BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. 2DO SEMESTRE. “PLANEACIÓN EDUCATIVA”. UNIDAD 2 Y 3 TRABAJOS INDIVIDUALES. TITULAR: PATRICIA ELENA GUERRERO LÓPEZ. ALUMNA: DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS.
PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. A partir de la actividad que elegiste. Silueta (El niño se recostaba y dibujaba la silueta de su compañero en papel craft, enseguida el otro niño hacía lo mismo y al final, se coloreaban según cómo ellos se percibían. Señalar: ¿Cuál fue la intención educativa de ésta? Que los niños identifiquen quienes son, que forma parte de su identidad, que visualizaran que no son igual a los demás, no sólo físicamente. ¿Cuáles elementos crees que tomaron en cuenta seleccionarla?
para diseñarla o
Las necesidades de los niños, el libro de convivencia escolar y el pep. ¿Por qué les dio buen resultado? Porque fue una actividad llamativa para los niños, y se divirtieron mientras se dibujaban. ¿Qué elementos consideran que influyeron en el resultado? El entusiasmo que mostraba cada niño y el trabajo colaborativo que realizó cada uno de ellos.
PREGUNTAS. ¿Por qué da resultado una planeación? Porque se planifica de acuerdo a las necesidades y, conocimientos previos, intereses, y habilidades que tienen los niños, además de realizarla con base en los campos formativos, competencias, aprendizajes esperados, tomando en cuenta los recursos necesarios, planificando el proceso de la actividad planteada y formulando un análisis de cada uno de los aspectos y una hipótesis, de igual manera usa de guía la planeación. •
Porque el docente lo ve como una guía.
• • • •
Porque conoce campos formativos, competencias En base a un diagnóstico. Intensiva la convivencia y expresión. Que yo capte la atención de mis alumnos.
SOÑAR PARA DISEÑAR. •
ELEGIR 5 PROPOSITOS EN SU PLAN Y PROGRAMA. POR CADA PROPOSITO 2 ACTIVIDADES, CUANTO TIEMPO NOS PODEMOS LLEVAR, MATERIAL QUE VAMOS A USAR Y APRENDIZAJE ESPERADO.
•
NOTA: CUIDAR QUE EXISTA, LA PERTINENCIA DE LAS ACTIVIDADES CON LA CONGRUENCIA CON LOS PROPOSITOS.
PROPOSITO: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. PARTE TOMADA: participen en PARTE TOMADA: y adquieran situaciones de experimentación que los actitudes favorables hacia el cuidado lleven a describir, preguntar, predecir, del medio. comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural. ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2: EXPERIMENTO ¿CÓMO SE FORMA EL ARCOIRIS?
CONSTRUIR CUIDARLA.
UNA
MACETA
Y
SE OBSERVA EL EXPERIMENTO, SE OBSERVA, HACEN UN DIBUJO DE EVIDENCIA, Y AL FINAL SE EXPLICA EL PORQUE.
VIDEO DE LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS, HACER LA MACETA, REGARLA DIARIO, OBSERVAR LOS RESULTADOS A
LA SEMANA, CADA VEZ QUE LA OBSERVEN REGISTRAR CON UN DIBUJO). (EL ULTIMO DÍA EXPLICAR PORQUE ES IMPORTANTE EL CUIDADO). TIEMPO: 1 HORA MATERIAL: DÍA TIEMPO: APROXIMADAMENTE. SOLEADO, SEMANA. AGUA DE LA LLAVE, TINA O RECIPIENTE PARA EL AGUA, ESPEJO PEQUEÑO (10 X10) Y UNA HOJA BOND.
APRENDIZAJE ESPERADO: • Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.
1 MATERIAL: BOTELLA DE PLASTICO, CORTADA POR LA MITAD (PEDIR A LOS PAPÁS) TIERRA DE MACETA, SEMILLAS, AGUA Y SOL.
APRENDIZAJE ESPERADO: • Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido.
PROPOSITO: • Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género. PARTE TOMADA: Se apropien de los PARTE TOMADA: reconociendo que valores y principios necesarios para la las personas tenemos rasgos vida en comunidad. culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la
diversidad lingüística, cultural, étnica y de género. ACTIVIDAD 2: ¿CÓMO SE DICE DÓNDE VIVES?
ACTIVIDAD 1: LA JUGUETERÍA. CADA NIÑO LLEVA SUS JUGUETES Y ENTRE TODOS SIMULAN UNA JUGUETERÍA, EN LA QUE HAY COMPRADORES, INTENDENTES, VENDEDORES, ETC.
PROPORCIONAR VARIAS TARJETAS CON UNA IMAGEN Y CADA UNO DE LOS NIÑOS DIRÁ CON QUE NOMBRE LO CONOCE.
TIEMPO: 1 HORA MATERIAL: TIEMPO: 45 MINUTOS APROXIMADAMENTE... CARTULINAS, APROXIMADAMENTE. JUGUETES, ESCOBAS, TRAPEADORES, DINERO DE JUGUETE Y BOLSAS. APRENDIZAJE ESPERADO: • Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo.
MATERIAL: TARJETAS CON DIVERSAS PALABRAS, PLUMONES Y HOJAS DE MAQUINA. APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado.
PROPOSITO: Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. PARTE TOMADA: Usen la PARTE TOMADA: y apreciar imaginación y la fantasía, la iniciativa manifestaciones artísticas y culturales y la creatividad para expresarse por de su entorno y de otros contextos. medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) ACTIVIDAD 1: ¿QUIÉN SOY?
ACTIVIDAD 2: OBRAS DEL MUNDO.
EL NIÑO INVESTIGA ALGÚN HECHO SE HARÁN EQUIPOS Y CADA UNO QUE LO IDENTIFIQUE Y EN EL AULA INTERPRETARÁ UNA OBRA DE LO DRAMATIZA. CADA PAÍS.
TIEMPO: SEMANA.
1 MATERIAL: TIEMPO: DISFRACES, 2 DÍAS. PINTURA FACIAL.
APRENDIZAJE ESPERADO: Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria.
MATERIAL: VESTUARIO, SILLAS.
APRENDIZAJE ESPERADO: • Observa obras de arte de distintos tiempos y culturas, y conversa sobre los detalles que llaman su atención y por qué.
PROPOSITO: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. PARTE TOMADA: Usen el PARTE TOMADA: comprendan las razonamiento matemático en relaciones entre los datos de un problema situaciones que demanden y usen estrategias o procedimientos establecer relaciones de propios para resolverlos. correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir. ACTIVIDAD 1: ¿CÓMO NOS MEDIMOS?
ACTIVIDAD 2: EL CINE
CADA NIÑO BUSCARÁ UN OBJETO PARA MEDIRSE Y AL FINAL INFORMARÁ EL PRICESO Y RESULATADO. TIEMPO: 40 MATERIAL: MINUTOS OBJETOS DEL SALÓN.
CREACIÓN DEL CINE EN EL SALÓN, EL NIÑO COMPRARÁ PRODUCTOS, Y RESOLEVRÁ DIVERSOS PROBLEMAS.
TIEMPO: MATERIAL: 1 HORA SILLAS, APROXIMADAMENTE PALOMITAS, DULCES, PELICULAS. APRENDIZAJE ESPERADO: • APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende Verifica sus estimaciones de problemas numéricos que se le plantean, longitud, capacidad y peso, por estima sus resultados y los representa medio de un intermediario. usando dibujos, símbolos y/o números.
PROPOSITO: Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. PARTE TOMADA: Desarrollen interés y PARTE TOMADA: se inicien en la gusto por la lectura, usen diversos tipos práctica de la escritura al expresar de texto y sepan para qué sirven. gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2: ¿TE GUSTA LEER? ¿CÓMO TE SIENTES HOY? DEJAR DE TAREA QUE LLEVEN ALGÚN RECURSO LITERARIO, EL NIÑO EXPLICARÁ LO QUE OBSERVA EN EL Y PARA QUÉ SIRVE.
EL NIÑO EN UNA HOJA, EXPRESARÁ POR MEDIO DEL DIBUJO Y UN ESCRITO EXPRESA SU ESTADO DE ANIMO Y DESPUÉS LO EXPLICARÁ.
TIEMPO: 1 HORA MATERIAL: APROXIMADAMENTE. DIVERSOS RECURSOS LITERARIOS. APRENDIZAJE ESPERADO: Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone.
TIEMPO: 40 MINUTOS.
MATERIAL: HOJAS DE MAQUINA Y COLORES. APRENDIZAJE ESPERADO: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.
PLANIFICACIÓN ARGUMENTADA. ¿Qué es planificación argumentada? Es una planeación en el que el docente elabora un escrito en el que analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido.
PREGUNTAS DE PLANEACIÓN. ¿Cuál es el camino que se debe tomar para planificar? El saber que habilidades quieres que adquieran tus alumnos. ¿Es necesario sólo un formato para planear? No, se puede modificar según se requiera. ¿Cuáles son los elementos esenciales de planificación? Campos formativos, competencias, propósito, aprendizajes, etc. ¿Qué necesitamos para planear? Un diagnóstico. ¿Qué modelos de planificaciones se requieren de realizar durante el ciclo escolar? Semanal, diaria, semestral, anual. ¿Cómo favorecemos el logro de propósitos? Por medio de actividades que sean generadoras de un aprendizaje significativo.
PREGUNTAS DE PLANEACIÓN. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
¿Qué información requieres antes de diseñar actividades? Conocer el referente teórico adecuadamente, es el pep. ¿Cuál es el propósito de tus actividades? Que las actividades den respuesta y se cumpla con los propósitos deseados, además de favorecer la movilización de saberes. ¿Qué organización les darías? Primero iniciaría con las actividades que exploran los saberes previos y después con las que favorecen los aprendizajes. ¿Cómo lograrías que todos los niños participaran? Haciendo llamativa las actividades.
9. ¿Cuáles serían las características del ambiente que necesitan establecer? Un ambiente creativo, colaborativo y que propicie la movilización de saberes.
MODALIDADES DE TRABAJO: ¿Qué modalidades quiere para trabajar en la siguiente jornada? Por proyectos, rincones, unidades didácticas, etc. TAREA: • •
TIPO DE MODALIDADES Y DE QUÉ SE TRATA CADA UNA. Y QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN E CUENTA ANTES DE ESCOGER UNA MODALIDAD DE TRABAJO.
1. En los talleres se pretende la enseñanza de técnicas, por ejemplo
2.
3.
4.
5.
•
podríamos abordar: Técnicas de pintura, el docente: Dirige y coordina el trabajo. En los rincones radica el juego libre, el cual da la posibilidad de conocer más sobre los, gustos e intereses de los alumnos, a diferencia de los talleres en esta modalidad el docente solamente propone juegos a partir de la realidad en la que esta inmerso el alumno, además en el desarrollo de juego su rol se limita a ser observador. La unidad didáctica, aborda recortes de la realidad, es dar a conocer de manera clara y concreta acontecimientos relacionados al aspecto, natural o social. Y finalmente encontramos los proyectos en los que, la principal diferencia de las demás modalidades es que surge de los intereses y dudas que el contexto provoca en los alumnos, aquí el docente conjuga un poco de las demás modalidades. Se toman en cuenta las actividades que se quieran trabajar y el tiempo del que se dispone, incluso los mismos recursos y estructura de cada una de las modalidades.
La planificación es la forma en la que el docente se orienta, debe formar expectativas, es necesaria la colaboración
CICLO DE RELACIÓN.
Describe el ciclo de relación entre diagnóstico, planificación y evaluación.
El ciclo de relación se encuentra con un eslabón que estos tres elementos tienen en común “alumnos”.
ALUMNOS
DIAGNÓSTICO
DOCENTE
EVALUACIIÓN
PLANIFICACIÓN
Para empezar con esta relación iniciemos con “docente” ¿por qué se encuentra en el centro? porque el docente es el guía que orienta a los alumnos a desarrollar competencias, a identificar los esquemas de actuación necesarios para emplear ante una problemática, de igual manera apoyar al alumno para que construya su propio aprendizaje. Pero estas competencias tienen lugar en la planeación que realiza el docente, sin embargo, si no conoces a tus alumnos no puedes saber sus conocimientos previos, intereses, gustos, habilidades, destrezas, capacidades, estos elementos están dentro de las competencias, por lo tanto es de vital importancia conocerlos y aquí es donde entra en juego el “diagnóstico” porque este nos permite conocer lo anteriormente
mencionado, pues actúa como un punto de partida para organizar el trabajo del docente. Una vez que conocemos a nuestros alumnos, tenemos un referente de cada uno, y nos es posible trabajar con ellos y su conocimiento, este trabajo lo planificamos, incluyendo un propósito, competencias, campos formativos, aspectos, aprendizajes esperados, situaciones de aprendizaje, y todos estos elementos son conjuntados en la “planificación” del docente, la cual le permite planear y organizar una suma de acciones o actividades donde se imagina el conjunto de elementos y variables que se ponen en juego para que lo que se pretende se pueda conseguir con éxito, esto le permite conocer con anterioridad las variables que rodean la acción y entender el resultado ya sea positivo o negativo. Pero… ¿Cómo sabemos que yo docente, cumplí mi propósito? Es entonces cuando se enlaza a esta cadena la “evaluación” porque nos permite valorar qué aprendieron mis alumnos, qué no aprendieron, en qué debo de hacer énfasis, además de que al evaluar a nuestros alumnos también nos evaluamos nosotros, identificando aciertos y errores, mejorando o cambiando partes de la planeación, usando distintas estrategias, otros recursos, regular de otra manera el tiempo, modificar el espacio, mi situación de aprendizaje o su contenido. En pocas palabras la evaluación es un instrumento que nos permite validar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por eso que a estos tres elementos sumamos dos actores importantes “alumnos” y “docente”, formando una cadena que aunque a veces se trabaje en distintos momentos siempre está unida e interrelacionada y un eslabón sin el otro dejaría incompleta la cadena. Con respecto a mi primer jornada de prácticas, en cuestión del diagnóstico rescate algunos elementos durante la visita previa, observando al grupo, sus actividades, participación, e incluso exploré sus conocimientos previos mediante preguntas acerca del contenido a trabajar, implementé el uso de hojas de ejercicios acerca de el mismo contenido. En la planificación tomé elementos del PEP 2011, pero la docente titular de aquel grupo, me dio un campo formativo, aspecto y competencia a trabajar, dejándome en libertad de escoger los aprendizajes esperados según lo que indicaran los experimentos que trabajaría con los niños, para después diseñar mi situación de aprendizaje con un nombre novedoso, integrada por actividades de acuerdo a mis competencias y no adentrarlas sólo para rellenar, tratando de hacer varias actividades pero todas basadas en los aprendizajes esperados, además de que todas estaban relacionadas
entre sí, así mismo en la planificación visualicé el tiempo, espacio, y los recursos destinados para las actividades que incluía en mi situación de aprendizaje. En la evaluación al momento del cierre de la situación incluí alguna actividad que me permitió “evaluar” a cada uno de los alumnos, conjuntando aspectos de cada una de las actividades anteriores en una sola, para visualizar si los propósitos fueron cumplidos, sí mí actuación dio frutos. Después al finalizar cada una de las situaciones de aprendizaje “realizaba una “evaluación” cualitativa, mediante una rúbrica basada en cada uno de los aprendizajes esperados, permitiendo validar lo conceptual, procedimental y actitudinal en cada uno de los alumnos. Además de que está evaluación me permitió evaluarme, e interiorizar el por qué algunos niños no aprendieron y por qué otros niños sí, ¿Qué hice yo? ¿Qué no hice? ¿Qué es lo que me falta? ¿Qué es lo que debo de fortalecer? ¿Qué hice bien, pero puedo mejorar?
MI BAÚL DE NUEVAS IDEAS.
EVALUANDO MI SITUACIÓN DIDÁCTICA. 1. LO QUE APRENDÍ.
Al diseñar la situación didáctica me sentí… un tanto nerviosa porque llegara el momento en que alguno de mis profesores revisara mi planeación y considerara que no era suficiente, pero realmente estaba bastante creativa y ansiosa porque llegara el día de practicar y experimentar de forma real el trabajo docente, afortunadamente mi situación didáctica contrastaba con mis propósitos.
Durante la planeación de todas las clases fueron… ¿por qué?
La parte más fácil del trabajo fue… sinceramente no creo que alguna de las partes fuera la más fácil, porque cada una de ellas tiene su propósito y proceso, así que todas son igual de importantes.
La parte más interesante fue… el ver de qué manera los niños reaccionan ante las pequeñas cosas, el percatarme de que los niños son libros llenos de conocimiento, y a que pesar de que el conocimiento lleva consigo un
nivel, los niños son capaces de rebasar ese nivel o grado, pues son pequeños científicos y nunca se cansan de aprender.
La parte más difícil del trabajo fue... trascender lo descrito en la situación al aula, pues muchas de las veces tenemos escrita una utopía en la que todo sale bien, no hay dudas, todo es comprendido, sin embargo el trabajo de un docente es un subibaja, y siempre debemos de tener en cuenta un plan b o c, y si no existen dudas, sino despierta la curiosidad en tus alumnos no fue un buen ambiente de aprendizaje.
Identifiqué que para elaborar la situación didáctica, las habilidades requeridas que se necesitan son… los mismos 3 tipos de habilidades que nos manejan las competencias, un dominio conceptual porque no puedes hablarle a los niños de algo que no conoces o no entiendes, igualmente un dominio procedimental porque si tú, docente, no sabes hacer lo que quieres desarrollar en tus alumnos difícilmente ellos lo aprenderán, y por último el dominio actitudinal, el estar siempre dispuesta y alegre por enseñar y aprender de tus alumnos, ya que los niños son como esponjas y así como absorben el conocimiento también absorben la actitud de su docente, sus miedos a los insectos, el temor a ensuciarse, el pánico, así como la alegría y el gusto por este camino de enseñanza-aprendizaje.
Identifiqué que los referentes teóricos esenciales para elaborar una situación didáctica son… obviamente los que nunca pueden faltar son los del PEP 2011, propósitos, campos formativos, competencias, aspectos, aprendizajes esperados.
Logre utilizar distintas formas de lenguaje cuando… en algún momento trabajé con los niños acerca de los estados de la materia y así como les explique en un lenguaje científico y técnico, también fue a un lenguaje natural para que ellos trascendieran lo visto en el aula, fuera de ella observándolo y cobrando sentido en su vida cotidiana.
El tipo de lenguaje que más frecuentemente utilizo es… el lenguaje natural mediante lo oral, escrito o verbal, porque es el que todos hablamos ordinariamente, el que aprendimos en la infancia y el que vamos modificando en el proceso de nuestro desarrollo, incluso influenciado por nuestra cultura, aunque también recurro a otros como, lenguaje literario, lenguaje científico y técnico, lenguaje formal, o lenguaje matemático, siempre y cuando lo demande la situación.
Ahora puedo mencionar que mis propósitos y metas como futuro docente son… Primeramente día a día obtener y anexar cada granito de
arena que me es proporcionado en la escuela por cada curso, para mejorar mi práctica y apropiarme de los saberes necesarios para crecer como estudiante y futura educadora. LO QUE APRENDÍ
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO CÓMO ENSEÑAR CIENCIA HACER UNA PLANEACIÓN SITUACIÓN DIDACTICA
LO RELACIONO CON ELEMENTOS TEÓRICOS CON EL PROPIO CURSO U OTRO CURSO. BASES PSICOLOGICAS EXPLORACIÓN OAPE Y PLANEACIÓNN FORMA ESPACIO Y MEDIDA
EMPLEO DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES
POSITIVO Los aprendizajes esperados fueron cumplidos en su mayoría.
NEGATIVO INTERESANTE Me falta regular el tono Me maravilló las expresiones de voz, y tener más de los niños al trabajar con los seguridad. experimentos y aprender cosas nuevas. Algunos niños no asistían Supe improvisar en algún con frecuencia a la momento en el que una escuela y se atrasaban activad fue realizada en algunos aspectos. rápidamente por los niños.
siempre conté con el apoyo de la maestra titular, destinó más del tiempo establecido para hablarme de los niños, revisar mi planeación, darme consejos, y de vez en cuando ayudarme a que algunos niños pusieran atención. El grupo estaba muy Hubo niños muy inquietos Niños que no trabajaban con participativo, y atento. la maestra, trabajaron conmigo.
ANECDOTICO.
•
Tome unas hojas en blanco y exprese sus experiencias, anécdotas, y comentarios sobre las actividades de aprendizaje que obtuvo durante su jornada de prácticas. En general puedo decir que los primeros días llegué muy nerviosa, pues a pesar de que ya había estado frente a un grupo, no lo había hecho formalmente por medio de una planeación. Sentí cierto temor al visualizar que el contenido que incluía en mi planeación iba a ser difícil, pues manejaba los estados de la materia. Sin embargo al momento de que lo que se ve en el aula de alguna manera trasciende a la vida diaria de los niños, toma un significado y es comprendido por ellos. Me di cuenta de que no es sólo realizar tu planeación y listo, tienes que llevar un plan b o plan c, incluso existen momentos en los que sucede un accidente o una situación imprevista, y debes pensar que hacer y actuar en cuestión de segundos.
Durante esta jornada siempre conté con el apoyo de la maestra titular, destinó más del tiempo establecido para hablarme de los niños, revisar mi planeación, darme consejos, y de vez en cuando ayudarme a que algunos niños pusieran atención, pero sólo muy poco, pues me comentó que lo hizo, para que sintiera de alguna manera más el papel con el que ejercí aquellos tres días. Estoy consciente de que aún me faltan muchas cosas por aprender y desarrollar, pero para ser mis pininos en la práctica me fue bien, siento que mi actitud siempre fue positiva, me falta regular el tono de mi voz, y más capacidad para generar un buen ambiente de aprendizaje, además de que necesito trabajar con la seguridad en mi misma, sin embargo estoy satisfecha, pues logré favorecer las competencias planeadas. •
•
El miércoles trabajé con el campo formativo de exploración y estuve viendo los estados de la materia con los niños, para hacerlo más práctico e interesante lo trabajé mediante un experimento que constaba de una mezcla que era liquida y sólida a la vez, fue muy gratificante ver la cara de asombro de los niños, no le tomé importancia a que hayamos ensuciado mucho el salón, tal y como me lo dijo la docente titular, lo importante es que lo experimentaron, lo manipularon y lo entendieron. El jueves trabajé con el campo de desarrollo personal, ya que debía seguir el trabajo de la educadora y tenía programado trabajar con su libro de convivencia escolar. Era una situación llamada ¿Qué pasaría si no hubiera reglas? en el que el niño observa la existencia de estas en su contexto,
•
además de reconocer la importancia de estas mismas. Para cerrar la actividad los niños mencionaron reglas que hay en su casa y en la escuela, todas las que decían las iba apuntando en el pizarrón. En ese momento me di cuenta que desde un principio no visualicé lo corta que era la actividad, así que por fortuna llevaba un cuento relacionado al contenido que se trabajó, el cuento se llamaba “La empanadas de Doña Magdalena” correspondía al mes de Junio, según iba contando el cuento, cuestionaba a los niños, y al final también lo hice, durante las preguntas y el cuento, el grupo estuvo muy participativo y atento. El viernes volví a trabajar el campo formativo de exploración, pero esta vez sólo me enfoqué en el estado gaseoso, y también hicimos un experimento, en el que mezclando vinagre y carbonato se producía un gas e inflaba el globo contenido en una botella, los niños se asombraron y emocionaron, sin embargo no les permití tocar la sustancia u olerla porque podía ser dañino para su salud, el grupo obedeció las indicaciones, entendió el por qué y se divirtió, después cantamos una canción de los estados de la materia y para finalizar dibujaron un paisaje identificando los tres estados.
Después les di unos dulces me despedí de ellos, la maestra nos tomó fotos, los niños me abrazaban y se despedían de mí, fue una gran experiencia y en su mayoría fue exitosa, pero agradezco cada error y consejo para mejorar mi trabajo. El camino de la docencia no es nada fácil, es muy distinto el estar observando y encontrar errores, al estar practicando y dejar desapercibidos algunos detalles, de los cuales después te das cuenta. Pese a que hubo cosas buenas y cosas no tan buenas, me he convencido más de seguir en este camino, e ir paso a paso hasta llegar a la meta, y sí en esta jornada cometí errores poco a poco iré perfeccionándolos, pues la práctica hace al maestro.
INVESTIGAR ABP. ¿Qué es? El aprendizaje basado en problemas (ABP o, del inglés, PBL, problem-based learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e
integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso. ¿En qué consiste? Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo señala que “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca: • Resolución de problemas • Toma de decisiones • Trabajo en equipo • Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información) • Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia… Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade: - Identificación de problemas relevantes del contexto profesional - La conciencia del propio aprendizaje - La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender - El pensamiento crítico - El aprendizaje auto dirigido - Las habilidades de evaluación y autoevaluación - El aprendizaje permanente Del mismo modo, Benito y Cruz (2005) aparte de las competencias ya citadas indican que el ABP favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad.
¿Qué se necesita para su elaboración?
En la planificación de la sesión de ABP es necesario:
•
•
Seleccionar los objetivos que, enmarcados dentro de las competencias establecidas en la materia, pretendemos que los alumnos logren con la actividad. Escoger la situación problema sobre la que los alumnos tendrán que trabajar. Para ello el contenido debe:
•
Ser relevante para la práctica profesional de los alumnos.
•
Ser lo suficientemente complejo (pero no imposible) para que suponga un reto para los estudiantes. De esta manera su motivación aumentará y también la necesidad de probarse a sí mismos para orientar adecuadamente la tarea.
•
Ser lo suficientemente amplio para que los alumnos puedan formularse preguntas y abordar la problemática con una visión de conjunto, pero sin que esta amplitud llegue a desmotivarles o crearles ansiedad.
•
Orientar las reglas de la actividad y el trabajo en equipo. Sabemos que, en ocasiones, trabajar en grupo puede crear tensiones, malestar entre los miembros, descoordinación, etc. Estos conflictos dentro de los grupos suelen ser beneficiosos para el crecimiento del grupo, si se solucionan adecuadamente. Para que estos problemas, cuando surjan, no entorpezcan demasiado el trabajo de los equipos, el docente puede proponer el reparto de roles dentro de los grupos. El coordinador, gestor de tiempos, moderador, etc. pueden ser algunos ejemplos. Todos los estudiantes, aparte de desempeñar estos roles, deben participar activamente en el trabajo común.
•
Establecer un tiempo y especificarlo para que los alumnos resuelvan el problema y puedan organizarse. El tiempo puede abarcar determinadas horas, días e incluso semanas, dependiendo del alcance del problema. No se recomienda que el tiempo dedicado al problema sea excesivamente extenso ya que los alumnos pueden desmotivarse. También se pueden seleccionar los momentos en los que los alumnos estarán en el aula trabajando y aquellos en los que no necesitarán (si no lo desean) estar en la clase.
•
Organizar sesiones de tutoría donde los alumnos (a nivel individual y grupal) puedan consultar con el tutor sus dudas, sus incertidumbres, sus logros, sus cuestiones, etc. Este espacio ofrece al tutor la posibilidad de conocer de primera mano cómo avanza la actividad y podrá orientarles,
animarles a que continúen investigando, etc. Las tutorías constituyen una magnífica oportunidad para intercambiar ideas, exponer las dificultades y los avances en la resolución del problema.
AUTOEVALUACIÓN. Autoevaluación: es una estrategia clave en el proceso de enseñanza aprendizaje para educar acerca de la responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador, así como también en la toma de conciencia acerca de su propio evaluador, como así también en la forma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso educativo.
APRENDIZAJES PARA CÓMO FAVORECIÓ Y/O MI FORMACIÓN SE VIÓ LIMITADA MI DOCENTE JORNADA DE PRÁCTICA (PLANEACIÓN) Con respecto a este La planeación que curso considero que son realicé, favoreció mi diversos aprendizajes práctica puesto que, me para enriquecer mi resultó como una guía, de formación. Entre ellos se la cual pude orientarme, y encuentra el saber encontré que en el realizar una evaluación o momento de la diagnóstico, el cual nos elaboración tuve una sirve para conocer a lluvia de ideas, respecto a nuestro grupo, ya que las actividades, de alguna nos permite explorar los manera pensé que me conocimientos previos de sería muy difícil aterrizar los alumnos. Así mismo en el aula de clases lo en este curso identifiqué descrito de mi los elementos esenciales planeación, sin embargo que conlleva una identifique durante las planeación, la cual es actividades y durante la como una receta porque evaluación que mis lleva ingredientes, incluso situaciones en su el sazón nosotros le mayoría fueron exitosas. ponemos el sazón, pues Sin embargo un día de aunque la actividad sea la los cuales estuve misma, cada una de practicando no visualice nosotras estamos lo corta que era una desarrollando habilidades actividad, pero supe y de esta manera improvisar, y como estamos construyendo llevaba actividades las maestras que relativas a los seremos el día de aprendizajes esperados mañana. que trabajaba ese día, Además aprendí que los afortunadamente la mismos 3 tipos de actividad fue exitosa, y habilidades que nos durante estas jornadas de manejan las prácticas pude identificar competencias que que cuando realizamos queremos favorecer en una planeación , tenemos los alumnos, también que llevar un plan b o nosotras necesitamos plan c, incluso existen tener esos dominios, un momentos en los que dominio conceptual sucede un accidente o porque no puedes una situación imprevista,
QUÉ NECESITO FAVORECER.
Estoy consciente de que aún me faltan muchas cosas por aprender y desarrollar, pero para ser mis pininos en la práctica me fue bien, siento que mi actitud siempre fue positiva, me falta regular el tono de mi voz, y más capacidad para generar un buen ambiente de aprendizaje, además de que necesito trabajar con la seguridad en mi misma, y necesito de conocer más referentes teóricos que cada uno de los cursos, en un futuro me brindará para mi formación, así mismo durante el trayecto de mi formación enriqueceré nuevos aprendizajes, y desarrollaré habilidades y destrezas que me permitirán adentrarme con más facilidad a la labor del quehacer docente, así mismo anexaré estrategias, y diversos aportes que me permitirán en un futuro trabajar con los niños.
hablarle a los niños de algo que no conoces o no entiendes, igualmente un dominio procedimental porque si tú, docente, no sabes hacer lo que quieres desarrollar en tus alumnos difícilmente ellos lo aprenderán, y por último el dominio actitudinal, el estar siempre dispuesta y alegre por enseñar y aprender de tus alumnos, ya que los niños son como esponjas y así como absorben el conocimiento también absorben la actitud de su docente, sus miedos a los insectos, el temor a ensuciarse, el pánico, así como la alegría y el gusto por este camino de enseñanza-aprendizaje.
y debemos pensar que hacer y actuar en cuestión de segundos. Algunas veces mi práctica se vio limitada porque solían suceder hechos inesperados, como festejos del niño estrella, ensayos de algún evento, intervención del personal directivo, pero supe adecuar mis planeaciones en el momento para no dejar algún tiempo muerto o alguna actividad inconclusa. En general la planeación fue de gran ayuda, y al momento de la elaboración visualizaba el contenido y no necesité de verla todo el tiempo para poder emplearla.