Practica de cianuro

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

“Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRÁCTICA Nº BF.8.01-06 TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS TEMA DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE CIANURO EN PLANTAS 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: OCTAVO SEMESTRE “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 06/02/2017 NOMBRE: DIANA CAROLINA TORRES CALVA DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.

10

Muestra de Experimentación: Pulpa de yuca Vía de Administración: Tópica Volumen administrado: 1 yuca TIEMPOS:

Inicio de la práctica: 14:00 pm

Deceso del animal: 14:07 pm

Disección: 14:20 pm

Hora de baño maría: 14:40 pm

Finalización de baño maría: 15:05 pm

Final de la práctica: 15:20pm

FUNDAMENTO El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (CNCl), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN). Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS.

PARACELSO


complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Realizar la determinación cuantitativa del contenido de cianuro que contiene la yuca en el laboratorio mediante electrodos. MATERIALES  Mandil.  Guantes.  Mascarilla.  Gorro.  Zapatones.  Vasos de precipitación  Franela  Bandeja de vidrio  Electrodos  Foco  Interruptor de luz  Aparatos de cargas iónicas

MUESTRA - Yuca

REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN Se realizan las reacciones de reconocimiento. MÉTODO DE DENIGÉS Constituye una valoración en donde se forma una sal estable de AgCN y el exceso de Ag+ en el punto final forma un compuesto de color amarillo con el ion ioduro de acuerdo con las siguientes reacciones 

CN- + AgNO3 AgCN +NO3 –

AgCN + CN- [Ag (CN)2] (Complejo Soluble)

[Ag (CN)2]- + Ag+ Ag (CN)2Ag (se forma antes del pto. final)

Se corrige con NH3 - Ag(CN)2- + NH3 Ag(NH3)2+ + 2 Ag(CN-)2

Ag+(exceso) + I- AgI amarillo

PROCEDIMIENTO 1. Desinfectar el área de trabajo y tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 2. Aplicar todas las normas de bioseguridad antes de iniciar la práctica. 3. Colocar un volumen adecuado de agua en la bandeja. 4. Pelar la yuca y colocar en un vaso de precipitación. TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS.

PARACELSO


5. Luego conectar el electrodo a la yuca y el otro colocar en el agua de la bandeja. 6. Conectar el interruptor de luz. 7.

Hacer pasar la energĂ­a atreves del agua a la yuca.

8. No debe coger corriente al momento de introducir el dedo en la bandeja con agua. GRĂ FICOS:

1. Pelar la yuca.

4. Realizar las conexiones necesarias.

2. Colocar cantidad suficie nte de agua en una bandeja.

5. descubir los electrodos para anexar al cable del foco.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS.

3. Colocar una parte de la yuca en la bandeja y agitar.

6. Ajusta el foco con los electrodos.

PARACELSO


7. Anexar el electrodo a la otra parte de la yuca.

8. Comprobar energía.

si

pasa 9. Foto de trabajo

OBSERVACIONES:  Colocar la cantidad de agua suficiente en la bandeja.  Utilizar el cable indicado para realizar la conexión de los electrodos.  Verificar el paso de energía si se enciende el foco. CONCLUSIONES En la realización de esta práctica se determinó el Cianuro presente en una muestra vegetal que es la yuca mediante la determinación cuantitativa. RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno  Culminada la práctica se debe dejar el área desinfectada, para evitar contaminac ió n con las sustancias químicas utilizadas. BIBLIOGRAFÍA 

Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España. 2010.

WEBGRAFÍA 

Loría j .bermeo a. Ramírez a. Fernández d. Archivos de medicina de urgencia de méxico. Intoxicación por mercurio, Mexico 2009 vol. (consultado el 19 dejunio del 2014).

Revisado por: BQF. Carlos García. Mg. Sc. Catedrático FIRMA Diana Carolina Torres Calva

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS.

PARACELSO


ANEXOS Adicionar los siguientes elementos:  

Hoja de trabajo de la práctica de laboratorio firmada por el profesor Caso clínico, recorte de revista o periódico, artículo científico con respecto al toxico en cuestión. CUESTIONARIO ¿En dónde se encuentra el cianuro? El cianuro se encuentra en numerosos alimentos y plantas. Los cianuros ocurren en forma natural como parte de azúcares o de otros compuestos naturales en algunas plantas comestibles, por ejemplo almendras, brotes de mijos, algunos tipos de frijoles, soya, espinaca, vástagos de bambú y raíces de mandioca (las cuales son una fuente importante de alimentación en países tropicales). ¿Cómo puede ocurrir la exposición al cianuro? Usted puede estar expuesto a los cianuros al respirar aire y tomar agua, tocar tierra o agua que contienen cianuro, o al ingerir alimentos que contienen cianuro. Muchas plantas, como por ejemplo raíces de mandioca, algunos tipos de frijoles y almendras contienen niveles bajos a moderados de cianuro. ¿Cuál es la concentración de cianuro de hidrógeno en aire sin contaminación? La concentración de cianuro de hidrógeno en aire sin contaminación es menos de 0.2 partes de cianuro de hidrógeno por millón (ppm; 1 ppm es equivalente a una unidad de volumen de cianuro de hidrógeno en un millón de unidades de volumen de aire). ¿Cuál es la concentración de cianuro en el agua potable? La concentración de cianuro en el agua potable varía entre 0.001 y 0.011 ppm (1 ppm es equivalente a una unidad de peso de cianuro en un millón de unidades de peso de agua) en Estados Unidos y en Canadá. ¿Cómo se forma el cloruro de cianógeno? El cloruro de cianógeno, que puede formarse durante la cloración del agua, se ha encontrado en concentraciones que varían entre 0.00045 y 0.0008 ppm en el agua potable de 35 ciudades de Estados Unidos.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS.

PARACELSO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.