UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Ms. Hermes Henríquez Algarín Docente Universidad del Magdalena TEMÁTICA DE LA SESIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN EN EDUCACIÓN.
EJES TEMÁTICOS: Contexto social y educativo Políticas públicas en educación Legislación en educación. Perspectiva de la educación en el contexto de las políticas públicas y la legislación en educación. Investigación: Calidad de las políticas públicas en educación.
COMPETENCIAS: Con el desarrollo de esta temática los participantes podrán: Conceptualizar en relación con las políticas públicas en educación. Analizar el contexto social y educativo en el marco de las políticas públicas y la legislación en educación. Interpretar y comprender el desarrollo normativo en educación como soporte y orientador de las políticas públicas en el sector educativo. Argumentar el sentido de la formulación e implementación de políticas públicas en educación en un contexto de calidad. Proponer iniciativas pertinentes de políticas públicas en educación Reconstruir, desde su experiencia, el sentido y comprensión de las políticas públicas en educación como proyecto de investigación. Reconocer el papel del docente como actor en los procesos de construcción de la política pública. Reconocer el impacto de la política pública en educación en el desarrollo de la sociedad.
Promover actitudes de respeto, pluralismo, escucha y compromiso consigo mismo y con el otro para la reconstrucción y/o construcción de procesos educativos e investigativos pertinentes.
DESARROLLO DE LA SESIÓN 0. Entrevista: presentación. Los participantes a través de una dinámica de entrevista, realizarán su presentarán con base en las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu nombre y apellidos?, ¿Qué profesión tienes?, ¿Dónde laboras?, ¿Qué experiencia tienes como profesional?, ¿Cuál consideras es tu principal fortaleza y cuál tu aspecto a mejorar?, ¿Qué expectativa tienes con este curso?, ¿Qué le deseas aportar a este curso?
1. Taller: Reflexión diagnóstica individual y grupal: 1.1
Con base en las siguientes preguntas reflexiona entorno al conocimiento y perspectiva que tienes en relación con la temática:
¿Qué entiende por política pública en educación?
¿Qué políticas públicas en educación reconoce?
¿Cómo considera que debe abordarse la construcción de la política pública en educación?
¿Qué relación encuentra entre política pública en educación y legislación en educación?
¿Qué normas reconoces en materia de educación?
Tienes alguna postura crítica y/o reflexiva sobre la implementación de las políticas públicas en el departamento, la región, el país y/o el mundo?
1.2
Reunidos en grupos de tres (2) estudiantes, comparar y contrastar las respuestas con el propósito de establecer acuerdos en relación con cada pregunta. Las respuestas que surgen del acuerdo grupal serán socializadas en plenaria.
1.3
En plenaria, socializar las respuestas construidas a partir del trabajo grupal.
2. Contextualización de la temática: El profesor realizará una presentación magistral sobre el contexto mundial y contexto local fundamento de la comprensión de las políticas públicas en general y de la educación en particular soportada en los aportes de la legislación educativa. 2.1 Preguntas para la reflexión en sesión: 1. Consideras, ¿Qué existe relación entre contexto social y políticas públicas? 2. ¿Cuáles consideras son los principales problemas y necesidades que tiene la educación (preescolar, básica, media y superior) en el país? 2. Piensas, ¿Qué la política pública es un asunto de políticos exclusivamente? ¿Quiénes participan en su construcción, implementación, evaluación y retroalimentación? 3. ¿Cómo consideras debe construirse la política pública en educación en el país? 4. Entonces, ¿Qué debe contener la política pública en educación? 5. Hacia dónde consideras debe ir orientada la política pública en el país? 6. ¿Qué propones en materia de política pública en educación para el país? 7. ¿Cómo hacer para lograr calidad en las políticas públicas en educación en el país? 8. ¿Qué se requiere para lograr que la política pública en educación sea exitosa? 9. ¿Cómo aprovechar las normas existentes para promover, proponer e implementar políticas públicas de calidad en el país? 10. ¿Cómo aportar a la calidad de las políticas públicas en educación desde el contexto laboral o experiencial donde me ubico?
2.2 Taller: Conceptualización: En grupo de Dos (2) estudiantes, revisar los conceptos aportados por el profesor y con base en ello construir un concepto de política pública propio.
3. Estudio de caso hipotético: Reconocimiento y reflexión sobre la implementación de las políticas públicas en educación.
3.1
Trabajo Grupal:
De manera hipotética, toma un caso de política pública en educación y plantea la siguiente reflexión asociada a la eficiencia y eficacia.
1. En relación con la eficiencia: ¿Cómo implementar políticas públicas en educación?, de qué manera se pueden implementar las políticas públicas en educación?, ¿Qué problemas y/o necesidades se atienden con las políticas públicas formuladas?, ¿Con qué recursos se cuenta para implementar las políticas públicas y alcanzar los objetivos?, ¿Cómo podemos hacer mejor lo que estamos haciendo en materia de formulación e implementación de políticas públicas? 2. En relación con la eficacia: ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo en materia de políticas públicas en educación?, para qué se formulan e implementan políticas públicas en educación?, ¿Cuáles son los resultados que se persiguen con las políticas públicas?, ¿Qué objetivos se logran con la implementación de las políticas públicas en educación?. 4. Revisión documental y base de datos bibliográficas: Contexto normativo en educación, base para la política pública en educación: El profesor presentará aspectos para la comprensión de la legislación educativa con base en el estudio de pertinencia, interpretación y aplicación de las normas en el ámbito de la política pública en educación. Así mismo, presentará matriz de artículos científicos para la profundización de la temática de políticas públicas en educación con el propósito de realizar procesos de búsquedas que enriquezcan la perspectiva investigativa. Compromisos 1. Trabajo. 1.1. Con base en los elementos desarrollados durante la sesión y las recomendaciones bibliográficas, desarrollar el siguiente trabajo de aplicación teórico-práctico, para ello deberás escoger primero la Entidad Territorial de la Región Caribe en la cual deseas realizar dicho trabajo: Realizar búsqueda en base de datos Revisar la política Nacional de educación propuesta por el actual gobierno. Revisar los documentos de plan de desarrollo y plan sectorial de educación de la Entidad Territorial. Construir matriz resumen de los planes de desarrollo y plan sectorial de educación de la Entidad Territorial. Indagar informes de gestión de la Entidad Territorial escogida. Realizar análisis de política pública y soporte de legislación educativa.
Presentar propuesta de entrevista y otros instrumentos para aplicar a actores del sector educativo en relación con las políticas públicas en educación y la legislación educativa. Finalmente el profesor con base en el desarrollo de los contenidos de la clase aportará compromisos para la presentación en sesión.
LECTURAS DE APOYO Alarcón, Conde, Santos. (2002). El proyecto educativo radical en el Magdalena. En Educación y cultura en el Estado soberano del Magdalena (1857-1886). (pp. 157-232). Cali, Colombia: Artes gráficas del Valle Ltda.. Acemoglu & Robinson. (2012). Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza: Por qué fracasan los países. Bogotá: editorial planeta S.A. Ayala, J. (2000). Instituciones y economía: Una introducción al neo institucionalismo económico. México: Fondo de cultura económica. Bardach, Eugene (2000). “A Practical guide for policy politics”, en journal of policy analysis, 1981, pp 199 – 226. Birkland, Thomas. (2005), “An introduction to the policy process: theories, concepts, and models of public policy making” second Edition. New Cork: M.E Sharpe. Blanco, R et ál. (2008). Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe. UNESCO, Santiago Chile: Salesianos impresores S.A. Boussaguet, L et ál. (2009). Diccionario de políticas públicas. Universidad Externado de Colombia. Santafé de Bogotá. Calvo, G. (1983). La preocupación por la equidad y la formación docente, a propósito de eficacia escolar. En: UNESCO, eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe.(pp. 98). Chile: salesianos impresos S.A. Codina, A. (2005). Eficiencia vs. Eficacia. Un cambio de paradigma. Recuperado en2012dehttp://www.degerencia.com/articulo/eficiencia_vs_eficacia_un_cambio_de_paradigma. Commons, John R. Institutional Economics: its place in Political Economy. New Brunswick, New Jersey: Transaction Publishers, 1990 [1934]. Vols. 1-2.
Jaramillo, U J. Decreto Orgánico Instrucción Pública -DOIP-. Bogotá, 1870. Dye T, (2002). “Understanding public policy” Tenth Edition. New Jersey: Prentice Hall. Escobar, A. (2004). La problemática de la pobreza: la fábula de los tres mundos y el desarrollo, En: La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. (pp. 51-111). Santafé de Bogotá: Norma. Garay, J. y Rodriguez, A (2005), “Estado social de derecho: Utopía realizable para Colombia” (2005). En: Colombia: Dialogo pendiente. Planeta paz. (pp. 15-44). Gutiérrez, A. (2007), El valor de la calidad de la educación. Recuperado en 2012 dehttp://www.renovacionmagisterial.org/comunidad/docs/congreso/calidad/Valor_calidad_de_la_e ducacion_Alex_Guti_rrez.pdf. González, G E. (2012). ¿Cuáles son los factores que delinean un eficaciauniversitaria?Recuperadoen2012dehttp://eficienciaeducativa.blogspot.com/
modelo
de
Hodgson, Geoffrey M. (2011), Economía Institucional. “¿Qué son las instituciones?”. Cali, Colombia. Hogdson, Geoffrey. What are institutions? ¿Qué son las instituciones?. CS, N 8, 17-53, 2011. Howlett, Michael y Ramesh, M. (2003), “studying public policy. Policy Cycles and policy Subsystems”. Canada: Oxford University Press. Lahera P, Eugenio. (2004). Políticas y políticas públicas. CEPAL, Santiago de chile: publicación de las Naciones Unidas. Lasswell, Harold. (1951), “The policy Sciences”. Stanfors, California: Stanford University Press. Lindblom, Charles. (1991), “El proceso de elaboración de las políticas públicas”, Mexico: MAP. López, N. (2005). La educación en américa latina, entre el cambio social y la inercia institucional. En: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación Sede Regional para América Latina, UNESCO. Marichal, Carlos (2003) - Las finanzas y la construcción de las nuevas naciones latinoamericanas. 1810-1880. En: Historia General de América Latina. Tomo VI La construcción de las naciones latinoamericanas 1820-1870. Editorial Trotta, UNESCO. Madrid. (pp. 399-420). Martinez, O. (2009). Conceptos de eficiencia y eficacia. Eficiencia administrativa, Recuperado en 2012, http://saludyeficiencia.blogspot.com/2009/12/conceptos-de-eficiencia-y-eficacia.html. Misión de ciencia educación y desarrollo. (1995). Colombia: al filo de la oportunidad. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Municipio de bello, Comfenalco Antioquia y UNICEF. (2009). Política pública de educación con enfoque de derechos en el Municipio de Bello en voces de todos y todas. Bello, Antioquia. North, Douglass C. Instituciones. En: The Journal of Economic perspectives, Volume 5, Issue 1. 1991. Olavarría, G M (2007) Documento de trabajo: Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas. Universidad de Chile: INAP- Instituto de asuntos públicos-. Parada, Jairo. “La Economía Institucional Original: Una Introducción Necesaria”. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales. Universidad del Cauca. Vol. 5, Num. 5-6-Septiembre 2005:115-142. Parada, Jairo (2011) Instituciones, desarrollo y regiones: el caso Colombia. Ediciones Universidad del Norte. (pp. 1-28). Parson, Wayne. (1997) Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de las políticas públicas. Editorial, Flacso. PNUD. (2011). Colombia rural: razones para la esperanza. En: Resumen ejecutivo: Informe Nacional de Desarrollo Humano. (pp. 23 a la 26). Real Academia Española. (2010). Diccionario de la lengua española. 22ª edición. Madrid: espasa libros. Rodriguez, H. En Cololmbia no ha existido política públicas autónomas en educación.Recuperadoen2012dehttp://www.renovacionmagisterial.org/boletin/boletin11/EN_COL OLMBIA_NO_HA_EXISTIDO_POL_TICA_P_BLICAS_AUTONOMAS_EN_EDUCACI_N.pdf. Rodriguez, B A. (2010). Políticas públicas en escenarios globales: la acción pública en el siglo XXI. Escuela superior de administración pública. Bogotá. Salazar, V C. (2009) Políticas públicas & Think Tanks. Editorial, Konrad Adenauer stiftung. Colombia. Sen, Amartya. (2007) “Como juzgar la globalización; exclusión e inclusión; ¿Cuál es el propósito de la democracia?, En: Primero la Gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, Deusto, Barcelona, (pp. 61-83). Veblen, Thorstein. “The instinct of workmanship and the irksomeness of labor”. American Journal of Sociology. Vol. 4(1898-1899). Williamson E, Oliver. (1989). Las instituciones económicas del capitalismo. México: Fondo de cultura económica.
Documento de referencia y bibliograf铆a de la legislaci贸n en educaci贸n se ubica en plataforma.