UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRÁCTICA Nº BF.8.01-04 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFURICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: OCTAVO SEMESTRE “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 19/12/2016 NOMBRE: DIANA CAROLINA TORRES CALVA DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
10
Animal de Experimentación: vísceras de pollo Vía de Administración: Vía Intraperitoneal Volumen administrado: 20mL TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 14:00 pm
Deceso del animal: 14:07 pm
Disección: 14:20 pm
Hora de baño maría: 14:40 pm
Finalización de baño maría: 15:05 pm
Final de la práctica: 15:20pm
FUNDAMENTO El ácido sulfúrico es capaz de disolver grandes cantidades de trióxido de azufre, produciendo varios grados de oleum. Cuando estas soluciones (ácido sulfúrico-óxido sulfúrico) son mezcladas con agua, el óxido se combina con agua, formando más ácido sulfúrico. Es soluble en todas las proporciones en agua, produciendo una gran cantidad de calor. Una libra de ácido sulfúrico al 100 por ciento diluido a 90 por ciento libera 80 Btu y diluido a 20 por ciento libera 300 Btu.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
PARACELSO