ANÁLISIS URBANO COMAS - SECTOR VI
CONTENIDO ESTUDIANTES
ZAVALETA REQUEJO, STEPHE DICK ROGER
LLALLICO ZARATE, FABRIZZIO JESÚS
VASQUEZ MORALES, NICOLE ALEXANDRA
CAPCHA VEGA, EBONY NICOLE
ALARCÓN HUAYTA, REYNALDO JESÚS
DOCENTES
CARRASCO MAMANI, JUAN CARLOS
GAMEZ VASQUEZ, LUIS VALENTÍN
CONTENIDO CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Objetivo del Estudio (Eje temático) - Objetivo general - Objetivo específico 1.4 Marco Legal - Panorama Normativo - Evolución de los usos de suelo - Marco de planificación Urbana 1.5 Marco Contextual - Otros casos en el distrito - Grandes proyectos urbanos en cercanía - Contexto General - Contexto Inmediato ESTADO DE LA PROPIEDAD PREDIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO 2.1 Área de estudio - delimitación y características del sector urbano – Suelo público / Suelo privado 2.2 Límites de propiedad 2.3 Certificado Registral Inmobiliario 2.4 Zonificación y Usos permitidos
ANÁLISIS E INVESTIGACIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO SEGÚN EJE TEMÁTICO DEL PLAN ESPECÍFICO 3.1 Análisis por subsistemas urbanos - subsistema Físico-espacial-territorial - subsistema de movilidad y transporte - subsistema socio-económico-cultural - subsistema de medioambiente y paisaje, de estructura ecológica 3.2 Pueden considerar dimensiones: - Política - Ambiental - Social - Cultural
- Tecnológico - Económico - Legal - Infraestructura y Servicios
EVALUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO CON RELACIÓN AL ENTORNO INMEDIATO 4.1 Evaluación de la problemática específica según ejes temáticos: - Uso Residencial - Uso Comercial - Uso Educativo - Uso de Salud - Uso Recreacional - Uso industrial - Otros Usos 4.2 Matriz FODA (Conclusiones) y CAME (Recomendaciones)
CONSIDERACIONES GENERALES INTRODUCCIÓN El Distrito de Comas está ubicado al norte de la provincia de Lima, colindando con Carabayllo por el Norte; Puente Piedra por el Noroeste; Independencia por el Sur; Los Olivos por el Suroeste y San Juan de Lurigancho por el Sureste.
LP
LP
V
J
V
Lote 137-B Partida Nº 11378915
Lote 137-A
Se toma como lugar a analizar al sector VI de dicho distrito ya porque situado en un lugar estratégico ya que está cerca de grandes avenidas como la Panamericana Norte, av. Universitaria y av. 22 de Agosto. Además de su gran abundancia y posición estratégica de áreas verdes por urbanización, con potencial mejoramiento de la zona y en los diferentes aspectos, principalmente hablando del sector educativo, el cual no tiene el equipamiento ideal para el sector en cuestión. 19
JUSTIFICACIÓN El objetivo principal es mejorar el equipamiento educativo en el distrito de Comas, específicamente en el área elegida, Sector 6.
lote no existe
Para esto iniciamos una rigurosa investigación del distrito, detectando los problemas críticos y como estos afectan a los residentes. Esta investigación se realiza porque el equipamiento educativo no abastece la demanda requerida para la zona a analizar. Con esta investigación se desea mejorar la calidad educativa, otorgar una mejor conexión entre los sectores públicos y privados, mejorar el equipamiento ya existente e integrarlo al nuevo master plan. 100
Todo esto es para garantizar el bienestar de los residentes, estos serán los primeros beneficiados porque estaríamos partiendo desde su formación educativa.
200
300
500
1000
OBJETIVO DEL ESTUDIO Se analiza el sector 6 y se determinan los objetivos a nivel general y específico OBJETIVO GENERAL Proyectar un equipamiento público en el Sector 6 para la educación que responda a una pedagogía activa y complemente con la ya existente, conceptualizando nuevos entornos de aprendizaje con ambientes destinados a la educación, experimentación, difusión y al deporte; cuya interacción articule la educación y la ciudad.
OBJETIVO ESPECÍFICO Diseñar un equipamiento educativo que responda a una pedagogía activa, en la que los espacios sean flexibles para que formen parte del proceso de aprendizaje. Reforzando la experiencia educativa, pública y privada mediante la diversificación cualitativa del programa arquitectónico. Generando una propuesta urbana que articula con la ciudad, creando así espacios de interfaces a escala barrial, atendiendo el déficit de equipamiento especializado en el sector. Resolviendo así la propuesta mediante paquetes programados en las diferentes urbanizaciones que permitan la construcción por etapas.
100
200
400
EVOLUCIÓN DE LOS USOS DE SUELO
MARCO LEGAL Ley de Desarrollo Urbano: Artículo 4. Principios y Enfoques Orientadores del Acondicionamiento Territorial, la Planificación Urbana y el Desarrollo Urbano Sostenible 4.1 Se sustenta el acondicionamiento territorial, la planificación urbana y el desarrollo urbano sostenible.
1960_ Lima empieza su expansión por el lado norte, empezando por los distritos de San Martin de Porres, Independecia, Comas y los Olivos.
1983_ Lima se consolida en el centro (La victoria, Cercado y Breña) y el oeste (San Miguel, La Perla y Bellavista)
1990_ Lima deja de crecer de manera acelerada e inicia un proceso de densificación. Los conos de la ciudad tienen un crecimiento de actividades comerciales
2017_ Lima llega a consolidar su expansión máxima hacia los conos de la Ciudad
4.2 El punto anterior debe regirse por un sistema de gobernanza, sustentado por principios. 4.3 Las decisiones que se adopten respecto del acondicionamiento territorial, la planificación urbana y el desarrollo urbano sostenible son guiadas por diferentes enfoques.
PANORAMA NORMATIVO ANEXO N°3 CUADRO N°02 RESUMEN DE ZONIFICACIÓN COMERCIAL ÁREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO I ZONA CZ
COMERCIO ZONAL
CV
COMERCIO VECINAL
ALTURA EDIFICACÓN
USO RESIDENCIAL COMPATIBLE (2)
TAMAÑO DE LOTE
ÁREA LIBRE
7 pisos (1) 5 pisos
RDA RDM
EXISTENTE O SEGÚN PROYECTO EXISTENTE O SEGÚN PROYECTO
NO EXIGIBLE PARA USO COMERCIAL
5 pisos
RDM
ESTACIONAMIENTO (3) 1 CADA 50 m2 (4) 1 CADA 50 m2 (4)
PANORAMA NORMATIVO ANEXO N°2 CUADRO N°01 RESUMEN DE ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL ÁREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO I ZONA
RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA RDM
VIVIENDA TALLER VT
USOS PERMITIDOS
LOTE MÍNIMO (m2)
FRENTE MÍNIMO (m2)
ALTURA DE EDIFICACÍON MÁXIMA (pisos)
ÁREA LIBRE MÍNIMA
ESTACIONAMIENTOS
UNIFAMILIAR
90
6
3
MULTIFAMILIAR
120
6
3-4
(1)
30%
1 CADA 2 VIV
MULTIFAMILIAR
150
8
4-5
(1)
35%
1 CADA 2 VIV
CONJUNTO RESIDENCIAL
800
20
6
50%
1 CADA 2 VIV
UNIFAMILIAR Y MULTIFAMILIAR
180
8
3
35%
1 CADA VIV O 50 m2 DE TALLER
30%
1 CADA VIV
EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN SUPERIOR MARCO DE PLANIFICACIÓN URBANA El Plan Met 2040 nos garantiza la seguridad de sus habitantes, el acceso equitativo a la vivienda formal, a los servicios básicos y una infraestructura de calidad. El desarrollo urbano basado en la movilidad que posibilita el desarrollo del potencial de sus ciudadanos, reduciendo la pobreza y fortaleciendo su autoestima.
A nivel de Lima Metropolitana se presenta un déficit de 54%. Lima Norte tiene una demanda de 29.4%.
A nivel de Lima Metropolitana se presenta un déficit de 93%. Lima Norte tiene una demanda de 29.1%.
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Lima Metropolitana desarrolla una tendencia a la intensificación de la Centralidad Única, entre las más importantes tenemos la centralidad financiera comercial y centralidad productiva comercial.
Se debe establecer las centralidades de Lima Norte, Comas posee una de estas, “Club Zonal Sinchi Roca”. Además se debe reconocer el potencial del distrito, en nuestro caso se tiene potencial Cultural, Recreativo, Deportivo, Comercial e Industrial.
DÉFICIT HABITACIONAL En los períodos censales (1981-2017) Lima Norte, Este y Sur han tenido el mayor déficit habitacional. Para la futuras décadas se proyecta un mayor déficit. Ya que Lima norte tiene áreas residenciales en alto riesgo físico y biológico que amenazan la infraestructura ecológica. sector/año Lima Centro Lima Norte Lima Este Lima Sur Balnearios
1981 1993 2007 26021 -18341 13852 21258 23509 52037 13506 15394 47687 12385 8064 40385 0 0 326
2017 25541 57713 53277 46069 877
2020 48962 62973 63677 43177 1166
2022 14574 18792 19004 12832 1013
2030 46922 61148 61862 41048 12350
2040 52759 69767 70622 45737 28115
EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN BÁSICA En Educación Básica regular Lima Norte tiene una demanda de 30.9%. Su oferta es una de las mayores a nivel de Lima Metropolitana con un 30%. Sin embargo el déficit de Lima Norte se enfoca en las zonas peri-urbanas.
Una vez identificada las centralidades se fortalece la infraestructura existente y crear nuevas que generen un equilibrio para fomentar las nuevas dinámicas económicas-sociales y sobre todo culturales de esta parte de Lima Norte.
GRANDES PROYECTOS URBANOS
MARCO CONTEXTUAL Se analizó los lugares con una mayor relevancia en o cerca al sector a investigar, descubriendo 8 que resaltan sobre la gran mayoía de proyectos.
Universidad Privada del Norte - Sede Comas
Mall Plaza de Comas
Centro Comercial Mega 80
Universidad Privada Cesar Vallejo
Real Plaza Pro
Club Zonal Sinchi Roca
OTROS CASOS EN EL DISTRITO
100
200
400
Centro Cívico Municipal de Comas
Centro de Salud Materno Infantil
Centro de Salud Infantas
Compañía de Bomberos de Santa Luzmila
Instituto SISE - Comas
Hospital MarinoMolina Scippa EsSalud
SECTOR 04 CONTEXTO INMEDIATO
CONTEXTO GENERAL El Sector Nro. 06 se encuentra ubicada en la parte Sur-Oeste del Distrito de Comas. Cuenta con una extensión de 279.08 Has, y limita de la siguiente forma: AV. JO
AM A
DE
LA
TO R
RE
UG
AR
TE
VA L
DE
RR
SECTOR 07
SÉ
Las Actividades predominantes son las de comercio zonal, predominantemente compuesto por establecimientos de venta de productos alimenticios, venta de lubricantes, mecánicas y vulcanizadoras, entre otras. Las actividades comerciales de mayor importancia se localizan al centro de la zonal a lo largo de la Avenida Universitaria, y la Av. 22 de Agosto. Encontrándose en esta zona el Hospital del Seguro Social, la Compañía de Bomberos, y comisaría.
O RENZ
JR. LO
AV .M AR
IAN
O
SECTOR 03
SECTOR 13
NE
CO C
HE
E AV. 25 D
A
ENERO
Red EsSalud Retablo - Comas
Compañía de Bomberos de Santa Luzmila
Hospital MarinoMolina Scippa EsSalud
NORTE
AV. C A
RAB
A ERICAN
AYL LO
AM AV. PAN
Comisaría PNP Santa Luzmila
O
RNARD
BE AV. SAN
AV. MÉXICO
SECTOR 11 100
200
400
SECTOR 02
ESTADO DE LA PROPIEDAD PREDIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO MAPA DE ZONIFICACIÓN Y USOS PERMITIDOS
LEYENDA ZONA
DEFINICIÓN
RDM
RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA
Zona caracterizada por el uso residencial unifamiliar, es decir que permite la construcción de una vivienda en un lote.
VT
VIVIENDA TALLER
Protección de cauces y huaycos, tratamiento paisajista y de protección de taludes y terrazas
ZONA CV
COMERCIO VECINAL
Se refiere a los mercados o a los centros comerciales caracterizados por su tener de 2 o más establecimientos
CZ
COMERCIO ZONAL
Referido a los centros comerciales que tienen establecimientos de comercio de bienes de consumo de y servicios de mediana magnitud
ZONA ZRP
ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA
OU
OTROS USOS
ZONA
100
200
400
DEFINICIÓN
E1
EDUCACIÓN BÁSICA
E2
EDUCACIÓN SUPERIOR
H2
CENTROS DE SALUD
DEFINICIÓN Zona destinada a las actividades de recreación activa, pasiva y servicios complementarios para uso público
Otros usos especiales no clasificados
DEFINICIÓN
Centros de educación primaria, secundaria, técnica, superior o Universitaria
Centros de salud y hospitales de atención pública y privada
ÁREA DE ESTUDIO - DELIMITACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR URBANO - (SUELO PÚBLICO/PRIVADO) Se reconoció que la mayor parte de suelo público es perteneciente a las áreas verdes
Centro de Salud Tayta Wasi
Mall Plaza de Comas
Hospital MarinoMolina Scippa EsSalud
Comisaría PNP Santa Luzmila
Comisaría PNP Universitaria
Red EsSalud Retablo - Comas
LÍMITES DE PROPIEDAD El sector VI del Comas cuenta con una correcta lotización, además los espacios públicos y privados se encuentran corréctamente definidos, evitando así posibles invasiones. Sin embargo la municipalidad últimamente ha dejado de cuidar ciertas zonas, las cuales vuelven a estar en un peligro potencial de invasión. CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO Todos los lotes privados cuentan con este CRI que sirve para establecer un corrteco orden en las posibles compras de los inmuebles correspondientes. Con esto se evitan posibles estafas por parte de vendedores inescrupulosos o traficantes de terreno. Así como cualquiero tipo de complicación a nivel legal que involucre dicho terreno.
100
200
400
ANÁLISIS E INVESTIGACIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO SEGÚN EJE TEMÁTICO DEL PLAN ESPECÍFICO ANÁLISIS POR SUBSISTEMA TERRITORIAL Comas está compuesto por dos zonas predominantes:
LP
LP
V J V
Lote 137-B Partida Nº 11378915
Lote 137-A
19
lote no existe
Zona de grava Zona de arcillas y Limos
El sector VI se encuentra ubicado en la zona de gravas, estas son de origen pluvial con arenas superficiales y/o afloramiento rocoso. Teniendo un isoperiodo de 0.10s
1 4
3
2 3
5 6
2 1
4 5 6
100
200
300
500
1000
URBANIZACIONES
ANÁLISIS POR SUBSISTEMA FÍSICO
URB EL RETABLO URB SANTA LUZMILA Etapa I
El sector VI está compuesto de A urbanizaciones, las cuales son: Retablo, Santa Luzmila, Santa Luzmila Etapa 1, Asoc. gral José, Santa Luisa, Carabayllo y Las Vegas. Urb. El Retablo
URB ASOC. GRAL JOSÉ Urb. Santa Luzmila
Urb. Santa Luzmila Etapa I
Urb. Asoc Gral José
Urb. Santa Luisa
Urb. Las Vegas
Urb. Carabayllo
URB SANTA LUZMILA
URB SANTA LUISA
100
200
URB CARABAYLLO
400
URB LAS VEGAS
ANÁLISIS POR SUBSISTEMA ESPACIAL
Guillermo de la Fuente
Jr. Santa Patricia e Inmaculada
México con Universitaria
Parque de las Banderas
Parque Las Casuarinas
Parques Los Artesanos
C4 Muni de Comas
100
200
400
AV. METROPOLITANA
AV. UNIVERSITARIA
AV. 22 DE AGOSTO
AV. GUILLERMO DE LA FUENTE
ANÁLISIS POR SUBSISTEMA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE
ANÁLISIS VIAL En el sector VI de Comas se ubican varias avenidas importantes, siendo la av. Universitaria la que divide a este sector de forma longitudinal y la av. 22 de Agosto de forma transversal. Más adelante tenemos a la av Guillermo de la fuente, av. Gerardo Unger, av. Metropolitana y, por último, la ruta Panamericana Norte.
LEYENDA Panamericana Norte Vía Colectora Vía Arterial Vía Local
TRÁFICO El tráfico de los vehículos se concentra en las intersecciones de algunas de las vías colectoras del distrito, aquellas tienen un flujo alto de tránsito al día.
Cruce de Avs. 22 de Agosto y Carabayllo
Cruce de Avs. 22 de Agosto y Metropolitano
Cruce de Avs. Universitaria y 22 de Agosto
Cruce de Panamericana con 25 de Enero
Cruce de Carabayllo y Guillermo de la F.
Cruce de Gerardo U. y Guillermo de la F.
Cruce Avs. Universitaria y Guillermo de la F.
Cruce de Avs. Universitaria y Los Ángeles
Cruce de Avs. Universitaria y México
Paraderos Formales
100
200
400
Paraderos Informales
HORARIO METROPOLITANO
SECCIONES VIALES
El servicio del Metropolitano se brindará de lunes a sábado de 5:15 a.m. a 10:30 p.m., en la ruta troncal y hasta las 11:30 p.m. en sus servicios alimentadores. T. V.
GUILLERMO DE LA FUENTE
T.
P P (A.R.)
6.20 10.90
2.10
SECCIÓN 10 - 10'
2.60
Los domingos oprerará de 5:15 a.m. a 10 p.m., en la ruta troncal y hasta las 11 p.m. en alimentadores. Trasportes Palmari
TRANSPORTES PÚBLICOS UNIVERSITARIA
JA.
V.
8.20 14.20
SECCIÓN 17 - 17'
AV. 22 DE AGOSTO
JA.
V.
V.
8.00 14.00
SECCIÓN 38 - 38'
V.J A.T.
4.80
SECCIÓN 6 - 6'
Las líneas de transportes Palmari, Salamanca Parral, Santa Cruz y El Rápido tienen una que pasa por toda la av. Universitaria.
JA.
1.50 1.50
PP(T)
1.50 1.50
METROPOLITANA
V.
PP(T)
1.50 1.50
Trasportes Palmari
Transporte Salamanca Parral S.A.
Transportes Santa Cruz S.A.
Transporte El Rápido S.A.
JA.
1.50 1.50
V.J A.T.
P P (A.R.)
3.80
4.80 13.40
OTROS TRANSPORTES
JA.
CARABAYLLO SECCIÓN 25- 25'
V.
1.40 1.40
J.
2.10
P P (A.R.)
6.00
J.
2.90
V.
4.00
17.80
Transportes Santa Cruz S.A.
Combis Variadas
Taxis Particulares
ANÁLISIS POR SUBSISTEMA SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL
ANÁLISIS SOCIAL Comas es el 4to distrito más poblado de Lima, teniendo 520 045 habitantes, lo que representan el 5,38% de toda la provincia metropolitana.
ANÁLISIS CULTURAL En el sector VI de Comas se caracteriza por realizar diversas actividades artísticas y culturales, entre ellas se encuentran: El FITECA y FIETPO, así como las festividades de San Martin de Porres y Virgen del Carmen
POBLACIÓN CENSADA POR SEXO
DIVISIÓN POR EDUCACIÓN 17 %
LEYENDA Hombres
254 512
239 665
10 %
Mujeres
Festividad Virgen del Carmen
LEYENDA Institutos
73 %
265 938
247 312
Folklore Perú
51%
2017
2007
Festival “En Movimiento”
49%
Colegios Academias
ANALFABETISMO
POBLACIÓN CENSADA POR EDADES 2007
2017
31 498
48 616
126 834
119 045
LEYENDA 0-14 años
49 %
15-64 años
LEYENDA
51 %
2007 2017
65 a más 328 645
352 789
Festividad San Martín de Porres
Actividad FITECA
Actividad FIETPO
ANÁLISIS ECONÓMICO PEA OCUPADA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD CARGO
Bailes Escolares
Desfiles Escolares
Campeonatos Escolares
INDUSTRIA SERVICIOS COMERCIO OTROS
COMAS SECTOR 6 OCUPADO
EMPLEADO
21 % 43 % 27 % 9%
22 % 50 % 21 % 7%
SUBEMPLEADO 20 % 37 % 32 % 11 %
ANÁLISIS POR SUBSISTEMA DE MEDIOAMBIENTE Y PAISAJE, DE ESTRUCTURA ECOLÓGICA
TEMPERATURA Comas tiene una temperatura anual media de 22.1 °C, con una variación de 6ºC aprox. De sol (De diciembre a mayo) con temperatura promedio de 26ºC y sin sol (De mayo a diciembre con una temperatura promedio de 11ºC).
10:00 am
NUBOSIDAD Se presenta de Mayo a Diciembre, en forma aplanada llamado por estrtatos que produce una breve lloviza. Esta capa de nubes se ubica entre 400 y 800 m.s.m.
02:00 pm
06:00 pm
06:00 am
PRECIPITACIONES En Comas, las nubes solo producen garúas. La precipitación oscila entre 05 y 30mm, la máxima se da en Julio hasta 50mm.
Vientos que vienen en dirección del sur Humedad: 90%
DATOS ESTADÍSTICOS T° MAX. 24.5 °C TEMPERATURA MÁXIMA
T° MIN. 14.2 °C
T° MEDIA 22.1 °C
CIELO NUBLADO, SOL Y DÍAS DE PRECIPITACIÓN
VELOCIDAD DEL VIENTO
EVALUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO CON RELACION AL ENTORNO INMEDIATO USO RESIDENCIAL
Vivienda común tipo I
Vivienda común tipo II
Vivienda Precaria
Negligencia en casa
USO RESIDENCIAL (PROBLEMÁTICA) Comas es el segundo distrito más poblado de Lima Norte y el cuarto de Lima Metropolitana, como consecuencia la demanda de vivienda es alta. Las viviendas Taller son las que más presencia tienen en las avenidas principales como la Av. Universitaria, 22 de Agosto y Av. Guillermo de la Fuente. En nuestro sector 06, la mayoría de edificaciones son para uso residencial y comercial, sin embargo en esta zona hay una gran ausencia de edificios multifamiliares y condominios. Siendo las viviendas de este unifamiliares y multifamiliares, no excedeciendo los 5 pisos; además la mayoría de estos están construidos sin supervisión de un profesional.
100
200
400
En algunos casos la negligencia se hace presente al construir sin ningún tipo de seguridad, incluso invadiendo lotes aledaños o parte de sector público. Pocas son las calles que mantienen áreas verdes y árboles, creando así un ambiente agradable de residencia.
Av. Rosa de América
Av. Universitaria Casas
Av. Universitaria Comercios
Casa en esquina Multifamiliar
Clínica Universitaria
Colegio Trilce
Jr. Sta. Leonor
Negocio en esquina
USO COMERCIAL
Bull Bar
Centro Comercial Pro Muebles
Centro Comercial Santa Lucía
Distribuidora Cristel Pinturas
USO COMERCIAL (PROBLEMÁTICA) Se destaca que en el sector VI se toma en consideracion las zonas comerciales como mercados y puntos de venta para principal utilidad , los cuales no se conservan en buen estado y no se les brinda el mantenimiento necesario. Por otro lado, se toma en referencia las avenidas principales para el uso de restaurantes y puntos de venta indepenciente para veneficio propio los cuales en su diversidad brindan una imagen mas comercial.
100
200
400
Mercado Modelo Comas
Mercado Santa Luzmila
Mercado Santa Mónica
Negociaciones Valdivia
Planificadora Jayo
Pollería la Fogata
Pollería Roky's
Restaurante Chifa
San Fernando Afiliado Comas
Tapicería BJC
Tienda de Cosméticos Omnilife
Tienda Tambo
USO DE SALUD
Centro de Salud Infanta
Centro de Salud Materno Infantil
Centro de Salud Santa Luzmila
Centro Obstetrico Choy
USO DE SALUD (PROBLEMÁTICA) El sector VI cuenta con diferentes centros de atención médica, muchos de estos solo ofrecen un servicio básico. Dentro de los grandes proyectos están el Centro Materno Infantil y el Hospital Mariano Molina, a su vez se resalta la presencia de Centros odontológicos particulares. Es preocupante que en el distrito no exista un Hospital de nivel 3 y menos uno Universitario.
100
200
400
Clinica Santa Luzmila II
Clinica Santa Luzmila
Clinica universitaria
Consultorio dental solidario
Consultorio dental-Obstetriz
Dental OrtDent
Hospital Marino Molina Scippa EsSalud
Policlinico Latina
USO DE EDUCACIÓN
Instituto de Idiomas Cesar Vallejo
Instituto SISE
Instituto Cetpro Artesanal Santa Luzmila
Instituto Superior Teconológico Santa Rosa
Instituto Paulo Freire
Academia Militarizada Almirante Grau
USO EDUCATIVO (PROBLEMÁTICA) En el Perú la educación inicial comparte su rol con el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI), que en su mayor parte se encuentra en los distritos populares de Lima, así como en distritos rurales. En su mayor parte son atendidos por animadoras, que en muchos de los casos no cuentan con la formación requerida para el cuidado y enseñanza de los niños de 3 a 5 años. En el sector 6 de comas, se presencia un exceso de equipamientos educativos , sin embargo no todos cuentan con un espacio e infraestructura adecuada para su uso.
100
200
400
La mayor parte son escuelas estatales que no mantiene la calidad que vaya de acuerdo a las necesidades que requieren los alumnos. Parte también del descuido de las autoridades encargadas .Por otro lado, tenemos pocas escuelas privadas con mejor mantenimiento, mas no cuenta con espacio suficiente para la movilidad ,porque fueron ocupadas en un lote originalmente para uso de vivienda.
Academia Carpe Diem
Academia Trilce
Colegio y Academia Círculo UNI
Colegio José Carlos Mareátegui
IEP Luis Alberto Sanchez
Inicial Rosa de las Américas
IEP Rene Descartes
San Antonio de Padua
IEP Santa Catalina de Siena
Colegio Alfa Comas
Inicial Mi pequeño Mundo
IEP Corpus Cristi
Colegio 271 Jesús Mi buen Pastor
IEN 2016 Francisco Bolognesi
Educación Advenstista Unión Los Olivos
Colegio Kennedy
Colegio Antonio Raymondi 2079
Colegio Integral Ebenezer
IEP Santísima Virgen del Rosario
Augusto Salazar Bondi
Colegio Nacional Simón Bolivar
Colegio Santa Úrsula de las Vegas
Colegio San Francisco de Asis
Colegio Trilce
USO RECREACIONAL
Complejo Deportivo Felix Carbajal Moreno
Gran Parque recreativo Santab Luzmila
Parque 1ero de Mayo
Parque Belén
Parque de la amistad
Parque Las Vegas
USO RECREACIONAL (PROBLEMÁTICA) Desde este punto de vista, se logra identificar la necesidad de implementar losas deportivas debido a la carencia de infraestructura y al equipamiento de juegos infantiles, que son precisos para que los niños del sector salgan de lo rutinario y puedan sentir motivación en el aspecto de la interacción con el entorno. Los espacios recreativos son parte esencial, en el desarrollo social e intelectual, Ya que es utilizada para olvidar los problemas generados por el cansancio, estrés y estilo de vida monótona. Por lo tanto, tener los parques del sector aptos estimula a las personas a realizar actividades diarias de caminata o andar en bicicleta, hacer ejercicio o practicar algún deporte y promover la interacción entre los ciudadanos, practicar un deporte se disminuye el riesgo de enfermarse por estrés o depresión y al motivar las dinámicas sociales entre adultos mayores, niños y jóvenes se colabora en la construcción de la identidad social y responsabilidad civil.
100
200
400
Parque los artesanos
Parque Los Pinos
Parque N°4
Parque N°8 Juan Pablo II
Parque San Martín I
Parque San Martín II
Parque Santa Luisa
Parque Señor de los Milagros
Parque Violín
Parque de la Asunción
Parque Virgen de las Mercedes
Parque Virgen del Carmen
• Desinterés por parte de la municipalidad para la reconstrucción o creación de nuevos equi pamientos de distinto tipo. • Inexistencia de proyectos que rompan las barreras urbanas. • La zona comercial se encuentra descuidada y desorganizada. • Deficit de equipamiento infantil e infraestructura deportiva adecuada en las áreas verdes del sector. • Colegios nacionales con una calidad educativa precaria. • Colegios privados con espacios no adecuadas para su óptimo uso. • Poca presencia de centros educativos como academias e institutos, además de la falta de universidades en el sector.
• El sector cuenta con un alto índice de criminalidad y poco apoyo municipal para resolver el problema. • Algunas edificaciones fueron construidas de forma negligente y podrían colapsar ante una eventual catástrofe. • Existencia de varios puestos de vendedores ambulantes que generan una incomodidad al peatón al invadir parte de la vereda, lo que podría ocasionar accidentes de diversos tipos. • Desinterés por parte de la comunidad para mantener limpia las calles. • Colegios nacionales con una infraestructura en pésimo estado con riesgo a ser clausurada.
• La presencia del centro Cívico de Comas, en el cual se realizan todo tipo de actividades (bailes, teatro, arte, etc) • Las urbanizaciones tienen una correcta lotización, lo que evita un posible riesgo de invasión. • El sector cuenta con diversos puntos comerciales: Los comercios zonales se concentran en las avenidas Universitaria y 22 de Agosto. Los comercios Vecinales se ubican en las aveni das Guillermo de la fuente, Carabayllo y México. • El sector cuenta con diversos espacios para áreas verdes y zonas de uso recreativo. • La gran cantidad de presencia de colegios hace que estos estén más accesibles a todos sus habitantes.
• El sector cuenta con terrenos que pueden utilizarse como zonas para la propuesta de equi pamiento educativo o residencial. • Existencia de varios establecimientos comerciales informales con potencial mejora. • Presencia de áreas libres y accesibles oportunas para el desarrollo físico y deportivo de las personas.
A F
D O
C E
• Dando a conocer el potencial que tiene el sector en sus diferentes aspectos para generar una mejor imagen del sector. • Generando distintos conjuntos habitacionales mediante concursos que ayuden a visualizar el potencial de la zona. • Contratando personal encargado de la limpieza pública y comercial en el sector. • Proponiendo dichos proyectos en el plan municipal. • Invertir en el sector educativo nacional, mejorando su infraestructura y educación. • Regular el cumplimiento estándar de la infraestructura educativa privada. • Empleando equipamiento educativo nacional a nivel superior en los terrenos aprovecha bles del sector.
A M
• Incrementando la seguridad en la zona: mayor presencia de patrullaje del serenazgo cada cierta hora, poniendo énfasis en las horas más congestionadas del día. • Reforzando las estructuras de las diferentes construcciones deficientes. • Reubicando dichos puestos a lugares libres de uso disponible. • Sensibilizar a los residentes para que cuiden y respeten su espacio público. • Remodelando la infraestructura de los espacios educativos que permitan el desarrollo inte gral de los estudiantes.
• Incentivando a los ciudadanos a visitar el Centro Cívico creando propagandas sobre las actividades a realizar. • Hacer una revisión general cada cierto tiempo • Realizar una fiscalización a las tiendas comerciales para que cumplan con su correcto fun cionamiento. • Haciendo conocer a sus habitantes la importancia de tener un gran porcentaje de área verde en su sector y de esa forma cuidarlo. • Implementando mayor señalización en beneficio a los estudiantes, de tal manera que tengan una forma segura de llegar a sus centros educativos.
• Proponiendo el equipamiento educativo o residencial necesario en el sector. • Replanteando una gradual incorporación del comercio formal para darle una mayor inte racción con su entorno. • Remodelar los parques de forma óptima, estimulando a las personas a realizar actividades diarias y deportivas promoviendo así la interacción entre los ciudadanos.
BIBLIOGRAFÍA Diagnóstico y Plan de Desarrollo Concertado 2011 - 2021 (2010), Municipalidad Distrital de Comas. Recuperado de: https://www.imp.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/comas_plan_de_desarrollo_concertado_2011_2021.pdf Diagnostico Urbano Instituto Metropolitano de Planificación (Abril 2021), Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima. Recuperado de: https://www.imp.gob.pe/wp-content/uploads/2021/06/DIAGNOSTICO-PLAN-MET-2040-ABRIL-2021-compressed.pdf Estudio de Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en el Distrito de Comas (Julio 2011), Municipalidad Distrital de Comas. Recuperado de: http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/CISMID/ZonSism_PautasTecnicas_COMAS.pdf Geografía recuperado de Municipalidad Distrital de Comas: https://www.municomas.gob.pe/distrito/geografia Plano recuperado de La Municipalidad Metropolitana de Lima: https://www.municomas.gob.pe/resources/upload/paginas/licencias/lehu/PARAMETROS -URBANISTICOS-Y-EDIFICATORIOS/PLANO-DE-ZONIFICACION-COMAS-ORDENANZA-N-1015-MML.pdf Link recuperado de Plan Met Lima al 2040: http://www.imp.gob.pe/plan-met-2040-2-copia/ Comas, M. d. (2010). Diagnóstico y Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021. Obtenido de https://www.imp.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/comas_plan_de_desarrollo_concertado_2011_2021.pdf Comas, M. d. (2011). ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN EL DISTRITO DE COMAS: PAUTAS Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN. Obtenido de http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/CISMID/ZonSism_PautasTecnicas_COMAS.pdf COMAS, M. D. (s.f.). Plano de Zonificación de Lima Metropolitana-Comas Area de Tratamiento Normativo I. Obtenido de https://www.municomas.gob.pe/resources/upload/paginas/licencias/lehu/PARAMETROS-URBANISTICOS-Y-EDIFICATORIOS/PLANO-DE-ZONIFICACION-COMAS-ORDENANZA-N-1015-MML.pdf IMP. (2020). Instituto Metropolitano de Planificación. Obtenido de Instituto Metropilotano de Planificacion: https://www.imp.gob.pe/plan-met-2040-2/ IMP. (2021). Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040. Obtenido de https://www.imp.gob.pe/wp-content/uploads/2021/06/DIAGNOSTICO-PLAN-MET-2040-ABRIL-2021-compressed.pdf meteoblue. (s.f.). Obtenido de meteoblue: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/urbanizaci%c3%b3n-santa-luzmila_per%c3%ba_6254704 Municipalidad Distrital de Comas . (2022). municomas. Obtenido de municomas: https://www.municomas.gob.pe/distrito/geografia Observatoriochirilu. (2018). Análisis de vulnerabilidad y propuesta de medidas de adaptación al cambio climático. Obtenido de Análisis de vulnerabilidad y propuesta de medidas de adaptación al cambio climático: http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/sites/default/files/Fichas%20t%C3%A9cnicas%20Munici palidades/Ficha%20T%C3%A9cnica%20N%C2%B04%20Comas%20-%20copia.pdf