través de medios digitales sin cumplir con los requisitos normativos y además carece de la mayoría de las firmas legales y del respaldo de los consejeros estatales legíti-

mos.

El presidente estatal del PRDZ, Raymundo Carrillo Ramírez, reafirmó su confianza en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) como garante de la legalidad electoral y comentó: "Nuestro compromiso es evitar falsedades y engaños hacia el pueblo de Zacatecas y privilegiar el entendimiento político para fortalecer al PRDZ". Por último, el PRDZ hace un llamado al diálogo político oficioso a todos los involucrados en la mencionada pseudoconvocatoria.

MIGRANTE JEREZANO DONA EQUIPO ESPECIALIZADO A PROTECCIÓN CIVIL

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Jerez recibió una importante dotación de equipo especializado gracias a la donación del migrante Rogelio Ávila, quien en compañía del doctor Roberto Córdoba, realizó la entrega del material.

La gestión, realizada por el regidor Javier Luna Pérez y respaldada por el alcalde Rodrigo Ureño, permitió la adquisición de 15 equipos estructurales,

seis cascos para bomberos y cuatro Equipos de Respiración Autónoma (ERA's), fortaleciendo la capacidad de respuesta del personal ante emergencias. Durante la entrega, los donantes manifestaron su compromiso de continuar apoyando al municipio de Jerez. Este equipamiento mejorará significativamente las condiciones de seguridad del personal de Protección Civil durante sus intervenciones en incidentes.

GOBIERNO DE JEREZ ENTREGA APOYOS A SECTORES PRIORITARIOS

El Gobierno Municipal de Jerez, encabezado por el alcalde Rodrigo Ureño, realizó la entrega de apoyos económicos a diversos sectores prioritarios de la población. Los beneficiarios incluyen estudiantes que representaron al municipio en competencias internacionales en Turquía, así como el equipo de softbol femenil "Cachorras" de la comunidad El Durazno, que recibió recursos para la adquisición de uniformes.

En respuesta a la difícil situación económica que enfrentan numerosas familias para acceder a servicios médicos, el alcalde Ureño Bañuelos otor-

gó apoyos destinados a cubrir gastos médicos esenciales, incluyendo la adquisición de tanques de oxígeno y cirugías especializadas.

Durante la entrega de apoyos, realizada en presencia del encargado de Atención Ciudadana, Yosafat de la Torre, y la Regidora María del Carmen Díaz Lozano, el presidente municipal reafirmó su compromiso de atender a los sectores más vulnerables, facilitando su acceso a recursos fundamentales en educación, salud y vivienda para mejorar la calidad de vida en el municipio.

MORISMAS DE ERMITA DE GUADALUPE CUMPLEN 95 AÑOS DE TRADICIÓN

Las tradicionales Morismas de Ermita de Guadalupe, que datan de 1930, celebraron su 95 aniversario con una espectacular representación que reunió a cerca de cien jinetes ataviados con indumentaria de inspiración charra, quienes recrearon la histórica batalla entre moros y cristianos en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de la comunidad.

El Gobierno Municipal de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), respaldó esta celebración que forma parte esencial de la identidad local. María Guadalupe Rodríguez Mata, directora del IJC, destacó el compromiso del alcalde Rodrigo Ureño con la preservación

de las tradiciones jerezanas. Como parte de las actividades conmemorativas, se realizó la segunda edición del concurso de fotografía "Morismas de las Comunidades de Jerez y sus Fiestas Patronales", iniciativa que busca documentar y preservar la riqueza cultural de estas celebraciones para las futuras generaciones.

La representación, que fusiona elementos religiosos y culturales, se ha convertido en un testimonio vivo de la identidad histórica de Ermita de Guadalupe, manteniendo viva una tradición que refleja el orgullo y el arraigo de sus habitantes por su herencia cultural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.