![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Dina Boluarte anuncia que abrirán 16 escuelas de policías a nivel nacional
La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que se abrirán 16 escuelas de policías en todo el país, a fin de que ciudadanos de todas partes del país puedan postular a dichos centros y se refuerce el accionar de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Vamos a lanzar 16 escuelas a nivel nacional para que en ellas puedan postular todos ciudadanos de todo el país, de la selva, de la costa, de la sierra, del norte centro y sur y todas las sangres, para que nuestra policía nacional pueda estar reforzada con nuevos alumnos, mujeres y varones. Tenemos que reforzar nuestra Policía Nacional”, anunció la jefa de Estado al clausurar la primera sesión ordinaria descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) de su gobierno.
Advertisement
Previo a ello señaló que el Perú “quiere vivir en paz” frente a la delincuencia y los actos criminales que ocurren en el país.
“Somos un conjunto de personas que queremos respeto a las autoridades, a prevalecer la ley, el orden y la justicia y el trabajo articulado de todas las instituciones del Estado”, agregó.
En esa línea, sostuvo que la Fiscalía necesita recursos y presupuesto para avanzar el trabajo y por ello habrá una reunión con el titular del MEF “porque queremos garantizar en ese trabajo articulado de las instituciones hacia nuestra sociedad que debemos defender y protegerlo”.
“La fiscal de la Nación ha dicho que falta algunos recursos o presupuesto para poder avanzar en el trabajo. Haremos una reunión con nuestro ministro de Economía y Finanzas para ver esa posibilidad”, señaló.
De igual manera, Boluarte Zegarra, exhortó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a programar requisitorias de manera permanentes en los penales.
La jefa de Estado sostuvo que también es fundamental reformular el Código Penal para enfrentar a la delincuencia.
“Creo que aquí es muy importante que con las autoridades del Poder Judicial y del sistema judicial veamos esa reformulación a nuestro Código Penal”, expresó.
La presidenta destacó que las autoridades reunidas hoy en el Conasec están para hacer prevaler la ley, el orden, la justicia y el trabajo articulado de todas instituciones del Estado. “Así como decimos lucha frontal contra corrupción, desde acá queremos decir cero tolerancia a la violencia, cero tolerancia al crimen organizado. El Perú quiere vivir en paz, quiere trabajar, y la patria se quiere desarrollar”, finalizó.
Por otro lado, Boluarte, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) en el desarrollo del país.
“Nuestras Fuerzas Armadas y Policía
Nacional no solo han defendido, con esfuerzo y valentía, la independencia, la soberanía y la integridad territorial, sino que hoy luchan junto a nosotros por el desarrollo y la construcción de un país mejor”, afirmó.
“En este esfuerzo, a lo largo de la historia y en especial durante el Periodo Republicano donde se puso a prueba el temple y carácter de nuestra sociedad, en todo momento, hombres y mujeres que visten uniforme de la patria estuvieron al lado del pueblo y han prestado servicios con honor y entrega, dando siempre ejemplo fecundo de coraje”, dijo.
Por ello, consideró que es un alto honor haber sido reconocida como jefa suprema de las Fuerzas Armadas y policiales, instituciones que son de todos los peruanos y que representan a la Nación “y trabajan por un país más unido, reconciliado y seguro de si mismo”.
La mandataria destacó la pluralidad de los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, las mismas que permitan que sean “los principales aliados del pueblo peruano, en la lucha contra los enemigos de la patria”. “Por eso están librando una batalla contra el narcoterrorismo en el Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), porque nos hemos planteado el gran reto de instaurar la paz y consolidar la presencia del Estado en esa zona del país”, refirió.