HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS FLORALES DEL CENTENARIO CON 125 TRABAJOS
QUIEN NO ASISTIÓ AL DEBATE PERDIÓ LA ELECCIÓN SEÑALÓ PEPE PASTELES
PÁG. 10
DEGRADAN EL ESPACIO AEREO DE MÉXICO A CATEGORÍA 2, QUEDANDO AL NIVEL DE PAÍSES COMO VENEZUELA
PÁG. 11
PÁG. 04
$7 Año XLIV
No.2212
Jerez de García Salinas, Zac.
30 de mayo de 2021
SE REALIZÓ EL DEBATE ENTRE CANDIDATOS POR LA PRESIDENCIA DE JEREZ El sábado 22 de mayo se realizó el debate convocado por el IEEZ entre candidatos a la Presidencia Municipal de Jerez. Lamentablemente sólo asistieron cuatro candidatos que estuvieron dispuestos a responder a los cuestionamientos que se les hicieron sobre sus proyectos. Uno de los punteros, el Dr. Humberto Salazar abanderado por Morena, decidió no acudir al debate; tampoco estuvo presente el candidato del PRI, David “El Toro” Valdés; la candidata del PRD, Edith Medina ni el candidato de Movimiento Ciudadano, Luis Miguel Murillo. Algunos de quienes faltaron al debate expresaron sus argumen-
Sigue en Pág. 2
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Solamente la mitad de los aspirantes a la presidencia municipal por Jerez acudieron al debate que la autoridad electoral del estado organizó, mostrando su inseguridad ante un encuentro de esta índole
PUEDE LLEGAR AL PODER UNA PRETENSIÓN DE CACICAZGO PERMANENTE: GENARO BORREGO El ex gobernador de Zacatecas, Genaro Borrego Estrada, difundió un video en el que expresa su opinión y sentir acerca del proceso electoral en nuestro estado; habló sobre el riesgo de que en Zacatecas se instaure un cacicazgo y ante esto, le brindó su respaldo a Claudia Anaya a quien calificó como una mujer fuerte e inteligente, que tiene un proyecto con visión.
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
MENSAJE DE FELIPE CALDERÓN
PÁG. 12
URGE LA REACTIVACIÓN
PÁG. 10
Sigue en Pág. 4
EL MAESTRO JEREZANO RUBÉN ÁVALOS ARELLANO OBTUVO PRIMER LUGAR EN CONCURSO LITERARIO Zacatecas destacó con la participación de 151 personas de 60 años y más -el mayor número en los últimos cuatro años- en el XIII Concurso Nacional Literario Memorias de El Viejo y La Mar, que organizó la Secretaría de Marina-Armada de México como parte de la celebración de sus 200 años. El primer año, el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) recibió 112 relatos; el segundo, 125 y el tercero, Sigue en Pág. 2
MUJERES, PANDEMIA Y PÁG. 05 VIOLENCIA
Fue convocado por la Secretaría de la Marina-Armada de México
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2212
30 DE MAYO DE 2021
DEBATE ENTRE CANDIDATOS A LA...
(VIENE DE PRIMERA)
tos sobre el por qué no asistirían, lo cierto es que como candidatos tenían la responsabilidad de contrastar sus ideas con las de sus rivales y responder a las preguntas que la sociedad misma les hace, responsabilidad que con uno u otro pretexto eludieron.
Los intercambios de argumentos entre los participantes fueron escasos y se dedicaron mayormente a dar a conocer sus propuestas sin que estas fueran rebatidas por sus contrincantes, salvo en un par de ocasiones, pero sin exabruptos.
PROFE ROCHA
PEPE PASTELES Por su parte, el candidato del PAN, José Manuel Viramontes Rodarte “Pepe Pasteles” habló sobre sus planes para el campo jerezano al que llamó “nuestro gigante dormido, que cuando despierte va a generar la riqueza y el crecimiento económico que los jerezanos estamos pidiendo”; habló sobre su tecnificación y organización para volverlo más productivo e indicó que daría un mayor impulso a la exposición ganadera que pasaría a llamarse Exposición Agropecuaria, misma que estaría a la par de la Feria de Primavera y sería una de las exposiciones de esta índole más importantes del país. “La Feria de Primavera Jerez 2022 será mejor que todas y será pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo económico de nuestro municipio”. En materia de inclusión, el panista recordó el trabajo que se realizó en su anterior administración en dicha área y la relevancia que cobró el CRIJJ en nuestro municipio al que dijo, dará continuidad. Además, se comprometió a contratar personas con discapacidad en la administración pública que pretende encabezar. Sobre seguridad, Pepe Pasteles indicó que de los últimos 10 años, fue durante los tres de su anterior administración en los que se vivió más seguridad y reprochó que Morena desapareciera todos los programas que estaban encaminados en mejorar la seguridad de los municipios. Puntualizó que las estrategias que funcionaron durante su administración en materia de seguridad (tales como capacitación y adiestramiento a policías), se reforzarán y complementarán, además de la adquisición de patrullas para cubrir todo el municipio, pues las actuales son insuficientes. En el mismo sentido dijo que
“Morena eliminó todos los programas de seguridad que se dedicaban al cuidado de la mujer violentada, por eso quiero lanzar un programa municipal” que consistiría de una policía rosa dedicada exclusivamente a proteger a las mujeres y de dar acompañamiento a las víctimas tanto en materia psicológica como en asesoría legal. “Morena no cuida a nuestras mujeres, no cuida a nuestras niñas” sentenció. Además destacó la importancia del turismo cultural que a nivel global, es uno de los más rentables y aseguró que en Jerez deberá haber al menos un evento cultural de calidad nacional e internacional cada mes. Pepe Pasteles también habló del apoyo a los estudiantes y dijo que regresarían las becas de transporte al 50, 70 y 100%. “Vamos a lanzar un programa de desayunos escolares, que todos los niños de Jerez estén bien alimentados” puntualizó el candidato de Acción Nacional y agregó que volvería el seguro escolar contra accidentes y seguro de vida que existió durante su anterior administración para niños de kínder, primaria y secundaria. En materia de deporte se comprometió a rescatar las instalaciones con las que ya se cuenta, empastar y abrir nuevos espacios para practicar futbol y a apoyar con transporte a todos los talentos que van a competencias nacionales o internacionales y puntualizó que gestionaría ante el gobierno estatal y federal la construcción de un polideportivo con instalaciones dignas para todas las disciplinas del deporte incluyendo una alberca olímpica. “Tengo toda la fuerza y energía necesaria para durante los próximos tres años enfrentar como se debe las necesidades que Jerez tiene” finalizó el candidato panista.
El candidato de Fuerza Por México, José Manuel Hurtado Rocha, mejor conocido como Profe Rocha, quien durante muchos años ha impartido clases de educación física en la Preparatoria Estatal Francisco García Salinas, cuestionó que se quiera tecnificar al campo y desarrollarlo si los caminos que llevan a las comunidades están en malas condiciones y dijo, antes que nada se debe dar solución a ese problema de alguna forma. “Nos centraremos en la economía municipal, porque se
DAVID CABRERA El candidato de PAZ David Cabrera Gutiérrez, destacó al hablar sobre seguridad, que se debe tener claro que la Policía Municipal es solamente preventiva, por lo que no es viable pedirles que se enfrenten a situaciones que se encuentran fuera de su alcance. Propuso hacer exámenes de confianza a los policías, así como establecer una estatura mínima y peso máximo para pertenecer a
debe comprender que el municipio es la célula que constituye a la república, si el municipio está bien, la nación se encuentra bien”, indicó al hablar sobre materia económica. Además, habló sobre su intención de rescatar las tradiciones y costumbres jerezanas; recordó la diversidad de espacios deportivos y culturales que existían en Jerez hace varias décadas, cosa que el buscaría recuperar. “Yo como maestro me siento muy orgulloso de ser jerezano, vengo de una familia humilde, sencilla”.
la corporación. Dijo que intentar erradicar el ambulantaje era erróneo, pues se trata de una fuente de ingresos para muchas familias y parte importante de la economía del municipio, por lo que propuso mejor organizarlo y ordenarlo. Cabrera Gutiérrez además indicó que él tiene experiencia en gestión de recursos, pues ya formó parte por un tiempo de una administración municipal en la que logró traer recursos a Jerez.
EL MAESTRO JEREZANO RUBÉN ÁVALOS...
(VIENE DE PRIMERA)
137. Este año, el Instituto premió a las y los ganadores con un diploma, artículos alusivos a la Secretaría de Marina-Armada de México y obras literarias. El primer lugar lo obtuvo el jerezano Rubén Ávalos Arella-
no, con su relato El Viejo Manuel; el segundo, el fresnillense Ángel Rocha Domínguez, con Ustedes son soldaditos de chocolate, y el tercero, María Esther Sánchez, de Sombrerete, con El abuelo Matías.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2212, 30 de mayo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 30 de mayo de 2021.
30 DE MAYO DE 2021
DOMITILO HARO El candidato del Partido del Pueblo -que se define como partido obradorista-, Domitilo Haro Magallanes, también dio a conocer sus propuestas pero antes, decidió explicarle a los electores el por qué se encontraba contendiendo por ese partido cuando había sido militante de Morena. “Hace exactamente dos meses se dio un fraude electoral en el partido de Morena donde milité por algunos años”, Domi-
NÚMERO 2212
tilo Haro dijo que dos semanas antes del arranque de campaña Morena aún no tenía candidato y el comité ejecutivo estatal citó a todos los precandidatos para elegir un candidato “donde saqué el 85% de los votos a mi favor y donde se me otorga un documento oficial firmado por los dirigentes estatales”, mientras decía esto, el candidato mostraba copia de dicho documento a las cámaras. “Digo a toda la sociedad je-
ASESINADA A TIROS UNA CANDIDATA EN PLENO ACTO DE CAMPAÑA Alma Barragán competía por la alcaldía de Moroleón, en Guanajuato, uno de los Estados más violentos del país. Es la tercera aspirante de Movimiento Ciudadano que muere a tiros en los últimos 15 días.
Una candidata electoral fue asesinada a balazos el martes por la tarde en Moroleón cuando participaba en actos de campaña. Alma Barragán era la aspirante a la presidencia de ese pueblo por Movimiento Ciudadano, un partido que ha sufrido la muerte de su tercer político en menos de dos semanas. El 14 de mayo, las balas acabaron con la vida de Abel Murrieta en Cajeme (Sonora) también en una cita electoral. Y un candidato a síndico por Landa de Matamoros (Querétaro), Arturo Flores Bautista, fue hallado muerto el pasado domingo. El coordinador nacional de la formación, Clemente Castañeda Hoeflich, ha condenado el crimen contra Barragán en las redes sociales y mandado su pésame a la familia. Además, ha
solicitado el esclarecimiento de lo ocurrido y la condena de los culpables, algo difícil en México, donde las altas cotas de impunidad casi impiden hablar de justicia. El ataque contra la candidata por parte de varios hombres armados ha dejado heridas a dos personas más. Antes de que eso ocurriera, Barragán había dejado un vídeo en el que comunicaba su paradero e invitaba a los vecinos del lugar a acompañarla: “Hola, ¿cómo están? Estoy aquí en La Manguita con Pedro Guzmán. Si gustan acompañarme, vengan para que escuchen mis propuestas, para convivir un momento. Muchas gracias, aquí los espero”. Hasta allí llegaron los asesinos. México se acerca a uno de los comicios más grandes de su
3
rezana, que el Dr. Humberto Salazar es un impostor, es un vulgar ambicioso y usurpador que hoy ocupa un lugar en una candidatura que no le corresponde, una candidatura que le regaló su compadre Ricardo Monreal Ávila.” sentenció el candidato del Partido del Pueblo quien además dijo que “Jerez no se merece un gobernante que se esconde y quiere gobernar bajo las faldas de sus padrinos políticos, haciendo todo lo opuesto a los principios fundamentales de la 4T de no mentir, de no robar y de no traicionar; y el Dr. Salazar ya mintió al pueblo de Jerez, haciéndoles creer que es un legítimo candidato y además ya robó una candidatura que no le correspondía, traicionando a nuestro Presidente de la República”. Haro Magallanes dijo que, con el hecho de no tener ningún compromiso con algún empresario, gozaría de mayor libertad para gestionar y ejercer recur-
sos para el municipio sin llevar la carga de pagar compromisos políticos. En cuanto a desarrollo económico, Domitilo Haro propone al turismo como uno de los principales ejes para la reactivación “vamos a promover a nuestros artistas, nuestra gastronomía, nuestros deportistas y a todos los sectores de la población que harán que Jerez sea verdaderamente un destino turístico nacional e internacional”. Indicó que al campo se le debe apoyar para volverlo un sector verdaderamente productivo y no solamente utilizarlos como un sector donde se pueden conseguir votos, por lo que propuso la creación de abrevaderos para captar agua y la mejora de los caminos, entre otras cosas. “Recuerden jerezanos, que un político que compra para llegar, siempre va a llegar para robar”.
época contemporánea, donde se elegirán alrededor de 20.000 cargos, 15 gobernadores y los diputados de la Cámara de Diputados y de los congresos locales. Pero la violencia está siendo muy acusada, hasta el punto de limar la democracia en la que deben desenvolverse estos procesos. Rara es la semana en que no hay que lamentar un muerto y cada día se suceden las amenazas y las agresiones, no solo contra candidatos, también contra sus colaboradores y familiares. Las amenazas no son bravuconadas en México, porque la muerte hace su presencia con facilidad cuando antes hubo avisos. En Valle de Bravo, la candidata a presidenta municipal de la coalición Va por México, Zudikey Rodríguez, recibió recientemente una advertencia: apártate o te apartamos. Y ha abandonado la campaña, al menos no hace acto de presencia en ella. El silencio alrededor de este asunto es ahora el protagonista. Los datos que cada mes recaba la consultora Etellekt informan además de que estas elecciones ya se han cobrado la vida de 28 familiares de políti-
cos, con cifras cerradas de abril, que con toda probabilidad se verán incrementadas al revisar mayo. Los candidatos municipales son el blanco favorito de los criminales, que buscan torcer el pulso a la soberanía del pueblo decidiendo con las balas quién puede o no asumir el gobierno de cada pueblo. No todo es atribuible al narcotráfico, según ha contado en varias ocasiones Rubén Salazar, presidente de Etellekt. Son muchos los intereses económicos y de poder que están en juego en estos lugares, en los que el cacicazgo no quiere soltar su posición predominante. Tan es así, que el mayor número de asesinatos se concentran entre aquellos candidatos que aspiran a desbancar al partido que está gobernando. Amenazas, secuestros, muertes. Las balas están silenciando muchas voces en esta campaña. Y con ellas se debilita cada día más la democracia en México. De poco parece servir el proyecto puesto en marcha por el Gobierno para dar protección a los candidatos. Los ciudadanos creen resignados que antes de que se abran las urnas, el 6 de junio, otros políticos habrán perdido la vida de forma violenta.
4
NÚMERO 2212
30 DE MAYO DE 2021
DEGRADAN EL ESPACIO AÉREO DE MÉXICO A CATEGORÍA 2 Siguiendo con las medidas de “austeridad” de López Obrador, no se cuenta con el suficiente personal en el área de inspección y verificación La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), degradó a categoría 2 el espacio aéreo de México, producto del programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional. Esencialmente el órgano estadounidense se encarga de vigilar que agencias nacionales cumplan con los criterios mínimos de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional. Históricamente México ha formado parte de la categoría 1.
Las penalizaciones La FAA solo tiene dos clasificaciones para espacios aéreos nacionales: la categoría 1 al que pertenecen todos aquellos países que cumplen con los requisitos de la Organización de Aviación Civil Internacional y la categoría 2 en la que están ahora nueve países: Ghana, Pakistán, Tailandia, Malasia, Bahamas, Curazao, los países del los Estados del Caribe Oriental, Venezuela y ahora México. Aunque ahora es noticia, previamente el presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos, José Navarro, dijo que una degradación sería "una tragedia". Lo que sucederá ahora es
que nuevas líneas no podrán entrar a ofrecer sus servicios de aviación a México, y las que ya tienen funciones en el país, no podrán agregar nuevas rutas entre Estados Unidos y México. Las rutas ya establecidas tanto al exterior como al interior del país podrán seguir funcionando con normalidad, pero la FAA, ha comunicado que incrementará su escrutinio en los vuelos de aerolíneas mexicanas con destino a Estados Unidos. Restricciones de ese nivel en medio de la recuperación económica tras la pandemia tendrán "un efecto grave en la conectividad con destinos domésticos en regiones donde la industria aérea es un elemento importante para el desarrollo económico y social" según la Cámara Nacional de Aerotransportes. A través de un comunicado la cámara hizo un llamado a la Agencia Federal de Aviación Civil, AFAC, para que tome las medidas necesarias para que el espacio aéreo vuelva a categoría 1. Previamente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que México sí está al día en los cumplimientos al programa de estándares mínimos de aviación internaciona-
PUEDE LLEGAR AL PODER UNA PRETENSIÓN DE CACICAZGO PERMANENTE: GENARO BORREGO
(VIENE DE PRIMERA)
A continuación, el mensaje íntegro del ex gobernador: Queridas paisanas, queridos paisanos Queridas amigas, queridos amigos zacatecanos Desde la tribuna libre de la ciudadanía de la que ahora formo parte he querido enviarles este mensaje, porque me considero obligado a hacerlo, ya que fui Gobernador, fui Senador, fui Diputado representando a Zacatecas y tengo un compromiso de vida, un compromiso permanente con mi estado y con mi gente. Por eso quiero darles una opinión sobre la coyuntura electoral que hoy se está viviendo no se trata de una elección cualquiera, es una elección muy trascendente, no es una elección como periódicamente se lleva cada seis años para elegir al Gobernador, lo que hoy
está en juego es muy grande, muy importante y muy delicado, puede llegar al poder una pretensión de cacicazgo permanente y puede también llegar al poder una opción de gobierno democrático, abierto, libre para realmente impulsar el progreso de Zacatecas Claramente el dilema es, el poder para usar a Zacatecas o el poder para servir a Zacatecas; ese es el dilema. Para usar a Zacatecas, porque eventualmente uno de los argumentos es que hay capacidad para traer recursos de la federación al Estado, estos no van a ser para nuestra gente, van a ser para un proyecto político; en cambio, en la otra opción al traer recursos para Zacatecas son para impulsar el progreso de verdad, para atender las necesidades reales de la gente, no para dar dádivas y de esa manera palear la pobreza y no resolver nada.
les, y acusó de haber "intereses" pues los beneficiados de la degradación en México son las líneas aéreas estadounidenses. "Hay intereses, porque quienes se benefician cuando hay una medida de estas pues son las líneas aéreas estadounidenses, ellas son las que se benefician y podrían perjudicarse las líneas nacionales (...) en el caso de que se tomara esta decisión no se afectaría a las líneas nacionales porque están más dedicadas al transporte interno y afortunadamente hay una recuperación", aseguró López Obrador.
La FAA comunicó que está en disposición de ofrecer su experiencia y recursos para apoyar a la AFAC y resolver los asuntos identificados en la evaluación de seguridad. La evaluación hecha entre octubre del 2020 y febrero de 2021 arrojó "áreas de incumplimiento de las normas
mínimas de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional" a decir de la FAA. "Una categoría 2 significa que las leyes o regulaciones de un país carecen de los requerimientos para supervisar a las aerolíneas o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas, como experiencia técnica, personal entrenado, procedimientos de inspección o asuntos de seguridad", se lee en el comunicado de la FAA. El director general de la AFAC, Carlos Rodríguez, dijo hace casi un mes que los inspectores de la FAA encontraron deficiencias en la AFAC, agencia encargada de la vigilancia de la aviación civil en México, y que una degradación "sería un caos". En aquel entonces el funcionario dijo que la AFAC operaba con falta de personal en el área de verificación e inspección, pero dijo también que la AFAC no tiene facultades para inspeccionar y sancionar aerolíneas.
Zacatecas requiere de un gobierno que realmente apoye a los jóvenes, que realmente apoye y atienda a las mujeres, que crea en ellas que son el sustento, la fuerza que tiene el Estado, que tiene Zacatecas, que tienen las familias. Realmente lo que está en juego es muy importante en estos momentos en el Estado, es la oportunidad de pensar bien y para decidir bien, para pensar realmente con cariño, con amor, con responsabilidad en el Estado, y no entregarle el poder a quien no lo va a utilizar bien, a quien lo va a usar para otros fines, no para impulsar el progreso, para los jóvenes, para las mujeres, para generar empleos, para impulsar el verdadero progreso. Yo no conocía a Claudia Anaya, la acabo de conocer porque me hizo el favor de invitarme a conversar, acepté, porque siempre acepto conversar con quien quiere escucharme o con quien quiera transmitirme algún punto de vista; conversé con ella por varios minutos y con eso me fue suficiente para percatarme
de que se trata de una mujer fuerte, una mujer inteligente, que tiene un proyecto con visión, un proyecto de progreso para avanzar hacia adelante y no una transformación para ir hacia atrás. Claudia Anaya tiene experiencia para traer recursos y hacer gestoría, tiene posibilidades de jalar inversión; tiene realmente el talento, la vocación de servicio; tiene la posibilidad de gobernar bien a Zacatecas, de realmente hacer un gobierno que sirva a los jóvenes, a las mujeres, a quienes realmente quieren ser libres para impulsar su propio proyecto, para emprender, para que se puedan ganar la vida por sí mismos y no con dádivas del gobierno de manera permanente con el solo propósito de mantener el control político. Estoy convencido de que la opción que conviene a Zacatecas es la de Claudia Anaya y así mismo estoy convencido que la otra opción competitiva de Claudia, no es lo que conviene a Zacatecas.
Lo que dice la FAA desde Estados Unidos
30 DE MAYO DE 2021
MUJERES EPICENTRO DE LA PANDEMIA Y LA VIOLENCIA Atrincheradas en sus hogares o en espacios laborales donde casi siempre es inevitable estar cara a cara y sin posibilidad de un trabajo remoto, las mujeres han sido el soporte silencioso de la crisis y también, las más afectadas por la pandemia. En Zacatecas son el grupo que más se contagia (51%) aunque mueren menos que los varones (41%), y son también las que día a día afrontan los embates de la pobreza y de una violencia que ha alcanzado dimensiones estratosféricas: 10 llamadas de auxilio por hora. Con la llegada de la Pandemia, para las mujeres del mundo las horas en confinamiento dentro del hogar se han vuelto amargas, y los días -434 desde el inicio del confinamiento en México- interminables. Los números, las cifras oficiales continúan reflejando la extrema condición de vulnerabilidad que las rodea, ya sea que permanezcan en el hogar o salgan a afrontar la cotidiana lucha por la sobrevivencia. De acuerdo con el Banco Mundial, durante el confinamiento las mujeres han sido las más afectadas en términos de empleo e ingresos y de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas ONU MUJERES, siguen siendo también las más expuestas a lo que el propio organismo internacional llama la pandemia en la sombra: la violencia de género. Por si lo anterior no bastara, las mujeres forman parte del grupo que encabeza las cifras de decesos en nuestro país. De acuerdo con los resultados de un estudio elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y disponible a partir de esta semana, el 94 por ciento de las muertes por COVID-19 en México, son de amas de casa, obreros y pensionados en condiciones económicas adversas. Además, en el plano estatal, de acuerdo con información oficial, las mujeres son las que están mayormente expuestas a contagios. De los 30 mil 527 casos acumulados de COVID-19 en Zacatecas, el 47 por ciento corresponde a mujeres de todas las edades. Las razones de este incremento están claras. Para el Banco Mundial las mujeres suelen trabajar en sectores que han sido afectados por la pandemia y en ocupaciones que no se prestan fácilmente al teletrabajo.
5
NÚMERO 2212
Irene Escobedo López
El estado confirma cifras ‘brutales’ de violencia y altos contagios por Covid en mujeres
Para las víctimas de violencia, las horas de confinamiento se han vuelto amargas y los días interminables También, existe una proporción alta de mujeres trabajando por cuenta propia y en el sector informal, es decir en condiciones de trabajo vulnerables y que tampoco se prestan al trabajo remoto, reporta la organización financiera. Además, las normas sociales, que todavía ponen a la mujer en el centro de las labores del hogar, las cuales han aumentado con el cierre de las escuelas y el cuidado de otros miembros familiares a costa del tiempo dedicado a otras actividades, la exponen al trabajo no remunerado y a la violencia de género. En este sentido, durante el confinamiento como medida de protección contra el coronavirus, emerge el gran ‘peligro mortal’, como lo ha calificado la ONU al referirse a las agresiones contra las mujeres. A medida que los países informan sobre la infección y el confinamiento, cada vez son más las líneas de atención y los refugios para la violencia doméstica de todo el mundo que notifican un incremento de llamadas en busca de ayuda. En México la alerta de género sigue encendida. Los sistemas de emergencia reciben cada hora hasta 25 llamadas de auxilio, para mujeres que están siendo violentadas en sus hogares. En Zacatecas durante la última semana se ha registrado la cifra más alta de los últimos meses en cuanto a reportes telefónicos y llamadas de auxilio para la atención a mujeres víctimas de violencia.
Durante la semana del 14 al 20 de mayo, los sistemas de emergencia recibieron mil 600 denuncias de violencia doméstica, “cifras brutales de una epidemia que está lastimando mucho a Zacatecas”, advertiría el gobernador Alejandro Tello. Se trata de casi 10 denuncias por hora. Casi el doble de lo registrado el pasado mes de marzo cuando la cifra de denuncias fue de 5 reportes por hora. Pero los datos revelados por el Gobierno del Estado de Zacatecas, pudieran ser tan sólo la punta del iceberg y pudiéramos estar frente a un problema de dimensiones insospechadas. Atendiendo los parámetros de la ONU que establece que menos del 10 por ciento de los casos de violencia de género son denunciados, podríamos estar frente a un problema que en números involucraría al 65.97 por ciento de la población femenina del estado. Más de 500 mil mujeres pudieran estar enfrentando episodios de violencia, que de ser denunciados equivaldrían a cerca de 2 mil 500 llamadas de auxilio por día o lo que es lo mismo, 104 reportes por hora en vez de los 10 actualmente registrados. Pero el problema va más allá todavía. El fenómeno tiene otro tipo de repercusiones que están siendo ya advertidas y que deben de ser atendidas, para provocar que las víctimas se acerquen a recibir atención, aún al margen de la denuncia, ya que el problema impactará desde el punto de vista psicosocial y de salud mental de las mu-
jeres afectadas. También, de acuerdo con ONU Mujeres es probable que, con el avance de la pandemia, las cifras crezcan con múltiples efectos que comprometan el bienestar de las mujeres, su salud sexual y reproductiva, su salud mental y su capacidad de liderar la recuperación de nuestras sociedades y economías. Sugiere, entre otras medidas potenciar las líneas de atención, el apoyo psicosocial y el asesoramiento en línea, empleando soluciones tecnológicas como, por ejemplo, los SMS, herramientas y redes digitales para ampliar el apoyo social y llegar a las mujeres que no tienen acceso a teléfonos o Internet. El Secretario General de la ONU Antonio Guterres ha instado a todos los gobiernos para que hagan de la prevención y la gestión de la violencia contra las mujeres una parte fundamental de sus planes de respuesta nacionales ante el COVID-19. En el mundo, la pandemia continúa exacerbando las desigualdades. La violencia doméstica, involucra ya a 243 millones de mujeres y niñas de todo el mundo, como consecuencia del confinamiento. El impacto de género coloca también a las mujeres como las principales víctimas de contagios y las que mayores daños afrontan por la crisis. Si no te sientes segura en tu hogar, eres víctima de violencia haz tu llamada de auxilio, marcando al: 911. No se requiere tener saldo.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2212
30 DE MAYO DE 2021
SOFISMO PANDÉMICO
¡ES LA HORA DE VOTAR!
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
En los debates sobre Covid19 me parecen sofistería algunos razonamientos que tienen la apariencia de verdad pero que son falsos y que prevalecen sólo porque están hábilmente argüidos. Hay quien argumenta que, “La salud no es el valor supremo, la libertad o el amor valen -por ejemplo- mucho más”. Basta pensar durante un segundo para romper la falacia, para entender que la salud no se toma así, como un bien entre otros, sino como la condición de todos los demás, como el antónimo de una enfermedad que, según un nuevo estudio de la OMS, ha matado a entre 6 millones y 8 millones de personas. ¡Una nada! ¿Y si pudiéramos revivir a los muertos y preguntarles qué pondrían en primer lugar: su salud y sus vidas perdidas, ¿o la libertad y el amor? Obviamente elegirían la salud y la vida por la sencilla razón de que, sin ellas, no hay libertad o amor. Hay quien argumenta que, “Algunas personas han privilegiado la salud y la vida por encima de la economía, pero sin economía, no hay vida, especialmente para nuestros jóvenes”. Una vez más, el argumento se descarrila: si hemos puesto la vida por encima de la economía, ¡también es para proteger la economía y la libertad! Como se muestra en un artículo reciente en The Lancet, los países que siguieron o al menos se acercaron a la estrategia Cero-Covid tuvieron escenarios infinitamente mejores que nosotros, no sólo en términos de salud, sino también económicamente. Suecia, que no se ha sometido a cuarentenas a sí misma, en última instancia está pasándola peor que sus vecinos, Noruega o Dinamarca, porque en realidad la gente vivimos y trabajamos muy mal cuando pretendemos “vivir con el virus”. Sobre todo, cuando bajo el pretexto de los abrazos y las arengas de seguir yendo a los restaurantes, como el presidente López Obrador animó al país en febrero, seguimos cerrando cines, restaurantes, cafés, museos, teatros, tiendas “no esenciales”, durante períodos más largos que el resto del mundo en una estrategia que pretendía “cuidar la economía” que lamentablemente fracasó en comparación con, por ejemplo, la de Alemania (cerca de medio millón de muertes por 130 millones de habitantes en nuestro país y una economía agobiada, frente a los 87000 de 83 millones en el país del Rin). Hay quien argumenta que,“Este año se han producido también cientos de miles de muertes por diabetes o cáncer en nuestro país, ¿por qué hacer tanta alharaca con el Covid?” Porque, a diferencia del cáncer, esta es una enfermedad transmisible que, por lo tanto, se puede evitar si tomamos ciertas precauciones, ciertamente dolorosas, pero que sin embargo pueden salvar nuestras vidas y por lo tanto nos permiten recuperar la libertad y el amor, que, una vez pasado este peligro real, medible en números de muertos y camas ocupadas, se dice que es más delicado. Por último, “unos años de vida de los jóvenes han sido sacrificadas para salvar las vidas de los viejos”. ¡Pero es lo contrario que hemos experimentado, excepto considerar la muerte de personas diez o quince años antes de la edad como menos grave que pedir a los jóvenes que se pongan una máscara o que tomen un tiempo de clases en “distanciamiento”! ¿Vale la pena recordar que otras generaciones han vivido otras situaciones más trágicas? ¿Estaban menos limitados en las trincheras de la Revolución Mexicana y las dos décadas que la siguieron? Postular que nuestros jóvenes ahora serían incapaces de soportar la más mínima adversidad, incapaces de hacer ciudadanía, ¿es realmente respetarlos, hacerles un favor? Esta diversión no sólo desprecia a los jóvenes, sino que resulta absurdo comparar nuestra esperanza de vida de 80 años con la edad promedio de las muertes del Covid para minimizar su significado, porque obviamente se trata de esperanza de vida al nacer. Pero cuando se ha llegado a esta edad superando todos los riesgos que salpican una existencia, todavía se puede tener años por delante. ¿Qué derecho hay para considerar a los viejos innecesarios y miserables? En estas circunstancias, ¿los jóvenes realmente tenían que ser privados de nada? ¿Se les debería haber permitido contaminar sin restricciones e infectar a sus mayores? La verdad es que todos hemos sufrido privaciones, independientemente de nuestra edad, y que es peor aceptar el pretendido sufrimiento para los ancianos que para los jóvenes. Así que, ¡basta de sofismas entre diferentes generaciones que no tienen más remedio que enfrentarse al destino juntas!
A la mitad del período sexenal del Presidente de la República, se celebra la elección para designar a los integrantes de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, quienes tienen como función distribuir los dineros públicos. Se trata, según los analistas, de la elección más trascendente de la historia, porque de ello depende el futuro de la nación, por lo que los candidatos han hecho un esfuerzo sin precedentes para ganar la batalla en las redes sociales, para obtener el apoyo de las minorías, de los grupos de interés, de los votantes no comprometidos y para que sus simpatizantes participen de los comicios, tengan un rol activo y convenzan a sus familiares, amigos y vecinos. La disputa por ver quién se queda con la mayoría de diputados se sitúa en una suerte de polarización entre alianzas partidistas inimaginables en epocas pasadas, y más allá de posturas ideológicas o propuestas de nación, se observa la intención de ganar el poder como paso intermedio para consolidar un régimen, un estilo, una tendencia gubernamental, frente a otro que no ha terminado de hilar una propuesta alternativa viable para convencer, reducida sólo a explotar tímidamente las fallas o errores de la presente administración federal. A través de las redes se difunden mensajes concisos y unos que generan revuelo, o videos motivacionales para atraer a los diversos sectores de manera segmentada, de acuerdo a los intereses de las mujeres, de los jóvenes, de campesinos, la tercera edad, la comunidad LGBT, o el grupo que sea. Algunos con pocas propuestas y muchos adjetivos, centraron más su atención en atacar, acusar, acosar, investigar, vigilar, espiar, amenazar, por un lado; otras en disimular o servir de comparsas, o haciendo notar yerros de los otros y presumiendo logros y virtudes propias. ¡Es una lucha sin cuartel! En medio de la elección federal, en Zacatecas tambien está en juego la gubernatura, los 58 municipios y 30 diputaciones locales, y la elección se sujeta a las mismas estrategias antes señaladas. Los candidatos ya hicieron su trabajo. Ahora toca a los ciudadanos decidir con su voto razonado. ¡Hagámoslo por Zacatecas y por México!
30 DE MAYO DE 2021
7
NÚMERO 2212
SINTESIS DE LA EXASPERACIÓN Irene Escobedo López
En México el voto es libre y secreto, pero desde el extranjero la prensa en campaña, viene a sugerirnos por quien ejercerlo. Valiéndose de la pluralidad, del derecho a la información, a crear opinión y de toda la parafernalia que supone que un medio está aportando su parte a la democracia, The Economist presupone también discapacidad intelectual en los mexicanos y califica al Presidente López Obrador como falso Mesías. En torno al hecho, hay todo tipo de reacciones –abundan los que la celebran- pero AMLO no se desmoraliza. Su respuesta al artículo fue mesurada. Con un tono que se advierte un tanto velado emitió su opinión respecto al intento de denigración de la figura presidencial y de la capacidad de decisión de los mexicanos. El tono fuerte y petulante del cotidiano -que involucra a justos y pecadores en este país- deja una marcada sospecha de contubernio con intereses políticos nacionales interesados en desinformar desde la perspectiva de un medio que sigue una línea editorial liberal y vaya que estamos hablando de un semanario que siempre se ha destacado por la seriedad de sus publicaciones, pero es clara también su tendencia – en todo el mundo se cuecen habas- a influir en los cargos de responsabilidad política y económica, salvo que en esta ocasión el aporte se lee insultante y hasta despreciativo. No creemos que el hecho debilite al Presidente. cuya reacción no ha sido intimidatoria pero tampoco importante para el medio británico que habría recibido una carta diplomática desestimando el contenido del artículo. Creemos que el derecho de réplica subsiste, pero hasta ahora nada ha modificado la posición del semanario. Mientras tanto el Gobierno de México ha asumido simple y sencillamente, que el hecho es síntesis de la exasperación.
ternet gratuito e impartir clases de inglés para los jóvenes que desean aprender un segundo idioma, reactivar las bibliotecas en las colonias y comunidades con centro de cómputo e internet gratuito, impartir talleres de distintas disciplinas, tanto en colonias de la cabecera municipal y comunidades, así como fomentar actividades deportivas y recreativas con la finalidad de activar a la juventud y prevenir adicciones. En su mensaje de presentación David “El Toro” Valdés, recordó que el pasado 22 de mayo escuchó atentamente a una gran cantidad de muchachos
en el foro “Hablemos de frente con los jóvenes” y de todas las participaciones que hubo se levantó una relatoría de la cual surgen estos compromisos. El candidato del PRI agradeció al equipo de jóvenes que de manera entusiasta llevaron a cabo estas actividades y especialmente la confianza por haberse sumado a su proyecto, no solo con estas importantes aportaciones sino con la promoción del voto, convenciendo a más ciudadanos de que esta es la mejor opción e invitándolos a emitir su voto por el PRI, el próximo 6 de junio.
RESPALDAN ASOCIACIONES DE JINETES A DAVID “EL TORO” VALDÉS CON CABALGATA CHARRA Participaron alrededor de 300 cabalgantes en esta actividad.
DAVID “EL TORO” VALDÉS EXPONE EN CONFERENCIA DE PRENSA SUS COMPROMISOS CON LA JUVENTUD Son el resultado del foro “Hablemos de frente con los jóvenes”.
El candidato a Presidente Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés, dio a conocer sus compromisos con la juventud, mismos que son el resultado de los planteamientos que le hicieron en el foro “Hablemos de frente con los jóvenes”. En conferencia de prensa, el abanderado priista enumeró nueve compromisos base, sin embargo, precisó que estos no son los únicos, sino que se irán enriqueciendo en la medida que se tengan nuevas aportaciones,
mismas que sean de beneficio para la juventud jerezana. Inclusión de jóvenes en la administración pública, de acuerdo con sus perfiles, impulso al desarrollo de proyectos de la juventud en beneficio del desarrollo del municipio, incubadora de pequeños negocios, becas de transporte mediante convenios con la iniciativa privada, así como becas escolares por rendimiento, son algunos de estos compromisos. Además, habilitar la biblioteca como centro de cómputo con in-
Alrededor de 300 jinetes participaron en la cabalgata charra que las asociaciones Villa de Jerez y Lino Rodarte organizaron en respaldo del candidato a Presidente Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés. Poco antes de las doce de medio día fueron arribando los cabalgantes, con sus respectivo equinos, a la concentración que fue convocada en la glorieta a Francisco García Salinas, para formar las columnas y organizados salir a cabalgar por las calles Del Hospicio y San Luis, hasta llegar al puente del Río Grande. En el segundo bloque de participantes, dado que por la institucionalidad y respeto a las formas, el primero correspondió a los portadores de los estandartes de las asociaciones de cabalgantes, organizadoras de esta actividad, desfiló el candidato del PRI, David “El Toro” Valdés, quien a su paso saludaba a la distancia a las personas, en su mayoría familias completas que se encontraban presenciando esta vistosa actividad.
El mayor número de gentes que pudieron ver la cabalgata, integrada tanto por hombres jinetes y mujeres de a caballo, además de las tradicionales bandas de música, se encontraban en el jardín principal y en el mercado municipal, así como en las bocacalles de San Luis y López Velarde. En este entorno, el candidato priista aseguró que en su gobierno, que confía lograr con el voto mayoritario de los jerezanos, será promotor de este tipo de actividades que representan una tradición muy arraigada de los jerezanos y que en su máximo esplendor se vive el Sábado de Gloria, pero que no solamente en esa fecha, sino en otras como este día en las que se organizan las asociaciones de cabalgantes. Por su parte, los cabalgantes que participaron en esta actividad, dijeron que con su presencia manifiestan el respaldo a David “El Toro” Valdés e hicieron el compromiso de sumar a más personas para que acudan el 6 de junio a emitir su voto a favor del candidato del PRI.
8
NÚMERO 2212
30 DE MAYO DE 2021
A LA CIUDADANÍA JEREZANA Jerez, sin duda, es grande gracias a su gente. La grandeza de Jerez se ha venido construyendo con el esfuerzo, talento, creatividad y la aportación diaria desinteresada de varias generaciones que han sorteado crisis, tragedias, inseguridades, violencia, etc. Y han salido siempre avante con amor por el terruño, trabajo y unidad (DE NADIE MÁS), hasta contar con este envidiable hermoso lugar para vivir. Por lo anterior expuesto, en esta ocasión, la Agrupación “JEREZ GRANDE POR SU GENTE “hace un atento llamado a todos los verdaderos Jerezanos a conservar esta unidad y armonía que nos caracteriza y que cumpliendo con nuestro derecho constitucional participemos en el próximo proceso electoral de una manera que se privilegie la civilidad y el respeto entre todos los Jerezanos. Recordemos que aún con el gran abuso que han cometido los políticos y los partidos políticos con nuestro municipio nuestra unidad y fraternidad está por encima de ellos. Así mismo, “JEREZ GRANDE POR SU GENTE” felicita sinceramente a todos los actores políticos deseándoles éxito y recordándoles que la administración pública (por la que están compitiendo arduamente), no puede seguir considerándose un bien propio o una empresa en donde se pueda disponer libremente de los recursos de los Jerezanos, ni una agencia de colocación de empleos para compromisos de campaña. Nuestros impuestos son para el beneficio de nuestra ciudad, para el desarrollo en educación, servicios, asistencia social etc., no para incrementar patrimonios económicos de pequeños grupos cada periodo insultando la inteligencia de los Jerezanos, Es tiempo de exigir lo que por derecho nos corresponde ATENTAMENTE
JEREZ GRANDE POR SU GENTE CONTINÚA MI COMPROMISO CON EL DEPORTE JEREZANO: PEPE PASTELES
La Profesora Ma. del Pilar González Román, tiene el gusto de dar a conocer al público lector, una de sus cuarenta poesías que ha escrito en los dos últimos años. Además, durante tres años consecutivos ha escrito calaveras para el día de los fieles difuntos. Su gusto por escribir es uno de sus pasatiempos favoritos.
A JEREZ ¡Oh!, Jerez Pueblo Mágico Tierra de mujeres bellas de hombres ilustres y de gentes buenas.
Pepe Pasteles se comprometió nuevamente con el desarrollo deportivo al reunirse con futbolistas jerezanos, que le expresaron apoyo a su proyecto. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), recordó que en su primer periodo como alcalde los deportistas tuvieron respaldo e instalaciones dignas para desempeñar sus disciplinas. Aseguró que de resultar electo perfeccionará la estrategia para que "el deporte jerezano crezca y por falta de apoyo no se quede". Más tarde se reunió con vecinos de la colonia Músicos y los fraccionamientos El Molino y Las Quintas para continuar presentando sus propuestas en materia de seguridad y desarrollo económico. La seguridad pública se for-
talecerá con la adquisición de 11 patrullas y con convocatorias para llegar a 128 elementos policiacos que contribuyan a la tranquilidad de las familias. Las mujeres, dijo, serán una de las prioridades con la creación de la Policía Rosa, el regreso del Lactario Municipal, ampliación del servicio de la Guardería y entrega de créditos a emprendedoras. También las personas con discapacidad serán visibilizadas a través del fortalecimiento del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ). Asimismo, Pepe Pasteles garantizó que mejorará la calidad de los servicios públicos especialmente en pavimentación, con un plan que permita atender la mayor cantidad de calles en todo el territorio.
El Jerez de ahora es tan diferente al de aquellos tiempos cambió hasta su gente. El pueblo más alegre así te han llamado te vendría mejor pueblo ingobernado. Dieron rienda suelta a tu juventud beben en exceso el vino los pierde. Las lindas jovencitas pierden la cordura y se desinhiben ante cualquier barón. Será que por esto Las adolescentes pierden la inocencia también la decencia. Como consecuencia bebés no deseados
que trunca los sueños de chicas engañadas. Igualdad de género pedíamos a gritos se luchó por ello se logró ese hecho. Esto fue muy bueno lo malo surgió que lo convirtieron en libertinaje. Será que por esto ya no hay pudor sólo indisciplina también desamor. Todos los adultos callados estamos no decimos nada sólo criticamos. ¡Oh, juventud fuerte! lucha por tus metas aunque seas muy joven no seas incongruente. Vivan bien su vida jóvenes alegres no dejen estudios por drogas y muerte.
30 DE MAYO DE 2021
NÚMERO 2212
CULTURA
9
DEMOCRACIA Y VOTO AMPARO BERUMEN
¿Opináis que ése es un gran hombre? Yo no veo en él más que el comediante de su propio ideal. Nietzsche. Un gobierno es democrático cuando la mayoría de los ciudadanos intervienen en las decisiones trascendentales que afectan al Estado. Los componentes suelen tomar decisiones políticas ya por sí mismos, ya por sus representantes. En el primer caso, que es el caso de esta elección, existe una democracia directa porque no hay intermediarios –o no debiera haberlos– que determinen la voluntad del pueblo. Y cuando es necesario, el pueblo se reúne y actúa en consecuencia. Actúa por sí. Democracia: demos–pueblo, kratos–gobierno. En los pequeños estados griegos se establecieron algunas democracias directas, debido a que los griegos eran
reacios a delegar el poder en representantes. Ya en la práctica sin embargo, la asamblea encomendaba la administración a un consejo que ellos mismos elegían. Pese a que en todos los estados democráticos modernos prevalece la forma representativa de gobierno, otras formas de democracia directa existen también en muchos países: la Iniciativa, el Referéndum y la Revocación de Poderes. Mediante la iniciativa, un cierto número de electores goza del derecho de presentar un proyecto de ley directamente, para ser sometido a la aprobación de los votantes. Si en las elecciones el proyecto es aprobado, se convierte en Ley de Estado que no podrá vetar el
ejecutivo. En el caso del referéndum, tienen los electores el derecho de aprobar, en una elección especial, determinados proyectos de importancia vinculados en general a materias fiscales o económicas, estando OBLIGADO el poder legislativo a consultar directamente con el pueblo. En la revocación de poderes los ciudadanos, por derecho, SEPARAN de sus cargos a los funcionarios defraudadores antes de concluir la tarea para la que fueron elegidos. Pocos ignoran que la política occidental es originalmente griega. Fueron los griegos los primeros en distanciar los asuntos políticos de los religiosos, económicos y legales. Vienen también de esta cultura el lenguaje político actual y las instituciones cardinales de los gobiernos. Esta democracia inaugural era muy distinta de la entonces vigente: el poder político “pertenecía” a la clase de terratenientes ricos, y no gozaban los extranjeros y los esclavos del derecho de voto. No es ocioso mencionar aquí que algunos filósofos griegos no fueron partidarios de la democracia. Platón apostaba a una monarquía en la que el rey estuviera sujeto a la ley. Y Aristóteles veía este criterio como la mejor forma de gobierno, influidos los dos por los desórdenes políticos de Atenas y las guerras y circunstancias de ese tiempo. Platón, además, recomendó un estado gobernado por filósofos que nunca fue puesto en práctica. Aristóteles por su parte, no creía en la igualdad de los hombres y no creía, por tanto, en la igualdad política. Al perder Grecia su independencia, muchos filósofos discernieron en favor de un sistema mejor que el propuesto por Platón y Aristóteles. Y la escuela estoica defendió, magnánima, LA IGUALDAD NATURAL DE LOS HOMBRES sin importar clases ni orígenes. Ulteriormente, los romanos contribuyeron a consolidar las instituciones gubernamentales a través de un laureado sistema de leyes, que hoy sigue recibiendo gran reconocimiento en el mundo. El Derecho Romano ejerció categórica influencia en la Edad Media, aunque no puede decirse que en esa época existía la democracia política en el orden actual. Tampoco existió una forma de gobierno monárquico absoluto o despótico: monar-
ca que violaba la ley, quedaba como tirano y no lo obedecían sus súbditos. Ya en el siglo XVIII, filósofos y notables franceses atacaron este sistema, ganando gran prestigio en todo el mundo la idea de la democracia. Al iniciar la Revolución Francesa en 1789, se creó una monarquía institucional y luego una república. Animadas por el sistema democrático, las colonias españolas de América lograron a principios del siglo XIX su independencia. Las repúblicas de América Latina han mantenido inamovibles en sus constituciones políticas, los principios de un gobierno PARA TODOS. En algunas sin embargo, estos idearios han sido violentados por populistas devenidos dictadores, como es el caso de Venezuela por citar sólo un ejemplo. En la Carta de Bogotá, reformada en sus Protocolos, han ido quedando suscritos los principios básicos de la democracia, vigentes en las naciones de América Latina pertenecientes todas a la Organización de Estados Americanos (OEA). No conforme con la igualdad jurídica de las naciones, hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha extendido su esfera de influencia a lo económico, social y humano… Y aquella antigua idea griega del INVOLUCRAMIENTO de los hombres en los asuntos políticos de sus estados, ha permeado tanto hoy, como decir que influye prácticamente a la humanidad entera. Lo que se ha avanzado en México, en materia de democracia, se debe esencialmente a la sociedad civil, NO a los partidos. Por la salud política de nuestro país y por nuestro derecho, salgamos todos a votar. Hay que abrir nosotros la puerta de la República nuestra casa, para que transite el viento fresco de la democracia. Salgamos a votar y a impedir la compra y robo de votos orquestada por esos individuos que sólo se representan a sí mismos y a sus grupúsculos infectos. RAZONEMOS nuestro voto. Hoy todavía, muchos votan "emocionados" y no saben por qué. No olvidemos que el populista Donald Trump ganó la Presidencia de los Estados Unidos, gracias al voto irracional de hombres blancos furiosos. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2212
QUIEN NO ASISTIÓ AL DEBATE, PERDIÓ LA ELECCIÓN: PEPE PASTELES
En rueda de prensa, Pepe Pasteles declaró que "quien no asistió al debate, perdió la elección, pues pierde la credibilidad y confianza de la ciudadanía". El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), reconoció al resto de los aspirantes que asistieron y sostuvo que quienes no lo hicieron no tienen propuestas para los jerezanos. Garantizó que su proyecto sí está encaminado a cumplir las necesidades de las familias, y desde el primer día trabajará en fortalecer la seguridad con más policías capacitados y mejor equipamiento, aumentar de 5 a 16 patrullas y así impulsar la Policía Rosa con servicio integral para las mujeres. En educación, el regreso del Seguro escolar para educación básica, desayunos gratuitos para alumnos de escasos recur-
sos y más Becas de Transporte. Se trabajará en el turismo deportivo, religioso y ecoturismo para beneficiar economía local, con eventos de calidad nacional e internacional. En deporte, rescatará las instalaciones de la Unidad Deportiva y gestionará la construcción de un Polideportivo y alberca olímpica con los tres niveles de Gobierno. Pepe Pasteles solicitó a los jerezanos solamente un año para sacar a Jerez de la crisis en la que se encuentra y recuperar su economía. "Me voy a encargar de traer turismo, derrama económica y los jerezanos se encargarán de ofrecer un buen servicio. Además, la Feria de Primavera 2022 será la mejor en esta nueva etapa", concluyó.
ES URGENTE LA REACTIVACIÓN DEL COMERCIO Y SE TRABAJARÁ PARA LOGRARLO
El candidato Pepe Pasteles visitó el Mercado Municipal Benito Juárez, donde reiteró su compromiso de reactivar el comercio local a favor de la economía de las familias jerezanas. El aspirante a la Presidencia Municipal por el Partido Acción Nacional (PAN), dialogó con las y los comerciantes que le
externaron sus inquietudes y necesidades en este espacio. Aseguró que durante su gobierno los comerciantes tendrán apoyo para que puedan hacer crecer sus negocios, además de mejorar la infraestructura que tanto les han prometido del mercado que diariamente recibe a miles de jerezanos y visitantes.
30 DE MAYO DE 2021
“VAMOS A GANAR”, ASEGURA EL DOCTOR SALAZAR Con una concurrida cabalgata, música de tamborazo y verbena popular; habitantes de las comunidades Ermita de los Correa y Ermita de los Murillo, recibieron al candidato a presidente municipal por la coalición Juntos Haremos Historia, Doctor Humberto Salazar, quien aseguran será el ganador de la contienda electoral el próximo 6 de junio. Al sostener la reunión con pobladores, el Doctor Salazar comentó, “Vamos a ganar, con su ayuda lograremos traer la cuarta transformación a Jerez, para que llegue el beneficio a la zona urbana y rural del municipio”. El candidato de Morena en-
fatizó que el campo será prioridad para su administración y contarán con diversos programas en beneficio del sector agrícola de Jerez. “Desde hace muchos años el campo jerezano está en total abandono, las malas administraciones que han gobernado y quieren regresar, jamás se preocuparon, ni por el bienestar de los productores ni de sus familias, solo ven el interés personal y se burlan de la gente”, puntualizó el candidato morenista. Por ello, el Doctor Salazar pidió al electorado votar cuatro de cuatro para de esa manera ganar contundentemente.
