ERUPCIÓN VOLCÁNICA FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE DAÑAN EL MEDIO AMBIENTE. Esther Jiménez Vásquez.
Gabriela Noriega Cid. Arely Tiscareño Caldera. Diana García Ramos.
¿Qué es un volcán? Un volcán es una estructura por la que salen roca fundida, gases y otros materiales del interior de la Tierra. Una erupción volcánica es la expulsión del material procedente de la Tierra. Puede ser violenta o relativamente tranquila. Ahora bien, una erupción volcánica es un fenómeno natural que puede convertirse en un desastre cuando el volcán se encuentra cerca de una población humana.
Causas de las erupciones volcánicas El interior de este planeta está en continuo movimiento y varios procesos tienen lugar ahí. El proceso de formación de un volcán se inicia con la salida a la superficie terrestre de magma o roca fundida. Si la presión de los gases que están dentro de la roca fundida aumenta a niveles insostenibles, se produce una erupción cuya fuerza depende precisamente de la presión de los gases.
Tipos de erupciones volcánicas Existen diferentes tipos de erupciones volcánicas: Hawaiana, sus lavas son muy fluidas y es la más común del mundo;
Estromboliana, su lava también es fluida y va acompañada de gases tóxicos aunque no emite cenizas; Vulcaniana, su magma es viscoso y poco fluido, lo cual hace que se solidifique rápidamente, las explosiones son muy fuertes y desprenden grandes cantidades de gases y cenizas; Pliniano, produce explosiones muy violentas y la presión de los gases es muy fuerte, además forman nubes ardientes provocando precipitaciones de cenizas; también hay erupciones marinas que, aun siendo más frecuentes, pasan inadvertidas ya que la elevada presión del agua detiene las proyecciones y disuelve los gases.
Efectos de las erupciones volcánicas Los volcanes emiten principalemnte lava, gases venenosos, rocas y ceniza que debido a la fuerza de la expulsión caen a varios kilómetros desde el volcán y alcanzan hasta 20 kilómetros de altura.
Las erupciones varían en tamaño, duración y fuerza. A lo largo de la historia los seres humanos han sido espectadores y víctimas de muchas erupciones volcánicas. En muchos casos, han constituido verdaderos desastres naturales. Los flujos de lava destruyen todo lo que encuentran a su paso y son semilleros de incendios. La ceniza volcánica obstruye la visibilidad de los aviones, y todo el material sólido que sale expulsado puede dañar a los seres humanos. Los efectos incluyen terremotos, deslizamientos de tierra, lluvia ácida y en algunas ocasiones tsunamis. Las consecuencias para la salud, las erupciones, a través de las cenizas, suelen atacar al aparato respiratorio, la piel y los ojos, pudiendo ocasionar sinusitis, conjuntivitis y faringitis, entre otras afecciones.
Prevenciones Identificar las zonas de influencia del volcán cercanas a nuestra vivienda. Preparar un Plan familiar de prevención de efectos de la erupción volcánica. Establecer las vías de evacuación. Tener preparado un equipo con suministros de emergencia, incluir por persona una mascarilla o pañuelo para cubrir la boca, además de un protector visual. Los depósitos de agua deben ser cubiertos para evitar la contaminación. Cubrir con cinta adhesiva las rendijas de puertas y ventanas para impedir que la ceniza se introduzca. Mantenerse informado sobre el desarrollo del fenómeno a través de autoridades oficiales y personal científico.
Escuchar a las autoridades y a los técnicos que han desarrollado equipos e instrumentos para detectar y, además, predecir inminentes erupciones volcánicas. Se recomienda promover y practicar simulacros de evacuación y rescate en las escuelas, principalmente en las zonas cercanas a los volcanes. Participar en simulacros Identificar a los niños y niñas con enfermedades respiratorias con el fin de tomar las precauciones necesarias, principalmente ante la caída de ceniza.