7 minute read
PICADITOS
Comisión de Constitución del Congreso reanuda este martes debate sobre adelanto de elecciones
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), informó que el debate del adelanto de elecciones será retomado este martes, desde las 9 y 30 a.m., por el grupo de trabajo que encabeza.
Advertisement
Ello, luego de que el Pleno rechazara el pedido de reconsideración presentado por el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, con el que pretendía que no se toque más el tema.
Como se recuerda, el Parlamento ha rechazado hasta en cuatro oportunidades el anticipo de comicios. La única vez que hubo consenso en torno a este tema fue en diciembre del 2022, cuando la propuesta para adelantar las elecciones a abril del 2024 consiguió 93 votos a favor. Al tratarse de una reforma constitucional, la iniciativa requiere 87 votos a favor en dos legislaturas o 66 votos más referédum para su aprobación.
Fernando Rospigliosi sobre soldados ahogados en Puno: “Ha habido una orden expresa del Gobierno para que no disparen”
El exministro del Interior Fernando Rospigliosi señaló que ha habido una “orden expresa” del Gobierno para que los militares, que murieron ahogados en el río Ilave (Puno), no disparen a los salvajes protestantes que los apedrearon. “Es obvio, porque, en los videos que he visto, los militares no estaban desarmados, sino que no se atrevían a dispararle a la gente”, dijo Rospigliosi a WILLAX.PE.
“Es una orden expresa, porque, en otras circunstancias, como en Juliaca y Ayacucho, han disparado”, agregó.
En ese sentido, el extitular de la cartera Interior sostuvo que la responsabilidad de la muerte de al menos 5 soldados debe recaer en la presidenta Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta. “¿Para qué los mandan si les van a ordenar no disparar?”, cuestionó. Para el también analista político, los militares tienen miedo de abrir fuego frente a la posibilidad de terminar presos. Como se recuerda, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que la patrulla donde iban los soldados fallecidos tomó una ruta alterna, que contemplaba cruzar el río, para “evitar confrontaciones” con los protestantes en Ilave.
Subcomisión de Acusaciones aprueba informe final que recomienda acusar a Betssy Chávez, Roberto Sánchez y Willy Huerta por golpe de Estado
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó, con 17 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, el informe final que recomienda acusar a los exministros Betssy Chávez, Roberto Sánchez y Willy Huerta por el golpe de Estado asestado por el expresidente Pedro Castillo.
Los exintegrantes del Gabinete Ministerial fueron acusados por la Fiscalía de la Nación por los supuestos delitos de rebelión y conspiración. El informe incluye, además, la suspensión de funciones de Betsy Chávez y Roberto Sánchez, en su condición de congresistas, hasta que culminen las investigaciones.
Como se recuerda, imágenes de las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno evidenciaron la participación de Chávez durante el quiebre constitucional por parte de Castillo.
Betssy Chávez rechazó en reiteradas oportunidades haber sostenido reuniones previas al golpe, pero el material muestra lo contrario, pues la legisladora izquierdista ingresó hasta en dos oportunidades al Despacho Presidencial. En uno de estos encuentros estuvo acompañada del expremier Aníbal Torres.
Ministro Becerra a mujeres que llevan niños a protestas: “Ni los animales exponen a sus hijos”
El ministro de Educación, Óscar Becerra, se mostró en contra de que las mujeres expongan a sus hijos en las violentas protestas a nivel nacional.
Inclusive, recalcó que “ni siquiera los animales exponen a sus hijos” al peligro que conlleva un ambiente de caos social.
Becerra llegó a poner en tela de juicio que sean sus progenitoras porque no concibe que los arriesguen al “peligro” de esa manera.
“Ni siquiera los animales exponen a sus hijos (...) ¿Se les puede llamar madres a las que llevan a sus hijos y los exponen a la violencia que estamos siendo testigos?”, dijo a Canal N.
“Yo dudo que sean las madres, yo creo que tal vez en la extrema necesidad en que se encuentran algunas mujeres lleguen a alquilar a sus hijos para que sean llevados, pero no puedo concebir a una madre exponiendo a su hijo”, agregó.
Gustavo Bobbio: “Pedro Castillo será recordado por la historia como otro ladrón más”
El exministro Gustavo Bobbio manifestó que el golpista Pedro Castillo, quien se encuentra cumpliendo 18 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo, será recordado por la historia como un “ladrón”.
“[¿Cómo va a recordar la historia a Pedro Castillo Terrones?] Igual que todos los otros presidentes, otro ladrón más. De repente, es un ladrón pájaro frutero porque no ha entrenado”, dijo en una entrevista con Juan Cruz Castiñeiras.
Bajo esa línea, Bobbio señaló que Castillo Terrones es un “presidelincuente”. “Ahora, hasta la fecha, no le han encontrado nada, pero tendría que ser yo ciego para no ver”, expresó.
En otro momento, el exfuncionario dijo que lo que se viene será más de lo mismo. “Sea las elcciones en 23,24,25 o 26, van a hacer exactamente más de lo mismo. ¿Por qué? Porque viene la misma gente, gente decente no se está dedicando a la política”, indicó.
