PIDE ANTONIO ACEVES SÁNCHEZ A DELEGADOS TRABAJAR SIN DISTINGO PARTIDISTA
PAG. 03
Año XLII
CELEBRA EMMA LISSET DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE IMPUESTO ECOLÓGICO
No.2093
PAG. 03
Jerez de García Salinas, Zac.
ORGANIZAN EN JEREZ PRIMER FESTIVAL DE ASADO DE BODA PARA PROMOVER NUESTRA GASTRONOMIA
PAG. 12
10 de febrero de 2019
LA RESTAURACIÓN DE LA PARROQUIA DE LA INMACULADA Y SU PROPUESTA CROMÁTICA La propuesta de color se basó en la fe de los pobladores que la contruyeron
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
CON DELEGADOS
A lo largo del proceso de restauración de la Parroquia de la Inmaculada Concepción uno de los temas que ha generado mayor controversia es el referente a la imagen exterior del templo. Cabe mencionar que antes de realizar cualquier tipo de intervención en un inmueble histórico debe revisarse su estado de conservación, para ello es necesario llevar a cabo
un levantamiento de deterioros y uno de alteraciones con el objeto de obtener un diagnóstico y así determinar las acciones a emprender para salvaguardar dicho inmueble. A partir de los análisis efectuados a la Parroquia se detectó que uno de los principales agentes de deterioro era la humedad, la cual se presenta de manera natural en el subsuelo
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
sobre el que se encuentra edificado el templo. Se detectó también en la azotea como consecuencia del desprendimiento del enladrillado, y en los muros, generada tanto por los aplanados sueltos como por la ausencia de ellos. Es por ello que una de las primeras acciones que se emprendieron fue la de la liberación de los aplanados de
494 945 5767
IMPUESTO ECOLÓGICO
PAG. 03
PAG. 03
Sigue en Pág. 2
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
LA RESTAURACIÓN DE LA PARROQUIA DE LA INMACULADA Y SU PROPUESTA CROMÁTICA (VIENE DE PRIMERA... las fachadas con el objetivo de erradicar la humedad y de realizar una revisión estructural de los muros. Este aplanado no era liso, sino que se conformaba por una retícula que imitaba una construcción a base de sillares. Es importante señalar que dicho aplanado no era el original. La imagen de la Parroquia que todos conocemos, tanto interior como exteriormente, es el resultado de una intervención realizada en la década de 1950. Durante este proceso se cambiaron los aplanados exteriores, se abrieron nuevas ventanas y se añadieron las molduras y acabados de yeso que actualmente decoran el interior del templo, entre otras cosas. Uno de los objetivos que se persiguen al realizar una restauración adecuada es la de revertir acciones que comprometan la autenticidad o la integridad del inmueble. Paralelamente debe realizarse una investigación con la finalidad de conocer la historia del bien inmueble y llevar a cabo una intervención responsable. Se tiene documentado que la edificación de la Parroquia se llevó a cabo durante el período de 1727 a 1754 aproximadamente, siendo esta la última de cuatro templos que se hayan erigido sobre el mismo terreno. Asimismo se encontraron archivos que describen algunos de los trabajos que se han realizado en el templo a lo largo de los años, como ejemplo de esto se tiene un documento de 1836 en el que se describen las acciones que se emprendieron para rehabilitar el templo después de un temblor acontecido en el año de 1775 y que afectó gravemente su estructura. Sin embargo la mejor referencia que se tiene en cuanto a la imagen exterior de la Parroquia son las fotografías existentes, particularmente las tomadas entre 1874 y 1880. En ellas se observa un templo barroco, con elementos
10 DE FEBRERO DE 2019
NÚMERO 2093
característicos de este movimiento arquitectónico y cuya fachada se destaca un aplanado con acabado liso, motivo por el cual y siendo congruentes con los criterios generales de restauración se optó por este tipo de acabado como parte de la actual intervención. Se debe destacar que dichas fotografías son en blanco y negro, por lo que no se puede determinar a simple vista el color que la Parroquia tenía. Además, durante las modificaciones realizadas en los años cincuenta no se llevó a cabo un correcto registro de detalles importantes como el color de la fachada o de la pintura que decoraba el interior del templo. Es gracias a pequeños vestigios que se lograron registrar durante la restauración que se lleva a cabo que ahora sabemos que alguna vez las columnas del templo estuvieron pintadas con colores como el rojo y el amarillo, se encontraron también algunas figuras de plantas decorando las bóvedas y escasos vestigios de otros pigmentos como el azul y el negro que por el deterioro que presentan no ha sido posible identificar las figuras que podrían haber representado. Volviendo nuevamente al tema de la fachada, no se dejó ningún vestigio que sirviera como antecedente para determinar el color que alguna vez tuvo el templo. De igual forma se recurrió al archivo parroquial sin que se encontrara nada concluyente. Es por ello que se tuvo que realizar una propuesta a partir de la lectura del mismo inmueble y de una investigación histórica desde una perspectiva iconográfica. Al revisar los archivos parroquiales se infiere que la antigua Villa de Xerez de la Frontera se tuvo una especial devoción a Santo Domingo de Guzmán, llegando incluso a ser considerado Patrono de la Villa de Santo Domingo de Jerez. Es desde 1680 que aparece en
el inventario de uno de los templos que preceden al actual una imagen del santo. En 1754 se sabe de la existencia de dos esculturas de Santo Domingo en el templo que ahora conocemos. Para 1848 se registra que en la torre de la Parroquia hay una campana que llevaba su nombre. Hacia 1873 se dispone una imagen del santo en el altar mayor al lado de San Ildefonso y de la Purísima. En 1882 Santo Domingo y San Ildefonso son nombrados Patrones de la Parroquia, sin embargo en 1918 se niega el patronato a San Ildefonso por falta de pruebas que lo haya sido desde la fundación. Dicha devoción se confirma al analizar la portada del templo, cuya figura principal es la del mismo santo. En cuanto al interior del templo se sabe que hasta 1854 el altar mayor lo ocupaba la Purísima, año en el que cambia la advocación con la declaración del Dogma de la Inmaculada Concepción. Retomando la advocación al Santo Domingo de Guzmán, se tiene que es el fundador de la Orden de los Frailes Predicadores. Se le representa vestido de hábito blanco y negro (colores de la orden), lleva en ocasiones báculo en cruz con doble travesaño, un libro, una estrella o un sol en la frente que obtuvo al ser bautizado, el perro y la antorcha. Es él quien instituye el rezo del rosario después de que la Virgen se le apareciera para enseñarle a rezarlo y le pidiera propagar esta devoción, instituyendo a su vez la advocación de la Virgen del Rosario. En el inventario del 10 de marzo de 1782 se encuentra que existe una imagen de Nuestra Señora del Rosario. El rosario etimológicamente se refiere a una corona de rosas.
