Diario de clase 1

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, pertinencia y calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: DIANA TORRES CURSO: OCTAVO SEMESTRE “A” FECHA: LUNES 03 DE OCTUBRE DEL 2016 DIARIO DE CAMPO # 1

Empezamos la clase con la presentación del docente. DOCENTE: Dr. CARLOS GARCÍA CORREO: utmachgarcia@utmachala.edu.com BLOG: toxicologia5.blogspot.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/educandovida/?fref=ts Luego nos tomó lista y nos procedió a indicar el encuadre de la asignatura el cual nos indicó como nos calificara toda su catedra.

También nos indicó que las tareas las tenemos que subir a nuestro blog obviamente antes creado en el gmail como ya tenemos cuenta entonces no se nos hizo tan difícil Y seguimos la clase hablando lo siguiente: TOXICOLOGÍA Parte de la medicina que se ocupa del estudio y los efectos de los productos tóxicos o venenosos sobre el organismo. INTRODUCCIÓN La historia de la Toxicología es tan antigua como la humanidad. Ante la necesidad de alimentarse, el ser humano se vio obligado a consumir los productos que encontraba a su alcance, adquirió con ello la experiencia de que algunos resultaban perjudiciales, conoció los envenenamientos por sus efectos mortales. Surge de esta manera la primera aplicación de los venenos como arma de caza, lo cual da origen al nombre de Toxicología (flecha envenenada). Etimológicamente la palabra se deriva del latín toxicum (veneno) y esta del griego toxik (o)- τοξικόν gr. 'veneno de flechas',


'veneno' + -logí (ā) -λογία gr. 'estudio'. Se han encontrado puntas de lanzas y flechas del Paleolíticoempleadas para la caza, impregnadas en sustancias tóxicas de origen animal y vegetal. VIAS DE INGRESO El organismo humano está expuesto al mundo exterior a través de distintas superficies: la piel, los pulmones, la nariz, la boca y los tractos digestivo, urinario y genital. Las vías de entrada más habituales son:    

Vía respiratoria: a través de nariz, boca y los pulmones. Vía dérmica: a través de la piel. Vía digestiva: Boca, estomago, intestinos Vía parenteral : A través de heridas, llagas

Se presentan en orden cronológico acontecimientos relacionados con la Toxicología ocurridos a nivel mundial y en Cuba. Se destaca el actuar de reconocidos médicos de la antigüedad, así como acciones realizadas por famosos envenenadores; todo esto recogido en los papiros, la literatura mitológica, religiosa, médica y universal. HISTORIA

EDAD DE BRONCE

En la Grecia antigua, era el Estado quien controlaba y usaba el veneno como arma de ejecución. La cicuta (Conium maculatum), planta fácilmente confundida con el perejil, llegó a ser el veneno oficial, beber su jugo fue una de las más temibles consecuencias para todo ciudadano griego que transgrediese los límites de la ley. Platón describió a sus discípulos la muerte de Sócrates y fue condenado a beber la cicuta (Conium maculatum).

EDAD ANTIGUA

El médico griego Galeno de Pérgamo (131-201) en su libro De Antidotis libri, relacionado con la Toxicología, menciona la fórmula para preparar la triaca y recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los venenos. Dijo de su triaca: El antídoto que yo uso, preparado con cien ingredientes, y que compusiera para el emperador, sirve para todos los venenos mortales.

EDAD MEDIA

Los venenos y sus antídotos, escrito en el año 1198, describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno. Además, al igual que Hipócrates, escribió sobre conceptos de biodisponibilidad. La historia de la Toxicología recoge el nombre de famosas mujeres envenenadoras como Lucrecia Borgia, Madame Toffana, Catalina de Médicis, etc. De Madame Toffana cuenta la leyenda que era una viuda siciliana que había hecho su fortuna casándose y envenenando a su marido (o


maridos, no es clara la leyenda), para posteriormente vender al mejor postor la receta de su "Acqua Toffana", a base de hidruro de arsénico y cantáridas (Lytta vesicatoria); este es un género de mosca verde, cuya receta llegó a manos del médico de Carlos V. DESASTRES DE LA TOXICOLOGÍA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.