REFUERZA PROPUESTA DE PUEBLOS MINEROS, LA DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO
PAG. 03
Año XLII
JEREZ, EJEMPLO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA EN EL ESTADO, SEÑALÓ EL IZAI
No.2096
PAG. 04
Jerez de García Salinas, Zac.
CUMPLE ACEVES SÁNCHEZ COMPROMISO EN BUSCA DE LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO
PAG. 07
3 de marzo de 2019
presentaron programa de la FERIA
Del 17 al 29 de abril, Jerez se vestirá de fiesta con una feria para toda la familia En el majestuoso teatro Hinojosa, el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez encabezó la presentación del Programa General que está integrado de diversas actividades para el disfrute de las familias jerezanas y los visitantes. Eventos deportivos, culturales, taurinos, turísticos y musicales se realizarán en diversos puntos del municipio para darles a los asistentes una feria con la que descubrirán la magia de Jerez. Aceves Sánchez manifestó que la intención en este 2019 es que la gente conozca las raíces jerezanas con actividades que promuevan el sano esparcimiento y la seguridad de todos. Con el tema Esto Es Jerez, el programa promoverá las costumbres gastronómicas, cultura-
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
ADRENALINA PURA, ALEGRÍA Y VALENTÍA DE LOS CORREDORES EN EL ENCIERRO NOCTURNO DE “LA JEREZADA 2019”
IMPULSO A PUEBLOS MINEROS
PAG. 03
Disfrutan familias del tercer día de festejos en este Pueblo Mágico
En un ambiente colmado de diversión y adrenalina se efectuó el primer encierro de La Jerezada 2019, que desde hace seis años le da un plus al espectáculo taurino en su versión nocturna. El alcalde Antonio Aceves Sánchez, su esposa Nayeli Álvarez Haro, la Diputada Federal Jackie Martínez Juárez e integrantes de la Peña Taurina, recorrieron el circuito ante cientos de espectadores de todas las edades que esperaban emocionados el arranque del evento. Luego de la bienvenida y
APOYO AL CAMPO
PAG. 07
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
dialogo.jerez@gmail.com
www.dialogojerez.com
2
3 DE MARZO DE 2019
NÚMERO 2096
PRESENTARON PROGRAMA... (VIENE DE PRIMERA)
La Arrolladora Banda El Limón
Primavera
Sábado 27 de abril Virlán García y Chuy Lizárraga
Hoy la Feria de Primavera Jerez 2019 es y será una tradición para nuestra gente, nuestros visitantes y el óptimo desarrollo económico y social de este Pueblo Mágico.
Domingo 28 de abril Grupo Duelo y Conjunto
ADRENALINA PURA... (VIENE DE PRIMERA)
les y de agroindustria del municipio con eventos de calidad para toda la familia. Aceves Sánchez aseguró que la feria es un punto de encuentro entre los la comunidad migrante y el pueblo zacatecano, por lo que se apostó por una organización incluyente que también favorezca la economía local. “Hoy nos la estamos jugando por todas las edades, pensamos desde los niños hasta la gente
grande”, en ese sentido informó que el área de juegos mecánicos tendrá un costo único de 30 pesos para que los más pequeños disfruten de esta atracción hasta por cinco horas. Pensando en el bienestar y la facilidad de acceso para todos los asistentes, los espectáculos programados en la explanada de la feria comenzarán a las 23 hrs. En el cartel artístico, El Fantasma y Los Sebastianes inaugurarán
el Teatro del Pueblo el miércoles 17 de abril en la coronación de la Reina de la Feria de Primavera. Sábado 20 de abril Régulo Caro
Martes 23 de abril Banda El Recodo y Diego Herrera
Lunes 22 de abril Los Tucanes de Tijuana y Banda La Auténtica de Jerez
encendido de la pirotecnia por el 20 aniversario de La Jerezada, decenas de corredores fueron sorprendidos por los cinco toros de casi 500 kilos, mismos que recorrieron el circuito debidamente asegurado. Previamente, La Jerezadita reunió a cientos de niñas y niños que se contagiaron de energía con las seis vaquillas soltadas en el callejón. De temple bravo, los animales fueron soltados de uno a uno para procurar la seguridad de los pequeños corredores. En este acto estuvo presente el matador Lorenzo Garza Gaona; durante ambas dinámicas no se registraron incidentes. Las actividades concluyeron con la presentación estelar del grupo de rock alternativo División Minúscula. Los jóvenes músicos, originarios de Matamoros, Tamaulipas, cautivaron a su público con las
2096, 03 de marzo de 2019,
Miércoles 24 de abril Yuri Jueves 25 de abril Mariachi Vargas Viernes 26 de abril
canciones más significativas de su trayectoria musical que integran su nueva producción discográfica titulada “Fronteras”. Veneno es antídoto, Cada Martes, Humanos como tú, Frenesí, Control y Las luces de esta ciudad fueron algunos de los temas que los asistentes corearon y aplaudieron en todo momento. Las calles del Centro Histórico de nuestro Pueblo Mágico se colmaron de familias y muchos jóvenes que con alegría participaron en este tercer día de La Jerezada, la cual comenzó el día miércoles 27 con un magno concierto de Pasodobles de la Banda Sinfónica del Estado en el Teatro Hinojosa, donde previamente el presidente municipal, acompañado por su esposa y los integrantes de la Peña Taurina Jerezana, dieron un recorrido por la exposición de los carteles alusivos a la festividad en las últimas dos décadas.
