REGISTRA INVERSIÓN EN MÉXICO PEOR CAIDA EN 25 AÑOS
PRD DENUNCIA A AMLO ANTE FGR POR DELINCUENCIA ELECTORAL
PÁG. 04
VA PEPE PASTELES POR MÁS SEGURIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO
PÁG. 03
PÁG. 11
$7 Año XLIV
No.2210
Jerez de García Salinas, Zac.
16 de mayo de 2021
VAMOS A SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON EL CAMPO Y SU GENTE: DAVID MONREAL El candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, manifestó su compromiso de saldar la deuda histórica con el campo zacatecano y su gente, pues, sostuvo, el error no es de los productores, campesinos o ganaderos, sino de la administración pública de la última década que no supo ver la fortaleza de este sector y descuidó la verdadera base social de nuestra economía. Además, Monreal Ávila señaló que el PRIAN, con sus políticas excluyentes, heredó
En el tercer foro regional Trasformando al campo, Monreal Ávila reafirmó su compromiso de impulsar la vocación productiva de Zacatecas para el bienestar, con el campo como eje tractor y palanca de desarrollo.
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA SEGUNDA FASE DE VACUNACIÓN PARA ADULTOS MAYORES El viernes 14 inició jornada de vacunación contra el Covid-19, únicamente segunda dosis a personas de 60 años y más, los requisitos son presentar su comprobante de primera vacuna, credencial de elector y acudir en los horarios asignados previamente al lienzo charro Póker de Ases. Autoridades dieron a conocer que las contraindicaciones para no aplicarse el biólogico
DESTINO DE ECOTURISMO
PÁG. 08
FESTEJO CULTURAL
PÁG. 08
Sigue en Pág. 2
EL GALARDÓN DE LA RUTA MANOS MÁGICAS PARA LA ARRACADA JEREZANA Teniendo como marco la belleza e historia de la ex hacienda de Ciénega, la arracada jerezana y la familia heredera en su elaboración, fue objeto del reconocimiento de la Ruta Manos Mágicas, artesanía que internacionalmente da identidad y proyección a Jerez. La joya en filigrana es creación original de Don J. Ventura García, creador de esta pieza auténticamente jerezana, que posteriormente siguieron elaborando sus siete hijos y ahora
VITAL IMPORTANCIA
PÁG. 10
Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2210
VAMOS A SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA...
(VIENE DE PRIMERA)
decadencia y abandono, provocando la emergencia social que ahora vive el estado con la inseguridad latente y el rezago en el campo, la salud y la educación. Por ello, aseguró que su gobierno volverá a empoderar a la familia como base para la regeneración del tejido social y apoyará a las mujeres y a los jóvenes, para que, sin simulación y más allá del discurso, tengan verdaderas oportunidades de desarrollo. En el tercer foro regional Transformando el Campo, organizado por mujeres y hombres productores en Jerez, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia precisó que, ante el abandono que padece el sector, en su administración se le dará mayor impulso a la actividad agrícola con el propósito de cubrir el mercado interno y convertir a Zacatecas en proveedor de alimentos a nivel nacional e internacional, toda vez que en los municipios hay muy buenos productores de frijol, de chile, maíz, hortalizas y fruta. En ese sentido, David Monreal Ávila adelantó que se aprovechará la vocación productiva de Zacatecas porque el campo, eje tractor de su plan estratégico de proyecto de transformación, es solución y no problema y se convertirá en palanca de desarrollo para llevar economía y bienestar a las familias que viven del sector agropecuario. Al respecto, detalló que el proyecto de transformación de Zacatecas tiene como prioridad el rescate del campo para hacerlo rentable mediante la generación de oportunidades que permitan, además de dignificar y tecnificar las actividades y darle valor agregado a los productos, dotar de bienestar a las familias, pues los 58 municipios dependen del sector y en más del 70 por ciento de los mismos, los pueblos tienen sustentabilidad en los productos agrícolas
y pecuarios. Para ello, se vinculará al campo con otros sectores económicos, como las Mipymes, la industria y tecnología e innovación, además de fortalecer las acciones y programas con base en el Decálogo para la Transformación del Campo, resultado del trabajo de un colectivo integrado por hombres y mujeres productores, campesinos, empresarios del sector agropecuario, autoridades comunitarias y ejidales, académicos y especialistas de todos los municipios y regiones. De esa manera, para detonar la actividad y economía del campo, su gobierno implementará programas para apoyar con diésel, fertilizantes, semillas y reparación de tractores y maquinaria agrícola a los pequeños productores. Y de todo el presupuesto asignado al campo, se destinará el 30 por ciento para programas de apoyo a mujeres y jóvenes emprendedores, con o sin tierra, además de impulsar financiamiento y créditos para el sector y para la comercialización y generación de valor agregado. Asimismo, se implementará un programa de reactivación de la agricultura protegida y recuperación de la sanidad agropecuaria; se dará impulso integral a la ganadería y se creará un programa que ayude a reactivar el extensionismo en el campo, pero todo en un contexto de recuperación e impulso a los recursos naturales, porque el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales será una política transversal en el gobierno del cambio. Finalmente, expresó que, con su experiencia y cercanía con el sector agropecuario, “estoy convencido que en el campo tenemos una gran riqueza material y también una gran riqueza humana, y que será un eje fundamental para la transformación de Zacatecas”.
16 DE MAYO DE 2021
SEGUNDA ETAPA DE VACUNACIÓN PARA ...
(VIENE DE PRIMERA)
son estar positivos al virus, presentar gripa o algún síntoma. En el caso específico de la comunidad del Magueyito, se dio a conocer que acudiría personal de epidemiología para hacer un cerco sanitario y determinar quienes podrán vacunarse. El jueves se realizó sanitización en instalaciones del lienzo charro donde se lleva a cabo esta jornada los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de mayo, en el orden y horarios que se llevó a cabo la etapa ante-
rior con la misma logística. Respecto a adultos mayores que no recibieron la primera dosis, se hizo énfasis en que deben esperar la programación para las personas de 50 y más e integrarse en dicha jornada, cuya fecha aún se desconoce. Por su parte aproximadamente 2 mil 500 docentes recibieron la vacuna Cansino al concluir la fase de dosis única, que se completó el jueves 13 de mayo.
GALARDÓN DE LA RUTA MANOS MÁGICAS ...
(VIENE DE PRIMERA)
también nietos, convirtiéndose en un legado familiar que tiene como característica su autenticidad en el diseño y la dedicación que hacen posible estas gustadas joyas. A nivel local, estatal, nacional e internacional, la Arracada jerezana, marca todas las ramas artesanales por ser uno de los legados por los que toda la entidad ha llegado a destinos internacionales, según se reconoció por las autoridades en la materia. En presencia de sus familias, los hermanos Javier, Octavio,
José Luis, Héctor, Víctor Manuel, Aurelio García López, recibieron el reconocimiento personal, mientras que de manera póstuma se hizo el homenaje al recordado José Ventura García López, en cuya memoria se realizó un minuto de silencio por parte de los asistentes. En el evento se reconoció a otros joyeros que siguiendo la escuela familiar, siguen la tradición y elaboran la pieza artesanal, Juan Galván Tovar, Arturo García, Jesús Octavio García y Ventura Daniel García.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2210, 16 de mayo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 16 de mayo de 2021.
