P O R T A F O L I O
ARQUITECTURA
DIANA MARTÍNEZ 2019
C O N T E N I D O
CV
SESC GRAU
CONJUNTO MADERO
Hola, soy Diana Laura Martínez Carmen, estudiante de arquitectura en el Tec de Monterrey. Creo en el cambio y desarrollo del país a través de una arquitectura responsable con el entorno y medio ambiente . Monterrey, Nuevo León 07/Diciembre/1996 +52 56 1052 6355 dianalaumtzc@gmail.com
4
CV
Académico Universidad
Experiencia Profesional 2017
Programas AutoCad
(2014-Actualidad)
Practicante en LAR Arquitectos
Tec de Monterrey - Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.
3DSMax Practicante como dibujante y suSketchup per visión de obra.
Intercambio (Agosto-Diciembre 2018)
(Septiembre-Junio2018)
Revit
Practicante en EMPSSA
Vray
(Mayo-Agosto)
Lumion
Pontificia Universidad Católica Practicante Internacional en Lima, Photoshop del Perú - Facultad de Arquitec- Peru como dibujante de instalaciones hidrosanitarias y proyectos Indesign tura y Urbanismo ejecutivos. MOS Practicante en DENN Arquitectos Cursos: (Abril – Mayo) Voluntariado Sketchup+Vray (2018) Practicante como dibujante de proyecto ejecutivo e instalaciones AIESEC México Revit + Lumion (2018) hidrosanitarias. (2015-2017) In Search of Lightness (2018)
2014-2016
Líder de intercambios sociales y profesionales a nivel interna“Antojitos Mexicanos” cional y representante de relaElaboración de comida mexicana y ciones públicas para congresos ser vicio al cliente. nacionales. Negocio propio: Restaurante
Idioma: Inglés - 560 TOEFL
5
S E S C G R A U
SERVICIO SOCIAL DE COMERCIO E L P R O Y E C TO C O N S TA E N L A R E H A B I L I TA C I Ó N D E U N A N T I G U O LOT E I M P O RTA N T E PA R A L A C I U D A D D E L I M A D O N D E S E H AC I A N E V E N TO S S O C I A LES AL AIRE LIBRE, CON EL TIEMPO FUE ABANDONADO Y AHORA SE PLANEA INTRODUCIR UN SESC, INTRODUCIDO POR PRIMERA VEZ EN BRASIL P O R L A A R Q U I T E C TA L I N A B O B A R D I Q U I E N P R E T E N D E R E H A B I L I TA R L U G A R E S PA R A E L S E R V I C I O D E L A C O M U NIDAD.
TA L L E R 9 AGOSTO-DICIEMBRE 2018 UBICACIÓN: LIMA, PERÚ C AT E D R A : A R Q . PAT R I C I A L LO S A ARQ. RODOLFO CORTEGANA ESTUDIO LLOSA+CORTEGANA
UBICACIĂ“N
El proyecto pretende seguir conectando el ĂĄrea verde y zonas culturales ya establecidas cerca al centro (ubicado en la parte superior del mapa)
8
CONCEPTO “La comunidad debe ser fácil de descomponer como fácil ha sido de componer. Debe ser y permanecer flexible hasta nuevo aviso y mientras dure la satisfacción.”
Comunidad: En busca de seguridad en un mundo hostíl - Zygmunt Bauman
Walter Weberhofer, Edificio La Sirena 1957. Ubicado en Santa María del Mar, Lima, Perú. Conecta el proyecto con el exterior a través de una planta baja libre, escaleras, y ventanas direccionadas hacia el Pacífico.
La maqueta conceptual es el producto del edificio y el libro estudiados como tema de concepto, la torre pretende tener conexión con el exterior a través de una serie de terrazas que da una transición desde el exterior hasta la parte más alta de la torre.
9
Se propone una planta baja abierta en sus 4 lados, para que la gente pueda circular de manera libre, proponiendo un espacio de entrada de transporte privado, y otro de llegadas y salidas de transporte público. Se hace un escalonado que funciona al mismo tiempo como anfiteatro de lado de la vía más transitada para dar un espacio más seguro al usuario.v
10
PLANTA BAJA
CORTE
Uno de los retos mรกs importantes del proyecto era el lograr conectar todo el programa en una misma torre, de esta manera se mantiene una torre de servicios central que va desde los estacionamientos hasta la parte mรกs alta de la torre, y al mismo tiempo guarda una escalera exterior que conecta todo el programa.
11
PLANIMETRÍA
PLANTA 1
PLANTA 2
PLANTA 3
PLANTA 4
PLANTA 5
PLANTA 6
PLANTA 7
PLANTA 8
El programa del proyecto busca que los ciudadanos puedan tener un espacio de interacción social a través de actividades de recreación, teniendo talleres, biblioteca, canchas deportivas, teatro, pero al mismo tiempo servicio de salud pública que cubran las necesidades básicas de los ciudadanos en el día a día.
12
PLANIMETRร A
PLANTA 9
PLANTA 10
PLANTA 11
PLANTA 12
PLANTA 13
PLANTA 14
PLANTA 15
PLANTA 16
Debido a que Lima es una zona desertica, el proyecto busca conectar el interior de la torre con la ciudad, ubicando al mismo tiempo parte del programa en las terrazas que estรกn en diferentes niveles del proyecto. pues se puede permitir tener parte del programa en el exterior, haciendolo parte de las fachadas.
13
VISTA
14
Vista de entrada principal. Se aprecia la escalera que da entrada al SESC, y las escaleras que llevan al sรณtano.
VISTA
Vista de fachadas traseras. Se aprecian las entradas peatonales traseras, la cancha de futbol y las terrazas en fachada.
15
C O N J U N T O M A D E R O BIBLIOTECA + VIVIENDA
E L P R O Y E C TO C O N S TA E N U N A P R O P U E S TA G R U PA L PA R A REHABILITA R L A C A L Z A D A M A D E R O , U N A D E L A S AV E N I D A S M Á S I M P O RTA N T E S DE MONTERREY. CADA ESTUDIANTE T I E N E U N LOT E , S I E N D O E N TOTA L 2 2 P ROY E C TO S E N 6 C UA D R A S . G E N E R A N D O U N A P R O P U E S TA N U E VA D E U R B A N I S M O Y D I S E Ñ O A T R AV É S DEL COMERCIO Y L A VIVIENDA QUE AY U D E N A A C T I VA R L A Z O N A L A S 2 4 HORAS DEL DÍA.
PROYECTO DE FIN DE CARRERA E N E R O - M AYO 2019 UBICACIÓN: MONTERREY, NUEVO LEÓN C AT E D R A : ARQ. AGUSTIN LANDA ARQ. ROMERO ROMO
UBICACIĂ“N Ubicado en la Calzada Madero esquina con la Avenida Cuahutemoc, el predio se encuentra casi en esquina con el arco de la independencia, hito importante de la Ciudad de Monterrey.
18
CONCEPTO
EMBAJADA KUWAIT, KENZO TANGE. MAQUETA EN CORTE
PRIMERA APROXIMACIÓN DE CONCEPTO EN CORTE.
SEPARACIÓN DE NUCLEOS PARA ENTRADA DE LUZ NATURAL.
SEPARACIÓN DE NUCLEOS POR PROGRAMA.
UNIÓN DE NUCLEOS A TRAVÉS DE RAMPAS.
PROCESO DE DISEÑO
19
El flujo de los peatones en la calle se va introduciendo hacia la planta baja del proyecto que por medio de una rampa da lugar a la entrada privada a las residencias, por otro lado se tienen las escaleras principales de la biblioteca y un pequeĂąo auditorio con vista al patio central.
20
PLANTA BAJA
CORTE
En el corte podemos entender mejor el proyecto que mantiene esta circulaciรณn constante dando una fluidez a los usuarios, desde la calzada hasta el interior de las torres guiadas por las rampas que se encuentran en el interior. Al mismo tiempo que se pueden observar las dobles alturas que permiten la entrada de luz mรกs libre.
21
PLANIMETRÍA
Debido a que el programa tiene una biblioteca y se pretendía tener un área verde en el centro para darle un respiro al proyecto, se unen a través de rampas exteriores ambas partes del proyecto. De igual manera da un área libre en la parte trasera logrando dar a la biblioteca luz natural y vistas a áreas verdes. La última rampa llega a la terraza de la biblioteca y en la parte trasera da inicio a una terraza exclusiva para los departamentos.
22
PLANIMETRÍA
Durante el proceso de diseño, siempre se buscó que los departamentos tuvieran vista a la Calzada Madero, como consecuencia se accede a los departamentos de la torre de enfrente por medio de rampas que salen de la torre de servicios, y por ser más pequeños tienen como área común el área de lavandería. Finalmente en la torre trasera hay departamentos con duplex con ventilación enfrente y atrás.
23
VISTA
24
Vista de Biblioteca parte frontal. Se aprecia la triple altura y la vista hacia el patio central.
VISTA
Vista de Biblioteca parte trasera. Se aprecia la doble altura y la vista hacia el patio central.
25