TRABAJARÉ INCANSABLEMENTE POR UN JEREZ ALEGRE Y SEGURO: PEPE PASTELES Pepe Pasteles visitó a los vecinos de las colonias San Francisco y Las Palmas en donde les dijo que defenderá el triunfo de los jerezanos, quienes ya se dieron cuenta de quién trae buenas propuestas en beneficio de la ciudadanía. El aspirante a la Presidencia Municipal informó a la ciudadanía sobre las acusaciones que están haciendo en su contra, con videos y encuestas falsas por parte del equipo de Morena. Expresó que está dispuesto a trabajar por la seguridad de la ciudadanía, ya que los demás candidatos no hablan de ese tema, "mi principal compromiso es con la seguridad de los jerezanos, yo si me atrevo a tocar ese tema, porque nos interesa a todos".
Por lo que su propuesta para este tema, destacó que desde el primer día el municipio contará con las 16 patrullas que se necesitan para cubrir las rutas del municipio, por lo que ampliará el cuerpo policial, para que la ciudadanía y los turistas se sientan seguros. Asimismo, Pepe Pasteles puntualizó la importancia de los microcréditos a mujeres y emprendedores del municipio, por lo que parte del recurso municipal se invertirá en eso, para la reactivación de la economía local. "Defiendan el voto como su mejor arma, porque con él conseguiremos el municipio que todos anhelamos, para juntos cambiar la historia de Jerez" finalizó.
30 DE MAYO DE 2021
LOS PROGRAMAS DEL DIF BENEFICIARÁN A LAS FAMILIAS JEREZANAS, ASEGURA ESPOSA DE DAVID “EL TORO” VALDÉS Melisa Román ofrece su tiempo para atender esta noble institución.
En su segunda visita que realiza a la comunidad de Ciénega, el candidato a Presidente Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David “El Toro” Valdés, aseguró que su esposa está entusiasmada de poder servir al pueblo de Jerez, en tanto que la señora Melisa Román dijo que estará atenta a dedicar su tiempo en el DIF municipal. “Mi esposa, Melisa Román, trae mucho entusiasmo por servir al pueblo de Jerez y me ha platicado muchas ideas que pueden ser de gran utilidad para aplicar en el sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por lo que esperamos que con su voto de confianza, a partir del 15 de septiembre, pueda concretar su anhelo de poner en marcha su proyecto”, expresó el candidato del PRI. En tanto, la esposa del abanderado priista, Melisa Román Hurtado, dijo que como madre de familia sabe lo que es el amor que se tiene por los hijos y lo último que quiere ver en ellos es que se vayan por el camino equivocado, por lo que los programas del DIF estarán enca-
11
NÚMERO 2212
minados a consolidar familias unidas. “No debemos permitir que los jóvenes tomen los caminos que los puedan poner en riesgo, a ellos y sus seres queridos cercanos, por lo que es muy importante desarrollar programas que ayuden a todas las familias a mantenerse unidas y sin riesgo de que algunos de sus integrantes tomen caminos de riesgo”, expresó la esposa de David “El Toro” Valdés. Puso especial énfasis en explicar que los talleres, las asesorías, las orientaciones, las diferentes actividades culturales, sociales y deportivas que se organicen pueden realizarse en las colonias, barrios y comunidades, a fin de que la juventud y los adolescentes se mantengan ocupados en cosas positivas y los padres de familia estén tranquilos, sabiendo que no andan en malos pasos. En el segundo mitin político que se realizó en la comunidad de Ciénega los asistentes reiteraron su respaldo al candidato del PRI y le dijeron que emitirán el voto a su favor el próximo domingo 6 de junio.
OFRECERÁ PEPE PASTELES UN GOBIERNO COMPROMETIDO CON EL MEDIO AMBIENTE Pepe Pasteles firmó un convenio de colaboración con el ICLEI, Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, a favor del cuidado ambiental de Jerez. En conjunto con tal organización internacional y al igual que la planilla del Cabildo, el candidato aceptó esta colaboración que busca crear un compromiso mundial por el desarrollo sustentable y la acción climática, con acciones relacionadas con la biodiversidad, contaminación, movilidad sustentable, economía circular y gestión del agua. El abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que de resultar favorecido el próximo 6 de junio comenzará con las gestiones que cumplan la agenda política que dijo, saldrá adelante con la colabo-
ración de todos los jerezanos. En este sentido llamó a la conciencia sobre el cuidado del entorno a favor tanto de la salud pública como de la imagen urbana del Pueblo Mágico. El convenio también lo firmaron dos ciudadanos que darán seguimiento a las estrategias. Entre ellas un foro con expertos para también tomar acuerdos sobre el manejo del Basurero Municipal, la planta tratadora de aguas residuales y las ladrilleras. Sobre su visita al Mercado Benito Juárez, Pepe Pasteles garantizó que apoyará al sector se comerciantes de este espacio y del tianguis, ya que han sido víctimas de actos de corrupción y del olvido del actual Gobierno.
HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS FLORALES DEL CENTENARIO Se recibieron 125 trabajos de poesía y narrativa Con una participación histórica de 125 concursantes, se cerró la convocatoria del Certamen Nacional de Juegos Florales de los Centenarios de Ramón López Velarde, cuyos ganadores serán dados a conocer el 17 de junio. Al correo electrónico oficial de recepción llegaron propuestas de jóvenes y reconocidos escritores residentes de entidades como Nuevo León, Michoacán, Yucatán, Baja California, varios trabajos de Zacatecas, entre otras, quienes competirán por el primer lugar dentro de
la catorceava edición de estos Juegos. Directivos del Comité Pro Festejos del Centenario Luctuoso del Poeta de México, expresaron que con este hecho se mantiene el ímpetu de fomentar desde Jerez, el arte de la literatura y la poesía del bardo. Los ganadores en las categorías de Narrativa y Poesía obtendrán premios económicos de 30 mil pesos, además hay un premio especial de 15 mil pesos al mejor trabajo escrito por un jerezano o jerezana.
12
NÚMERO 2212
30 DE MAYO DE 2021
EL EXPRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENVÍA MENSAJE DE ALERTA A LOS ZACATECANOS
Claudia Anaya es una mujer fuerte, es una mujer valiente, es una mujer capaz, es una mujer honesta, expresó en su mensaje Felipe Calderón. La efervescencia política en nuestro país está alcanzando los niveles más altos en estos días en que nos encontramos en la recta final de las campañas electorales, motivo también por el cual diversos personajes y actores políticos han estado opinando en medios de comunicación, analizando la grave crisis que se vive actualmente en México ocasionada por las malas decisiones y caprichos del gobierno federal en detrimento de la economía, la salud, el empleo y sin duda, de la seguridad de las familias. Entre los personajes que han alzado la voz de manera recurrente se encuentra el expresidente Felipe Calderón, quien a través de un video envía un mensaje a los zacatecanos, expresando su punto de vista ante el panorama que se vive en el estado. “Qué tal amigos y amigas, quiero invitarles a votar este
6 de junio por Claudia Anaya como Gobernadora de Zacatecas. Zacatecas es un estado pobre y que necesita lo mejor de sus hijas e hijos; y Claudia, ustedes la conocen, es una mujer fuerte, es una mujer valiente, es una mujer capaz, es una mujer honesta, es una mujer que ha superado incluso una discapacidad, que no le ha impedido alzar su voz en defensa de las y los zacatecanos. Tú sabes lo que hay que desterrar en Zacatecas, la corrupción, la complicidad con el crimen organizado, el machismo ofensivo de quienes representan otras opciones distintas a la de la coalición Va por México que encabeza Claudia Anaya. Amiga, amigo zacatecano vota este 6 de junio por Claudia Anaya, no te equivoques, el futuro de México y de Zacatecas está con Claudia”.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Hoy domingo a las 6 de la tarde, el candidato a la presidencia municipal de Jerez, Pepe Pasteles, realizará su cierre de campaña en el mismo lugar en que arrancó: la explanada de la feria
30°C MAX 15°C MIN
Compra $18.75 Venta $20.15 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez