Diálogo Jerez 2095

Page 1

ELIGEN REINA DEL CARNAVAL JEREZANO 2019 ESTE SÁBADO EN EL TEATRO HINOJOSA

PAG. 03

Año XLII

JEREZ SE BENEFICIA CON RECURSOS PARA PROYECTOS DEL PROGRAMA 3x1 PARA MIGRANTES

No.2095

PAG. 04

Jerez de García Salinas, Zac.

SETENTA POR CIENTO DE AVANCE EN RESTAURACIÓN DE LA PARROQUIA EN SU PRIMERA ETAPA

PAG. 04

24 de febrero de 2019

DIANA, KAREN Y MARIANA, CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA 2019 En la Ex Hacienda de Ciénega como escenario, fueron presentadas como aspirantes al título de Reina de la máxima fiesta de los jerezanos

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

PARQUE EN EL ÁLAMO

Antonio Aceves Sánchez, Presidente Municipal de Jerez, agradeció la participación de las

tres jóvenes que son un fiel reflejo de la belleza y elegancia que distinguen a la mujer jerezana.

Informó que en este 2019 la Reina será electa mediante un sorteo para que el proceso se

NUEVA PROPUESTA

PAG. 07

PAG. 08

Buscan obstaculizar el desarrollo de la feria, chantajear para ganar un espacio y derechos que no tienen: Liborio Carrillo

Reiteran a empresarios que cuentan con el respaldo del Ayuntamiento y que no habrá más intermediarios En rueda de prensa, auto- de espacios que perjudiquen el que el gobierno que preside ridades municipales aseguraron desarrollo de los empresarios Antonio Aceves Sánchez está que en la edición 2019 de la Feria locales. comprometido con el respaldo a los de Primavera de Jerez no habrá Liborio Carrillo Castro, Secre- comerciantes y con la seguridad más intermediarios en la renta tario General de Gobierno, declaró de todos los participantes en la

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

24 DE FEBRERO DE 2019

NÚMERO 2095

CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA 2019 (VIENE DE PRIMERA...

desarrolle en armonía y sana convivencia. En su mensaje, recordó a las candidatas la importancia de sus acciones a favor de la población, por lo que las invitó a involucrarse en actividades sociales como dignas representantes del municipio. También agradeció a sus familias por el apoyo brindado y su confianza en el Comité Organizador de la Feria. En el evento se hizo sentir el apoyo del público a cada una de las candidatas con porras y aplausos, al momento en que cada una subió al escenario para realizar las tres pasarelas. En un par de intermedios del evento, los asistentes se deleitaron con música en vivo del cuarteto Minuet. Las candidatas son: Diana

Prado de 21 años de edad, estudiante de la Licenciatura en Artes; Karen Vargas, de 19 años, de la carrera de QFB en la UAZ y Mariana Venegas, de 19, quien cursa el segundo semestre de la Licenciatura de Derecho. Finalmente, Aceves Sánchez anunció que será el próximo martes 26 de febrero en el teatro Hinojosa cuando se dará a conocer el Programa General de la Feria de Primavera Jerez 2019, a partir de las 19 horas. En el evento también estuvieron presentes Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorifica del DIF Municipal; Jackie Martínez Juárez, Diputada Federal; Alejandra García, Presidenta del Comité Organizador de la Feria y Alondra I, Reina de la Feria de Primavera de Jerez 2018.

y que no permitirán que sólo un particular funja como intermediario y se beneficie en detrimento de los empresarios jerezanos y del propio municipio. “Buscan obstaculizar el desarrollo de la feria, chantajear para ganar un espacio y derechos que no tienen” indicó el Secretario General de Gobierno. Acompañados de empresarios jerezanos que respaldan el propósito del municipio, se anunció que el proyecto pretende convertir el recinto en un lugar multifuncional que pueda recibir diversos eventos a lo largo del año además de la feria. Abraham Carlos, uno de los empresarios ofreció un poco de contexto en que se suscitan estos hechos: “Éramos ocho empresarios propietarios de estructuras, de los cuales siete contábamos cada quien con un espacio y la otra persona contaba con ocho espacios, quien siempre se hacía llamar en administraciones anteriores, nuestro representante”, dijo el dueño de La Caminera y agregó que “Han dicho que nosotros nunca pagamos nuestros espacios, quiero aclarar que contamos con un contrato con

la administración pasada, con el profesor Fernando, por 3 millones de pesos, nosotros sí pagamos” el empresario aseguró que en ese contrato había constancia de que ellos habían hecho sus pagos al intermediario y que era él quien no había pagado por sus bares. En cuanto a las nuevas estructuras, Flores Gutiérrez reafirmó que llevarán un acabado cómodo, uniforme y seguro para todos los espectadores, garantizando su bienestar durante los eventos. Indicó que la inversión será de 5 millones de pesos y que los costos los asumirá el municipio pero se recuperará con el arrendamiento de los espacios para la feria y otros eventos que se realicen el resto del año. Agregó que no sólo se trata de atender la cuestión de los bares, sino que se tiene contemplado un proyecto integral de rehabilitación de las instalaciones que contemplan canchas deportivas y distintas áreas de esparcimiento. Por su parte los empresarios externaron su apoyo y agradecimiento a dicho plan al que calificaron como una muy buena propuesta y una oportunidad para mejorar la imagen y calidad de sus servicios.

BuSCAN oBSTACuLIzAR EL DESARRoLLo DE LA FERIA... (VIENE DE PRIMERA... máxima fiesta de los jerezanos. En este sentido, indicó que las intervenciones que se han realizado en el área de bares atienden a un dictamen emitido por la Coordinación de Protección Civil, mismas que se han querido obstaculizar por personas que sienten afectados sus intereses particulares. “No tiene con qué demostrar sus afirmaciones, se basa en suposiciones” dijo el secretario. Acompañado por el Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, informó que los arreglos son necesarios por cuestiones de seguridad, toda vez que las condiciones

de las estructuras metálicas ya no son óptimas para su uso e incluso se mostraron imágenes que evidencian el deterioro de las mismas, pues el interior está corroído por el agua que se alojó en las estructuras tubulares. Los funcionarios municipales lamentaron que ciertos actores políticos que en ferias pasadas fungieron como intermediarios, hayan interpuesto una demanda contra las adecuaciones basados solo en un avalúo como supuesto título de propiedad y sin convenio alguno. Carrillo Castro manifestó que el Ayuntamiento interpondrá los recursos legales correspondientes

2095, 24 de febrero de 2019,

24 de febrero de 2019,


24 DE FEBRERO DE 2019

3

NÚMERO 2095

CANDIDATAS A REINA DEL

Carnaval Jerez 2019 Fotos de Luis Marín

Con el objetivo de lograr una mayor participación por parte de la sociedad jerezana en las fiestas tradicionales de Carnaval, principalmente de nuestra juventud, que son quienes le dan la alegría y entusiasmo característico a estos eventos, la Coordinación Municipal de Educación convocó a todas las instituciones de nivel medio superior y superior para que nombraran su representante en la elección de reina de este Carnaval Jerez 2019, evento que se desarrolló este sábado en el Teatro Hinojosa a partir de las 19:30, habiendo aceptado la invitación, CALMECAC, la Preparatoria F.G.S., COBAEZ de la Ermita, Prepa UAZ escolarizado y semiescolarizado, el ITSJ y el CETIS 114.

SÁBADo 02 DE MARzo 8:00 pm Desfile de Carnaval Nocturno

Salida de la glorieta Francisco García Salinas, recorriendo la calle del Hospicio y continuando por la calle San Luis para concluir frente al Casino Jerez. 09:00 pm Demostración de baile por las diferentes academias

Tendrá Principal.

lugar

en

la

Plaza

10:30 pm Ambientación con una banda musical

Amenizando también en la Plaza Principal.

DoMINgo 03 DE MARzo 10:30 am Desfile de Carnaval Matutino

Saliendo de la glorieta Francisco García Salinas, recorriendo la calle del Hospicio, la Plaza Principal, la Calle del Santuario,

Avenida Alameda Sur, calle López Velarde y continuando por la calle San Luis para concluir frente al Casino Jerez. 12:30 pm Demostración de baile de Carnaval por las instituciones educativas

Tendrá Principal.

lugar

en

la

Plaza

12:30 pm Verbena popular

Para disfrute de los asistentes en la Plaza Principal.

MARTES 05 DE MARzo 08:00 pm Coronación de la Reina de Carnaval a cargo del Presidente Municipal 08:30 pm Concurso de Mascaritas 09:00 pm Premiación de los concursos de Carros Alegóricos y Mascaritas 10:00 pm Baile de Carnaval

En el Salón Jerez.


4

NÚMERO 2095

GOBIERNO DE MÉXICO CANALIZA RECURSOS PARA 30 PROYECTOS DEL PROGRAMA 3x1 PARA MIGRANTES EN ZACATECAS Verónica Díaz, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, destaca la colaboración de los connacionales para el desarrollo de sus comunidades, de los municipios y del estado

Se beneficiarán pobladores de Calera, Jalpa, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Moyahua, Nochistán, Río Grande, Valparaíso, Loreto, Huanusco y General Enrique Estrada El Gobierno de México dispersó 4 millones 676 mil 592 pesos correspondientes al Programa 3x1 para Migrantes. De esta forma, los ayuntamientos de Calera, Jalpa, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Moyahua de Estrada, Nochistlán de Mejía, Río Grande, Valparaíso, Loreto, Huanusco y General Enrique Estrada podrán ejecutar sus proyectos a la brevedad. Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, destacó la voluntad y colaboración de los migrantes y del Gobierno de México, que aportan a favor del desarrollo de las comunidades, los municipios y

del estado. Ramiro Aguilar Sánchez, titular del Programa 3x1 para Migrantes en Zacatecas de la representación de la Secretaría del Bienestar, precisó que el recurso corresponde a la segunda fase del ejercicio 2018 y se logró destrabar gracias a las acciones de la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores González y de la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas Verónica Díaz Robles. Los 4 millones 676 mil 592 pesos corresponden al ejercicio 2018 y forman parte de los acuerdos de la tercera reunión del Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam). Algunas de las acciones que se ejecutarán en los municipios referidos tienen que ver, en su mayoría, con obras de infraestructura, como pavimentaciones, domos, techumbres, plazas comunitarias y bardas perimetrales; además de dos proyectos productivos y uno más de becas, en Valparaíso. Ramiro Aguilar conminó a los ejecutores, que son los presidentes municipales, a que mantengan vigentes las cuentas bancarias respectivas para que los recursos se depositen sin problemas y no se retrase el procedimiento.

autosuficiencia alimentaria y, asimismo, dotar de liquidez a los campesinos. Para quienes se dedican a la Producción de Maíz y Frijol (Pimaf) e indígenas, la superficie objeto del incentivo será de hasta 3 hectáreas y se les otorgarán apoyos de mil 600 pesos. En Zacatecas, hasta la fecha, el programa Producción para el Bienestar tiene un avance de 357 millones de pesos erogados para la siembra de 321 mil 130 hectáreas, con beneficio para 46 mil 432 campesinos. Esto representa 60 por ciento del total, por lo que se espera concluir en las próximas semanas. José Llamas Caballero, enlace en Zacatecas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), precisó que la meta de este programa en la entidad es de 591 millones de pesos para cubrir

24 DE FEBRERO DE 2019 una superficie de 539 mil 269 hectáreas, con beneficio para 72 mil 813 productores. Los lineamientos para la operatividad del programa Producción para el Bienestar, publicados en el Diario Oficial de la Federación, establecen los derechos y obligaciones de los beneficiarios. Entre ellos se desglosan que se deben aceptar las asesorías de las unidades responsables, adquirir los bienes o servicios que necesita con el proveedor que él elija, denunciar y/o declarar actos de corrupción y malos manejos del programa. Además, se deben aceptar, facilitar y atender en cualquier etapa del proceso para la entrega del incentivo y posterior a la misma verificaciones, auditorías, inspecciones y solicitudes de información, entre otras estipulaciones.

SUPERVISA OBRAS PÚBLICAS DEL ESTADO AVANCE EN RESTAURACIÓN DE LA PARROQUIA

Monumento patrimonial e importante recinto religioso de Jerez

Se entregan incentivos de Producción para el Bienestar a 46 mil 432 campesinos zacatecanos

Verónica Díaz, delegada de Programas para el Desarrollo, destaca que se busca incrementar la obtención de granos básicos, contribuir a la autosuficiencia alimentaria y dotar de liquidez a los productores

El programa Producción para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México, apoya a pequeños campesinos que cuentan con superficies de 5 hectáreas, así como a medianos productores que disponen de tierra de entre 5 y 20 hectáreas. A los primeros se les otorgan incentivos de mil 600 pesos por

hectárea, mientras a los medianos, con mil pesos por hectárea, informó Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas. Con estos apoyos, recalcó la representante del Gobierno de México, se busca incrementar la obtención de granos básicos a nivel nacional, contribuir a la

Jorge Luis Pedroza Ochoa, secretario de Obras Públicas, supervisó este martes 19 la primera etapa de la restauración de la parroquia de la Inmaculada Concepción en esta ciudad, donde el gobierno estatal invierte más de 9.6 millones de pesos del programa para preservar los atractivos turísticos de los pueblos mágicos. A la fecha, la intervención de bóvedas y la restauración de

columnas dañadas tienen avance del 70 por ciento; actualmente sustituyen la cantera en las columnas, también consolidan las bóvedas. Asimismo, apuntalarán los arcos. Pedroza Ochoa refirió que esta obra está convenida con la Secretaría de Turismo, para rescatar este inmueble que data de mediados del siglo XVIII. A la supervisión también acudió el subsecretario Adrián Rodríguez Rayas.


24 DE FEBRERO DE 2019

SE HAN REgISTRADo 21 DECESoS PoR INFLuENzA

La mayoría de los casos se concentran en Fresnillo, guadalupe y jerez

Hasta el 16 de febrero, en el estado se habían estudiado mil 63 casos probables de influenza, de los cuales 169 son positivos. Del total, 127 corresponden al tipo H1N1, 35 al A, 6 a la B y uno de H3, informó el Secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña

Cantú. Los municipios con mayor número de casos son Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Zacatecas y Loreto, con 50, 22, 16, 15 y 10, respectivamente. Los cuales fueron atendidos por la Secretaría de Salud, que registró 132; el Instituto Mexicano del Seguro Social, 26 y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, 11. Resultaron positivos a la influenza un total de 85 hombres y 84 mujeres. Hubo siete decesos por este motivo en Fresnillo, tres en Río Grande, y dos en Pánuco, Sombrerete y Zacatecas, respectivamente; en Genaro Codina, Guadalupe, Nochistlán, Trancoso y Sain Alto hubo uno en cada municipio.

APLICA SECToR SALuD DE zACATECAS CASI 358 MIL DoSIS DE VACuNA ANTI INFLuENzA Ante el riesgo de contraer la enfermedad se exhorta a la población para que acuda a vacunarse

A tres semanas de que concluya la temporada invernal 20182019 y de acuerdo con el último corte, la Secretaría de Salud del Gobierno de Zacatecas (SSZ) ha aplicado 357 mil 998 dosis de vacuna anti influenza estacional en la entidad. María Soledad Ramírez Olvera, responsable estatal del Programa de Vacunación de la SSZ, informó que el avance sectorial registra un 77.7 por ciento y que prevén llegar al 100 por ciento el 15 de marzo próximo. Hasta el momento -explicó la funcionaria- la SSZ es la institución que registra el mayor número de vacunas aplicadas, con 185 mil 891 dosis, lo que representa el 86.3 por ciento de la meta. Destacó la respuesta mostrada por la población de 60 y más años, ya que entre la SSZ, IMSS e ISSSTE han aplicado 148 mil 634

MÁS INFoRMACIóN EN:

5

NÚMERO 2095

dosis; mientras que en menores de 5 años aplicaron 139 mil 136 vacunas. Finalmente, Ramírez Olvera exhortó a la población en general a que acuda a la unidad médica del Sector Salud estatal más cercana a su domicilio para que reciba, sin costo alguno, la aplicación de esta vacuna.

DIF MuNICIPAL gESTIoNA APoYo MÉDICo PARA PERSoNA gRAVE DE SALuD Nayeli Álvarez continuará apoyando en este tipo de casos

Gracias a la colaboración de médicos especialistas, la Jefatura de Salud del Sistema Municipal DIF de Jerez brindó atención médica al joven Fernando Rodarte Salazar de 34 años que se encuentra en una situación grave de salud. Gracias un reporte por parte de los vecinos del paciente, se pudo dar el seguimiento necesario al joven que fue sometido a diversos análisis en el Hospital General y la Central Quirúrgica de Jerez. Análisis de Sangre y colonoscopía fueron los estudios aplicados al joven, aunque debido a su condición física aún restan algunos otros para lograr una mejora en su calidad de vida. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, se

comprometió a continuar con la gestión de apoyos para las personas vulnerables, especialmente los enfermos. Araceli Salas, encargada de la Jefatura de Salud, externó su agradecimiento a las instituciones y médicos particulares que se solidarizaron con Fernando, y destacó que este tipo de contribuciones ciudadanas apoyan al fortalecimiento de los apoyos brindados por el DIF. El Doctor General del DIF, Iván Aguilar Martínez, mencionó que la ayuda al paciente seguirá en pie hasta que se agoten las posibilidades, además que seguirán creando acuerdos con más interesados en contribuir a la ayuda de los jerezanos que lo necesitan.

www.dialogojerez.com Aviso De Publicidad No.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2095

¡¡LA CLAVE ES LA UNIDAD!! Jaime Santoyo Castro

El jueves 21 de febrero de 2019 quedará marcado en la historia nacional, porque el Senado de la República, de manera contundente, envió un mensaje ejemplar para que nos demos cuenta de que unidos los mexicanos podemos resolver nuestros problemas. Resolver la inseguridad que estamos enfrentando desde hace algunos años sin mucho éxito, necesitaba un cambio de estrategia; y la propuesta del Presidente AMLO para crear la Guardia Nacional, creo que puede ser la solución, dotando de facultades expresas a las fuerzas armadas nacionales para actuar, sin que ello implique que los gobiernos locales descansen su responsabilidad en las fuerzas federales, como lo han hecho hasta ahora en su mayoría. Pero más allá de la aprobación de las reformas constitucionales que dan paso a la Guardia Nacional, debemos resaltar el gran acuerdo que se construyó para lograrlo, y eso se lo tenemos que reconocer a todas las fracciones parlamentarias representadas en el Senado, que hicieron a un lado las ya tradicionales posturas opositoras al partido dominante para avanzar en un asunto de interés nacional, y aprobaron por unanimidad una iniciativa del Presidente de la República, cosa que simplemente, en esta clase de menesteres, no se veía. Buen trabajo el de los coordinadores parlamentarios, y de los gobernadores, que con gran oficio político desde su trinchera impulsaron esta reforma. Responder a esa gran exigencia nacional con la unanimidad de todas las fuerzas políticas es, sin lugar a dudas, ¡¡cosa de oficio político!! En lo que corresponde a Zacatecas, es justo mencionar al Gobernador Alejandro Tello Cristerna y a los Senadores Ricardo Monreal Avila, Claudia Anaya Mota, Geovanna Bañuelos de la Torre, José Narro Céspedes y Soledad Luévano Cantú. Queda de manifiesto que la unidad es la clave para avanzar a las mejores causas. Corresponde ahora a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a las Legislaturas locales aprobar a la brevedad las reformas constitucionales y en su momento la ley reglamentaria. Pero no podemos soslayar el hecho de que ni todos los actores políticos juntos pueden resolver por sí solos el tema de recuperar la paz y la armonía social. No olvidemos que los promotores de la inseguridad también son miembros de la sociedad; y se encuentran entre nosotros. ¡¡Somos corresponsables y debemos participar en el mismo tono de unidad!!

24 DE FEBRERO DE 2019

Los ciudadanos, el poder y sus relaciones Antonio Sánchez González, médico.

Sherry Arnstein, la fisiatra, socióloga y diseñadora de políticas públicas de salud norteamericana, escribió en 1969 un artículo, ahora clásico, que trata sobre la interacción de las estructuras de poder en la sociedad: “Hay una diferencia crítica entre pasar por el ritual vacío de participación y tener el poder real necesario para afectar el resultado del proceso. Esta diferencia está brillantemente encapsulada en un cartel pintado en la primavera pasada -la de 1968- por los estudiantes franceses para explicar la rebelión (de estudiantes y trabajadores)... El póster destaca el punto fundamental de que la participación sin redistribuir el poder es un proceso vacío y frustrante para los que no tienen poder. Permite a los poseedores del poder afirmar que todas las partes fueron consideradas, pero posibilita que solo algunas de esas partes se beneficien. Mantiene el statu quo”. En aquel cartel, alguien garabateó, “Yo participo, tú participas, él participa, nosotros participamos, ustedes participan, ellos se quedan con las ganancias.” En ese artículo, que conserva enorme influencia en muchas áreas de investigación, incluyendo políticas sanitarias y públicas, planificación urbana y sociología, Arnstein sugirió diferentes niveles de participación ciudadana a través de un modelo que simula una escalera de 8 peldaños y tres niveles: Los dos peldaños inferiores son los de la “Manipulación” y “Terapia”. Estos escalones describen los niveles de “no participación” que algunos crearon para sustituir la genuina participación ciudadana en la toma de decisiones públicas. Su objetivo real no es permitir que las personas influyan en la planificación o la realización de programas, sino permitir a los poderosos “educar” o “curar” a los “pobres ciudadanos” participantes asumiendo un rol paternalista, “enseñando” a la ciudadanía (o corrigendo sus equívocos) porque quienes tomaron una determinada decisión están en lo correcto y porque quienes critican las decisiones tomadas están equivocados y no entienden. En este caso, el interés de la autoridad es convertir a los ciudadanos en aliados, no para que contribuyan en la toma de decisiones sino para que difundan la “verdad” que la autoridad les revela y para desmentir a los críticos. En el siguiente nivel, los escalones 3 y 4 avanzan a alturas de tokenismo que permiten a los que no la tienen, escuchar y tener una voz: son los peldaños de la “Información” y “Consulta”. Cuando los poseedores del poder los ofrecen como nivel máximo de participación, los ciudadanos pueden escuchar y hablar, pero en estas condiciones carecen del poder para asegurarse que sus puntos de vista sean escuchados por los poderosos. Cuando la participación está restringida a estos niveles, no hay seguimiento ni seguridad de cambiar el estado de cosas. El siguiente escalón -de “La Ubicación-, es simplemente un tokenismo de nivel superior en el que está permitdio que los que no tienen información completa puedan aconsejar, pero preservan para los poseedores de poderes el derecho continuo a decidir. Son los niveles del atole con el dedo. Según la misma tesis, más arriba en la escalera están los escalones de poder ciudadano con grados cada vez mayores de influencia en la toma de decisiones: en el 6, los ciudadanos pueden participar en una “Asociación” que les permita negociar y realizar intercambios con los poseedores del poder tradicionales. En los peldaños más altos, los llamados del “Poder Delegado” y del “Control Ciudadano”, los ciudadanos pueden no tener la totalidad, pero si la mayoría de los escaños en la toma de decisiones, o en el extremo de la participación ciudadana, los que no son funcionarios tienen el poder administrativo total, en un escenario en el que la toma de decisiones reside exclusivamente en ciudadanos no involucrados en la función pública. Este modelo puede servir para definir hasta dónde queremos ejercer nuestra ciudadanía y examinar las propuestas de participación que nos hacen nuestras autoridades, y reconocer en qué peldaño nos quieren ubicar y contrastarlo con el que queremos ocupar. Nadie en un país tiene control absoluto. Importa distinguir la retórica de la intención. Las personas simplemente exigen poder que garantice que los ciudadanos puedan regir un programa o una institución, estar a cargo de sus aspectos políticos y de gestión, y ser capaces de negociar las condiciones.


24 DE FEBRERO DE 2019

ACEVES SÁNCHEZ INAUGURA OBRA EN CONJUNTO CON LA SEDATU

El alcalde pide continuar trabajando sin distingos partidistas a favor de los jerezanos

El Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, entregó el nuevo parque del fraccionamiento Jardín del Álamo, obra realizada con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). En su mensaje, el alcalde destacó la importancia de trabajar sin distingos partidistas y sí por una causa en común, que es el bienestar de las familias. “Vamos avanzando juntos, sigamos trabajando por una misma causa: la gente. En el servicio público nuestra obligación moral es servir sin distingo alguno”, expresó. Asimismo reconoció el trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y el Municipio, que dijo, da muestra de la voluntad política para el desarrollo del territorio jerezano, y agregó que su gobierno dará continuidad a las buenas acciones emprendidas por la administración anterior. Por su parte Víctor Hugo Contreras Magadán, representante de la SEDATU del Gobierno Federal, celebró que en Jerez se realicen obras para el rescate espacios públicos que son de

suma importancia para el desarrollo social. En la obra entregada se invirtió 1 millón de pesos proveniente del Programa de Infraestructura de Espacios Públicos y Participación Comunitaria del ejercicio 2018, aportación bipartita entre el municipio y la federación. El espacio deportivo cuenta con mil 273 metros cuadrados en los que se colocaron señaléticas, botes de basura, luminarias solares, juegos infantiles, aparatos de acondicionamiento físico, bancas metálicas, placa informativa, así como pasto natural y pinos en área verde. Dicha acción beneficiará a 75 hogares, traducidos en más de 430 jerezanos que podrán disfrutar del sano esparcimiento y convivencia familiar. Al evento asistieron Liborio Carrillo Castro, Secretario General de Gobierno; Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social; José Ángel Flores, Director de Obras y Servicios Públicos; Regidores y representantes del fraccionamiento.

REGULAN SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN JEREZ CON REUBICACIÓN DE CONTENEDORES

El propósito es mayor eficiencia y que la población colabore a conservar limpia la ciudad Con la finalidad de hacer más eficiente la recolección de basura del municipio de Jerez, el Ayuntamiento 2018 - 2021 trabaja en la reubicación de contenedores en distintos puntos de

7

NÚMERO 2095

la municipalidad. La Dirección de Obras y Servicios Públicos comenzó con el retiro de contenedores de basura propiedad del municipio que estaban instalados en algunas ins-

tituciones educativas Su titular, José Ángel Flores Gutiérrez, declaró que la estrategia obedece a la problemática que se genera en algunas colonias ya que los vecinos depositan su basura en las esquinas o el exterior de sus viviendas en espera de la ruta del camión recolector. “La idea de los contenedores es una estrategia para que los vecinos no dejen la basura en las calles y los animales no la tiren, con ello se mantendrá limpio el lugar”, dijo. El funcionario aclaró que con el retiro de los depósitos no se desatenderá la recolección en las escuelas, simplemente cada una deberá hacerse cargo de juntarla en sus propios tambos para que después el camión la recoja. El Departamento de Limpia cuenta con 10 contenedores de basura, uno está en el Rastro Municipal, otro en el Hospital General y el resto habrán de ser colocados en distintos puntos de la ciudad. Según el artículo 15 del Capítulo Quinto Del Transporte de Basura, Desperdicios y Desechos

del Reglamento de Aseo Público de Jerez, “el servicio de transporte y recolección que exceda más de 20 kilos de residuos sólidos, deberá ser solicitado y pagado por dueños o encargados la tarifa que señale el Ayuntamiento”. El funcionario precisó que cada flete cuesta alrededor de 700 pesos por recolección y renta del contenedor; en algunos casos, se realizan hasta seis traslados semanales al relleno sanitario. Sin embargo, las escuelas no realizan el pago de este concepto por lo que dicho recurso deja de ingresar a las arcas municipales. “Que se acerquen con nosotros, dialogamos y podemos llegar a un acuerdo. Estamos abiertos a lo que nos planteen para continuar ofreciendo este servicio en las escuelas”, finalizó.

DIF MUNICIPAL INAUGURA COMEDOR COMUNITARIO EN PALMAS ALTAS

Personas de comunidades vecinas se verán también beneficiadas El Ayuntamiento de Jerez encabezado por Antonio Aceves Sánchez, puso en marcha el primer comedor comunitario en Palmas Altas. Este espacio atenderá las necesidades alimenticias de dicha comunidad, así como a las rancherías San Isidro de la Piedra, Ordoñez y Juan González. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, realizó la entrega de las instalaciones ubicadas en la Escuela Secundaria Cuauhtémoc, donde un promedio de 80 personas podrán acceder a menús balanceados a bajo costo. En su mensaje, agradeció el respaldo del Gobierno Municipal y precisó que una de las prioridades de la Institución que preside es generar oportunidades para que los jerezanos tengan una vida digna. La construcción, equipamiento

y mobiliario de este comedor tuvo una inversión de más de 117 mil pesos, y brindará atención de lunes a viernes en un horario de 10 de la mañana a 12 del día. En representación de los habitantes, Juan Antonio Pacheco Medina, Profesor de la Secundaria, reconoció la atención de las autoridades a las necesidades de las familias de esa región y se comprometió a dar buen uso y mantenimiento al comedor. Durante el evento, se entregaron 60 despensas correspondientes a los meses de enero y febrero, con un beneficio directo para 30 hogares. En la inauguración también estuvieron presentes Susana de la Torre Argüelles, Directora del DIF Municipal; Ma. Del Carmen Díaz Rodríguez, Encargada de la Jefatura de Alimentos; padres de familia, alumnos y medios de comunicación.


8

NÚMERO 2095

EL CLUB DE LEONES JEREZ LÓPEZ VELARDE, REALIZÓ JORNADA DE DONACIÓN DE LENTES Y CONSULTA OFTALMOLÓGICA Se otorgaron 410 lentes graduados y solares

El pasado día 15 y 16 de febrero del año en curso se llevó a cabo esta jornada, cumpliendo con el objetivo de servicio del club se dio atención a 359 personas. Aportando gratuitamente 410 lentes graduados y solares así como armazones para graduaciones especiales, de igual ma-

nera se les proporcionó a todos, valoracion médica oftalmológica detectándose varias patologías especialmente cataratas, pterigion o carnosidad, retinopatía diabética, glaucoma y maculopatías seniles, a los cuales se les indicó el tratamiento para su atención adecuada.

Dicha jornada se implementó en las instalaciones del comedor comunitario del club y de esta manera se manifestó el humanismo y la solidaridad de los socios para con la sociedad en general, siendo este un ejemplo de disposición de ayuda hacia las personas necesitadas en mejorar su visión así como detección de enfermedades ocu-

lares y prevención de ceguera. Especialmente la concientización sobre la ceguera irreversible que causa la retinopatía diabética. Es este programa de prevención de ceguera, uno de los principales objetivos del leonismo internacional. Por lo que nuevamente el Club de Leones Jerez López Velarde hace honor a su lema: “nosotros servimos”

24 DE FEBRERO DE 2019

PROPONEN AMPLIAR ETAPA DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN FÍSICA DEL EXPEDIENTE DE LA LEY DE ENTREGA – RECEPCIÓN

La diputada Emma Lisset López Murillo, propuso autorizar la ampliación de esta etapa, por diez días naturales más, además de los treinta días hábiles ya establecidos La diputada Emma Lisset López Murillo presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas, presentó una iniciativa de ley que busca ampliar la etapa de verificación y validación física del expediente de la ley de entrega – recepción. Señaló que esta etapa, se lleva a cabo en un plazo no mayor de treinta días hábiles, siguientes a la firma del Acta Administrativa del Acto Protocolario, sin embargo, propone que se autorice la ampliación hasta por diez días naturales más, si existe la previa solicitud del Presidente Municipal o bien, del titular del Ente Público o Secretaría. La legisladora afirmó que dicha fase, tiene por objeto, revisar los formatos, anexos y, en general, la documentación entregada, así como constatar, los actos u omisiones que en su caso pudieran derivarse, no obstante, algunos municipios como Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, entre otros, por la información y documentación que generan, requieren un término mayor para realizar el proceso.

“Esta etapa del proceso es fundamental para conocer acciones u omisiones que puedan causar, en un momento determinado, daños a la hacienda pública, estatal o municipal” manifestó López Murillo, recalcan-do la importancia de realizar una adecuada revisión de la información y documentación entregada. La diputada también expresó que estos procedimientos fortalecen la transparencia de las administraciones públicas, tanto estatales como municipales, obligando a los servidores a entregar cuentas claras de la administración a su cargo, ya sea al finalizar la misma o al culminar su periodo o ejercicio, de ahí la importancia de que se realice de manera eficiente.


24 DE FEBRERO DE 2019

NÚMERO 2095

CULTURA

9

IMPRESIONES Amparo Berumen

A la tendencia estética surgida en las últimas décadas del siglo XIX se le conoce como Impresionismo. Este movimiento literario originado en Francia corresponde al Impresionismo pictórico iniciado por Manet en 1863. Dicha corriente nació como una reacción contraria al realismo y se propuso, tanto en el terreno literario como en la pintura y la música, atesorar primariamente las sensaciones, restaurando una nueva era imaginativa. Con el Impresionismo se alcanzó un avance significativo en el aspecto de liberar a los creadores del racionalismo del siglo anterior. En el vasto campo de la música, el Romanticismo había iniciado ya ese camino al separar al artista de la rigidez de las formas; este hecho liberador tomó cauces insospechados dando rienda suelta a la imaginación creadora del compositor, y a las sensaciones que los sonidos le provocaban: las modulaciones permitieron pasar de una tonalidad a otra olvidando esquemas e imposiciones. Para los conocedores de la música construida sobre las normas clásicas, la música impresionista ofrecía una sensación disonante, pero la resistencia que encontraron estas primeras composiciones fue vencida por el talento de los autores que darían incuestionable presencia y jerarquía a esta escuela, siendo considerado Debussy el creador de dicha corriente, aun ante la posibilidad de que hubiese tenido precursores, debido a que este gran músico francés diera a la música un alto grado de elevación con sus composiciones, pudiéndose adivinar dicha influencia en la obra de sus contemporáneos. Otro compositor francés, Camile Saint Saënz autor de óperas, conciertos y poemas sinfónicos, surge también como un impresionista. Con “El Cisne” (The Swan) me tendrá impresionada hasta siempre… En la literatura se intentaba a toda costa suprimir el elemento intelectualista a fin de que el escritor encontrara identificación con el personaje, que al ser presentado minuciosamente en la novela

impresionista, se conseguía caracterizarlo para el lector. En esta segunda mitad del siglo XIX pintores, escritores y músicos se daban cita en los cafés. Ese grupo visionario no admitido en las famosas y acreditadas academias de la época, encontraba en estos lugares un soplo de saludables

influencias, y la ocasión que permitía al espíritu aflorar por todo lo alto sus consonancias. Dos ejemplos son el Café Taranne de París, que reunía a Fantin-Latour y a Flaubert con su grupo de amigos; y el célebre Café Guerbois que pasó a la historia como el sitio donde se ventilaran las charlas y discusiones

más combativas de los seguidores del Impresionismo, que por 186869 vivía sus días más críticos. Desencuentros que sirvieron sin duda para afianzar en el arte y la literatura el carácter revolucionario e innovador de este movimiento. En la plástica, Edouard Manet aparece el primero. Habiendo cultivado una buena amistad con su maestro Thomas Couture, la relación se tornó al poco tiempo tormentosa. Indignado Manet a causa de las poses rígidas impuestas a los modelos, le dijo: “Pero bueno, ¿no podéis ser naturales? ¿acaso os comportáis así cuando vais a comprar un manojo de rábanos a vuestra frutería?”. Y presto, harto de sus insolencias, Couture acaba gritándole: “Amigo, si aspiras a ser el fundador de una escuela, vete a crear una a otra parte”. Y se fue…! Cuando pinta el Bebedor de Ajenjo, Manet piensa en Charles Baudelaire. No conforme con proclamar el tema tomado del natural y descrito en su propio ambiente –la calle–, por influencia del poeta introduce en dicha obra la degradación, el vicio, la miseria... escenarios opuestos a las reglas primeras: el hombre posando formal con una gran capa. Y en los suyos inversamente, el modelo con las piernas colocadas de manera extraña dando una sensación de inquietud que molesta a su antiguo maestro, quien osa llamarle “insano” y alega que el único bebedor de verdad es el autor de esa monstruosidad. Manet y el autor de Las Flores del Mal cuidaron su amistad por siempre. Cuando el pintor se apresta a inmortalizar a Lola de Valencia, de nuevo es inspirado por Baudelaire, quien afirma: “Estos versos han sido compuestos para servir como muestra a un espléndido retrato de Lola bailarina española”. Con sus luces esparcidas por todas partes, el Impresionismo –como todo movimiento revolucionario– reunió a los protagonistas en la escena de la avenencia y la desavenencia. Para la posteridad han quedado esas inscripciones.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2095

EVENTo DE BIENVENIDA DEL SISTEMA SEMIESCoLARIzADo 2019 En la preparatoria uAz Plantel V jerez

En las actividades programadas para el sistema semiescolarizado se emprende actividad de bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso y por supuesto a los de reingreso esperando que su estadía en esta etapa estudiantil sea lo más provechoso en todos los ámbitos de su vida. Como parte de la bienvenida se programó la elección de reina estudiantil de esta modalidad de estudios con el fin de cumplir con la invitación del municipio para la participación del desfile del Carnaval en su edición 2019. En el presídium estuvieron presentes

la Mtra. Lisseth Sabely Cruz Félix, Responsable del programa académico plantel V, Mtra. Mayra Evelia Muñoz Fernández, Responsable del programa del sistema semiescolarizado del plantel V. Se llevó a cabo la presentación de las candidatas a reina del Sistema Semiescolarizado que representan a sus grupos académicos de la institución, con una pasarela para presentarse y que les conozca la población estudiantil y de esta manera ejercer un voto de simpatía en la mesa de las urnas y proceder después con el conteo y nombrar la Reina estudiantil.

Participaron Cynthia Galván de Haro de 1° A, Andrea Aparicio Pérez 1° B, Herlinda García Bañuelos 5° A, Rosario Corona Collazo de 5°B y María Soledad Galván de Haro de MultiBachillerato área de Biológicas, siendo ella la ganadora que al término del certamen fue coronada.

24 DE FEBRERO DE 2019

AL RESCATE DE uN PuEBLo MÁgICo Por Raymundo Carrillo

Ante resistencia del PRD, la Guardia Nacional va a concretarse. Los restos del PRD en la Cámara de Diputados fueron la última resistencia, en el Senado solamente hay un PRD. El PRD gira en las últimas decisiones de su dirigencia, la cual parece va dando terminal tratamiento al Instituto Político más grande que ha alcanzado la historia de la Izquierda en México. 2019 será definitorio para el destino del PRD. Las decisiones internas pasarán aún por un tamiz que incluye: afiliación nueva y, es probable una elección interna si los resultados electorales 2019 no le significan un revés más catastrófico que los del 2018. La Izquierda es ahora confundida en términos por la transformación de sus tesis a través de los años en todo el mundo, al grado (si es que cabe hablar de grados para sugerir y medir la intensidad y la gravedad) de haber ahora un Socialismo de Derecha, reflejado en el asistencialismo de López, donde los servidores de la nación a través de las redes sociales se erigen como filántropos, lo hacen saludando con sombrero ajeno, ya que: … ¡dar las gracias a los políticos o empleados de gobierno por recibir el dinero de proyectos o programas con dinero venido de nuestros impuestos, es tanto como darle un abrazo de agradecimiento al cajero automático del banco cuando va uno a retirar…” . La filantropía es un acto definido y aportado por la concepción de derecha al principio religioso de la Caridad. El Izquierdista consecuente, no es filántropo. Es equitativo. El asistencialismo de López no choca con nuestro sistema ni con la necesidad de erradicar el neoliberalismo, el cual, propuso durante más de treinta años, darle a los que ya tienen y, saciados éstos, dieran a los que no tienen, pero como empleados. Las condiciones que planteaban las reformas peñistas en materia de trabajo, sujetan burocrática y con caras condiciones a las pequeñas empresas. A empleados les convierte al esclavismo moderno, donde la competitividad implica menos tiempo libre, mermado ingreso laboral y “flacas” prestaciones sociales. En nuestro municipio también pasaremos por un momento de nueva realidad. El renglón presupuestal federal de Pueblos Mágicos no tuvo respaldo financiero. ¿Será posible?, con la finalidad de rescatar y no perder la etiqueta de “Pueblo Mágico”, ¿un puñado de bien intencionados lo rescate? Es preciso iniciar, aunque tardíamente, la genuina mezcla de la iniciativa privada en el manejo de tal etiqueta. Esta experiencia durante años despertó la conciencia de un Jerez turístico, aguzó la idea tenida de quienes ya se dedicaban a tal economía, no alcanzó a transformar el poblado con todas las reglas exigidas. Pero, si teniendo dinero el programa no cambió el poblado, ahora cabe transformar el programa. Parte de la realidad de Jerez son, cientos de casas, algunas verdaderas mansiones, amuebladas y vacías. Tales casas pueden ser hoteles boutique durante ciertas temporadas del año jerezano. Esto no es dar ideas, es impedir que la falta de ideas invada el ánimo. Los restauranteros más exquisitos y caros en Europa cultivan sus propios ingredientes y los cocinan frescos. Es una manera impresionante de exhibir y promoverse. La cocina de Jerez es muy reconocida por su higiene, delicadeza y buena sazón, uno de los restaurantes más apreciados con justa razón, es el mercado de comidas, aunque no por encima de ningún otro que se sostiene legítimamente de su clientela. Lo virtuoso no es que se asemeje o se quiera implantar la idea europea ¡no!... lo “mágico” sería la organización de diferentes cultivadores jerezanos y el diario abastecimiento de los restaurantes que quisieran tal virtuosidad en su promoción. Algunos dirán no necesitarlo (restaurantes y cultivadores), en ese caso seguiremos en la realidad de ir a otros lugares a conseguir la materia prima, suficiente y a tiempo… economía que se pierde localmente. Tema de otro DIÁLOGO, de otra semana.


24 DE FEBRERO DE 2019

goBIERNo MuNICIPAL No RECIBIó EN Su ToTALIDAD PAgo PoR CoNCESIóN A BARES DE LA FERIA

Documentos de la ASE indican que no hay evidencia de cobro por más de un millón y medio de pesos Documentos de la ASE sobre la Rendición de Cuenta Pública Municipal 2017 y un contrato de concesión del espacio de bares en la Feria de Primavera Jerez 2017, permiten confirmar parte de lo que se dijo en rueda de prensa por empresarios jerezanos y autoridades municipales. En el documento de la Auditoría Superior del Estado se indica que el municipio no presentó evidencia de cobro por poco más de 1.5 millones de pesos correspondiente a la concesión de bares de la Feria de Primavera 2017. Mientras que en el contrato se observa que el costo de dicha concesión temporal habría sido pactada en 3 millones de pesos, es decir, habría faltado de cobrar al concesionario la mitad de lo acordado. Además, queda perfectamente claro que el concesionario no tiene derecho de propiedad alguna sobre el espacio en que se encuentran las estructuras, pues se especifica como finalidad el uso comercial exclusivo en la explanada de la feria de Jerez 2017. Es decir, habría que hacer un nuevo contrato en la siguiente edición de la feria, esto si ambas partes así lo decidieran. De esto se puede concluir que los empresarios tendrían que haber retirado sus estructuras después de cada feria, cosa que habría representado un costo muy alto, resultando impráctico; de ahí que se les permitió dejar esas estructuras todo el año. Sin embargo, derivado de esta situación al área de la explanada de la feria no se le podía dar un uso adecuado el resto del año. Fue así que la administración municipal comenzó a retirar esas estructuras para construir otras más funcionales y uniformes que permitieran dar una mejor imagen al área y utilizarla para otro tipo de eventos durante el año, además de hacer el cobro de la renta de espacios directamente, sin intermediarios lo que se traduciría en una mayor recaudación para el municipio y/o menores costos para los empresarios jerezanos. La mayoría de dichas estructuras ya fue retirada pero quien fuera el concesionario en ediciones pasadas

11

NÚMERO 2095

de la feria y quien fungía como intermediario entre el municipio y los empresarios, promovió un recurso legal para detener temporalmente los trabajos. Quien además argumentó que se trata de un terreno federal que no es propiedad del municipio; al parecer consideró que el municipio sí tenía facultades para otorgarle la concesión pero no las tiene para dejar de hacerlo. Al respecto, se aclaró que el predio está concesionado al municipio y estado por parte del gobierno federal. Además, indicó que presentaría una denuncia por una supuesta red de corrupción y conflicto de intereses, de lo que no dio mayores detalles más allá de mencionar que dos de los empresarios tienen parentesco con dos regidoras, lo que en su opinión representa un conflicto de intereses, sin embargo hay que señalar que dichos empresarios ya han participado en ediciones anteriores, antes de que sus familiares fueran parte del Ayuntamiento. Quien fuera el concesionario, aseguró que esa denuncia que presentaría nada tiene que ver con el asunto de las estructuras, sino que se trata de denunciar una supuesta red de corrupción que ha observado desde hace cinco años. En esta redacción nos parece muy poco creíble que a esta persona le entrara repentinamente el patriotismo justo cuando deja de ser el intermediario y ve afectado un muy lucrativo negocio que tuvo durante años. Más extraño aún, es que la supuesta denuncia sea contra funcionarios que están trabajando en la organización de una feria que aún no ocurre; en lugar de presentar evidencias de hechos que ya pasaron, busca presentar una denuncia a base de suposiciones por hechos que ocurrirían en el futuro. Si todo eso nada tienen que ver con que ya no será él quien rente los bares de la feria ¿por qué no se lleva sus estructuras y permite que el evento y las obras se desarrollen con normalidad? Es casi como si quisiera presionar a la administración para que le dejen intacto su negocio...

CAPACITAN A PoLICÍAS DE jEREz EN MATERIA DE ATENCIóN CIuDADANA Sobre las siete habilidades básicas

Policías de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Jerez, participaron en una serie de capacitaciones con el propósito de fortalecer habilidades básicas y dar mejor servicio a la ciudadanía. A la capacitación denominada Técnicas de la Función Policial o Siete Habilidades Básicas, acudieron 11 elementos que llevaron 40 horas de reafirmación de conocimientos en el Instituto de Formación Profesional de Policía, en la capital del estado. El titular de la DSPM, Juan José Rangel Martínez, detalló que dentro de estos cursos se comparten temáticas como conducción de vehículos, manejo de bastón R24, arme y desarme, tiro, educación física, esposamiento y

transporte de personas detenidas. Agregó que está en puerta otra capacitación para siete preventivos enfocada al C4, sobre el manejo de cámaras de videovigilancia y atención a emergencias del número 911, la cual se realizará en el Secretariado Ejecutivo Estatal del 4 al 15 de marzo. A su vez informó que 10 policías más serán seleccionados para asistir en próximos meses a un curso de la Embajada de la Unión Americana, donde pondrán a prueba sus habilidades y fortalecerán su adiestramiento. Los candidatos deberán cumplir un mínimo de requisitos, entre los que está la vigencia y aprobación de sus exámenes de control y confianza.


12

24 DE FEBRERO DE 2019

NÚMERO 2095

INVITACIÓN PARA QUE LOS ZACATECANOS DISFRUTEN DE LA JEREZADA 2019

Se complementa con una atractiva corrida de toros donde participará el rejoneador español Andy Cartagena

Antonio Aceves Sánchez, Presidente Municipal de Jerez, y representantes de la Secretaría de Turismo del estado (SECTURZ) presentaron en la capital del estado el programa del 20 aniversario de la Jerezada. Ante medios de comunicación, Aceves Sánchez extendió la invitación a todos los zacatecanos y turistas de entidades vecinas para que asistan a la tradicional Jerezada que este año se organizó con eventos para toda la familia. Acompañado por Gerardo Ramírez, Coordinador de Pueblos Mágicos de la SECTURZ, el alcalde precisó que para la edición 2019 se invierte un monto superior a las 500 mil pesos de los cuales 150 mil fueron aportados por la Secretaría. Entre las novedades de la próxima edición anunció el cambio de la novillada por un cartel taurino de lujo con la presentación especial del rejoneador Andy Cartagena. En su mensaje, agradeció al Gobierno del Estado por el respaldo a los proyectos turísticos emprendidos en Jerez y dijo que

se espera superar el récord de afluencia de 3 mil 200 turistas registrado en 2014, al inicio de la pasada administración panista, cuando se implementó el encierro nocturno, entre otros eventos y mejorar la experiencia de los asistentes con sistema de circuito cerrado durante los encierros. Asimismo reconoció el esfuerzo de los integrantes de la Peña Taurina Jerezana y los invitó a seguir trabajando en conjunto para brindar al público los espectáculos y la seguridad que merecen. También estuvieron presentes en la rueda de prensa realizada este jueves 21 Alba Dena Pereyra, Titular del Departamento de Turismo; Carlos Saldívar Carlos, Presidente de la Peña Taurina Jerezana Isidro Muñoz Rodríguez y Alejandra García, Presidenta del Comité de Feria y Secretaria de la Peña. Los festejos dan inicio con un concierto de pasodobles, a cargo de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, cuya participación ya se ha hecho tradicional, esto en el Teatro Hinojosa el miércoles

26°C MAX 7°C MIN

27 a partir de las siete de la tarde, donde además se montará una exposición de carteles por el 20 aniversario de la Jerezada. El jueves 28 frente al Teatro Hinojosa, también a las siete, el evento Toro y Flamenco, reseña de 20 años y presentación del libro “El Sueño de un Maletilla”, por el matador de toros Lorenzo Garza Gaona, además de la Exposición Pictórica de Ana Briseño. El viernes primero de marzo en la Plaza Principal se llevará a cabo la Jerezadita a las cinco de la tarde y el encierro nocturno a las ocho, y al terminar, el concierto con División Minúscula, banda mexicana de rock alternativo, origi-

Compra $ 18.00 Venta $ 19.40 Fuente: BANORTE

naria de Matamoros Tamaulipas. El día sábado dos de marzo tendrá lugar el concurso de “La Paella” y la conferencia “El Mundo del Vino” al medio día, así como la develación de la placa conmemorando a Jerez como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Fiesta de los Toros, para después dar paso a la corrida de toros con Andy Cartagena. Para terminar, el domingo 3 de marzo, en punto de las 2 de la tarde será el encierro diurno en punto y al terminar, se dará una misa de acción de gracias en la Capilla de la Virgen de la Macarena, que se encuentra junto a la Plaza de Toros La Jerezana.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.