Diario 9

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, pertinencia y calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: DIANA TORRES CURSO: OCTAVO SEMESTRE “A” FECHA: LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2016 DIARIO DE CAMPO # 9 TEMA: ZINC

La utilización del zinc se remonta aproximadamente al año 1.500 a.C., de acuerdo a objetos hallados por los arqueólogos. Sin embargo, se cree que la reactividad química de este metal y sus capacidades no fueron advertidas en la antigüedad. A nivel mundial, los principales productores de zinc son China, Australia, Perú, Estados Unidos y Canadá, en ese orden. Estos cinco países aportan casi el 70% del metal utilizado en todo el planeta. El zinc se utiliza para formar aleaciones (como el latón), galvanizar el acero y el hierro para protegerlos de la corrosión, y fabricar pilas eléctricas, por ejemplo. Cabe destacar que el zinc es un elemento químico esencial para los seres humanos, ya que lo aprovechan diversas enzimas para el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos. El cuerpo humano cuenta con unos 40 miligramos de zinc por kilo que ayudan al correcto funcionamiento del sistema inmunológico, a la cicatrización de heridas y a la síntesis del ADN, entre otras funciones. Para mantener un buen nivel de zinc, los adultos deben ingerir unos 20 miligramos de zinc al día, a través de alimentos como la levadura de cerveza, las menestras, las algas, las pecanas, la soja y los cereales integrales. En caso de sufrir una deficiencia de zinc, el sujeto puede experimentar retrasos en el crecimiento, impotencia, pérdida de cabello y anomalías en el olfato.

Beneficios y propiedades Zinc Al comienzo de los años 70 no se contemplaba la posibilidad de una deficiencia de zinc en nuestro organismo, dado que se encuentra en proporciones suficientes en gran parte de nuestra alimentación. Pero pronto se descubrió, a través de diversos estudios con pacientes de malnutrición, que este fenómeno puede darse como consecuencia directa de una ingesta inapropiada o de una pobre absorción, sea que el cuerpo elimine más zinc de lo normal o que lo requiera en mayores cantidades. Algunos trastornos relacionados con el bajo nivel de zinc en el cuerpo humano son la anemia, el hipogonadismo, la geofagia, la diabetes, la insuficiencia renal y la cirrosis hepática. Con respecto a sus causantes, un ejemplo común son las diarreas crónicas, que colaboran con la pérdida de zinc; por otro lado se encuentra una enfermedad infantil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.