La rosa en una flor asociada a la Virgen María, que recibe la denominación de “rosa sin espinas”, es decir sin pecado. Es por ello que resulta común encontrar que se represente a la Virgen del Rosario rodeada o coronada de rosas, con una rosa en la mano o con rosales en plena floración. En el interior del templo parroquial se puede observar en los arcos torales restos de pintura de un color rojo óxido, mismo que al analizarse pudiera ser un color Coral. Este color suele encontrarse en los rosarios aludiendo a la Sangre de Cristo, a su sacrificio. De igual forma, al revisar la decoración de las bóvedas se puede encontrar una gran cantidad de flores a lo largo de las molduras. Se sabe que es una decoración contemporánea, sin embargo alude a la devoción Mariana del templo. Por otro lado, en el trabajo realizado por Clara Bargellini titulado “La Parroquia de Jerez”, en el libro titulado “Homenaje a Federico Sescosse”, se menciona que “originalmente estaba cubierta por una especie de pintura de cal rosa que se le quitó en 1942”, sin embargo no es posible determinar en qué momento se integra este color a su fachada. Ante la poca información existente respecto al color exterior del templo, y tomando en cuenta su dedicación histórica a Santo Domingo de Guzmán y a la devoción a Nuestra Señora del Rosario, se determinó que las fachadas se pintarían de un color rosa; esto con la intención de vincular la historia de la Parroquia con la de la misma ciudad a partir de una remembranza de la época en que se construyó, mediante la evocación a la fe de los pobladores que la erigieron.
2093, 10 de febrero de 2019,
10 de febrero de 2019,
10 DE FEBRERO DE 2019
PIDE ANTONIO ACEVES SÁNCHEZ A DELEGADOS TRABAJAR SIN DISTINGO PARTIDISTA Les reconoció ser parte fundamental para el desarrollo del Municipio
El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, realizó la entrega de credenciales a Delegados de comunidades, colonias y fraccionamientos de Jerez, este viernes 8 al medio día. El alcalde reconoció el trabajo que realizan dichos representantes que dijo, son parte fundamental para el desarrollo del municipio. Así, puntualizó que su gobierno no busca política en los delegados, sino compromiso con el progreso de su entorno y el bienestar de las familias a las que representan. “Traten de unir a sus comunidades, trabajemos juntos sin distingo de colores partidistas. Hay que ponernos la camiseta del pueblo y salgamos adelante unidos”, dijo. Aceves Sánchez reiteró que uno de los principales cometidos de su administración es impulsar al campo, hecho que se ve reflejado en un presupuesto cercano a los 9 millones de pesos para este 2019
3
NÚMERO 2093
en tal rubro. “Ustedes me conocen y saben que tengo la visión sobre un buen manejo de la economía familiar y de que el dinero que se invierta no se acabe sino se multiplique”, comentó. En el evento realizado en la Sala de Cabildo se entregaron 100 credenciales que les darán certeza y seguridad jurídica en el desempeño de sus funciones a cada uno de ellos. Además podrán acreditar su cargo ante las autoridades municipales, estatales y federales para la gestión de apoyos a nombre de su comunidad. Al concluir la entrega, el Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable informó a los delegados que pueden disponer de algunos de los 10 mil pinos gestionados para la reforestación de la cabecera municipal y sus comunidades, plantas que comenzaron a distribuirse.
CELEBRA EMMA LISSET DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE IMPUESTO ECOLÓGICO Hace llamado a autoridades, empresas y sindicato minero a dialogar y trabajar en favor de Zacatecas
La diputada Emma Lisset López Murillo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que desechó la controversia presentada por el Ejecutivo Federal respecto al Impuesto Ecológico. Con esta determinación, indicó la legisladora panista, “la Corte da respuesta favorable a un reclamo legítimo de las y los zacatecanos, que se ha venido exigiendo por lo menos desde la independencia: que la enorme riqueza del subsuelo beneficie a los pobladores y las comunidades de las que se extrae. Que se quede algo”. López Murillo señaló que pese a ocupar los primeros lugares en extracción de plata, plomo, zinc, cobre y oro, la realidad es que para Zacatecas el beneficio ha sido mínimo. Muestra de ello,
subrayó, es que paradójicamente los municipios con mayores riquezas minerales ocupan los primeros lugares en los índices de marginación y pobreza. La legisladora manifestó que de acuerdo con datos del Centro de Análisis e Investigación Fundar, a nivel nacional la explotación de minerales generó, tan solo entre 2006 y 2015, ingresos por el orden del billón 714 mil millones de pesos. El impacto en el desarrollo local, sin embargo, fue mínimo, ya que Zacatecas tiene una de las economías más endebles a nivel nacional. López Murillo felicitó a los ministros por su determinación e hizo un llamado “a las autoridades estatales y municipales; a las empresas y a los trabajadores mineros, y a la sociedad en general, para que aprovechemos este momento histórico y trabajemos juntos en favor del desarrollo de nuestro estado”.
4
10 DE FEBRERO DE 2019
NÚMERO 2093
NECESARIA LA REAPERTURA DE LA LLAMADA CASA DEL SOL EN JEREZ Daba alojamiento a familiares de pacientes internados en el Hospital General
En el año 2000, siendo gobernador del estado Ricardo Monreal, se dio inicio a las llamadas Casas del Sol, que serían edificadas como albergue para descansar y pasar la noche, los familiares de enfermos que estuvieran internados en hospitales generales de Guadalupe, Ojocaliente y Jerez. Tales construcciones se realizaron en terrenos donados por los Servicios de Salud de Zacatecas, junto a dichos nosocomios para facilitar las cosas a quienes ocuparan de pernoctar en estos sitios. La Casa del Son en Jerez estuvo funcionando regularmente desde 2001 cuando fue inaugurada por el ejecutivo estatal, pero el año pasado cerró sus puertas por motivos que desconocemos pero existen muchas personas que
requieren del servicio, la mayoría de escasos recursos económicos que no pueden pagar un hotel, pero que se les facilitaba dicho lugar a cambio de una cuota de recuperación de 30 pesos, que los encargados usaban para darle mantenimiento y la compra de artículos de limpieza elementales. Ojalá que autoridades municipales pudieran intervenir o los directivos del Hospital para que esta casa vuelva a funcionar, tal vez concesionarla o que la opere personal adscrito a los Servicios de Salud, vigilando las buenas condiciones, sobre todo de limpieza del lugar, pero en definitiva sería de gran ayuda para las personas, sobre todo que vienen de comunidades alejadas no solo de Jerez, sino de otros municipios de la región.
CREADORAS DE TEJIDOS, DESHILADO Y BORDADO SON PARTE DE LA RUTA MANOS MÁGICAS JEREZ
Es el cuarto reconocimiento del programa promovido por Turismo Municipal
Víquez Artes Manuales recibió el reconocimiento de la Ruta Manos Mágicas Jerez por su trayectoria en la elaboración de tejido, bordado y manualidades. Esta fue la cuarta entrega del programa promovido por el Departamento de Turismo Municipal que busca reconocer, impulsar y rescatar el trabajo de los artesanos jerezanos. En el foro Zozobra del Museo Interactivo Ramón López Velarde, el Presidente Antonio Aceves Sánchez reconoció la labor de las siete mujeres integrantes de dicha empresa, quienes se esfuerzan en la creación de piezas únicas hechas a mano. En ese sentido resaltó la perseverancia para el fortalecimiento de su economía familiar a través de este tipo de pequeñas
empresas que a su vez fomentan el autoempleo. Añadió que es grato reconocer un proyecto que inició como amistad y que ahora permite a las mujeres dar valor agregado a su creatividad y habilidad de manufacturar hermosas piezas. La doctora Andrea Víquez, líder de la empresa, agradeció la distinción y precisó que Víquez Artes Manuales trabaja en la innovación de sus técnicas para crear artículos de calidad como blusas, colchas, bolsas y servilletas, entre otros. Expresó que una de las más grandes satisfacciones de las socias es poder pasar sus conocimientos técnicos a las nuevas generaciones, ya que su actividad no solo se basa en producir sino en reflejar su pasión por las manualidades y trascender con cada una de las piezas. Antes de concluir, Aceves Sánchez informó que las cuatro empresas que integran la Ruta Manos Mágicas tendrán un stand gratuito para la venta de productos en la Feria de Primavera 2019. Finalmente el alcalde y su esposa Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, recibieron un presente de las artesanas inspiradas en el poeta Ramón López Velarde.
GESTIONAN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PARA COMUNIDADES JEREZANAS Rapida respuesta del Gobierno Municipal
Sería bueno que Ricardo Monreal, dándole continuidad a esa promesa cumplida que especifica en la placa instalada al poner en servicio el albergue, haga algo para que cumpla su función como “Patrimonio de la Beneficencia Pública Estatal” lo cual se señala también en dicha placa de cantera que se encuentra en el exterior del edificio.
El Gobierno Municipal de Jerez, a través del Departamento de Atención Ciudadana, hizo entrega de cemento a los habitantes de la comunidad de Los Félix. Su titular, Alma Delia Acevedo Carrillo, precisó que la solicitud fue de una tonelada para arreglar vados en distintos puntos de la comunidad que se vieron dañados por las intensas lluvias. En este sentido, las familias del lugar contribuirán en la reparación con mano de obra y el material
restante. Agradecidos con el apoyo del Ayuntamiento encabezado por Antonio Aceves Sánchez, aseguraron que harán buen uso de la gestión y además reconocieron la pronta respuesta a su solicitud. Finalmente, Acevedo Carrillo les reiteró el compromiso de la administración municipal con el bienestar de los jerezanos, sobre todo de aquellos que atraviesan situaciones vulnerables y que tienen necesidades de urgencia.
10 DE FEBRERO DE 2019
Demanda Lyndiana Bugarín una política de cero tolerancia a la violencia de género Exhortó a la Secretaría de Gobernación implemente acciones eficaces y eficientes
La diputada federal por Zacatecas exigió garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas. La diputada federal Lyndiana Bugarín intervino en el Punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para exhortar al Titular de la Secretaría de Gobernación para que implementen acciones eficaces y efectivas contundentes a terminar con la pandemia de violencia feminicida. Convencida expresó desde la tribuna de la Cámara de Diputados que las acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas deben partir de un enfoque multidimensional, para poder incidir en las numerosas formas que originan la violencia. Asimismo, dijo, éstas deben
5
NÚMERO 2093
considerar el involucramiento, no solo de las instituciones estatales, sino de las organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad en su conjunto. Bugarín Cortés propuso mantener el problema del feminicidio como foco principal de atención y poner a disposición información disponible y accesible a las mujeres, siendo clave para que las autoridades rindan cuentas y prevengan la violencia contra las mujeres y las niñas. La violencia contra las mujeres no es normal ni tolerable, subrayó. Es sumamente preocupante que las muertes violentas de mujeres por razones de género son, con frecuencia, el último de muchos actos violentos que pasan desapercibidos y que no son atendidos a tiempo por las autoridades, agregó. Manifestó que los feminicidios constituyen la negación del derecho a la vida y de su integridad, y el que no se castiguen con todo el peso de la ley, manda una señal a los perpetuadores en la que socialmente estas agresiones son toleradas. Citó que de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, entre enero y junio de 2017, 800 mujeres fueron asesinadas en 13 estados del país, de cuyas muertes solo el 49 % se investigó como feminicidio. Ante esta situación, las mujeres hemos aprendido a sobrevivir, a hacer parte de lo cotidiano el uso de aplicaciones, de redes sociales, de la tecnología, para ayudarnos unas a otras a estar a salvo, cuando lo que debería de estar sucediendo en realidad es que se implemente una estrategia para erradicar el problema de fondo. No somos nosotras quienes debemos adaptarnos a vivir en el peligro, son los delincuentes los que deben entender que existe una política de cero tolerancia a la violencia de género, señaló.
CONTINUIDAD A VISITAS MÉDICAS DOMICILIARIAS Nayeli Álvarez Haro reiteró su propósito de apoyar a todas aquellas personas que lo necesiten
El DIF Municipal de Jerez continúa cumpliendo su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, por lo que se realizaron visitas médicas domiciliarias. Susana de la Torre Argüelles, Directora de la Institución, encabezó el recorrido acompañada por un médico general y un médico internista para llevar atención especializada a pacientes que no cuentan con los recursos para trasladarse a recibir el servicio. En la colonia San Isidro y la comunidad de San Juan del Centro se atendieron enfermedades crónicas degenerativas, dermato-
lógicas y se canalizaron situaciones de riesgo; durante la jornada también se obsequiaron pañales y medicamentos. Antonio Argüelles de 95 años, Fernando Salazar de 34 y José Caldera de 62 años de edad fueron los ciudadanos beneficiados en esta dinámica que continuará para atender a más personas en condiciones vulnerables. A nombre de Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, De la Torre Argüelles reiteró el cometido de dar puntual seguimiento a las solicitudes de todos aquellos jerezanos que requieran apoyo.
ACTUALIZACIÓN DE LISTA DE BENEFICIARIOS PARA ENTREGA DE DESPENSAS Se realiza levantamiento de estudios socioeconómicos
El DIF Municipal de Jerez trabaja en la extensión de sus servicios con el levantamiento de estudios socioeconómicos para favorecer a los jerezanos con entrega de despensas. Personal de la Jefatura de Alimentos visitó San Isidro Del Salto y Estancia de los García para evaluar las condiciones de las familias y así actualizar el padrón de beneficiarios.
Con la entrada a este Programa de Atención a Sujetos Vulnerables, los ciudadanos pueden acceder a un paquete mensual de productos básicos como frijol, arroz, aceite, soya, leche en polvo, pasta y harina de maíz a bajo costo. Hasta el momento también se ha visitado la comunidad de Santa Rita, San Nicolás, Monte de los García, Plan de Carrillo, Puerta de Chula, Benito Juárez y Lo de Luna, entre otras. Durante este mes de febrero la Jefatura de Alimentos recorrerá las localidades con mayor población, y también brindará el servicio en las instalaciones del DIF Municipal de 8 de la mañana a 3 de la tarde a quienes estén interesados en formar parte de dicho programa social.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2093
Andropausia
Antonio Sánchez González, médico Desde que comenzó la especulación sobre este tema hace más de 60 años, la menopausia masculina, tambien llamada andropausia o síndrome del hombre irritable, ha entrado tanto en nuestras costumbres idiomáticas como en el drama popular. Sin embargo, a pesar de la creciente conciencia de que, en un momento determinado de la vida, los hombres sufren cambios hormonales de la misma manera que las mujeres, la prueba de su existencia ha eludido la ciencia. A medida que aumentó la popularidad del concepto, los científicos, que una vez lo rechazaron, asumieron que cuando menos tenía caso investigarlo. Hace dos décadas, el prestigioso British Medical Journal publicó un debate sobre el tema y el gobierno de los Estados Unidos invirtió cientos de millones de dólares para tratar de responder de una vez a la pregunta: “¿Existe la menopausia masculina?” A propósito, hace algunos años, dos estudios clínicos efectuados simultáneamente y publicados en prestigiados medios especializados llegaron a conclusiones dramáticamente diferentes. Uno encontró que incluso las ovejas y venados sufren de sus síntomas. El otro concluyó que la vida comienza a los 40 años, y que la menopausia masculina es solo producto de los departamentos de mercadotecnia de las compañías farmacéuticas, justamente como el Día del Padre fue creado por especialistas similares por encargo de los fabricantes de tarjetas. Uno de esos investigadores estaba convencido de que esta menopausia, él prefería llamarla andropausia, afecta a un gran número de hombres y se trata fácilmente con terapia de reemplazo hormonal, con testosterona en lugar del estrógeno administrado a mujeres menopáusicas. Entonces, escribió tres libros e infinidad de artículos sobre el tema, estableció una clínica para hombres y una Sociedad de Andropausia para promover la causa. En pocos meses, involucró a cientos de pacientes en el tratamiento con dosis regulares de testosterona. “Estos hombres han estado acostumbrados a correr sus vidas con combustible de alto octanaje y luego encontraron que su rendimiento disminuía en el trabajo y el dormitorio. Los hombres quieren vivir sus vidas como una batería alcalina: con toda su potencia hasta el final “, argumentaba. Los síntomas siguen un patrón. A cualquier edad entre 30 y 70 años, pero por lo general en la década de los cincuenta, algunos hombres se vuelven impotentes, carecen de energía, se debilitan físicamente, se duermen después de cenar, se desempeñan mal en el trabajo y, notablemente, se ponen de mal humor. El mismo médico trataba a los pacientes con píldoras diarias de testosterona o implantes de la medicina que duraban meses, un tratamiento que, según sus apreciaciones, cambiaba sus vidas: “Me han contactado cientos de miles de pacientes. Sus matrimonios y sus empleos se estaban desmoronando. Una vez que comienzan la terapia de reemplazo hormonal, los efectos son obvios. Está transformando a la gente y salvando matrimonios”. El Dr. Carruthers -ese era el apellido del investigador-, de 64 años, estaba tan convencido de sus conclusiones que tomó testosterona por décadas. Encontró, también, que cuando los hombres que producían menos testosterona abandonaron la terapia de reemplazo hormonal, se volvieron irritables y deprimidos. Sin embargo, los hallazgos fueron contradichos por otro estudio que sugería que la menopausia masculina es un mito en lo que respecta al rendimiento sexual de los hombres y que no tiene sentido la idea de que los hombres deberían tomar hormonas de reemplazo para protegerlos de la depresión relacionada con la supuesta condición. Más allá de elucubraciones médicas individuales, parece muy probable que las disquisiciones sobre este y temas afines es debida al cambio en las actitudes del público a ‘una población de hombres mayores en una cultura obsesionada por los jóvenes. Los hombres quieren seguir siendo jóvenes por más tiempo, por lo que las compañías farmacéuticas ven la posibilidad de enormes ganancias. Pfizer marcó la tendencia con Viagra. Y las disquisiciones populares traen ideas como los de la menopausia masculina a la atención de un gran número de personas.
10 DE FEBRERO DE 2019
LA TUTELA DEL BIEN ECOLOGICO Jaime Santoyo Castro
Bastaron poco más de dos meses de ejercicio gubernamental de AMLO y de la asunción de un nuevo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que la lucha del Gobernador de Zacatecas Alejandro Tello y su equipo de trabajo diera un nuevo aliento a las difíciles circunstancias económicas de la mayoría de las entidades de la República, que no permiten hacer frente al deterioro ambiental. Dos meses, frente a los dos años que este tema estuvo quieto; sin solución, en el tramo de gobierno de Peña Nieto, que no le hizo bien a Zacatecas. Bien por Tello, que no se amilanó; y bien por nuestro Estado, que podrá aportar un ambiente más sano a la población. La Corte ha privilegiado la facultad soberana del Estado de Zacatecas, y en consecuencia de las demás Entidades, a legislar y a cobrar impuestos para remediar el daño ambiental y así responde a la demanda de justicia con la que el gobernador Tello sustentó su iniciativa creadora de impuestos tributarios, considerando que prácticamente durante toda su historia, nuestro Estado ha alimentado economías foráneas con la extracción de minerales; particularmente, y a los de aquí nos toca cargar sólo con los deshechos que invaden la atmósfera y el subsuelo que contaminan el ambiente. La Corte se ha preocupado en su resolución por que el impuesto en materia ambiental sea orientado a financiar los costos que se producen en la lucha preventiva y correctora de la contaminación, de manera que se cumpla con el principio de “quien contamina paga”. Ha sido el máximo órgano de Justicia de la Nación el que en su tarea de interpretar nuestras disposiciones constitucionales, resuelva esta iniciativa Zacatecana controvertida por el entonces Presidente Peña Nieto, debido a la falta de claridad en la definición de las competencias tributarias. Por ello, en tanto que la Corte resuelve específicamente sobre los elementos de la relación tributaria de las cuatro figuras impositivas, es urgente una reforma de la fracción IV del artículo 31 Constitucional para establecer en la carta magna la extra fiscalidad tributaria, como se hizo en España hace algunos años y se modifique el artículo 73 para precisar la concurrencia tributaria entre la federación y los Estados, a efecto de evitar estas controversias que lastiman la unidad nacional.
10 DE FEBRERO DE 2019
GANA GOBIERNO DE ZACATECAS CONTROVERSIA POR IMPUESTOS ECOLÓGICOS ANTE LA SCJN En un hecho histórico, los ministros de la Suprema Corte validan la legalidad de los Impuestos Ecológicos
En un hecho histórico para Zacatecas y toda la República Mexicana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la legalidad de los Impuestos Ecológicos impulsados por el Gobierno de Alejandro Tello y aprobados por los integrantes del Congreso local en diciembre de 2016. “No es un triunfo para Alejandro Tello, es un triunfo para el federalismo mexicano, que beneficiará a todos los estados de la República”, destacó el Gobernador, quien explicó que la iniciativa promovida por su administración ahora no sólo tiene el aval de los Poderes de su Estado, sino también del Poder Judicial de la Federación, lo que demuestra la legalidad de las decisiones que se toman en beneficio de los ciudadanos. Con ocho votos a favor y dos en contra, la y los Ministros de la SCJN determinaron que el Estado de Zacatecas no invadió las facultades del Gobierno Federal en el cobro de impuestos, como se estableció en la controversia constitucional promovida el 14 de febrero de 2017 por Alfonso Humberto Castillejos Cervantes, entonces Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo Federal, mediante oficio 1.0230/2017. En dicho documento, la Presidencia de la República, que en esas fechas estaba encabezada por Enrique Peña Nieto, pidió declarar la invalidez de los artículos
7
NÚMERO 2093
6 al 36 de la Ley de Hacienda de Zacatecas, y las normas relacionadas a la aplicación de los Impuestos Ecológicos en sus diversas modalidades. Desde ese momento, la entidad cobró relevancia nacional, pues, gracias a la iniciativa del Ejecutivo estatal y el apoyo de las diferentes fracciones representadas en el Congreso local, el máximo tribunal del país analizó, discutió y validó la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas. “Lo dije desde que presentamos el paquete económico al Congreso: éste es un acto de estricta justicia social y reciprocidad con Zacatecas, y no una imposición deliberada para las empresas, ni tampoco un capricho personal”, recordó el mandatario. Aclaró que, si bien la SCJN ya validó la facultad del estado para cobrar el impuesto, aún resta por determinar el cómo se realizará este proceso, ya que se contempla que las empresas paguen por emisiones de gases a la atmósfera; contaminación de suelo, subsuelo y agua, así como depósito y almacenamiento de residuos. También, dijo, falta que el máximo tribunal se pronuncie respecto a los amparos que fueron promovidos por las empresas privadas, pero consideró como un triunfo la resolución de la y los magistrados, ya que colocan a Zacatecas como punta de lanza en materia de responsabilidad
ambiental. “Con esto demostramos que, sin importar los colores partidistas, hacer equipo por Zacatecas y trabajar unidos, no sólo se refleja en buenos resultados, sino en legados que quedarán para la historia de nuestro estado”, expresó Alejandro Tello. Destacó que con la validación de los Impuestos Ecológicos ahora todas las empresas, sin importar su rama de actividad, serán corresponsables con el estado y su población, en la medida en la que contaminen y esos recursos permitirán conservar y preservar el medio ambiente. El titular del Ejecutivo agregó que con el pago del impuesto no se perderán empleos, no se
“ahorcará” a ninguna empresa, ni se afectarán las percepciones de los trabajadores. Por el contrario, en cumplimiento a los tratados internacionales, se promoverá la prevención y se incentivará a las empresas que en armonía con las comunidades y su entorno protejan al medio ambiente, mediante diferentes frentes que tienen que ver con salud, educación y remediación ambiental, por mencionar algunos. Alejandro Tello aclaró que los recursos que se recauden no se destinarán al pago de nómina ni al déficit educativo, pero sí fortalecerán las finanzas estatales para prevenir, conservar y estimular a las empresas, a fin de que no contaminen.
JEREZ FUE SEDE DE LA REUNIÓN ESTATAL DE PUEBLOS MÁGICOS
Se tomaron acuerdos para fortalecer de manera conjunta estos destinos turísticos
Jerez, primer Pueblo Mágico del estado, fue sede de la reunión de análisis estratégico de los Pueblos Mágicos de Zacatecas. Representantes de Sombrerete, Pinos, Teúl de González Ortega, Nochistlán y Guadalupe, así como de Apozol, participaron en la mesa de análisis sobre las fortalezas y debilidades de dichos destinos turísticos. Lo anterior derivado de la postura del Gobierno Federal sobre la continuidad del programa de apoyo a los Pueblos Mágicos en el país. A nombre del alcalde Antonio Aceves Sánchez, el Secretario General de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, expresó su
reconocimiento a los participantes por el interés en fortalecer conjuntamente a los municipios que ostentan el nombramiento. Por su parte, el Coordinador General de Pueblos Mágicos, Gerardo Ramírez García, dio a conocer los lineamientos emitidos por la Secretaría de Turismo y el seguimiento a los mismos, llamando así a los asistentes a unir responsabilidades a favor de sus localidades. En la inauguración también estuvieron presentes la Síndico Carolina Salazar y Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, así como Alba Dena Pereyra, Titular del Departamento de Turismo.
8
SOCIEDAD Y ESPECTÁCULOS
10 DE FEBRERO DE 2019
ANA PALOMA, HERMOSA QUINCEAÑERA
Nos acompaña este domingo la presencia de Ana Paloma, quien recientemente estuvo celebrando sus XV Años, motivo por el cual se llevó a cabo una ceremonia de Acción de Gracias y por supuesto el festejo correspondiente, rodeada en ambos eventos de sus familiares y amigos que le desearon lo mejor a la guapa quinceañera. Fotografía Fátima Dorado
NOCHE SIERREÑA PRESENTA HOY EL INSTITUTO DE CULTURA Un evento que es parte de los Domingos Familiares abarcando los diversos géneros musicales Para este Domingo Familiar, 19:00 horas. Dando espacio a cada el Instituto Jerezano de Cultura uno de los géneros y expresiones presenta una Noche Sierreña. Los artísticas, los jóvenes músicos Más Busk2 del Rancho, Atrevidos amenizarán la noche para todas del Sierreño, Los Mireles de las familias y asistentes. Una Jerez y Grupo Innovación se oportunidad para disfrutar de este presentarán hoy 10 de febrero en espectáculo gratuito en compañía la Plaza Principal a partir de las de tus seres queridos.
10 DE FEBRERO DE 2019
NÚMERO 2093
CULTURA
9
La Sensualidad de la Razón Amparo Berumen
Creé la lengua de la boca que los hombres desviaron de su rol, haciéndola aprender a hablar… a ella, ella, la bella nadadora, desviada para siempre de su rol acuático y puramente acariciador. Vicente Huidobro (de su Altazor). La sutil comunicación investida a través del olfato nos mantiene venturosamente vinculados a todo cuanto nos rodea, y es diez mil veces más sensible que el sentido del gusto, debido a que cada célula nerviosa de la nariz es una pequeñísima ramificación del cerebro, por ello los olores se transmiten con una rapidez inusitada poniendo en alerta todos los sentidos y los ejes del pensamiento. Por lo delicioso de la escena en la imaginación, no será nunca un exceso repetir cuantas veces se quiera, que al jugar con Marco Antonio los juegos de la seducción, Cleopatra cubrió su dormitorio con una alfombra de pétalos de rosas... –“Y despierta en mi olfato sensaciones de cosas entrevistas”–. En las prácticas medicinales de las antiguas civilizaciones fueron cardinales las sustancias aromáticas. Hipócrates decía que en la naturaleza había un alivio para cada padecimiento, y que el camino a la salud era darse un baño balsámico y un masaje con esencias cada día. Hay testimonios que se remontan a 4,500 años a. de C. acerca de cortezas, resinas y especias aromadas, y de untos fragantes en la medicina, la liturgia y el arte de embalsamar. Por su extendido uso en farmacología y terapéutica, se cree que la aromaterapia nació con los antiguos egipcios. Baste recordar el conocimiento que tenían del valor culinario de las sustancias aromáticas, y del proceso de embalsamamiento en el que usaban aceites esenciales. En la antigüedad, los sumos sacerdotes y alquimistas archivaban con celo fórmulas secretas que probaban la preparación de pócimas medicinales, y la
combinación de esencias para obtener desde el más delicado, hasta el más sensual de los perfumes, siendo el kyphi uno de los escogidos, del que Plutarco escribió: “El olor de este perfume penetra en el cuerpo por la nariz. Hace sentirse bien y relajado, la mente flota y uno se encuentra en un estado de ensoñación de felicidad como si estuviera escuchando una música hermosa”. Estas elucubraciones pudieran arroparse en los jeroglíficos de los antiguos egipcios que revelan un extenso vocabulario para la nariz y para los diferentes aromas que eran clasificados por notas. Sí. Los perfumistas religaban notaciones en armonía para
crear un perfume, circunstancia que parece recrearse cuando se compone una partitura... Lucrecio, autor del gran poema De la naturaleza de las cosas, ilustra a través de milagros ópticos y acústicos, lo que vale para todos los sentidos y más aún, el dar olor y oler, urgiendo a crear ambientes ESPACIALES, da forma al modelo del mundo lucreciano: lo óptico y lo acústico quedan reunidos en lo olfatorio, constituyendo estos simulacros la unidad que encierra las cosas y su percepción. La Naturaleza es entendida por el poeta romano como un medio emanante: De las cosas seguras emanan olores ininterrumpidamente; y
como el frío del río, el calor del sol, de las olas del mar la espuma, que devora los muros en torno a las riberas, y como la algarabía de voces tampoco duda en vagar por los aires, así la humedad que sabe a sal llega a la boca cuando nos paseamos por la playa... Así una emanación de todas las cosas a salir se apresura y se extiende por doquier en todas las direcciones y no hay pausa ni descanso en ese fluir, ya que sin cesar rastrear todo y todo siempre ver, oler y oír se nos ha dado. El olfato representa el setenta por ciento del gusto, y al infiltrar el goce de los sabores se sitúa como punto de privilegio en el regodeo de lo gustativo. Tiene tal poder este sentido prócer, que sobre el paso del tiempo podrá prolongarse en el inconsciente el registro de un olor determinado, hilvanado a un hecho determinado, así venga desde la infancia, como será el olor a pan recién hecho, el olor a tierra mojada, el olor a libros viejos... El código de lo olfativo va ligado al instinto, a las clarividencias del pensamiento. A través del olfato se ingresa al lenguaje de los sentidos donde florecen y se expanden las formas. Oscilaciones imprevistas, vitalmente autónomas, de un regadío interno impregnado de sensaciones y deseos que se perpetúan en la memoria. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2093
¿AL SERVICIO DE QUIÉN? Por Raymundo Carrillo
Servidores de la Nación, parece ser otro programa clientelar con la “enorme” diferencia de que ahora estos sirven más para seleccionar la posible clientela. No es que se quiera de un programa tan reciente esperar resultados tan pronto, pero… las encuestas o visitas de éstos en el municipio parece que no son de la plena cobertura en la expectativa poblacional. Hubo o hay una liga o link o ícono o código cifrado en internet que servía o sirve para que los jóvenes que estudian -no los “ninis” que son programa aparte- entraran y se inscribieran para recibir los beneficios ofrecidos por el presidente López. Pues bien, respecto a éste lugar virtual, hubo los muchos que se inscribieron estando en preparatoria al pie de la letra, el punto de fallo estuvo cuando les han contestado al parecer a algunos y no a todos que, deben de tener mayoría de edad para acceder a los beneficios… ¿Cómo pensar que un preparatoriano, sobre todo los avanzados por las mejores o peores causas y que estudian preparatoria, no tengan ayuda porque sean menores de edad?... o está mal pensado el asunto o esta abusada la intención del presidente López por quien maneja esos datos y seleccionan a los jóvenes que sí o no han de acceder. Algo igual está pasando con el tema de las guarderías infantiles. Parece que las ocurrencias de enmendar no deben de ser ocurrencias siempre. O le está fallando a López o le están fallando sus asesores y aplicadores de ideas. Si bien es posiblemente cierto que como decían y se dice: “cuando le den el desierto del Sahara a un mexicano, habrá tarde o temprano déficit de arena…”, lo cierto es que las guarderías son en una conocida cantidad, nido de artimañas para sostenerse activas, no son todas igual. Antes de decretar algo así, es posible que López hubiera realizado una investigación de cada una, igual que como con los servidores de la nación que va a ir a cada hogar mexicano, a cada guardería hubiera sido más fácil ir y, verificar la validez y efectividad, luego de ello, tomar una determinación. Con tales hierros de visión, se ponen en entredicho la ilusión y esperanza de que las cosas mejoren. De por sí, en México muy especialmente nadie somos monedita de oro, en nuestro país y, no es porque seamos “sangrones” los mexicanos, sino porque nuestra diversidad, pluralidad y mezcla de culturas es increíble… de verdad muy grande como pocos países y por eso: ¡increíble! Regresando al tema inicial, si los beneficios han de ser efectivamente en el criterio de “para todos” los estudiantes de verdad, deben de ser todos beneficiados, no importa si son mayores de edad o no, sin son ancianos o no, de ser estudiantes que sea para todos. Aunque ahora está en dudas el funcionamiento de esos servidores de la nación, esperemos que en Zacatecas sean mejor. El asistencialismo que se trata de proyectar es lo más parecido a un socialismo de aquellos que quedaron en utopías truncadas o interrumpidas, el deseo es que no sea solamente otro proyecto clientelar o, en el peor de los casos instrumento de venganzas electorales y/o, aún más feo sería que se inaugurara en México el primer socialismo de derecha, que si bien el termino es tema para otro momento, éste lo tomará el de la humilde letra en la siguiente semana. Agradeciendo que en DIALOGO todo es apertura y se puede, se les desea que el creador les brinde en sus finas personas, en doble dotación y antes que al de la presente y humilde pluma, todo aquello que para éste, deseen.
10 DE FEBRERO DE 2019
“Con la Suma de Esfuerzos, Lograremos la Cuarta Transformación” Verónica Díaz Robles. La Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, participó en la instalación del COPLADEMUN
La Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, participó como representante del Gobierno de México, en la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en la capital del Estado. En el evento encabezado por el alcalde, Ulises Mejía Haro, la Delegada de Programas para el Desarrollo, refrendo el compromiso del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de reducir la brecha de desigualdad y generar condiciones de bienestar entre los habitantes del municipio de la capital, trabajando en todo momento con las autoridades de
los tres órdenes de gobierno. “Desde el gobierno federal ponemos de manifiesto toda la colaboración, toda la disposición, pero sobre todo, la voluntad de poder ayudar, porque lo más importante para el gobierno que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López, es la gente” expresó Díaz Robles, al señalar que la implementación de los diferentes ejes de desarrollo del municipio de la capital, “nos llevará a la cuarta transformación”. Actividades que planea la Delegada realizar en otros municipios de la entidad, para que se sienta el apoyo que es real del gobierno federal.
DIF MUNICIPAL APOYA A EQUIPO DE SOFTBALL
Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, otorgó playeras y cachuchas al equipo
de softball de la colonia Guadalupe. 18 hombres y mujeres fueron beneficiados con este equipo que les permitirá desarrollar de mejor manera su actividad deportiva. Las autoridades de la Institución reiteraron su compromiso de promover el deporte en todos los sectores sociales y los invitaron a acercarse a las áreas del Gobierno Municipal para conocer los apoyos y programas de los que pueden ser parte.
10 DE FEBRERO DE 2019
NÚMERO 2093
IMPLEMENTARON PROGRAMAS DE ACOPIO DE FRIJOL Pagan 14.50 pesos por kilogramo; esperan acopiar 200 mil toneladas
Con la colaboración del Gobierno de Zacatecas, instancias del gobierno federal iniciaron la implementación de los esquemas para el acopio del frijol en la entidad, para cumplir con el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de dar un precio de garantía de 14.50 pesos por kilogramo. Por disposición del Gobernador Alejandro Tello la Secretaría del Campo facilitará la implementación del programa tradicional de acopio que opera la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y del programa de Seguridad Alimentaria (Segalmex), dirigidos a los agricultores que poseen menos de 20 hectáreas y tienen una producción de 15 toneladas. El Gobierno del Estado en coordinación con los productores, empresas comercializadoras, almacenadoras, instituciones financieras y Aserca, implementa el esquema de comercialización e incentiva el precio del frijol mediante el sistema de pignoración de 100 mil hectáreas, en beneficio de 80 mil productores. El programa de Aserca establece un precio de 11 pesos por kilogramo para el frijol entregado y facturado en peso neto analizado, conforme a la norma NMX-FF-
038-SCFI-2002, en las variedades negro, pinto y claro, en centros de acopio autorizados. Ratifica el incentivo al productor de dos pesos por kilogramo y un incentivo a los compradores hasta de un peso por kilogramo, para cubrir costos financieros y de almacenamiento, en periodos de 30, 60 y hasta 90 días, así como un apoyo adicional de 50 centavos por kilogramos para el frijol en bodega de origen o destino. Adicionalmente, con el fin de proteger el ingreso de los productores, el Gobierno de México, por conducto de Segalmex, otorga por única vez un apoyo complementario de un peso con 50 centavos por kilogramo a todos los productores que resulten beneficiados en el programa de Aserca. A este esquema se sumaron empresas como Almer, Al Sur y los centros de acopio tradicionales que se asientan, fundamentalmente, en la zona frijolera, y que operarán hasta el 15 de marzo. El programa Precios de Garantía 2019 de Segalmex establece las normas de calidad extra, primera y segunda; las impurezas y materia extraña; granos dañados por la sequía, las heladas y las lluvias de octubre; granos defectuosos y la presencia de plagas.
11
INICIAN MANTENIMIENTO Y MEJORA DE POZOS DE AGUA POTABLE
Se prepara el sistema para dar el mejor servicio en temporada de calor
La próxima semana el SIMAPAJ iniciará las labores de mantenimiento en el Pozo 4 ubicado en el Centro de Salud, en el que se invertirán alrededor de 150 mil pesos. Carlos Núñez Campos, Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, manifestó que en este 2019 comenzará la rehabilitación de la totalidad de los pozos que surten de agua potable a la ciudad para dar un mejor servicio a la ciudadanía. Lo anterior debido a que por la antigüedad y falta de mantenimiento, los pozos arrojan menos cantidad de líquido del que deberían, con 22 litros por
segundo en lugar de 45. Tal es el caso del número 4 que requiere atención urgente por lo que se renovará su bomba para que en el próximo período de altas temperaturas se surta el vital líquido con la debida presión. Recordó que en el 2018 se le dio mantenimiento a los Pozos 1 y 6, siendo la meta para el presente año hacer lo mismo con los cinco restantes, así como con los tanques elevados. Por ello pidió a la ciudadanía su comprensión cuando se vea suspendido el servicio para facilitar los trabajos, asegurando que estos se harán a marchas forzadas con el propósito de afectar lo menos posible a los usuarios.
12
NÚMERO 2093
10 DE FEBRERO DE 2019
ORGANIZAN EN JEREZ PRIMER FESTIVAL DE ASADO DE BODA Se promueve este tradicional platillo de origen jerezano
En el objetivo de promover la riqueza gastronómica y turística de Jerez, el Gobierno Municipal organiza el primer festival Asado de Boca en Boca. La comunidad Parral de las Huertas será sede de esta actividad el próximo 15 de febrero donde se premiará el mejor asado de boda de la región. Alba Dena Pereyra, Titular del Departamento de Turismo, informó que el festival comenzará a las 10 de la mañana con una peregrinación de la Virgen de la Soledad que partirá de El Cargadero hacia el templo de Parral, donde a las 12 del día habrá una misa de acción de gracias por el buen temporal. Posteriormente el Presidente Antonio Aceves Sánchez llevará a cabo la inauguración del concurso y la degustación de los platillos. La participación será en una sola categoría con una propuesta de este tradicional platillo acompañado por una guarnición y una bebida, misma que se calificará
por un jurado que se dará a conocer el día del evento. Los tres primeros lugares recibirán un premio en efectivo y una constancia de participación. Las inscripciones cierran este martes 12 de febrero; los interesados deben presentar una identificación oficial vigente, dirección, teléfono y una narración del origen de su platillo en el Departamento de Turismo, ubicado en calle San Luis número 70. El asado de boda de origen jerezano ya se sirve en diversos restaurantes del país, en algunos lugares con algunas modificaciones respecto al platillo original, pero en Jerez ahora se busca además del sazón de esta delicia culinaria, conservar la originalidad, además de promoverlo más allá del territorio zacatecano, tal como fue preparado tradicionalmente por nuestras mujeres jerezanas desde hace más de un siglo y que conserve su nombre tradicional de “Asado de Boda Jerezano”.
25°C MAX 6°C MIN
Compra $ 18.00 Venta $ 19.40 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez