DAVID MONREAL INFORMÓ QUE YA SE REHABILITARON 2 MIL 500 KILÓMETROS DE CARRETERAS
CLAUDIA SHEINBAUM VISITÓ JEREZ
Durante su visita a Jerez, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió del Presidente Municipal Rodrigo Ureño, una cartera de 27 proyectos estratégicos para el desarrollo del municipio.
Entre las obras prioritarias para la región se encuentra el Relleno Sanitario y la Planta Tratadora de Aguas Residuales, infraestructuras que atenderán las necesidades ambientales y de servicios básicos de la población jerezana. La mandataria federal estuvo en Jerez realizando un
Sigue en Pág. 2
Durante la visita, el alcalde Rodrigo Ureño entregó a la presidenta las propuestas de los proyectos estratégicos para
ACCIÓN NACIONAL
La nueva dirigencia estatal y comités municipales trabajan por el fortalecimiento del blanquiazul
Poder Judicial de la Federación dictó este viernes la suspensión definitiva de la construcción del segundo piso en Zacatecas, tras determinar que la obra representa un riesgo para el patrimonio cultural de la ciudad. El juez tercero de distrito, Juan Antonio Huerta Vázquez, argumentó que no es viable continuar con dicha
Sigue en Pág. 2
Este sábado al mediodía se realizó una conferencia de prensa convocada por el Comité Municipal del PAN en Jerez, que preside Jaquelina Martínez, a la cual acudieron medios de comunicación locales, contándose con la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal Aldo Peláez, así como de Miguel Varela, presidente municipal de Zacatecas Capital.
Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E
San Luis No. 95 E
Año XLVIII No. 2407 Jerez de García Salinas, Zac. 13 de abril de 2025
Jerez
Fotografía: Flor Castañeda / Cuartoscuro
INTENSA CAMPAÑA DE AFILIACIÓN...
Dicha reunión dio inicio con la intervención de la presidenta del comité municipal quien hizo énfasis en el trabajo que se ha estado llevando a cabo con la militancia y simpatizantes, lo cual reforzará más al partido a nivel municipal y con las acciones coordinadas en los 58 municipios, llegar fortalecidos al proceso electoral de 2027. Por su parte el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, señaló que se se estará recorriendo toda la entidad en esta campaña de afiliación, informando además que serán reestructurados los comités municipales durante este año, y a pregunta expresa sobre posibilidades de ir en alianza con otros partidos comentó que llegado el momento se entablarán acuerdos con los demás actores políti
(VIENE DE PRIMERA)
cos y será finalmente la militancia quien decida si existen las condiciones adecuadas, pero por otro lado, hizo énfasis en que existen en Acción Nacional personas capaces y con reconocida trayectoria que podrán lograr buenos resultados en los procesos electorales de 2027.
En estas tareas de afiliación y recorrido por todo el estado, se incluye como parte del comité estatal, el alcalde de la capital, Miguel Varela, quien por el momento dijo estar enfocado en su trabajo para cumplirle al pueblo de Zacatecas, luego de que se le preguntara sobre sus aspiraciones para ser gobernador, recalcando en todo momento que se está trabajando duro para no permitir que la familia Monreal siga dañando al estado de Zacatecas.
JUEZ FEDERAL ORDENA SUSPENSIÓN...
construcción debido a que su impacto sobre el paisaje urbano del conjunto inscrito en la lista del Patrimonio Mundial alteraría los valores que se adujeron en su momento para considerarla Patrimonio de la Humanidad.
El magistrado señaló además que la Secretaría de Obras Públicas del estado carece de los permisos correspondientes que deben ser expedidos por el ayuntamiento de Zacatecas, lo que constituye otra irregularidad en el desarrollo del proyecto.
Esta determinación judicial representa un freno definitivo a una obra que ha generado controversia entre la ciudadanía zacatecana por sus posibles efectos en la imagen histórica de la ciudad colonial, reconocida internacio
(VIENE DE PRIMERA)
nalmente por su valor arquitectónico y cultural.
La suspensión definitiva ordena la paralización inmediata y duradera de los trabajos hasta que se resuelva el fondo de los juicios de amparo presentados contra el proyecto. A diferencia de una suspensión provisional, esta medida impide continuar con la construcción mientras el proceso legal esté en curso y no se dicte una sentencia final.
La protección del patrimonio cultural fue la razón principal de la decisión judicial, considerando que la obra podría alterar los valores que le valieron a Zacatecas el reconocimiento internacional como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
CLAUDIA SHEINBAUM VISITÓ JEREZ
(VIENE DE PRIMERA) recorrido por las instalaciones de lo que será la nueva clínica hospital del IMSS Bienestar, que reemplazará al actual centro de salud ubicado en la calle Tres Cruces. Se prevé que Sheinbaum regrese a Jerez el próximo 23 de mayo para inaugurar esta obra de infraestructura sanitaria.
El alcalde Ureño manifestó su disposición para trabajar en coordinación con el Gobierno Federal en la materialización de estos proyectos, que repre
sentan una oportunidad significativa para elevar la calidad de los servicios públicos en el municipio. Los proyectos presentados están orientados a garantizar el desarrollo sostenible de la región y mejorar las condiciones de vida de la población, consolidando una agenda de trabajo que busca transformar el futuro de Jerez mediante la gestión de recursos y alianzas estratégicas.
DISPONIBLES EN DIF JEREZ MEDICAMENTOS GRATUITOS PARA PERSONAS QUE LOS REQUIERAN
Fueron recolectados gracias al torneo de softbol "Home Run por la Salud: Donando y Bateando"
El Sistema DIF Municipal de Jerez logró reunir 453 piezas de medicamentos durante el cuadrangular "Home Run por la Salud: Donando y Bateando", evento realizado en colaboración con la Liga Municipal de Softbol Femenil.
Los medicamentos recolectados, que incluyen analgésicos, antiinflamatorios y fármacos para tratamientos cardiovasculares y metabólicos, serán distribuidos de manera gratuita a personas de escasos recursos a través del Dispensario Médico del DIF. Entre los fármacos más demandados por la población se encuentran metamizol sódico,
Los beneficiarios deberán presentar receta médica vigente y copia de su credencial de elector para acceder a los medicamentos, en caso de no contar con un registro previo en la Jefatura de Salud.
El Dispensario Médico del DIF Jerez brinda atención de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, donde los interesados pueden consultar la disponibilidad de otros medicamentos.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2407, 13 de abril de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 13 de abril de 2025
PROHÍBEN LOS NARCORRIDOS DURANTE LA FERIA DE PRIMAVERA
La Mesa Estatal de Construcción de Paz, en coordinación con el Gobierno Municipal de Jerez y el Comité de la Feria de Primavera Jerez 2025, anunció la prohibición de los narcorridos y corridos tumbados durante las festividades. Esta medida impide a cualquier artista, tanto foráneo como local, la reproducción de música o videos que promuevan conductas delictivas.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral para garantizar un ambiente familiar y seguro durante el evento. Las
autoridades han señalado que esta prohibición busca específicamente evitar la normalización de la violencia a través de expresiones musicales que glorifican actividades ilícitas.
Complementando estas disposiciones, el paquete de restricciones incluye también la obligación para los jinetes a caballo de retirarse a las 19:00 horas durante el Sábado de Gloria, así como el cierre obligatorio de restaurantes y establecimientos de bebidas alcohólicas a las 3:00 de la madrugada.
REALIZAN FORO REGIONAL DE FORRAJES Y GANADERÍA EN JEREZ
El Instituto Tecnológico Superior de Jerez fue sede del Foro Regional de Forrajes y Ganadería, evento que contó con la presencia del Presidente Municipal Rodrigo Ureño y el Titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Zacatecas, Juan Antonio Trujillo Rangel.
Durante su intervención, el alcalde Ureño enfatizó la relevancia del sector agrícola señalando que "el campo es todo y sin él no se puede vivir", y destacó que estas actividades constituyen una oportunidad real para fortalecer al sector agropecuario. "Desde hoy po
demos trabajar para avanzar hacia una producción que beneficie al sector agrícola. Sigamos trabajando juntos por un campo más fuerte, más justo y con más oportunidades; todos juntos lograremos un mejor desarrollo rural", expresó.
El representante de SADER en Zacatecas resaltó que la actividad ganadera y la producción de forrajes son pilares fundamentales para la economía local. Subrayó la importancia de estos espacios de diálogo que permiten compartir experiencias, fomentar prácticas sostenibles, enfrentar desafíos comunes y generar rentabilidad para el sector, además de facilitar el intercambio de ideas entre productores, técnicos y autoridades.