03 de marzo de 2019,
3 DE MARZO DE 2019
REFUERZA PROPUESTA DE PUEBLOS MINEROS; LA DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ Recalcó la importancia del desarrollo de tal programa para el fomento del turismo en los municipios mineros de Zacatecas
La diputada Emma Lisset López Murillo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería e integrante de la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado, realzó los beneficios que otorga la iniciativa de ley de Pueblos Mineros que presentó el pasado 12 de febrero. Existen diversos municipios de actividad minera en Zacatecas, que además de su contribución a la economía de México, cuentan con joyas arquitectónicas que son reflejo de esa riqueza, esta iniciativa plantea, promover el turismo en éstos, aprovechando los recursos del Impuesto Ecológico y los del Fondo Minero, manifestó López Murillo. Algunos de los beneficios que obtendrían dichos municipios, aseveró la legisladora, son recursos para el mejoramiento urbano y el desarrollo de infraestructura, además, la implementación de políticas de desarrollo social que ataquen la desigualdad y el
3
NÚMERO 2096
detonante económico del turismo. López Murillo aseguró que, para acceder al programa de Pueblos Mágicos, a nivel nacional, es necesario cumplir con una serie de requisitos para ese nombramiento, y una vez obtenido se garantiza el atractivo turístico, por lo tanto, es necesario generar un proyecto equivalente a nivel estatal que pueda otorgar el realce que merecen los municipios mineros. La capital del estado, Chalchihuites, Fresnillo, Sombrerete, Noria de Ángeles, Pánuco, Mazapil, Vetagrande y otros sitios que en su momento incluya la Secretaría de Turismo, conformarán este nuevo Programa, que adicionalmente, representa una alternativa novedosa para los turistas nacionales e internacionales que visitan Zacatecas, así como para los propios habitantes del estado, quienes podrán conocer sus innumerables encantos, su magia y, sobre todo, su magnífica historia.
Alta presión
Antonio Sánchez González, médico Las personas con presión arterial alta corren el mayor riesgo de problemas de salud que les generen incapacidad permanente y muerte prematura; según la Organización Mundial de la Salud, fumar es el segundo mayor peligro y el consumo de alcohol es el tercero. Entre los jóvenes, el hábito de beber es la causa más probable de discapacidad y muerte. La hipertensión conduce a enfermedades cardiovasculares, nefropatía terminal, derrames cerebrales y otras patologías que matan a millones cada año. La presión arterial se ve afectada por una amplia variedad de factores que incluyen la genética, la edad, la dieta, el ejercicio, el estrés y otras enfermedades crónicas como la diabetes. Los hombres son más propensos a tener presión arterial alta que las mujeres, y la mayoría no sabe que tiene la afección porque no tienen síntomas: no, la hipertensión no causa mareos, vahídos, brincos, palpitaciones, dolores ni zumbidos, por eso hay que medirse la presión arterial regularmente y por ello se le llama “asesino silencioso”. A fines de 2017, después de 2 años de deliberaciones, los principales expertos en salud cardiovascular de mundo hicieron más estrechas las pautas para el diagnóstico de la presión arterial, un cambio que aumentará drásticamente el número de adultos que deben ser considerados hipertensos en el mundo, con la esperanza de que sus médicos aborden más pronto y más rigurosamente esta condición mortal. Estos expertos, liderados por la American Heart Association, el American College of Cardiology y otros grupos científicos, redefinieron la presión arterial alta como una lectura de 130 sobre 80, por debajo de los 140 sobre 90 que antes aplicaba. El cambio, el primero en 14 años, significó que, por ejemplo, el 46 por ciento de los adultos estadounidenses, muchos de ellos menores de 45 años, ahora serán considerados hipertensos. Según la guía anterior, el 32 por ciento de los adultos estadounidenses tenían presión arterial alta. Más o menos a la par, las encuestas mexicanas dedicadas a medir la prevalencia de hipertensión en México a partir de lo que reportamos los médicos que ejercemos en el país mostraron una supuesta reducción en el número de mexicanos con cifras de presión arterial por encima de las consideradas normales y en ellas destacan dos datos: el número total de mexicanos hipertensos bajó y entre los hipertensos la mayoría tiene buen control de la enfermedad. La modificación de las guías de diagnóstico fué un reconocimiento tácito de hechos que los médicos ya conocíamos: que las presiones sanguíneas que en el pasado pensábamos que eran normales o las llamadas prehipertensivas en realidad ponen a la gente en riesgo significativo de enfermedad cardíaca, incapacidad y muerte. La hipertensión está íntimamente ligada a riesgo de morir por infartos y hemorragias cerebrales. No está claro cuántos de los que caen en la nueva categoría de hipertensos necesitarán medicación. Quienes se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad podrían abordarlo a través de cambios en el estilo de vida, como perder peso, mejorar su dieta, hacer más ejercicio, consumir menos alcohol y sodio y reducir el estrés. Sin embargo, no es predecible cómo se puedan modificar las tasas de pacientes que reciben tratamiento insuficiente o incumplen con el mismo. Irónicamente, una de las razones por las cuales no se habían modificado estas guías de diagnóstico y tratamiento es porque ahora los medicamentos no son tan rentables como otros, dedicados a otros padecimientos. La mayoría de los medicamentos para la presión arterial tienen versiones genéricas y pueden ser tan baratos como unos pocos pesos al mes. Otra barrera es la renuencia de algunos médicos y pacientes a usar medicinas cuando una persona con presión arterial alta parece estar sana porque no tiene síntoma alguno -recuérdese aquello del “asesino silencioso“-. Hace unos días se publicaron las cifras de muertes por enfermedades crónicas en los países de la OCDE: irónicamente, también, México es el único entre ellos en el que aumentaron las muertes por enfermedad cerebrovascular.
