FALLECIÓ EL MAESTRO KAY PÉREZ, EL JEREZANO QUE RECORRIÓ EL MUNDO CON SU MÚSICA
ALTAMENTE PROBABLE QUE ZACATECAS REGRESE A SEMÁFORO VERDE
PÁG. 03
INFORMALIDAD Y COMERCIO AL PORMENOR SALVAN NIVELES DE OCUPACIÓN
PÁG. 04
PÁG. 05
$7 Año XLIV
No.2211
Jerez de García Salinas, Zac.
23 de mayo de 2021
SE REGISTRARON INTENSAS BALACERAS ESTE FIN DE SEMANA EN JEREZ La ola de violencia en nuestro municipio no cesa, pues luego de los hechos de la semana anterior donde fue abatida una persona en la Plaza Tacuba, en pleno centro de la ciudad y otra más resultó herida causándole posteriormente la muerte, en el transcurso de la semana se escucharon detonaciones en diversos puntos de la ciudad, además de reportes que habitantes de El Cargadero hicieron a las autoridades de seguridad sobre movimientos en ese sector de personas sospechosas, motivo por el cual elementos
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Fue desmantelado este jueves un campamento en la Sierra de los Cardos
Sigue en Pág. 2
POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, MARCHA PEPE PASTELES CON LAS MUJERES JEREZANAS Bajo la consigna "Ni una más" se realizó la marcha MuJerez, por una vida libre de violencia, en la que cientos de jerezanos se manifestaron de manera pacífica por las mujeres del municipio y todo el país. Encabezado por Pepe Pasteles y la Diputada Federal, Jackie Martínez, el contingente partió de la glorieta Francisco García Salinas hacia la plaza Tacuba, donde el candidato a Presiden-
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
DEFENDEREMOS EL TRIUNFO
PÁG. 08
DOS DETENIDOS POR HOMICIDIO PÁG. 10
Sigue en Pág. 2
EL CIRCUITO MURALISTA, POESÍA Y POLICROMÍA, NUEVO ATRACTIVO EN ESPACIOS PÚBLICOS Con la finalidad de contribuir al rescate de espacios públicos y reactivar el turismo cultural, se develaron las obras del Circuito Muralista, Poesía y Policromía, con pinturas en el contexto relacionado a la vida y obra del poeta Ramón López Velarde, siendo parte de las actividades para conmemorar su centenario luctuoso. En restaurant El Comedor se dieron cita autoridades y artistas para comenzar el recorrido y develación de cada obra de arte; Sigue en Pág. 2
FERIA DEL LIBRO
PÁG. 12
Develan cuatro obras de arte en establecimientos céntricos
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2211
SE REGISTRARON INTENSAS BALCERAS...
(VIENE DE PRIMERA)
de la Policía Estatal Preventiva realizaron recorridos de inspección y vigilancia en el tramo de dicha comunidad hacia Guadalupe Victoria, rumbo a la Sierra de los Cardos, siendo atacados por varios sujetos que desde lo alto de esa sierra comenzaron a dispararles, yendo luego en busca de los delincuentes que se escabulleron entre la vegetación del lugar, encontrando solamente un campamento que evidentemente pertenecía a dichos miembros de la delincuencia organizada, el cual fue desmantelado. Por la noche del mismo jueves la población jerezana volvió a sentirse intimidada ante
las intensas balaceras que se escuchaban en zonas como instalaciones de la feria, prolongación Galeana y otras calles del lado norte de la ciudad, indicando persecuciones rumbo a la salida a Fresnillo, sin darse a conocer de manera oficial algo al respecto, ya que se está haciendo costumbre de las autoridades tanto municipales como estatales omitir la información correspondiente, basándose todo mundo en conjeturas que se integran con la versión de la misma población que le toca ver de cerca enfrentamientos y diversos hechos de violencia que nadie ha podido frenar.
POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA...
(VIENE DE PRIMERA)
te Municipal pidió un minuto de silencio por todas aquellas mujeres que fueron violentadas y asesinadas, además de compartir las principales propuestas a su favor. Entre ellas, la Policía Rosa que se implementará desde el primer día de su gobierno con patrullas y mujeres policías debidamente capacitadas para atender las solicitudes de apoyo de manera inmediata. Asimismo, atención médica y asesorías gratuitas a víctimas de violencia para que puedan denunciar a sus agresores y estos sean castigados; programas educativos sobre derechos humanos, igualdad y respeto mutuo "que sirvan de inspiración a los jóvenes para combatir la violencia contra las mujeres". Agregó que su gabinete buscará la equidad de género con 50 y 50 de conformación, además que se otorgarán microcréditos para potenciar el empleo y la economía para las jerezanas. Entre sus propuestas también está la reapertura del Lactario Municipal para las madres
trabajadoras del Ayuntamiento y la ampliación del servicio de guardería. Jackie Martínez lamentó la situación que atraviesa México, por lo que es urgente trabajar en equipo para defenderse unas a otras. "Durante el confinamiento el porcentaje de abuso a menores ocurre en el entorno familiar y la respuesta del Gobierno de Morena ha sido cancelar los refugios para las mujeres en situación de violencia, aparte de la reducción de presupuestos para quienes sufren de violencia de género", reprochó. Claudia Anaya, candidata a la Gubernatura por la coalición Va por Zacatecas, celebró esta actividad en que se manifestó el deseo de una vida libre, segura y visible para todas. Estuvieron presentes Adriana Aguilar, Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, Liz Mata, Diputada Federal, Cuquita Ávalos, candidata a Diputada Local y Miguel Varela, candidato a Diputado Federal de la alianza.
23 DE MAYO DE 2021
EL CIRCUITO MURALISTA, POESÍA Y ...
(VIENE DE PRIMERA)
en este sitio con la presentación del mural a cargo del creador Juan Carlos Badillo Herrera de la ciudad de Zacatecas, quien explicó detalles sobre el contenido y la fuente de inspiración basada en el legado del bardo jerezano. Con diferente técnica y estilo, el pintor jerezano Mario Alberto García Villalpando, dio a conocer su trabajo en el bar La Única, dibujo en líneas que proyectan el rostro del poeta y el texto yo que sólo canté, frase inicial de La Suave Patria. El tercer punto del circuito fue el bar Tizoc, que ahora en una de sus paredes luce la obra artística de Julio César Salas Ávila, originario del municipio de Guadalupe, tercer expositor que retomó la Suave Patria e imagen del vate, para crear con trazos y colores el mural que puede ser admirado por los visitantes del lugar.
El cierre del recorrido se realizó en pizzería Cirilo, con la participación del fresnillense Carlos Alberto Navarro Hernández, quien dio a conocer y explicó los elementos que integran la pintura mural que luce elementos como el maíz, el jaguar, nopal y el rostro del poeta en su etapa de juventud. Con notas a cargo de Ensamble Fuensanta y sabores regionales, se dio el cierre del evento que a partir de su inauguración se convertirá en una ruta turística, con la finalidad de impulsar la cultura y conocimiento de Ramón López Velarde, a cien años de su fallecimiento. El artista jerezano Mario Alberto García Villalpando se hizo acreedor al primer lugar en este circuito muralista, aunque al final se determinó otorgar similar premiación a los cuatro participantes.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2211, 23 de mayo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 23 de mayo de 2021.
23 DE MAYO DE 2021
ES ALTAMENTE PROBABLE QUE ZACATECAS REGRESE A SEMÁFORO VERDE: GILBERTO BREÑA Esta semana comenzó la inmunización de personas de 50 a 59 años y de embarazadas
A pesar de regresar a semáforo verde, se debe continuar con las medidas preventivas De continuar con los protocolos de prevención y en la estabilidad de los contagios, es altamente probable que Zacatecas regrese al color verde del Semáforo Epidemiológico, informó Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Alertó que el hecho de que poco a poco se regularice el proceso de vacunación contra el Coronavirus y que se ha mantenido estable la cifra de casos positivos en la entidad, no significa que se deba bajar la guardia. Breña Cantú recordó que, por confiarse y relajar las medidas de prevención, en distintos países alrededor del mundo ha habido rebrotes de casos positivos del SARS-CoV-2, por lo que se han visto obligados a regresar las restricciones. Sobre el proceso de vacunación, Gilberto Breña precisó que se ha vacunado con el esquema completo a 195 mil 449 pobladores del territorio zacatecano, que representan 18.13 por ciento del universo mayor de 18 años, que es de 1 millón 077 mil 454 habitantes susceptibles de recibir el inmunológico. De ellos, en 38 municipios, 107 mil 838 adultos mayores de 60 años recibieron dos dosis; en 20 municipios, 34 mil 783 recibieron unidosis; también, han sido vacunados 16 mil 770 miembros del sector salud y 36 mil 058 docentes (con unidosis). Gilberto Breña solicitó a las personas de 50 a 59 años y embarazadas estar atentas a las fechas, horarios y lugares para que acudan a recibir el inmunológico. Esta semana ya comenzó la aplicación de la vacuna a estos grupos poblacionales en Fresnillo, Cuauhtémoc, Genaro Codina, Luis Moya y Jerez; para
3
NÚMERO 2211
conocer los lugares precisos, pidió estar atentos a la información que se transmite por las autoridades estatales y federales a través de las plataformas oficiales y los medios de comunicación. REPORTE ESTADÍSTICO DEL COVID-19 De los 30 mil 299 contagios, 14 mil 705 han sido en hombres y 15 mil 594 en mujeres; de 50 años y más, han sido 10 mil 422 (34.4 por ciento) y 2 mil 558 decesos (86.8%). En tanto, de 20 a 49 años, se han reportado 18 mil 694 contagios (61.6%) y 371 decesos (12.6%). Y en menores de 20 años, 1 mil 183 contagios (4 por ciento) y 17 decesos (0.6%). Durante las últimas dos semanas, Zacatecas registró 135 casos positivos; Guadalupe, 115; Fresnillo, 49; Jerez, 21; Pinos, 12; Sombrerete, 11; Tlaltenango, 10; Calera, 10; Morelos, siete; y Trancoso, seis; entre estos 10 municipios totalizan 380 contagios. Asimismo, Zacatecas registró siete fallecimientos; Fresnillo, siete; Jerez, tres; así como uno en cada uno de estos municipios: Guadalupe, Pinos, Río Grande, Valparaíso, Tlaltenango, Loreto y Ojocaliente. De las 2 mil 946 defunciones, han sido 1 mil 213 en mujeres y 1 mil 733 en hombres. Actualmente, hay 35 pacientes hospitalizados, 19 de ellos estables y 16 graves; hay 137 camas disponibles de 156 existentes, así como 152 de 168 de camas con ventilador. El Secretario Breña alertó que hay seis personas hospitalizadas en la UNEME-COVID y que ya fueron vacunadas. Jesús Gerardo López Longoria, vocero en temas de COVID-19, alertó que no es tiempo de regresar a la normalidad
en las actividades, pues si bien se ha estabilizado la cifra de contagios y hospitalizaciones, la pandemia sigue vigente. Pidió que se haga un esfuerzo extraordinario, como ha sucedido durante 14 meses, mientras se regulariza el proceso de vacunación para la población abierta. Ambos funcionarios externaron que la vacuna puede dar confianza a las personas, pero eso no significa que deban relajarse las medidas, ya que, aunque el virus ataca de manera menos fuerte, sí es probable el contagio.
Comentaron que, en las últimas 17 semanas, se ha evolucionado de forma favorable, pero se requiere que entre 70 y 80 por ciento de la población tiene que estar vacunada para lograr una barrera de contención de contagios. Mientras eso sucede, recomendaron continuar con las medidas fundamentales de prevención, que son el uso de cubrebocas, respetar la sana distancia, ejercer el lavado frecuente de manos con agua, jabón o gel alcoholado, así como ventilar las casas-habitación, evitar lugares aglomerados y reuniones familiares.
UN DÍA MÁS SIN MUERTES POR COVID EN ZACATECAS Este martes se registran siete nuevos contagios, en Fresnillo, Guadalupe, Mazapil, Sombrerete y Valparaíso
43 zacatecanos se recuperaron de la enfermedad, entre ellos, dos niñas de cuatro años, de Jerez y Fresnillo Este martes, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) no registró muertes por COVID-19; reportó solamente siete nuevos casos, entre los cuales no hay menores de 30 años, y a 43 personas recuperadas. Con los contagios de las últimas 24 horas, el acumulado es de 30 mil 321 en lo que va de la pandemia. Son cuatro personas de 30 a 37 años, una de 47, una de 57 y una de 66; tres son habitantes de Fresnillo y el resto de Guadalupe, Mazapil, Sombrerete y Valparaíso. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró la totalidad de los casos, entre los cuales, uno fue considerado grave y seis están en aislamiento domiciliario; son cinco mujeres y dos hombres; seis adquirieron el virus por contagio comunitario y una por contacto con otro caso.
REPORTAN 43 RECUPERADOS La SSZ reportó también a 43 zacatecanos recuperados, con lo cual suman 26 mil 881 personas que superaron la enfermedad. Son 22 hombres y 21 mujeres, quienes dieron positivo al COVID-19 entre el 16 de febrero y el 4 de mayo. Entre éstas, se encuentran dos niñas de cuatro años, vecinas de Fresnillo y Jerez, quienes fueron atendidas por el IMSS. En total, 10 son habitantes de Fresnillo; nueve, de Zacatecas; seis, de Guadalupe; seis, de Jerez; cinco, de Calera; dos, de Pinos; dos, de Villa García y el resto de Morelos, Loreto y Pánuco. Son cuatro menores de 18 años; 12, de 18 a 29; seis, de 30 a 39; el mismo número de 40 a 49; 10 de 50 a 59 y cinco, mayores de 60.
4
NÚMERO 2211
PRESENTA SUS PROPUESTAS CASA POR CASA Y SOSTIENE REUNIONES EN COMUNIDADES DAVID “EL TORO” VALDÉS
23 DE MAYO DE 2021
GRATITUD AL MAESTRO KAY PÉREZ El jerezano que recorrió el mundo con su música Por Ricardo Evodio Cabral Vera
El candidato a Presidente Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés, encabezó la actividad toca-toca y sostuvo reuniones en las comunidades de colonia Miguel Hidalgo, Briseño, El Tesorero y Nogales. “Por muy pequeñas que sean las comunidades tienen igual de importancia para mí, porque es importante que también conozcan el proyecto de gobierno que estamos ofreciendo, además que al igual que todos son jerezanos a quien quiero servir desde la presidencia municipal, expresó el candidato priista. Acompañado por integrantes de su planilla, del equipo de campaña y brigadistas, recorrieron las calles y tocaron puertas pidiendo a las personas salieran a escuchar sus propuestas de campaña. En cada una de las casas en las que la gente atendió su llamado, David “El Toro” Valdés, les habló de sus líneas de acción para atender al campo y a los campesinos, a quienes
ofreció una reactivación de los programas que les puedan beneficiar. A los hombres del campo les dijo que desde el Departamento Agropecuario se pueden desarrollar muchos programas que les ayudarán a realizar mejor sus tareas con programas de ayuda, mientras que a las mujeres les comentó que desde el DIF municipal y el Instituto de la Mujer Jerezana se pueden generar políticas en beneficio de ellas y de sus familias. En Nogales y El Tesorero, además de recorrer las calles y visitar casas, se instalaron pequeñas reuniones para comentar la situación de las comunidades y las necesidades que en ellas se tienen. En las cuatro localidades el candidato del PRI escuchó muestras de apoyo y el compromiso de que acudirán a votar por este partido para llevar al triunfo a David “El Toro” Valdés, para que desde la presidencia municipal cumpla con su anhelo de servir a los jerezanos.
ALERTA DE MANIPULACIÓN ELECTORAL Se hace el llamado a la población para que por ningún motivo entregue sus credenciales a nadie; una de las formas más comunes de manipulación electoral consiste en pedir “prestada” la credencial de elector a cambio de algún apoyo económico, generalmente las personas que hacen esto dicen ser del partido o candidato por el que creen que la persona a la que hacen el ofrecimiento, tiene preferencia; una vez pasada la elección, devuelven la credencial. Esto lo hacen con el objetivo de evitar que esa persona vote. Las próximas elecciones del 6 de junio serán de gran importancia para nuestro país, pues se define el rumbo que habremos de tomar para los próximos años; por ello es imperativo que
todos ejerzamos nuestro derecho a votar libremente por quien creamos tenga la mayor capacidad para gobernar con responsabilidad y eficacia. Razonemos nuestro voto y no permitamos que nadie intente comprar ni arrebatarnos nuestra voz.
Kay Pérez, el músico jerezano que se codeó con muchos de los grandes artistas de la música latina, a nivel internacional, el hombre que un día salió de su tierra, con su esposa y su hija recién nacida, cargado de sueños e ilusiones, con hambre de triunfo y ganas de ser alguien en el ámbito que desde temprana edad le había inculcado su señor padre. El jerezano que con el tiempo se convirtió en un personaje respetable, que dio nombre a una de las más prestigiadas bandas de la ciudad de México, la de la entonces delegación Venustiano Carranza, conocida en el ambiente como la Banda de Kay Pérez. Tocó para las más reconocidas orquestas del país y su talento lo llevó a ser reconocido en un concurso internacional, como el segundo mejor saxofonista de jazz en el mundo y el sexto lugar como arreglista. Este sábado nos despertamos con la noticia de su fallecimiento, quedan tras de sí 91 años de fructífera vida, más de 80 dedicados a la música, pues desde los siete de edad se introdujo a este arte aquí en su tierra natal y desde 1951, estuvo radicado en la ciudad de México, donde nunca dejó de ser un vinculo con su estado, como impulsor de la fiesta del Zacatecano, el segundo domingo de junio en Chapultepec. Destacadas personalidades de la música depositaron en él su confianza como arreglista musical por lo que en las portadas de muchos discos principalmente de las décadas de los sesentas,
setentas y ochentas, puede verse en los créditos el nombre artístico del maestro Kay Pérez. José José, los Hermanos Castro, Johny Dínamo, Toña la negra, Ana María González, Amparo Montes y los hermanos Carreón artistas mexicanos y algunos extranjeros como Ella Fisherand, Los Platters, Yackie Wilson son sólo algunos ejemplos. Agradecido con su pueblo, buscó la manera de regresarle algo de lo mucho que cosechó en su larga carrera musical y en uno de sus frecuentes retornos, justo cuando la autoridad lo reconoció como Jerezano Ilustre, comenzó a asesorar la Banda Municipal Candelario Huízar que estaba en formación y logró hacer amistad con varios de los músicos que a pesar de ser mucho más jóvenes, encontraron en el lenguaje universal, la forma de comunicación y convivencia. No obstante ser un músico multipremiado, representó algo especial para él y su familia, recibir en mayo de 2019, en su tierra natal, en el emblemático Teatro Hinojosa, la Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar y el reconocimiento á su trayectoria del pueblo jerezano, a través del Ayuntamiento. “Yo quiero a Jerez; mi tierra no me trae nostalgia me trae alegría porque aquí transcurrió mi juventud, mi niñez; seguramente que en más de una vez debí ponerme nostálgico pero gracias a Dios todo ha sido bien y a Jerez lo recuerdo con mucho gusto, pues es mi tierra”. (Kay Pérez Vega Fuente: Revista Primavera 1997).
23 DE MAYO DE 2021
INFORMALIDAD Y COMERCIO AL POR MENOR SALVAN NIVELES DE OCUPACIÓN De acuerdo a los resultados de la más reciente (y nueva) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE-n correspondiente al primer trimestre del año, los índices de ocupación (95.2% de la Población económicamente activa PEA) pese a su relevancia exhiben también una realidad crítica para Zacatecas en la que la actividad económica predominante es el comercio al por menor y donde el comercio informal registra una de las mayores tasas de ocupación (38.4% PEA) por encima de la reportada por la industria de la extracción y la transformación en el mismo periodo (20% PEA). La encuesta aplicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 39 ciudades del país, entre ellas la capital del estado, ha dejado al descubierto que es la propia ciudadanía, la que pese a la crisis y a la pandemia y con sus propios medios (limitados casi siempre), está abonando para que se mantengan elevados los niveles de ocupación en Zacatecas (95.2% PEA) y a la baja la desocupación (4.2% PEA). Con todo y sus desventajas para quienes forman parte, el sector informal y las tienditas están salvando la economía de los zacatecanos, generándoles una ocupación al mismo ritmo de crecimiento que reportó el sector secundario durante el mismo periodo, cuando la industria de la transformación, industria de la excavación y electricidad y la industria de la construcción aportaron el 20 por ciento de los puestos de trabajo para la población económicamente activa de Zacatecas. Desde la tiendita de abarrotes, el negocio de frutas, de verduras, la panadería familiar, la venta de ropa y demás comercios en pequeño, los zacatecanos dan batalla a la
5
NÚMERO 2211
Irene Escobedo López
Las tienditas y la economía informal generan en Zacatecas, una ocupación equiparable al empleo generado en la industria de la transformación.
crisis. Sin la seguridad de un ingreso ni condiciones de seguridad social, sin días de descanso o vacaciones, ni antigüedad o aguinaldo el 17% de la población económicamente activa tiene como actividad principal el comercio al por menor, rebasando incluso a sectores como el de hospedaje y preparación de alimentos y también a la industria manufacturera. Con la venta de gorditas, tostadas, tacos, dulces y semillas, en las puertas de la casa o en la avenida concurrida más próxima, los zacatecanos están luchando también por la sobrevivencia. Lo hacían ya, y de la misma manera desde antes de la pandemia. La falta de empleo formal ha lastimado desde siempre a los zacatecanos. La tasa de ocupación registrada en el sector informal durante el primer trimestre del año es ya del 38.4 por ciento de la PEA. Uno de los parámetros que refleja la incapacidad de una economía para generar ocupación para aquellas personas que quieren trabajar, pero no
Los trabajadores pagados por debajo del mínimo, ocupados pocas horas o sobreexplotados representan el 40.6% de la PEA.
lo están haciendo, aunque estén disponibles y busquen activamente trabajo es la Tasa de Subutilización de la Fuerza de Trabajo. Es la gente que continuamente está en la búsqueda de empleo sin lograrlo, son también aquellos menores de 15 años con necesidades de trabajo, son amas de casa o profesionistas que no se colocan en un trabajo formal. En el caso de Zacatecas la tasa de Subutilización de la Fuerza de Trabajo, corresponde al 26.8% de la población económicamente activa mas la no económicamente activa pero disponible para trabajar, personas que la mayoría de las veces se ven forzadas a incrementar las cifras de ocupación, pero dentro de la informalidad. Otro de los sectores sensiblemente lastimados en Zacatecas, son los trabajadores pagados por debajo del sueldo que les corresponde o bien ocupados pocas horas. Según los resultados de la evaluación la Tasa Critica Laboral (TCCO) en cifras del INEGI representa un descalabro para el 40.6% de los trabajadores colocados (en todos los sectores) que tienen condiciones críticas de ocupación. Son trabajadores a los que se les emplea pocas o muchas horas a la semana por un salario ínfimo. Históricamente, la Tasa Crítica Laboral ha afectado al país, pero nunca como ahora. En 2016 el Centro de Finanzas Públicas del Gobierno de la República, registro lo que en su momento se consideró como la más alta TCCO de un sexenio, con un 14% de afectación. Este año
la más baja tasa crítica que se registra en el país es decididamente superior a la más crítica del sexenio de Enrique Peña Nieto y lesiona al 22.3 por ciento de la fuerza laboral, mientras que la más alta registrada durante los primeros tres meses del año, es ya del 58.1%. De entre las 39 ciudades evaluadas mediante la ENOE-n (sobre nominada como Nueva Edición, por el sistema de entrevistas telefónicas utilizado para el sondeo durante la pandemia) Zacatecas ocupa el lugar 18 en cuanto a criticidad laboral, concepto que, en su glosario, el INEGI describe en 2021 como la población económicamente activa que representan los desocupados, ocupados que laboran menos de 15 horas a la semana, ocupados que buscan trabajo y/o ocupados en condiciones críticas de ocupación. A diferencia de la referencia anterior, en 2016 los parámetros de TCCO establecían menos de 35 horas a la semana, más los que trabajaban más de 35 horas semanales, pero por un salario inferior al mínimo y los que laboran más de 48 horas semanales percibiendo dos salarios mínimos. Por otra parte, un dato a destacar es que los índices de ocupación revelados por las estadísticas nacionales en el primer trimestre del año, son similares a los reflejados durante el periodo pre Covid, es decir de enero a marzo del 2020. Pero, además, los resultados que arroja la ocupación y el empleo en Zacatecas son tan dramáticos como los que persisten actualmente en el resto del país.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2211
23 DE MAYO DE 2021
RESTAURANTES Y CAFÉS
ENEMIGOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
Aunque no hemos terminado con la pandemia y sus innumerables secuelas, parece que en el mundo se avizora el final de un largo invierno y el comienzo de un renacimiento. Una corriente de libertad parece finalmente levantarse para permitirnos reconectar con algunos placeres simples, incluyendo compartir una bebida o una comida en la terraza de un bar, cafetería o restaurante. En el momento festivo en que se dé por terminada esta catástrofe, será imposible no tener un pensamiento emocional para los negocios particularmente afectadas por la pandemia. Después de un año que ha visto sus ingresos drásticamente reducidos, muchos de ellos no podrán recuperarse de una inactividad tan larga. Detrás del mostrador de cada café, bar o restaurante, uno podrá encontrar mujeres y hombres que han superado muchas dificultades y demostrado caudales de inventiva para sobrevivir. Muchos, de hecho, se han reinventado durante este período para dedicarse a las ventas de comida para llevar o servicios casi personalizados. Ellos también han encarnado la resiliencia que cada mexicano ha demostrado desde el comienzo de esta crisis que cada uno ha tenido que enfrentar en soledad -ante la endeble ayuda y conducción gubernamentales- y finalmente pueden volver a la profesión que han elegido ejercer con pasión. La reapertura gradual de bares y restaurantes marca el regreso a la vida de un formidable sector del que dependen agricultores, mayoristas, publicistas, meseros y cocineros. Con ellos, se reanuda esta vida cuasi familiar que había desaparecido de nuestras calles, las idas y venidas de clientes y camareros, el ruido de platos y vasos, el de las conversaciones a las que dan lugar, el golpeteo de las cucharas agitando el contenido de las tazas. En resumen, toda esta atmósfera que disfrutamos, silenciada por tanto tiempo. El aumento del consumo de alimentos preparados llevados a las casas no compensó la inactividad de bares, cafeterías y restaurantes. Prueba, si es necesario, de que ir a un café o a un restaurante traduce, en primer lugar, la sed de socializar. Si hay algo que la pandemia y las cuarentenas sucesivas han revivido, es nuestra urgente necesidad de estar juntos, en persona. Todos estamos activos en la web. Esta nueva era de lo digital ha cambiado la relación que tenemos con nuestras comunidades, y eso es aún mejor.También ha cambiado nuestra relación con el tiempo que parece nos obliga a vivir todo a toda prisa. El café, por otro lado, sigue siendo un espacio atemporal. Encontrar la terraza de tu restaurante favorito o descubrir otro te recordará el sabor especial de estas emociones perdidas y luego encontradas. Sentarse allí, asentarse allí, es domar el tiempo, saborear la alegría inagotable del momento del reencuentro. Las circunstancias excepcionales que estamos viviendo también deben despertar conciencias. Hay valores que nunca deben caer en el abismo de la evidencia, la responsabilidad de primera y de cada vez. Ser responsable es sobre todo consumir con moderación, pero también es respetar las medidas esenciales de salud para proteger nuestra convivencia. Si podemos volver a reunirnos y durante mucho tiempo, es el deseo de todos, también es responsabilidad de todos. Hay una gran variedad de cafés, bares, hoteles y restaurantes en nuestro hermoso estado. Forman una red cuya autenticidad y diversidad envidia el país entero. También tenemos el privilegio de encontrar productos de alta calidad en su menú, los frutos de una obra comprometida dentro de nuestros varios terruños. Es hora de redescubrirlos con la satisfacción de contribuir al apoyo de todo un ecosistema y a la sostenibilidad de nuestro estilo de vida zacatecano. A la espera de recuperar su plena capacidad, cientos de establecimientos y sus dueños y trabajadores se están abriendo a nosotros, ansiosos por acogernos, como amigos con los que nunca hemos dejado de conversar, pero cuya ausencia y distancia hemos vivido.
La belleza de Zacatecas capital, construida sobre cantera y plata, heredera de un prestigioso linaje, y conformada por sus calles y callejones flanqueados por casonas de cantera rosa y herrería artística extraordinaria es sin lugar a dudas motivo de orgullo local y nacional, pero lamentablemente, hoy se encuentra en riesgo. Hay casas a punto de venirse abajo por descuido o escasez de recursos, por el vandalismo y algunas por la falta de coordinación entre las dependencias gubernamentales encargadas de cuidarlas. Pero hay otras amenazadas por un enemigo peligroso, como lo es el interés personal de sus propietarios que pretenden derribarlas o modificarlas haciendo cocheras, levantando muros, intercalando lozas de concreto para hacer de tres o cuatro pisos fincas que eran de una o dos plantas, o instalando bares o cantinas, transformando totalmente el inmueble y la armonía de la ciudad que pierde así, en aras de un interés personal, el valor que tenía como parte de un patrimonio social. Es un riesgo latente que debemos afrontar para cuidar nuestra ciudad, y para ello estimo urgente establecer un organismo coordinador de las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, porque actualmente da la impresión de que cada una va por su lado, pero el embate de los enemigos de la ciudad es permanente y requiere de un frente común para detener su actividad lapidaria. En lo personal me consta el esfuerzo que realiza la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, que debe recuperar la presencia y la autoridad que tuvo en otras épocas para ejemplo de la República. No olvidemos que Zacatecas fue, después de la ciudad der México, la primera entidad que puso en vigor una ley y una dependencia para el cuidado y protección de nuestros monumentos coloniales y estuvo dirigida por Don Federico Sescosse que cumplió celosamente con esta encomienda. Urge una política pública que establezca un catálogo de los monumentos históricos con los datos de sus propietarios, el estado físico del inmueble, con notas de ello en el Registro Público de la propiedad; que se le den atribuciones legales plenas a los funcionarios de este ramo para detener la destrucción y deterioro, se otorguen apoyos y estímulos fiscales a quienes las remodelen adecuadamente y se establezcan penas más severas para los destructores del patrimonio.
23 DE MAYO DE 2021
GOBERNADOR TELLO DENUNCIA POR CALUMNIAS A DIRECTIVAS DE MORENA “No permitiré que se me acuse sin sustento porque represento al Poder Ejecutivo estatal y mi actuación siempre ha sido en apego a la ley”, enfatizó
El Gobernador Alejandro Tello presentó una denuncia por calumnias, ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) y una queja administrativa en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en contra de las ciudadanas, Lucía Venegas Rodríguez y Blanca Lilia Rodríguez Barragán, esta última en su carácter de Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del partido político Morena, quienes lo acusaron sin fundamento alguno de, presuntamente, intervenir con recursos públicos en el proceso electoral en curso. Alejandro Tello niega que haya cometido cualquier actuación ilegal dentro del proceso electoral, por lo que lamentó las acusaciones en su contra hechas sin fundamento y sólo por intereses políticos; en ese sentido, consideró pertinente interponer una queja formal ante el órgano electoral por la difusión de propaganda con contenido calumnioso y una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia por el presunto de delito de calumnia, toda vez que, dijo, no existen elementos ni pruebas para inculparlo. “No permitiré que se me acuse sin sustento porque represento al Poder Ejecutivo estatal y mi actuación siempre ha sido en apego a la ley con un estricto respeto al proceso electoral, pues soy un convencido de que la gente tiene la madurez para elegir libremente a quien será la próxima gobernadora o el próximo gobernador, máxime cuando siempre he sido enérgico en mencionar y hacer llegar el mensaje a todos los servidores públicos que forman parte del Poder Ejecutivo, en el sentido de prohibir cualquier tipo de injerencias en el proceso electoral en curso”.
7
NÚMERO 2211
Consideró que, con estas acciones legales, además de defenderse de acusaciones sin sustento, da garantía a las y los zacatecanos de su actuación respetuosa y apegada a la ley. Además, agregó, refrenda el compromiso asumido el pasado 23 de marzo cuando se adhirió al Acuerdo Nacional por la Democracia, en el que gobernadores de varios estados y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometieron a garantizar elecciones libres, limpias y con respeto a la voluntad del pueblo. Alejandro Tello reiteró su determinación de cumplir a cabalidad este acuerdo y, además, garantizar la participación libre de las y los zacatecanos en la elección de sus autoridades ya que, enfatizó, en su actuar a lo largo de los años en la vida pública se ha caracterizado por ser un hombre limpio y respetuoso de las leyes. Lamentó por tanto el uso de su nombre para intereses políticos y en ese sentido, solicitó de manera formal y respetuosa al IEEZ y a la FGJEZ realizar las diligencias correspondientes en contra de las personas que, sin pruebas, quieren manchar a su persona y, a su vez, la investidura que ostenta como Jefe del Poder Ejecutivo. Cabe mencionar que el pasado 17 de mayo, integrantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentaron, en la Fiscalía General de la República (FGR), una denuncia en contra del mandatario por su presunta intervención en los comicios, misma que luego hicieron del conocimiento en medios de comunicación social, teniendo únicamente como prueba un audio donde se menciona su nombre.
TEÑIDITOS Y REMENDADOS Irene Escobedo López
Cuando creemos que lo hemos visto todo llega la Sedena y nos demuestra que en gustos se rompen géneros, o lo que es lo mismo, que cuando de ahorrar se trata hay que remendar. Recientemente la Secretaría emitió una directiva con la recomendación -que incluye instructivo y todo- para que la tropa tiña sus uniformes de campaña con colorante artificial. La indicación es usar el colorante Mariposa en color verde ultramar. ¿Qué si es ofensivo para las fuerzas armadas? Puede ser, aunque el verde ultramar sólo es la gota que vino a derramar el vaso. Porque aunque la Defensa Nacional argumente que la dotación de uniformes es regular y dos veces al año y de dos uniformes para cada categoría lo cierto es que a veces no hay ni botas suficientes y ahora ni siquiera credenciales. Todas están vencidas y lo mismo para la Guardia Nacional. De los salarios e incrementos que no llegan o llegan tarde, mejor ni hablamos. Los militares ni México merecen un Ejército desteñido. La gallardía del Ejército es parte también de lo que nos representa pero ahora andarán teñiditos y en una de esas hasta remendados. ¿Qué sigue ahora, pistolas de juguete y resorteras? Que sigan los besos y abrazos para todos.
SE COMPROMETE DAVID “EL TORO” VALDÉS A REDUCIR EL COSTO DEL AGUA POTABLE
Utilizando celdas fotovoltaicas para reducir el costo de la energía eléctrica y optimizando los gastos de operación El candidato a Presidente Municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés, sostuvo una reunión con los vecinos del Barrio Nuevo en donde, luego de escuchar quejas sobre el alto costo del suministro de agua potable, se comprometió a reducirlo. “Es una de las quejas que más hemos escuchado en nuestros recorridos de campaña, el del alto costo en los recibos del agua potable, por eso me estoy comprometiendo a buscar una solución a esta problemática para disminuirlo”, expresó el candidato del PRI. Agregó que gracias a la nueva tecnología que actualmente existe, es posible que se pueda tener un menor costo en la energía que se gasta para los pozos y aunado a esto disminuir también los gastos de operación. Las celdas fotovoltaicas, añadió, están siendo una gran herramienta tecnológica que permite captar luz y convertirla en energía eléctrica, combinando los elementos naturales con la ciencia y la técnica, por lo que habremos de explorar esta posibilidad
para beneficio de los jerezanos. En este sector de la ciudad, que cuenta con una buena cantidad de personas que laboran en el tianguis, también le solicitaron que este ya no se cambie a las instalaciones de la feria sino que permanezca en la calle González Ortega. Ante esto, el candidato del PRI, expresó su optimismo porque el tema de la pandemia siga yendo a la baja y se controle, de tal manera que el tianguis pueda continuar instalado en la calle González Ortega, siempre cuidando y preservando la salud y la vida de todos los jerezanos. Antes de esta reunión David “El Toro” Valdés visitó la comunidad de Parral de las Huertas y en plática con los vecinos de este lugar les expuso sus líneas de acción relacionadas con sus propuestas para el campo y los campesinos. En ambas actividades el candidato del PRI recibió muestras de apoyo de los jerezanos que le expresaron que votarán a su favor en la jornada electoral del próximo 6 de junio.
8
NÚMERO 2211
CELEBRA COZCYT DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2021 CON ACTIVIDADES VIRTUALES EN VIVO
A través del Zigzag, este 18 de mayo, realizó la transmisión sobre el eje Acción climática, uno de los cuatro a promover este año Celebra el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) el Día Internacional de los Museos 2021 con dos actividades virtuales: Acción climática y Análisis nacional de retos en la pandemia, en congruencia con el lema anual “El futuro de los museos: recuperar y recrear”. A través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, este 18 de mayo Día Internacional de los Museos, se llevó a cabo la transmisión en vivo sobre Acción climática, uno de los cuatro ejes que este año se promueven a propuesta del Consejo Internacional de Museos (ICOM). El taller virtual “Haz un lombricompostero” comenzó a las 13:00 horas, vía Facebook, con la utilización de materiales existentes en casa, acción con la que se coadyuva a disminuir los desechos orgánicos generados en los hogares y, a la vez, a reducir el volumen de basura en los tiraderos municipales. Con la capacitación, el Zig-
zag brindó a la población zacatecana participante los conocimientos necesarios para colaborar en la disminución de los gases de efecto invernadero, como el metano que produce la descomposición de desechos orgánicos, y la conservación de suelos con la producción de abono orgánico. En este marco, el jueves 20 de mayo, el Zigzag participó en el Conversatorio “Hablando de Museos Virtuales 2021: Los retos que enfrenta los museos ante la actual pandemia”, que tendrá lugar a las 18:00 horas, vía Facebook y Zoom (ID de reunión: 932 4025 0103, código de acceso: 211709). Además del Zigzag estuvieron el Museo Kaluz, Jardín Botánico IBUNAM, Museo Interactivo de Economía, La Rodadora Espacio Interactivo, Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, Museo Memoria y Tolerancia, Papalote Museo del Niño y Museo Vizcaínas, por lo que el Cozcyt invitó a la población a asistir gratuitamente.
NUEVO LANZAMIENTO MUSICAL DE EL MONO Y SU BANDA SOBERANA - Forman parte de la empresa Jerez Productions que representa a varios artistas
En un evento organizado por la empresa Jerez Productions que dirige Lorena Alejandra Ortega Dávila, fue presentada la Banda Soberana cuyo vocalista Ricardo Rosales “El Mono” dio a conocer sus primeros lanzamientos musi-
cales en conferencia de prensa hablando un poco de la integración de su agrupación con músicos profesionales y experimentados, así como de sus proyectos a realizar seguros de que alcanzarán muy pronto el éxito deseado
23 DE MAYO DE 2021
ESTE TRIUNFO ES CONTUNDENTE: PEPE PASTELES El abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), Pepe Pasteles, dio a conocer que en todas las mediciones del municipio va en la delantera por mas de 10 puntos, por lo que dijo que el triunfo de este proyecto es contundente. Anunció que empezará a trabajar en los proyectos a partir del próximo 15 de septiembre, entre lo que destaca la seguridad, economía y educación. Expresó que trabajará junto a su planilla para el bienestar del municipio, por lo que pretende reabrir las casetas de seguridad ubicadas en lugares estratégicos de la cabecera municipal, además de ampliar el número de policías y capacitarlos ade-
cuadamente. En la economía local, se ofrecerán microcréditos para que jóvenes y mujeres emprendan su negocio y fomenten el desarrollo de la economía local. Lamentó que por cuestiones políticas no esté funcionando el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), el cual atendía a cientos de niños y jóvenes con discapacidad, por lo que durante su gobierno se reabrirá y reforzará la atención a quienes así lo requieran. "Jerez ya decidió, este proyecto que es por y para la ciudadanía ya se está cocinando. Este seis de junio ustedes y nosotros haremos la diferencia", finalizó.
LOS JEREZANOS SE MERECEN QUE SE LES HABLE DE FRENTE: PEPE PASTELES En su segundo recorrido por la cabecera municipal, Pepe Pasteles aseguró que a pocos días del 6 de junio, los jerezanos ya se decidieron por su proyecto que va más allá de colores a favor de Jerez. El candidato a Presidente Municipal se reunió con vecinos de la colonia Zaragoza, a quienes compartió su reconocimiento a todas las personas y liderazgos valientes, dispuestos a luchar por un mejor futuro que se han sumado a su campaña. Expresó que las y los jerezanos se merecen que les hablen de frente, retando así al candidato de Morena a debatir y que todos puedan definir su voto. Sostuvo que su indiferencia al próximo debate es por el miedo y la falta de propuesta, y así, lo retó a manejarse con honestidad ante la gente. Lo invitó a no engañarlos con encuestas compradas en medios estatales, y de ser posible, hacer una entre los dos y sin más intermediarios para dar números reales. También le solicitó hacer pública su planilla, ya que pretende realizar cambios a petición del actual Alcalde. "Jerez necesita un presidente visionario", dijo, y garantizó que
con su experiencia y el apoyo de las familias logrará encabezar uno de los mejores gobiernos en la historia del Pueblo Mágico. Pepe Pasteles compartió sus propuestas en materia de seguridad con la Policía Rosa, instalación de cámaras de vigilancia y más policías capacitados. En desarrollo económico, entrega de microcréditos a mujeres y jóvenes, promoción turística y deportiva. Para los estudiantes, el regreso del seguro escolar, becas de transporte y apoyos para quienes busquen estudios universitarios. El candidato manifestó que las personas con discapacidad volverán a ser atendidos con dignidad desde el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), que volverá a convertir en uno de los mejores del país.
23 DE MAYO DE 2021
CULTURA
NÚMERO 2211
9
LA FERIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO AMPARO BERUMEN
Uno de los acontecimientos más esperados a lo largo del año en el Estado de México es, sin ninguna duda, la Feria Nacional de la Cultura Rural y la Feria del Libro en Chapingo, que traen a mi memoria la noble figura del tamaulipeco Marte R. Gómez. Tengo muy presente la edición en que ambas ferias estuvieron dedicadas a la Cultura Maya. Sí, hermanadas la cultura maya y la azteca en una fiesta de rescate cultural, de preservación de los valores primigenios y celebración de las voces de nuestros ancestros. Hermanados todos los estados de México para homenajear a la Región Maya y celebrar las
obras extraordinarias escritas en esta lengua. Y como todas las veces, las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo, “donde se enseña a explotar la tie-rra, no al hombre”, y se brinda educación desde hace 167 años en el área de Agronomía con reconocimiento nacional, se vieron muy concurridas mayormente por jóvenes estudiantes de todos los niveles educativos y por vecinos de Texcoco. También por los paseantes de la Ciudad de México y de otros lugares cercanos y lejanos de nuestro país, empezando por los expositores que llevaron sus danzas imaginati-
vas, su artesanía colorida, su gastronomía. Que llevaron el pensamiento perpetuado en las páginas de los pacientes libros colocados en los estantes de la feria. Con el objetivo de ofrecer un evento “digno de Chapingo” en el que tienen preeminencia los productos de origen, cada año crece la feria en instalaciones y en oferta cultural, con un gran teatro al aire libre en el que se presentan danzas autóctonas, desfiles de trajes regionales, grupos musicales, lecturas, el ritual de los hombres pájaro invocando a los cuatro vientos… Se cuenta con la presencia de más de 350 artesanos que muestran sus innumerables productos, y con una muestra gastronómica venida de todos los estados muy difícil de descifrar en sus aromas y preparaciones. En el pabellón agropecuario se tratan tópicos diversos como la reproducción de las especies y una gran exhibición ganadera. Otra de las actividades fundamentales de esta institución educativa es la difusión de la ciencia: especies de árboles, maderas, suelo, cultivos, vivero, producción floral y mucho más. La Universidad Autónoma Chapingo asume esta fiesta plena de “color, orgullo y ciencia”, ofreciendo también la oportunidad de conocer sus instalaciones, entre las que pueden admirarse la Capilla Riveriana y el histórico mural de Diego Rivera, La Tierra Fecunda, e igualmente los murales de Luis Nishizawa en El Partenón.
Y como zacatecana devota de sus quereres, confesaré al cabo sin el menor remordimiento, que uno de mis goces mayores de esta feria lo vivo junto a mis paisanas. Además de un feliz atole de pinole que calienta hasta la conciencia, ellas preparan en un horno heroico, por decenas y a cada instante, frente a una larga fila de olfateadores, unas deliciosas gorditas de cuajada, dignas de la más sentida elegía como aquellas que escribieron los griegos con temas muy placenteros. O como las odas de Neruda. O como las que habría escrito Nietzsche de haberlas probado… Estos exquisitos esmeros de nuestra cocina se siguen ofreciendo en los mercados zacatecanos. Yo las encuentro siempre en el mercado del Jerez de mi nacimiento, puestas en unas canastas casi ampulosas. Sí. Las encuentra uno envueltas en un gran paño o servilleta blanca, bordada de coloreadas flores a punto de cruz, y en sus orillas rematada por ondas tejidas a gancho como las que hacían nuestras abuelas. ¿O serán las de ellas?. De esas canastas las van sacando las vendedoras como una ofrenda que glorifica nuestra apetencia, nuestras mesas. En todo esto pensaba yo allá en Chapingo. Y mis paisanas extendían y extendían la masa con el rodillo, cuando llegó la tambora de Jerez con su boom boom que todavía me retumba en el corazón…
Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra, que yo te escribiré. Miguel Hernández.
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2211
23 DE MAYO DE 2021
DOS DETENIDOS POR HOMICIDIO EN EL CENTRO DE JEREZ
UN GOBIERNO VALIENTE CON SOLUCIONES Y SEGURIDAD PARA TODOS: PEPE PASTELES
La agresión armada ocurrió en la plaza Tacuba
-"Yo sí voy a estar a su servicio, hagamos un voto inteligente para que Jerez vuelva a ser mejor"
El viernes pasado, luego del asesinato de un hombre en la plaza Tacuba poco antes de las 3:30 de la tarde, la Policía Estatal Preventiva realizó un operativo en las colonias aledañas al centro para localizar a los responsables. Fue así que los efectivos policiales ubicaron en la calle Primero de Mayo, a dos hombres que ante la presencia policial mostraron una conducta evasiva, lo que motivó a los oficiales a darles alcance. Al realizarles una inspección física, se les encontró un revolver calibre 357 a cada uno, procediendo al aseguramiento de las armas. Los sospechosos se identificaron como Víctor Manuel N., de 23 años, originario de Guanajuato y Martin N., de 30 años, originario de Durango. Estas dos personas fueron
detenidas y puestas a disposición de las autoridades competentes. Las Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a la población para que, en caso de detectar situaciones similares o la comisión de cualquier otro delito, denuncie a través del número emergencias 911, en su nueva operación desde la SSP, y la línea de denuncia directa de la SSP al 492 219 7159.
EX DIRIGENTES PERREDISTAS SE SUMAN AL PROYECTO DEL DOCTOR SALAZAR EN JEREZ
Ex dirigentes municipales de Jerez y del Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el Estado de Zacatecas, anunciaron su adhesión y respaldo al proyecto que encabeza el Doctor Humberto Salazar, candidato a presidente municipal por la coalición Juntos Haremos Historia. Coincidieron que es fundamental acompañarlo y apoyar el proyecto del Doctor Salazar, porque consideran que es la persona idónea para que represente a los demócratas, progresistas y militancia de izquierda en el municipio de Jerez. En conferencia de prensa que encabezaron Luis Contreras Serrano, primer Presidente Estatal del PRD en la entidad; Jorge Eduardo Hiriart Estrada, dos veces Secretario General del Sol Azteca; los ex dirigentes municipales perredistas Gerardo Pérez Arellano y José Peralta, así como Carlos García Murillo militante del PRD y Leoncio Miramontes Rodríguez, luchador social y actualmente militante de Morena; coincidieron que Humberto Salazar es quien represente verdaderamente a la
izquierda en Jerez por eso su apoyo incondicional. Por su parte el candidato de Morena agradeció el respaldo y aseguró que él siempre ha sido un hombre de izquierda, “Mi formación siempre fue progresista, de ayudar a los más necesitados, desde joven he sido partidario de esta ideología y hoy celebro ser el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia”. También comentó que luchará por los más necesitados y por traer el cambio al Pueblo Mágico de Jerez, “Haremos que la Cuarta transformación llegue a nuestro municipio para que nos vaya mejor”. Para finalizar, exdirigentes perredistas hacen un respetuoso pero enérgico llamado a la militancia de izquierda del municipio para que apoyen el proyecto del Doctor Salazar, dicen que no es posible que a ellos los consideren traidores por estar del lado de Morena, y los que se aliaron al PRIAN den la espalda a los principios y valores que se les inculcó desde la creación del partido del sol azteca.
Pepe Pasteles regresó a la colonia San Isidro para concretar sus propuestas en materia de seguridad, desarrollo económico, servicios públicos y deporte, tras recorrer toda la cabecera municipal y las comunidades de Jerez. El candidato a Alcalde por el Partido Acción Nacional (PAN), agradeció la apertura y voluntad de todos los ciudadanos valientes que se han sumado a su proyecto que va a la delantera en todas las mediciones. "Ya somos más los jerezanos que anhelamos un cambio", y precisó que durante su reunión con todos los sectores predomina la necesidad de vivir en un municipio seguro. Por eso, aseguró que su gobierno será el que erradique la violencia de género y reconstruya la seguridad pública con elementos capacitados y con condiciones laborales óptimas que les permitan dar un servicio confiable a las familias. Asimismo buscará la instalación de cámaras de seguridad. En materia de desarrollo económico potenciará la vocación turística de Jerez con la Sierra de Cardos como uno de los principales puntos de ecoturismo en el centro del país,
además de la organización de eventos que atraigan visitantes todo el año. Los deportistas también tendrán respaldo con organización de competencias de calidad nacional e internacional; los espacios deportivos recibirán mantenimiento y además se gestionará la construcción de un Polideportivo con alberca olímpica. Con el sector agropecuario su compromiso es constituir una Expo Ganadera digna de recibir visitantes e incrementar las ganancias de los productores jerezanos. El candidato aseguró que las mujeres y los jóvenes serán clave en la recuperación económica del municipio, por lo que gestionará microcréditos que a la par generen más empleo. Las personas con discapacidad serán otra prioridad, ya que se reforzará el funcionamiento del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), que fue abandonado por inexperiencia política. Su gobierno, mencionó, hará historia en cuanto a servicios públicos con al menos 14 camiones de limpia, luminarias funcionales y bacheo.
23 DE MAYO DE 2021
NÚMERO 2211
11
VAMOS A DEFENDER EL TRIUNFO ELECTORAL EN JEREZ Y TODO EL ESTADO: PEPE PASTELES
NI IDEOLOGÍAS, NI CALUMNIAS, TRABAJEMOS JUNTOS POR JEREZ: PEPE PASTELES
"Agradezco a las más de mil mujeres y niñas que nos acompañaron en la marcha. No les vamos a fallar, no están solas"
Lamentó que los proyectos realizados durante su gobierno no hayan tenido seguimiento por cuestiones políticas
Iniciando la sexta semana del proceso electoral, el candidato Pepe Pasteles compartió que inicia una nueva etapa en su campaña para dar a conocer las acciones concretas que implementará desde el 15 de septiembre. El aspirante a la Presidencia Municipal reconoció los avances de la coalición Va por Zacatecas ya que a pocos días del 6 de junio "ya ganó está propuesta política, ya ganó el PAN en Jerez". "Hoy en Zacatecas se enciende una luz de esperanza porque los zacatecanos están diciendo que no llegará la cuarta transformación. No vamos a dejar que gane Morena, vamos a defender el triunfo electoral", manifestó en rueda de prensa. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que de resultar electo solicitará una revisión exhaustiva de la administración actual, de la que tiene identificadas muchas anomalías y no permitirá que queden impunes actos de corrupción, especialmente con el tema de luminarias. Lamentó que el actual Presidente Municipal no apueste por la tranquilidad de los jerezanos y sí por sus intereses personales, lo que ha contribuido a la crisis que atraviesa Jerez. En este sentido garantizó
que la seguridad será un eje de acción fundamental en su gobierno, y reiteró las nueve propuestas que ofreció a favor de las mujeres en la marcha del fin de semana, que dijo, fue un acto genuino y fuera de estrategias políticas. Agradeció a las más de mil mujeres, niñas, jóvenes y hombres convencidos de que su propuesta contribuirá a erradicar la violencia de género. "No les vamos a fallar, no están solas", por lo que desde el día uno implementará la Policía Rosa, atención médica y seguimiento jurídico gratuito, programas educativos, representación femenina en puestos de primer nivel, entrega de microcréditos, reapertura del Lactario Municipal y ampliación del servicio de Guardería. Sobre el video que circula en redes sociales sobre supuesta compra de votos, Pepe Pasteles lamentó que los contrincantes confundan a la gente por no tener propuestas no soluciones para el municipio. Finalmente aseguró que está listo para el debate organizado por el IEEZ, invitando al candidato de Morena a que no tenga miedo y si no puede defender los actos de su partido, al menos defienda su propuesta para que los jerezanos terminen de definir su voto.
El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Pepe Pasteles, expresó que "ni ideologías, ni calumnias trabajemos juntos por Jerez". Esto en razón de los ataques que se realizan en redes sociales, además de las falsas encuestas llevadas a la ciudadanía de un periódico que no se vende en el municipio. Por lo tanto hizo un llamado al candidato de Morena a no mentir a la gente y presentarse en el debate del sábado, para que la ciudadanía tome una decisión acertada e inteligente. También expresó que su propósito es sacar al municipio de la crisis por la que atraviesa, así que las propuestas presentadas se realizarán a partir de los primeros días de su gobierno. El abanderado del albiazul dijo que su prioridad será pro-
porcionar seguridad, además de ofrecer empleos, para de ahí arrancar nuevamente con el crecimiento del municipio. En educación, volverán las becas de transporte para estudiantes que viajan a la capital y los seguros escolares para los alumnos de nivel básico. Las madres trabajadoras podrán contar con la guardería municipal, qué ampliará su horario de servicio para quienes así lo requieran y además se reabrirá el lactario. Lamentó que los proyectos realizados durante su gobierno no hayan tenido seguimiento por cuestiones políticas, sin embargo está dispuesto a regresar a Jerez todo aquello que traiga un beneficio para la población. "Les aseguro que los servicios públicos serán de calidad tanto en la cabecera municipal y las comunidades", finalizó.
12
NÚMERO 2211
23 DE MAYO DE 2021
DEL 21 AL 30 DE MAYO, ZACATECAS CELEBRA SU FERIA NACIONAL DEL LIBRO 2021
Está dedicada al poeta jerezano Ramón López Velarde, en su centenario luctuoso Con la presencia literaria de escritores como Élmer Mendoza, Cynthia Rimsky, Cristina Falcón y José Vicente Anaya, entre otros, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, llevará a cabo, del 21 al 30 de mayo, la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2021, en su edición virtual, dedicada al poeta jerezano Ramón López Velarde. El programa de la máxima fiesta del libro y de las letras en Zacatecas está conformado por más de 50 actividades, que van desde presentaciones editoriales, cápsulas, conferencias magistrales, mesas redondas, conversatorios, presentaciones artísticas, talleres, exposiciones y actividades presenciales en municipios. Este año, a propósito del centenario del aniversario luctuoso del bardo jerezano, Ramón López Velarde, se le rendirá un homenaje en el que se habrá de reconocer su vida y obra desde diversas disciplinas y enfoques, a fin de que niños, jóvenes y adultos sepan la importancia de su legado poético.
Además, en este foro se habrá de poner sobre la mesa nuevas vertientes de investigación sobre la figura del poeta jerezano, desde la voz de expertos como Fernando Fernández, Veremundo Carrillo Trujillo y catedráticos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Se contempla también un espectáculo de poesía musicalizada dedicado a la obra de la autora hidrocálida Dolores Castro, como un homenaje a su trayectoria y producción en las letras mexicanas, así como una mesa en la que se dará a conocer el talento literario juvenil de Coahuila, con lo que se pretende dar eco al semillero mexicano de las letras desde sus diversos espacios geográficos. “La palabra que hablo” es el programa que presentará la cantante, compositora, guitarrista y productora argentina, Natalia Simoncini, mejor conocida como la dama del Folk-Rock, quien presentará, de manera especial en esta feria, su poemario musicalizado femenino. Dentro de la programación destaca, además, la proyección del documental, dirigido por Ernesto Fundora, sobre autores
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
sudamericanos como el poeta cubano José Lezama Lima, de quien se expondrá su vida y obra. En este marco se montará e inaugurará la exposición virtual de la artista visual Mónica Romo, sobre Libro de Artista, proyecto en el que coordinó el trabajo gráfico de artistas como Emilio Carrazco, Gonzálo Lizardo, Imuris Ramos e Ignacio Vera Ponce, entre otros. Durante los días de la Fenaliz 2021, habrá actividades culturales para todos los gustos, haciendo de esta una verdadera fiesta en torno al libro y la palabra, ideal para acercar a los au-
28°C MAX 12°C MIN
Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE
tores y creadores con su público. La Feria Nacional del Libro de Zacatecas, en su formato virtual por segundo año consecutivo, contará con invitados especiales de Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Ciudad de México, Brasil, Venezuela, Cuba, Ecuador, Uruguay y Argentina. Cabe señalar que las actividades se podrán seguir a través de la página de Facebook de la Feria Nacional del Libro Zacatecas: https://www.facebook.com/ IZCFenaliz así como por las redes sociales de la Caniem y el micrositio Libros sin fronteras.
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez