CAMPAÑA CONTRA LA EXTORSIÓN EN PREPARATORIA GARCÍA SALINAS
TRAS OPERATIVO POLICIAL, RESCATAN A VÍCTIMA DE SECUESTRO VIRTUAL EN JEREZ
La explanada de la feria de Jerez fue escenario de un significativo encuentro entre corporaciones de seguridad y la ciudadanía durante la Exposición Militar "Unidos por el Bienestar de Zacatecas", organizada en coordinación con el Gobierno Municipal que preside Rodrigo Ureño.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron exhibiciones tácticas y demostraciones de equipo,
Sigue en Pág. 2
El Presidente Municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, realizó una gira de trabajo por diversas comunidades de la sierra, iniciando en Palmas Altas, donde supervisó una capacitación sobre elaboración de fungicidas orgánicos impartida por el Departamento de Desarrollo Agropecuario y Forestal, en colaboración con SECAMPO y CESAVEZ.
Sigue en Pág. 2
El fiscal general de Justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, sostuvo una reunión de trabajo con el obispo Sigifredo Noriega Barceló para abordar estrategias de inclusión social y fortalecer el tejido comunitario.
Durante el encuentro, realizado el sábado, ambas autoridades coincidieron en la importancia del respeto a la diversidad de creencias reli-
Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E
San Luis No. 95 E
Año XLVIII No. 2397 Jerez de García Salinas, Zac. 2 de febrero de 2025
JEREZ ES SEDE DE EXHIBICIÓN MILITAR Y...
(VIENE DE PRIMERA)
permitiendo a las familias jerezanas conocer de cerca la labor de los elementos de seguridad.
Como parte de las actividades, se realizó la 1.ª Cabalgata por el Bienestar de Zacatecas 2025, que inició con el tradicional Corte de Soga frente al Casino Jerez. El recorrido fue encabezado por el Presidente Municipal, Rodrigo Ureño Bañuelos, y el Secretario General de Gobierno del Estado, Rodri-
go Reyes Mugüerza.
La cabalgata, que contó con la participación de asociaciones de charros y cabalgantes de Jerez y Zacatecas, recorrió la ciudad hasta la Glorieta "Francisco García Salinas" y concluyó en el "Jardín Rafael Páez". El evento finalizó con presentaciones de bandas musicales, consolidando una jornada que fortaleció los vínculos entre las instituciones de seguridad y la comunidad.
ALCALDE DE JEREZ REALIZA GIRA DE... (VIENE DE PRIMERA)
Durante su visita, Ureño enfatizó el compromiso de su administración con el sector agrícola. "Somos un gobierno abierto y para ustedes. Queremos escuchar sus necesidades, atenderlas y encontrar soluciones en equipo. Juntos se trabaja mejor", expresó el alcalde.
La gira continuó por las comunidades de Sarabia, Guadalupe Victoria y Ordoñez, donde el edil distribuyó juguetes y bolos entre los niños. En
Ordoñez, los habitantes solicitaron apoyo para concluir la construcción de una presa que se encuentra en su etapa final.
Los pobladores de estas comunidades manifestaron que durante los últimos años no habían recibido la visita de ningún presidente municipal. Ante esto, el alcalde se comprometió a realizar próximas visitas para dar seguimiento a las necesidades de la región.
FISCALÍA Y OBISPO DE ZACATECAS...
giosas como parte fundamental de una sociedad incluyente.
El obispo Noriega Barceló se ha distinguido por ser una voz crítica y propositiva ante las estrategias gubernamentales en materia de seguridad. En repetidas ocasiones ha manifestado la disposición de la Iglesia Católica para colaborar en la búsqueda de soluciones a la crisis de inseguridad que afecta a la so -
(VIENE DE PRIMERA)
ciedad mexicana, enfatizando que este desafío requiere la participación coordinada entre sociedad civil y gobierno en todos los ámbitos. La reunión forma parte de una serie de acercamientos que el titular de la Fiscalía mantiene con diversos sectores sociales y centros de autoridad moral, en busca de establecer canales de comunicación efectivos con la sociedad zacatecana.
ACUDE A VACUNARTE CONTRA LA INFLUENZA SI PERTENECES A GRUPOS DE RIESGO
La Secretaría de Salud de Zacatecas mantiene activo su llamado a la población en situación vulnerable para completar el esquema de vacunación contra la influenza antes del 28 de marzo de 2025.
Jorge Sucedo Hernández, titular del Centro Estatal de Vacunología, reportó un avance del 81 por ciento en la meta establecida, con 420 mil 371 dosis aplicadas de las 513 mil 664 programadas.
La campaña está dirigida específicamente a grupos de riesgo: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, mujeres embarazadas y per-
sonas con comorbilidades. El funcionario advirtió sobre la tendencia de la población a descuidar la vacunación conforme avanza el invierno, lo que representa un riesgo significativo de complicaciones en caso de contagio.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de mantener las medidas preventivas y acudir a los centros de salud para recibir la inmunización, especialmente considerando que aún faltan por aplicar más de 93 mil dosis para alcanzar la meta establecida.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2397, 2 de febrero de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 2 de febrero de 2025
ESTE PRIMER AÑO DE LA ADMINISTRACIÓN NOS ENFOCAREMOS EN OBRAS PRIORITARIAS, SEÑALÓ EL
DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO
Desde el inicio de la administración del presidente municipal Rodrigo Ureño, se ha tenido el propósito de abarcar las primeras necesidades de Jerez.
Para ahondar en ello, se realizó una entrevista con el Director de Desarrollo Económico y Social, David Alejandro Juárez Caldera.
En ella, nos contó algunos de los principales objetivos del Plan de Desarrollo para las mejoras en el municipio, ya que el objetivo de esta dirección es fomentar la economía y ser un motivador social.
Desarrollo Económico se divide en dos vertientes: lo Económico y lo Social. En la primera están los departamentos encargados de impulsar la economía como: departamentos de programas convenidos, fomento económico y proyectos, desarrollo agropecuario y turismo.
En la vertiente de lo Social encontramos los departamentos de programas de educación, instituto jerezano de cultura, instituto municipal de la juventud, instituto municipal y departamento de atención al migrante.
Ambas vertientes están diseñadas para las mejoras de Jerez.
Juárez Caldera nos mencionó que ya se están preparando diferentes convenios con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT) para seguir rehabilitando espacios públicos, continuar con apoyos para mejoramiento de vivien-
da y equipamiento de material para vivienda.
Comentó que se están recabando las necesidades en el área de la cultura del municipio para así saber cuales programas de la Secretaría de Cultura del estado es afín con nuestras necesidades. Asimismo, está por aprobarse la nueva beca de excelencia para incentivar a aquellos estudiantes con buen promedio.
Destacó que durante este primer año del mandato de Ureño, su principal objetivo es enfocarse en pequeñas obras pero prioritarias, como pavimentaciones estratégicas y arreglar drenajes. Dio el ejemplo del drenaje que se está arreglando atrás de la escuela primaria Margarita Maza de Juárez: "Es una obra pequeña, pero lo que no se ve es que ese drenaje que estaba tapado, afectaba a las colonias Jardines, Alamitos, Obrera, 20 de Noviembre y Los Álamos".
Agregó que es una ventaja el hecho de que el presidente esté adjunto a la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI), ya que ahí se aprueban todos los proyectos en beneficio de los migrantes. Además, dijo que ya se están diseñando medidas para apoyar a aquellos paisanos repatriados.
Para finalizar, el director invitó a la ciudadanía a estar al pendiente de las redes sociales oficiales del Gobierno Municipal, para recibir información de los programas, proyectos y apoyos. También se pueden acercar a Atención Ciudadana para mayor información.
GOBIERNO MUNICIPAL FORTALECE CAMPAÑA CONTRA LA EXTORSIÓN EN PREPARATORIA GARCÍA SALINAS
La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Jerez llevó a cabo una serie de conferencias preventivas en la Preparatoria Francisco García Salinas como parte de la campaña "Alto a la Extorsión", enfocada en prevenir delitos como fraude, extorsión y secuestro virtual.
El departamento de Prevención del Delito, bajo la dirección de Joan Mandujano López, brindó orientación a 313 estudiantes sobre medidas de seguridad digital. Durante las
sesiones, los elementos policiales asistieron a los jóvenes en la verificación de seguridad de sus redes sociales, incluyendo WhatsApp, Facebook e Instagram.
La campaña contempla diversas acciones dirigidas a todos los sectores de la población, como la distribución de material informativo y pláticas de concientización en espacios públicos concurridos, con el objetivo de prevenir que los ciudadanos sean víctimas de estos delitos.
PODRÍA SER MÉXICO PRINCIPAL RECEPTOR DE MIGRANTES EXPULSADOS
Durante su primer mandato el presidente Donald Trump provocó la salida de más de dos millones de migrantes que tuvieron como destino nuestro país
Las drásticas políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos Donald Trump están originando la salida forzada de cientos quizás miles de migrantes indocumentados, algunos tienen como destino preciso sus propios países, pero para un gran número de ellos la única opción de salida sería con destino a nuestro país.
La llegada de los ilegales expulsados representa para México un gran reto. Estaremos de frente a una necesidad de asistencia, de ayuda humanitaria y de atención a las posibles solicitudes de asilo por parte de los deportados, provenientes de los Estados Unidos y originarios principalmente de América latina.
Aunque el número de migrantes expulsados y que podrían tener como destino México es aún indeterminado, durante su primer mandato el presidente Donald Trump provocó la salida de más de dos millones de migrantes que tuvieron como destino México como resultado de la implementación del denominador título 42.
Con el retorno de Donald Trump al poder, la hostilidad está de regreso para la comunidad migrante y México se coloca como el país que representa el nuevo anhelo para los indocumentados de otros países que no contemplan regresar a sus lugares de origen, pero sí pedir asilo en México.
De acuerdo con datos de la comisión mexicana de ayuda a los refugiados COMAR, durante 2023, más de 140 mil personas solicitaron asilo en México, lo que representó la cifra más alta en 10 años.
Hacia el primer semestre de 2024, las autoridades registraron a 700 mil personas en situación irregular presentes en territorio nacional. No todos interesados en recibir en México o ser beneficiados con el asilo. Hasta entonces el sueño americano permanecía fijo en las intenciones de casi todos.
Por Irene Escobedo
Los migrantes expulsados llegan pero no todos se quedan, alrededor del 11% desisten de sus solicitudes de asilo ante el INM
No obstante lo anterior, de enero a noviembre de 2023, se presentaron ante las autoridades migratorias 43 mil 459 solicitantes de asilo de migrantes originarios de Haití, 40 mil 142 de Honduras y 17 mil 686 de Cuba. Esta tendencia se mantuvo durante el primer semestre de 2024 cuando él 89% de los solicitantes de asilo dijeron ser provenientes de países latinoamericanos.
Según datos del Instituto Nacional de Migración INM, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se les concedió asilo por razones humanitarias a 513 mil 063 inmigrantes.
Para entonces el compromiso de la 4T fué abordar las causas fundamentales de la migración en la región y brindar atención humanitaria a los migrantes que transitan por México.
Como resultado de la política migratoria de México, durante el sexenio que recién concluyó se emitieron 415 mil 584 visas humanitarias y se otorgaron 97 mil 479 visas de residencia
permanente por reconocimiento de la condición de refugiado o como protección.
Históricamente la mayoría de los solicitantes de asilo desiste, en parte por el burocratismo que rodea el trámite, otras veces porque reanudan su sueño de viajar a los Estados Unidos o deciden regresar a su país de origen.
Actualmente la legislación mexicana establece que las solicitudes de asilo tengan respuesta en un plazo de 45 días hábiles que podrían extenderse hasta 90 días en circunstancias excepcionales.
Los datos a disposición muestran que, sin embargo, decenas de miles de solicitantes de asilo son obligados a esperar largos plazos, fuera del límite legal confirmó la ONG Asylum Access México.
En un informe publicado recientemente, la organización detalló que, durante el tiempo de espera, las personas refugiadas son forzadas a permanecer en la entidad federativa en la que realizaron su solici-
tud, con falta de libertad ambulatoria.
"Teniendo en cuenta que la mayoría de solicitantes se encuentran en estados fronterizos, con índices de pobreza y violencias considerables, tienen ante sí una barrera importante a la continuidad de sus solicitudes y la reconstrucción de sus vidas" precisa Asylum Access.
En consecuencia, entre 2018 y 2019, el 11% de las solicitudes de asilo fueron registradas como abandonadas o desistidas por la persona solicitante. El tiempo promedio entre la solicitud y el abandono o desistimiento para los solicitantes en 2018 fue de 164 días.
Hasta antes de que Donald Trump llegara por segunda vez al poder transitaban por el estado de Zacatecas alrededor de 2 mil migrantes diariamente utilizando vagones de tren en su paso hacia los Estados Unidos. La tendencia con la ley anti inmigrante sin embargo podría ser el retorno o la permanencia de los migrantes en tránsito.
El caso del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) y la decisión del Ayuntamiento de Zacatecas de desincorporar a sus trabajadores refleja una problemática que no es única de este Estado, pero sí ejemplifica desafíos críticos que enfrentan los sistemas de seguridad social locales. Este caso combina problemas financieros, administrativos y sociales que han generado tensiones entre los trabajadores, el ayuntamiento y el propio instituto.
Para nadie es desconocido que El ISSSTEZAC presenta problemas financieros acumulados, que implican falta de reservas para cubrir las pensiones de los trabajadores actuales y futuros. Sus compromisos han rebasado sus posibilidades de pago; ha sufrido gestiones ineficientes y malos manejos en las inversiones y administración de fondos. Enfrenta una crisis estructural debido al envejecimiento de su plantilla y a la incorporación de nuevos trabajadores que le han provocado una carga desproporcionada en el sistema. La nómina está recargada en las cuotas obrero patronales y encima de eso, es sabido que muchos municipios y organismos autónomos no realizan sus aportaciones completas o puntuales, lo que agrava el déficit.
El Ayuntamiento decidió desincorporar a sus trabajadores del ISSSTEZAC y optar por esquemas alternativos de seguridad social. Las razones detrás de esta decisión incluyen:
1. Crisis de sostenibilidad. La incapacidad del instituto para garantizar pensiones y otros beneficios a largo plazo.
2. La acumulación de deuda por parte del municipio hacia el instituto.
3. Búsqueda de ahorro fiscal: Al desincorporarse, el ayuntamiento busca reducir costos relacionados con las altas cuotas patronales que debía pagar al ISSSTEZAC.
4. Desconfianza institucional. La percepción de que el ISSSTEZAC no podrá cumplir
¿Para quién es el desafío?
con sus obligaciones futuras conlleva a los municipios a buscar alternativas.
Impactos de la desincorporación:
1. Para los trabajadores, incertidumbre, toda vez que muchos sienten que pierden derechos adquiridos y temen una disminución en la calidad de sus beneficios de seguridad social. Aparentemente les va a significar una percepción mayor en su quincena, pero quedarán desamparados de los rubros que la ley les ofrece, particularmente del pago de pensión por años de servicio, que el IMSS no la otorga.
2. Para el ISSSTEZAC significa reducción de ingresos, pues al perder a los trabajadores del Ayuntamiento, se reduce aún más la base de cotizantes, agravando la crisis financiera, y además los dados de baja seguramente van a solicitar la restitución de las cuotas enteradas por el trabajador derechohabiente al ISSSTEZAC, lo que significa un desembolso que va a impedir el cumplimiento de otras obligaciones y desde luego un mayor desprestigio, pues este tipo de decisiones refuerzan la percepción negativa sobre la viabilidad del instituto.
3. Para el Ayuntamiento aparentemente significa un ahorro inmediato, en el corto
plazo porque reduce su carga financiera, pero en términos de la Ley del servicio civil de carrera tiene la obligación de generar una alternativa de seguridad social, so pena de cargar directamente con el pago de todos los riesgos de la existencia de los trabajadores y sus familias en al ámbito de seguridad social, pero deberá sortear tensiones laborales y resistencia sindical o generar conflictos con los empleados.
4. Para el Estado representa un verdadero problema, porque sin lugar a dudas, el déficit que se genere va a tener que ser cubierto con recursos destinados a otros rubros del gasto, como educación o seguridad, y disminuye la calidad de vida de los zacatecanos, amén de los conflictos laborales que de ahí se deriven
No debemos olvidar que la ley del ISSSTEZAC es de orden público y de interés social, según lo dispone en el artículo
primero y que el Ayuntamiento, voluntariamente, incorporó a sus trabajadores al régimen obligatorio del Instituto, por lo que automáticamente su ingreso se ubica en el régimen obligatorio y deja de ser voluntario. La decisión tomada es verdaderamente trascendente, toda vez que para todas las partes se generan circunstancias inconvenientes, y ello acredita la importancia de la existencia de un régimen de seguridad social que cubra los riesgos de la existencia, tales como la incapacidad por enfermedad o por riesgo de trabajo, la invalidez, la vejez o la muerte, que implica un esquema de protección no sólo para el trabajador, sino para sus familias. De ahí que la sostenibilidad del ISSSTEZAC es crucial, ya que su colapso podría afectar no solo a los empleados públicos, sino también a la estabilidad económica y social de los estados.
Jaime Santoyo Castro
Lecciones del COVID
Después de errores, lamentablemente colosales, cometidos por gobiernos e individuos con sotanas de iluminados que comenzaron negando contra todo sentido común la utilidad de las pruebas y las mascarillas, las evidentes medidas sanitarias que acabaron tomando tanto para las empresas como para las escuelas fueron en la dirección correcta: uso de mascarillas, distanciamiento social, aumento del número de pruebas…
Por lo tanto, el Covid no volvió loca a la humanidad ni a nadie, sino todo lo contrario: parece que, aparte de una pequeña minoría de teóricos de la conspiración antimascarillas, nuestros conciudadanos encontraron el camino de la razón antes que nuestros políticos. Dicho esto, una serie de lecciones de la crisis me parecen hoy lo suficientemente claras como para ser aprendidas a 5 años vistas.
Para empezar, según un análisis que el filósofo David Hume ya había expuesto en 1750 en sus Ensayos sobre la estética, nos vemos obligados a admitir que el mundo de la ciencia es, paradójicamente, aún más conflictivo que el del arte. Está muy bien decir “a cada uno a su gusto”, añadir que “los gustos y los colores no se discuten”, lo cierto es que casi nadie discute que Bach o Mozart son genios. Por otro lado, ya sea sobre la hidroxi-
cloroquina, el lavado de manos hasta sacar ampollas, las estaciones de trenes, las escuelas y los negocios cerrados, las calles vacías, la inmunidad, la utilidad de las pruebas o la de las mascarillas, los científicos nos han regalado el espectáculo de la disensión que hubiéramos creído imposible ya que la sensación de que la ciencia está en el ámbito de la objetividad parecía obvia.
No, las mascarillas no eran inútiles, como dijo Hugo López en marzo de 2020: “Hoy voy a ser muy claro: ¡no deberíamos usar cubrebocas! No es de interés para el público en general, incluso es falsamente protector”. Lo encantador en esta audaz afirmación es el “falsamente”: el epidemiólogo zar antiepidemia no decía “nos estamos preguntando”, no nos habla en el modo de “tal vez”, sino es categórico, ¡la mascarilla es inútil y tal vez incluso peligrosa! Sin embargo, habría salvado vidas, como hizo en Asia desde el inicio de los contagios, pero es cierto que, al mismo tiempo, Olivier Véran, el ministro de Sanidad francés y Anthony Fauci, decían lo mismo.
No, no había chips electrónicos en las mascarillas KN95, y si algunos fabricantes de mascarillas lavables creyeron entonces oportuno instalarlas, fue únicamente para indicar la fecha en la que deben cambiarse. No, la crisis no se
inventó para poner en marcha medidas liberticidas, como afirmaron delirantemente algunos intelectuales, como Giorgio Agamben, el ideólogo italiano y discípulo de Foucault, aparentemente conquistado por un grave episodio paranoico, que afirmaba en L’Obs del 19 de marzo del 2020 que la epidemia había sido francamente “inventada como un pretexto ideal para poner en marcha medidas liberticidas más allá de todos los límites”.
No, aunque la cloroquina no fue la panacea que muchos médicos esperaban, en la medida en que los antipalúdicos son antivirales cuyos efectos secundarios son bien conocidos, en la medida en que están destinados a evitar que un virus específico entre en las células, a prohibir su prescripción por parte de los médicos de cabecera y a reservarla para los hospitalistas de los pacientes que ya están infectados, era incomprensible, por no decir absurdo antes de finalizados los protocolos de investigación que así lo demostraron. Igual de absurdo fueron las filas para comprar papel sanitario o regular la venta de Aspirinas.
Y no, por todo eso, toda esta serie de medidas no fueron hechas, como declaró Michel Onfray, un escalón por encima de Agamben, por el gran capital para “hacer una fortuna sacrificando la salud de las personas, lo que supone que,
en connivencia con la industria farmacéutica, el gobierno opta por la muerte de las personas como una variable de ajuste del mercado que, Con el tiempo, y por lo tanto con la acumulación de cadáveres, hace que el producto farmacéutico sea deseable y, por lo tanto, raro y caro”. El tiempo puso a todos en su lugar.
No, la pandemia no fue una crisis ecológica, sino una crisis sanitaria, como demostró claramente Marc Fontecave, profesor del Colegio de Francia, que se pronunció contra las ridículas afirmaciones de Nicolas Hulot de que la pandemia era un «ultimátum que nos envía la naturaleza»: “El revés puramente ideológico de acusar al hombre de esta tragedia sanitaria cuando, por el contrario, tenemos aquí una nueva ilustración de la violencia de la naturaleza frente al hombre, ¡es verdaderamente espantoso!”
El hecho es que la principal lección que nos dejó aquella crisis está quizás en otra parte, en el hecho de que, por primera vez en la historia de las sociedades liberales, la vida se ha puesto por encima de la economía y de que, una vez más, la humanidad resolvió una crisis juntando talentos y herramientas que ya tenía disponibles, lo cual, a fin de cuentas, y a pesar de los grandes delirios que acabamos de mencionar, es una buena noticia.
Antonio Sánchez González. Médico.
El factor sorpresa es una de las tácticas más comunes del rey de la selva, Donald Trump quiere ser el rey y lo ha hecho su herramienta política principal, la más importante. El factor sorpresa, es una carta que sabe jugar muy bien. México no supo advertir que no era tan solo una advertencia sino una intención.
La clara muestra de esto es que el anuncio del incremento del 25% de los aranceles para nuestro país, se da mientras la presidenta Claudia Sheinbaum está de gira por el estado de México y el gabinete o parte del gabinete involucrado en el asunto giran mientras tanto en su propio eje en palacio Nacional.
El viernes todo el país estuvo expectante. Pero creo que Donald Trump nos va a mantener así con la duda con la expectativa durante todo su mandato. Ahora sabemos que no habla
MUCHO RUIDO Y HAY
VIENEN LAS NUECES
En algún segmento de la esfera humana de la ciudadanía atenta en el país ante las amenazas de Trump presidente de EEUU respecto del aumento a los aranceles (impuestos por introducir mercancías a EEUU), se consideró que no iba a suceder. Al momento de escribir la presente todavía no se sabía mas allá de que, el martes se dijo desde funcionarios de gabinete de Trump que, hasta marzo o abril se definiría la mencionada alza, pero, al jueves, el mismo Trump declaraba: el sábado Canadá y México tendrán alza en los aranceles.
Lo que parecería una amenaza para negociar otras cosas, al acercarse el día sábado, límite para ver cumplida el alza, parece ser en serio. Quienes piensan que, solamente es endurecer negociaciones, lo dicen porque en el anterior periodo de Trump como presidente así fue… pero, como los chivos, nada más fue dar pasos atrás para embestir ahora sí, con fuerza y realidades. Hoy domingo ya sabemos que pasó.
POSIBLES CONSECUENCIAS
Si exportar desde México a EEUU costaba un peso, ahora costará un peso con veinticinco centavos. En lógica diplomáti-
El león está en acecho
Irene Escobedo
de más. Si en algún momento el chantaje fue su arma, ahora la amenaza la cumple.
Todas las represiones son producto de la frustración que el propio Trump tiene contra los migrantes, son su propio espejo él es hijo de una mujer migrante él es un ciudadano que llegó porque su madre decidió llegar a aquel país y a él le tocó nacer allá.
Como muchos de los que emprenden el sueño evolucionó pero ahora reniega de esa condición. Pero es una persona clasista, racista y discriminar está en su argot cotidiano.
La gran nación necesita fortalezas más allá de un presidente lleno de hostilidad. Hay grandes poblaciones de migrantes legales e ilegales, comunidades enteras con preferencias sexuales diversos a las que hoy está discriminando.
Y apenas es el comienzo México dice estar preparado. Pero nos tomó impreparados. Y todo esto mientras la otra causa que es consecuencia de las decisiones de Trump sigue sin aligerarse: el narcotráfico, el fentanilo y todos los demás discursos Pero principalmente el odio hacia los migrantes.
Hay patrones que en estos momentos le están pidiendo a sus trabajadores en los Estados Unidos no presentarse a sus labores ante el temor de las redadas. Los niños están dejando de ir a la escuela y la gente prefiere quedarse aislada en sus hogares.
Es una guerra abiertamente declarada a cada uno de los países que en cada migrante tienen un representante que está siendo obstaculizado, pisoteado, amedrentado.
Eclectis
Raymundo Carrillo
ca, no se impide que exporten; ¿quién pagará ese costo? ¿será el consumidor estadounidense…? Porque les llegarán esos artículos o mercancías más caras. Ahora bien, los empresarios mexicanos que exportan ¿de donde sacarán ese dinero? Es ingenuo pensar que lo sacarán de sus ahorros; acostumbrados como están a fuertes ganancias; posiblemente lo querrán sacar de pedirle al gobierno que les condone impuestos, o en el peor de los casos, de la mano de obra nacional que emplean y todavía en peor caso: aumentado los precios de sus cosas que consume el país y que se quedarán en el país. O, finalmente buscarán otros mercados internacionales.
POR UNA PARTE Y POR OTRA
Es de neceser, recordar algo común de los productores mexicanos como ejemplo de nuestros no buenos hábitos para comercializar…: cuando los duraznos abundaban en Jerez, los padres de las familias productoras (posiblemente no todos) solían dejar los frutos chiquitos y algo manchados para la familia con la finalidad de comercializar lo mejor y así, alcanzar mejor precio de venta… -¡mala decisión! desde otro punto de vistaporque mejor que la familia se
Muchos salieron de sus países con la esperanza de una mejor vida, huyendo de la violencia, de la inseguridad. Hoy están confinados en un rincón de su casa con la esperanza de que el mandatario reflexione y que sus hijos nacidos en la Unión Americana no sean deportados.
Hay patrullas por todos lados en los Estados Unidos, vendrán consecuencias que tal vez nuestro país no pueda afrontar como la llegada de migrantes de todas las nacionalidades demandando ayuda humanitaria, servicios, empleo. Y los propios nacionales no será fácil su inserción.
Donald Trump ya lo dejó claro sobre aviso no hay engaño. Y dejó de ser el presidente de los chantajes para convertirse en el presidente de las acciones a costa de lo que sea y de quien sea, para defender a lo que él considera su raza.
quede con lo mejor… pero ese razonar o actitud suele suceder como hábito del mercado interno y sobre todo del mercado exportador.
El punto a rescatar es: no debe de subir el precio del mercado interno nacional contra de los consumidores en general.
AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR Y AL CONSUMIDOR LO MEJOR POSIBLE
El consumidor interno, no debe de formar parte de esa cadena de costos que se viera afectada por el alza a los aranceles de productos y artículos mexicanos.
El ataque al bolsillo del consumidor mexicano es continúo y de carácter rabioso, la inflación nacional o la carestía que, para el caso, es lo mismo, siempre ha sido abusiva. Las últimas fechas, en Jerez, pero además en todos los otros municipios incluidos Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, la afluencia de marchantes, compradores o consumidores es notablemente baja. Amén de las circunstancias indeseables de inseguridad; el aumento a la canasta familiar del costo de medicinas y atención médica que ha dejado mucho que desear en los últimos ocho años del sistema de salud pública; se refleja en la reducción de la dinámica económica pobla-
cional y es notable. EL ESPECTRO SIGUE SIENDO INDEFINIBLE
Es cierto que las nuevas reglas derivadas de las leyes secundarias para que PEMEX y CFE entren en concierto armonioso con los inversionistas nacionales parecen adecuadas. Es cierto que, las mermas de falta de medicinas y alta inflación (una medida gubernamental y la otra de la iniciativa privada propietaria del mercado y sus leyes) minimizan los beneficios de dotaciones en dinero efectivo a distintos segmentos poblacionales; lo que se dota, difícilmente compensa para solventar los requerimientos de una población limitada en su crecimiento y desarrollo no más allá de instalar puestos de comercio ambulante o informal o, de elaborar domésticamente artículos de primeras necesidades.
Hay un cambio de modos y formas en todo y los desajustes o reajustes son inminentes, lo indeseable son los abusos.
SIN FINAL FELIZ, PERO ACABANDO
No todo lo determinará el alza de aranceles, la población mexicana y zacatecana, somos (casi) infinitamente resilientes y resistentes ¿hasta cuándo y en qué?
El Rescate del Archivo Personal de Francisco Larroyo: la Preservación del Patrimonio Cultural de México
Biblioteca Francisco Larroyo
En el contexto de la investigación sobre su vida y su obra hemos iniciado un trabajo de descripción de las condiciones en que se encuentra la Biblioteca Francisco Larroyo la cual alberga una aventura del pensamiento. Según el parecer de su hijo, el Dr. Alfonso Luna Staines el fondo está integrado por más de 10,000 títulos. Este acervo puebla una habitación amplia, ventilada, llena de libertad de pensamiento. Se aloja en medio de la selva de concreto. Hay libros de temática filosófica, de ética, de historia, de educación, de antropología, de psicología y cultura. Presume una colección de obras del pensamiento por donde se le considere.
Actualmente, no está abierta al público lo cual resulta una lástima, tratándose de tan valioso acervo. La colección de libros se encuentra en perfectas condiciones. Se ha resguardado del paso del tiempo. Permanece a buen resguardo en condiciones óptimas para su protección.
Archivo Francisco Larroyo
Correspondencia con intelectuales
Un interés especial lo representan las cartas entre intelectuales de la época. Larroyo se carteó mucho y en dichas comunicaciones se refirió a su mundo intelectual, a su gesta por la cultura a libros que marcaron una época a sus propias producciones.
El filósofo mexicano Francisco Larroyo es una figura determinante en la historia de la filosofía en México. Su obra ha tenido un impacto significativo en la comprensión de la realidad y la condición humana en nuestro país. Sin embargo, su legado se encuentra en peligro debido a la falta de preservación de su archivo personal y los documentos que lo componen. En este ensayo, se analizará la importancia del archivo personal de Francisco Larroyo, se discutirán los desafíos que enfrenta su preservación y se presentará un plan de acción para su rescate.
La Importancia del Archivo
Personal de Francisco Larroyo
El archivo personal de Francisco Larroyo es una fuente valiosa de información sobre la historia de la filosofía en México y la contribución de Larroyo a la misma. Contiene documentos que reflejan su pensamiento y su experiencia en la creación de su obra, así como cartas, notas y otros materiales que proporcionan una visión más profunda de su vida y su obra. Además, el archivo personal de Larroyo es una parte
importante del patrimonio cultural de México, ya que refleja la historia y la cultura de nuestro país.
Los Desafíos de la Preservación del Archivo Personal de Francisco Larroyo
La preservación del archivo personal de Francisco Larroyo es un desafío importante debido a la degradación física de los documentos y la falta de acceso a ellos. Los documentos que componen un archivo están en peligro de desaparecer debido a la humedad, la luz y otros factores que pueden dañarlos. Adicionalmente, la falta de acceso a los documentos hace que sea difícil para los investigadores y los académicos acceder a la información que contienen.
Un Plan de Acción para el Rescate del Archivo Personal de Francisco Larroyo
Para resolver los desafíos de la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo, se necesita un plan de acción que incluya la digitalización de los documentos, la creación de una base de datos que los describa y permita su búsqueda y consulta, y la implementación de un sistema de acceso al contenido del archivo por internet. Esto se puede lograr mediante la colaboración de instituciones académicas, museos y bibliotecas, así como de la comunidad académica y la sociedad en general.
La Digitalización de los Documentos
La digitalización de los documentos es un paso fundamental para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de copias electrónicas de los documentos y su almacenamiento en un servidor seguro. La digitalización de los documentos también permite la creación de una base de datos que los describa y permita su búsqueda y consulta.
La Creación de una Base de Datos
La creación de una base de datos es un paso importante para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de un sistema de búsqueda y consulta que permita a los investigadores y los académicos acceder a la información que contienen los documentos. La base de datos también puede incluir información adicional sobre la vida y la obra de Francisco Larroyo, así como sobre la historia y la cultura de México.
La Implementación de un Sistema de Acceso al Contenido del Archivo
La implementación de un sis-
tema de acceso al contenido del archivo es un paso importante para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de un sitio web o una plataforma digital que permita a los investigadores y los académicos acceder a la información que contienen los documentos. El sistema de acceso también puede incluir características como la búsqueda avanzada, la visualización de imágenes y documentos, y la descarga de archivos.
La Colaboración con Instituciones Académicas y Museos
La colaboración con instituciones académicas y museos es fundamental para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de acuerdos y convenios que permitan la colaboración y la compartición de recursos. Las instituciones académicas y museos pueden proporcionar expertos en la materia, recursos financieros y tecnológicos, y acceso a sus colecciones y bibliotecas.
La Educación y la Comunicación
La educación y la comunicación son fundamentales para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de programas de educación y capacitación que permitan a los investigadores y los académicos acceder a la información que contienen los documentos. La comunicación también es importante para informar a la comunidad sobre la existencia y la importancia del archivo personal de Francisco Larroyo.
La Conservación y la Restauración
La conservación y la restauración de los documentos son fundamentales para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de un plan de conservación y restauración que permita la protección y el cuidado de los documentos. La conservación y la restauración también pueden incluir la creación de copias de seguridad y la implementación de sistemas de seguridad para proteger los documentos.
La Implementación de un Sistema de Gestión Documental
La implementación de un sistema de gestión documental es fundamental para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de un sistema que permita la gestión y el control de los documentos, así como la creación de un
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
registro de los documentos y la implementación de un sistema de búsqueda y consulta.
La Creación de un Plan de Acción
La creación de un plan de acción es fundamental para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de un plan que permita la implementación de los objetivos y las metas establecidas. El plan de acción también debe incluir la creación de un presupuesto, la asignación de recursos y la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación.
La Importancia de la Preservación del Patrimonio Cultural
La preservación del patrimonio cultural es fundamental para la sociedad. Esto implica la protección y el cuidado de los documentos y las colecciones que representan la historia y la cultura de una nación. La preservación del patrimonio cultural también es importante para la educación y la investigación, ya que permite a los investigadores y los académicos acceder a la información que contienen los documentos.
La Importancia de la Colaboración
La colaboración es fundamental para la preservación del archivo personal de Francisco Larroyo. Esto implica la creación de acuerdos y convenios que permitan la colaboración y la compartición de recursos. La colaboración también es importante para la educación y la comunicación, ya que permite a los investigadores y los académicos acceder a la información que contienen los documentos.
Conclusión
Resulta absolutamente pertinente su adquisición y puesta a disposición del público tan importante acervo. Antes de que lleguen a extraviarse sus tesoros, antes de que el deterioro continúe avanzando. No puede amenazar mayor tsunami contra esta patrimonio que sea rematada como ha sucedido con tantas bibliotecas de intelectuales mexicanos. Según vaticinaba Luís González Obregón: “Es la suerte a que están condenadas estas bibliotecas. Sus dueños las forman a costa de paciencia, dinero y penas; pero a su muerte, en vez de adquiririlas el Estado, se deja que los deudos las vendan a tierras extrañas.”1
1 José Miguel Quintanilla, “Éxodo de bibliotecas mexicanas”, Revista Letras de México, 15 de noviembre de 1939.
Mi Rafael Coronel
De mano tan docta has sido hecho, hermosísimo retrato, que no sabría decir si vives o dulcemente engañas a mis ojos.
Giovanni della Casa
Alguien ha dicho que el retrato es hijo de la nostalgia y de la muerte. Que se contrapone a la ausencia... y parece ser cierto. El catálogo de la memoria con la imagen de los abuelos y su descendencia, me ofrece hoy una visión distinta de mis atardeceres niños con aroma a provincia y jazmín. Sonrío “al evocar la máquina de coser”, al recrear en mente y corazón los retratos del viejo álbum familiar, y los consabidos cuentos de la abuela que los nietos con pícara risilla recitábamos a una voz, mientras las gruesas páginas cumplían sin prisa su cometido de mostrar las escenas tantas veces vistas. Revelaciones antiguas en la vida y los acontecimientos importantes de la familia: las bodas, las navidades, las celebraciones con olor a incensario… Y los protagonistas vestidos a la usanza de aquellos años. Secuencia íntima que regalaba a nuestra conciencia inofensiva la certitud de unidad bajo un techo irrepetible. Devoción de pueblo noble... “Tierra mojada de las tardes olfativas en que un afán misántropo remonta las lascivas soledades del éter...”
De antiguo el hombre se complace al ver su imagen recreada en lienzo o papel. El pensamiento viaja traspo-
niendo los muros del tiempo en su aspiración por retener aquellos instantes. Los retratistas hurgan hasta extraer del personaje la expresión que a veces se esconde. Algunos lo desarraigan de su entorno suprimiendo todo elemento externo con el propósito de realzar la figura humana, cual si quisiesen traspasar el espíritu y en cuanto tal, revelar el desánimo, el gozo, y mostrarlos como un paisaje humano iniciado y concluido en la misma esencia.
Rafael Coronel, artista plástico zacatecano que con la obra Mujer de Jerez, obtuvo en 1952 su primer premio en un concurso convocado por el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, había dicho: “Cuando se deja la figura sola es cuando se llega al énfasis más alto, a la representación más alta del ser humano. En la mayoría de los retratos de Rembrandt, por ejemplo, no hay nada atrás mas que luz y un poco de sombra. De eso se trata, de hacer en esta época al ser humano latinoamericano sin ponerle flores como Diego, ni banderas como Siqueiros, ni llamas como Orozco, sino dejar al hombre sin nada...”
En su obra Coronel muestra su habilidad para el dibujo
Amparo Berumen
y buscan sus trazos el sentir de los personajes: “Las personas que me conmueven más son gente que veo en la calle, las más desvalidas; en África veía a algunos negros muriendo de hambre. A mí no me importa la gente que hace mucho, sino la gente que no puede hacer nada, esa es la que me llama. Porque ahí se encuentra la vida a pesar de todas las paredes y de todas las trampas que les han puesto; me impresiona que la vida se pueda sostener en ese estado de desánimo, en esa agonía, eso es lo que me importa”.
Siempre han existido los
artistas que captan a molde la desazón de los otros. Examinan la violencia y la inocuidad y la ambición en una propuesta de lenguaje imaginativo. El drama se desdibuja y otra vez se dibuja en los grises de la inacción, de la espera sin ilusión. Algunos personajes reflejan ese fragmento de misterio, de turbación, del conflicto iterativo que produce enfrentarse a la condición humana... Yo no sé si el retratista se revela en su obra con otro rostro. No sé si en el álbum de los abuelos me revelo con otro rostro. Esto lo dice una Mujer de Jerez. La historia se reescribe...
amparo.gberumen@gmail.com
Trazadura
CÁPSULAS LITERARIAS
Caminé durante horas, escapando del bullicio nocturno. Algo irrevocable quedaba atrás, un esbozo abandonado en un cuaderno sin pastas. Cada paso me alejaba de un pasado derruido. Cenizas al viento.
El resplandor del letrero prometía alivio. Al traspasar el umbral, el estrépito urbano se desvanecía. Serví un café y ocupé la mesa del rincón, propicia para enfrentar el tedio y entregarse al torrente de pensamientos reprimidos, sinco-
pados con el humo de la taza. Un hombre irrumpió al otro lado del cristal. Sostenía un pincel y un cuaderno de bocetos. Inquisitivo y melancólico, me observaba. Cada trazo capturaba más que la escena nocturna. Su mirada me atravesó para siempre.
Cada pincelada era deliberada, minuciosa. La luz sobre mi rostro, el reflejo en la ventana, el contraste entre la calidez interior y la fría oscuridad exterior; cada matiz y sombra revelaban la esencia misma del instante.
De un momento a otro, el pintor desapareció, pero algo esencial de mí quedó atrapado en su lienzo. Alrededor, silencio profundo. ¿Y si nunca estuve sola? El humo del café se elevaba, revelando figuras
Priscila Sarahí Sánchez Leal
amorfas. Dejé de mirar hacia la ventana. Mi mano temblaba, pero no podía abandonar aquella mesa. El tiempo quedó encapsulado.
El peso de la tela se adhiere a mi piel y una fina capa de óleo se endurece. Miro hacia el reflejo de la ventana y, en lugar de mi rostro, veo una imagen plasmada, suspendida en la mesa del rincón. Cada pincelada ha inmortalizado mi soledad en la quietud perpetua del lienzo de Hopper.
Desconozco cuánto tiempo he pasado en el interior del Automat. Las noches se confunden, una sobre otra, como hojas de un libro que no leo. Sigue siendo una fría madrugada de 1927. Mi taza de café aún humea, la única constante en un mundo sin sentido.
GOBIERNO MUNICIPAL DE JEREZ PREMIA A GANADORES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DE MORISMAS
Sin equipo profesional, joven fotógrafa logra el primer lugar
Paola Sánchez, originaria de la Ermita de Guadalupe, se alzó con el primer lugar en la
segunda edición del concurso fotográfico "Las Morismas de Comunidades de Jerez y sus
Fiestas Patronales", destacando por la calidad de su trabajo a pesar de no contar con equipo profesional.
Ricardo Trujillo González y Raúl Rodríguez Ortega obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente en este certamen organizado por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC). La premiación se llevó a cabo en el Edificio de la Torre, donde el artista gráfico Joaquín Trujillo, representante del jurado calificador, entregó los reconocimientos.
Elizabeth Murillo, subdirecto-
ra de Desarrollo Social, reconoció el compromiso del alcalde Rodrigo Ureño por fortalecer la identidad cultural e histórica del municipio mediante estas iniciativas. Por su parte, Lupita Rodríguez, titular del IJC, confirmó que estos concursos continuarán realizándose para preservar la memoria fotográfica de las tradiciones jerezanas. El certamen busca documentar visualmente el patrimonio cultural del municipio, fomentando la participación tanto de fotógrafos profesionales como amateurs en la preservación de las costumbres locales.
LA CANDELARIA:
En el delta cultural donde confluyen las aguas de dos ríos milenarios -el prehispánico y el católico-, la Candelaria emerge como un testimonio vivo de nuestra identidad mestiza. Esta festividad que marca el encuentro entre dos mundos, dos cosmovisiones, representa uno de esos momentos en que el México antiguo y el colonial dialogan en una síntesis extraordinaria.
La celebración hunde sus raíces en el ritual judío de la purificación, cuando María, siguiendo los preceptos de su tiempo, acudió al templo cuarenta días después del nacimiento de Jesús. Pero en nuestro país, como tantas otras manifestaciones religiosas, la festividad adquirió matices propios, se "mexicanizó" en un proceso de apropiación cultural que ha sido una constante en nuestra historia.
El simbolismo de la luz -representado por las candelas-
RITUAL Y SINCRETISMO, ESPEJO DE DOS MÉXICOS
se fusionó magistralmente con la sacralidad del maíz en el ritual mexicano. No es casual esta confluencia: Octavio Paz comprendió la trascendencia de este grano en nuestra civilización cuando señaló que su invención por los mexicanos solo era comparable con el descubrimiento del fuego por la humanidad. Los antiguos pobladores mesoamericanos, en su profunda comprensión de los ciclos agrícolas, realizaban diversas ofrendas rituales con preparaciones de maíz, elemento central de su cosmogonía y sustento.
Es fascinante observar cómo las prácticas rituales prehispánicas de bendición del maíz encontraron su continuidad en la tradición católica. La bendición de las mazorcas en los templos cristianos no es sino la persistencia de una antigua sabiduría agrícola revestida de nuevos
ESTUDIANTES DEL CETIS 114 DE JEREZ OBTIENEN PRIMER LUGAR EN ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE Y CULTURA
Los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis 114) de Jerez destacaron en el XXVIII Encuentro Nacional de Arte y Cultura (ENAC) 2025, al obtener el primer lugar en la categoría de música.
El grupo norteño integrado por Jesús Cabrera, José Francisco Salazar y Ángel de la To-
rre se alzó con el máximo galardón en el certamen musical, interpretando melodías del Romanticismo Mexicano.
En el mismo encuentro nacional, el grupo de teatro "Paso de Gato" obtuvo el primer lugar en el certamen de teatro con la obra "De Dariana se dice", bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Vega Calderón.
PRESENTAN EL LIBRO "RELATOS DE TERROR" EN ARGOS
La librería y cafetería Argos fue escenario de la presentación del libro "Relatos de Terror", obra del escritor Andrés Briseño, el pasado viernes 31 de enero a las 19:00 horas. El evento contó con la moderación de Arturo Gutiérrez Luna y las intervenciones de los comentaristas Priscila Sánchez Leal y Juan Carlos Berumen
Saldívar, quienes analizaron esta obra perteneciente al género de terror.
La presentación, que tuvo lugar en las instalaciones de Argos Libros, Arte y Café, reunió a amantes de la literatura y el género de terror en este espacio que combina el placer de la lectura con la calidez de una cafetería.
Guillermo P.H.
significados religiosos.
Hoy, cuando vemos a los fieles acudir a las iglesias con sus "Niños Dios" primorosamente vestidos, cuando observamos la preparación de tamales y atole como parte esencial de la celebración, estamos ante un testimonio vivo de ese México
profundo que persiste, que se reinventa y que mantiene viva la memoria de sus orígenes duales. La Candelaria es, en esencia, un espejo donde se refleja la complejidad de nuestra identidad nacional, forjada en el crisol del encuentro entre dos mundos.
GOBIERNO MUNICIPAL DE JEREZ CONMEMORARÁ A DOS ILUSTRES ARTISTAS HOY DOMINGO
El Instituto Jerezano de Cultura realizará este domingo dos significativas ofrendas florales para honrar la memoria de destacados artistas jerezanos. La primera ceremonia será en conmemoración del 142 aniversario del natalicio de Candelario Huízar, programada a las 10:00 horas en el busto ubicado en el Jardín Rafael Páez.
El evento contará con la participación musical del maestro Víctor Manuel Esquivel Román en guitarra, interpretando la Milonga de Jorge Cardoso, mientras que Ivon Scarlett Nieves Miramontes ejecutará al piano
el Scherzino Mexicano de Manuel M. Ponce.
Posteriormente, a las 10:30 horas, se llevará a cabo una ofrenda floral por el 17 aniversario luctuoso del Maestro en Artes Plásticas Francisco de Santiago Silva, ante el mural ubicado en la Presidencia Municipal.
Estas ceremonias, organizadas por el Gobierno Municipal a través del Instituto Jerezano de Cultura, buscan preservar la memoria y el legado artístico de estos importantes personajes que han contribuido significativamente a la cultura de Jerez.
José
CULTURA
DIF JEREZ PROMUEVE
LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE USUARIOS DEL CRIJJ
El Sistema DIF Municipal de Jerez organizó una celebración por el Día de la Candelaria para los menores que asisten al Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), marcando el cierre de la temporada festiva 2024-2025. La presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, enfatizó la importancia de los niños y jóvenes del CRIJJ dentro del sistema municipal, reiterando el compromiso de
crear espacios que fortalezcan su integración y desarrollo psicosocial.
Al evento asistieron Rocío Ibarra, titular de la Jefatura de Discapacidad e Inclusión; María del Carmen Lozano, regidora comisionada del sector; y María González, encargada del CRIJJ. Los asistentes disfrutaron de una jornada especial que incluyó regalos y actividades para los menores y sus familias.
GOBIERNO MUNICIPAL INTENSIFICA ACCIONES DE MEJORAMIENTO URBANO EN JEREZ
El Departamento de Parques y Jardines de la Dirección de Obras y Servicios Públicos retomó las labores del Programa de Mejoramiento de Imagen Urbana, siguiendo las directrices del presidente municipal Rodrigo Ureño.
Las brigadas municipales realizaron trabajos integrales de mantenimiento en el bulevar Del Álamo, en el fraccionamiento Bosques. Las acciones
SEDENA AMPLÍA PLAZO PARA RECEPCIÓN DE CARTILLAS MILITARES EN JEREZ
La Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con el Gobierno Municipal de Jerez, anunció la extensión del plazo para la recepción de Cartillas del Servicio Militar Nacional, dirigido a los jóvenes de la Clase "2006" y remisos.
Los interesados podrán acudir durante los días 1, 2, 8 y 9 de febrero de 2024, en horario de 8:00 a 14:00 horas, a las instalaciones del 53/o. Batallón de Infantería en Tlaltenango o al Ex-Hotel Villa Flavia en Jerez.
Para realizar el trámite, los conscriptos deberán presentar la Cartilla de Identidad Militar original, además de fotocopias del acta de nacimiento, certifi-
cado de estudios, CURP, INE y comprobante de domicilio reciente.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de SEDENA por capacitar a los jóvenes en doctrina militar, valores y respeto a los símbolos patrios, brindando una nueva oportunidad para regularizar su situación militar.
Los interesados pueden obtener información adicional comunicándose al teléfono (437) 954 07 04.
La SEDENA y el Gobierno Municipal de Jerez exhortan a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para cumplir con su deber constitucional del Servicio Militar Nacional.
GOBIERNO MUNICIPAL REHABILITA ALUMBRADO PÚBLICO EN LO DE LUNA
El Departamento de Alumbrado Público del municipio de Jerez realizó trabajos de mantenimiento y reparación en la red de iluminación de la comunidad de Lo de Luna, como parte del programa de atención a zonas rurales impulsado por el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos.
incluyeron poda de arbustos, árboles y césped, además de la limpieza del camellón central y aceras laterales.
Estas intervenciones buscan optimizar tanto el aspecto estético como la funcionalidad de esta importante vía de comunicación, beneficiando a peatones y automovilistas que transitan diariamente por la zona.
Durante los trabajos se detectaron y repararon luminarias con fallas, además de instalar nuevas lámparas para optimizar el servicio. El personal técnico también realizó una revi-
sión integral de las fuentes de alimentación, fotoceldas y conexiones para prevenir futuras averías.
El director de Obras y Servicios Públicos Municipales, Rubén Dávila Aguilar, informó que por instrucciones del presidente municipal se atenderá una comunidad por día, sin descuidar la atención en colonias y zona centro de Jerez, garantizando un servicio eficiente tanto en áreas urbanas como rurales.
TRAS OPERATIVO POLICIAL, RESCATAN A VÍCTIMA DE SECUESTRO VIRTUAL EN JEREZ
Un hombre fue localizado y rescatado en Jerez tras ser víctima de secuestro virtual, gracias a un operativo coordinado entre la Policía Estatal Preventiva y la Policía Municipal.
La movilización se inició cuando una mujer alertó a las autoridades sobre la desaparición de su familiar, quien había sido objeto de extorsión mediante llamadas telefónicas donde se exigía dinero por su supuesta liberación.
Las fuerzas policiales implementaron un protocolo de búsqueda que incluyó la revisión de hoteles, comercios, central camionera y espacios públicos del municipio. El hombre fue encontrado en una de estas ubicaciones, manifestando que había abandonado su domicilio debido a amenazas telefónicas contra su familia.
La intervención oportuna de las autoridades permitió desactivar las llamadas de extorsión y evitar el pago del falso rescate, previniendo así un daño patrimonial a la familia. La víctima recibió el apoyo necesario y el caso fue turnado a la Policía de Investigación para su seguimiento.
Este tipo de delito se caracteriza por la manipulación psicológica que ejercen los delincuentes sobre sus víctimas para obtener beneficios económicos mediante extorsión. Las autoridades recomendaron presentar la denuncia formal ante las instancias correspondientes.
El caso demuestra la efectividad de la coordinación entre corporaciones policiales y la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención y combate de estos delitos.
ZACATECAS LIDERA CRECIMIENTO ECONÓMICO NACIONAL EN TERCER TRIMESTRE DE 2024
Zacatecas encabezó el crecimiento económico nacional durante el tercer trimestre de 2024, registrando un incremento del 7.5% anual, según revela el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAE). La entidad superó a estados tradicionalmente dinámicos como Oaxaca, que alcanzó un 6.5% impulsado por el corredor Transístmico, y Nuevo León, que registró un 5.9%. Este último fue el que más contribuyó al crecimiento nacional con 46 puntos base de incidencia. El panorama nacional muestra un crecimiento promedio de 1.7% anual en el tercer trimestre, aunque experimentó una desaceleración en el último trimestre del año, cayendo a 0.6%. Esta disminución se atribuye principalmente a una contracción del 9% en actividades
ZACATECAS EN SEMÁFORO ROJO POR DÉFICIT EN EMPLEOS Y POBREZA LABORAL
El estado de Zacatecas enfrenta una preocupante situación económica al registrar indicadores en rojo en tres categorías fundamentales: empleos formales, pobreza laboral y productividad, según el más reciente informe de México ¿Cómo Vamos?
Durante 2024, la entidad solo generó 5,467 empleos formales de los 13,800 proyectados como meta, alcanzando menos del 75% del objetivo establecido. En cuanto a la pobreza laboral, el porcentaje de población que puede adquirir una canasta básica con su ingreso laboral disminuyó del 46.7% al 41.8% en-
tre 2023 y 2024.
La productividad zacatecana también muestra rezagos significativos. Aunque registró un incremento de $165 a $188 por hora trabajada entre 2023 y 2024, permanece por debajo del promedio nacional de $218.5. México ¿Cómo Vamos?, organización sin fines de lucro integrada por científicos sociales desde 2014, basa sus análisis en datos oficiales del INEGI, Coneval, Banco de México y el IMSS. Sus semáforos económicos evalúan el desempeño de variables económicas fundamentales para impulsar el crecimiento y desarrollo del país.
GOBIERNO DE ZACATECAS IMPLEMENTARÁ ESTRATEGIA INTEGRAL PARA PROMOVER LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN 2025
agropecuarias y 1.2% en el sector secundario.
Otros estados con desempeño positivo fueron Guanajuato y Puebla, con incrementos de 5.6% y 5.3% respectivamente. En contraste, entidades como Quintana Roo, Campeche y Tabasco experimentaron severas recesiones, con caídas de 13.7%, 10.5% y 6.9% respectivamente, principalmente debido a la conclusión de grandes obras públicas como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
Las perspectivas para 2025 dependerán significativamente del sector exportador, particularmente ante posibles medidas comerciales de la administración Trump, y considerando la actual debilidad en las exportaciones automotrices y el estancamiento en el sector manufacturero registrado en diciembre.
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) anunció una campaña anual que busca fortalecer la cultura de donación y trasplante de órganos y tejidos mediante diversas actividades académicas, culturales y deportivas durante 2025.
El secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, presentó el programa que involucrará a múltiples dependencias estatales como el SEDIF, Incufidez, SSP y Seduzac, dirigido tanto a profesionales de la salud como a la población en general.
El calendario de actividades iniciará en febrero con conferencias especializadas y testimonios de receptores. En marzo se realizará una feria de salud renal y pláticas en universidades, mientras que abril se dedicará a la difusión masiva de información en espacios públicos y centros educativos. Entre los eventos destacados
figura la caminata "Por la Vida" programada para el 18 de mayo, talleres especializados en junio, y actividades juveniles en julio que incluyen concursos artísticos. Para septiembre se contempla una jornada académica y una caminata en el Centro Histórico de Zacatecas.
La agenda culminará con el Foro Estatal de Bioética sobre Donación y Trasplantes en octubre, mientras que noviembre estará dedicado a ceremonias de reconocimiento y agradecimiento a donadores y sus familias.
El director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), Néstor Alonso Lechuga García, destacó los logros alcanzados durante 2024, que incluyen 25 trasplantes de órganos y tejidos de donantes cadavéricos, 23 trasplantes renales y 12 de córneas, reflejando el compromiso de la actual administración con este programa de salud.
SELECCIONES NORTE Y SUR PROTAGONIZAN JUEGO DE ESTRELLAS EN JEREZ
El Gobierno Municipal de Jerez, a través del alcalde Rodrigo Ureño y el Comité Municipal del Deporte, organizó el Juego de Estrellas de Beisbol Varonil de Primera y Segunda Fuerza, como parte de las acciones para promover el deporte y la convivencia familiar.
El encuentro deportivo, que enfrentó a la Selección Norte contra la Selección Sur, registró un lleno total en las gradas del campo de beisbol, donde los aficionados disfrutaron de una
intensa jornada del denominado "rey de los deportes".
Kevin Murillo, presidente de la Liga de Beisbol Varonil, agradeció el apoyo brindado por las autoridades municipales para la realización del evento. Por su parte, el regidor Juan Manuel García, comisionado del sector deportivo, reafirmó el compromiso de la administración municipal para continuar impulsando actividades deportivas en Jerez.
COZCYT REANUDA PROGRAMA DE VISITAS ESCOLARES EN QUANTUM CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) dio inicio al programa de visitas escolares 2024 en Quantum Ciudad del Conocimiento, recibiendo a estudiantes de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de El Cargadero, Jerez.
Durante la visita, los alumnos de primero a sexto grado participaron en una conferencia sobre explosivos aplicados a la minería, impartida por María Escalera, responsable de Seguridad de Grupo Tierra Corporación, empresa que opera el
único centro de capacitación en voladuras y explosivos de México.
El programa busca acercar a niños y jóvenes al ecosistema de innovación que representa Quantum, donde convergen el sector empresarial, la sociedad, la academia y el medio ambiente para impulsar el desarrollo de Zacatecas. Los estudiantes, acompañados por el profesor Fernando Durán Quesada, también visitaron el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, complementando así su experiencia educativa.
DIF JEREZ IMPLEMENTA PROGRAMA DE DESPENSAS ADICIONALES
El Sistema DIF Municipal de Jerez puso en marcha el programa "Aliméntate con el DIF", entregando los primeros apoyos alimentarios adicionales a 80 familias en situación prioritaria que no estaban contempladas en los padrones regulares de asistencia alimentaria.
La Presidenta Honorífica del DIF, Estefana Casas González, enfatizó el compromiso permanente de la institución y del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos, para atender las necesidades de la población jerezana. El presidente municipal confirmó estas acciones y anunció la próxima implementación de más programas de apoyo para todas las colonias y comunidades.
Simultáneamente, se dio a conocer una nueva colaboración con el Banco de Alimentos
de México (BAMX), delegación Zacatecas. Este programa estará disponible para todos los habitantes de Jerez que lo necesiten. Con una cuota de recuperación de 60 pesos, los beneficiarios podrán acceder a paquetes alimentarios valuados entre 300 y 1,200 pesos, con entregas programadas semanal o quincenalmente. Los interesados pueden realizar su registro en las instalaciones del DIF Municipal.
ACERCAN ACTIVIDADES DEL ZIGZAG A ESTUDIANTES DE JEREZ
El Gobierno Municipal de Jerez, en colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología e Innovación (COZCYT), implementó actividades didácticas del museo interactivo ZigZag en la secundaria Armando Cruz Palomino, permitiendo a los estudiantes experimentar un enfoque innovador en el aprendizaje de la ciencia.
José Eduardo Juárez Martínez, Coordinador Municipal de Educación, acompañado por las Regidoras María del Carmen Lozano y Soledad Salas, explicó que esta iniciativa busca impulsar el desarrollo y bienestar estudiantil, ofrecien-
do nuevas experiencias para apreciar la ciencia y tecnología desde una perspectiva lúdica.
La directora del plantel, Claudia Patricia Ruiz Reyes, expresó su agradecimiento al alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos por facilitar este proyecto educativo y su compromiso con la difusión del conocimiento entre el alumnado.
Esta actividad, resultado de un convenio entre el Gobierno Municipal y el COZCYT, benefició a toda la población estudiantil del plantel, brindándoles una experiencia educativa interactiva y entretenida en el campo de la ciencia.