Diálogo Jerez 2098

Page 1

CONFERENCIA A JÓVENES SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

PAG. 03

Año XLII

MODERNIZARÁN ZONA DE RIEGO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN EN RANCHITO DE LOS RIOS

No.2098

PAG. 04

Jerez de García Salinas, Zac.

DEMENCIA Y DERECHO PARA MORIR EN PAZ CUANDO UNO MISMO ELIJA

PAG. 06

17 de marzo de 2019

RESCATAR EL CAMPO Y DAR IMPULSO A LA ACTIVIDAD FRUTÍCOLA, uno de los principales objetivos del gobierno municipal Productores jerezanos reciben primer paquete de análisis de suelo

El Gobierno Municipal de Jerez, a través del Departamento de Agropecuario, realizó la entrega del primer paquete de análisis de suelo en la comunidad de Los Haro. Los estudios los entregó el Presidente Antonio Aceves Sánchez a los propietarios de los terrenos examinados. Ahí destacó el alto potencial que tienen en las casi 900 hectáreas de huertos frutícolas de las mil 200 que están en esa zona del municipio. Fueron 19 los primeros resultados de análisis de suelo y en el evento se entregaron 12 del primer paquete; siete corresponden a Los Haro, tres a la Ermita de los

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Sigue en Pág. 2

Realizan, diputadas del PAN, foro para prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio QUE HA GENERADO 23 MIL MUERTES

EXITOSA EXPOSICIÓN

PAG. 08

El foro nace de la necesidad de atacar el flagelo social en que se ha convertido este delito Las propuestas emergidas de esta especie de parlamento abierto serán integradas para su presentación, aprobación y discusión en el Congreso de la Unión. Con el objetivo de generar la propuesta legislativa que unifique criterios para combatir el delito de feminicidio, y con la inclusión de hombres y mujeres que participen activamente en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, se realizó el Foro “Hacia una ley general para prevenir, sancionar y erradicar el delito de feminicidio” por iniciativa

CRÉDITO GANADERO

PAG. 08

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2098

RESCATAR el campo... (viene de primera)

Correa, uno de Santa Rita y otro más de Palmas Altas. Aceves Sánchez recalcó que los programas que implementa su administración son totalmente transparentes, con el fin de apoyar al productor y rescatar el campo. De este cometido destacó la entrega de ocho aspersoras de turbina a productores frutícolas que serán distribuidas en las diferentes comunidades. Por su parte Ramón Luján, Encargado del Departamento Agropecuario, coincidió en el potencial de los huertos de Los Haro y localidades circunvecinas, asegurando que durante este año el Gobierno Municipal apostará por la tecnificación a favor de calidad y buen precio para los productos jerezanos. Agregó que la mayoría de los resultados indicaron que las tierras están muy bajas en materia

orgánica y a simple vista no se percibe, es por ello la importancia de utilizar las nuevas tecnologías para tener una mejor orientación. Al concluir el evento los productores beneficiarios sostuvieron una charla con especialistas sobre el manejo de los fertilizantes y también recibieron una demostración de maquinaria especial para los huertos de riego. Este tipo de estudios son de gran beneficio para el sector agropecuario y saber las características de las tierras si alguien requiere pastizales para su ganado, si son aptas para ello, así como lo que se requiere para mejorar las cosechas de otros productos como trigo, cebada, frijol o maíz, pero especial atención se está dando a la fruticultura, la cual reactivaba la economía en el municipio en sus tiempos de bonanza, a los cuales se pretende retornar.

Realizan, diputadas del PAN... (viene de primera) de las diputadas federales del Partido Acción Nacional (PAN) en coordinación con la legisladora local Emma Lisset López Murillo. En palabras de bienvenida, la diputada anfitriona, López Murillo, aseguró que de este tipo de foros se obtendrán resultados fructíferos para legislar y combatir el delito de feminicidio tanto en la entidad como en el país, por lo que la participación de todos los sectores de la población es necesaria.

Por su parte, la diputada federal por Zacatecas Jackie Martínez Juárez, señaló que este foro nace de la necesidad de atacar el flagelo social en que se ha convertido el feminicidio, el cual ha generado más de 23 mil muertes en la última década, por lo que se requiere de leyes que garanticen acciones y sanciones para los responsables, mismas que pueden generarse de las aportaciones de la sociedad civil para llevarlas hasta la cámara

a fin de terminar con la impunidad y el miedo a vivir. El foro, el cual reunió a representantes de instituciones gubernamentales, legislativas y académicas, así como activistas y ciudadanía en general, tuvo como principales ponentes a Adriana Rivero Garza, Secretaria de las Mujeres del Estado de Zacatecas, María de la Luz Domínguez, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fátima Encina, Fiscal Especializada en delitos contra las mujeres y Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (IZAI), quienes propusieron, desde sus respectivos enfoques, acciones para combatir el feminicidio. La jornada se dividió en cuatro mesas de trabajo que giraron en torno a los temas de Prevención, Procuración, Investigación y Pesecución, Atención a víctimas directas y Mecanismos para la Rendición de Cuentas y Acceso a la Información. Las propuestas

17 DE MARZO DE 2019 emergidas de esta especie de parlamento abierto serán integradas para su presentación, aprobación y discusión en el Congreso de la Unión. Como conclusiones, respecto a la mesa de Procuración, Investigación y Persecución, se decidió acerca de la importancia de definir el feminicidio no solamente como la privación de la mujer, sino también de la niña y la adolescente, para evitar barreras en el proceso de investigación y persecución. Por su parte, en la de Atención a víctimas, se propuso que se dé un seguimiento adecuado y no se revictimice ni se impongan trámites “engorrosos” para los deudos, además de incrementar los recursos para los centros de atención. Con respecto a la Prevención, las y los participantes de la mesa consideraron que la solución empieza en la casa, con una buena educación desde el hogar. Y finalmente en la de Rendición de cuentas y Acceso a la información, se destacó la necesidad de que las instituciones informen sobre los procedimientos, alcances, presupuesto y resultados de las Alertas de Violencia de Género, pues, señalaron, es urgente el acceso de la ciudadanía a esta información. Cabe destacar que en el Foro estuvieron presentes las diputadas federales Silvia Garfias, Nohemí Alemán y Josefina Salazar, así como los legisladores locales Felipe Delgado de la Torre, Armando Perales Gándara, Ma. Edelmira Hernández Perea y Alma Gloria Dávila Luévano.


17 DE MARZO DE 2019

impaRten confeRencia sobRe peRspectiva de GÉneRo y violencia en el noviazGo a jÓvenes de jeRez la diputada emma lisset lópez murillo en conjunto con la asociación cíhuatl de Xerez a.c. convocaron a estudiantes para que escucharan la conferencia impartida por maría luisa sosa

Perspectiva de Género, Derechos Humanos y Violencia en el Noviazgo, fue el nombre de la conferencia impartida por María Luisa Sosa, a jóvenes estudiantes de Jerez, este evento fue organizado por la diputada Emma Lisset López Murillo y la asociación Cíhuatl de Xerez A.C. este lunes 11 de marzo, en el teatro Hinojosa del municipio. La charla interactiva tocó diversos puntos relacionados con la equidad de género, explicados de manera acorde a la edad de los asistentes, tópicos como la ruptura de estereotipos desde la infancia, y feminicidios en el estado, fueron parte de la conferencia. La ponente cuenta con un amplio currículum, vinculado estrechamente a la lucha por los derechos de las mujeres; incluso ha realizado actividades internacionales en colaboración con la

3

NÚMERO 2098

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La legisladora López Murillo resaltó la importancia de generar actividades de este tipo con los adolescentes, para educarlos sobre la perspectiva de género, debido a que constituyen el futuro del estado y de Jerez. Las y los alumnos que asistieron a dicha ponencia son estudiantes de diversas escuelas de Jerez como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas Plantel Col. El Molino, la Preparatoria Francisco García Salinas, la Universidad Metropolitana del Centro, el Colegio Daniel Márquez Medina, la Preparatoria de la UAZ Campus Jerez, el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 114, entre otros.

Aviso De Publicidad No.

en 100 dÍas de GobieRno, avanza la tRansfoRmaciÓn del paÍs: veRÓnica dÍaz al asistir al informe del presidente andrés manuel lópez obrador, verónica díaz Robles, delegada de programas para el desarrollo en zacatecas, refrenda su compromiso con el Gobierno de la República

Al destacar las acciones a favor del bienestar de las familias mexicanas, del combate a la corrupción, de que haya más justicia y respeto a los derechos humanos, la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Dobles, refrendó su respaldo y compromiso con el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. La representante del gobierno federal en Zacatecas asistió al informe 100 Días Transformando México de la Mano de las y los Mexicanos, ofrecido por el mandatario en el patio central de Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Verónica Díaz destacó el esfuerzo y el impulso del Gobierno de México a favor de la gente, y recalcó que en estos primeros 100 días de la administración federal, se fijó el objetivo de impulsar los programas sociales integrales sin intermediarios y que se destinen los recursos de manera directa a los beneficiarios. En los primeros 100 Días

mÁs infoRmaciÓn en:

Transformando México, añadió, se han alcanzado logros importantes, y en voz del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dejó en claro que “el gobierno no tiene partido político”. Díaz Robles destacó que, en materia económica, el Gobierno de la República está empeñado en extirpar la corrupción y la impunidad, así como liberar fondos que sirvan para el desarrollo y bienestar de los mexicanos. Verónica Díaz celebró el anuncio del titular del Poder Ejecutivo federal, quien informó que a partir de este lunes se publica la prelicitación de 35 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que en todo el territorio mexicano se tenga conectividad y haya Internet gratuito para todos, como lo prometió en campaña. En el evento, Verónica Díaz estuvo acompañada por los integrantes del gabinete, los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, así como gobernadores.

www.dialogojerez.com


4

NÚMERO 2098

MULTIPLICA GOBIERNO RECURSOS PARA EL CAMPO

El Gobernador Tello cumple con los jerezanos con la entrega de dos bordos para el abrevadero de más de mil cabezas de ganado

El Gobierno del Estado y los ayuntamientos de Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo y Jerez acordaron la inversión de 8.6 millones de pesos del programa Concurrencia con Municipios, para cumplir a los pequeños productores del campo, informó el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez. En la administración de Alejandro Tello, los gobiernos municipales coadyuvan a fortalecer la principal actividad del estado; este año, con el apoyo de la LXIII Legislatura hay 32 millones de pesos para dicho programa, que sumado a la aportación de los municipios y los beneficiarios llegará a 128 millones. Antonio Aceves Sánchez, alcalde de Jerez, aseguró que dicho recurso permitirá, en el caso de esta demarcación, reactivar la fruticultura. En el ejercicio 2018 la Secretaría del Campo (Secampo) y los ayuntamientos de Jerez, Monte Escobedo y Tepetongo aplicaron siete millones de pesos en beneficio de 477 productores. En el ejercicio 2019 se suma Susticacán. Luego de la firma de los convenios de Concurrencia con Municipios esperan aplicar los recursos en abril próximo, ya que el compromiso del Gobernador Tello es ejercerlos en el primer semestre del año, dijo Bonilla Gómez. Entregan bordos en San Cayetano y Los Haro Con la entrega de los bordos de San Cayetano y Los Haro, el

mandatario estatal cumple con la estrategia de captación y el uso racional del agua para beneficio de las y los zacatecanos que habitan en diferentes municipios. En dos años de la actual administración han construido 100 bordos y pequeñas presas que permiten la captación de más de 9 millones de metros cúbicos de agua, para abastecer a más de tres mil productores y dar de beber a más de 82 mil cabezas de ganado. El bordo de San Cayetano tiene capacidad de 32 mil 259 metros cúbicos, para el abrevadero de 500 cabezas de ganado y beneficia a 30 familias. Después de seis años de haber solicitado el bordo de la comunidad Los Haro, hoy la obra es una realidad que capta cerca de 20 mil metros cúbicos y sirve para el abrevadero de medio millar de cabezas de ganado. Los productores solicitaron al secretario del Campo la tecnificación del riego de la presa Ramón López Velarde, cuya primera etapa sería la línea de conducción con inversión de seis millones de pesos y el riego parcelario, para duplicar el riego de 1 mil 500 hectáreas de huertas de ciruelo y durazno. Junto con el municipio, la Secampo entregó aspersores fumigadores para huertos frutales y estableció el calendario para la capacitación de los fruticultores. Asimismo, acordó la remodelación de la Asociación Ganadera Local y la plantación de árboles frutales.

17 DE MARZO DE 2019

MODERNIZARÁN ZONA DE RIEGO QUE FAVORECERÁ LA PRODUCCIÓN EN RANCHITO DE LOS RÍOS

Gracias al apoyo municipal, productores jerezanos solo aportarán 500 pesos por hectárea de riego Autoridades Municipales de Jerez, de la Comisión Nacional del Agua y del Gobierno del Estado, presentaron la primera etapa del proyecto de modernización de la zona de riego de la presa Lauro G. Caloca de Ranchito de los Ríos. Esta obra tendrá una inversión superior a los 2 millones de pesos. En representación del alcalde Antonio Aceves Sánchez, el Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, indicó que este gobierno apuesta por el progreso del campo para que los jerezanos produzcan más a un menor costo. Los trabajos consisten en instalar tubería desde la compuerta de la presa hasta la zona de riego, con un total de 2 kilómetros 348 metros de red para abastecer las 155 hectáreas que hay en esa región, impactando favorablemente en la actividad de 77 productores. Se colocará un kilómetro 920 metros lineales de tubería grande en el ducto principal de 18 pulgadas, 228 metros de 12 pulgadas y 200 metros de tubería de 10 pulgadas para descargar el agua en la parte alta del canal, así como tomas en cada uno de los canales abastecedores de riego. La inversión total será de 2 millones 297 mil 660 pesos, de los cuales un millón 148 mil 630 serán de la CONAGUA, 574 mil

515 pesos del Gobierno Estatal y el resto, del municipio y los productores. Una vez que el Municipio aporte los 500 mil pesos que le corresponden, cada uno de los beneficiarios habrá de contribuir con 500 pesos por hectárea, que suma una cantidad de 74 mil. José Luis González, Subdelegado Regional de Programas Integrales del Gobierno Federal en Zacatecas, aseguró que se tiene la intención de trabajar en una misma línea con la administración municipal para apoyar a la ciudadanía. Señaló que el campo será beneficiado por la administración Federal con diversos programas, tales como Crédito Ganadero a la Palabra, autoempleo y becas, entre otros. Por su parte el Presidente de la Asociación de Usuarios de la Presa de los Ríos, Malaquías Romero, agradeció a nombre de los productores el apoyo que se proporcionará e indicó que esto traerá muchos beneficios para sus cultivos. Por último autoridades de CONAGUA señalaron que el próximo año podría iniciar una segunda etapa para que la zona quede modernizada en su totalidad, que tendría un costo aproximado de 2 millones y medio de pesos.


17 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2098

se inteGRa jeRez a la Red nacional de municipios poR la salud tomaron protesta los miembros del comité

El Secretario de Salud en el Estado, Gilberto Breña Cantú, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Municipal de Salud de Jerez, presidido por el Presidente Aceves Sánchez. Dicho órgano participativo es integrante de la Red Nacional de Municipios por la Salud y abonará al análisis de la situación de salud pública, siendo Jerez el octavo municipio de Zacatecas en donde se conforma. Sus integrantes serán parte de talleres intersectoriales con mesas de trabajo para conocer más sobre las problemáticas identificadas y sus soluciones; cada tres meses deberán sesionar e informar las actividades al pleno del Comité. Entre sus funciones habrán de impulsar la participación social organizada en coordinación con las autoridades, líderes y ciudadanos; vincular las necesidades de las comunidades con la cabecera municipal; elaboración de proyectos y la integración del Plan de Trabajo Municipal de Salud. Los elementos titulares del Consejo electo son Luz Helena Silva, Secretaria Técnica; Karla Padilla; Vocal de Comunicación y Difusión; Vocal de Salubridad Local, Gabriela Jacobo; de Promoción de Salud,

Araceli Salas y como Vocal de Prevención de Enfermedades, Daniel Iván Aguilar. Carlos Núñez Campos, Vocal de Saneamiento Básico; Sergio Ávila de Ecología y Medio Ambiente; Roberto Rosales en Coordinación Institucional y María del Carmen Ramírez, Vocal de los Comités de Salud en comunidades. Aceves Sánchez reiteró que el bienestar de los jerezanos es una de sus prioridades, por lo que en conjunto con autoridades estatales ya se gestionan iniciativas como la ampliación y rehabilitación del Hospital General que atiende a personas de toda la región. Breña Cantú reconoció que la actual administración tiene adelantos importantes en el tema, como es la certeza del terreno y la acreditación del nosocomio. Finalmente acordaron continuar con acciones coordinadas que impacten de manera favorable en la vida de la población. También estuvieron presentes la Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Nayeli Álvarez Haro; el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro y Rubén Durán Tiscareño, Coordinador especializado de la Jurisdicción 6 de Tlaltenango.

fomentaRÁn paRticipaciÓn ciudadana con pRoyecto jeRez opina y decide pide antonio aceves sánchez la colaboración social para construir el futuro de jerez

El Alcalde Antonio Aceves Sánchez presentó el proyecto de sondeo público y consulta Jerez Opina y Decide, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones a favor del municipio.

La intención es que todos los jerezanos contribuyan a orientar las directrices del Gobierno Municipal para hacer un mejor trabajo mediante un ejercicio de democracia participativa en el que expongan sus opiniones al

responder una encuesta. Tal estrategia servirá de análisis de la situación actual y de cómo se quiere ver a Jerez en un lapso de 20 años a través de tres vertientes: detección de necesidades para programas sociales, mejoramiento de servicios públicos y proyectos estratégicos de beneficio común. “Es importante para nosotros que la sociedad abra la puerta de su casa, responda la encuesta y nos diga qué es lo que quiere para Jerez”, expresó Aceves Sánchez. En este sentido indicó que el sondeo permitirá definir los ámbitos de desarrollo prioritarios en los que habrán de abocarse los esfuerzos y la etiqueta de recursos estatales y Federales. Los trabajos del sondeo se realizarán en seis etapas. La primera inicia con una encuesta de la empresa Target del 18 al 22 de marzo; se pretende levantar un muestreo con mil 200 personas en la cabecera municipal y al menos 40 comunidades. Asimismo se pondrá a disposición la línea telefónica 494 513 88 89 para resolver dudas y recibir más propuestas.

5 Otra etapa se inició este 14 de marzo incluyendo al Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en las mesas de trabajo. Éste será observador del proceso y certificará la documentación recabada. Los días 24 y 28 de marzo se efectuará el sondeo con representantes de distintos sectores productivos del municipio. Posteriormente, en la cuarta etapa, se difundirán los resultados obtenidos por las encuestas a la opinión pública para continuar con la elaboración de proyectos y diseño de los programas. Por último se evaluará y dará seguimiento a las políticas públicas sugeridas. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, sostuvo que el gobierno de Aceves Sánchez se caracteriza por su inclusión y transparencia, por lo que llamó a los ciudadanos a colaborar en esta importante iniciativa. En la presentación también participaron los Regidores Raymundo Carrillo y Roberto Ramírez, además de Ulises Aguilar, Auxiliar de la Dirección de Planeación del Municipio.


6

OPINIÓN los 90 aÑos del pRi

NÚMERO 2098

jaime santoyo castro El pasado 4 de marzo, el PRI, cumplió 90 años, ocasión para hacer un recuento de su existencia y su futuro por venir. Nadie puede negar que el PRI fue un instrumento de consolidación del desarrollo, de la libertad, de la democracia y de la paz en nuestro país, pero tampoco podemos negar que sus principios y sus causas se fueron olvidando y ello derivó en la gran derrota electoral del 1 de julio de 2018. El PRI fue concebido como una alianza de clases. Ahí confluyeron los que habían luchado por las causas de la revolución de 1910, particularmente los campesinos y obreros, y la entonces incipiente clase media. Un Partido de centro izquierda que si bien no excluía a los poderosos, tampoco los incorporaba. De esa primera gran alianza nacional surgieron acuerdos que derivaron en la pacificación de la República y se dió paso a una larga etapa de concordia y prosperidad. Sus documentos básicos recogían plenamente las aspiraciones largamente anheladas por los grupos sociales y muy pronto se convirtió en un eficiente interlocutor de la población con los poderes del Estado y por ende, en el abanderado de las causas populares. Las demandas sociales se institucionalizaron, a través de una serie de proyectos de desarrollo económico, social y cultural. La estructura de gobierno se fue adecuando para atender las exigencias sociales. Así surgió el Banco de México, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el Banco Agrícola, Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Educación Pública al mando de José Vasconcelos. la Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto Mexicano del Seguro Social, y una gran cantidad de instituciones. Esta eficiente interlocución le dio un largo período para gobernar, pero la sociedad fue evolucionando, y el Partido, que estaba al pendiente de institucionalizar sus nuevas demandas, se fue alejando de las bases; se fue olvidando de sus principios; fue desviando su camino; se fue nutriendo de gente más comprometida con intereses económicos que sociales, y le dio la espalda en el 2000, para regresarle la confianza en 2012, pero no aprendimos la lección, y en 2018 nuevamente nos castigó el voto popular; pero su estructura aún se mueve, sus principios están vigentes, si se sacude sus maléficas adherencias puede que recupere la confianza; si no, deberá darle paso a nuevas expresiones.

17 DE MARZO DE 2019

demencia y deRecHo paRa moRiR antonio sánchez González, médico.

Parece muy lejano el momento en que se rompa uno de los grandes tabús en México: el derecho a morir en paz cuando uno mismo elija. Parece lejano, aunque tímidamente empiezan a darse las discusiones sobre algún proyecto de ley de muerte asistida que permita a las personas con enfermedades terminales el derecho a la asistencia médica para morir, siempre que sean mentalmente competentes y bajo un muy riguroso marco procedimental. La muerte asistida es ilegal en México y es punible con una sentencia que alcanza pena corporal. Los intentos de cambiar la ley se han frustrado a pesar del apoyo público importante, significativamente creciente en las últimas encuestas. Los objetores religiosos los han bloqueado una y otra vez, amparados en preceptos teológicos, en este país cada vez menos creyente. Estas disertaciones no son exclusivas de nuestro país. Por ejemplo, una persona de cada país europeo donde la muerte asistida tampoco se permite legalmente viaja cada semana a la clínica Dignitas en Suiza buscando ayuda médica para morir. No es barato. Estos viajes de muerte son una opción sombría, cuando la mayoría de las personas quieren morir en casa rodeadas de familiares y amigos. Por otra parte, ¿quién no vive con el temor de perder su mente antes de que su cuerpo se rinda? La posibilidad de unirse a las filas de personas con demencia que están arrumbadas en hogares de ancianos miserables asusta a la mayoría de las personas. Lo mismo ocurre con la idea de ser una carga intolerable para su familia. Hoy todavía resulta extremadamente costoso hablar sobre el panorama social más amplio y pensar en el creciente número de personas con demencia que sobreviven a sus cerebros a un gran costo personal y social. Quienes argumentan contra el derecho a morir afirman que las familias intimidarían a las personas mayores y en situaciones inconvenientes para que firmen sus propias sentencias de muerte para ahorrar los costos de su manutención y atención médica. Pero el costo es inevitablemente una parte de la razón por la que es necesario hablar de este asunto: los médicos sabemos que las personas que reciben un diagnóstico de demencia no solo temen por sí mismas, sino que temen porque sus ahorros (muchos o pocos) se desperdicien en gastos para prolongar sus vidas sin sentido. La demencia es hoy una de las primeras causas de muerte. En algunos países las cifras se acercan al de las que ocasionan las enfermedades cardíacas. Ese hecho absoluto debería asustarnos a todos, ya que la peor muerte posible es ahora una de las más probables. San José, patrón de la “buena muerte”, que murió de causas naturales con Jesús y María a su lado, trabajaba horas extras: pero la tradición no registra si aún jugaba con todas sus canicas. La buena muerte es lo que todos queremos: el derecho a elegirla es tan básico como todas las demás libertades que tenemos sobre nuestros propios cuerpos, ganadas con esfuerzo. Hace un año, un análisis de la London School of Economics, encargado por Alzheimer´s Research UK, advirtió que el sistema sanitario mundial no está preparado para afrontar los posibles costos generados por la demencia (una condición íntimamente ligada al vertiginoso incremento de la expectativa de vida dado en el siglo 20). Los tratamientos han fracasado hasta ahora y, aunque hay una docena de medicamentos para el Alzheimer “potencialmente modificadores de la enfermedad” en las etapas finales de los ensayos clínicos, no necesariamente anuncian una cura milagrosa. Son duras verdades. ¿Cómo pagará el mundo por el aumento masivo de la atención para las personas con demencia? Hacerlo decentemente es fenomenalmente caro. Hacerlo mal es crueldad brutal. No es debido mencionar estas decisiones difíciles en el mismo aliento que el derecho a morir, pero, por supuesto, están estrechamente relacionadas. Demencia es una palabra terrible.


17 DE MARZO DE 2019

MOTIVAN FUERTES VIENTOS A REALIZAR ATERRIZAJE FORZOSO DE GLOBO AEROSTáTICO Los turistas que viajaban en él interpusieron una demanda señalando que estuvo en riesgo su vida

Carlos de la Torre Martínez, director de desarrollo de productos turísticos de la Secretaría de Turismo (Secturz), informó que los fuertes vientos de este miercoles ocasionaron el aterrizaje preventivo de un globo turístico, cuyos ocupantes se reportan fuera de peligro y sin lesiones que pongan en riesgo su vida, luego de ser valorados en un nosocomio del municipio de Jerez. El funcionario aclaró que no fue un desplome, sino que personal de Globo 3 Uno, empresa encargada de operar el producto turístico, optó por realizar la maniobra de aterrizaje preventivo en un sitio elegido para tal efecto, ante las condiciones climatológicas y para salvaguardar la integridad de los pasajeros. Agregó que, luego de aterrizar en un campo abierto, ubicado entre las comunidades Santa Rita y San Nicolás, las cinco personas que tripulaban el globo fueron trasladadas a un hospital para su atención médica y solo una resultó con escoriación en la ceja. También destacó que la empresa encargada de operar el producto turístico denominado Zacatecas Vuela en Globo cuenta con apoyo de tripulación de rescate, son dos o tres personas que, desde tierra, siguen el trayecto del vuelo para auxiliar en este tipo de casos. El aterrizaje preventivo se realizó a 10 minutos de haber iniciado el recorrido, a las 07:15 de la mañana, con un registro

7

NÚMERO 2098

de la velocidad de viento de 12 kilómetros por hora, es decir, dentro del límite establecido por la Dirección de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Sin embargo -detalló-, conforme transcurrió el vuelo del globo, las rachas de viento rebasaron el límite permitido de 15 kilómetros por hora, por lo que la tripulación optó por descender de manera preventiva. Finalmente, De la Torre Martínez, dijo que la empresa cuenta con dos seguros que amparan a usuarios, bajo el concepto de responsabilidad civil y que tiene el registro de 500 pasajeros de agosto de 2018 a la fecha. Sin embargo, declaraciones de los turistas que viajaban en dicho globo describen el suceso como algo muy accidentado porque cayeron de manera acelerada y botaban por el campo entre ramas y piedras, muy cerca de una presa, lo cual pudo haber puesto en riesgo su vida, lo cual la empresa y autoridades han minimizado, habiendo interpuesto una demanda en contra de quienes operan este producto turístico que no brinda las condiciones de seguridad requeridas, señalando la incapacidad del piloto para manejar este tipo de situaciones y quien se negó a llamar a una ambulancia, pidiendo los afectados que el gobernador intervenga y se investigue el caso con la seriedad que corresponde.

PROMUEVEN PROYECTO CULTURAL PARA EL CERESO DE JEREZ

Se apoyará a personas privadas de su libertad a su reinserción social Personal del Instituto Jerezano de Cultura así como autoridades penitenciaras estatales y municipales, se reunieron para acordar un proyecto que llevará arte y cultura a los 43 internos del Centro de Readaptación Social (CERESO) y sus familias. Ahí se acordó impulsar la estrategia propuesta por el instituto para lograr la culturización de las personas privadas de la libertad ayudándolas a reintegrarse a la sociedad. Esta medida respaldará la certificación del lugar por la Asociación Americana de Prisiones (ACA) con la superación de los 138 estándares internacionales de calidad que el organismo pide. Al reclusorio se llevarán espectáculos teatrales, musicales, literarios, folclóricos y de baile en general, para que tanto los internos como sus familias disfruten del arte y la cultura en ciertas fechas de conmemoración nacional y mundial. De igual manera se busca proyectar y comercializar las obras de piteado, carpintería y pintura

que se producen al interior del CERESO durante el próximo Festival Cultural Profr. Lorenzo Ramírez Arellano, la Feria de Primavera Jerez 2019 y los Domingos Familiares. Los reclusos también podrán ser partícipes directos de los eventos culturales como actores, escritores, músicos, danzantes o cantantes. Las temáticas aplicadas se enfocarán a la reflexión de problemáticas sociales de violencia, adicciones y principalmente a la unión familiar. Estuvieron presentes Luis Rey Conde Cisneros, Jefe del CERESO; Óscar Ramos, el Visitador Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado y el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Juan José Rangel Martínez. Asimismo representantes del IJC, la Dirección General de Prevención Social del Estado, de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), al igual que psicólogos y trabajadores sociales del lugar.


8

NÚMERO 2098

REALIZAN CON ÉXITO EXPO FERIA CON PRODUCTOS ELABORADOS POR MUJERES JEREZANAS Además de dar a conocer sus artículos, se lograron ventas y contactos para una mejor comercialización

Con la participación de más de 40 empresarias, culminó la semana conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en la Expo Feria Mujeres Jerezanas Emprendedoras. Previo a la inauguración del evento, la Directora del Instituto de la Mujer Jerezana, Griselda Salcedo Ibarra, manifestó su agradecimiento con todas las participantes en las diversas actividades, ya que se compartieron gratas experiencias que aportan al empoderamiento de las mujeres jerezanas. Por su parte de la Directora del DIF Municipal, Susana de la Torre Argüelles, aseguró que en el gobierno que preside Antonio Aceves Sánchez encontrarán un gran respaldo puesto que se trabaja en estrategias para impulsar fuertemente a los sectores turísticos, artesanales y comerciales en los que ellas están incluidas.

Para deleite e interés de los propios jerezanos, paisanos y visitantes, se colocaron stands en la zona peatonal cercana al jardín Rafael Páez, donde de ofreció una gran variedad de productos gastronómicos y artesanales, como pinole de Ciénega, botanas, chicharrón exprimido, moles, curtidos, repostería, gelatina artística, chocolate de tablilla, polvorones, dulces típicos, nieve, pan ran-chero, cajeta de membrillo, picoate y platillos caseros recién hechos. También se exhibieron alimentos nutritivos, integrales y libres de conservadores como galletas de avena, palmita de trigo, buñuelos, granola, gorditas de cuajada, frutas en almíbar, entre otros. De igual manera se hicieron presentes puestos con piñatas, accesorios, reciclado en botella, bordado y tejido.

DAVID MONREAL ÁVILA ENTREGA APOYOS DEL “CRÉDITO GANADERO A LA PALABRA”

Se ejerció una inversión de 3 millones de pesos, se canalizaron 120 novillonas y 10 sementales, con una inversión de 3 millones Ante Verónica Díaz, delegada de Programas para el Desarrollo, el coordinador nacional de Ganadería convoca a los presidentes municipales a participar en la multiplicación de recursos de apoyo social. Tal como lo había hecho antes en Pinos, David Monreal Ávila, coordinador nacional de Gana-

dería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), otorgó en Guadalupe los primeros apoyos del Crédito Ganadero a la Palabra. En esta primera entrega se ejerció una inversión de 3 millones de pesos para favorecer a 42 productores pecuarios con 120 novillonas y 10 sementales.

Para signar este compromiso, en presencia de Verónica del Carmen Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, participaron David Monreal Ávila y Adolfo Bonilla Gómez, titular de la Secretaría del Campo (Secampo) del gobierno estatal, en representación del mandatario Alejandro Tello. “Ya no lo permitan más, no permitan ni el moche ni la dádiva ni todas esas triquiñuelas que existían en perjuicio de los productores; hoy los apoyos y programas son directos a los productores, sin intermediarios, sin filias ni fobias. Todos tienen derecho a participar, y el programa del Crédito Ganadero a la Palabra está en posibilidades de ampliarse”, remarcó Monreal Ávila. David Monreal recordó que el Gobierno de México inició una nueva política agroalimentaria en todo el país, con el ofrecimiento de precios de garantía a productores de maíz, trigo, arroz y frijol; además se implementarse una red de acopio nacional de leche, en el que se paga a 8.20 pesos el litro. Como complemento, el Crédito Ganadero a la Palabra entrega en todo el país un millón de vaquillas y 50 mil sementales, de manera prioritaria, en 13 entidades, con posibilidad de ampliarse a toda la República Mexicana. El coordinador nacional de Ganadería convocó a los presidentes municipales y gobernantes a crear proyectos de desarrollo regional y a que los apoyos se vayan estrictamente a la productividad, de acuerdo con las for-

17 DE MARZO DE 2019 talezas de cada zona. “Con este evento, tendremos mesas de trabajo para hacer que se multipliquen los pesos como los panes. Vamos a hacer que la participación del gobierno federal fortalezca los esfuerzos del gobierno del estado, y se replique en quienes tienen la mayor responsabilidad: los presidentes municipales. Si logramos este ejercicio de compromiso y responsabilidad política, vamos a atender muchas de las demandas de nuestra gente”, subrayó David Monreal. Previo a la entrega de apoyos e insumos, Adolfo Bonilla informó que el gobierno estatal, en concurrencia con los beneficiarios, ayuntamientos y la Legislatura local, canalizará 4 millones de pesos para cada uno de los 58 Municipios de Zacatecas en beneficio de los ganaderos y campesinos. Reconoció las gestiones del coordinador general de Ganadería a favor de los productores zacatecanos, y puntualizó que, desde el gobierno estatal, se sumarán esfuerzos para incrementar los recursos a favor de los campesinos y ganaderos del estado. “Gracias por pensar en el estado, gracias por pensar en tu gente; estamos puestos en el gobierno del estado para seguir sumando”, expresó. En el evento se otorgaron implementos para el sector agropecuario, como trailas, tractores, alambre de púas para corrales, tubería y manguera, comedores y bebederos para ganado, entre otros.


17 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2098

CULTURA

9

Las lejanas estrellas Amparo Berumen

Me da lástima de las estrellas luciendo hace tanto tiempo, hace tanto tiempo… Pessoa

Las estrellas son cuerpos celestiales que como el sol, brillan con luz propia. Innumerables observatorios astronómicos recurren hoy a las estrellas para determinar la hora correcta. De antiguo la gente las veía como guías y compañeras. Sin brújula ni sextante los marineros surcaban las aguas guiados por la Estrella Polar, la Osa Mayor y la Cruz del Sur. En las inmensas extensiones del ignorado continente, los exploradores de América se abrían paso a lo largo de los ríos y al atravesar los espesos bosques, guiados a veces también por las estrellas. Y los pastores las contemplaban allá en lo alto, mientras guardaban sus rebaños en las colinas solitarias. La tierra echó de menos/ sus pasos de pastor sobre los montes –dijo Neruda, del poeta pastor Miguel Hernández… y escuchó de la tierra/ levantarse un rumor, un latido,/ como si se entreabrieran las estrellas… A algunos planetas como Venus se les llama a veces estrellas porque brillan por la luz que reflejan

del sol, mas no debemos olvidar que las estrellas centellean y los planetas no. Esto se debe a causas complejas relacionadas con la mayor distancia que nos separa de ellas, y con el hecho de que son focos primarios esplendentes. La atmósfera terrestre y el color de las estrellas influyen también en este fenómeno, y es más notable el centelleo cuando están cercanas al horizonte, aunque muchas no se alcanzan a distinguir a causa de la bruma. El sol puede ser observado con mayor facilidad que las demás estrellas por ser mucho menor la distancia que lo separa de la tierra, y han podido por ello enterarse los astrónomos de muchas de las características de las estrellas, y averiguar que se trata de cuerpos gaseosos cuya energía se origina en procesos nucleares cotejados en su interior. Algunas son menores que el sol y otras mucho mayores. Aun con los grandes telescopios, se ven resplandecer como puntos en el azul-marino infinito por la gran distancia a que se encuentran, pareciendo por eso hallarse en posiciones fijas, cuando en realidad se ha comprobado que tienen movimiento propio y que

algunas giran en torno de otras. El método más antiguo para calcular las distancias de las estrellas data apenas de hace poco más de un siglo, y requería la aplicación de la trigonometría para observar el sol, la tierra, y la estrella cuya distancia se medía. Otro procedimiento se obtuvo cuando aprendieron a fotografiarlas los astrónomos. Y un tercero, con el manejo del espectroscopio. Con un telescopio muy heroico como el del observatorio del Monte Palomar en California, EUA, se pueden fotografiar varios miles de millones de estrellas en toda la bóveda celeste, evaluándose que su número pueda llegar por lo menos a unos 30 mil millones. Desde los sabios días de los astrónomos griegos, hace dos mil años, las estrellas se han dividido en clases, de acuerdo a su magnitud o brillo. Hasta la invención del telescopio se reconocían sólo 6 magnitudes y hoy, con los grandes telescopios modernos, se reconocen hasta de magnitud 21. Pese al extenso número de estrellas que pueblan el firmamento, cada una necesitaría un nombre y un número que la identifique. Desde fechas lejanas en la agenda del tiempo, hombres de diversos países –griegos, romanos, árabes, chinos- bautizaron a las estrellas más brillantes y a otras que por causas específicas les parecieron notables, sumando hasta más de un centenar, si bien sólo unos 30 de estos nombres son de uso común. Entre las estrellas de primera magnitud se cuentan Siro, Canopo, Alfa del Centauro, Vega, Cabra, Arturo, Rigel, Porción, Achernar, Altair, Betelgeuse, Aldebarán. Los astrónomos empezaron en el siglo XVIII a publicar listados con número de las estrellas observadas, y gracias a ello pronto llegó a ser una costumbre distinguirlas. Ya en 1937 se editó el gran CATÁLOGO GENERAL que registra las de brillo superior con información de cada una, y ulteriormente se publicó la CARTA

FOTOGRÁFICA DEL CIELO, en cuya construcción han intervenido los observatorios más destacados del mundo. Algunas veces una estrella que gira alrededor de otra se interpone entre su igual y el observador, motivando el eclipse de la estrella compañera y provocando que varíe su brillo. Esa estrella es una variable eclipsante, mas otras son variables intrínsecas y su cambio de brillo responde a su constitución física: son cuerpos pulsantes que se contraen y se dilatan, como la eclipsante Algol, la pulsante Delta de Cefeo, y la variable Mira Ceti. A los astrónomos interesan los movimientos, las distancias, el brillo, el número, los colores, la temperatura y el tamaño de las estrellas. Algunas son blanco azuladas o sólo blancas; otras son amarillas, anaranjadas o rojas… Mas nosotros, mortales comunes, queremos tan sólo verlas en el firmamento… Laureando siempre a Galileo Galilei, invito a usted a mirar más el cielo y sus misterios. A soñar más con las estrellas murmurantes y con la luna y con los planetas que, al fulgir, a ellas se parecen. Sí. Vaya esta radiante invitación, no sin antes poner aquí, para quien quisiera hacerlo suyo, el pensamiento de Virgilio: Era la noche y dominaba el sueño sobre los Vivientes. ¡Por los astros, piedad!

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2098

INICIÓ EL VIERNES CAMPAÑA DE DONACIÓN DE LIBROS PARA BIBLIOTECA DEL CERESO El Instituto de Cultura encabeza esta actividad

Este viernes 15 de marzo dio inicio la campaña de donación de libros, los cuales serán obsequiados a la biblioteca del Centro de Readaptación Social de Jerez, con el objetivo de que

los internos tengan acceso a la consulta y lectura de temas de interés, contribuyendo a su aprendizaje para respaldar en este que es un aspecto de importancia que les será de utilidad al momento en que obtengan su libertad y busquen su reinserción integral en la sociedad. Los libros se están recibiendo en las oficinas del Instituto Jerezano de Cultura en horario de oficina, mismos que serán entregados semanalmente a dicho Centro. Esta es una buena labor que se ha emprendido, como otras más en apoyo a los internos, pero tendrá mayor éxito si se cuenta con la colaboración de la ciudadanía en general.

17 DE MARZO DE 2019

SE TRABAJA EN ESCUELAS PARA FOMENTAR LOS HÁBITOS DE LEER Y ESCRIBIR Es muy importante esta actividad para la formación de niños y jóvenes

En la Escuela Primaria Guillermo Prieto, arrancó la Caravana Cultural Escolar 2019, con la que el Gobierno Municipal por medio del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), busca fomentar entre la niñez jerezana el interés por la lectoescritura. El director del IJC, Miguel Ángel Salcedo Quezada, señaló que es de suma importancia que autoridades y sociedad sean partícipes de la educación de los niños con ayuda de la cultura, ya que a través de ella se estimula también el aprendizaje. Manifestó que en estos tiempos en los que la tecnología está ingresando de manera preocupante a la vida de los alumnos, es una obligación implementar programas como este para hacer contrapeso y lograr la adquisición de conocimientos de manera sana. El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, reafirmó que el alcalde Antonio Aceves Sánchez está interesado en la niñez jerezana, en la cultura, el deporte y también en los jóvenes, por lo que está apoyando firmemente todos los proyectos que tengan que ver con esos sectores. Les aseguró a los pequeños alumnos y a sus docentes que a través del teatro, canto, literatura

y baile, estimularán su desarrollo cognitivo y cualitativo para aprender de forma dinámica y divertida materias como Español, Historia, Educación Artística entre otras. De esta forma comenzó el espectáculo teatral que tuvo como primer acto la interpretación cuentacuentos de la leyenda popular de Susticacán El Carbonero a cargo del actor José Manuel Castaño, para seguir con la actuación musical de la encargada de los Talleres de Iniciación Artística, Imelda Luna. Éstas y otras presentaciones tendrán lugar dentro la primera etapa del programa que durará dos meses, enfocándose en alumnos de primer y segundo grado de primaria de la cabecera, para en consiguientes etapas acudir a las comunidades. Cabe reconocer que los niños, jóvenes y adultos que tienen el hábito de leer cotidianamente en su mayoría son personas más preparadas, ya que en cada lectura se adquieren nuevos conocimientos y si se logra incrementar el hábito de escribir lo que nuestros niños y jóvenes piensan, se les estará invitando a ser participantes activos en una sociedad que desafortunadamente está aislándose y escasamente convive con los demás.


17 DE MARZO DE 2019

SE TRABAJA ARDUAMENTE PARA BRINDARLE A JEREZ UNA MEJOR SEGURIDAD PÚBLICA

Proponen estrategias para disminuir el robo de comercios

En sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública se integraron las comisiones que regirán la prevención del delito en Jerez. En la asamblea encabezada pof el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, se aprobó la iniciativa con 13 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. En total se establecieron seis comisiones orientadas a la atención de grupos vulnerables, fomento deportivo y cultural, prevención del delito, defensa de los derechos humanos, participación ciudadana y desarrollo social. Durante la sesión, el Director de Seguridad Pública Municipal, Juan José Rangel, dio un informe al alcalde y a los consejeros presentes referente a las acciones realizadas desde el inicio de la actual. Destacó la creación de un sistema para que el policía recorra la ciudad y sus comunidades, avalado por Aceves Sánchez y la Cámara de Comercio de Jerez; mediante bitácoras diarias, se ha reflejado el cumplimiento y los resultados de los elementos en sus rondines. Al mismo tiempo expuso la propuesta de instalar timbres o alarmas manuales en los establecimientos para que en caso de sufrir un incidente, estas se activen de manera conjunta y la

11

NÚMERO 2098

captura de los responsables sea más rápida. Destacó la disminución de la violencia familiar en Jerez. En el último trimestre del 2018 se registraron 111 denuncias por ese tema y en lo que va de 2019 disminuyó a más del 50%. En lo que refiere al robo de casa habitación solo se tienen registrados 28 en 5 meses, números bajos en comparación de años anteriores. Asimismo ahondó en la capacitación a policías y el control de gasto en combustible de motocicletas y patrullas. La próxima sesión de realizará el 8 de abril. Estuvieron presentes: Jaime Ramírez, Secretario Técnico del Consejo; Javier Flores, Delegado de CANACO; Raúl Trujillo, Vocal Control y Vigilancia Del Consejo de Desarrollo Social; Ernesto Robles, Presidente del Club Campestre de Jerez y Andy Zamaria Delgado, Directora de Comunicación Social. Además Roberto Rosales, Coordinador de Protección Civil; Dagoberto Monroy, Delegado de Seguridad Vial; Octavio de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social; Brenda Quijas, Visitadora Regional de CDHEZ; Jesús Rodríguez, Consejero Técnico del Club de Leones y José Adolfo Arteaga, Presidente del Colegio de Abogados.

CUaNDO se va cansando el ganso Por Raymundo Carrillo

En la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprueban por mayoría el dictamen de cambios y adiciones que reforman la Constitución en materia de revocación de mandato y consulta popular. Lo anterior, de ser ratificado por el Senado de la República y los congresos locales permitiría que el presidente López, aparezca en las boletas del proceso electoral federal 2021. Sin ventilar aún los detalles de la iniciativa ya votada entre diputados federales, por posibles cambios en la Cámara de Senadores, llanamente se entiende que las consultas populares realizadas en lo que va del sexenio, corregirán su espontaneidad y antidemocracia. La oposición advierte la pérdida del principio “sufragio efectivo no reelección” porque la práctica de compra y venta del voto primordialmente provoca sufragio efectivo; sí en su realización, nulo en su libertad y por tanto no plenamente efectivo. Cambio de régimen no es, cambian reglas para distribuir el gasto federal, cambian direcciones sectoriales para focalizar la distribución, pero persiste el presidencialismo imperial, regio, super, hiper, ultra… autoritario en buena medida, en mucha; aunque prevalece la impresión de benévolo. Algunos opositores prevén rutas semejantes a Venezuela, Nicaragua, pero sus advertencias chocan con el muro sordo, mudo y sólido para ellas, de una población que en su mayoría padeció 80 años o más, el tortuoso civilismo postrevolucionario, su transformación neoliberal y, del neoliberalismo los gobiernos de alternancia, todos impunes y corruptos en creciente. El perdido a todas va, porque ya de perder más nada queda y se alcanzó un cambio que hoy se vive, pero no de régimen. Cambiar de régimen sería que el legislador tenga acceso a una parte en la realización del ejecutivo y, a la parte de cabildeo del poder judicial, eso no está sucediendo. López prometió firmar su decisión de no reelegirse, pero en este país suceden todos los sucesos, la historia lo confirma, el tiempo nos dirá si López no se reelige, la Constitución lo cuasi permitiría ahora. Por lo pronto, dinero federal en nuestros municipios no lo hay, ni del que se rezagó el año anterior, todo lo recogieron con puntualidad y precisión inusitada, perfecta, sin precedente. Múltiples voces dicen que está en el sur del país. Ni a los “servidores de la Nación” les han pagado, aunque si hay misterioso gasto para la movilidad y sostén de actividades. Al parecer la construcción de nuevos lideres y dirigentes, va acompañada de selectiva, discreta y minuciosa finanza. No baja el precio de las energías, ni de peajes carreteros, no todos los adultos mayores han recibido su pago, ninis silenciosos, las becas gravitan sobre reloj de arena en horizontal, así como el cobro fiscal a grandes empresas. Un zacatecano encabeza la vocería de argumentos negociables. Mientras un día anuncia que en la agenda legislativa se retomará el tema de las ganancias bancarias, al otro día el ejecutivo anuncia el financiamiento del sur como polo de desarrollo, mientras otro día retoma el asunto del aborto, otro día se anuncia posibilidades de canales de radio y tv a las iglesias, un día retoman legalizar la mariguana, al otro, denuncian campaña negra ideológica contra de poderosas empresas que tienen trasportes y bodegas inmensas en todo el orbe… ¿se va cansando el ganso?


12

NÚMERO 2098

17 DE MARZO DE 2019

SE DARÁ MEJOR IMAGEN CON NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA EL CENTRO DE JEREZ

Regularán el horario de cantinas, bares, el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y la limpieza del primer cuadro

Con la finalidad de mantener la integridad de los ciudadanos y visitantes, las tradiciones y los espacios públicos en el primer cuadro de la ciudad, el Ayuntamiento de Jerez implementará una nueva estrategia de seguridad para los fines de semana. La iniciativa está orientada a controlar la extensión de horarios de cantinas y bares, así como establecer las multas correspondientes por consumir bebidas alcohólicas en la vía pública, alterar el orden y tirar basura. El Presidente Antonio Aceves Sánchez precisó que el cometido es reordenar la dinámica de seguridad y limpieza para que tanto jerezanos como visitantes disfruten del Pueblo Mágico en un mejor ambiente. En este sentido habrán de reintegrarse los reglamentos para que los locales regulen su actividad en cuanto al ingreso de menores de edad, vigencia de permisos, cumplimiento de normas de Protección Civil y la responsabilidad de mantener limpios sus frentes. A la par se dispondrá de 20 auxiliares de Seguridad Pública,

3 patrullas y 4 elementos en motocicleta que según los criterios establecidos podrán remitir a los ciudadanos que no acaten los reglamentos. Además de instalarse en puntos estratégicos del centro, efectuarán rondines en vehículos y podrán solicitar el apoyo de la Policía Estatal en caso de alguna eventualidad. Quienes rompan el orden público podrían hacerse acreedores a 12 horas de detención o el pago de multa, previo a revisión de un médico certificador. Se estima que 24 elementos trabajarán el operativo alcoholímetro a partir de las 10 de la noche y emitirán sanciones según el consumo de los conductores. Los músicos jerezanos también tendrán que adaptarse a esta nueva normativa que incluye la prohibición del uso de bocinas en la vía pública, estar empadronados en el Ayuntamiento y no obstruir la circulación vial y peatonal. Es por ello que su espacio será delimitado en el tramo de la calle San Luis frente al jardín Rafael Páez de 6 de la tarde a 11 de la noche. El tema de limpieza será atendido con la instalación de contenedores móviles y módulos de separación de residuos, que serán trasladados al tiradero municipal por personal de Servicios Públicos. De igual manera se pondrán en servicio sanitarios móviles y se colocarán cadenas y postes en zonas peatonales debidamente señaladas para evitar el paso de vehículos motorizados. Esta campaña de conciencia promovida por el Gobierno Municipal, busca enaltecer las bondades de Jerez para que sus visitantes se diviertan con responsabilidad y contribuyan a cuidar el patrimonio.

23°C MAX 8°C MIN

Compra $ 18.05 Venta $ 19.45 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.