![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519122206-feadcbcfffc1d2b1e7a7d4b4dba78b42/v1/848f222ef6ff64a70a5a039260786132.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
¿Venció tu licencia de conducir? Conoce paso a paso cómo revalidarla
Al igual que nuestro DNI, que permite identificarte, el brevete es indispensable al momento de conducir un vehículo, por lo que cada cierto tiempo debe renovarse. Conoce aquí cómo revalidar este importante documento y así evitar grandes multas.
Recuerda que conducir un vehículo con el brevete vencido se considera una falta muy grave que se sanciona considerando el valor de una UIT y una suma adicional por cada mes transcurrido desde la fecha de vencimiento. La multa va desde los S/ 207.50 hasta más de S/ 2,490.
Advertisement
Por tal motivo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que la revalidación de este documento puede ser solicitada vía online en Lima o de manera presencial en los Centro de Emisión de Licencias de Conducir, sin necesidad de dar el examen práctico de manejo.
Antes de revalidar tu licencia, es necesario aprobar el examen médico en cualquiera de los establecimientos autorizados por el MTC. En este enlace puedes encontrar el más cercano a tu domicilio.
El centro médico registrará tus resultados en el Sistema Nacional de Conductores. Si te encuentras apto, tanto física como psicológicamente, podrás continuar con el trámite.
Requisitos
- DNI, tarjeta de identidad, carné de solicitante, asilado (original y vigente) o carné de extranjería (original y copia).
- Brevete vencido o por vencer.
- Examen médico aprobado.
- Examen de Reglas de Tránsito aprobado en un Centro de Evaluación (esto no se exige para la Clase A Categoría I).
- En caso de contar con carné de extranjería, Permiso Temporal de Permanencia, asilo o refugio, presentar fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.
Otras condiciones:
- No estar suspendido o tener la licencia de conducir retenida según el Registro Nacional de Sanciones.
- No contar con sanciones o multas pendientes de pago.
- No estar privado del derecho a conducir vehículos de transporte terrestre.
Hazlo en 3 pasos
1. Realiza el pago
Puedes realizar el pago en el Banco de la Nación o por la app págalo.pe. El costo del trámite es:
Por licencia electrónica: S/ 6.70 (código 1601)
Por licencia física: S/ 14.70 (código 1602)
2. Dirígete al Centro de Emisión de Licencias
Ubica el Centro de Emisión de Licencias más cercano y dirígete a él. Presenta los requisitos y solicita la revalidación de tu licencia.
Debes llenar un formulario con tus datos personales y una declaración jurada de no estar suspendido o inhabilitado para conducir. Por último, entregarás tu licencia vencida.
3. Recoge tu licencia revalidada
El plazo máximo para que te entreguen tu licencia revalidada es de 20 minutos. Desde el momento que recibes tu licencia, vuelves a estar apto para conducir.
Trámite online
Para realizar el trámite vía web desde Lima, sigue los siguientes pasos:
1. Pagar el costo del trámite correspondiente.
2. Ingresar al portal web de Licencias del MTC.
3. Seleccionar la opción “Revalidación”, ingresa tu número de DNI y dar aceptar a la declaración jurada.
4. Seleccionar tu lugar de recojo: las oficinas del MTC de Lince y Cercado de Lima o los centros MAC Lima Este y MAC Lima Norte.
5. Imprime tu constancia, ya que es el comprobante que necesitas para recoger tu licencia. La emisión de licencia demora entre 24 y 48 horas desde realizada la solicitud online.
6. Luego del tiempo sugerido, acércate con tu constancia impresa al lugar que seleccionaste para recoger tu licencia revalidada.
Ten presente que si todavía no aprobaste tu examen médico, el sistema no te permitirá hacer el trámite online.
A partir de los 70 años
A partir de los 70 años, el plazo para revalidar la licencia de conducir varía de la siguiente forma:
- Si tienes entre 70 y 75 años, debes revalidar tu licencia AII o AIII cada año.
- Si tienes entre 75 a 81 años, debes revalidar tu licencia AI cada 3 años y la AII o AIII cada 6 meses.
- Si tienes más de 81 años, debes revalidar tu licencia AI cada 2 años y no podrás renovar tu licencia AII o AIII.
El cáncer de próstata no aparece de golpe sino progresivamente y el desafío es que los hombres puedan detectarlo de una manera precoz, no en etapas avanzadas donde no habrá solución, afirmó el médico urólogo Alberto Tejada.
Tejada Noriega dijo que es importante el chequeo preventivo porque, cuando aparecen los síntomas urinarios u obstructivos, el paciente ya podría estar presentando una enfermedad avanzada.
Sostuvo que, pasados los 45 años, los hombres deben tomar conciencia del tamaño de su próstata, dado que crecerá si hay enfermedad.
Existen dos métodos que se complementan para detectar el cáncer en la próstata. El primero es una muestra de sangre que determina el nivel de Antígeno Prostático Específico (PSA) y el segundo es el examen de tacto rectal.
“El PSA es un indicador de que puede haber un problema y, si crece encima del nivel 4, ya amerita otros exámenes; estos chequeos de sangre pueden ser perfectamente una señal de la salud prostática y, de ser nece - sario, acudir a un profesional en busca de ayuda”.
La idea, según el galeno, es no asustarse porque esto también es parte del envejecimiento en los hombres y actualmente hay alternativas de tratamiento muy útiles, como tratamientos eficaces con hormonas o tratamientos que favorecen el factor inmune.
“Hay muchas herramientas, hasta la radioterapia, para controlar la enfermedad, pero es clave el momento en el cual se hace el diagnóstico. La cirugía u otras herramientas pueden curar a un paciente o controlarlo por mucho años”, sostuvo al decir que cuando la enfermedad está avanzada, el costo es mayor.
Antecedentes familiares
Tejada manifestó que los antecedentes familiares son un factor determinante en la aparición de un posible cáncer de próstata en la siguiente generación.
“La herencia no distingue excelentes hábitos de vida, la herencia es inevitable y lo único que nos queda es chequearlo para hacer un diagnostico oportuno”.
No obstante, señaló que mientras las personas eviten el sobrepeso, hagan actividad física y tengan una buena alimentación, la expresión genómica se va a expresar más tardíamente o quizá no se expresará. El estilo de vida, en cambio, sí influye en la aparición de la enfermedad.
Finalmente, el especialista subrayó que el factor psicológico también es bien importante, pues la depresión puede terminar gatillando al sistema inmune para que se expresen enfermedades que ya están predeterminadas desde el nacimiento.