PROYECTO CENTRO DE INTEGRACIÓN DE COMAS

Page 1

ANÁLISIS URBANO COMAS - MASTER PLAN


CONTENIDO

CIC

ESTUDIANTES

ZAVALETA REQUEJO, STEPHE DICK ROGER

LLALLICO ZARATE, FABRIZZIO JESÚS

DOCENTES

CARRASCO MAMANI, JUAN CARLOS

100

200

400

GAMEZ VASQUEZ, LUIS VALENTÍN


CONTENIDO

CIC

CONSIDERACIONES GENERALES

EQUIPAMIENTO

- Introducción - Ubicación - Marco Contextual ZONIFICACIÓN GENERAL

- Residencial - Comercial - Salud - Educación - Áreas verdes

- Zonificación

CONCLUSIONES

ANÁLISIS GENERAL

- Análisis DAFO y CAME

- Análisis Climatológico - Análisis Víal - Análisis Morfológico

PROPUESTA - Master Plan: Nivel Urbano - Master Plan: Nivel Terreno


CONSIDERACIONES GENERALES INTRODUCCIÓN

CIC

LP

LP

V

J

V

Se propondrá un centro de Integración en el terreno brindado, partiendo de un master plan que reestructure la zona a nivel urbano y social, añadiendo los equipamientos necesarios para un crecimiento del sector.

Lote 137-B Partida Nº 11378915

Lote 137-A

OBEJTIVOS 19

- Reestructurar las Calles aledañas al terreno elegido. - Revitalizar la zona generando un nuevo hito en el Sector . - Priorizar al peatón creando zonas de con fort y uso público. - Generar un nexo entre las edificaciones unifamiliares y los nuevo edificios multifami liares. - Conectar las principales avenidas del sector por medio de un nuevo master plan.

lote no existe

100

200

300

500

1000


IDENTIDAD CULTURAL

ANÁLISIS SOCIAL Comas es el 4to distrito más poblado de Lima, teniendo 520 045 habitantes, lo que representan el 5,38% de toda la provincia metropolitana.

51%

49%

PÚBLICO OBJETIVO La propuesta al ser de una gran escala beneficiará y tendrá un alcance a nivel distrital, por ello es necesario establecer nuestro público objetivo:

Familias

Estudiantes

Comerciantes

Turistas

CIC

Comas se caracteriza por ser uno de los distritos que más diversidad cultural presenta dentro de Lima provincia, esto se debe a la variedad de sus residentes. Estos se caracterizan por ser trabajadores, emprendedores, deportistas, tradicionalistas y devotos. En el sector VII se realizan diversas actividades artísticas y culturales, entre ellas se encuentran: El FITECA y FIETPO, así como las festividades de San Martin de Porres y Virgen del Carmen.

Festival “En Movimiento”

Folklore Perú

Festividad Virgen del Carmen

Festividad San Martín de Porres

Actividad FITECA

Actividad FIETPO

Bailes Escolares

Desfiles Escolares

Campeonatos Escolares

Actualmente Comas tiene mucho potencial de turismo, educación, comercio y recreación; sin embargo todo estos se encuentran en desorden. Por ello el proyecto concentrará y potenciará estos ámbitos.

POBLACIÓN CENSADA POR SEXO 2017

2007

POBLACIÓN CENSADA POR EDADES 2007

2017

31 498

48 616 254 512

239 665

247 312

126 834

119 045

265 938 352 789

328 645

LEYENDA LEYENDA

0-14 años

Hombres

15-64 años

Mujeres

65 a más


CIC

UBICACIÓN El Master Plan se encuentra situado en el sector VII se encuentra ubicado en la parte Noroeste del Distrito de comas. Cuenta con una extensión aproximada de 294.71 Ha y sus límites son: Por el Norte Sector 09, 10 y 14. Por el Sur Sector 06 y 13. Por el Este Sector 10, 13. Por el Oeste Sector 14 y Distrito Los Olivos.

LP

V

LP

J

V

Lote 137-B Partida Nº 11378915

Lote 137-A

19

lote no existe

100

200

300

500

1000

100

200

400


CIC

TOPOGRAFÍA GENERAL

LP

LP

V J V

Lote 137-B Partida Nº 11378915

Lote 137-A

19

lote no existe

Zona de grava Zona de arcillas y Limos

El sector VI se encuentra ubicado en la zona de gravas, estas son de origen pluvial con arenas superficiales y/o afloramiento rocoso. Teniendo un isoperiodo de 0.10s 1 4

3

2 3

5 6

2 1

4 5 6

100

200

300

500

1000


CIC

MORFOLOGÍA URBANA

100

200

400

Av. Collique x Av. Bernardo Monteagudo

Av. Collique x Av. Metropolitana

Av. Los Angeles x Av. Retablo

Av. Los Angeles x Av. Universitaria

Av. Metropolitana X Av. Los Angeles

Av. Proceres x Av. Panamericana

Av. Retablo x Av. victor Andres Belaunde

Av. Trapiche x Av. Av. Metropolitana


CIC

Av. Manuel Gonzales

Av. Retablo

Av. República de Israel

Av. Metropolitana


ZONIFICACIÓN GENERAL

CIC

LEYENDA ZONA

DEFINICIÓN

RDM

RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA

Zona caracterizada por el uso residencial unifamiliar, es decir que permite la construcción de una vivienda en un lote.

VT

VIVIENDA TALLER

Protección de cauces y huaycos, tratamiento paisajista y de protección de taludes y terrazas

ZONA CV

COMERCIO VECINAL

Se refiere a los mercados o a los centros comerciales caracterizados por su tener de 2 o más establecimientos

CZ

COMERCIO ZONAL

Referido a los centros comerciales que tienen establecimientos de comercio de bienes de consumo de y servicios de mediana magnitud

ZONA ZRP

ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA

OU

OTROS USOS

ZONA

100

200

400

DEFINICIÓN

E1

EDUCACIÓN BÁSICA

E2

EDUCACIÓN SUPERIOR

H2

CENTROS DE SALUD

DEFINICIÓN Zona destinada a las actividades de recreación activa, pasiva y servicios complementarios para uso público

Otros usos especiales no clasificados

DEFINICIÓN

Centros de educación primaria, secundaria, técnica, superior o Universitaria

Centros de salud y hospitales de atención pública y privada


ANÁLISIS GENERAL

CIC

CLIMATOLOGÍA

NUBOSIDAD El mes con la humedad relativa más alta es Diciembre (81%). El mes con la humedad relativa más baja es Agosto (77%)

TEMPERATURA El mes más cálido (con el máximo promedio de temperatura alta) es Febrero (25.1°C). El mes con el promedio de temperatura alta más bajo es Agosto (19.8°C).

06:00 pm

02:00 pm

10:00 am

06:00 am

El mes con el promedio de temperatura baja más alto es Febrero (21.6°C). El mes más frío (con el promedio de temperatura baja más bajo) es Agosto (15.2°C). PRECIPITACIONES

Los meses más húmedos (precipitación más alta) son Febrero, Marzo, Junio, Julio y Agosto (2mm). Los meses más secos (precipitación más baja) son Enero, Abril, Mayo, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre (1mm).

02:00 pm 06:00 pm

TEMPERATURA MÁXIMA

T° MIN. 14.2 °C

T° MEDIA 22.1 °C

CIELO NUBLADO, SOL Y DÍAS DE PRECIPITACIÓN

100

06:00 am

Vientos que vienen en dirección del sur Humedad: 90%

DATOS ESTADÍSTICOS T° MAX. 24.5 °C

10:00 am

200

VELOCIDAD DEL VIENTO

400


CIC

ANÁLISIS VÍAL LEYENDA Flujo Bajo Flujo Medio Flujo Azul

Av. Collique x Av. Bernardo Monteagudo

Av. Collique x Av. Metropolitana

Av. Los Angeles x Av. Retablo

Av. Los Angeles x Av. Universitaria

Av. Metropolitana X Av. Los Angeles

Av. Proceres x Av. Panamericana

Av. Retablo x Av. victor Andres Belaunde

Av. Trapiche x Av. Av. Metropolitana

Vía Local

100

200

400


CIC

HORARIO METROPOLITANO

SECCIONES VIALES

El servicio del Metropolitano se brindará de lunes a sábado de 5:15 a.m. a 10:30 p.m., en la ruta troncal y hasta las 11:30 p.m. en sus servicios alimentadores.

V.R.

2.00

J.A.

P P (A.R.)

P P (A.R.)

J, T, SC (M)

P P (A.R.)

P P (A.R.)

J.A.

3.00

2.50

2.50

15.00

2.50

2.50

4.00

Los domingos oprerará de 5:15 a.m. a 10 p.m., en la ruta troncal y hasta las 11 p.m. en alimentadores.

V.R.

2.00

Trasportes Palmari

36.00

AV.REPÚBLICA DE ISRAEL

TRANSPORTES PÚBLICOS

J.A.

P P (A.R.)

P P (A.R.)

J, T, SC (M)

P P (A.R.)

P P (A.R.)

J.A.

3.00

3.00

3.00

7.50

3.00

3.00

3.00

V.R.

2.00

Las líneas de transportes Palmari, Salamanca Parral, Santa Cruz y El Rápido tienen una que pasa por toda la av. Universitaria. 2.00

29.50

Trasportes Palmari

Transporte Salamanca Parral S.A.

Transportes Santa Cruz S.A.

Transporte El Rápido S.A.

SECCION 20 - AV. VICTOR ANDRES BELAUNDE

V.R.

2.00

J.A.

3.00

P P (A.R.)

P P (A.R.)

J, T, SC (M)

P P (A.R.)

P P (A.R.)

3.00

3.00

8.00

3.00

3.00

V.R.

J.A.

5.00

2.00

32.00

SECCION 18 - AV. RETABLO

OTROS TRANSPORTES

V.R.

J.A.

2.00

1.50

P P (A.R.)

P P (A.R.)

J, T, SC (M)

P P (A.R.)

P P (A.R.)

J.A.

V.R.

3.00

3.00

20.00

3.00

3.00

1.50

2.00

39.00

SECCION 3 - AV. METROPOLITANA

Transportes Santa Cruz S.A.

Combis Variadas

Taxis Particulares


USO RESIDENCIAL

CIC

Condominio Torres Vista Sol

Condominio Sol de Retablo

Calle 20

Condominio Alameda Cipreses

CARACTERIZACIÓN DE LAS VIVIENDAS En el sector VII se presentan muchas tipologías de viviendas, sin embargo hay un gran número con similitudes que nos permiten agruparlas y clasificarlas; la tipología las cuales las clasificaremos en 3 grupos Dentro de Comas la tipología de viviendas se dividen en 3 grandes grupos:

100

200

400

- Vivienda Unifamiliar: Muchas de estas edificaciones no superan los 4 pisos, en su mayoría están construidas por un sistema tradicional. - Vivienda Multifamiliar: Este tipo de vivienda ha sido potenciada en los últi mos años y en su mayoría se concentran en el norte de la Zona 7, se carac terizan por ser edificaciones de uno 15 pisos aproximadamente. - Vivienda Taller: Se caracteriza por tener presencia a lo largo de las grandes avenidas comerciales como Av. Universitaria, Av. Metropolitana, Av. Víctor Andrés Belaunde, Av. Trapiche. Estas edificaciones por lo general tienen en el primer piso un comercio y los pisos superiores vivienda.


CIC

Condominio Torres del Campo

Condominio Los Nogales

Condominio Los Laureles

Calle Acebos

Calle Canchon

Av. República de Israel


CIC

USO COMERCIAL

Av. Retablo

Av. Universitaria

Av. Víctor Andrés Belaunde

Av. Víctor Andrés Belaunde

Av. Próceres

Av. Universitaria

USO COMERCIAL (PROBLEMÁTICA)

100

200

400

Comas es un distrito con un gran potencial comercial, sobretodo la zona VII ya que dentro de esta encontramos el Mall Plaza Comas y el Real Plaza Pro, además de uno de los mercados mayoristas más grande de Lima Norte, Unicachi. Las avenidas principales a nivel comercial son Av. Los Angeles, Av. Metropolitana, Av. trapiche y la Av. Panamericana Norte; el tipo de comercio que representa a esta zona es local.


CIC

Mercado Mayorista

Mercado Unicachi Comas

Metro Comas

Comercio local

Av. Metropolitana - Comercio Ambulatorio

Av. Panamericana - Comercio Ambulatorio

Av. Universitaria

Comercio Local

Av. Metropolitana

Av. Víctor Andres Belaunde

Av. Metropolitana

Comercio Local


USO DE SALUD

CIC

Centro Medico Asistencial

Policlinico El Retablo

Policlinico

Centro de Salud El Alamo

USO DE SALUD (PROBLEMÁTICA) La zona cuenta con poca presencia de hospitales, clínicas o consultorios externos; ya que la mayoría de estos se desarrollan en la zona 6. Sin embargo tenemos 2 postas médicas, las cuales sólo atienden urgencias o consultas generales.

100

200

400


USO DE EDUCACIÓN

CIC

I.E.P. Divino Niño Jesús

Colegio El Alamo Comas

Universidad Privada del Norte

Colegio Amauta Alamo

Colegio San Vicente

Colegio René Descartes

Jardín Inicial El Alamo

I.E.N. Los Chasquis

Colegio Maria Goretti

USO EDUCATIVO (PROBLEMÁTICA) El número de centros educativos en formación básica en esta parte del distrito es muy baja, en comparación de sus zonas aledañas, pese a estar dentro de un área residencial donde la demanda de este tipo es muy alta. En nivel superior solo tenemos una entidad, La Universidad Privada del Norte. La oferta no cumple con la demanda actual, cifras alarmantes ya que muchos estudiantes de educación básica y superior se ven forzados a salir de su área por no contar con un buen equipamiento a su alcance.

100

200

400


USO RECREATIVO

CIC

Parque Mall

Parque Acebos

Parque Los Jazmines

Parque Sandalos

ANÁLISIS DE ARBOLIZACIÓN Y VEGETACIÓN

100

200

400

La falta de áreas verdes para cumplir con la demanda residencial y el descuido de las ya existentes generan una preocupación en el sector. La mayor problemática es la presencia de gases tóxicos emitidos por los autos, negocios y basura; sobre todo en las principales avenidas; los cuales ocasionan un aire contaminado. El único “pulmón” presente en el distrito es el Parque Zonal Sinchi Roca y está lejos del área de intervención propuesta; se debe dar a conocer la importancia de los árboles, ya que no solo ayudan a purificar el aire, también evitan que en verano se generen islas de calor en las calles. En parques del sector se nota la ausencia de propuesta ordenada para la posición de cada árbol.


CIC

Parque Canchon

Parque De la Torre Ugarte

Parque Los Eucaliptos

Parque El Alamo

Parque Tilos

Parque Tilos II

Parque Vipol Alamo

Parque Alfonso


CIC

ANÁLISIS DE LA IMAGEN URBANA LEYENDA Sendas Barrios Bordes

Universidad Privada del Norte - Comas

Mall Plaza Comas

Mercado Unnicachi

Real Plaza Pro

Club Zonal Sinchi Roca

Huaca de Retablo

Centro Clínico San Nicolás

Club Residencial Magnolias

Hitos Nodos


CIC

ANÁLISIS DE LA IMAGEN URBANA La cultura favorece la afinidad entre los individuos que viven en una misma sociedad, quienes se sienten identificados entre sí por diversos factores como ubicación geográfica, tradiciones, costumbres, creencias y experiencias. A este comportamiento se le conoce como patrones culturales; dentro del grupo de patrones que pueden caracterizar a los residentes de Comas se encuentran: - Practicar deporte en las canchas aledañas a su vivienda - Acudir a centros recreativos en familia los fines de semana. - Búsqueda de nuevos conocimientos. - Intento de revaloración del legado cultural zonal. - Movilización interdistrital para fines educativos . - Mejorar la calidad de vida de sus familias.

Centros Deportivos

Centros Recreativos

Club Zonal Sinchi Roca

Centros Educativos

Museos

Mantenimiento de la Huaca

Gruta de la Huaca

Grutas


• Excesiva diferencia de alturas que perjudican la imágen urbana. • El comercio está concentrado únicamente en la avenida Trapiche. • Gran cantidad de áreas verdes en mal estado y sin mantenimiento. • Pistas de las avenidas como República de Israel en un muy mal estado. • Falta de disfusión de actividades culturales.

• Presencia de vendedores ambulantes en las avenidad principales. • Exceso de residuos que podrían propagar enfermedades. • Faltas de arbolización que generan islas de calor en calles y avenidas. • Ausencia de un colchón acústico que proteja a las zonas residenciales. • Desinterés de la población en conocimientos y valores culturales.

• Los espacios públicos y privados están bien definidos y lotizados. • Crecimiento planificado en el sector inmobiliario (condominios). • Presencia de espacios públicos en el sector VII. • Existencia del patrimonio cultural: Huaca Retablo. • El Mall Plaza de Comas cuenta con una gran cantidad de usuarios.

• Gran anchura de las vías vehiculares para la propuesta de área verde. • Los residentes de la zona buscan mejorar su calidad de vida. • Avenida Belaunde y Monteagudo con potencial ampliamiento. • La zona baja de los condominios tiene potencial uso comercial. • La huaca retablo atrae a una gran cantidad de turistas.

A F

D O


C E

• Planteamiento de una gran volumetría que suavizar el abrupto cambio de alturas. • Proposición de áreas comerciales cercanas al proyecto. • Reactivar las áreas verdes cercanas al proyecto para integrarlas con este. • Remodelación de las avenidas República de Israel, Monteagudo y Retablo como accesos Vehiculares. • Creación de Talleres que permitan el desarrollo educativo a nivel cultural.

A M

• Reubicar a los vendedores ambulantes a los módulos comerciales plan teados en el Boulevard. • Establecer un horario para la recolección de residuos en la zona. • Aumentar la cantidad de árboles y el cuidado de estos en el proyecto. • Proponer áreas verdes en los bordes creando así un filtro acustico. • Creación de un museo que enseñe e incentive el valor cultural en la zona. • Continuar fiscalizando estos lotes y así evitar posibles invasiones. • Incentivando a la población sobre este tipo de viviendas y como hacerse propietario de estas. • Mantener los espacios públicos e integrarlos a la nueva propuesta urbana. • Preservar la huaca y sus alrededores. • Utilizar la Calle 1 para conectar con el Mall para así crear un flujo secun dario para atraer a las personas al proyecto. • Plantear una Berma Central en las avenidas República de Israel y Belaun de que cuenten con una ciclovía. • Potenciar los diferentes ámbitos con el nuevo plan urbano. • Ampliar la avenida Monteagudo como un segundo acceso vehicular, así como prolongar la av. Belaunde para crear un Boulevard. • Crear zonas comerciales en la parte baja de los condominios de la zona oeste del proyecto. • Difundir y explicar la historia de la huaca en el museo.


MASTER PLAN NIVEL URBANO


CONTENIDO

CIC

CONSIDERACIONES GENERALES - Problemática y Soluciones - Idea Rectora - Lineamientos Normativos MASTER PLAN: NIVEL TERRENO - Accesibilidad y Vías - Zonificación - Programación - Flujograma CENTRO DE INTEGRACIÓN - Composición Volumétrica - Propuesta Específica - Desarrollo de un Sector Urbano - Vistas Aledañas

100

200

400


REALIDAD PROBLEMÁTICA Existen diversas problemáticas en el sector. Sin embargo, para nuestra propuesta, nos enfocaremos en el sector educativo cultural. Es importante recordar que cultura es todo un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres. Algunas de estas problemáticas en el sector son:

Área central desaprovechada

Avenida con poco espacio para el peatón

Área verde descuidada

SOLUCIONES

CIC

La solución que se propone es enfocarnos en el sector educativo y plantear un Centro de Integración en el cual no solo se desarrollen talleres enfocados al arte, también al deporte y la recreación. Estableciendo así un nuevo hito a nivel distrital, el cual sería el núcleo de un nuevo Máster Plan que llevará a la mejora de calles y avenidas aledañas en las cuales se dará prioridad al peatón, así como a la búsqueda de integración entre lo ya existente y el futuro educacional. OBJETIVOS DEL PROYECTO VISIÓN

Equipamiento urbano deficiente

Ausencia de árboles en parques

INTEGRACIÓN

HITO

IDENTIDAD

Descuido de zonas arqueológicas

- Ausencia de un centro de difusión cultural - Falta de talleres formativos en las diferentes artes - Equipamiento deportivo urbano precario - Falta de integración entre las diferentes tipología de vivienda - Deficiencia en propuestas que prioricen al peatón - Falta de valoración en restos arqueológicos cercanos - Descuido de áreas verdes existentes ACCESIBLE CULTURAL

EDUCATIVO SOSTENIBLE


IDEA RECTORA

CIC

HUACA DE RETABLO

EJES

JERARQUÍA 100

200

400

MALL PLAZA COMAS

SIMETRÍA

100

200

400

RITMO


LINEAMIENTOS NORMATIVOS

CIC

Art. 3° - Usos Permitidos Los usos permitidos en Zona de Reglamentación Especial (ZRE-3) son los de Residencial de Densidad Alta, Comercio Zonal, Equipamiento Metropolitano, Otros usos, Educativos y de Salud.

Art. 9° - Sistema Vial de la ZRE-3 Se integran los tramos de las vías Colectoras denominadas Av. Victor Andres Belaunde y Av. Micaela Bastidas al Sistema Vial metropolitano.

Art. 8° - Comercio de Nivel Local Las áreas de comercio de nivel local podrán contar con Centro de Convivencia , los mismos que podrán estar concentrados y que atenderán a la población en un radio de 300 ml con un área mínima de 1000m2 a 1500 m2.

Art. 11° - Parametros Los parámetros urbanísticos y edificatorios relativos al área libre, exigible a los propietarios y/o promotores para la obtención de la correspondiente Licencia de Edificación para Conjuntos.


ACCESIBILIDAD

CIC BOULEVARDS Se plantea un boulevard en la prolongación de Belaunde que conete con otro boulevard en la calle 1, uniendo así el proyecto con el Mall.

100

200

400

PISTAS Se prolonga la pista Monteagudo para que conecte con Retablo. Reactivando esta última.

100

200

400


CARTERA DE PROYECTOS

CIC


FLUJOGRAMA GENERAL

CIC

BOULEVARD BELAUNDE

ÁREA DE DESCANSO PARQUE ISRAEL

ÁREA DE DESCANSO PARQUE RETABLO

PLAZA CENTRAL

CANCHAS DEPORTIVAS

AUDITORIO

CALLE HUACA ZONA DE BANCAS

LEYENDA

La intensidad de conexión se define por tres tipos de líneas

CENTRO DE INTEGRACIÓN

CALLE BERNARDO MONTEAGUDO

FUERTE MEDIA DEBIL

BOULEVARD CALLE 1

ZONA DE BANCAS

PARQUE MONTEAGUDO

ÁREA COMERCIAL


CIC

PROGRAMACIÓN ZONA

SUBZONA I NGRESO

ENTRADA

CI RCULACI ÓN VERTI CAL SERVI CI OS CONTROLADA

ADMI NI STRACI ÓN

PRI VADA SERVI CI OS

AREA RESTRI NGI DA

PERSONAL AUTORI ZADO SERVI CI OS

USO ESPECI ALI ZADO

AMBIENTE Hall Recepción Ascensores Escaleras Baños Hall Secretaria Oficinas Sala de Reuniones Baños Sala de colaboradores Sala de seguridad Cuarto de limpieza Depósito general Baños

Salón infantes SALONES ESPECI ALES Salón adulto mayor Salón de Usos Multiples SERVI CI OS Baños

ÁREA

720 m²

CANTIDAD 2 2 4 2 4

360 m²

1 1 3 1 2

310 m²

1 1 1 1 2

1540 m²

ZONA

SUBZONA PRI VADO

COMERCI AL

PUBLI CO SERVI CI O

FORMACI ÓN ARTI STI CA

CULTURAL I NTERÉS CULTURAL

1 1 3 1

AUDI TORI O

PARQUEO SERVI CI O

CUARTO DE I NSTALACI ONES

AMBIENTE Cafetería Modulos Comerciales Comercios Baños Taller de Danza Taller de Música Taller de Gastronomía Taller de Artes Plasticas Taller de Teatro Taller de Pintura Baños Hall de I ngreso Museo Sala de exposicion Biblioteca Baño Foyer Area de Butacas Escenario Camerinos Baños Estacionamientos Cuarto de Bombas Cuarto de máquinas Grupo Electrógeno

ÁREA 1650 m²

CANTIDAD 1 5 4 2

2930 m²

1 1 1 1 1 1 4

1960 m²

2 2 2 1 2

3600 m²

1 2 1 3 2

2770 m²

2 1 1 1


CONCEPTUALIZACIÓN

CIC

1) El proyecto parte de dos volúmenes separados por el boulevard secundario planteado en la Calle 1.

2) Se plantea un tercer volumen que concete los dos inferiores para generar una integración.

3) Los volúmenes inferiores adoptan una dirección que favorezca la visualización del boulevard principal.

4) El volumen superior adopta una forma favorable y abierta hacia el Boulevard secundario.


PROPUESTA ESPECÍFICA

CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


CIC


ZONIFICACIÓN ESPECÍFICA

CIC

TALLER DE MÚSICA BIBLIOTECA

TALLER DE DANZA

TALLER DE PINTURA

BIBLIOTECA

TALLER DE GASTRONOMIA

SUM

SALÓN DE PROYECCIONES

ÁREA COMERCIAL

MUSEO

SALÓN DE EXPOSICIONES

TALLER DE ARTES PLASTICAS

ÁREA DEL PERSONAL

MUSEO

SALÓN DE EXPOSICIONES

TALLER DE TEATRO

ADMINISTRACIÓN MODULOS COMERCIALES

SUM SALÓN INFANTES

SALÓN ADULTO MAYOR

CUARTO DE INSTALACIONES

CAFETERÍA RECEPCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.