4 minute read
5 Datos que no conocías sobre el papel de la tecnología en el cableado eléctrico
Los cables cumplen un rol esencial en cualquier tipo de infraestructura humana ya que permiten la transferencia de energía eléctrica y de datos. Se espera un aumento de la demanda de electricidad del 20% para 2030, y de hasta el 40% para 2040. El aumento de los nuevos usos de energía incrementa la carga de los sistemas de cableado interno y con ello los riesgos relacionados con los incendios. En ese contexto, la tecnología adquiere un papel preponderante, no solo porque permite concebir soluciones que cumplan con los estándares de seguridad, sino que además contribuyan con una electrificación sostenible. Santiago Ruiloba, Gerente de Marketing de Indeco By Nexans, comparte 5 datos sobre el impacto de la tecnología en la industria del cableado eléctrico:
1. Son más resistentes al fuego: hoy en día la tecnología de geopolímeros permite producir cables cubiertos con una corteza hermética capaces de funcionar de forma fiable, incluso cuando se les somete a temperaturas de hasta 1.000 °C y por una duración de 120 minutos.
Advertisement
2. Facilitan la evacuación en caso de incendio: el humo y las emisiones peligrosas son la principal causa de mortalidad durante un incendio en interiores, provocando el 80% de las muertes, según la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de Estados Unidos.[i] Al disminuir la emisión de humo, un cable de calidad permite una visibilidad diez veces
La inclusión financiera sigue siendo un reto para las mujeres. Según un estudio de Credicorp, solo una de cada diez peruanas está plenamente integrada en el sistema financiero, a diferencia de los hombres, quienes tienen un mayor acceso a productos como tarjetas de crédito, depósitos a plazo, entre otros.
Sin una inclusión financiera real, en igualdad de condiciones, las mujeres no pueden promover su crecimiento y desarrollo personal, no solo porque son más vulnerables a la pobreza, sino porque de ellas depende el bienestar de muchas familias. Además, esta situación puede limitar el crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres, los cuales representan el 70% del total de mypes en el país, según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Las brechas de género también se reflejan en los sueldos. Un informe de la SUNEDU revela que las mujeres con educación superior ganan un 27% menos que los hombres que tienen la misma carrera. Por si fuera poco, la representación femenina en cargos directivos sigue siendo escasa, pese a que diversos estudios demuestran que las organizaciones con mayor número de mujeres en puesto de liderazgo alcanzan un mejor desempeño.
Una Luz En El Camino De La Inclusi N
En el sector financiero peruano la diferencia la marcan los bancos locales con matriz europea, que cuentan con más mujeres ejecutivas que la competencia, sobre todo en sus direcciones financieras y de recursos humanos. “Si queremos hablar de inclusión financiera es fundamental cerrar la brecha de género”, sostiene Oswaldo Sandoval, CEO de Latam Trade Capital (LTC), compañía de financiamiento comprometida con este objetivo. mayor que con uno diseñado de forma tradicional, facilitando de esa manera el proceso de evacuación.
Sandoval comparte cifras alentadoras respecto a la participación de las mujeres en sus operaciones: 55.8% en Chile, 53% en Perú y 65.1% en Colombia. Además, muchas de ellas ocupan puestos de jefatura (13.3%) y subgerencias (9.1%).
LTC recalca que para fomentar el emprendimiento en las mujeres es necesario que tengan acceso a educación, capacitación y apoyo, ya que eso les permitirá mantener su negocio a flote. “En LTC les ofrecemos soluciones financieras a la medida de sus planes y proyectos”, explica Sandoval, quien destaca la resiliencia de la mujer peruana y su importancia para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo de la economía, con prosperidad para todos y todas.
3. Contribuyen con el trabajo de los bomberos: la cohesión de la estructura de los cables de alta tecnología reduce la emisión de gases peligrosos y corrosivos, permitiendo a los bomberos realizar su labor con mayor rapidez y corriendo menos riesgos de sufrir lesiones o quemaduras.
4. Permiten el buen funcionamiento del sistema de protección contra incendios: los sistemas de seguridad dependen de la conexión a la red eléctrica para funcionar. Al ser resistentes al fuego, los cables de calidad mantienen el suministro de energía a los equipos de emergencia y paneles de control durante un incendio.
5. Son amigables con el medio ambiente: los cables de alta tecnología tienen un impacto medioambiental superior al de los cables tradicionales ya que, al tener una menor cantidad de carbono incorporado, disminuyen las emisiones de CO2 entre un 10% y un 15% en la fase de fabricación. Como empresa líder e innovadora en el segmento de la electrificación, Indeco by Nexans tiene la misión de proporcionar productos y soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de seguridad, contribuyendo con la electrificación sostenible en los mercados donde opera y promoviendo la seguridad de las familias peruanas, así como el cuidado del medio ambiente.
Agua San Carlos, bebida envasada y embotellada por cbc Perú, patrocinará tres clases magistrales que brindará la Fundación Real Madrid, el brazo social y educativo del prestigioso club español, a niñas y niños de Lima y Trujillo que tienen entre 7 y 14 años de edad. Los clinics se vienen desarrollando, dos en Lima y uno en Trujillo, hasta el 12 de mayo.
Entrenadores seleccionados por la Dirección Técnica de la Fundación Real Madrid estarán a cargo de los talleres formativos, junto con asistentes peruanos calificados, en los que se compartirán los valores, filosofía y tácticas de entrenamiento del club español.
“Nos sentimos orgullosos de traer al Perú el conocimiento y trayectoria de la Fundación Real Madrid en el campo de la alta competencia y el deporte de élite, para que nuestros niños más talentosos tengan contacto directo con la filosofía deportiva de la institución madridista”, señalaron Jose Massa y Rodrigo Da Costa, Directores de Global Sport Camps, operadora deportiva que gestionó las clases magistrales con el club español.
En cada clinic participarán alrededor de 120 niños y niñas que demostrarán su talento ante entrenadores de uno de los mejores clubes de fútbol mundial y Agua San Carlos sorteará dos membresías entre sus consumidores.
“Guiados por nuestro principio de impulsar el deporte, un estilo de vida saludable y una buena hidratación, hemos hecho el esfuerzo para auspiciar estos tres talleres para niñas y niños con experiencia en la práctica del fútbol y así se pueda formar a los futuros talentos peruanos”, expresó Alessandra Medina, Jefa de Marca de cbc Perú.