16 DE MAYO DE 2021
ESTA SEMANA SE LLEVÓ A CABO VACUNACIÓN ANTICOVID-19 A 45 MIL 763 PERSONAS DEL SECTOR EDUCATIVO EN ZACATECAS Fueron ocho sedes: Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Pinos, Río Grande y Tlaltenango
Del 12 al 18 de mayo, se realizó la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a 45 mil 763 personas del sector educativo en el territorio zacatecano. El Gobernador Alejandro Tello informó que, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, en Zacatecas habría ocho sedes regionales, que son Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Pinos, Río Grande y Tlaltenango. La vacuna que se aplicó al personal educativo es de una sola dosis, con el fin de cubrir a este sector y planear un probable regreso a clases, siempre bajo las restricciones estipuladas por las autoridades de salud. Para obtener el folio de la Jornada de Vacunación, fue necesario ingresar a la plataforma https://personal-educacion.seduzac.gob.mx/, en la que podían registrarse maestras, maestros, directivos, personal de apoyo y de asistencia a la educación de los centros de trabajo de todos los niveles. Tras felicitar a todas las madres zacatecanas por su día, el Gobernador Alejandro Tello invitó a las personas susceptibles a que reciban la vacuna, ya que únicamente 61 por ciento de los adultos mayores de 60 años en la entidad acudieron para ser inmunizados. El Gobernador Alejandro Tello informó que 121 mil 775 personas adultas mayores de 60 años están vacunadas completamente; de ellas, 86 mil 992 originarias de 38 municipios recibieron dos dosis, y 34 mil 783 personas de 20 municipios, unidosis. Al momento, son ya 136 mil 545 personas vacunadas en toda la entidad. LA PANDEMIA SIGUE; SE DEBE TENER CUIDADO
3
NÚMERO 2210
Durante las últimas cuatro semanas, se registraron 1 mil 007 contagios (254, 260, 253 y 240), con 36 en promedio diario; asimismo, 66 defunciones (16, 20, 15 y 15) y dos decesos cada 24 horas. En Zacatecas, de los 30 mil 126 contagios, 14 mil 617 han sido en hombres y 15 mil 509 en mujeres; de los 2 mil 935 decesos, 1 mil 730 han sido de hombres y 1 mil 205 de mujeres. En el rango de 50 y más años de edad, se han contagiado 10 mil 367 personas (34.4 por ciento) y muerto 2 mil 548 (86.8 por ciento). De 20 a 49 años, 18 mil 587 casos positivos (61.6 por ciento) y 370 decesos (12.6 por ciento); y menores de 20 años, 1 mil 172 contagios (4 por ciento) y 17 fallecimientos (0.6 por ciento). En las últimas dos semanas, los municipios con más casos positivos fueron Zacatecas, con 157; Fresnillo, 122; Guadalupe, 65; Jerez, 25; Pinos, 23; Morelos, 14; Sombrerete, 14; Tlaltenango, 13; Ojocaliente, 9; y Calera, 8. En estos municipios se registra 14.3 por ciento del total de casos positivos en este lapso. Sobre las defunciones en los últimos 14 días, Zacatecas registró ocho; Fresnillo, cuatro; Guadalupe, cuatro; Jerez, tres; Pinos, Río Grande y Tepetongo, dos cada uno; así como uno Tlaltenango, Loreto y Ojocaliente, respectivamente. Zacatecas es de los 15 estados que, del 10 al 23 de mayo, se mantienen en color amarillo del Semáforo Epidemiológico y prácticamente está rodeado de estados en verde, lo cual llena de optimismo, pero también de preocupación, ya que la pandemia sigue vigente, y eso significa que se debe tener mucho cuidado.
REGISTRA INVERSIÓN EN MÉXICO PEOR CAÍDA EN 25 AÑOS No hay confianza en el gobierno federal que ha generado un ambiente hostil, señalan analistas La inversión privada en el País se hundió 19.89 por ciento durante 2020, su mayor desplome en 25 años. El retroceso observado el año pasado, medido como la Formación Bruta de Capital Fijo Privada (FBCFP), es el más profundo desde la crisis de 1995, cuando el declive fue de 38.51 por ciento, según cifras desestacionalizadas del Inegi. Ese año la caída fue provocada por la interrupción de los flujos de capital hacia México y la crisis de la devaluación de finales de 1994. Aunque la pandemia de Covid-19 y la subsecuente crisis tuvieron un impacto serio en la inversión privada, su retroceso ya venía registrándose desde antes de la llegada del virus y la aplicación de confinamientos para hacerle frente. De hecho, el desplome en la inversión privada en el segundo trimestre de 2020 venía precedido de cuatro caídas trimestrales. El desempeño de la inversión en el País mostraba debilidad desde 2018; en el segundo trimestre de ese año, la inversión comenzó a registrar tasas trimestrales negativas, de acuerdo con un análisis del organismo México ¿Cómo Vamos?, y en 2019 observó un retroceso de 3.38 por ciento. Aunque la pandemia afectó a la actividad económica de casi todo el mundo, la pobre evolución de la inversión privada en México responde a factores estructurales. En la economía estadouni-
dense la inversión privada sólo cayó 3.9 por ciento en 2020 y en el último trimestre de ese año el nivel de la inversión ya estaba por arriba del promedio trimestral de 2019. Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, opinó que el problema crónico de la economía mexicana sigue siendo la anemia de inversión, pues los gobiernos se han enfocado en explorar fuentes equivocadas de crecimiento, al buscar productividad en lugar de inversión. El Gobierno actual no es diferente en su enfoque e incluso diversos especialistas consideran que se ha dedicado a generar un ambiente más hostil para la inversión privada. Además de la pandemia, afirman, la reticencia de la inversión privada se acentuó con la falta de apoyos gubernamentales para hacer frente a la debacle provocada por el confinamiento y algunas decisiones legislativas que ponen en riesgo diversos proyectos empresariales. Para Coutiño, de hecho, esa ha sido la razón principal del pobre desempeño de la inversión en 2020 y 2021. México ¿Cómo Vamos? asegura que aun en tiempos de crisis, la inversión privada ha sido el motor principal de la formación de capital en México. La inversión pública tampoco atraviesa un buen momento y en 2019 tuvo un revés de 12.04 por ciento y en 2020 de 7.79 por ciento, prolongando a 11 años su marcha negativa.
En México se destruye la confianza para invertir Cuando necesitamos más inversiones para salir de la crisis, el gobierno manda señales que van en sentido contrario al no respetar los contratos y el Estado de Derecho, lo que ha provocado incertidumbre entre inversionistas y la salida de capitales.
4
NÚMERO 2210
PRD DENUNCIA A AMLO ANTE FGR POR DELINCUENCIA ELECTORAL Jesús Zambrano, líder del sol azteca, exigió a Andrés Manuel López Obrador sacar las manos del proceso electoral Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), denunció penalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta intromisión en el proceso electoral. “El día de hoy hemos presentado, a nombre del PRD y de un servidor Jesús Zambrano, como presidente nacional de mi partido, una denuncia de carácter penal en la Fiscalía General de la República en contra del presidente López Obrador por delincuencia electoral”, anunció el líder nacional del sol azteca. Dijo que hoy los delitos electorales son considerados delitos graves, y “López Obrador reconoció que es un delincuente electoral; por lo tanto, la FGR debe iniciar un procedimiento penal en contra de él”.
El dirigente perredista dijo que el mandatario federal no puede violar la Constitución, las leyes y los resolutivos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y debe sacar las manos de las elecciones. Lo anterior porque el presidente reconoció hace unos días que “está metiendo la mano” en el proceso electoral y dijo que seguirá denunciando aquellos actos – que considere- como compra de votos.
APLICAN, EN ZACATECAS, MÁS DE 88 MIL DOSIS DE VACUNAS CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS El estado mantiene el liderato nacional, por segunda semana consecutiva
16 DE MAYO DE 2021
SIN INCIDENCIAS, INICIO DE VACUNACIÓN A PERSONAL DEL SECTOR EDUCATIVO EN ZACATECAS
Reconocen autoridades que acudieron con orden a recibir la inmunización, que sería con la vacuna CanSino Durante el primer día de vacunación del personal del sector educativo del estado, contra COVID-19, no se reportaron incidencias mayores en ninguna de las ocho sedes establecidas en los municipios: Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Pinos, Río Grande y Tlaltenango. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Educación de Zacatecas, maestras, maestros, directivos, personal de apoyo y asistencia a la educación de instituciones públicas y privadas, de todos los niveles, estuvieron atentos a las sedes y acudieron con orden y organización a recibir la inmunización. De acuerdo con el censo rea-
lizado, 45 mil 783 personas de este sector, registradas en esta primera etapa, recibirían la vacuna. Las autoridades responsables de la estrategia de vacunación solicitaron a todos ellos que respetaran el horario y la sede asignados, ya que eso fue planeado con anterioridad. Las autoridades estatales hicieron un llamado al personal educativo para que valore esta oportunidad de recibir la inmunización, ya que representa una esperanza y un trabajo exhaustivo para llevarla hasta ellos. Además, para que tengan confianza en la aplicación de la vacuna CanSino y en la protección que les brindará al realizar su trabajo.
BARZÓN JEREZANO VA CON PEPE PASTELES
Por dos semanas consecutivas, Zacatecas mantuvo el primer lugar nacional de desempeño en la Campaña de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión-Rubéola (SR) y de Sarampión-Rubéola-Parotiditis (SRP), con la aplicación de 88 mil 021 dosis de vacunas María Soledad Ramírez Olvera, responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que, al 1 de mayo, había un avance de 65 mil 564 dosis aplicadas de vacuna SR en población de 1 a 4 años, cifra que representa el 53 por ciento de la meta. En este periodo, tres de cua-
tro instituciones del sector salud estatal han rebasado el 40 por ciento del avance esperado para la segunda semana; queda pendiente de cubrir el rezago del IMSS Régimen Obligatorio, cuyo desempeño es del 25.4 por ciento. En tanto, el avance en la recuperación del esquema vacunal con SRP en población de 1 a 9 años de edad es del 55 por ciento, con la aplicación de 13 mil 189 dosis. En lo que se refiere a la recuperación del esquema vacunal con hexavalente, han aplicado 9 mil 238 dosis y completaron 4 mil 261 esquemas en menores de 5 años.
El candidato a Presidente Municipal, Pepe Pasteles, recibió en su proyecto ganador a líderazgos del Barzón Jerezano y ex militantes de Morena. Destacó que en la recta final de la campaña, los ciudadanos ya tienen motivos claros para promover el voto consciente y razonado a favor del Partido Acción Nacional (PAN) que junto a su experiencia y amor por Jerez, traerán un cambio real para el Pueblo Mágico. Entre los líderes, Juan Soriano aseguró que el municipio se merece un gobierno honesto y que apoye verdaderamente las necesidades sociales. Reprochó que malos perfiles de Morena jueguen con las peticiones de las familias, ya que fue testigo de fraudes en procesos de escrituración y dotación de servicios básicos en distintas colonias y fraccionamientos. Reconoció en Pepe Pasteles a un político recto, responsable y capacitado, y se comprometió a trabajar en conjunto para resultar favorecidos el próximo 6 de junio. Jaime Miramontes, quien aspiró a la candidatura en las
elecciones internas de Morena, detalló que al salir del partido se dedicó a evaluar no solo las propuestas de cada uno de los perfiles oficiales, sino la planilla que deberá crear estrategias para superar los estragos de la pandemia "En Jerez iremos todos por el PAN", dijo a nombre de las decenas de clubes migrantes que ya se sumaron a los candidatos de Va por México. Asimismo invitó a todos los electores a sumarse al proyecto de Pepe Pasteles, que va más allá de intereses partidistas a favor del bienestar de la gente. También estuvo presente el Secretario del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, que reiteró el apoyo a la campaña del candidato que lleva la delantera con al menos siete puntos.
16 DE MAYO DE 2021
5
NÚMERO 2210
BAJOS INGRESOS Y RELIGIÓN CONDICIONAN RECHAZO A VACUNA
Irene Escobedo López
En temas de vacunación no todo es entusiasmo y esperanzas. En los puestos de vacunación habilitados para inmunizar adultos mayores y recientemente maestros, muchos nombres se han tachado de la lista. Son las personas que después de haber solicitado un registro, finalmente no acudieron a recibir la vacuna. Las falsas creencias, la desinformación, la premura con que se llevaron a cabo las investigaciones, la condición de pobreza y hasta la religión lograron generar una influencia adversa entre la población que ha rechazado la vacuna anti Covid. En Zacatecas se trata del 40 por ciento de la población de adultos mayores que, por el miedo o desconfianza decidieron no acudir a los puestos de vacunación. Ni siquiera los devastadores efectos que el Coronavirus ha provocado en el mundo, muertes y contagios, han hecho contrapeso a la preocupación que algunas personas mantienen respecto a los posibles efectos negativos que podrían provocar las vacunas anti Covid. El miedo y la desconfianza surgen no solo de la rapidez con la que se llevaron a cabo las investigaciones para la utilización de los fármacos. Hay quienes movidos por la fe, deciden también pasar de largo. El conservadurismo de algunos religiosos, no solo católicos sino de filosofías protestantes como algunos grupos evangélicos han provocado que se difundan entre la población que congregan, ideas irracionales sobre las vacunas anti Covid, que se contraponen a la Ciencia, pero no a sus creencias.
En Zacatecas 40% de los adultos mayores registrados no acudieron a vacunarse contra Covid 19.
En colonias marginadas de la periferia de Zacatecas y Guadalupe donde abunda la pobreza y en cierta medida la incultura, proliferan también las Iglesias de todo tipo de doctrinas: bautistas, católicas, evangélicas, mormones, testigos de Jehová, que difunden sus ideas sirviéndose de la turbación de las personas en las que influyen. Algunas de las convicciones que fomentan en este sentido son: el poder de sanación es sólo de Dios, nos quieren enfermar (o dominar), el Señor es el único dueño de nuestra vida. Son casos en los que la fe mata, lo que la ciencia podría curar. Por otro lado, las tantas vidas sacrificadas por el Covid, el cansancio de los médicos, el agotamiento de muchos ante el confinamiento, el ansia generalizada por salir a una nueva normalidad, parecen no ser motivos suficientes para alentar en
La reticencia a las vacunas anti Covid amenaza la salud global: OMS
todos, el deseo de vacunarse. Tan solo en Zacatecas cuatro de cada seis adultos mayores de 60 años no se presentaron a vacunarse, pero habían sacado cita. Los científicos en el mundo, están convencidos de que la población de escasos recursos, es la que principalmente se niega a recibir las vacunas y la que –desafortunadamente tambiénmayores enfermedades atrae por su misma condición de vulnerabilidad. Un artículo publicado en The Lancet, la reconocida revista científica británica que toca temas médicos y que goza de prestigio internacional, señala que “el rechazo a la inmunización es efectivamente más común entre personas de bajos ingresos, mujeres jóvenes y adultos mayores de 75 años”. Pero los investigadores de The Lancet revelan otro detalle sumamente interesante: “el 32 por ciento de las personas que rechazan la vacuna anti Covid, se negaron también en el pasado, a aplicarse otras vacunas y habrían rechazado también en su momento la vacuna anti influenza”. En este sentido coincide también la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, a propósito de la resistencia de una parte de la población hacia las vacunas contra el Coronavirus, recientemente reconoció que la razón no solo es la vacuna anti Covid, ya que en los últimos diez años la vacunación universal ha perdido confianza. La OMS habría admitido también, que las reticencias
a la vacunación fueron el año pasado, una de las diez peores amenazas de salud global. Además, es importante enfatizar que las vacunas, todas, salvan vidas. Cada año con su aplicación universal, evitan la muerte de por lo menos 3 millones de personas en el planeta.
RECHAZO EN EL MUNDO En Francia luego de aplicarse una encuesta telemática, se determinó que una cuarta parte de los entrevistados, no aceptaría ser vacunado para prevenir el Covid. En la Unión Americana a su vez, la Agencia EFE reportó también que el 35 por ciento de los estadounidenses no estaría dispuesto a vacunarse pese a las más de 500 mil muertes por Coronavirus. Por su parte, Reuters la agencia de noticias con sede en Reino Unido, habría reportado en febrero pasado, que en Alemania solo se utilizó el 15 por ciento de las vacunas disponibles de AstraZeneca por el rechazo generalizado a la misma ante los casos de trombosis posiblemente desencadenados por la aplicación del fármaco. Cuánta más gente dejará de vacunarse y, hasta dónde en el mundo podremos aspirar a alcanzar la inmunidad ante el Covid 19, considerando que, por ahora las vacunas son la única alternativa posible para evitar muertes y contagios y regresar a la pretendida normalidad. Vacunarse es fundamental, es un acto de responsabilidad individual hacia sí mismo y hacia los demás.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2210
MÁS VIDA O ECONOMÍA Antonio Sánchez González. Médico. Epidemiólogos y economistas del think-tank francés Génération Libre publicaron el martes, en las páginas de Le Figaro, las conclusiones de un estudio que describe los efectos (todos) de las restricciones promulgadas en Francia desde hace más de un año a raíz de la epidemia de COVID19. El objetivo del estudio, que está en evolución, es estimar y comparar todas las consecuencias de los sucesivos confinamientos deshaciéndose de la miopía cortoplacista, que omite las secuelas y los profundos cambios generados por esta mengua sin precedentes de la vida económica y social que el mundo sufre por el coronavirus. El estudio traduce estos efectos en una sola variable, el número de años de vida, ya sean los que se logró salvar (por una disminución de los contagios y las infecciones) o por el contrario los años perdidos (por el empobrecimiento de una parte de la población como resultado de la crisis económica). El modelo estima que el manejo que hizo Francia de la crisis generó medio millón de años de vida ganados por cada 1.2 millones de años de vida perdidos. Los salvados se calculan de acuerdo con un modelo desarrollado por el epidemiólogo Henri Leleu, que ha hecho proyecciones de la circulación del virus en ausencia de restricciones (pero teniendo en cuenta la adaptación del comportamiento de los individuos, ya que la población habría tomado precauciones por sí misma). Se calcula el número de muertes por diferencia, y se multiplica la esperanza de vida promedio de los que habrían muerto. En el otro lado de la escala, el cálculo de esta vez tiene en cuenta la pérdida de esperanza de vida debido al empobrecimiento de una parte de la población, basándose en las cifras del Instituto Francés de Estadística y Estudios Económicos: una cuarta parte de los franceses dijo que su situación financiera se deterioró después del confinamiento (y esta proporción es aún mayor ya que los ingresos de los hogares al inicio de las cuarentenas dictadas para responder a la epidemia ya eran bajos: la crisis debilitó aún más a los franceses que ya estaban cerca de la pobreza). El resultado puede discutirse tanto como uno quiera, pero el diseño de las políticas públicas dictadas para enfrentar a la epidemia siempre tuvo como elemento fundamental conciliar el comportamiento de la economía y de la salud. La esperanza de vida de un individuo es una función directa de su nivel de ingresos, este es un hecho que los economistas conocen desde hace mucho tiempo: el primero determina el segundo o, para decirlo más trivialmente, al nacer la gente pobre debe esperar vivir menos años. Por supuesto, el análisis tiene sus defectos: en el estudio la crisis económica y el empobrecimiento que genera se consideran puramente endógenos cuando son en buena medida el resultado de parámetros globales. La caída del Producto Interno Bruto y la pérdida de vidas son también fenómenos globales con frecuencia casi idénticos en los países que tuvieron políticas menos restrictivas como el nuestro. En términos más generales, este estudio también plantea la interrogante de la fiabilidad de los modelos epidemiológicos. El pasado mes de febrero, basándose en sus cálculos científicos, el Instituto Pasteur predijo que, a falta de cuarentena, Francia se vería obligada a hospitalizar a 20 mil pacientes diarios a finales de mes y a 30 mil a mediados de marzo. Resulta que en ese período los franceses no estaban confinados y tuvieron menos de 10 mil hospitalizaciones a finales de febrero y “sólo” 2 mil más en las siguientes semanas. Sin embargo, el estudio era serio: el modelado tenía en cuenta diferentes escenarios posibles dependiendo del progreso de la campaña de vacunación, utilizando los datos disponibles más frescos sobre la transmisión de variantes y su prevalencia. Los autores fueron cuidadosos al señalar en el preámbulo del informe que si bien estos escenarios se predicen a partir de modelos trabajados “a toda prisa” y “sobre la base de datos incompletos y suposiciones inciertas”, el hecho es que este virus se nos escapa una y otra vez y que los diversos intentos de predicción no han sido todos concluyentes ni absolutamente fiables. Gobernar es prever, dijo Girardin, quien no dijo que “gobernar es predecir”. Y aunque no basta con juzgar la pertinencia de las restricciones adoptadas, este modelo predictivo ofrece una evaluación retrospectiva legible y relativamente completa. Que, al final, la decisión sólo puede ser un acto político no debería conducir a descuidar la importancia de un verdadero esfuerzo de evaluación de las políticas públicas, que dé lugar a la confrontación de ideas. Idealmente, esta costumbre debería ser moda: debería ser un hábito en todo el mundo el de que se evalúe la acción pública.
16 DE MAYO DE 2021
EL DÍA DEL MAESTRO Jaime Santoyo Castro Escribo estas líneas en el día dedicado a los Maestros, en recuerdo de todos aquellos conductores sociales que marcaron nuestras vidas y la orientaron hacia un camino de respeto, de trabajo, de honestidad, de dedicación, disciplina, de valores cívicos y morales, para forjarnos como miembros de la sociedad. No debemos olvidar que el conglomerado social vive dentro de un entramado de intereses y aspiraciones personales tan variados y distintos, pero enlazados por el común deseo de vivir en paz, en armonía y con bienestar, y en gran medida este deseo se ha cumplido gracias a la labor de los maestros, que desde las aulas impulsaron la cultura del esfuerzo como clave para el éxito. Así, bajo esta mística, el Maestro se volvió un muy valioso instrumento del cambio social hacia la modernidad, como un sembrador de ideas, un incentivador del progreso, un. motivador de lucha e incansable educador, pero todo con una enorme emoción e identidad nacional, induciendo el respeto a la familia y al orden social, marcando la diferencia entre el resultado de andar por el sendero del esfuerzo y el trabajo dentro de la legalidad, y andar por el camino de la vida fácil o la ilegalidad. Importante misión la del Maestro, que debemos recordar y volverle a dar la dimensión que realmente tiene y hoy tanta falta hace. Los Maestros han ayudado a consolidar la democracia y la justicia. La mística con la que el maestro iba realizando su labor es digna de reconocer, pues no había horario, ni días de descanso, ni límites en el tiempo para forjar no sólo a la niñez y a la juventud, sino a toda la sociedad, porque el Maestro se convirtió en un ejemplo a seguir, que lamentablemente en algunos casos hoy no podemos presumir. Los zacatecanos recordamos con mucho cariño a quienes fueron nuestros maestros, y yo menciono a algunos de ellos de la Primaria González Ortega: Juanita Barbosa, Esther Gutiérrez Jáuregui, José Arellano, Pascual Tovar Gutiérrez, Gonzalo Fernández y Anita de Berúmen. A todos ellos, mi agradecimiento. ¡Feliz día del Maestro!
16 DE MAYO DE 2021
TALLERES DE PLATA ZACATECANA INICIAN PROTOCOLO PARA OBTENER DISTINTIVO DE LA NORMA 33
Participan orfebres y joyeros jerezanos Un total de 14 talleres de plata zacatecana iniciaron el protocolo formal para obtener el Distintivo de Calidad de la Norma 33 que otorga la Cámara de Joyería de Jalisco, la más importante de Latinoamérica, y con ello abrir nuevos mercados y colocar a la joyería y orfebrería zacatecana en niveles nacionales e internacionales de calidad. El inicio de los trabajos operativos, informó la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, forma parte del convenio de colaboración que se firmó el año pasado con la Cámara de Joyería de Jalisco y el Gobierno de Zacatecas a través de la Secretaría de Economía (Sezac). Representantes de la Cámara, al frente de Ana María Núñez, coordinadora de Grupo de Calidad, y Andrea Zepeda, gerente de Afiliados y Servicios, se reunieron con los artesanos y joyeros zacatecanos para iniciar de manera formal el proceso que tiene una duración de un año e incluye varias visitas a los talleres para corroborar los procesos de calidad. En el mismo, se inscribieron 14 talleres de los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Río Grande y Jerez, quienes buscan obtener el Distintivo de la Norma 33 y con ello garantizar al
7
NÚMERO 2210
cliente que adquiere una pieza en plata, que su kilataje sea el que está marcado con altos estándares de calidad. Cabe destacar que este Distintivo de calidad lo ostentan los principales y más reconocidos talleres a nivel nacional, y los joyeros y orfebres zacatecanos buscan su obtención como una muestra de calidad de la platería zacatecana. Durante el inicio de los trabajos, se les informó a los representantes de los talleres zacatecanos que su afiliación a la Cámara para lograr este Distintivo de Calidad, también le permite obtener capacitaciones y participar en Expo Joya, que es la máxima expo venta a nivel Latinoamérica y participar en otras exposiciones internacionales. La Subsecretaría de Desarrollo Artesanal destacó que con ello, las y los joyeros plateros zacatecanos pueden introducirse en nuevos mercados y competir con talleres reconocidos de Taxco, Guerrero, o Jalisco, sin perder la tradición y reconocer que la plata de Zacatecas sigue siendo tradicional y que a la par, cuenta con plata contemporánea que está a niveles nacionales e internacionales.
EN DUDA DOSIS ÚNICA DE CANSINO Irene Escobedo López
La farmacéutica fabricante de CanSino, la vacuna elegida para ser aplicada a los docentes y a los adultos mayores de algunas regiones del país está reconsiderando los resultados sobre la eficacia del biológico en una sola dosis. Uno de los Centros de Investigación en México, abocado en el estudio en fase III de la vacuna CanSino, ha sido elegido para conducir la ampliación del ensayo clínico, luego de que se comprobó que el fármaco tuvo una efectividad de apenas el 50 por ciento, es decir, solamente protege durante los primeros 6 meses después de ser aplicada. Los responsables de conducir el ensayo clínico han comenzado a convocar a los voluntarios participantes en la fase III de la investigación, para que acudan a recibir una segunda dosis “porque la baja de anticuerpos entre los vacunados fue evidente después de seis meses de haber recibido la primera”. En mi caso personal, que fui parte del ensayo como voluntaria, al quinto mes de haber recibido la vacuna hay efectos (o contra efectos) que comienzan a sentirse: hay fatiga, cansancio y ahora también temor. Ante este panorama que va a pasar con los más de 3 millones de mexicanos y contando, que se ‘suponen’ protegidos porque han recibido el biológico de “una sola dosis”. Es importante que los vacunados sean informados de las conclusiones y sobre la baja efectividad de la vacuna, sobre todo ahora que ya resonaban las campanas para el regreso a clases. Los Profes y cuanta persona ha sido inoculada con el biológico de Cansino tendrán que volver a formarse siempre y cuando la Cofepris no cierre los ojos ante tan lamentable y confusa conclusión. Aquí parte del texto que vía email se envió a los participantes del ensayo clínico: “Información reciente con esta y las otras vacunas (de CanSino) ya aprobadas por las agencias regulatorias de los Estados Unidos, la Unión Europea, COFEPRIS (México), y otras partes del mundo, muestran que su inmunogenicidad (respuesta inmunitaria que alteran su eficacia o seguridad) disminuye significativamente a los seis meses. Por ello, se decidió que a las personas que en este estudio recibieron placebo, se les aplicará la primera dosis de vacuna as5nCoV y en aquellos participantes que les tocó vacuna, se les administrará una segunda dosis”.
REALIZARÁN JORNADA DE APLICACIÓN DE EXÁMENES PARA ACREDITAR PRIMARIA Y SECUNDARIA Será del 17 al 26 de mayo en plazas comunitarias y coordinaciones regionales del IZEA El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) aplicarán exámenes cada mes, para certificar la educación primaria y secundaria de las personas de 15 años y mayores. La siguiente oportunidad será del 17 al 26 de mayo, cuando realizarán la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes, en las plazas comunitarias y las 11 coordinaciones regionales del IZEA. Ante las limitaciones físicas impuestas por la pandemia del COVID-19, que han complicado la continuidad del proceso educativo entre adultos debido al cierre de los espacios para el aprendizaje, estas instancias brindan la oportunidad de presentar las pruebas necesarias
para concluir o dar continuidad a los estudios. Por ello, recomiendan a todas las personas interesadas en presentar el examen que consulten a un asesor del IZEA y, si en esta oportunidad no pueden participar, se preparen para las siguientes.
8
NÚMERO 2210
PEPE PASTELES IMPULSARÁ A JEREZ COMO DESTINO DE ECOTURISMO NACIONAL
Una tarde de diversión y adrenalina fue la que vivieron los asistentes a la Ruta 4x4 convocada por el candidato Pepe Pasteles, del Partido Acción Nacional (PAN). Decenas de cuatrimotos y razer se dieron cita en la Glorieta Francisco García Salinas, para comenzar el recorrido con rumbo a la Presa de Rosales. Al terminar el recorrido, el candidato del albiazul expresó que el municipio tiene una riqueza enorme para ofrecer ese tipo de rutas a los turistas que vistan el municipio. Explicó una propuesta de ecoturismo para el municipio, "tenemos pláticas con inversionistas privados para realizar ruta en la Sierra de los Cardos, ya que es
uno de los lugares más importantes en el país. Jerez será el Mazamitla de Zacatecas". "El objetivo es que durante nuestra administración convertiremos a Jerez en la zona más importante de ecoturismo en la zona centro del país, para ponerlo nuevamente en el mapa con un proyecto a corto, mediano y largo plazo y así hacer crecer la economía de las familias jerezanas", dijo. Afirmó que tiene las ideas, proyectos, visión extraordinaria y un gran equipo que trabajará incansablemente para impulsar la riqueza natural del municipio, para que lleguen turistas de Jerez, Zacatecas y todo el país. "Faltan solo 28 días para que esto se cocine", finalizó.
FESTEJO CULTURAL EN HONOR A LAS MADRES
Con una serenata de rondallas y un programa artístico, el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) celebró en el Teatro Hinojosa el Día de las Madres. La rondalla femenil Voz de Ángel, abrió el evento y brindó a las asistentes un romántico ambiente a través de la interpretación de melodías como Las mañanitas, Costumbres, El Color de tus Ojos, Como me Haces Falta, Me Muero y Quién te Cantará. Después se presentó en el escenario la rondalla varonil Nostalgia Jerezana, que con 27 años de trayectoria mostró el talento de sus integrantes y se ganó los aplausos de las festejadas.
La agrupación cantó las melodías Mañanitas de los Dandy’s, Gema, Tres Regalos, El Amor de una Madre, Mi linda esposa y Hoy le canto alegre. En el cierre con broche de oro y para el agrado de las festejadas, el grupo de Danza clásica del IJC asociado al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) deleitó con una especial coreografía a las asistentes y a quienes dieron seguimiento al evento a través de redes sociales. De esta manera y atendiendo a los protocolos sanitarios que exigen los tiempos actuales, se conmemoró culturalmente a las madres jerezanas.
16 DE MAYO DE 2021
EL MUSEO PREHISPÁNICO JEREZANO UN NUEVO ATRACTIVO LOCAL El nuevo Museo Prehispánico Jerezano se convertirá desde ahora en nuevo producto turístico-cultural. El Instituto Jerezano de Cultura (IJC) y el Comité Pro Centenario Luctuoso del poeta Ramón López Velarde. Este nuevo espacio lleva el nombre del recolector y donador de siete mil piezas de antiguas civilizaciones chichimecas, Ricardo Acuña Acosta. Es en el auditorio de la presidencia municipal, un sitio en el que nuevamente se respira cultura, donde se ubica la muestra que plasma el esfuerzo personal de Acuña Acosta durante más de cuatro décadas de investigación y exploración. Integrantes del Comité expresaron que este evento deja un gran legado para ciudadanos y turistas quienes disfrutarán de la nueva colección, significando un motivo más de visita al Pueblo Mágico y una oportunidad para su reactivación económica. Reconocieron el aporte al patrimonio regional y el altruismo del coleccionador, quien cuidó cada objeto con la intención de preservarlos para su apreciación y a quien esta labor le representó importantes retos al escudriñar el modo de vida de antiguas culturas nómadas que
–en su momento-, se negaron al sometimiento colonial y se aislaron para proteger sus comunidades. El coleccionista y donador de las piezas museográficas, agradeció el respaldo para abrir por primera vez en el municipio un espacio de esta índole, manifestándose honrado de nutrirlo con piezas salvadas de la destrucción, el saqueo y la fuga hacia el extranjero, las cuales “revelan más claramente el espíritu de nuestra cultura”. La colección se compone de puntas de flecha, mazos, hachas, raspadores, piedras para pulir, metates, molcajetes, piezas de ornamentos, vasijas y fragmentos de agujas, todas resultado de la intensa búsqueda y recolección por varias comunidades como El Magueyito, Puerta de Chula, El Niño Jesús, El Tambor, La Ordeña, San Nicolás, La Gavia, El Tesorero entre otras.
CON PROTOCOLOS SANITARIOS SE DIO ACCESO A LOS PANTEONES Este 10 de mayo, día de la madre, se instalaron filtros sanitarios en los accesos a los panteones municipales, con el objeto de mantener el orden y cumplir con los protocolos de salubridad entre las personas que visitan a sus seres queridos, toda vez que el cabildo determinó mantener abiertos dichos espacios en una fecha especial para las familias. Y tal como lo determinó el cuerpo colegiado, este lunes brigadas de verificación del municipio se instalaron en los accesos del panteón de Dolores y del Calvario, este último también es la vía de ingreso al de la Soledad y la Inmaculada.
Ahí aplicaron gel antibacterial, se dio cubrebocas a toda persona que no contaba con uno y tomaron la temperatura de los visitantes; al mismo tiempo se controló el acceso para evitar aglomeraciones; también se restringió el ingreso de bebidas embriagantes al lugar y se impidió el paso de vehículos al interior. La fluencia ha fluida hasta el momento, sin aglomeraciones mayores; asimismo durante los días ocho y nueve, previo al festejo, el número de visitantes fue moderado, no obstante ser fin de semana. De acuerdo con reportes oficiales, no se presentaron incidentes.
16 DE MAYO DE 2021
NÚMERO 2210
CULTURA
9
LAS AVES Y LOS CAFETALES AMPARO BERUMEN Por la Ecología. México ocupa el quinto lugar en el mundo como productor de café después de Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia. Las zonas cafetaleras de nuestro país tienen coincidencia con regiones donde flora y fauna se desarrollan a plenitud, tal regalo mágico y natural que da vigor a las plantaciones e inspira, entre silbos de pajarillos, a los cortadores de la cereza, trabajo artesanal realizado en las fincas. La premisa de los cafetaleros mexicanos en el ámbito de lo ecológico es conciliar producción y conservación. Con tecnología ajustada a los requerimientos de cada zona y con la debida certificación, los programas tradicionales de producción tienden a convertirse en esquemas sustentables. La inaplazable atención que demanda el Medioambiente mantiene interesados y comprometidos a los caficultores mexicanos, y han generado por ello estrategias no destructivas ni contaminantes. Lo dicho se refleja en el nacimiento de un nuevo mercado: el café orgánico sin agroquímicos, cuyo proceso se da en un marco de experiencia heredada de una generación a otra, como resultado de la entrega familiar a la actividad cafetalera. México actualmente figura en el mundo como primer productor de café orgánico seguido de Perú. Éste es un producto certificado que se cultiva mayormente al calor de manos indígenas, con un sistema agroforestal diversificado tendiente a resguardar la riqueza de las montañas del sur y sureste mexicanos. En nuestro suelo destacan dos modalidades de producción: café bajo sombra y café a pleno sol. Con el manejo tradicional, los cafetales bajo sombra conservan mayor biomasa y cantidad de nutrimentos, mayor biodiversidad aérea y del suelo, mayor balance de humedad, y un menor riesgo de maleza e insectos dañinos. En la modalidad de café a pleno sol se tecnifica el manejo de las fincas, su estructura es más sencilla, y la biodiversidad albergada disminuye.
En Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Colombia y en definitiva en México, los cafetales se han convertido en santuario de aves migratorias y refugio de mamíferos terrestres de pequeño y regular tamaño, y de algunos grupos de insectos. Los cafetales bajo sombra, algunos bajo la sombra de los nobles platanales, son hábitat de numerosas especies de plantas con flores, especialmente orquídeas, ornamento delicado que ennoblece el ya muy bello paisaje de las fincas cafetaleras...
Los oriundos del Paraíso inventaron las orquídeas que mueven el silencio de las horas. Los oriundos del Paraíso hicieron de un rubí el ave que nos acostumbra a la tristeza del Orinoco sombrío. Los oriundos del Paraíso lanzaron las más bellas mariposas que vuelan entre las ramas de los viejos cafetales de Canoabo. ¿Y qué es Canoabo? ¿Quiénes lo hicieron? Lo hicieron los oriundos del Paraíso. Allá donde toda la vastedad suena en los montes.*
La devoción en el cultivo tradicional del café, permite la variación de productos como la madera, las plantas medicinales y de ornato, y la regulación de hierbas útiles. Permite también la conservación de cierto rango ecológico y que las especies de flora y fauna guarden equilibro. Estos cuidados conducen a conservar los sustentos naturales y a contribuir en la obtención de café de primera calidad producido al calor de la CULTURA INDÍGENA. De los 283 mil productores mexicanos, 200 mil tienen fincas menores de dos hectáreas y más del 60
por ciento de los cultivadores son de la clase autóctona. El sistema orgánico acoge a 12 mil caficultores que producen 300 mil sacos al año. El café orgánico de nuestra tierra se exporta principalmente a los Estados Unidos, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia y Japón, países que se han dejado seducir por la calidad de este producto mexicano, nacido
del ESFUERZO en las comunidades originarias con una categoría que se percibe, se disfruta, y sorbo a sorbo se expande aromando las mesas del primer mundo. *Los oriundos del Paraíso, Vicente Gerbasi. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2210
PRESENTA DAVID “EL TORO” VALDÉS PROPUESTA PARA INCENTIVAR EL TURISMO Y FESTIVIDADES JEREZANAS Propone concursos nacionales de poesía y oratoria Ramón López Velarde así como carrera nacional de ciclismo de montaña
El candidato a Presidente Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés, presentó en conferencia de prensa sus propuestas para incentivar el turismo, así como sus líneas de acción para los eventos culturales, recreativos y deportivos, destacando algunos puntos específicos sobre la feria de primavera. “Sabemos la importancia que el turismo representa para Jerez, una de esas fortalezas es la feria de primavera, dentro de ella destaca el teatro del pueblo, el cual será mi prioridad, pues sabemos que éste engrandece y engalana nuestra máxima festividad anual, la más alegre y tradicional del estado, por lo que presentaremos a los mejores artistas”, expresó. Lo anterior, agregó, asegura que nuestros visitantes alarguen su estadía para todos los días de la semana, generando una mayor derrama económica para todos los prestadores de servicio y a quienes se les proporcionará un díptico informativo para que puedan localizar con facilidad todos los servicios como son: hoteles, restaurantes, puestos de comida, stand de turismo, baños públicos, etc. El candidato priista explicó que la manera en que se dará más atención a las actividades del sábado de gloria será ordenando la colocación de puestos de toda índole, de comercio y comida ambulante, evitando los baños de cerveza, reduciendo el tamaño de los escenarios de sonido, así como establecer el horario y recorrido de la cabalgata. El tema de la seguridad es muy importante en nuestra feria, dijo, por lo que “en los días festivos procuraremos que los elementos de las corporaciones policiacas estén fijos en lugares estratégicos, donde haya
más aglomeración, vigilando y procurando mantener el orden, además de solicitar el apoyo de la policía estatal, montada y el ejército”. El candidato del PRI, quien estuvo acompañado por prestadores de servicios turísticos, restauranteros y de comercio, también presentó sus propuestas “para el lucimiento de los festivales de la tambora, la tostada, el carnaval y la jerezada, así como los festivales culturales, que promoveremos durante nuestro mandato”, dijo. Tras señalar que es de vital importancia la cultura, ya que ésta influye en la educación y desarrollo de los pueblos, David “El Toro” Valdés dijo que es triste ver como cada vez se apoya menos, aun así, añadió “buscaremos el apoyo de los gobiernos estatal y federal para incluir en los festivales anuales eventos de calidad, ya sea en nuestro majestuoso Teatro Hinojosa o al aire libre”. Además, agregó, para darle mayor vigencia a nuestro poeta Ramón López Velarde organizaremos un concurso anual de poesía y oratoria el cual nos comprometemos a premiar en efectivo. En el aspecto deportivo, el candidato del PRI expuso su propuesta de organizar una Carrera Nacional de Ciclismo de Montaña, dado el auge y la importancia que este tiene en el municipio, aprovechando la cercanía y escenarios naturales de la Sierra de los Cardos, así como diferentes rutas que hay en las comunidades. “Me comprometo a apoyar este deporte proponiendo organizar un evento por año con la ayuda de gente relacionada en la organización de carreras, con esto además de impulsar el deporte del municipio pretendemos lograr que vengan cerca
de mil corredores, haciéndola de alcance nacional, invitando a los mejores del país, esto provocará además de la derrama económica que nos visite gente que no conoce nuestro municipio esperando que regresen en algún viaje familiar”, explicó. David “El Toro” Valdés, comentó también que, a petición de los comerciantes establecidos, se evitará cerrar el primer cuadro de la ciudad en la mayor medida posible, consiguiendo así que nuestros visitantes circulen por dichas calles en beneficio del comercio, así como cambiar toda la iluminación tanto interior y exterior del jardín
16 DE MAYO DE 2021 principal, para hacer que nuestro jardín luzca aún más y sea un lugar seguro para convivir en familia. Acompañaron en esta conferencia de prensa al candidato a presidente municipal del PRI, Jorge Martínez García, Juventino Murillo López, Pepe Saldaña, Luis Mario Valdés, Marco Rivas, Héctor Aguirre y Eduardo Valdés, empresarios que se desenvuelven en el sector turístico, prestadores de servicios, de agencias de viajes, restauranteros así como impulsores de actividades del arte, la cultura y el deporte en nuestro municipio.
EL DOCTOR SALAZAR ASEGURA QUE ES DE VITAL IMPORTANCIA RESCATAR EL CAMPO JEREZANO “Es de vital importancia sostener el sector agrícola de Jerez, porque de ahí vivimos y al momento el campo está abandonado; vamos a rescatarlo”, comentó el candidato de Morena, Doctor Humberto Salazar. Al visitar las comunidades de Cieneguitas y El Moral, el candidato sostuvo un diálogo directo con los habitantes, ahí los pobladores expusieron sus principales necesidades y aseguraron que se encuentran en total abandono por parte de los gobiernos en la entidad. El Doctor Salazar atendió cada una de las propuestas y peticiones de las habitantes, mismas que serán incorporadas al Plan Municipal de Desarrollo con el objetivo de reactivación de la zona urbana y rural de Jerez.
Entre las acciones que propuso a los pobladores destacan, la rehabilitación de caminos y carreteras, debido a que son la principal vía de comunicación del municipio; comentó que al mejorar las rutas terrestres se generará más flujo económico. A su vez, el Doctor Salazar reiteró que el campo y la ganadería será un eje central una vez que asuma su responsabilidad en el gobierno municipal para que le vaya bien a todos. Por último, reiteró que el campo está abandonado, “vamos a ponerle fin a esta problemática, con la ayuda de nuestro próximo gobernador, David Monreal, se proyecta una inversión directa al sector agropecuario”, concluyó el candidato de Morena.
16 DE MAYO DE 2021
MI GOBIERNO SE BASARÁ EN LA EQUIDAD PARA GARANTIZAR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA: PEPE PASTELES
Dentro de su agenda de trabajo rumbo a la elección del 6 de junio, el candidato Pepe Pasteles informó que el próximo sábado se reunirá con mujeres jerezanas para compartirles su estrategia a favor de la no violencia y equidad de género. El abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), reprochó que el Gobierno Federal de Morena haga caso omiso a las necesidades de las mujeres ya que fuera de brindarles respaldo e invertir a su favor, las han hecho sentir inseguras y las cifras de violencia siguen en aumento. Así, garantizó que su bienestar será una de las banderas de su administración porque "yo creo en las mujeres, las apoyo y estoy de su lado". En otros temas, destacó el avance del proyecto para ubicar a la Sierra de los Cardos en la atención turística local, nacional e internacional, con la promoción del ecoturismo que a su vez potenciará el desarrollo económico de Jerez y sus familias.
Esto con la atracción de un complejo de cabañas en dicho escenario natural que con ayuda de desarrolladores, la iniciativa privada y propietarios de predios, ofrezcan otra alternativa turística en el Pueblo Mágico. Aseguró que la iniciativa se implementará durante el primer año de la administración 20212024, con objetivos a corto, mediano y largo plazo para generar afluencia todo el año y no solo en temporadas festivas. Pepe Pasteles también señaló la desesperación de los candidatos de Morena a la Presidencia y la Diputación local, que recibieron al Coordinador de los Servidores de la Nación para "jalarles las orejas" ante el poco ánimo que generan en los electores jerezanos. "Nosotros vamos a la delantera y este tipo de acciones nos lo demuestra", que se reflejan en el uso de recursos públicos del Gobierno Municipal actual que dijo, abandonó a la gente durante tres años y hoy sí demuestra su apoyo con dádivas.
POR CERRAR CONVOCATORIA PARA LOS JUEGOS FLORALES
Los interesados en participar en los Juegos Florales del Centenario de Ramón López Velarde 2021, tienen hasta el día 25 de mayo para entregar su obra y ser parte de esta celebración histórica. Luego de lanzarse la convocatoria nacional dentro de la programación del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde, se ha tenido respuesta de participantes de los estados de Nuevo León, Tabasco, Aguas-
11
NÚMERO 2210
calientes, Nayarit, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México y del propio estado de Zacatecas, entre otros. Los ganadores en las categorías de Poesía, Narrativa y Premio Especial, se harán acreedores a incentivos económicos de 15 y 30 mil pesos. Debido a la pandemia, la entrega de las obras será solamente vía online al correo electrónico: juegosfloralesjerez2021@yahoo.com
REAFIRMA PEPE PASTELES COMPROMISO CON COMUNIDADES El candidato Pepe Pasteles visitó las comunidades de Puerta de Chula y Tetillas, en donde reafirmó su compromiso con la seguridad y el empleo en el municipio. Expresó que la gente busca tranquilidad para sus familias y empleos para su sustento, por lo que es su prioridad para los primeros meses de su administración. "Vamos los jerezanos juntos a trabajar para sacar este Pueblo Mágico adelante, porque si
no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros". Asimismo, dijo que la inexperiencia del actual gobierno era ejemplo claro de que no se podía confiar en personajes improvisados. Previamente, el candidato del albiazul tuvo una reunión con ladrilleros del municipio, en donde los invitó a construir el mejor proyecto para el municipio "hay que elegir sabiamente con base a experiencias, ustedes ya conocen mi trabajo" finalizó.
VA PEPE PASTELES POR MÁS SEGURIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO PARA LOS JEREZANOS Pepe Pasteles continúa invitando a los jerezanos a emitir un voto consciente y razonado el próximo 6 de junio para que Jerez pueda superar la crisis económica y de seguridad que enfrenta. En la comunidad de El Huejote, el candidato a Presidente Municipal por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que solo con experiencia y vocación política se puede cambiar el rumbo del municipio. Por eso, invitó a sus habitantes a ir juntos en un solo proyecto que traerá nuevamente la tranquilidad en las calles, más empleo y derrama económica para todos, así como en su primera gestión como alcalde. Recordó que en sus primeros seis meses logró retomar las riendas de la seguridad en el Pueblo Mágico con la ad-
quisición de nuevas patrullas y más elementos de seguridad pública, hecho que logrará nuevamente con el apoyo en las urnas. Se comprometió con ellos a tomar mejores decisiones basadas en sus necesidades; en este caso le solicitaron la pavimentación de calles. En el fraccionamiento Las Casitas de Ermita de Guadalupe, reconocieron la experiencia de Pepe Pasteles así como las gestiones y apoyos recibidos de su administración, que les permitieron avances como el mejoramiento de su Feria. El candidato los invitó a sumarse al cambio y a que "hagamos un esfuerzo extraordinario, cuando los jerezanas somos unidos nadie nos gana y de esta elección vamos a salir victoriosos", finalizó.
12
NÚMERO 2209
09 DE MAYO DE 2021
NUEVAS INSTALACIONES PARA SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LA CENTRAL QUIRÚRGICA JEREZ
El Padre Jorge A. Santillán bendijo las instalaciones con la presencia de familiares y personal de la clínica que estará a cargo de la atención a pacientes. Este jueves por la tarde se llevó a cabo la apertura de nuevas instalaciones para ofrecer servicios médicos especializados en la Central Quirúrgica Jerez ubicada en la calle Rosales, relacionados a la Odontología, estando a cargo de estos consultorios la doctora Sonia Salazar Rodarte, especialista en Odontopediatría y Estomatología Pediátrica, egresada del Instituto Nacional de Pediatría – UNAM, quien estará atendiendo a niños en general, así como a niños con alguna discapacidad, manejo de pacientes sanos y con enfermedades sistémicas, rehabilitación bucal bajo anestesia general, rehabilitación bajo sedación, manejo de labio y paladar hendido, ortopedia maxilar, odontología para el bebé, odontología del embarazo y urgencias. Asimismo, en el servicio de
Cirugía Maxilofacial, estará a cargo la doctora Patricia Espitia López, atendiendo traumatismos faciales y dentales, cirugía oral y muelas del juicio, cirugía correctiva de mandíbula, implantes dentales, infección y extracciones dentales, bichectomía, cirugía de labio y paladar hendido, apnea obstructiva del sueño, reconstrucción mandibular y biopsias. La doctora L. Estephanie Torres Muñoz, está atendiendo en su especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar convencional y estética, invisaling, tratamiento con alineadores y manejo de maloclusiones. Se ofrecen además otros servicios relacionados con la atención odontológica no solamente a niños, sino para adultos, como blanqueamiento dental y tratamiento contra la caries.
La doctora Sonia Salazar Rodarte en compañía de sus padres el doctor Humberto Salazar y la señora Chely Rodarte realizaron el simbólico corte de listón inaugural.
29°C MAX 11°C MIN
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Siempre es una excelente noticia la apertura de nuevas opciones de servicios en nuestro municipio, pues significa una mayor gama de alternativas para sus habitantes. Con el inicio de operaciones
Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE
de la nueva División Dental de la CQJ, se pone a disposición de los jerezanos una oferta más donde pueden ser atendidos por especialistas que utilizan técnicas y equipos modernos para su comodidad y seguridad.
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez