7 minute read
PICADITOS
Congreso sesionará el viernes 3 para ver reconsideración de adelanto de elecciones
El pleno del Congreso sesionará este viernes 3 de marzo con la finalidad de abordar la reconsideración presentada por la bancada de Renovación Popular, respecto al tema del adelanto de las elecciones generales. Según informa el Parlamento Nacional a través de sus redes sociales, este anuncio fue realizado por el propio titular del Legislativo, José Williams Zapata, durante la Junta de Portavoces.
Advertisement
El pasado 17 de febrero el pleno aprobó la solicitud para autorizar la presentación y trámite de iniciativas legislativas de reformas constitucionales relacionadas al adelanto de elecciones generales, en el presente periodo anual de sesiones.
En consecuencia, las iniciativas de reforma constitucional relacionadas al adelanto de elecciones serán objeto de estudio y dictamen en la Comisión de Constitución y Reglamento, para luego ser publicadas durante siete días.
Esta decisión tomada por la representación nacional fue cuestionada por la bancada de Renovación Popular, que, a través de su vocero, Jorge Montoya, presentó una reconsideración para que se vuelva a votar.
Asimismo, durante la sesión del pleno también se verán los pedidos de interpelación presentados contra el ministro del Interior, Vicente Romero, para que responda “sobre los actos de represión abusivos y desproporcionados de la Policía Nacional tanto en las calles de Lima como en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”.
José Williams Zapata indicó que en la sesión se tiene previsto designar a los integrantes de la comisión especial investigadora para determinar responsabilidades políticas detrás de los fallecidos durante las protestas en diversas regiones del país desde el 7 de diciembre del 2022, la cual fue aprobada el pasado 12 de enero.
Otro de los temas que se abordará será la conformación de una comisión especial multipartidaria para la prevención de riesgos de desastres que puedan ocurrir en el territorio nacional.
Por otro lado, este miércoles 1 de marzo se inició la segunda legislatura del periodo anual de sesiones, la misma que culminará el próximo 15 de junio, según el artículo 49 del Reglamento del Congreso.
En tal sentido, diversas comisiones parlamentarias retoman su sesiones ordinarias, como la Comisión de Fiscalización que espera recibir la declaración de Pedro Castillo, en el marco de la investigación sobre la presunta organización criminal familiar liderada por el expresidente.
“actos vandálicos” al ser “hechos de connotación penal”. “Si hay hechos vandálicos, el Estado tiene que salir a reprimir”, aseguró en Todo se Sabe.
“Yo personalmente tendría que hacer un informe detallado, tendría que informar a la comisión del Congreso que está viendo estos actos de vandalismo y protestas que estamos sufriendo en el sur del país”, agregó.
En otro momento, el parlamentario de Fuerza Popular declaró que el expresidente Pedro Castillo ha obstruido por segunda ocasión el avance de la investigación de la Comisión de Fiscalización.
“Es el común denominador a la actitud poco transparente de lo que ha sido la gestión de Pedro Castillo. En reiteradas oportunidades en el caso Sarratea hemos citado a Castillo, quien mentía al país en que iba a acudir. Solicitó la programación de la citación para recibirnos en Palacio de Gobierno y salir huyendo en las declaraciones a la fiscalía de la Nación”, añadió en Todo se Sabe.
En ese sentido, dijo que Pedro Castillo no ha declarado y ha usado su derecho a guardar silencio en el marco de la línea de la investigación por una presunta organización criminal en Palacio de Gobierno.
“Por segunda vez ha obstruido el desarrollo de la Comisión de Fiscalización. Es el común denominador de la conducta ilegal, poca transparente de Pedro Castillo, siendo notificado de acuerdo al artículo 97 de nuestra Constitución. Tiene esa obligación legal para declarar por esos ilícitos”, añadió.
Ministra Hania Pérez de Cuéllar sobre caso Sada Goray: “Hemos elevado información a Procuraduría, Fiscalía y Contraloría”
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, reiteró que, al asumir el cargo, encontró dicha cartera “en ruinas”.
Además, en torno al caso Sada Goday, Pérez de Cuéllar detalló que ya han enviado información a la Procuraduría Anticorrupción, Fiscalía y Contraloría. “Entramos a levantar información y lo primero que hicimos fue elevar estos informes a la Procuraduría Anticorrupción, Fiscalía y Contraloría (...) Estamos llanos a brindar más información”, expresó la titular del Ministerio de Vivienda en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Agregó que espera que estas instituciones “sancionen ejemplarmente” a los funcionarios y personas civiles que han formado parte de esta red criminal. En ese sentido, la integrante del Gabinete Ministerial remarcó que su principal eje “es la lucha frontal contra la corrupción”.
Recordemos que Goray confesó que pagó un soborno de al menos 4 millones de soles al exjefe del gabinete de asesores de la cartera de Vivienda, Salatiel Marrufo, para sanear en la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) un terreno de 90 hectáreas en Chilca, que había adquirido por 18 millones de dólares y revendió por 45 millones de dólares a Centenario.
Eduardo Pachas dice que Pedro Castillo solo declarará de forma presencial ante Comisión de Fiscalización
Eduardo Pachas, abogado del golpista Pedro Castillo, afirmó que el vacado expresidente “ha sido claro y directo” en manifestar que quiere declarar de forma presencial ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, en el caso Anguía.
La defensa legal del exmandatario dijo que la comisión del congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular) puede ir al penal Barbadillo donde Castillo Terrones cumple prisión preventiva para que se tomen sus declaraciones o en su defecto que se autorice su salida para que vaya al Congreso.
Eduardo Pachas sostuvo que la ley faculta a su defendido a ser escuchado ante las autoridades de forma presencial como parte de un debido proceso. Además, indicó que previamente se solicitó a Héctor Ventura que Pedro Castillo declare de manera presencial.
El administrador del penal de Barbadillo, Hugo Chang, dijo en una presentación virtual ante la Comisión de Fiscalización que Castillo se ha negado a presentarse a la citación de hoy.
“No se ha apersonado. No ha llegado. Él ha manifestado que no va a participar. Se le ha conminado y ha indicado que no va a participar”, puntualizó.
José Williams sobre Pedro Castillo:
El titular de la Mesa Directiva, José Williams, se pronunció sobre el pedido de Pedro Castillo de brindar su declaración ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, que fue denegado.
“Al expresidente (Pedro) Castillo; no me voy a referir a la comisión a la que lo están citando, sino a la Subcomisión de Acusación Constitucionales, a la Comisión Permanente y al Pleno; se le citó en las tres instancias, y cuando se trató de la Comisión Permanente en dos oportunidades, él no se presentó”, dijo.
En ese sentido, manifestó que la solicitud del vacado exmandatario escapa de las competencias del Legislativo y remarcó que “no es usual”.
“Lo que pidió la última vez en el Pleno es venir presencialmente y eso lo hizo el mismo día. Eso ya escapa de las competencias que pueda tener el Legislativo, no es usual que un detenido, que esté en cárcel ahora y que ha sido un presidente, pueda venir”, acotó Williams.
El parlamentario Héctor Ventura (Fuerza Popular) consideró que se debe iniciar investigaciones a presuntas irregularidades durante la gestión de Dina Boluarte si existen “actos que contravengan la administración pública”. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Fiscalización señaló que se debe iniciar indagaciones preliminares contra el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, por la contratación de la excuñada del premier en el Ministerio de Trabajo.
“Por supuesto que tenemos que iniciar indagaciones preliminares por presuntos hechos ilícitos. Deben ser imparciales y ser una comisión que resuelve los intereses del pueblo (...) Si se convoca al premier Otárola, tendrá que acudir a dar su declaración. Quien no debe nada, simplemente va y declara”, señaló en Todo se Sabe.
Al ser consultado por el hecho de no haber iniciado investigaciones en este Gobierno mientras continúa la investigación contra Pedro Castillo, Ventura reconoció que esto sería posible ante indicios de noticias criminales de esta gestión.
Ventura señaló que “en su momento” se decidirá la convocatoria del premier Alberto Otárola para que responda por las protestas a nivel nacional; sin embargo, precisó que el Estado debe responder a
Fenatep-Movadef hospedará a manifestantes que llegan a Lima de Puno
Así como en la primera Toma de Lima, en donde se brindó alojo a un grupo de 60 personas en las casas de los docentes de la Fenatep, se tiene prevista que en esta oportunidad se actúe de la misma manera con los protestantes que llegan a Lima desde Puno.
Un grupo de más de 200 personas aimaras de los distritos puneños de Ilave y Juli llegarán este miércoles a la capital. Muchos recibirán alojamiento y comida de los docentes del sindicato creado por el golpista Pedro Castillo y que tiene vinculación con el brazo político de Sendero Luminoso.
El profesor Daniel Cerrón, secretario de la base de Lima de la Fenatep, señalo que se brindarán las mismas facilidades que en la primera Toma de Lima Así es. No solo a los de Puno apoyaremos, sino a los movilizados de Amazonas y Apurímac”, dijo a dicho medio sobre el hospedaje y alimentación de los manifestantes.
Cabe precisar que, desde hoy, comienzan las movilizaciones de la segunda Toma de Lima. El dirigente de la Cunarc, Marino Flores, reveló que hoy habrá una marcha en uno de los conos de la capital-
Alejandro Toledo no fugará de EE.UU. porque sufre “deterioro” de su salud mental, dice su abogado
Jodi Linker, abogado del expresidente Alejandro Toledo, aseguró que su patrocinado presenta un evidente “deterioro” de su salud mental y es muy difícil que se fugue de Estados Unidos (USA) para evitar ser extraditado al Perú. El abogado del exdignatario envió un documento a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de California, con el objetivo de insistir con la suspensión hasta que el juez Thomas Hixon determine si dictará prisión para Toledo Manrique.
“No hay riesgo de que el Dr. Alejandro Toledo se fugue. El Dr. Toledo ha estado bajo custodia por casi tres años. Él nunca ha intentado dejar el distrito Norte de California, mucho menos salir del país”, manifestó el abogado en un texto difundido por Perú 21.
Jodi Linker también detalló en el escrito que Alejandro Toledo sufre de un evidente “deterioro” de su salud mental, situación que, según el abogado, fue reconocida por las instancias pertinentes.
“Como ha reconocido la Corte, el Dr. Toledo y su esposa sufren del ‘deterioro de su condición psicológica’ requiriendo un “continuo tratamiento médico”. Esta situación minimiza el riesgo de fuga ya que volar a otro país irrumpiría su tratamiento médico”, refirió la defensa legal.