Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la Comunicación – ECC Vida Universitaria Diana Marisol Medrano Maeda 201408220 La Universidad de San Carlos de Guatemala, siendo la primera casa de estudios superiores en nuestro país, sobresale en varios aspectos como la enseñanza académica, el deporte y el desarrollo de la nación en muchos ámbitos políticos y sociales. No habría en nuestro país tantos profesionales como lo hay en la actualidad, si no existiera dicha institución educativa. Pero si esta, es una universidad estatal, por obvias razones, el Estado debe aportar en fondos que se destinan para el mejoramiento de la educación y el apoyo para todas las personas que desean ingresar y prepararse profesionalmente en la universidad. Esta universidad en su 338 aniversario expresa la importancia de la educación superior en las personas y en el desarrollo de nuestro país. De acuerdo a la Constitución Política de la República de Guatemala, se reconoce esa importancia educativa y se hace responsable al Estado sobre el financiamiento y la promoción de dicha casa de estudios. Además, se declara que es un derecho y obligación para los habitantes del país, y se establece como la única universidad estatal comprometida a la mejora de la educación superior. El presupuesto General de Ingresos del Estado establece un porcentaje no menor del 5% para el mejoramiento académico y el incremento de los estudiantes. Sin embargo, los fondos destinados para la universidad son escasos, y es por ello que se ha descuidado el nivel de enseñanza en la institución. La universidad promueve en su 338 aniversario un PACTO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN, ya que nuestro país sufre de desnutrición crónica en muchos niños y además un desequilibrio en la educación en nuestro país. Con esto, se dice que realmente Guatemala cuenta con una niñez sin futuro, y esta es la razón por la cual la universidad solicita el cumplimiento que se le otorgó sobre el 5% de los ingresos del Estado expuesto en la Constitución. Se dice que desde 1997, otros funcionarios crearon o dedujeron más gastos de los ingresos y desde entonces la universidad no recibe el 5% que se estableció. Por eso, la universidad procuró en el 2013 el Pacto Nacional por la Educación para que se reciba no menos del 5% para la mejora y calidad en la educación para millones de guatemaltecos que desean estudiar.