Al concluir el evento, Juan Antonio Trujillo Rangel entregó un reconocimiento al presidente municipal por su contribución a la realización del foro. Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por el pabellón agropecuario, donde productores y empresas exhibieron sus productos y servicios.
INSEGURIDAD AFECTA AL COMERCIO EN JEREZ; AUTORIDADES PROMETEN PROTECCIÓN DURANTE LA FERIA DE PRIMAVERA
La inseguridad se ha convertido en un factor que afecta al municipio de Jerez en diversas aristas, y el sector comercial no ha sido la excepción. Ciudadanos han denunciado la existencia de casos de cobro de piso a comerciantes, una práctica que amenaza la estabilidad de la economía local.
El presidente municipal, Rodrigo Ureño, confirmó que esta problemática ha impactado significativamente al sector comercial. Sin embargo, ante la proximidad de la Feria de Primavera 2025, el funcionario
ha anunciado un operativo de seguridad coordinado que busca garantizar la tranquilidad de visitantes y comerciantes.
Durante el periodo ferial se contará con presencia de elementos de diversas corporaciones: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Municipal y Seguridad Vial.
Ureño enfatizó que no se permitirá el cobro de piso durante este evento, asegurando que los comerciantes podrán operar con tranquilidad a lo largo del periodo vacacional.
SEMANA SANTA Y FERIA DE PRIMAVERA 2025 IMPULSARÁ LA ECONOMÍA EN JEREZ
La Semana Santa junto con la Feria de Primavera son celebraciones fundamentales para reactivar la economía en ciertas zonas del municipio de Jerez, ya que durante esos días hay afluencia de personas de otros estados y de los Estados Unidos que vienen a disfrutar de las fiestas.
Se espera que este año la ocupación hotelera en Semana Santa (jueves, viernes, sá
bado de gloria y domingo de resurrección) sea del cien por ciento como cada año, y que también tenga una cifra significativa durante la semana de la Feria.
El turismo durante estas fechas representa una importante derrama económica para los comercios locales, restaurantes y prestadores de servicios turísticos.
Familiares de desaparecidos: 49 años de derechos no reconocidos
Por Irene Escobedo
En 1976 México firmó ante la ONU un pacto sobre los derechos de las familias de desaparecidos. Casi 50 años después las autoridades abren por primera vez el diálogo.
El gobierno por fin abrió el diálogo, lo hace después de 49 años de que México suscribió junto con otros 173 países el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), que establece los derechos de los familiares de personas desaparecidas.
En 1976 México firmó ante la ONU, el pacto internacional de derechos civiles y políticos. Entonces, el tema de las desapariciones parecía lejano casi imposible para un país de paz.
Era un acuerdo preventivo el que nuestro país estaba suscribiendo, para garantizar algunos derechos a favor de las familias de las personas desaparecidas, que se mantenía como una hipótesis en México. No fue sino hasta 1980 cuando por primera vez se documentaba la desaparición de 580 personas.
Casi 50 años después de la firma del pacto y con al menos 130 mil personas consideradas como desaparecidas, ninguna autoridad hizo válido ninguno de los derechos para los colectivos. Además se desestimó cualquier observación de
las Naciones Unidas sobre el fenómeno de las desapariciones.
La declaratoria sobre los derechos de los familiares de desaparecidos, había sido emitida en 1966, pero fue ratificada hasta 10 años después, en marzo de 1976, por 174 naciones.
Cuba y China se contrajeron desde entonces de la obligación de garantizar el derecho a la protección de los familiares de desaparecidos.
La necesidad de una legislación internacional en torno a las desapariciones ya se consideraba necesaria desde mediados del siglo pasado, por lo que el fenómeno no es nuevo en el mundo.
Tal como sucede actualmente en México donde las estimaciones parecen no tener todavía la dimensión justa en torno al número de desaparecidos, en todos los países hay desapariciones.
Las causas son diversas, pero se estima que las personas desaparecen principalmente a causa de conflictos armados, violación de los de
rechos humanos, catástrofes, migración y crimen organizado.
50 años de indiferencia
Organismos como la Internacional Comission on Missing ICMP con sede en Países Bajos, han insistido sobre el derecho que tienen las familias de las personas desaparecidas a saber la verdad sobre el progreso y los resultados de cualquier investigación realizada por las autoridades.
Esta misma petición ha sido expresada por los colectivos de familiares de desaparecidos ante las autoridades mexicanas, quienes por primera vez fueron recibidos y escuchados.
El derecho a conocer la verdad sobre el paradero y las circunstancias en que desaparecen las personas, está consagrado en el artículo 24 de la Convención Internacional de las Naciones Unidas para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
De acuerdo con la ONU, si las autoridades ocultan o retienen información constituye una violación de la prohibición de la tortura, según el artículo
7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). La prohibición de la tortura es una norma absoluta del derecho internacional. Por otro lado las familias de personas desaparecidas según los acuerdos internacionales tienen el derecho a que se realicen investigaciones eficaces sobre la suerte y el paradero de su familiar desaparecido y las circunstancias de la desaparición. Estos derechos están protegidos también desde 1976 por los artículos 6 y 9 del PIDCP.
Hace 50 años México suscribió también el derecho para quienes tienen a algún familiar desaparecido, a asociarse libremente en el país y a través de fronteras y con agencias internacionales con el fin de apoyar y formar organizaciones y asociaciones de familiares de los desaparecidos, y documentar e intercambiar información. Los derechos y libertades relacionados con la búsqueda, recepción y difusión de información se afirman en el artículo 19 del PIDCP, pactado también en 1976.
Fotografía: Reuters / Raquel Cunha
Por José Guillermo P. H.
La Feria de Primavera no es un evento cualquiera para los jerezanos. Es un pilar de la identidad local, tiempo de reencuentro para las familias jerezanas marcando el regreso temporal de aquellos que buscaron horizontes en el norte o en otras ciudades del país. Un nombre cargado de nostalgia, tradición y pertenencia.
Como es frecuente en la función pública, en ocasiones se llevan a cabo acciones por el simple hecho de “hacer”, a pesar de lo innecesarias que puedan ser e incluso absurdas. Un ejemplo es la reciente decisión del Cabildo de Jerez de "renombrar" oficialmente este evento tan significativo como "Feria de la Primavera". Este añadido, aparentemente inocuo para quien no se detiene a pensar, es en realidad un despropósito mayúsculo que agrede la lógica, la costumbre
Feria de la Primavera
y hasta el más elemental sentido común.
Analicemos la aberración lingüística y conceptual. La feria, como tantas otras celebraciones tradicionales en México, tiene sus raíces profundamente ancladas en el calendario litúrgico católico. Ocurre específicamente durante la Semana Santa. Por lo tanto, su coincidencia con la estación primaveral es una consecuencia directa de la fecha de la Pascua, no una celebración de la primavera en sí misma. La feria no trata sobre la primavera, no es una exposición de la primavera, ni está hecha materialmente con trozos de primavera –por si fuera necesario aclararlo–. Simplemente, ocurre durante la primavera porque así lo marca la tradición religiosa que la origina.
De hecho, uno de los momentos culminantes y más emblemáticos de la feria es el Sábado de Gloria, con su tra
dicional cabalgata charra y la quema de Judas. Preguntémonos: ¿qué tienen que ver estos actos, cargados de significado cultural y religioso, con la estación primaveral, más allá de la mera coincidencia temporal? Absolutamente nada. El nombre original, "Feria de Primavera", utiliza la estación como un complemento circunstancial de tiempo, una fórmula perfectamente correcta y consagrada por el uso popular y la tradición ¿Acaso decimos “Juegos Olímpicos del Invierno”, o se habla de colección de la primavera y del verano en el mundo de la moda? Añadir el artículo "la" implica una relación de pertenencia o temática que no existe e ignora las verdaderas raíces y el contenido de la celebración. Es un error gramatical y semántico que denota una preocupante falta de comprensión o respeto por el propio idioma.
Desde una perspectiva de
OPINIÓN
identidad y marketing –si es que tal cosa le importó a quienes tomaron esta decisión–, es también un despropósito. "Feria de Primavera" se ha consolidado durante décadas, un nombre grabado en la memoria de jerezanos y visitantes. Representa un capital simbólico y un posicionamiento que ahora se pretende diluir o alterar sin justificación alguna. ¿Con qué fin? ¿Qué supuesto beneficio aporta este "la" superfluo?
En un Jerez que enfrenta desafíos reales como la inseguridad, el deterioro de infraestructura y el estancamiento económico, resulta casi cómico que nuestras autoridades inviertan tiempo y recursos en "solucionar" un problema que jamás existió. Y no conformes con este desperdicio de esfuerzos, logran de paso perpetrar una triple afrenta: contra el idioma español, contra la lógica elemental y contra el más básico sentido común.
La injustificable justicia por propia mano: El caso de la abuelita Carlota
Por Jaime Santoyo Castro
En una época marcada por la desconfianza hacia las instituciones y por el abandono cotidiano de los más vulnerables, la tragedia que envuelve a la señora Carlota y a la familia de las víctimas sacude nuestras conciencias. Según se ha filtrado en los noticieros, una mujer de edad avanzada, conocida por los vecinos como tranquila y reservada, sufrió el despojo de su vivienda mientras se encontraba ausente; circunstancia que denunció sin obtener respuesta de las autoridades, por lo que invadida por el coraje y la impotencia, se hizo presente en su propia casa acompañada de uno de sus familiares ocupada por quienes no tenían derecho alguno sobre ella y disparó. El saldo: dos personas muertas y un joven de 14 años herido. Hoy está detenida y, más allá del proceso penal que enfrentará, queda una pregunta latente: ¿qué clase de sociedad hemos construido para que una abuelita sienta que tiene que defenderse sola?
Un acto desesperado… pero no justificable
El caso ha dividido a la opinión pública. Algunos la defienden, argumentando que solo protegía lo suyo. Otros la condenan, diciendo que nadie tiene derecho a matar. Y ambos tienen razón… a medias.
La legítima defensa es una figura jurídica contemplada en todos los códigos penales del país. Permite repeler una agresión real, actual e inminente. Pero también impone límites: debe ser proporcional, necesaria y razonable. No es lo mismo disparar en el momento del allanamiento que hacerlo días después, cuando ya se ha perdido la inmediatez del peligro.
Si bien Carlota denunció el delito, y esa omisión de las autoridades es reprobable y posiblemente delictiva, eso no la habilita automáticamente a impartir justicia por su cuenta. Cuando se rompe esa línea, dejamos de vivir en un Estado de derecho y entramos en el reino de la venganza.
El foco del debate no debe estar solo en Carlota. Debe estar, sobre todo, en quienes
debieron protegerla. ¿Qué hicieron las autoridades cuando denunció la invasión? ¿Por qué no actuaron? ¿Cuántos expedientes como el suyo se amontonan en escritorios burocráticos donde los derechos pierden valor con cada hora que pasa?
La impunidad alimenta la desesperación. Y esa desesperación, en ocasiones, empuja a la tragedia. En este caso, no fue el crimen organizado el que mató. Fue el abandono del Estado.
El peligro de normalizar la justicia por mano propia
Hoy es Carlota. Mañana puede ser cualquier otra persona. Y si este caso se convierte en símbolo de resistencia popular, sin matices, corremos el riesgo de institucionalizar el caos. No podemos romantizar que los ciudadanos se armen y enfrenten a los delincuentes por su cuenta. Eso no es justicia. Es anarquía.
El Estado no puede permitir precedentes donde la violencia ciudadana se entienda como una extensión legítima de la autodefensa. Si cada quien
toma la ley en sus manos, dejaremos de tener ley.
Todos pierden
Dos de los supuestos invasores murieron. El menor está herido. Carlota está detenida. Y México, otra vez, está herido. Este caso no tiene héroes, solo víctimas de un sistema roto. Un sistema que no protege, que no responde, y que obliga a los débiles a hacer lo impensable para no ser pisoteados.
Conclusión: ni héroes ni villanos, solo urgencia de justicia real
La justicia no puede ser un acto solitario, ni una pistola en manos de una abuela. La justicia debe ser institucional, pronta, eficaz, humana. Y si el sistema no fue capaz de evitar que Carlota llegara a este extremo, no solo debe rendir cuentas. Debe cambiar.
Porque cuando el Estado no protege, el miedo reina. Y cuando reina el miedo, hasta lo injustificable se vuelve comprensible. Y eso, eso es lo verdaderamente peligroso.
OPINIÓN
Desde hace varios años, diversas organizaciones de profesionales de la medicina alrededor del mundo y algunos gobiernos a través de sus ministerios de salud se preocupan por la influencia de los movimientos sectarios en el campo de la salud, a través de las prácticas de cuidado no convencionales. Como ejemplo, el ministerio de salud francés publicó hace un par de días en un nuevo informe, menciona su “preocupación” porque cada vez se ofrezcan más dentro de los establecimientos sanitarios, a través de lo que ha dado en llamarse “cuidados de apoyo”.
La comunidad médica está preocupada por la difusión de prácticas de atención no convencionales dentro de los hospitales: a propósito, un gran número de las quejas recibidas se refieren a la banalización de estas prácticas dentro de los establecimientos de salud, que no siempre van acompañadas de advertencias o supervisión médica Esto plantea el problema de informar al paciente, que puede tener dificultades para “tomar sus decisiones conscientemente cuando no siempre es capaz de distinguir a un profesional de la salud de un pseudoterapeuta.
Estas prácticas, a menudo descritas como “medicina alternativa”, “complementaria” o incluso “holística”, son en realidad medicina solo de nombre y la mayoría no han sido validadas científicamente. Ponerse en contacto con un profesional de la salud con un diploma reconocido por el Estado no siempre es una garantía: como un ejemplo, en nuestro país son los psicólogos y los médicos generales quienes representan más de la mitad del total de las solicitudes de información sobre las aptitudes de un profesional en particular en el ámbito de la salud. Sin embargo, hay que tener cuidado, esto no significa que
Salud y excesos sectarios
Antonio Sánchez González. Médico.
sean responsables de la mitad de los abusos: de hecho, podemos suponer que son denunciados más fácilmente por los pacientes que recurren a este tipo de profesionales precisamente porque no tienen proclividad por los cuidados no convencionales. Últimamente, después del inicio de la pandemia de COVID19, el problema se acentuó con la existencia de centros de bienestar donde los profesionales de la salud y de quienes pretenden servir para lograr un estado de bienestar pueden codearse sin ninguna distinción franca y evidente para el usuario y los pacientes. Debe recordarse que, en el caso mexicano y en el de la mayoría de los países del mundo occidental, las leyes prohíben explícitamente que, en las instalaciones médicas, como consultorios y hospitales, compartir esos espacios de trabajo con cualquier persona que no sean profesionales de la salud o auxiliares médicos a la hora de tratar a un paciente. Así, la Organización Mundial
de la Salud recomienda que se prohíba el uso compartido de estos locales con personas “que ejerzan una profesión cuyos contornos están mal definidos (en particular aquellos que ofrecen prácticas asistenciales no convencionales), que no está sujeta a normas éticas, y para la que la presencia de médicos probablemente serviría de garantía y de mantener la confusión en la mente de los pacientes sobre su campo de actividad”.
En los establecimientos de salud, estos excesos a menudo ocurren a través de la atención de apoyo, particularmente en oncología. Y si bien estas prácticas de han popularizado en los últimos 5 años, atizadas por la infodemia que corrió como reguero de pólvora en las redes sociales en los días más tristes de la epidemia que recién vivimos, estas prácticas no convencionales están en los hospitales desde finales de la década de 1970, cuando se fueron poniendo de moda las primeras consultas de ho -
meopatía y acupuntura, pero “se están desarrollando a un ritmo acelerado y hoy en día, es común encontrar sesiones de Reiki, magnetismo o ‘tazón tibetano’ en los establecimientos de salud pública Los pacientes con cáncer representan más de la mitad de todas las quejas formales al respecto. Pero, igualmente la osteopatía, la quiropráctica, hipnosis, mesoterapia, auriculoterapia, ayuno, crudiveganismo, medicina antroposófica, homeopatía, tanatología, están en agrio debate, algunas ya dentro de los hospitales.
La verdadera respuesta es confiar en lo comprobado, dar recursos a la investigación, continuar con las evaluaciones, confiar en el trabajo social, no descuidar la salud mental, mejorar la prevención y mantener a raya a los grupos de presión que tratan de torcer la práctica médica, ya provengan de empresas farmacéuticas o promotores de prácticas esotéricas, costosas y a veces peligrosas.
Donald Trump no tiene palabra de honor. Pareciera que quiere demostrarle al mundo que es capaz de crear catástrofes, pararlas y después, volver a crearlas sin que nada ni nadie lo impida.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ahora quiere dar marcha atrás a la colaboración de extranjeros en el campo. Como novio arrepentido les va a pedir que regresen.
Y no es de que ahora nos
CALMA Y AMANECE
La prudencia madre de todo triunfo, calculadamente posible. Es el caso de los aranceles estadounidenses. México ha transitado con prudencia y atento, tanto así que, Trump, al no poder mellar la capacidad mexicana y la sabia de la presidencia en turno, ahora, quiere cobrar el déficit de agua que se dice tenemos como deuda la mexicanía respecto del agua del Rio Bravo que nos corresponde y les corresponde a los estadounidenses, más precisamente dicho, a los tejanos, famosos por tercos, racistas y radicales en su carácter.
NUNCA FALTA UN ROTO
PARA UN DESCOCIDO
Sería adagio puntual para el suceso mundial de relevos comerciales que ha provocado el patrón del capitalismo mundial. Luego de amenazar a todo el Mundo con aumentar el impuesto para introducir materiales y artículos a Estados Unidos, se vuelve a dar una “pausa” de noventa días, sobre todo a quienes han sido sus aliados permanentemente y no le rezongaron. Caso contrario con China, quien, además de rezongarle, también le aumentó los impuestos para introducir sus artículos y materias a China; una verdadera competencia por declaración de guerra comercial.
OPORTUNIDAD REAL O ESQUIROLISMO
Ante el escenario de restricciones para la libre circulación
La Veleta de Trump
Irene Escobedo
tenga en alta estima a los hispanos. Rápido se dio cuenta de que la mano de obra de los latinoamericanos es indispensable para el crecimiento de los Estados Unidos.
¿Qué plantea ahora? quiere que regresen a trabajar los que colaboraban en el campo. Como siempre no da muchas explicaciones crea confusión y polémica.
Los que han logrado entender y captar su mensaje afirman que les va a solicitar el
reingreso pero con visas de trabajo.
Esta misma valoración no será para otro tipo de trabajadores, por ahora y hasta que Donald Trump se desdiga de otras afirmaciones, se invitará a quienes ya han sido expulsados y fueron trabajadores del campo. La oportunidad no está abierta para otro tipo de trabajos como es la construcción un sector donde México y Latinoamérica aporta mano de obra de manera importante.
Eclectis
Raymundo Carrillo
de bienes, en los puertos y aduanas mundiales se estancan mercancías que deben de circular, y en la obligación de hacerlo, cambian de rutas y destinos. Por una parte, el consabido contrabando para seguir llevando mercancías donde ya hay clientes esperando o mercado seguro; por otra parte, si Estados Unidos ya no recibe calcetines y otras cosas de China, pues, ahí están Vietnam, India, Singapur y otras naciones que se los proporcionen; si Estado Unidos ya no le vende grano u otros artículos a China, pues ahí estará, por ejemplo: Brasil, Venezuela y otros países al relevo. El reordenamiento va, porque si está yendo, y es de carácter mundial. Con la consabida carestía de por medio, de la cual, México no tiene por qué padecer.
CLÁSICO Y SERENO
El personaje debajo del sarape y el sombrero de paja con ala ancha, a la sombra de un cactus, como dormitando…: la mexicanía. Viendo pasar la tormenta, pero no se alarma de más.
OTRO TEMA DE BOGA
Tremendo escándalo el viernes, cuando se anuncia que el Segundo Piso del bulevar en Zacatecas, se suspende definitivamente. Se publican documentos que, dejan ver como algún Juzgado federal, da entrada a la solicitud de Suspensión definitiva de la obra. Sin embargo, no es sentencia, o al menos, no se considera así
Desde siempre fue una imperiosa necesidad del control de flujos migratorios, lo aplica la Unión Europea pero la unidad de países europeos también considera la cuestión humanitaria aspecto para nada importante en el caso de Donald Trump.
Qué estrategia y cómo sería el reingreso, nada se sabe. Lo que sí es que el presidente de los Estados Unidos tiene al mundo, su economía y desarrollo colgando en sus brazos.
porque no ha habido un proceso previo, el cual, en términos legales se hubiera agotado y se tenga una sentencia “firme”; “sólida”; definitiva e inatacable.
EL SÁBADO VINO LA PRESIDENTA CLAUDIA A ZACATECAS
Al menos, al día de la presente redacción así debió de haber sucedido. Entonces en verbo de tiempo irregular se agrega o agregaré: ¿qué dijo la Presidenta, de esta situación?, es una interrogante que al día de hoy, estimado lector y estimada lectora, posiblemente ya tendremos la respuesta y de ella -de la respuesta- que habíase de dar por la Presidencia de la Nación, pudiera Usted y el de la modesta pluma, tinta o idea, obtener una satisfactoria visión de que va a suceder con esa tan retraída obra para la ciudad de Zacatecas y toda la
Zacatecanía.
VALE MÁS ENTONCES, NO SER AVORAZADOS COMO EL CHAPARRITO GALLEGO ... gallegos en un camión de redilas altas iban mirando pasar a las mujeres del camino. Iba un gallego chaparrito que no alcanzaba a ver y nomás escuchaba: ¡miren miren!, ahí viene la Maruca!!! ¡esa Maruca miren nomás que garbo...! El chaparrito brincaba para mirar y no podía ver. Así sucedía…: ¡miren miren! ahí viene la Lola... ¡¡¡ asá, esa Lola que grandota...! todos admiraban y el chaparrito brincaba tratando de ver, sin ver... la siguiente voz dijo: ¡¡¡Ála ála que ahí viene la Ramona!!! Todos se agachan, el chaparrito pega fenomenal salto por encima de redilas y de todos y ¡zas! que se estrella en la ramona de un árbol que rebasaban... Una ramonona!!!
En el contexto del Encuentro Filosofía desde los márgenes 2024, realizada en Chihuahua entre el 24 y 28 de abril, durante mi ponencia “Francisco Larroyo 1938-1958; cultura editorial y conversación (impresos, libros y pensamiento)” Al término de las exposiciones, se realizó una ronda de popreguntas donde apareció el profesor X quien expresó que le daba pena denunciar que había descubierto a Larroyo “cometiendo un plagio” en una “Introducción” a los Diálogos de Platón. Según su parecer, contaba que había algunos pasajes del filósofo jerezano donde expresamente “no atribuía” la correspondiente autoría a Windelband su escritor original de esas ideas. Se atrevió a decir que había pasajes enteros de Larroyo, no atribuidos a su autor Windelband.
¿Qué le parece al lector esta afirmación sobre el proceder del filósofo que nos ocupa?
El profesor X señalaba que el asunto podía perseguirse. No entregó las páginas referidas; no mostró las evidencias. Prometió que las buscaría.
Me inquirió en público acerca de si conocía esos “hechos”.
En aquel momento, precisé que Larroyo había escrito un “Estudio preliminar” para aquella obra del filósofo griego. No preparó una “Introducción”.
Sostuve que en Larroyo el plagio era imposible, además de improbable. Para la ocasión, apunté que lo consideraba absolutamente improbable dado que el jerezano se caracterizaba por dar su lugar a cada pensador de que se ocupaba.
La práctica persistente en Larroyo consistía en la enunciación precisa del pensamiento que comentaría o analizaría y para luego abocarse a su estudio y crítica. En todo caso daba el crédito correspondiente con el debido respeto en aras de proponer la mejor valoración posible. Insistí en que ese era un procedimiento por el cual había adquirido determinado prestigio.
Propuse revisar con detenimiento la consideración de Reelaboración , la práctica de la reescritura tan presente en su ejercicio escritural en Larroyo. Concluí que era preciso realizar una pesquisa al respecto. Intercambiamos datos de contacto.
Quedó de enviarme fotos de aquellas páginas copiadas por Larroyo sin atribuirlas a su autor otiginal para fundamentar sus dichos.
En primer lugar, señalemos que la Editorial Porrúa había publicado en 1937 la obra de Wilhelm Windelband, Historia de la filosofía en 8 volúmenes, en traducción y prevista con Índices analíticos de Larroyo.
En el caso de los Diálogos, su primera edición fue en 1962. Al contrario de lo afirmado por
CONFLUENCIAS
el profesor X, lo que encontramos al final del “Estudio preliminar” es que Larroyo cita expresamente a Windelband:
Una nueva exégesis sobre la filosofía platónica ha sido formulada por H. Lotze (18171881). Según él (Cfr. Lógica, 1874.), las ideas no serían un mundo de seres metafísicos e incorpóreos, sino un reino de formas identificables a los valores; su esencia no caería en el reino del ser, sino en el del valer. Como fines de vida, las Ideas de Platón no tendrían otra estructura que la de los valores. “Semejante interpretación- dice W. Windelband-, guarda estrecho vínculo con la moderna teoría del conocimiento fundada por Kant y lleva consigo la pretensión de representar secularmente el platonismo.”1
No hay problema. Lo cita. Los decires evocados en estas páginas -en todas las escritas por Larroyo- son consignados con autoría correspondiente. El filósofo jerezano enseña que la lealtad al texto garantiza el encuentro iluminador de sus secretos. De esta manera se garantiza el respeto a la rigurosidad en la lectura y se fragua la recuperación de los justos términos en que se expresa cada autor. De esta forma se da pie a la lectura que trae a colación los estrictos pensamientos del otro.
En Larroyo es verificable el arte del deslinde que se ocupa de honrar a las plumas de pensadores en la medida en que se sintetiza con precisión sus conceptos. Se muestra respeto por ese pensador porque se le estudia en sus textos específicos, en sus propios términos, en sus mismas palabras. El jerezano postula el arte del deslinde avocado a la lealtad al pensamiento que se analiza y reflexiona. La recreación de las ideas de otro pensador cobran presencia con todo respeto y con el mayor rigor posible. El lector recupera la extrañeza, la profundidad, el acerto del autor de los pensamientos en cuestión. Más allá de la indiferencia, labora con ellos; los analiza, los sopesa, establece la crítica, se atreve a formular una interpretación. trata a las ideas como pan, ingrediente inestimable de una receta antigua de la estimación de la cultura.
¿Qué está pasando aquí? Según se puede constatar, el filósofo jerezano se desmarca del texto que piensa indicando que es la idea de otro; en la medida en que encomilla las afirmaciones de Windelband. Aclaro que cita su texto. Claramente, le atribuye la autoría de los dichos.
Entonces ¿Qué hacer con la acusación de que Larroyo plagió? Así que tal hipótesis no se sostiene; resulta inadmisible asumir que hay un plagio. Por qué atreverse a tal afirmación, que se convierte
en difamación. ¿Por qué la difamación?
En tal contexto, necesitamos destacar que Larroyo respeta las ideas de sus colegas, las cita explítamente, las refiere expresamente; todo con tal de pensarlas del mejor modo posible.
En todo caso, en Larroyo es verificable el arte del deslinde que se ocupa de honrar a las plumas de pensadores en la media en que se sintetiza con precisión sus conceptos. El jerezano postula el arte del deslinde avocado a la lealtad al pensamiento que se analiza y reflexiona. La recreación de las ideas de otro pensador cobran presencia con todo respeto y con el mayor rigor posible.
La validez de cada nuevo conocimiento se evalúa, ante todo, por su ausencia de contradicción, esto es, según una ley lógica fundamental. No sería hipérbole declarar que siempre el gran investigador en las ciencias particulares es quien posee un tacto lógico superior. Otra cosa es que él mismo sea consciente de éste su proceder; lo que no entorpece el progreso de la ciencia, sino su fomento, gracias a la división de trabajo que implica.
Según Larroyo, la comprensión del pensamiento del otro resulta una labor comprometida con el rigor:
La circunstancia de que la lógica reflexione sobre las ciencias particulares, de que sea, en este sentido la autoconciencia del saber, no implica, en su fundamentación, ningún círculo, como podría creerse. La lógica no inventa las variadas maneras del ser del logos; las descubre en el trabajo siempre inconcluso de la investigación particular. Pero una cosa es el logos mismo, que no es privativo de ciencia particular alguna, sino común a todas ellas, y otra, muy distinta, los resultados concretos de estas ciencias particulares, expresados en forma de definiciones, axiomas, principios, etc. La lógica no parte para constituirse de estos resultados a modo de premisas, sino que penetra en ellos hasta destacar su dimensión lógica y de esta manera formula sus leyes autónomas. No define ninguna ciencia en particular, da los caracteres de la definición en general. No le interesan los resultados de las ciencias especiales como proposiciones de esta o aquella disciplina, sino tanto en cuanto portadores del logos. En otras palabras, a través de los resultados de la investigación particular, arriba a la vertiente lógica del pensar, que es, puntualmente, el núcleo de todo saber demostrado.2
Tal como puede advertirse, desde la perspectiva de Larroyo,
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
la recreación de las ideas de otro cualquier pensador cobra presencia con todo respeto y con el mayor rigor posible.
A través de las consideraciones expuestas en las páginas precedentes de muchas maneras hemos podido constatar la gran labor consumada por Larroyo cuyo fin consiste en llegar a escribir tentativas para entender la circunstancia mexicana a partir de una perspectiva filosófica. El jerezano desplegó sus esfuerzos en un compromiso por dejar un legado vinculado al respeto del otro, en la cosntrucción de atmósferas de desarrollo y enriqueimiento cultural y espiritual mediante la educación en todos sus niveles.
Úrsula K. Le Guin comenta la sentencia de Sócrates: Sócrates dijo que “El mal uso del lenguaje induce el mal en el alma.” No estaba hablando de gramática. Usar mal el lenguaje es usarlo como lo hacen los políticos y anunciantes, con fines de lucro, sin asumir responsabilidad por lo que significan las palabras. El lenguaje utilizado como medio para obtener poder o hacer dinero sale mal: miente. El lenguaje utilizado como fin en sí mismo, para cantar un poema o contar una historia, va a la derecha, va hacia la verdad. Un escritor es una persona a la que le importa lo que las palabras significan, lo que dicen, cómo lo dicen. Los escritores saben que las palabras son su camino hacia la verdad y la libertad, y por eso las usan con cuidado, con pensamiento, con miedo, con deleite. Usando bien las palabras fortalecen sus almas. Los narradores y poetas pasan sus vidas aprendiendo esa habilidad y el arte de usar bien las palabras. Y sus palabras hacen las almas de sus lectores más fuertes, más brillantes, más profundas.3
El pasaje evoca el buen uso de la palabra con tal de comunicar mejor. Desde esta perspectiva, importa destacar la efectividad. Decir bien implica decir con precisión. Reclama inscribir la expresión en el ámbito más de la contundencia, que de la gramática. La comunicación clara resulta una prioridad. Además de clara, su discurso pretende la contundencia. Intenta ordenar las ideas de asuntos escabrosos. Persigue iluminar el sentido de las cosas. Ansía explicar los secretos reservados a los observadores atentos.
1 Francisco Larroyo, “Estudio preliminar”, Platón, Diálogos, 2007, México, Editorial Porrúa, p. XXIX.
2 Francisco Larroyo, “Primera Carta a José Gaos sobre la filosofía”.
3 Úrsula K. Le Guin,
Memorias en Blanco y Negro
Cuando no hago música, hago el amor. Enrique Bátiz.
ALa noche con olor a mar caía romántica, sensual. En el jardín de los sueños destacaba la majestuosidad silenciosa de un piano en espera. Una perlina luz iluminó suavemente la cubierta magnífica, mientras la luna azulosa emergía de las nubes. Alguien ha dicho que la imagen del sueño es en blanco y negro. Dicen también que los sueños son refugio de uvas, y a veces no sé si esa esencia se esconde por mis venas, haciéndome su víctima en lo mágico de la utopía...
Mi vista vuelve al piano en la noche expectante. El Maestro aparece, se inclina brevísimo, callado, y un cantar de cascadas y lluvia colma el espacio: Enrique Bátiz, batuta del sonido excelso ha retomado el piano envolviendo en blanco y negro la noche, la gente, el escenario... Los minutos pasaron. Después de ejecutar magistralmente a Bach hizo un silencio, a medio recital se levantó enfadado nombrando a Joaquín Rodrigo, el músico español invidente de escritura fácil y espontánea, para decir con impaciencia que había poca visión, que la luz era pálida y no podía leer las partituras… Siguió el concierto, vino Chopin, y llovieron estrellas en el puerto.
Bátiz, cuyos amantes principales son la música y el silencio, había comentado: “La condición básica de todo acto amoroso, de todo sonido es su capacidad para producir silencio; toda obra es un documento muerto que vive en tanto es capaz de producir emociones, en el momento que su descubridor sea un artista, un intérprete o un curioso, lo difunde y lo muestra como un valor vivo, porque el arte se trata de eso, de revivirlo, de interpretarlo, y
para ello el silencio es el maestro por excelencia. (...) ninguna otra actividad humana puede producir lo que la naturaleza otorga por principio fundamental de vida: el silencio, un sonido origen de todo lo demás, lo que se quiera, pero antes silencio”.
Llegada la cena tuve el privilegio de compartir su mesa. La conversación giraba en torno a su figura mayormente excéntrica. Contó algunas anécdotas de sus años jóvenes; de la fundación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México; de su experiencia con un Secretario “de poca educación pública”. Habló asimismo de aquel incidente derivado de unas notas publicadas en el periódico Excelsior, cuando en aquel tiempo era dirigido por el gran señor Julio Scherer. Todas, anécdotas felices a la altura de esos años...
Su hablar desenfadado me hizo caer en la incorregible costumbre de anotar una frase; alguien dijo entonces que yo tenía una columna periodística. Los instantes se sucedieron y en medio de la amena charla le hice una pregunta incidental. Me miró fijamente diciendo que no concedía entrevistas, y menos aún en ese momento. Sonreí queriendo alejarlo de su percepción –era obvio que yo también deseaba disfrutar de la cena–.
Batiz habló de nuestro Espacio Cultural Metropolitano: “El teatro es un gran capricho. Los personajes que han traído a verlo no me impresionan, sólo el teatro. Va ser un teatro modelo, quizá el mejor de la república. Hay que dejarlo crecer”.
A unos minutos de dejar la mesa preguntó si todo había estado bien. La respuesta de
todos fue afirmativa. Yo opiné que a quien conoce su trayectoria, no debe sorprenderle su temperamento; que el incidente de la luz tenue en el recital trajo a mi memoria el Bátiz de siempre. Que había tenido una actitud enérgica, mas no impertinente. Que yo no lo consideraba relevante y que incluso le “concedía” esa actitud, estrictamente, porque en definitiva él era un Artista, un
Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com
Maestro, y porque esa noche de música en el jardín había sido ciertamente de sueño. Bajo el soplo de la brisa marina llegó el instante de su despedida, y como un rocío dúctil se revelaron en mi instinto las palabras de Octavio Paz: “Enrique Bátiz es las veces de un rito, cada orquestación es una historia que se inventa en la ejecución”. (Tampico, 27 de Abril de 2003).
CÁPSULAS LITERARIAS
¿Qué sería del mundo contemporáneo sin el jazz? Este género, además de transformar la historia de la música, se convirtió en un lenguaje universal de libertad, resistencia y creatividad. Es lamentable y extraordinario a la vez que ritmos como el jazz y el blues sean el resultado de miles de voces silenciadas, pues su expresión creativa surge de las entrañas, de la necesidad de gritar lo que la historia intentó callar. Tal es el caso del blues, un género que aparece como respuesta al racismo y la injusticia que padecían miles de trabajadores y jornaleros negros, quienes cantaban a capela durante sus interminables jornadas laborales. Estos cantos eran más que simples melodías, eran historias de vida, lamentos convertidos en arte, la materia prima de un discurso musical que revolucionaría el mundo.
“El blues es la historia no escrita de miles de negros (iletrados) que cantaban con lo que desde un principio contó el hombre: lo que el cuerpo contiene”, escribe Alain Derbez en su libro Pluma en mano. Entre blues y jazz. Los primeros músicos que vio nacer el jazz fueron Louis Armstrong y algunas bandas como la Original Dixieland Jazz Band y la Tuxedo Brass Band en Nueva Orleans, ciudad universalmente reconocida como la cuna del género. El jazz revolucionaría la historia de la música y se convertiría en un elemento decisivo de los siglos XX y XXI. El jazz era inevitable, simplemente tenía que suceder.
El jazz primigenio muestra la influencia de los ritmos africanos y del swing, incursionando en la improvisación, sin embargo, en sus inicios carecía de aceptación; de hecho, surgió en lugares nocturnos como cabarets y bares considerados sitios de “mala muerte”. Aunado a ello, era la voz de un grupo relegado, discriminado y explotado, pero que ahora quería y necesitaba hacerse notar. El jazz es imprescindible para intentar comprender, o al menos
El ritmo del dolor
acercarse, al mundo contemporáneo y posmoderno.
Tras esta primera ola del jazz, en la década de los cuarenta, un grupo de músicos en Nueva York buscó una nueva estética, entre ellos estaban Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Kenny Clarke y Charlie Parker. Más tarde, en 1945, el joven y genial Miles Davis, con apenas 18 años, se unió a la banda de Parker. De esta exploración surgiría el bebop, una propuesta disruptiva de lo que hasta entonces había sido el jazz, ya de por sí transgresor. Este fenómeno contracultural fue el resultado de la discriminación y de voces acalladas durante tanto tiempo, que en un momento inevitable volcaron todo lo reprimido en gritos, llanto y rebeldía, llevando la música hacia nuevas posibilidades capaces de tocar las fibras más sensibles. El jazz implicó toda una revolución contra un mundo racista y explotador.
Pero el jazz no solo es transgresor como fenómeno social y de protesta, sino también como expresión artística. Su esencia radica en la improvisación, en el ejercicio absoluto de la libertad, de manera que cada interpretación es un acto de creación espontánea, un discurso que fluye y se reinventa en cada nota. La música jazzística rompe con la rigidez de lo preestablecido y abre un espacio donde la imaginación es el único límite. Notas emergentes, arrancadas a cada instrumento, iban y venían, intercaladas con silencios inesperados, creando un nuevo lenguaje musical, incomprensible para muchos y revelador para unos cuantos.
En “El Perseguidor” de Julio Cortázar, el personaje de Johnny Carter, inspirado en Charlie Parker, encarna esta esencia del jazz como forma de vida. Su obsesiva búsqueda por atrapar el tiempo en la música, por expresar lo inasible a través del sonido, es la metáfora perfecta de la libertad jazzística. El jazz es un lenguaje que trasciende lo sonoro para con-
Priscila Sarahí Sánchez Leal
vertirse en una filosofía, en un modo de ser y sentir el mundo.
El Savoy Ballroom fue un legendario salón de baile que abrió sus puertas el 12 de marzo de 1926. Ubicado en la avenida Lenox, entre las calles 140 y 141, en el distrito de Harlem de Nueva York, se dice que allí nació el Lindy Hop, un estilo de baile que combinaba el Charleston, el jazz y otros ritmos usados para bailar swing. Fue uno de los salones de baile más populares entre 1930 y 1950. A diferencia de otros clubes, como el exclusivo Cotton Club, permitía la entrada a personas de cualquier raza. Su dueño, Moe Gale, de origen judío, y su encargado, Charles Buchanan, afroestadounidense, crearon un espacio de integración racial inédito en su época.
El local contaba con una enorme pista de baile y una doble tribuna para las orquestas, que se alternaban en los
sets para mantener la música en constante movimiento. Sus bailes nocturnos atraían a los mejores bailarines y a las más grandes orquestas de swing. Sin embargo, pese a su importancia histórica y cultural, el Savoy Ballroom fue clausurado en 1958. Su legado, no obstante, sigue vivo en la memoria de la música y la danza.
El jazz es, en esencia, la voz de quienes se atrevieron a desafiar los límites impuestos por la historia. Más que un género musical, es una forma de resistencia, un acto de creación incesante que se reinventa con cada interpretación. Su espíritu transgresor sigue latiendo en los clubes nocturnos, en los festivales y en las calles, donde músicos de todo el mundo continúan explorando sus infinitas posibilidades. Como un eco inextinguible, el jazz sigue recordando la libertad, la pasión y la belleza que encuentran su propio ritmo para existir.
DECLARAN LA ARRACADA JEREZANA Y EL SÁBADO DE GLORIA COMO PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO
El Cabildo de Jerez aprobó por unanimidad declarar la Arracada Jerezana como Patrimonio Material e Inmaterial del Municipio, tras la solicitud presentada por el Cronista Municipal, Luis Miguel Berumen Félix, y el cronista adjunto, Héctor Manuel Rodríguez Nava, durante la Sesión Ordinaria presidida por el alcalde Rodrigo Ureño.
Durante la sesión, se enfatizó la importancia de preservar este símbolo de identidad jerezana, parte esencial del legado cultural y artesanal del municipio. El regidor Hebert Herrera Coronel propuso incluir una cláusula en el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que garantice que ningún artesano local verá restringido su derecho de utilizar el nombre, buscando únicamente fortalecer su protección y reconocimiento oficial.