General (r) José Vizcarra dice que vándalos que apedrearon a militares en Puno han cometido “actos terroristas”
El general (r) José Vizcarra, excomandante general del Ejército, se refirió a la muerte de 6 militares por cruzar el río Ilave (Puno) ante el ataque a pedradas por parte de bárbaros manifestantes.
El exjefe del Ejército cuestionó que los soldados no hayan podido usar sus armas reglamentarias para defenderse de la turba salvaje.
“Si el soldado sale con un fusil, debe ser para emplearlo (...) No puede estar como carne de cañón”, expresó Vizcarra en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’. Agregó que los vándalos que atacaron a pedradas a los soldados están cometiendo “actos terroristas”.
A consideración del general en retiro, “está faltando respaldo a las Fuerzas Armadas” por parte del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“El apoyo a las FF.AA. debe ser también con acciones”, mencionó.
José Williams lamenta muerte de cinco soldados en Puno: “Amerita una exhaustiva investigación”
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, lamentó que cinco soldados hayan perdido la vida tras intentar cruzar el río Ilave, provincia de El Collao (Puno), para evitar enfrentarse con los violentos manifestantes.
Mediante sus redes sociales, el titular del Parlamento pidió una “exhaustiva” investigación por parte de las autoridades y expresó sus sentidas condolencias a los familiares de los valerosos militares.
“La muerte de cinco soldados de nuestro Ejército Peruano en rio Ilave, región Puno, amerita una exhaustiva investigación por parte de las entidades correspondientes. Expreso mis más sentidas condolencias a sus familiares. ¡Basta de enfrentamientos! Prioricemos el diálogo para hallar soluciones”, escribió en su cuenta de Twitter.
En la víspera, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) informó que la patrulla donde iban los militares tomó una ruta alterna, que contemplaba cruzar el río, para “evitar confrontaciones” con protestantes en Ilave, quienes impidieron el pase de los soldados amenazándolos con piedras y huaracas.
En imágenes que llegaron a esta redacción, se puede ver cómo los delincuentes lanzan rocas a los militares, quienes optan por retirarse sin responder, pese a que portaban sus armas reglamentarias.
Uno de los soldados que consiguió salir con vida señaló que “el motivo por el que cruzamos el río fue que no teníamos escapatoria para ningún lado”.
“Eran un aproximado de 800 a 900 personas que, prácticamente, nos rodearon. Nos empezaron a tirar piedras. Ahí empezamos a cruzar el río. Esa era la única salida que teníamos para salvar nuestras vidas, tanto de oficiales, de la tropa y de los técnicos”, relató el militar.
Wilson Soto sobre informe final contra exministros
de Castillo:
El congresista Wilson Soto, encargado de la investigación del informe final contra los exministros Betssy Chávez, Willy Huertas y Roberto Sánchez, señaló que han “sustentado” con mucha responsabilidad.
“En mi condición de delegado de esa denuncia constitucional 328, nosotros hemos elaborado el informe con mucha responsabilidad y sobre todo con objetividad. Es así que los miembros de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales han respaldado con 17 votos a favor nuestro informe que hemos sustentado”, dijo en Willax Noticias.
El legislador de Acción Popular recordó que han invitado a varios testigos para que aclaren sobre lo que pasó en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre del 2021.
“Los testigos han concurrido. Hemos tenido varias audiencias, en la cual también había posiciones reservadas. Concurrió la reportera del canal 7, el camarógrafo. Nos han narrado los detalles. Es importante que el pueblo peruano sepa la verdad”, expresó.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por mayoría, el informe final de la Denuncia Constitucional 328 formulada por la Fiscalía de la Nación, contra los exministros Betssy Chávez Chino, Willy Huertas Olivas y Roberto Sánchez Palomino.
El informe, que será elevado a la Comisión Permanente, fue aprobado con 17 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
A los exministros de Pedro Castillo se les acusa de ser presuntos coautores de los delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la modalidad de rebelión, y conspiración en agravio del Estado.
“Keiko no ha dicho que no postulará en el 2026”, afirma Miki Torres
El excongresista Miki Torres, vocero del partido Fuerza Popular, aseveró que la lideresa de dicha agrupación, Keiko Fujimori, en ningún momento ha dicho que no postulará a las elecciones en el 2026.
En tal sentido, Torres explicó que Fujimori ha manifestado que no candidateará en unas eventuales elecciones adelantadas.
“No lo ha dicho, en absoluto. Ha dicho que ella no candidateará como presidenta para unas eventuales elecciones que se produzcan como consecuencia de un adelanto. No se ha referido al 2026 ni a años venideros”, declaró Miki Torres al diario El Comercio.
Consultado sobre si Keiko Fujimori postularía al Parlamento si se adelantan los comicios, Torres señaló que “no ha sido un tema que hayamos discutido”.
“No ha sido un tema que hayamos discutido, en realidad, y como tal no te lo puedo aseverar ni descartar. No ha sido materia de análisis”, apuntó.
Martes 7, marzo del 2023
Estamos siendo demasiados indolentes con el terrorismo