4
NÚMERO 2096
JEREZ, EJEMPLO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA EN EL ESTADO: IZAI
Capacitan a funcionarios públicos en materia de transparencia, acceso a la información y carga de obligaciones
El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez inauguró el curso de capacitación regional en materia de transparencia, acceso a la información y carga de obligaciones a funcionarios públicos, que ofreció el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI). En el foro Zozobra del museo Ramón López Velarde agradeció el acompañamiento del IZAI al Ayuntamiento, que ha contribuido a que el municipio ostente el primer lugar a nivel estatal en materia de información con el 100 por ciento de cumplimiento en la respuesta a las solicitudes de información ciudadanas. El Comisionado Presidente del IZAI, Samuel Montoya, destacó el interés de Aceves Sánchez en cuestión de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información, que se ha convertido en una política dentro de esta
administración municipal. En su oportunidad la Comisionada Norma Julieta del Río, también reconoció la calificación de excelencia que dijo, es un logro con base en la apertura y el compromiso de dar a los jerezanos un gobierno transparente. Asimismo invitó a los funcionarios públicos de Susticacán, Monte Escobedo, Tepetongo y Jerez a participar en estas mesas de trabajo para brindar mejor servicio. La capacitación fue impartida por Luis Fernando Araiz, Teresa Saavedra y Antonio de la Cruz a los funcionarios de los Ayuntamientos mencionados, así como a los trabajadores de organismos de agua potable y del Instituto Tecnológico Superior de Jerez. El objetivo es que el funcionario público tenga el conocimiento pleno de la plataforma nacional en materia de transparencia y que de manera pronta den respuesta a la ciudadanía.
A petición de Omar Carrera, exhortan a Ejecutivo Federal: modifique criterios del Fondo Minero Han sido 18 los municipios beneficiados incluyendo algunos no mineros
Por Unanimidad, los Diputados de la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas, aprobaron como obvia y urgente la propuesta del Diputado Omar Carrera Pérez, para exhortar al Presidente de la República a que modifiquen los criterios de asignación de recursos del Fondo para el Desarrollo
Regional Sustentable, el Fondo Minero. “Solicito se exhorte de manera respetuosa al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se modifiquen los criterios de asignación para el Estado y municipios de Zacatecas, contenidos en el Presupuesto
Federal 2019, a efecto de que le sean restituidos los recursos económicos que por este concepto le corresponden a nuestro Estado”, exhortó. El diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (morena) explicó que se pretende que los recursos de este fondo se ejerzan a través de los gobiernos estatales y municipales “lo cual nos parece acertado y está claro que entendemos su posición al respecto”. Sin embargo, dijo que la posición del gobierno federal es ejercerlo de manera directa, sin intermediarios, para que llegue directamente a quien tiene que llegar. “Tampoco puede pasar desapercibido para quienes representamos los intereses del Estado que, el objetivo de este Fondo Minero es elevar la calidad de vida de los habitantes de los municipios que, su primordial actividad económica es la extracción minera”, dijo en la Tribuna. Para Zacatecas y algunos municipios, explicó, en 2014 correspondieron más de 447 millones de pesos, entre lo otorgado a la
3 DE MARZO DE 2019 entidad y a los municipios. En el 2015 fueron más de 484 millones de pesos, mientras que para el 2016 fueron de más de 638 millones y en el 2017 por más de 718 millones de pesos. “Montos que definitivamente auxiliaban el gasto ejercido tanto por el Gobierno Estatal como por los Municipios en proyectos de beneficio a la comunidad. Así, casi 500 obras se realizaron en distintos puntos de Zacatecas: pavimentación de calles, canchas deportivas, carreteras, puentes, domos, alumbrado público, agua potable, drenajes, obras de salud y educación, entre otras”. Finalmente llamó a la unidad de los diputados, al margen de su filiación política, para mediante dicho exhorto apoyar a los zacatecanos de Chalchihuites, Genaro Codina, Pánfilo Natera, Jerez, Jiménez del Teúl y Mazapil. Así como Melchor Ocampo, Miguel Auza, Morelos, Ojocaliente, Pánuco, Saín Alto, Sombrerete, Teúl de González Ortega, Vetagrande, Villanueva, Zacatecas y Fresnillo que han sido los 18 beneficiados en el esquema del Fondo Minero que ha sido favorable.
SE REÚNEN LEGISLADORES ZACATECANOS El diputado Omar Carrera Pérez se reunió con Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República con quien dialogó sobre el Impuesto Ecológico, el Fondo Minero y otros temas de interés para los zacatecanos. El ex gobernador fresnillense, se mostró dispuesto para trabajar siempre por el bien y el desarrollo de todos los zacatecanos y sus familias.
3 DE MARZO DE 2019
5
NÚMERO 2096
APRUEBA CABILDO PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA JEREZ
Se requiere un mejoramiento y mayor atención a la imagen urbana
ENTREGARON DIVERSOS APOYOS PARA BIENESTAR FÍSICO Y ALIMENTARIO DE LOS JEREZANOS
Aparatos funcionales y equipamiento para comedor comunitario, recibe Nayeli Álvarez
Con 8 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, integrantes del Ayuntamiento de Jerez aprobaron el Programa Municipal de Desarrollo Turístico 2018-2021. La asamblea la encabezó el alcalde Antonio Aceves Sánchez, junto con la Síndico, Carolina Salazar y el Secretario General de Gobierno, Liborio Carrillo Castro. Al momento de analizar y discutir el documento, la mayoría coincidió en la importancia de la aprobación de dicha iniciativa ya que regirá el desarrollo en materia turística durante el actual gobierno, además que va de la mano con el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 El instrumento fue solicitado por la Secretaría de Turismo del Estado, en atención al acuerdo de los lineamientos generales para la incorporación y permanencia al programa de Pueblos Mágicos. Entre las metas a lograr es que la iniciativa privada y los prestadores de servicios participen y tengan
una mejora constante, tanto en la atención a los visitantes como de los espacios físicos que existen. También se pretende perfeccionar e incrementar los productos turísticos y hacer que los visitantes pernocten en Jerez. Además contiene una serie de acciones que pretenden atraer nuevos mercados y la generación de un mayor flujo de visitantes. También contempla proyectos enfocados al fortalecimiento del turismo, tales como infraestructura en obra pública y fuentes de financiamientos al empresario del sector en la municipalidad. Este aspecto sobre obras de infraestructura, remozamiento de fachadas, algunas de ellas en pésimo estado que ofrecen una mala imagen al visitante, es algo importante para atraer al turista así como la reglamentación del comercio ambulante o semifijo, problema en el que se debe concientizar al comerciante, tema difícil pero necesario de abordar.
El Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad hizo entrega de apoyos funcionales en el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) a personas con discapacidad a los municipios de Jerez y Monte Escobedo Hombres, mujeres y niños fueron beneficiados con pañales, sillas de ruedas, bastones y andadores que les servirán de herramientas para facilitar sus actividades diarias. María De Lourdes Rodarte Díaz, Directora del Instituto, mencionó que es muy importante brindar los medios necesarios para el óptimo desarrollo de las personas con discapacidad en Zacatecas, ya que ellos son parte fundamental del avance social. La Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Nayeli Álvarez Haro, expresó su alegría y agradecimiento por el apoyo del Gobierno Estatal que ha puesto énfasis en la atención de este sector en Jerez, por lo que invitó a los beneficiarios a hacer buen uso de los aparatos. Más tarde, con la presencia del alcalde Antonio Aceves Sánchez, recibió equipamiento para cocina con un valor de 200 mil pesos.
Un total de mil 945 piezas entre sillas, mesas, hornos, estufas, refrigeradores, sartenes, licuadoras, cacerolas y más utensilios fueron entregados para equipar a dos de los seis comedores comunitarios del municipio. Este apoyo se concretó gracias a la inversión peso a peso entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Social. Aceves Sánchez expresó que en su administración se priorizará un rubro tan sensible como lo es la atención alimentaria para los jerezanos, a través de estos espacios que brindan comidas completas y nutritivas a bajo costo. Álvarez Haro también reconoció que con estas buenas acciones y el apoyo de los servidores públicos, podrán continuar con el cumplimiento de las metas para el bienestar de Jerez. En los eventos también estuvieron presentes Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social; Susana de la Torre Argüelles, Directora del DIF; Mauricio Sandoval Sillas, Subdirector de Desarrollo Económico y Social; y Ma. Del Carmen Díaz Rodríguez, Encargada de la Jefatura de Alimentos.
6
3 DE MARZO DE 2019
NÚMERO 2096
JEREZANOS UNEN ESFUERZOS EN LA PRIMERA CAMPAÑA DE DONACIóN DE CABELLO 67 coletas fueron donadas para fabricación de pelucas oncológicas
Con gran éxito se realizó la Primera Campaña de Donación de Cabello “Regalando Amor y Sonrisas” organizada por el Sistema Municipal DIF con el objetivo de fabricar pelucas oncológicas para niñas y mujeres con cáncer y alopecia. 67 coletas fueron donadas por niñas, mujeres y hombres que se sumaron a esta noble causa. Susana de la Torre Argüelles, Directora del Sistema, en representación de la Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro, aseguró que el DIF continúa fortaleciendo sus servicios para poder llevar esperanza a todos aquellos jerezanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por su parte Araceli Salas, Jefa del Área de Salud, externó su satisfacción de organizar este tipo de campañas que en coordinación con el Gobierno Municipal ya que favorecen al bienestar de quienes atraviesan situaciones
vulnerables. Se espera que para el mes de mayo puedan otorgarse las pelucas, por lo que la recepción de donativos seguirá abierta en las instalaciones del DIF Municipal. Para cada una de ellas se requieren de tres a cuatro donaciones aproximadamente, por lo que se invita a la ciudadanía a participar con una cantidad mínima de 25 centímetros de cabello limpio y sin decolorar. Clara García, sobreviviente de cáncer de mama, externó su felicitación al DIF Municipal por realizar esta campaña que dará amor y alegría a todas las niñas y mujeres que se enfrentan a la pérdida de cabello. A la inauguración también asistió Alejandra Medina de la Torre, fabricante de pelucas y Presidenta de la Fundación Aelis; Karen, Diana y Mariana, Candidatas a Reina de la Feria de Primavera 2019 así como sobrevivientes del cáncer.
FESTEJAN 4TO ANIVERSARIO DEL CRIJJ CON FERIA DE LA SALUD
Diversos servicios médicos fueron ofrecidos a los asistentes Pacientes, personal y padres de familia del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) participaron en una Feria de la Salud con motivo del cuarto aniversario de su fundación.
Servicios odontológicos, de nutrición y medicina general fueron otorgados a los asistentes. En dichas revisiones se detectaron problemas de sobrepeso, desnutrición y enfermedades respiratorias
y crónico degenerativas. De igual manera los participantes recibieron cortes de cabello gratuito. Posteriormente, todos convivieron con juegos y actividades de lógica matemática como rompecabezas y lotería mexicana, entre otras. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal,
encabezó el corte de pastel y la entrega de regalos a los pacientes del CRIJJ que al finalizar quebraron la tradicional piñata. Al evento también asistió Susana de la Torre Argüelles, Directora del DIF Municipal; Ma. Del Refugio Sánchez Bañuelos, Directora del CRIJJ y Araceli Salas, Encargada de la Jefatura de Salud.
Licenciatura en Contaduría • Mínimo 4 años de Experiencia • Conocimientos de informática y Manejo de CompaQ • Disponibilidad de Horario Ofrecemos Prestaciones de Ley Interesada(o)s llevar Solicitud Elaborada y CV :
Hospital de Especialidades Jerez S.A. de C.V.
OPORTUNIDAD DE EMPLEO
3 DE MARZO DE 2019
CUMPLE ACEVES SÁNChEZ COMPROMISO EN BUSCA DE LA TECNIFICACIóN DEL CAMPO JEREZANO
Invita el alcalde a fruticultores de la sierra a incorporarse a las nuevas tecnologías
Antonio Aceves Sánchez refrendó su compromiso con la modernización del campo mediante la entrega de equipo tecnológico para los fruticultores de la sierra de Jerez. A través del Departamento Agropecuario, el Presidente Municipal entregó dos de las ocho fumigadoras que serán distribuidas en el municipio con el propósito de avanzar en la tecnificación. Destacó que la maquinaria se adquirió gracias al esfuerzo conjunto entre sociedad y Gobierno Municipal. En cada máquina se invirtieron 180 mil pesos, de las que los habitantes de las comunidades de Los Félix y Los Haro aportaron la mitad del recurso. “Hay que meternos a la tecnología, porque ahí está el éxito del campo en Jerez”, dijo. Señaló que en el presupuesto de egresos 2019 se destinaron 8 millones de pesos al sector, mismo que podrá multiplicarse si los productores se unen al municipio para gestionar las mejoras al campo jerezano. Por su parte el titular del Departamento Agropecuario, Ramón Luján Casas, expuso que la visión del actual Ayuntamiento es ofertar mejores productos para fortalecer la economía familiar. Explicó que las fumigadoras trabajarán dos hectáreas por hora, 20 diarias, y darán un mejor rendimiento, ahorrarán horas hombre
7
NÚMERO 2096
y los resultados quedarán de manifiesto en próximas cosechas. Al evento realizado en Palmas Altas acudieron ejidatarios de la región de la sierra y de más comunidades, quienes fueron parte del Inicio de programas en beneficio de agricultores, ganaderos y fruticultores. Al mismo tiempo se dio a conocer que el área de maquinaria pesada trabaja en la rehabilitación de caminos saca cosechas de la sierra, así como la compostura de bordos y abrevaderos. Posteriormente, se dieron pláticas a productores sobre el mejoramiento de cultivos tanto en forraje y planta de durazno y razas en la mejora de ganadería. También estuvieron presentes Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social; el Regidor Ignacio de la Torre, así como delegados de las distintas comunidades y productores de la región. La presente administración va en serio con su objetivo de dar el mayor apoyo posible a quienes viven de la actividad agropecuaria, que para Jerez resulta muy importante porque un amplio sector de la población depende del éxito que se logre tanto en la agricultura como en la actividad frutícola y ganadera, de ahí el cumplimiento de la palabra empeñada por Aceves Sánchez durante su campaña.
ENTREGAN APOYO ECONóMICO A REPATRIADOS JEREZANOS Los recursos son otorgados por el Estado
En apoyo a los jerezanos repatriados desde el 2017 a la fecha, el Gobierno Municipal a través del Departamento de Atención al Migrante, gestionó apoyos económicos a favor del emprendimiento. Pablo Rodríguez Rodarte, titular del área, se trasladó con los nueve beneficiarios a la Secretaría de Finanzas, donde recibieron un apoyo de 20 mil pesos que les permitirá emprender un negocio en el municipio para favorecer su economía familiar. El funcionario precisó que con base en el objetivo planteado por el alcalde Antonio Aceves Sánchez, continuarán con los apoyos en todos los rubros para la comunidad migrante que es una de las fortalezas de Jerez. Los interesados en iniciar este trámite deberán presentarse en la oficina de Atención al Migrante de 8 am a 3 pm con los siguientes requisitos:
Los documentos requeridos para iniciar el trámite son: - Ser repatriado - Solicitud de apoyo dirigida al C. Gobernador, Alejandro Tello - CURP - Identificación oficial vigente (INE, licencia de conducir) - Comprobante de domicilio - Seguro Popular o Anexo 5 - Apoyo a Zacatecanos Migrantes Deportados y Repatriados (Documento de repatriación o constancia de detención del año 2018, mexicana o estadounidense) - Formato de proyecto (Dirección donde habita y dónde será realizado el proyecto) - Cotización del producto o bien a adquirir - Certificado o documento que compruebe que está capacitado en el rubro elegido Alta en la Secretaría de Hacienda para el giro de su proyecto.
Aviso De Publicidad No.
8
NÚMERO 2096
lucero valdez fue coronada REINA DEL CARNAVAL JEREZ 2019 Representando el talento y la belleza de la mujer jerezana
CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL PREMIO AL MÉRITO ARTÍSTICO Y LOS JUEGOS FLORALES 2019 Debemos darle realce al legado cultural de los jerezanos, señala el alcalde Antonio Aceves
El Gobierno Municipal de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), da a conocer las convocatorias para el Premio al Mérito Artístico Arturo Pérez Torres y los XII Juegos Florales. En el primer caso, el reconocimiento se entrega a personajes jerezanos con una destacada labor en áreas como teatro, danza, literatura, historia, música, artes plásticas y visuales, con más de 30 años de trayectoria. El premio es un estímulo económico por 50 mil pesos, la medalla conmemorativa, pergamino al mérito artístico y cultural así como la difusión en medios de comunicación y redes sociales. Lucero Valdez representante de la Preparatoria Francisco García Salina fue elegida Reina del Carnaval 2019, dando así inicio a las actividades de esta tradicional fiesta que atraerá a jerezanos y visitantes con variados eventos para toda la familia. Con su talento y belleza, siete jóvenes jerezanas engalanaron el teatro Hinojosa donde fueron dignas representantes de varias instituciones educativas de nivel medio superior y superior del municipio. A nombre del alcalde Antonio Aceves Sánchez, el Secretario General de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, fue el encargado de coronar a Lucero I y a las princesas Tais Valdez y Tania Dorado. El funcionario felicitó a cada una de las concursantes por su interés en promover una tradición tan importante para Jerez como lo es el Carnaval, invitándolas así a continuar representando las costumbres, la cultura y la calidad humana que caracterizan a los habitantes de este Pueblo Mágico. Durante el certamen las concursantes se presentaron en la pasarela con atuendo casual, de coctel y de gala, siendo calificadas por el jurado integrado por Alondra
I, Reina de la Feria de Primavera 2018; el coreógrafo Wilfredo Trujillo y el fotógrafo Luis Marín Venegas. El público fue parte importante del evento ya que con sus porras y aplausos motivaron a cada una de las bellas jóvenes: Salma Fernández, Karla Cabrera, María Galván, Lizeth del Río y a las integrantes de la corte real. El tradicional desfile nocturno se realizó ayer sábado 2 de marzo partiendo de la glorieta al Casino Jerez. Su contingente incluyó a instituciones de nivel medio superior y superior así como a la iniciativa privada y grupos de baile independientes que al finalizar dieron una demostración coreográfica en la Plaza Principal, seguido de la presentación de la banda La Prendidísima. De igual manera, hoy domingo tendrá lugar el desfile matutino integrado por escuelas de educación básica que partirán de la glorieta a las 10:30 de la mañana hacia el jardín Rafael Páez, donde habrá demostraciones de baile folklórico y una verbena popular. Las actividades del programa concluyen el martes 5 con el gran Baile de Carnaval a las 8 pm en el Casino Jerez, donde se premiará a los ganadores de los concursos de Mascaritas y Carros Alegóricos.
3 DE MARZO DE 2019
Además, conmemorando 131 años del natalicio y 98 de fallecimiento del poeta Ramón López Velarde, en junio se realizarán los XII Juegos Florales, que admitirán compilaciones de poesía, narrativa y el premio especial al escritor jerezano con mejor participación. Los premios serán de 25 mil y 10 mil pesos, respectivamente. Dicha convocatoria ya ha sido compartida con las Casas de Cultura y otros sitios literarios del país. Miguel Ángel Salcedo Quezada, Director del IJC, precisó que uno de los intereses del gobierno de Aceves Sánchez, es darle realce al legado cultural del municipio.
3 DE MARZO DE 2019
NÚMERO 2096
9
Tin tines de CarnavaL Amparo Berumen
Ha llegado de nuevo el carnaval con su halo imaginativo. Carnaval, festejos alegóricos que se llevan a cabo en los diversos rincones del planeta durante estos días previos a la Cuaresma, caracterizados por bailes desfiles mascaradas. Y aunque el origen del vocablo no se ha precisado, pudiera remontarse a los términos carnem levare o carnelevarium, que en latín medieval significan retirar o quitar la carne, haciendo referencia esta expresión al periodo de cuarenta días en que los católicos se abstenían de comer carne, celebrado por lo general durante los tres días llamados carnestolendas, que anteceden al miércoles de ceniza. Otras fuentes dictan que el vocablo proviene de los carrus navalis, aquellos navíos puestos sobre ruedas que en su culto a la fertilidad recorrían la Roma pagana. Al ser fortuito el origen de esta palabra, se puede pensar también que las raíces del carnaval han quedado extraviadas en la historia, permaneciendo unidas estas festividades, sin embargo, a ciertos rituales de la antigüedad. Recuérdese que los egipcios rendían culto a Isis –diosa de la fertilidad, con desfiles y fiestas. Y que seis siglos a.C. los griegos honraron la fertilidad en Dioniso – dios del vino y el éxtasis, al pasear su imagen por Atenas en un cortejo de cantantes y bailarines enmascarados, siendo éste uno de los ritos de las sociedades agrícolas para las que el otoño tenía retumbos de muerte, y la primavera de resurrección. Relacionado el carnaval con las fiestas paganas, a más de las dionisíacas griegas y las bacanales, se celebraban las fiestas lupercales y saturnales romanas, y las celtas del muérdago. Durante las fiestas saturnales, los antiguos romanos alteraban el orden al ser liberados los esclavos y abandonarse los amos al placer del cuerpo, dando final de esta manera al cuidado y a la preocupación. Aún en los primeros años de nuestra era,
hombres y mujeres se ponían máscaras e intercambian ropas, entregándose al goce del baile y a todo tipo de excesos en honor a Baco y a Venus: vino y amor, dualidad de dualidades… Leamos de Lucrecio este fragmento: El tacto, pues, el tacto (…) es un sentido del cuerpo, cuando una cosa externa se insinúa, o cuando hiere lo que en el cuerpo ha nacido o cuando se alegra por Venus excitado y el sexo mana. Realizado con el asentimiento papal, el carnaval de Roma era en la Edad Media el más espectacular. De la Florencia de
los siglos XV y XVI proceden las más celebradas canciones, los canti carnascialeschi, que incitaban a disfrutar plenariamente de la juventud. En Francia e Italia se arraigó de manera especial durante esa época el baile de disfraces, atesorándose toda la influencia carnavalesca en el desarrollo del teatro popular. “El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son breves mascaradas; aquí aprendemos a reír con llanto, y también a llorar con carcajadas” –escribió Juan de Dios Peza. Tras alcanzar su máximo valor estético en VENECIA, la fiesta del carnaval se fue despojando con el paso del tiempo, no sólo de aquellas manifestaciones paganas
primitivas sino de su carácter trasgresor, conservando su sello de fiesta colectiva en la que destacan el carnaval de Niza, el de Cádiz, el de Río de Janeiro con su íntimo fulgor lusitano. Y el Mardi Gras de la siempre entrañable Nueva Orleans, que me atrajo hace once años escribir allá, tras la ventana de un café mirando a la calle, este breve texto: Mardi Gras, afirmación ferviente de la existencia, memoria arquetipal de mis silencios, de mis anudamientos. Las calles de Nueva Orleans huelen a lo que quiero, grata confusión que turba mi cerebro. Quiero jugar los juegos de la imaginación, volar volar y ser después la que creen que soy. Honrar los textos romanos, los sagrados védicos. Ir donde van todos y apartarme de todos. Bailar la danza de los racimos celularios, girar y disiparme en lo alto como el humo de los cigarros. ¡Oh, el carnaval! poesía en sí misma vertida, placer en los instantes. Por el crepúsculo se extiende el canto soñador de los mortales: voces azules y violetas abren el aire, lo traspasan. Encima del contoneo sensual los cielos amanecen atónitos, tal si empezara apenas el primer día de la Creación. Y puede ahora que todo pase y se pierda la estela festiva, mas no la del recuerdo. La inocente felicidad se aleja del placer de estar en lo que es... amparo.gberumen@gmail.com
10
3 DE MARZO DE 2019
NÚMERO 2096
ZACATECAS TENDRÁ TRES “UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR” CON VOCACIÓN REGIONAL En Pinos se impartirá la Licenciatura en Ingeniería Ambiental; en General Pánfilo Natera, Ingeniería Agroalimentaria; y en Mazapil, Ingeniería en Minas
¿POR DÓNDE EMPEZAR? Al terminar Por Raymundo Carrillo La policía federal de cualquier manera vista es ahora una corporación inexistente como tal, incorporados a la guardia civil quedan integrados a ésta. Los antecedentes más populares de esa policía es la policía federal de caminos, la cual se dedicaba únicamente a resguardar los caminos y carreteras de índole federal. Si mal no está la memoria, Zedillo la instrumentó como policía federal con otras facultades. Enseguida Fox la ignoró, pero la conservó. Calderón casi la desmantela cuando intentó esa extraña maniobra de seguridad que desató la guerra que aún hoy persiste entre bandas, entre bandas y policías y en la que incluyó al ejercitó cuando miró la dimensión real del asunto. Peña además de ignorarle, se resbalaba en ella cuantas veces quiso. Las ocurrencias sexenales son un matiz ya perverso, por el que la población mexicana transita soportándole bajo la idea de ser carga inherente de la democracia. Igual equivale para los sexenios de las entidades federativas y para los trienios municipales.
Se otorgarán becas de 2 mil 400 pesos mensuales para que los alumnos puedan cubrir los gastos de sus estudios El Gobierno de México pondrá en operación tres planteles de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) en Zacatecas, que se ubicaran en los municipios de Mazapil, General Pánfilo Natera y Pinos, donde se brindarán gratuitamente carreras con vocación regional. En la institución situada en General Pánfilo Natera se impartirá la Licenciatura en Ingeniería Agroalimentaria; en la de Mazapil, la Licenciatura en Ingeniería en Minas; y en Pinos, la Licenciatura en Ingeniería Ambiental, con la posibilidad de adecuarse a las necesidades sociales del entorno. Para ser parte de estas escuelas, Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, invitó a los jóvenes interesados a inscribirse al programa, para lo que deberán registrar su solicitud en la página www.crefal.org a partir de la fecha. Entre los requisitos, se deberán anexar documentos como acta de nacimiento, comprobante de domicilio, constancia de estudios de bachillerato, carta de exposición de motivos por los que se interesan en ingresar al sistema
UBBJ. De acuerdo con Verónica Díaz, con las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García se busca formar profesionales con sentido público, comprometidos con las necesidades sociales de la población más desfavorecida del país, con conocimientos de los problemas que plantean la supervivencia y sustentabilidad de las comunidades en que residan y realicen sus estudios. En estos planteles se impulsará, gratuitamente la modalidad escolarizada, la formación con un amplio horizonte, que permita a los jóvenes desarrollar sus capacidades, creatividad, sentido crítico y propositivo, experiencia práctica e interacción sistemática con su entorno. Díaz Robles recordó que los alumnos que tengan un desempeño regular podrán acceder a las Becas para el Bienestar Benito Juárez García, que otorga el Gobierno de México, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para que todos los jóvenes tengan acceso a la educación sin ningún impedimento. Los alumnos admitidos en estas universidades recibirán un apoyo mensual de 2 mil 400 pesos y las carreras que se ofrecerán en todo México se pueden consultar en la CREFAL.
Es preciso encontrar las maneras y formas de dotar a la población y el país de medidas pertinentes y estables alejadas de antojos sexenales. Para esto, la población hemos de madurar sin duda. Saber que tenemos derechos al reclamo, pero también obligación de cumplir… probablemente la población mexicana hasta ahorita su mejor constancia es la de trabajar, trabajar y trabajar… Los compadrazgos y amiguismos son la nobleza de cada periodo y su camarilla dominante… reyes a como dé lugar, los gobernantes… La incapacidad de dialogo, planeación compartida y ejecución transparente es constante de cada gobernante municipal, estatal o federal. Los mexicanos seguimos en ese renglón tan medular siendo incapaces de conjugar equipo y amalgamar equipos. Hace unos días con el tema de las mujeres que esta semana siguiente celebrarán en memoria de las mujeres anteriores, posteriores y presentes una semana de eventos distintos en Jerez y sin duda en el mundo entero, surgió el tema de como las personas entre cincuenta y setenta años, hemos podido ver transformarse nuestra época y nosotros mismos. De la máquina de escribir, la calculadora, radio, televisión, teletipos y machismo a la computadora, el internet y el feminismo. Los equilibrios afortunadamente penden más de mujeres y hombres con sentido común e instinto desarrollado con memoria razonable, trabajadores y no líderes sexenales o trianuales. Durante los sexenios neoliberales, se condenó el nacionalismo que tuvo empresas y subsidios para cosas estratégicas con las que efectivamente creció el país y tuvo armonía posible durante esos años del nacionalismo revolucionario. El neoliberalismo “compro” tales activos porque acusaron era paternalismo como lo manejaba el gobierno. ¿Cómo haremos para convencer que es prioritario la necesidad de muchos antes que la sostenibilidad de pocos? ¿Qué hace falta para que los mexicanos partamos a pensar en colectivo? Se dirán acaso muchas ideas de que no o si se es así. Los cambios tenidos, no sabremos si son buenos, no sabremos si la guardia nacional será benéfica finalmente… Solo queda la esperanza. Sobre ella se trabaja.
3 DE MARZO DE 2019
11
NÚMERO 2096
ARRANCA SEMANA NACIONAL DE SALUD EN JEREZ
El alcalde Antonio Aceves Sánchez inauguró en Jerez la primera Semana Nacional de Salud en el jardín de niños Suave Patria
Ahí, aseguraron que la intención del Gobierno Municipal es trabajar en coordinación con diversas instancias a favor del bienestar de las familias jerezanas sin distingo alguno. Solicitaron a los habitantes acercarse a la administración municipal para cualquier necesidad a la que se le dará la debida atención y acompañamiento. Por último, los ediles entregaron
bolos a los niños presentes en el plantel educativo. También asistieron Salvador Barrios, Delegado de la Comunidad; Ana Karen Herrera, Presidenta de la Asociación de Padres de Familia del Jardín de Niños; María Guadalupe Chávez, Secretaria del Comité de Salud de El Cargadero y la Jefa de Enfermeras del Centro de Salud de la Comunidad, Elsa Acevedo.
PROMUEVEN IMPORTANCIA DE DENUNCIAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Imparten conferencia especialistas del Centro Adscrito a la Fiscalía
En este esfuerzo colectivo que busca promover la salud de las y los niños jerezanos, se aplicó la vacuna contra la poliomielitis así como el resto de dosis que conforman el esquema de vacunación hasta el viernes 1 de marzo. Aceves Sánchez destacó que es vital la aplicación de vacunas para el sano crecimiento de los pequeños, por lo que invitó a padres de familia y autoridades educativas a acercarse a su centro de salud más cercano. Después del acto cívico, los alumnos realizaron una representación titulada La Vacuna, en la
que explicaron la importancia de la prevención. El alcalde estuvo acompañado por Nayeli Álvarez Haro, Presidente Honorífica del DIF Municipal, así como por autoridades educativas y de salud del municipio. Por otra parte, en la comunidad de El Cargadero, los Regidores Rocío Sánchez Moreno y Rutilo Carrera Díaz fueron parte de la inauguración de la jornada en el jardín Bertha Domínguez donde colaboraron en la aplicación de las vacunas tipo Sabin que están destinadas a niños de seis meses hasta los 5 años de edad.
Promoviendo la importancia y ventajas de la denuncia de violencia contra la mujer, personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Jerez fueron capacitados en la materia. En el foyer del teatro Hinojosa, el alcalde Antonio Aceves Sánchez agradeció la participación de la Fiscalía General de Justicia del Estado e invitó a los presentes a aprovechar este tipo de herramientas que fortalecerán la seguridad de las mujeres y los jerezanos en general. Manifestó que esta conferencia es un complemento de las charlas que se llevan a cabo en instituciones de nivel primaria para los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, que busca que las nuevas generaciones sean promotoras de la no violencia.
“Estamos en el proceso de prevenir el delito de violencia en las familias”, expuso el presidente antes de inaugurar la conferencia en donde se destaca la violencia a la mujer en sus distintas modalidades y la importancia de realizar la denuncia correspondiente cuando se es víctima de esta. Asimismo José Rangel Martínez dio la bienvenida a los elementos preventivos a quienes llamó a la capacitación constante a favor de la ciudadanía. Las conferencistas asistentes fueron María Amparo Ramírez Ruiz, trabajadora social, y María del Refugio Hernández Preciado, asesora jurídica; ambas del Centro Adscrito a la Fiscalía especializado en atención a delitos contra las mujeres por razones de género.
12
NÚMERO 2096
3 DE MARZO DE 2019
SE INAGURA CONSULTORIO DE MEDICO INTERNISTA EN JEREZ
Se trata del Dr. Fabián Alejandro Haro Alcalde, egresado como Especialista en Medicina Interna. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo por la tarde del día de ayer a las puertas del consultorio situado en la calle de la parroquia. Al evento acudieron familiares y amigos cercanos. En punto de las seis de la tarde, se cortó el listón inaugural por el Dr. Uriel Alcalde y su esposa la Sra. Mona Ortiz; después de ello prosiguió la bendición del lugar en manos del Padre Raúl Gaytán, concluyendo el evento con un emotivo brindis. ¿Y cuál es el curriculum del Dr. Fabián Alejandro Haro Alcalde? Ingresó a la escuela de medicina de la universidad Autónoma de Zacatecas a los 18 años de edad. En su formación destacó como mentor en las materias de Ciencias morfológicas, biología celular y fisiología. Fue co-autor del libro “Fundamentos de Otorrinolaringologia “ el cual actualmente sigue siendo la fuente de consulta en la materia de Otorrinolaringologia en la facultad. A los 23 años cursó el internado de pregrado de forma sobresaliente en Hospital General de Zona no. 1 del IMSS en Zacatecas. Prestó su servicio social en medicina general en la clínica no. 5 de IMSS de Jerez de García Salinas. Posteriormente a sus 25 años ingresó a la residencia de la Especialidad en Medicina Interna en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo en la ciudad de Aguascalientes; en su
proceso de formación destacó en la participación en ponencias y carteles en congresos de talla nacional e internacional; obtuvo el premio de mejor Ponencia en el 9o Congreso Internacional de Investigación en el Posgrado, a su vez, participó en la publicación de diversos artículos científicos en área de neumología e infectología. Realizó diversas rotaciones en las que destacan el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubiran”, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Inició el protocolo de investigación de su tesis cuyo título fue: “Función tiroidea y estado cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a trasplante renal”. Finalizando en el año 2019 la residencia en Medicina Interna con mención honorífica por su destacado desempeño en los 4 años de la especialidad. Finalmente, cumple los requerimientos y evaluación para ser un Internista certificado, por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y es miembro del American College of Physicians y de la American Heart Association. Es realmente grata la llegada de especialistas jóvenes y preparados a Jerez, ya que la demanda de pacientes va en aumento, principalmente los relacionados al área Medicina Interna Tras 12 años de estudiar la medicina, el Dr. Fabián se siente comprometido en mejorar la salud de los jerezanos.
31°C MAX 8°C MIN
Compra $ 18.15 Venta $ 19.55 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez