Practica del metanol

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRÁCTICA Nº BF.8.01-01 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: OCTAVO SEMESTRE “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 07/11/2016 NOMBRE: DIANA CAROLINA TORRES CALVA DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.

10

Animal de Experimentación: Rata wistar Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10mL de Alcohol Metílico. TIEMPOS:

Inicio de la práctica: Hora de disección: Hora Inicio de Destilado: Hora de finalización de Destilado: Hora finalización de la práctica:

2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar. La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También se han dado casos de intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas. 3. OBJETIVOS: 1.1.Observar la sintomatología que presenta la rata Wistar tras la intoxicación producida por alcohol metílico. 1.2.Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de alcohol metílico en el destilado de las vísceras de la rata Wistar.

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS.

PARACELSO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.