Diálogo Jerez 2396

Page 1


MASIVAS PONDRÍAN EN RIESGO SALUD Y ALIMENTACIÓN DE FAMILIAS ZACATECANAS

INICIA ACTIVIDADES LA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO EN JEREZ

Año

El Carnaval de Jerez 2025 y La Jerezada, programados para el 1 y 2 de marzo, representan una importante reactivación económica entre dos periodos de alta afluencia turística: las fiestas decembrinas y la Feria de Primavera. La celebración contempla dos desfiles que recorrerán las principales calles de la ciudad. El primero se efectuará durante el día y el segundo en horario nocturno. En ambos eventos se premiará la creatividad y el esfuerzo de los participan-

El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, formalizó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), representada por su titular Luz Eugenia Pérez Haro. El acuerdo permitirá dar continuidad a diversos programas enfocados en el desarrollo urbano y la vivienda, incluyendo la regularización y escrituración de predios, mejoramiento

Las recientes órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen la designación de cárteles como grupos terroristas y la amenaza de imposición de aranceles del 25% a México, generan preocupación entre la población de Jerez, pues las remesas constituyen un pilar fundamental de la economía local.

Según estudios del Dr. Rodolfo García Zamora, investigador de la Universidad

Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Alameda P oniente No. 31

Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E

San Luis No. 95 E

XLVIII No. 2396 Jerez de García Salinas, Zac. 26 de enero de 2025

CARNAVAL JEREZ 2025 SE REALIZARÁ...

(VIENE DE PRIMERA)

tes en las categorías de carros alegóricos y tablas rítmicas.

El Pueblo Mágico de Jerez se alista para recibir a visitantes locales y foráneos que podrán disfrutar de esta tradicional fiesta que combina expresiones artísticas y culturales a través de coloridos desfiles por las calles del centro histórico.

Esta celebración dual forma parte de una estrategia

consolidada para mantener el dinamismo comercial durante la temporada baja, entre el periodo navideño -cuando numerosos paisanos visitan a sus familias- y la tradicional Feria de Primavera, siendo estas fechas, junto con las vacaciones de verano, las tres temporadas de mayor actividad económica en el municipio debido a la presencia de visitantes, principalmente migrantes.

GOBIERNO MUNICIPAL FIRMA CONVENIO...

(VIENE DE PRIMERA)

habitacional y adopción del dominio pleno.

Durante la firma del convenio, el alcalde reiteró su compromiso con los jerezanos,

MEDIDAS DE TRUMP PODRÍAN IMPACTAR...

(VIENE DE PRIMERA)

destacando la importancia de fortalecer los vínculos institucionales para impulsar el desarrollo del municipio y generar beneficios directos para la ciudadanía.

Autónoma de Zacatecas, las remesas representaban hace algunos años el 32% del ingreso por trabajo en el municipio, indicando que uno de cada cuatro pesos que circulan en la economía jerezana proviene de estos envíos.

Las medidas anunciadas por Trump podrían afectar significativamente el flujo de remesas, aunque seguramente los migrantes en situación regular y todos aquellos que logren evadir las deportaciones, se verían obligados a buscar canales alternativos de envío como los servicios ofrecidos por distintas fintech o el uso criptodivisas como se ha observado que ocurre en otras latitudes ante el endurecimiento de regulaciones para transferencias internacionales.

La situación genera incertidumbre en una comunidad donde, según comerciantes locales, "la migración y las remesas son la vida de Jerez".

La vulnerabilidad económica de Jerez ante estas medidas se hace más evidente al considerar que el municipio, que en los años ochenta y principios de los noventa captaba el 24% de las remesas estatales, mantiene una dependencia significativa de estos recursos para su desarrollo económico y social.

El panorama se complica ante la evolución del fenómeno migratorio, que ha transitado de un modelo circular a uno de emigración definitiva según lo publicado por el Dr. García Zamora, modificando los patrones de envío y uso de remesas en la comunidad. Esta transformación, sumada a las nuevas políticas estadounidenses, podría impactar severamente en sectores como el agrícola y el inmobiliario local, que han sido tradicionalmente beneficiarios de estos recursos.

La situación demanda el desarrollo urgente de políticas públicas que diversifiquen la economía local y reduzcan la dependencia de las remesas, especialmente ante la incertidumbre generada por las nuevas medidas de la administración Trump.

Uno de los sectores más vulnerables es el del campo, que depende de las remesas para su capitalización en algunas de sus etapas, sobre todo para los pequeños productores. De ahí que resulta importante que se impulse a este sector que enfrenta una crisis estructural profunda desde finales del siglo pasado, evidenciada por la reducción del 44% en la superficie sembrada entre 1987 y 2001, pasando de 51,857 a 29,082 hectáreas según el mismo estudio del Dr. Rodolfo García Zamora.

Jerez afronta diversos retos que requieren atención inmediata para garantizar su desarrollo y bienestar. En el ámbito interno, es necesario fortalecer sectores clave como el campo, el comercio y el turismo, pilares fundamentales de la economía local.

Además están los problemas nacionales como la inseguridad derivada del narcotráfico que continúa siendo una preocupación mayor.

A estos desafíos se suma ahora la incertidumbre generada por las políticas de Trump y sobre qué acciones tomará y qué medidas se quedarán en la estridencia y el ruido mediático.

La reactivación económica del municipio requerirá estrategias integrales que aborden tanto los problemas internos como las amenazas externas, un importante reto para la administración municipal en la que requerirá el apoyo de los demás niveles de gobierno.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2396, 26 de enero de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 26 de enero de 2025

SEGURIDAD PÚBLICA LANZA CAMPAÑA CONTRA EXTORSIONES EN JEREZ

La Dirección de Seguridad

Pública de Jerez inició una campaña preventiva contra el delito de extorsión, debido al incremento de casos registrados en el municipio durante los últimos días.

La maestra Anna Cecilia Baltazar Muñoz, del área de Prevención del Delito, imparte pláticas informativas a la ciudadanía sobre cómo actuar ante llamadas de extorsión. Entre las recomendaciones principales destaca no contestar números desconocidos y, en caso de recibir una llamada sospechosa, colgar inmediata-

Jazmín Dalí Trejo, encargada del área, enfatizó la importancia de no realizar depósitos ni transferencias bancarias solicitadas mediante estas llamadas intimidatorias. Durante las sesiones informativas también se proporcionan números telefónicos para denunciar cualquier intento de extorsión.

Las autoridades municipales exhortan a la población a compartir esta información con familiares y conocidos para prevenir que más personas sean víctimas de este delito.

APRUEBAN CELEBRAR "CABILDO DE LAS JUVENTUDES” EN JEREZ

Con esta acción se da cumplimiento a la Ley para las Juventudes del Estado de Zacatecas, donde se convocará a jóvenes de 15 a 24 años, por medio de una comisión de regidores para determinar la fecha y emitir la convocatoria de las y los interesados en participar debido a que es la primera ocasión que se celebrará un evento político de este tipo dirigido a dicho sector. mente.

INSTALAN EN JEREZ CONSEJOS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN CIVIL Y DE HONOR Y JUSTICIA

El Gobierno Municipal de Jerez instaló dos importantes consejos municipales durante sesiones extraordinarias de cabildo presididas por el alcalde Rodrigo Ureño, con la presencia del Secretario de Gobierno, Samuel Berumen de la Torre, la Síndico Susana de la Torre Argüelles y el pleno de regidores.

El Consejo Municipal de Protección Civil tendrá la responsabilidad de desarrollar e implementar estrategias para prevenir riesgos y atender emergencias, con el propósito de garantizar la seguridad de

los habitantes de Jerez.

En tanto, el Consejo de Honor y Justicia vigilará la transparencia y rendición de cuentas en el desempeño de los servidores públicos municipales. Ambos organismos serán presididos por el alcalde e integrados por funcionarios del Gobierno Municipal y regidores de las comisiones correspondientes.

La instalación de estos órganos de consulta tiene como objetivo fortalecer la coordinación institucional y mejorar la eficiencia y transparencia en las acciones gubernamentales.

En sesión ordinaria de Cabildo encabezada por el presidente municipal Rodrigo Ureño ante el pleno de los integrantes del Ayuntamiento se aprobó por unanimidad organizar el “Cabildo de las Juventudes”, con el cual se creará un espacio de expresión política y participación ciudadana donde los jóvenes podrán presentar sus ideas, opiniones y propuestas sobre los temas de mayor relevancia para la comunidad je-

rezana.

PRI SEÑALA QUE EL ENEMIGO DE MÉXICO NO ES TRUMP, SINO MORENA

En un extenso comunicado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que el verdadero enemigo de México no es el presidente Donald Trump, sino Morena, ya que los acusa de ejercer "terrorismo de Estado" contra los ciudadanos, la oposición y los líderes políticos.

En el texto detallan que desde hace seis años, cuando gobernaba Andrés Manuel López Obrador, no existen condiciones de normalidad democrática en el país, al contrario, solo

se ha visto violencia y autoritarismo.

"Más de 210 mil asesinatos, secuestros, extorsiones y masacres se explican únicamente por el consentimiento miserable y cobarde de este gobierno que mantiene impune a los criminales", asegura el PRI.

Según el partido, el 40% del territorio nacional está fuera del control del Estado y se encuentra en manos de criminales, situación que denominaron como intolerable.

DEPORTACIONES MASIVAS PONDRÍAN EN RIESGO SALUD Y ALIMENTACIÓN DE FAMILIAS

Hogares con cabeza de familia femenina tendrían que afrontar importantes retrocesos en materia de desarrollo humano

La historia de Zacatecas como estado expulsor de mano de obra, de migrantes, podría estar a punto de revertirse. A dar pie a esta situación serían las políticas anti inmigración implementadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump que de ejecutarse impactarían de manera negativa a las familias zacatecanas que dependen de ingresos del exterior.

En la Unión Americana está programada ya la segunda parte de las acciones anti inmigración encaminadas durante el primer mandato de Donald Trump. El nuevo presidente ya está en el poder. Llegó y giró instrucciones para que se acate lo prometido en campaña.

Las órdenes ejecutivas que ha emitido el nuevo presidente de los Estados Unidos para cerrar paso a los migrantes clandestinos y deportar a los que permanecen en territorio estadounidense traen consigo afectaciones más allá de la movilidad de personas.

La principal repercusión será a nivel del desarrollo humano en México por los cientos y miles de familias que dependen de las remesas para la sobrevivencia esencial y también para enfrentar gastos en materia de alimentación y salud.

En 2022, un total de 4.9 millones de hogares en México, dependían de las remesas del exterior, el 58.4% de los receptores fueron mujeres y 11.1 millones de adultos mayores beneficiados.

Hasta noviembre de 2024, Zacatecas aparece como uno de los 10 principales estados con mayor cantidad de remesas. De manera conjunta con nuestra entidad, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y otras seis entidades, captan más del 70% de las remesas que ingresan a México.

En perspectiva Zacatecas sería uno de los estados con mayor impacto negativo de reducirse la cantidad de remesas que ingresan al Estado ante

una hipótesis de deportación masiva a México.

De acuerdo con el Banco de México, el estado de Zacatecas logró de enero a septiembre de 2024, un ingreso de mil 416 millones de dólares provenientes del exterior, cifra que corresponde al 2.9% del total de remesas captadas en el país.

La cifra se ha mantenido sin grandes variaciones en los últimos 2 años, mientras que la expectativa de continuar en esta tendencia seguirá siendo una hipótesis persistente hasta en tanto que, en los Estados Unidos de Norteamérica se defina la ejecución de las órdenes ejecutivas de Donald Trump.

Aunque no hay una cifra exacta sobre el número de indocumentados zacatecanos en los Estados Unidos, se estima que hay 5.3 millones de mexicanos en situación clandestina dentro de los Estados Unidos, por lo que se podría esperar una deportación masiva de entre 200 mil y 400 mil mexicanos.

En conjunto, mexicanos con papeles o indocumentados, generaron para México de enero a noviembre de 2024, la cifra de 59 mil 518 millones de dólares, 2.9% más respecto a lo captado en el mismo lapso de 2023 y que se situó en 57 mil 822 millones de dólares.

Implicaciones para familias receptoras

Pero no es solo el país de llevarse a cabo la política antimigrante de Donald Trump, también la economía de las familias se verá afectada por el decremento en las remesas.

De acuerdo con el estudio Remesas y Desarrollo Humano realizado por Ramón A. Castillo Ponce investigador de la California State University y Anayatzin Larios Candelas Maestra en Economía por El Colegio de la Frontera Norte las mujeres cabeza de familia que gobiernan solas sus hogares por la migración de varones, serán las más afectadas.

Derivado de lo anterior, los investigadores refieren que en México el primer uso de las remesas es en alimentos donde

se emplea más del 80% del ingreso, el segundo rubro es medicamentos, y después vivienda y ganado.

Para muchas familias zacatecanas la remesa representa la principal fuente de financiamiento, hogares con cabeza de familia femenina tendrían que afrontar además retrocesos en el desarrollo humano al interior de núcleo familiar por ser las mujeres un sector con menos oportunidades.

La migración es un fenómeno que ha tenido fluctuaciones importantes en el estado de Zacatecas, entre los más importantes movimientos hacia los Estados Unidos destaca el de 1956, 1957 y 1958, que surge como consecuencia de la crisis agrícola severa originada por la sequía, las salidas de zacatecanos fueron de 9.7, 11.1 y 10.4 por ciento en cada año respectivamente.

Otro movimiento importante se registró en 1990 a 1995 cuándo cerca de 26 mil zacatecanos abandonaron anualmente la entidad y emigraron a otros estados del país y en especial hacia Estados Unidos.

No es lo mismo Terroristas que Carteles

Con el pretexto de que los cárteles de la droga amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental, el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha declarado a los cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas, (como si en Estados Unidos no hubiera cárteles); lo que a su parecer, de conformidad con su legislación interna de su país, le da derecho a utilizar todo el poder de las Operaciones Especiales de Estados Unidos para eliminarlos, declaración que, sin fundamento legal alguno, alienta la posibilidad unilateral de intervenir en territorio mexicano. Esta declaración es a mi parecer, infundada e improcedente, toda vez que aunque tanto las organizaciones terroristas como las organizaciones criminales operan fuera de la ley y suelen utilizar métodos similares para financiarse y operar, no son lo mismo. Aunque ambas generan miedo, caos o confusión, debemos observar que existe una diferencia esencial radicada en que tienen finalidades distintas, que podemos observar principalmente en sus objetivos o en sus causas; de manera tal que carece de razón el mandatario, a quien si se le aplicara la simpleza de su razonamiento, deberíamos ver que cuando él incitó al asalto al capitolio en 2021, su acción, eminentemente delictiva, provocó terror, confusión y miedo y bien podría haber sido calificado como terrorista.

Las organizaciones terroristas operan en función de una causa, ya sea política, religiosa, nacionalista, o incluso cultural. Sus acciones están orientadas a generar miedo para presionar a los gobiernos, poblaciones, organizaciones o instituciones para que tomen decisiones favorables a su causa, y lograr así cambios en gobiernos, sistemas políticos, o en la sociedad.

fue el ataque aéreo del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas de Nueva York, que no sólo causaron miles de muertes, sino que también desestabilizaron psicológica y políticamente a los Estados Unidos.

des y objetivos.

Motivación:

Objetivo final:

Uso de violencia:

Estructura:

Grupos Terroristas

Financiamiento: Ideológica, política o religiosa

Cambiar sistemas políticos o sociales

Para generar miedo y lograr cambios

Jerárquica e ideológica

Donaciones, patrocinio, o crímenes

Es claro entonces que aunque los grupos terroristas y las organizaciones criminales comparten algunas similitudes en sus métodos, sus fines y motivaciones los diferencian

Sus mecanismos de actuación se manifiestan a través de ataques violentos, que pueden ser bombardeos, secuestros, asesinatos, etc., orientados a causar impacto psicológico más allá de sus víctimas inmediatas. Es decir; transmiten un mensaje simbólico más allá del daño físico que causen y pueden dirigirse contra civiles, gobiernos, infraestructuras críticas o instituciones. Sus ataques son estratégicos y regularmente están planeados para generar una alta repercusión mediática, como lo claramente.

Sin embargo, la globalización, las nuevas tecnologías, y la debilidad de ciertos estados han generado áreas de con-

En cuanto a su estructura organizativa, con frecuencia son más jerárquicos o ideológicamente motivados. Algunos grupos, como el de Al Qaeda, tiene una estructura centralizada donde una figura líder dirige las operaciones, y otras son células independientes, que operan autónomamente bajo una ideología común, pero con mayor independencia operativa y aunque su motivación no es económica, es evidente que necesitan recurso para operar, y se financian a través de donaciones ideológicas, patrocinio estatal, extorsión, o incluso actividades criminales, como el narcotráfico y contrabando, produciéndose en estos casos, una superposición de actividavergencia, creando desafíos complejos para los gobiernos y organismos internacionales.

Las organizaciones criminales, en cambio, tienen un objetivo puramente económico, pues buscan maximizar sus ganancias mediante la realización de actividades ilícitas. No tienen un fin ideológico, político o religioso. Su prioridad es la continuidad de sus operaciones lucrativas y si en ocasiones adoptan tácticas intimidatorias, éstas se limitan a asegurar control territorial o eliminar la competencia.

Su modelo de organización está basado en estructuras empresariales ilícitas, más pragmáticas y menos ideológicas y todo gira en maximizar beneficios económicos. La mayoría tiene un líder o Consejo que ordena, guía y supervisa las operaciones y administra y paga a sus socios, colaboradores y prestadores de servicios. Podemos esquematizar así de manera sencilla sus diferencias Clave:

Crimen Organizado

Económica

Enriquecerse económicamente

Para proteger operaciones y territorio

Empresarial y pragmática

Actividades económicas ilícitas

Combatirlos requiere un enfoque multidimensional que

abarque desde acciones militares y legales hasta iniciativas sociales que ataquen las causas subyacentes de los fenómenos que provocan estas conductas.

Jaime Santoyo Castro

OPINIÓN

El descubrimiento de un fémur humano fracturado y consolidado muestra la fecha del inicio de la civilización. Un animal que se rompe una pata muere. No puede huir de los depredadores, ni moverse para beber, ni recolectar, ni cazar. Ningún animal puede sobrevivir lo suficiente como para que su pata se cure y esto se aplica a los humanos, también. Pero encontramos un fémur roto y luego vemos que se ha soldado. Esto significa que otra persona ha cuidado a la persona lesionada, la ha alimentado y protegió el tiempo suficiente para que el trauma sane.

Ayudar a alguien que es frágil, dependiente, es el comienzo de la civilización. No es la técnica utilizada para reparar este fémur lo que hace la civilización, sino la preocupación por ayudar a otro ser humano hecho frágil por un accidente de la vida. Nosotros, quienes nos dedicamos a tratar de preservar y restaurar la salud, y en particular quienes se dedican a prestar cuidados paliativos, nos situamos a la vanguardia de la civilización, ya que se nos confía a quienes están a merced de la muerte, del dolor, a los vulnerables. Es siempre en la atención prestada a los más vulnerables que nuestra humanidad será reconocida, y en los medios que da a su personal sanitario para cumplir la promesa del cuidado. Desde hace años, nuestro país ha ido abordan-

Eutanasia. Nueva mirada

do temas que se identifican como “progresistas”, entre ellos, de forma silenciosa, se ha ido discutiendo el tema del final de la vida, un debate que nunca se ha cerrado porque la vida y la muerte son preguntas infinitas, pero también porque es un debate político.

Me gustaría recordar que he sido médico por más de dos décadas y que eso me parece suficiente para poder decir que la ley actual, y la Medicina moderna, cuando se conocen y aplican, dan a cada uno la libertad de elegir la intensidad de los cuidados, de detenerlos o limitarlos y de tener un final de vida tranquilo.

En el debate recurrente sobre el final de la vida, dos concepciones de la sociedad chocan, a veces con dureza. Algunos invocan la libertad: "Yo decido lo que es bueno para mí y eso no es asunto de nadie más". En una sociedad ultraliberal e individualista, es una elección que tiene su propia lógica: una basada en el culto al rendimiento y el rechazo a las debilidades (a las vulnerabilidades). Es una sociedad de gente fuerte, capaz de ver llegar la muerte sin pestañear. Son raros, pero cada vez más y más vocales. Otros eligen la fraternidad. Es el caso en el que se ha fundado la Medicina y que se ha traducido a los códigos legales de algunas sociedades: "No están solos. Pase lo que pase, estaremos con ustedes y haremos lo que sea necesario para aliviarlos,

porque pedir la muerte porque están sufriendo no es una elección libre. Es la elección de una sociedad solidaria y fraterna que se preocupa por los más vulnerables, que son los más numerosos ”.

Abrir la opción de la eutanasia significa obligar a cada paciente, no a elegirla, sino a considerarla, a decirse a sí mismo que debe pensarlo, que puede ser mejor para él o para sus seres queridos. Sin embargo, la mayoría de las personas gravemente enfermas se debilitan por la enfermedad en estos momentos de angustia. Evocan la muerte o la desean, y luego nos hablan de otra cosa, de proyectos y esperanzas. Una ley que autoriza la eutanasia es una ley para los fuertes que puede no proteger a los débiles.

Dicen los que tienen vínculos con el exterior que en el entorno hay miedo y desesperanza, temor que seguramente se ha contagiado hasta cada rincón de Zacatecas a donde llegan las remesas. El principal reto sin embargo, el gran impacto será para el gobierno Federal y los gobiernos de los estados.

Hasta ahora los beneficios inmediatos son para las familias, aligera la economía del país, pero también adornan los discursos de los políticos y solventan grandes programas gu-

Miedo e incertidumbre

bernamentales. Los informes anuales y seccionales enumeran también grandes logros y subsanan huecos y vacíos gracias a que hay dinero del exterior.

Las familias y las comunidades de hacerse real la amenaza de Donald Trump tendrán que asumir también una nueva realidad, quizás el regreso de sus migrantes, posiblemente también la desolación que ahora no será porque haya escasez de población sino porque acciones que ya se aventajaban por los recursos emplea-

El sufrimiento es una experiencia subjetiva y singular que no es medible ni objetivable y de la que nadie puede juzgar, ni siquiera el médico. A lo sumo podemos buscar formas de aliviarlo. Y entonces, ¿Quién tendrá que medir el nivel de dependencia o sufrimiento de una persona para asegurarse de que se cumple con una ley que permita terminar con ellos a través de facilitar una muerte deliberada? ¿Quién tendría que decidir si un paciente puede o no beneficiarse de lo que necesariamente se consideraría un eventual nuevo derecho? ¿Quién tendrá que decidir -que medir- si este sufrimiento entra o no dentro de la excepción? ¿Quién va a entrar en la habitación de su paciente e irá a decirle que no, que esta muerte que se avecina es una completamente ordinaria, que no puede pretender ser una excepción? ¿Quién podría decir que tendremos que conformarnos con la muerte de la persona promedio, cuando no hay muchas cosas en la vida más excepcionales que su propia muerte? Nosotros, los médicos.

dos en beneficio social provenientes del exterior quizás no lleguen en demasía.

Para los migrantes que serán deportados no será suficiente una tarjeta con 2 mil pesos, ni siquiera si lo convierten en un programa permanente con pago mensual. Los migrantes requieren apoyo pero también trabajo, beneficios para sus familias, escuelas, salud, educación y por supuesto una pensión en el caso de aquellos que reúnan las condiciones de edad.

Un día, Paul Ricoeur dijo que, “…permítanme decir que los problemas realmente difíciles de la moralidad no son elegir entre el bien y el mal. Los casos mucho más difíciles son aquellos en los que hay que elegir entre gris y gris….y, aún más, entre el negro y el negro”.

Es temprano para ver el impacto real de lo que Donald Trump articulará, nadie estamos preparados, las familias no están listas para dejar de percibir ingresos del exterior ni los negocios para soportar una débil economía.

Las cifras, los números de los que pudieran ser deportados son inciertos, hasta que tengamos la realidad de frente sabremos de qué tamaño será el golpe económico y social para México.

Antonio

"Amigas, amigos y amigues ¿Ya saben cómo cocinar fentanilo? ¿No? ¡Es muy fácil, en la Mañanera te enseñan cómo! Así es, después de aprender a hacer tamales para el día de la candelaria, desde Palacio Nacional se dan clases de cómo preparar fentanilo en la comodidad de tu hogar. Para esto es muy importante que cuentes con apuntes porque hay cosas que debes de tener en cuenta porque si sale mal te puede resultar muy dañino. Afortunadamente, en la Mañanera estará un militar que te dirá claramente qué es lo que se necesita, cuántos químicos, el equipo especial y la manera de hacerlo profesionalmente. Ojo: no hagas caso de avisos como este en diarios extranjeros pues se trata de cursos de cocina improvisados con recetas piratas. ¡Aquí te daremos la auténtica receta oficial!".

El párrafo anterior bien podría ser un anuncio del gobierno mexicano en su campaña sobre

CON SU PERMISO

Para hablar bien de alguien, todos oyen, para hablar mal de alguien, todos escuchan y entre oír y escuchar hay la diferencia de la atención y la atención cuando se presta acciona la memoria. El que oye no presta atención, el que escucha, presta su atención y con ello activa su memoria. El resto de lo dicho se convierte en historias, leyendas o chismes. La diferencia entre estas cosas depende cómo, los seres humanos regidos por una legalidad, reconozcan que lo asiente un juez o un tribunal y aun así, hay instrumentos y herramientas torcidas en mentes cuchas o pandas, no derechas, para seguir negando, incluso tratando de revertir con notas o falsas noticias lo que las verdades jurídicas plantean y establecen. De manera creciente es el conocimiento de la naturaleza y procedimientos de los políticos por parte de la población, aquella que se considera gobernada. Las redes comunicacionales del internet son como el agua que por doquier se filtra, pero, también el agua se puede filtrar en su autenticidad, y las notas y noticias se filtran con toda clase de tendencia informativa tratando de formar opinión.

Clases de fentanilo

el fentanilo. Inopinadamente el fentanilo ha pasado a ser uno de los principales temas de la presidenta Sheinbaum. Incluso ella misma ha dicho que en México ni se produce, ni se consume de manera ilegal, ya mero dice que ni existe, pero que como no se quiere tener una crisis de muertes por adicción como se da en Estados Unidos, lo mejor es prevenir. Tiene razón en prevenir, siempre es mejor. Lo que no se entiende es si ni se consume ni se produce porque ella le dedica tanto esfuerzo y tiempo al tema. Ciertamente es un misterio por qué la presidenta se ha metido en este embrollo de esa manera, ¿Por lo que habló con Trump? ¿Porque el consumo de fentanilo en Estados Unidos sí es un problema considerable? Eso puede ser. Sin embargo, las "clases de fentanilo" no parecen ser una buena idea. Tampoco los videos de nuestra presidenta viendo imágenes de personas consumidas por esa droga

deambulando por ciudades de Estados Unidos.

Durante las últimas semanas del año pasado, la presidenta había reaccionado con cautela y prudencia a todo lo que tenía que ver con Trump y Estados Unidos. El reportaje del New York Times claramente la descolocó y ya llevamos días con el tema para arriba y para abajo. Incluso la campaña "¡Aléjate de las drogas!", anunciada por la propia Sheinbaum ha salido al aire en estos días. Por supuesto, se entiende que se quieran "cacarear" los resultados en el combate al crimen organizado -que los hay- para atemperar la furia trumpista, pero fentanilizar la conversación pública no parece ser la estrategia correcta: en vez de salir del tema estamos cada vez más metidos en él.

No debe ser fácil tener que lidiar con el vecino del Norte. Nunca lo ha sido, pero particularmente con este presidente el asunto es un reto verdadera-

Eclectis

La verdad es prácticamente de quien vive la situación, acto, suceso, acontecimiento, etcétera… y siendo tan humanos, aún así, cada quien guardará su propia apreciación ya que, el gusto se rompe en géneros.

Es así que, el saber de políticos está convertida en una dinámica diaria, constante, instantánea y muy realista; los políticos siguen haciendo de las suyas, los buenos, los malos y los regulares también. Ante tal estado de cosas, la política sigue siendo un dogma, un mito, un monstruo de mil cabezas a las que la población prefiere en el mejor de los casos solamente ir a votar y si le pagan mejor… los políticos con su política seguirán siendo la misma, al menos en nuestro país es un asunto todavía así.

Las anteriores referencias llevan a plantear lo que sucede con el PRDZacatecas, otrora PRD nacional. En el municipio, hay un gobierno de corte electoral que con las siglas PRD llegó a triunfar y, sin embargo, no fueron elementos de convicción originada en el instituto político mencionado. A la fecha en el municipio hay quien quisiera sostener que representa al Partido, no siendo así.

mente exhaustivo. El control le había funcionado bien a la presidenta. Claro, si Trump dice que nos gobiernan los cárteles de la droga, todos -hasta los opositores a Sheinbaum- sabemos que es una mentira, pero no es nada que no haya dicho la propia presidenta y sus compañeros de partido en el pasado.

Para suerte de nuestro país y para desgracia de otros, no estamos solos en lo que son las embestidas del trumpismo. En Canadá, ya cayó el primer ministro; los gobernantes de Gran Bretaña y Alemania están bajo asedio; Groenlandia que ni vela en el entierro tenía resulta que Trump se la quiere llevar como si de comprar en el Monopoly se tratara y Panamá ya fue advertida de una intervención militar para recuperar el Canal. Si hacemos el balance, a lo mejor, no nos ha ido tan mal. Por eso, entre otras razones, sería bueno pararle a las clases de fentanilo.

Las instalaciones del Partido -incluido Jerez- están intervenidas por el INE a través de la firma contable administrativa Badín con sede en la ciudad de México. El contacto de la dirigencia legal, es constante y epistolar con el INE el IEEZ y el Interventor. La dirigencia actual permanece por una prórroga para las presidencias nacional y estatales con la finalidad de que respondan en todo momento de las responsabilidades propias y apropiadas, esa prórroga se establece de acuerdo a la Ley General de Partidos Políticos, la Ley de Instituciones, Procesos y Procedimientos Electorales y el resolutivo del INE en la que se define la extinción del PRD nacional y la conservación del Partido en los Estados donde alcanzó más del 3% de los votos en la elección 2024, es el caso en Zacatecas donde se obtuvo casi el 7%. En el caso Zacatecas, luego de acatados por el IEEZ los anteriores lineamientos y ordenamientos, se realiza el resolutivo respectivo y se dota de autoridad, además del Presidente del Partido a la Secretaría General y la Secretaría de Agendas para presentar los nuevos documentos y convocar a elecciones para renovar Dirección y Consejo. Todo con defini-

dos tiempos y formas.

En el resolutivo del IEEZ y siguiendo al pie de la letra algunos ordenamientos, pero, debido a los tiempos en que se realiza el resolutivo del IEEZ, se concedían facultades a unos delegados estatales que se habían enquistado y eran nombrados como existentes en el libro de registros de autoridades del INE, así como al extinto Consejo Estatal, cosas éstas que quisieron aprovechar algunos elementos del antiguo partido en sus antiguas maneras de ser e insistieron que ellos eran las autoridades nuevas; los tribunales esta semana aclararon los hechos, dando al “César lo que es del César…” y a la Ley lo que a la Ley corresponde.

Evitando ahondar en otros detalles por estar atento a otros resolutivos y sentencias en proceso, únicamente resta enviar cordiales saludos. Por favor eviten ser engañados por representaciones del PRDZacatecas que no lo son; pueden ocurrir al e-correo: prd.zac.presidencia@ gmail.com

Sin pretender ser monedita de oro. Que el favor de la legalidad, rectitud y hacer bien les alcance.

Introducción

El libro “Sistema de la Filosofía de la Educación” de Francisco Larroyo es un tratado fundamental en la disciplina de la filosofía de la educación. Publicado en 1977, este libro busca ofrecer una visión integral y sistemática de los temas que conforman la filosofía de la educación, superando la fragmentación y confusión que caracterizaban a la bibliografía existente en ese momento.

Larroyo, un filósofo mexicano destacado, aborda la filosofía de la educación con una actitud reflexiva y crítica, buscando establecer una base sólida para la comprensión de la educación como proceso humano. Su enfoque se caracteriza por una reflexión estructural, crítica y dialéctica, que busca conciliar la necesidad de una visión de conjunto con la complejidad y riqueza de la realidad educativa.

En este libro, Larroyo explora los fundamentos de la filosofía de la educación, partiendo de una idea precisa de filosofía y un concepto riguroso de acto pedagógico. Su análisis se centra en la relación entre la educación y la sociedad, la educación y la persona, y la educación y la cultura, entre otros temas clave.

A través de una estructura lógica y clara, Larroyo desarrolla su sistema de la filosofía de la educación, que se compone de varias partes, incluyendo la hermenéutica, la axiopedagogía, la teledépedagogía, la personalística y la praxiología. Cada una de estas partes se enfoca en un aspecto específico de la educación, pero todas ellas están interconectadas y se refuerzan mutuamente.

En resumen, el “Sistema de la Filosofía de la Educación” de Francisco Larroyo es un libro fundamental para cualquier persona interesada en la filosofía de la educación. Ofrece una visión integral y sistemática de la disciplina, y su enfoque reflexivo y crítico la hace una obra de referencia indispensa-

CONFLUENCIAS

ble para cualquier estudiante, educador o filósofo interesado en la comprensión de la educación como proceso humano.

El libro “Sistema de la Filosofía de la Educación” de Francisco Larroyo es un trabajo monumental que aporta una visión integral y sistemática de la filosofía de la educación. Publicado en 1977, este libro es una obra maestra que refleja la dedicación y el compromiso del autor con la disciplina.

ANÁLISIS DETALLADO DEL LIBRO

El libro “Sistema de la Filosofía de la Educación” de Francisco Larroyo es una obra compleja que requiere una lectura detenida y reflexiva. A continuación, se presentan algunos aspectos clave del libro que merecen ser destacados:

La idea de filosofía

Larroyo comienza su libro definiendo la idea de filosofía como “el estudio sistemático y crítico de la realidad” (Larroyo, 1977, p. 12). Esta definición es importante porque establece la base para la comprensión de la filosofía de la educación como una disciplina que busca comprender la realidad de la educación.

El concepto de acto pedagógico

El concepto de acto pedagógico es central en el libro de Larroyo. Él define el acto pedagógico como “el proceso de transmisión de conocimientos y valores de una generación a otra” (Larroyo, 1977, p. 25). Esta definición es importante porque establece la base para la comprensión de la educación como un proceso de transmisión de conocimientos y valores.

La reflexión estructural, crítica y dialéctica

Larroyo argumenta que la filosofía de la educación debe ser un enfoque integral que considere la educación como un todo, y no como una suma de partes. Para lograr esto, él pro-

pone una reflexión estructural, crítica y dialéctica. La reflexión estructural implica considerar la educación como un sistema complejo que se relaciona con otros sistemas, como la sociedad y la cultura. La reflexión crítica implica alejarse de la imaginación utópica y la pretensión de un saber absoluto. La reflexión dialéctica implica considerar las etapas por las que atraviesa la realidad estudiada, en su incoación y desarrollo.

La importancia de la educación

Larroyo argumenta que la educación es un factor sustantivo en la vida ascendente del hombre. Él sostiene que la educación no es un poderoso, pero es un factor que puede influir en la formación de la personalidad y la sociedad.

La relación entre la teoría y la práctica

Larroyo sostiene que la teoría y la práctica deben estar relacionadas en la filosofía de la educación. Él argumenta que la teoría debe ser aplicada en la práctica, y que la práctica debe ser informada por la teoría.

La influencia de la obra

La obra de Larroyo ha tenido una influencia significativa en la filosofía de la educación en México. Su enfoque integral y sistemático de la educación ha sido adoptado por muchos filósofos y educadores, y su definición del acto pedagógico ha sido ampliamente aceptada.

Criticismo y debate

Aunque la obra de Larroyo ha sido ampliamente aceptada, no ha sido exenta de críticas y debates. Algunos críticos han argumentado que la definición del acto pedagógico es demasiado amplia y no se ajusta a la realidad de la educación en la sociedad contemporánea. Otros han argumentado que la reflexión estructural, crítica y dialéctica es demasiado compleja y no se puede aplicar en la práctica.

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

APORTE A LA FILOSOFÍA MEXICANA

Conceptos fundamentales

El libro se centra en la exploración de los conceptos fundamentales de la filosofía de la educación, incluyendo la idea de filosofía, el concepto de acto pedagógico y la reflexión estructural, crítica y dialéctica. Larroyo argumenta que la filosofía de la educación debe ser un enfoque integral que considere la educación como un todo, y no como una suma de partes. Este libro es un aporte significativo a la filosofía mexicana por varias razones:

1. Visión sistémica: Larroyo ofrece una visión sistémica de la filosofía de la educación, que es una novedad en la época. Esto significa que el autor considera la educación como un sistema complejo que se relaciona con otros sistemas, como la sociedad y la cultura.

2. Reflexión crítica: El libro es una reflexión crítica sobre la educación, que se aleja de la imaginación utópica y la pretensión de un saber absoluto. Larroyo señala los límites de la educación y su papel en la vida del hombre.

3. Aporte a la pedagogía: El libro es un aporte importante a la pedagogía, ya que ofrece una visión integral de la educación que considera la relación entre la teoría y la práctica.

Conclusión

En resumen, el libro “Sistema de la Filosofía de la Educación” de Francisco Larroyo es una obra maestra que aporta una visión integral y sistemática de la filosofía de la educación. Su aporte a la filosofía mexicana es significativo, ya que ofrece una visión sistémica, una reflexión crítica y un aporte a la pedagogía. Este libro es una lectura obligatoria para cualquier persona interesada en la filosofía de la educación y su impacto en la sociedad.

Desde la Convención Ramsar de 1971, el Día Mundial de los Humedales se ha celebrado cada año en el mundo, el 2 de febrero. Usted recordará que en 2007 este acontecimiento sirvió de marco a los grupos ecologistas, en su propósito de realizar un apagón de cinco minutos, en algunos monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel y la Puerta de Alcalá entre otros, antes de que ese día se difundiera en París el informe de la comisión de la ONU (reunida en esa ciudad), en relación al cambio climático.

Y sirve de marco el día no sólo para seguir haciendo un serio llamado a la conciencia, sino para festejar cada año los esfuerzos realizados en muchos países, en defensa de los humedales del Planeta que se encuentran amenazados. Uno de los logros más significativos desde que se firmara el llamado Convenio Ramsar, ha sido el inventario de humedales en el mundo, compuesto por 1579 zonas en 150 países, con una superficie de 133, 918,140 hectáreas.

En su primer día de gobierno, el Presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump afirmó que su país se retiraba del Tratado de París. Esto lo digo esencialmente porque el patrimonio cultural de los humedales es resultado de su primigenia asociación con las personas. Aun los avances tecnológicos y la capacidad del hombre de vencer los retos, el desarrollo de toda cultura ha ido siempre unido al elemento “agua”, como centro vital con todas sus significaciones. Si de origen ha sido destructivo el hombre, hoy su esencia biológica le urge a cuidar los elementos para sobrevivir. El aire, el agua, el suelo hacen posible nuestra cotidianidad –

Día Mundial de los Humedales

el frío, el calor, la lluvia, la bruma, la humedad, el viento... Es triste que hoy todavía no hayamos establecido como una prioridad el cuidado ambiental, quizá porque no hemos medido nuestra incapacidad reparadora. Es tan inquietante esta realidad, que hoy en muchos países se han constituido organismos importantes encargados de señalar el rumbo y de vigilar el cuidado y la explotación del medio, porque no existen en ninguna parte biósferas o ecosistemas de repuesto.

Dice Eduardo Galeano al abordar este tema, que aquel clamor universal de que “Somos todos responsables”, nos absuelve. La generalización absuelve –dice: si somos todos responsables, nadie lo es. Y habla también Galeano del “lenguaje de las exhortaciones” usado por los expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad…

Pero hay que subrayar hoy que la aparición de la Ecología como esencia de la relación entre lo vivo y el medio, ha permitido el rescate de temas que permanecían invernando en la Teología natural, en la que ya habían sido tratados a fondo la unidad, la analogía, la finalidad y la belleza de la Naturaleza. Esta nueva ciencia no habla hoy del agua en general sino de las aguas, los mares, las lagunas, los estanques, los ríos, los arroyos. No habla hoy de los gases en general sino de la atmósfera. Tampoco habla hoy de las tierras y minerales en general sino del suelo Sí. Hoy tenemos que hablar de nuestros espacios vitales, de nuestros entornos, de nuestros ecosistemas como un conjunto estable de un medio natural con valor incalculable. Y hoy hablamos en Tampico de cuidar el Parque de la

Amparo Berumen

Ciudad. No olvidemos que en el desarrollo de las ciudades un parque es políticamente importante, y son lugares donde florecen las manifestaciones culturales e históricas. Los parques reflejan la situación de una ciudad. No olvidemos que así como un árbol, una flor o un pájaro tienen características individuales, también algunos gobernantes tienen maneras diferentes de asumir problemas iguales. Esta no es una noticia sino tan sólo un principio universal que habla de rasgos culturales diferentes en las personas, de éticas particulares y esquemas de valores

grupales.

Es urgente que todos los ciudadanos del mundo cuidemos en nuestras ciudades y regiones, las áreas naturales. No dejemos que el precioso tiempo siga escapando frente a nuestros ojos, mientras los trogloditas deciden el desmoronamiento del Planeta. Desde el Convenio Ramsar, los grupos ecologistas han celebrado cada año el 2 de febrero, los logros alcanzados en muchos países. Nosotros de inicio estamos obligados a cuidar las aguas y a defender el suelo mismo bajo nuestros pies.

amparo.gberumen@gmail.com

Laguna de Tamiahua, La Ribera de Tampico Alto, Veracruz. (Foto: Amparo Berumen).

El silencio significa

CÁPSULAS LITERARIAS

Por medio de este breve poema, titulado “Cine mudo”, la poeta cubana Fina García Marruz pone de manifiesto que el silencio también significa y alberga posibilidades inusitadas e infinitas.

La metáfora del cine mudo evoca un sinfín de gestos y miradas que expresan más que las palabras pronunciadas. Así, el silencio no es ausencia sino que abraza todo aquello que queda fuera del sonido y la palabra.

García Marruz se desliza con delicadeza por un retruécano, en el que le da la vuelta

PRESENTAN

REVISTA "NAVIDAD 2024"

La maestra Ma. del Pilar González Román presentó su obra literaria titulada "Navidad 2024", una compilación de 28 poemas que abordan diversas temáticas como Jerez, el amor y la amistad.

Durante el evento de presentación, la autora compartió con los asistentes uno de sus poemas dedicados a Jerez y dio lectura al cuento "Sueño fugaz", una obra que transmite un mensaje sobre la resiliencia y el amor propio.

Al evento asistió la presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, así como los profesores Gerardo del Campo y Humberto Trujillo Martínez.

No es que le falta el sonido, es que tiene el silencio.

-Fina García Marruz

a la aparente dualidad de sonido y silencio, cuestionando la aparente supremacía del primero respecto del segundo.

El puente que se construye entre el lenguaje poético y las primeras películas de la historia, lleva implícita una invitación al acto contemplativo, quizá más afín a la sensibilidad humana.

Las películas mudas, pese a la ausencia de sonido (algunas) y palabra, son capaces de provocar una impronta estética, que no requiere más explicaciones que la singular sacudida que deja en el espectador.

Marruz transforma esta ausencia de sonido en un silencio matizado de significados y sensaciones, como si cada gesto o detalle de ese "cine", en particular, tuviera algo que contar sin necesitar de palabras para ello, sino echando mano de otros recursos.

El lector puede encontrar en sus versos una conexión con su propia "película muda", ese

repositorio personal de recuerdos sensibles, aromas, sabores, escenarios y gestos, es decir, de todo aquello que nos configura y conmueve más allá de lo puramente verbal.

La poesía, como el cine mudo y, acaso, como la vida misma, encuentra en el silencio su más profunda elocuencia.

EL MUSEO FELGUÉREZ INICIA 2025 CON TRIPLE PROPUESTA ARTÍSTICA

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) "Ramón López Velarde" dio inicio al programa de exposiciones temporales 2025 con la apertura simultánea de tres muestras artísticas en el Museo de Arte Abstracto "Manuel Felguérez".

La directora general del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, encabezó la inauguración de las exposiciones que ocupan las salas del recinto. En la Sala Mayor se presenta "Diálogos con la tierra" del escultor fresnillense Rubén Rivera Sánchez, quien exhibe 30 esculturas que

exploran la abstracción a través de la transformación de la piedra, resultado de más de cuatro décadas de trayectoria artística.

La Sala Temporal 1 alberga "Las metáforas del viajero" de José de Jesús Olivares, artista jalisciense que fusiona diversas corrientes del arte abstracto para crear un estilo único donde convergen el rigor intelectual y la expresión espiritual, influenciado por la Generación de la Ruptura y el trabajo de Manuel Felguérez.

Complementando las exhibiciones, el Colectivo Minotauro Azul presenta "Cambio climáti-

co, lo vital y lo mortecino", una reflexión artística sobre la crisis ambiental que combina técnicas mixtas y materiales diversos para abordar temas como el deshielo, la huella de carbono y la devastación forestal.

Al evento inaugural asistieron José Luis González Martínez, director del MAAMF; los artistas José de Jesús Olivares y Rubén Rivera Sánchez; la doctora Rita Vega Baeza; Cristina Burgueño, coordinadora de proyectos del Colectivo Minotauro Azul; y Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la universidad.

DECLARAN LA FERIA DE JEREZ PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN SUS 200 AÑOS

Celebrando la segunda Sesión Solemne de Cabildo, el presidente municipal Rodrigo Ureño llevó a cabo la declaratoria de la Feria de Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial, en la fecha conmemorativa de los 200 años de su fundación.

Luego de dar lectura del asunto único de la sesión, el Alcalde instruyó al Ayuntamiento y a las diversas dependencias y coordinaciones para promo-

ver actividades para la preservación y promoción del máximo festejo de los jerezanos.

La sindica municipal Susana Argüelles, dio lectura a los antecedentes históricos otorgados por la Crónica Municipal, destacando que el 23 de enero de 1925 se celebra por primera vez la feria de La Villa de Jerez como una fiesta religiosa, transformándose en los últimos 200 años para ser ahora la principal Feria de la región.

INICIA ACTIVIDADES LA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO EN JEREZ

La Universidad para el Desarrollo (UNID) inauguró formalmente sus actividades en Jerez con el inicio de clases de la Maestría en Educación, marcando un hito importante para la educación superior en el municipio.

Durante la ceremonia de apertura, el rector Jorge Eduardo Rodríguez Salazar dio la bienvenida a los estudiantes, destacando que este programa representa el inicio de una transformación en el conocimiento que impactará significativamente en sus vidas a través de la profesionalización.

El rector reconoció el apoyo del presidente municipal Rodrigo Ureño por su compromiso con la educación superior en Jerez. Asimismo, extendió un agradecimiento especial al director Pedro de la Torre, de la escuela primaria Benito Juárez, por facilitar las instalaciones donde se impartirán provisionalmente las clases de la maestría.

Esta nueva oferta educativa representa una oportunidad significativa para la profesionalización de docentes y profesionales de la educación en la región

OBTIENE GRUPO DE TEATRO DEL CETIS 114 PRIMER LUGAR EN CERTAMEN ESTATAL

El grupo teatral "Paso de Gato" del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 114 de Jerez conquistó el primer lugar en el concurso estatal de teatro, durante el Encuentro Nacional de Arte y Cultura (ENAC) organizado por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

La destacada participación de los estudiantes jerezanos en este certamen, realizado el jueves 23 de enero de 2025, demuestra el talento y dedicación de los jóvenes artistas del plantel educativo, quienes han puesto en alto el nombre de Jerez en las artes escénicas a nivel estatal.

AFECTA FUGA DE AGUA A 22 COLONIAS DE JEREZ

Una importante fuga de agua en el bulevar Suave Patria, ubicada frente al campo de Béisbol, provocó la suspensión del servicio de agua potable durante el sábado en diversas zonas de Jerez.

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) realizó trabajos de reparación en el lugar para restablecer el servicio a la mayor brevedad posible.

Las colonias que experimentaron interrupción del suministro fueron: San Francisco, Los Sauces, Constituyentes, Artesanos, Chulavista, Montecillo, La Concepción, Loma Blanca, Granjas El Molino, Rancho el Molino, Lagunita, Cortijo, Balvanero, Santa Cruz, Bosques, Unión Santa Cruz, Loma Dorada, Banrural, Nueva Reforma, Patria Nueva, Matías Ramos y zonas aledañas

ENTREGAN APOYOS GESTIONADOS A TRAVÉS DE ATENCIÓN CIUDADANA

El alcalde de Jerez, Rodrigo Ureño, realizó la entrega de apoyos económicos a familias que solicitaron asistencia mediante el departamento de Atención Ciudadana, dirigido por Yosafat de la Torre. Los recursos otorgados serán destinados principalmente a cubrir gastos médicos y fomentar el autoempleo, como

parte de las acciones del gobierno municipal para respaldar a los sectores más vulnerables de la población.

Durante la entrega, el presidente municipal reconoció la difícil situación económica actual y enfatizó que el acceso a servicios básicos de salud no debería representar una lucha para los ciudadanos.

REHABILITAN VADO EN AVENIDA VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS

El Gobierno Municipal de Jerez atendió una añeja demanda ciudadana al rehabilitar el vado ubicado en la intersección de la avenida Valentín Gómez Farías y Ruiz Cortines, cerca de la Secundaria Francisco García Salinas.

La Dirección de Obras Públicas, encabezada por Rubén Dávila, ejecutó la demolición del antiguo vado y realizó trabajos de construcción que incluyeron 140 metros lineales

de concreto hidráulico, resolviendo así un problema que durante años afectó la circulación vehicular en esta importante arteria de la ciudad.

El alcalde Rodrigo Ureño dio respuesta positiva a esta solicitud vecinal que había sido desatendida por administraciones anteriores, reafirmando su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura urbana y la atención a las necesidades de la población.

INTENSIFICAN TRABAJOS DE BACHEO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE JEREZ

La Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales de Jerez ejecuta labores de mantenimiento vial en diversas calles del centro histórico, como parte del programa de rehabilitación de infraestructura urbana impulsado por el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos.

Los trabajos de bacheo se concentran actualmente en la calle Guanajuato, en el tramo comprendido entre García Salinas y El Hospicio. El director de Obras y Servicios Públicos

Municipales, Rubén Dávila, informó que estas acciones forman parte de un plan integral para mejorar las condiciones de las vialidades del primer cuadro de la ciudad.

Las labores de mantenimiento continuarán en preparación para las próximas festividades, buscando garantizar que las calles del centro histórico se encuentren en óptimas condiciones para recibir a locales y visitantes.

FRESNILLO SE MANTIENE ENTRE LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS DE MÉXICO

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Fresnillo se posiciona como la tercera ciudad con mayor percepción de inseguridad en México, con un 90.9% de sus habitantes manifestando sentirse inseguros.

La capital zacatecana también refleja un alto índice de percepción de inseguridad, ubicándose en el lugar 15 entre 91 ciudades evaluadas, con un 80.7% de sus habitantes expresando temor ante la delincuencia.

Villahermosa y Uruapan encabezan la lista nacional con 95.3% y 92.5% respectivamente. En contraste, San Pedro Garza García registra el menor índice con 14%, seguido por

Piedras Negras con 18.7%, Benito Juárez con 20.7%, Saltillo con 23% y Los Mochis con 24.6%.

En cuanto a homicidios, Guadalupe lidera las estadísticas en Zacatecas con 95 víctimas durante 2024. Le siguen Pinos con 55, Villanueva con 51, Zacatecas capital con 47 y Jerez con 26 asesinatos registrados en el mismo periodo,

VINCULAN A PROCESO A PRESUNTO RESPONSABLE DE TRIPLE HOMICIDIO EN RÍO GRANDE

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas logró que un juez de control vinculara a proceso a Marco "N" por su presunta participación en el homicidio de tres personas.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, el imputado, junto con otros dos sujetos, privó de la libertad a tres víctimas en las colonias Unidad Deportiva y Halcones

del municipio de Río Grande. Posteriormente, las trasladaron al municipio de Fresnillo donde fueron asesinadas el 14 de mayo de 2024.

El juez estableció un plazo de tres meses para realizar la investigación complementaria, tiempo durante el cual la Fiscalía continuará reuniendo elementos probatorios que fortalezcan el caso contra el presunto responsable.

LA MULTA POR CONDUCIR EBRIO COSTARÁ HASTA 27 MIL PESOS EN ZACATECAS

El Gobierno del Estado de Zacatecas endureció las medidas contra conductores que manejen bajo los efectos del alcohol, mediante una reforma al reglamento de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad publicada este miércoles en el Periódico Oficial.

La nueva normativa establece que los conductores deberán someterse obligatoriamente a exámenes para detectar alcohol en aire espirado o presencia de drogas cuando las autoridades viales lo requieran. Las sanciones incluyen arrestos de 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como "El Torito", que podrán conmutar-

CIUDADANOS SE OPONEN A CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO ELEVADO EN ZACATECAS

Un grupo de aproximadamente 75 habitantes de la capital zacatecana se manifestó el jueves en la estación Mobi de la Plaza Bicentenario para expresar su rechazo a la construcción del viaducto elevado y exigir transparencia sobre el proyecto.

Los manifestantes, quienes portaban pancartas con mensajes como "la ciudad es de todos, no de unos pocos", "no al segundo piso" y "clausurado", argumentaron que según la encuesta Lema, el 83% de los zacatecanos se opone a dicha obra.

Los inconformes propusie-

ron que los recursos destinados a esta construcción sean redirigidos a necesidades prioritarias del sector salud, como el abastecimiento de medicamentos, contratación de personal médico y equipamiento de hospitales estatales.

Entre las principales preocupaciones expresadas por los manifestantes destacan la ausencia de un fondo de contingencia, la falta de estudios de viabilidad, el impacto ambiental y urbano, así como los posibles riesgos que la obra representaría para el comercio local, la movilidad y la cohesión social.

AUMENTAN CASOS DE DESAPARICIÓN EN ZACATECAS

se por multas entre 120 y 240 Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a montos de 13,576 a 27,153 pesos. Adicionalmente, se contempla el retiro de la licencia de conducir por períodos de uno a tres años.

Para operadores del transporte público, las medidas son más estrictas: cualquier cantidad de alcohol detectada resultará en arrestos de 8 a 36 horas, también conmutables por multa, además del retiro de licencia hasta por tres años.

Oswaldo Caldera Murillo, titular de la Dirección de Policía Vial Preventiva, informó que "El Torito" iniciará operaciones a mediados de febrero

De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda, el 2024 cerró con 663 personas no localizadas en el estado de Zacatecas.

Fresnillo ocupa el primer lugar en la entidad con el mayor número de desapariciones, ya que el año pasado registró 224 casos. Los municipios que también se han convertido en focos rojos por el aumento de este delito son Guadalupe (83), Zacatecas (39), Jerez (39), Calera (37) y Cuauhtémoc (20).

En 2022, el estado registró 392 casos de personas desaparecidas y no localizadas. En 2023, la cifra se disparó a 653 y el año pasado cerró con 663, 10 casos más que el año anterior. Esto evidencia un aumen-

to en la inseguridad y la poca eficiencia por parte de la administración de David Monreal para implementar estrategias de pacificación.

Hace algunas semanas, el gobernador del estado declaró que su estrategia de pacificación ha sido tan exitosa que otros 14 estados la han replicado. Y hace algunos días publicó en su cuenta oficial: "En el año 2024 trabajamos con empeño y persistencia en la estrategia de seguridad, apegados a acciones que nos valieron ser un ejemplo a nivel nacional por los grandes avances que concretamos", recalcando que el estado es un ejemplo nacional. Sin embargo, estas cifras y el índice de percepción de inseguridad muestran una realidad diferente en Zacatecas.

JEREZ PARTICIPA EN FORO SOBRE DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El titular del Instituto Jerezano de la Juventud, Omar Dávila Aguilar, representó a Jerez en el foro "Derechos, Interseccionalidad e Inclusión de las Personas con Discapacidad", celebrado en el Palacio de Convenciones de Zacatecas.

Durante su participación, Dávila Aguilar ratificó el compromiso del alcalde Rodrigo Ureño para implementar políticas públicas que beneficien a la juventud jerezana. "El cambio

empieza cuando dejamos de tratar a la discapacidad como una limitante y comenzamos a verla como una diversidad que nos enriquece", manifestó el funcionario.

El encuentro busca recabar propuestas para integrarlas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con el propósito de construir un futuro más equitativo donde todos los sectores sociales tengan representación.

COORDINACIÓN DE FUERZAS DE SEGURIDAD RESCATA A PERSONA PRIVADA DE LA LIBERTAD EN JEREZ

La coordinación efectiva entre fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno permitió la localización y rescate de un hombre que había sido reportado como víctima de privación ilegal de la libertad en el municipio de Jerez.

El operativo de búsqueda y localización fue implementado por elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, en conjunto con el

Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ). Tras intensos patrullajes de disuasión y búsqueda en la zona, las autoridades lograron ubicar a la víctima, procediendo de inmediato a su resguardo y traslado a las instalaciones correspondientes, donde se realizaron los trámites legales necesarios para garantizar su pronta reunificación familiar.

EXITOSA MASTER CLASS DE INDOOR CYCLING REÚNE A MÁS DE 130 DEPORTISTAS EN JEREZ

Con la participación de riders provenientes de Aguascalientes, Ojocaliente, Loreto, Zacatecas y Jerez, se realizó una destacada master class de Indoor Cycling organizada por el estudio MomFit, con el respaldo de la Coordinación Municipal del Deporte.

Elizabeth Murillo, subdirectora de Desarrollo Económico y Social, asistió en representación del alcalde Rodrigo Ureño y resaltó el apoyo del Gobierno Municipal a estas iniciativas deportivas que promueven un estilo de vida saludable mediante la combinación de actividad físi-

ca y música.

El evento contó con la participación de más de 10 instructores especializados y reunió a más de 130 asistentes, quienes participaron en tres sesiones distribuidas a lo largo del día.

Alberto del Real Ibarra, coordinador municipal del deporte, acompañó la actividad junto a Estefanía García Carrillo, quien fundó el estudio MomFit hace

siete años y expresó su agradecimiento al gobierno local por el apoyo y difusión brindados a esta disciplina deportiva.

La master class representa un ejemplo del impulso al deporte y al emprendimiento local en Jerez, fomentando la práctica de actividades físicas que contribuyen al bienestar de la población.

dialogojerez@gmail.com

www.dialogojerez.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.