La declaratoria oficial se realizará el próximo 16 de abril en una Sesión Solemne de Ca
bildo, previo a la coronación de la Reina de la Feria de Primavera. Se organizará también un pregón por las calles del Centro Histórico para dar mayor realce al acto y rendir homenaje público a este emblemático símbolo.
El acuerdo contempla gestionar el registro formal de la Arracada Jerezana ante el IMPI, junto con su imagen para uso institucional, sin afectar a los orfebres ni a sus descendientes que la han preservado generacionalmente, buscando reivindicar su origen ante la reciente denominación errónea de Arracadas Charras que ha circulado en otros municipios. En la misma sesión, el cuerpo edilicio aprobó por mayoría, con ocho votos a favor, declarar también el "Sábado de Gloria" como Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Municipio de Jerez. Esta declaratoria será formalizada igualmente el 16 de abril durante la Sesión Solemne.
FERIA DE PROYECTOS EDUCEM 2025: CIENCIA, CREATIVIDAD Y COMPROMISO ESTUDIANTIL
La Feria de Proyectos 20251 del plantel EDUCEM se desarrolló exitosamente bajo la dirección del Lic. Alberto Alejandro Murillo Márquez, congregando a la comunidad educativa y personalidades destacadas del municipio en una muestra del talento estudiantil.
Entre los proyectos más sobresalientes destacaron dos podcasts: "Estudiantes sin filtros" y "Huellas en la educación", que abordaron temáticas sociales y pedagógicas. Los estudiantes de quinto grado de pedagogía sorprendieron con una exposición sobre el cerebro humano, demostrando su capacidad para transmitir con
AMPARO GONZÁLEZ BERUMEN RECIBE LA MEDALLA FRAY ANDRÉS DE OLMOS
La jerezana es reconocida por su destacada trayectoria humanitaria, empresarial y cultural
En el marco del 202 aniversario de la repoblación de Tampico, en una sesión extraordinaria de cabildo celebrada frente a la Presidencia de ése municipio, la promotora cultural y empresaria Amparo González Berumen fue galardonada con la prestigiosa medalla Fray Andrés de Olmos, otorgada por el Gobierno de Tampico en reconocimiento a su destacada trayectoria humanitaria, empresarial y cultural.
El anuncio oficial se realizó durante la Vigésima Sesión Ordinaria del Ayuntamiento 20242027, donde Carlos Alberto García Porres, secretario del Ayuntamiento, destacó que este reconocimiento se concede a ciudadanos cuya conducta ejemplar ha contribuido al bienestar social de la comunidad.
Su trayectoria incluye diversos reconocimientos como la Medalla Empresaria del Año 2008 otorgada por la Asociación Mexicana de Empresarios de Tamaulipas, su inclusión en el Top 100 Mujeres Líderes en México 2024, y la Medalla al Ciudadano destacado a Nivel Nacional en 2016.
ceptos neurocientíficos de manera accesible. También sobresalió el proyecto "Jugando aprendemos", que exploró el potencial educativo del juego.
El jurado calificador estuvo integrado por los maestros Manuel Carrillo Rodarte, Francisco Javier Quiñonez García, José Antonio Reyes Hernández y Priscila Sarahí Sánchez Leal, quienes evaluaron la originalidad y viabilidad de las propuestas.
En la clausura, el director del plantel agradeció la participación de todos los involucrados, resaltando el carácter transformador del compromiso juvenil en la educación.
"La Presea Fray Andrés de Olmos busca honrar a ciudadanos cuya labor filantrópica y humanitaria ha sido un pilar para la comunidad. La candidata propuesta por el comité, Amparo González Berumen, reúne estos méritos y es un ejemplo de liderazgo en nuestra ciudad", declaró García Porres.
La distinguida jerezana dirige empresas como Café Costeñito, Geapack y Degas Café, este último convertido en un referente de prestigio en la región, generando empleos y fomentando la cultura del café. Su visión trascendió el ámbito comercial con la Fundación Café Cultura, dedicada a promover eventos culturales gratuitos para la comunidad.
Originaria de Jerez, Zacatecas, Amparo González Berumen también ha destacado como promotora cultural, escritora, periodista y fotógrafa. Ha colaborado como articulista en diversas publicaciones como Céfiro Museo del Viento de Argentina, Revista Polémica de Zacatecas, Revista El Mundo del Café, Periódico Expreso de Ciudad Victoria, y es editorialista en el Sol de Tampico. Cabe destacar que fue cofundadora de este periódico, "Diálogo" en julio de 1977.
Su trabajo fotográfico ha sido expuesto en numerosos espacios culturales, incluyendo la Embajada de Cuba en México, la XXIX Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Chapingo, el Museo Histórico de la Sierra Gorda en Jalpan, Querétaro, el Teatro Hinojosa de Jerez, y diversos recintos en Tampico.
El Ayuntamiento resaltó que la empresaria representa un modelo a seguir por su capacidad para combinar el éxito empresarial con la responsabilidad social, consolidando su legado como una líder comprometida cuyo trabajo continúa inspirando tanto a su tierra natal como a la comunidad tampiqueña.
Fotografía: Yazmín Sánchez / Milenio
DIF JEREZ PRESENTA PROGRAMA DE TAXIS Y COMERCIOS SEGUROS PARA MUJERES
El Sistema DIF Municipal de Jerez, a través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), lanzó un innovador programa de movilidad segura que integra a 95 unidades de taxi y 70 comercios locales, enfocado especialmente en la protección de mujeres durante el periodo ferial.
La iniciativa, presentada en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y la Delegación de Policía Vial, implementará un sistema de registro y rastreo para monitorear los traslados desde el abordaje hasta el destino final de las usuarias.
La presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, detalló que el programa incluye la elaboración de un directorio actualizado de establecimientos y conductores participan
JEREZ
tes, quienes recibirán capacitación en perspectiva de género. Las unidades y comercios adheridos serán identificables mediante distintivos en color violeta.
La directora del INMUJE, Alejandra Estrada, explicó que los establecimientos participantes funcionarán como puntos seguros donde las mujeres podrán resguardarse en situaciones de riesgo, garantizando así una experiencia de movilidad más confiable.
Al evento asistieron la directora del DIF Municipal, Martha Alamillo; el director de Seguridad Pública, Joan Mandujado; el delegado de Policía Vial Preventiva, Antonio García; el regidor Javier Luna y el encargado del Mercado Municipal, David Cabrera.
SEDE DE CAPACITACIÓN REGIONAL SOBRE GUÍA CONSULTIVA DE DESEMPEÑO MUNICIPAL
Jerez albergó una jornada de capacitación sobre la Guía Consultiva 2025 2027, programa federal diseñado para optimizar la gestión pública municipal mediante herramientas específicas para la toma de decisiones, administración de recursos y evaluación del desempeño.
La Coordinación Estatal de Planeación (COEPLA) del Gobierno de Zacatecas impartió el curso a servidores públicos de Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo, Villanueva y Jerez, con el objetivo de fortalecer las capacidades en el ejercicio de sus responsabilidades constitucionales.
Durante el evento, el Subdirector de Desarrollo Económico, Ernesto Castaño Zacarías, en representación del alcalde Rodrigo Ureño, enfatizó el compromiso municipal con la
profesionalización de sus funcionarios. "Con estas acciones se fortalece el trabajo institucional y se brindan herramientas clave para un mejor desempeño", señaló.
Eduardo Soto de la Torre, Subdirector Estatal para el Desarrollo Municipal, resaltó la relevancia de sistematizar la administración pública. "Estamos convencidos de que, con estas acciones, mejoraremos el desempeño institucional y contribuiremos al bienestar de la población en esta región", manifestó.
El programa busca establecer parámetros claros para la evaluación del desempeño municipal y proporcionar metodologías que faciliten la implementación de mejores prácticas administrativas en beneficio de la ciudadanía.
MUJERES DE LOS HARO RECIBEN HERRAMIENTAS PARA SU DESARROLLO LABORAL
El Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), en colaboración con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), realizó una jornada de capacitación laboral dirigida a mujeres de la comunidad de Los Haro, principalmente amas de casa, con el propósito de fortalecer sus habilidades para la búsqueda de empleo y mejorar sus oportunidades de ingreso familiar.
Durante la sesión formativa, el licenciado David Venegas Duarte, responsable de la Unidad Regional Jerez del SNE Zacatecas, compartió estrategias prácticas para optimizar el desempeño laboral de las par
ticipantes y facilitar su acceso al mercado laboral.
La directora del INMUJE, María Alejandra Estrada, reconoció el compromiso de las asistentes y las motivó a continuar aprovechando las oportunidades de capacitación que contribuyan a su crecimiento personal y profesional.
El programa busca impulsar la autonomía económica de las mujeres de la comunidad, dotándolas de herramientas efectivas para su inserción en el ámbito laboral y el consecuente beneficio en la economía de sus hogares.
ALCALDE PROMOCIONA EN JALPA LA EDICIÓN BICENTENARIA DE LA FERIA DE PRIMAVERA
El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, realizó una gira promocional en Jalpa para difundir la Feria de Primavera 2025, que celebrará su bicentenario como uno de los eventos más emblemáticos de Zacatecas.
Durante su visita, el alcalde participó en diversos espacios radiofónicos de alta audiencia en Radio Alegría 98.3 FM, incluyendo el Show de Marco y el noticiero Pulso del Sur, donde dio a conocer los pormenores del programa ferial.
En conferencia de prensa, Ureño reconoció el respaldo del alcalde de Jalpa, Olegario Viramontes, así como del director de Radio Alegría, Fernando Díaz, y del conductor José Juan Llamas. "Jerez lo tiene todo", manifestó el edil, al tiempo que destacó la diversidad del programa que incluirá espectáculos musicales, actividades culturales, deportivas, gastronómicas, taurinas y charras.
En entrevista con Efraín González, el presidente municipal extendió la invitación a los habitantes de Jalpa y municipios aledaños. "Hemos preparado un programa muy especial, pensado para el disfrute de todas las familias, con actividades que enaltecen el espíritu jerezano", señaló.
Durante su participación en Pulso del Sur, el alcalde jerezano aseguró que la ciudad está preparada para recibir a los visitantes. "Vamos a celebrar juntos el 200 aniversario de la Feria más importante del Estado", expresó, destacando que el tradicional Sábado de Gloria "romperá todas las expectativas".
DAVID MONREAL INFORMÓ QUE YA SE
REHABILITARON 2 MIL 500 KILÓMETROS DE SUPERFICIE CARRETERA EN ZACATECAS
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, Jesús Antonio Esteva Medina, informó recientemente sobre una reunión con el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, para coordinar la rehabilitación de la red carretera en el estado.
Durante dicho encuentro, Esteva Medina reconoció la existencia de más de 2,000 kilómetros de superficie carretera que requieren reparaciones inmediatas en la entidad. Varios tramos se encuentran en condiciones críticas, situación que ha provocado accidentes fatales con consecuencias graves como fallecimientos, lesio
nes a personas y daños materiales a vehículos.
El gobernador David Monreal publicó recientemente en sus redes sociales que estos 2,500 kilómetros de superficie carretera ya habían sido reparados. Esta afirmación contrasta con la percepción ciudadana, pues numerosos usuarios continúan reportando daños significativos en diversos tramos carreteros del estado.
La incongruencia entre las declaraciones oficiales y la realidad percibida por los usuarios de las vías genera preocupación sobre la transparencia de las gestiones y los compromisos que según el gobernador ha estado cumpliendo al pueblo de Zacatecas.
GOBIERNO DE ZACATECAS Y FISCALÍA INTENSIFICAN BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN CUATRO MUNICIPIOS
Las autoridades estatales mantienen activas las labores de búsqueda de personas desaparecidas en los municipios de Calera, Fresnillo, Tlaltenango y Momax, mediante un operativo coordinado entre las comisiones local y nacional de Búsqueda de Personas y la Fiscalía Especializada en delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares.
En Calera, los equipos de trabajo continuaron las investigaciones de campo en el sitio conocido como Las Negritas. Mientras tanto, en la comunidad de Plateros, municipio de Fresnillo, las células de búsqueda, en conjunto con colectivos de familiares de perso
INCENDIO COBRA LA VIDA DE UNA BEBÉ DE 11 MESES EN FRESNILLO
La mañana del pasado miércoles, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Fresnillo acudió a un llamado del sistema de emergencias 911 en la comunidad de San José de Alamito en el municipio de Fresnillo.
Vecinos alertaron a las autoridades que una vivienda se estaba incendiando en dicho lugar e informaron que una menor de edad se encontraba en la casa habitación.
Elementos de Protección
Civil acudieron de inmediato y comenzaron a realizar las maniobras para sofocar el incendio. Al entrar a la vivienda, se encontraron con una menor de 11 meses que se encontraba sin signos vitales. Durante el intento por apagar el fuego, una bombera resultó lesionada.
Las autoridades trasladaron el cuerpo de la pequeña al SEMEFO y dieron aviso a las instancias correspondientes para iniciar con las investigaciones.
CINCO ESTUDIANTES SE INTOXICAN CON "PERFUME DE FEROMONAS" EN SECUNDARIA DE ZACATECAS
nas desaparecidas, realizaron labores de búsqueda en vida, colocación de cédulas informativas y recopilación de datos entre la población.
Las acciones se extendieron hasta Tlaltenango y Momax, donde los grupos de trabajo implementaron estrategias de búsqueda en vida, además de colocar cédulas informativas y realizar entrevistas con habitantes de ambas cabeceras municipales.
Estas actividades forman parte de una estrategia integral que busca dar respuesta a los casos de personas desaparecidas en el estado de Zacatecas, mediante la colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones civiles.
Un incidente de intoxicación afectó a cinco estudiantes de la Secundaria General Antonio Rosales Flores, ubicada en la colonia Francisco E. García de la capital zacatecana, tras la exposición a un supuesto "perfume de feromonas".
Los hechos ocurrieron este jueves cuando el personal de Protección Civil Municipal respondió a una llamada de emergencia al sistema 911. Al arribar al plantel educativo, los elementos encontraron a los cinco menores inconscientes en el área de baños.
Los estudiantes fueron trasladados de inmediato a un centro hospitalario para recibir atención médica urgente. Fuentes extraoficiales señalaron que uno de los alumnos habría introducido la sustancia al centro educativo.
Las autoridades procedieron a asegurar el área afectada y notificaron a las instancias educativas y de salud correspondientes para iniciar las investigaciones que determinen las causas exactas del incidente.
HOY SE ELIGE A LA REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA 2025
Hoy domingo se llevará a cabo la elección de la Reina de la Feria de Primavera 2025, donde una de las tres candidatas: Angie, Jimena o Anttziry, será coronada como soberana de las festividades.
El Comité de Feria ha implementado medidas para garantizar la transparencia del proceso electoral, pidiendo apoyo al personal del Instituto Nacional Electoral (INE) para que sea el responsable del cómputo de votos, lo que asegura imparcialidad y certeza en los resultados.
Esta decisión refuerza el compromiso de los organizadores con la confianza pública, salvaguardando la legitimidad de una de las tradiciones más emblemáticas de la comunidad.
Las tres aspirantes han realizado intensas campañas durante las últimas semanas, participando en diversos eventos comunitarios para ganarse el favor del público.
La coronación de la nueva soberana marcará el inicio oficial de las actividades de la Feria de Primavera, uno de los eventos más esperados del año que atrae a un importante número de visitantes y genera una derrama económica que resulta fundamental para prestadores de servicios de la región.
La ciudadanía está invitada a presenciar este importante acontecimiento que dará inicio a las 12:00 horas de hoy, y a participar activamente en esta significativa celebración que forma parte del patrimonio cultural local.
DIF JEREZ REALIZA PRIMERA ENTREGA DE "PAÑALÓN CON CORAZÓN"
La presidenta honorífica del DIF Municipal, Estefana Casas González, encabezó la primera entrega de pañales recabados mediante la campaña “Pañalón con Corazón”, creada para solventar necesidades básicas de jerezanos en situación prioritaria, los cuales se entregaron a 70 beneficiarios.
Casas González agradeció a los ciudadanos de distintos sectores que se sumaron a la iniciativa, con la cual se lograron recolectar 300 paquetes de pañales. Estos serán distribuidos en varias etapas entre bebés, niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Acompañada por la directora del Sistema, Martha Alamillo, y la jefa de Servicios, Patricia Gutiérrez, la presidenta honorífica invitó a la sociedad a dar continuidad al llamado del alcalde Rodrigo Ureño: trabajar en equipo por el bienestar de Jerez y de quienes más lo necesitan.