MARTES 5.05.2020 AÑO 12 NO. 2872
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
MUNDO
EN ESPAÑOL
Generar empleo en medio de la pandemia
EL PANTEÓN DE TOTIMEHUACAN NO ES EXCLUSIVO PARA COVID-19
PANTEONES CERRARÁN EL 10 DE MAYO Ayer, el Cabildo de la ciudad de Puebla determinó que ante el próximo festejo del Día de las Madres los panteones deberán permanecer cerrados, además, la edil Claudia Rivera Vivanco anunció que habrá revisiones sin sanción para impedir altas concentraciones de personas en diversos lugares, por lo que se prevé el cierre de algunos parques municipales. PÁG. 9
ESTADO / PÁG. 4
ESTADO / PÁG. 5
Ruptura del confinamiento acelera ritmo de contagios
Por segunda vez en la historia, no habrá Desfile del 5 de mayo HABRÁ CEREMONIA CONMEMORATIVA SIN INVITADOS ESPECIALES: BARBOSA
Habilitan Los Pinos como centro de hospedaje para personal del IMSS que lucha contra el Covid-19 FINANZAS/ PÁG. 8
Existe una ligera disminución en envío de remesas FINANZAS/ PÁG. 8
Expectativa empresarial se desploma por coronavirus FINANZAS/ PÁG. 8
Canirac pide piso parejo en las ventas de comida a domicilio Ante el decreto del gobernador Barbosa, sobre dar servicio a sus clientes en sus locales, la Canirac pidió piso parejo, pues la medida se debe aplicar para todos los establecimientos. POLÍTICA / PÁG. 6
Panistas critican a dirigente por defender a los Valencia ESTADO / PÁG. 12
Barbosa y Rivera están entre los peor evaluados ESTADO / PÁG. 12
Acusan a Pdta. municipal de Cuautlancingo de simular la clausura de pozo de agua Pobladores de San Lorenzo Almecatla denunciaron que la presidenta municipal de Cuautlancingo simuló la clausura de un pozo de agua que hace la empresa Agua de Puebla o Concesiones Integrales, en una zona comunal.
2
puntual.estado ado Soa le hace el traSoapap bajo b rudo a los Hank Rhon, todo sea para que estén contentos y con la cartera lllena. El Sistema Operador de Agua Potable de Puebla es un organism público del gobierno local pero trabaja como apéndice de Agua de nismo Puebla, nombre mercantil de la concesionaria a la que Rafael Moreno Valle entregó en 2014 el manejo del líquido con todos los beneficios. El operador de la licitación que resultó amañada, como en todos los negocios de ese sexenio, fue el actual senador panista Roberto Moya, entonces secretario de Finanzas y amigo personal del político fallecido, a quien sucedió en la Cámara Alta. Como le informamos ayer, la Comisión Nacional del Agua clausuró provisionalmente la perforación de un pozo que llevaba a cabo Agua de Puebla a nombre de Soapap, en San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo. Los trabajos no tenían permiso alguno ni justificación. Pero ahí viene el trabajo rudo, para salvar el nombre de los Hank Rhon, el Soapap se hizo responsable de la falla y se comprometió a gestionar ante la Comisión Nacional del Agua la concesión para perforar el pozo y no llevar a cabo ningún trabajo hasta que no cuente con ella, pero como les urge seguramente no cumplirá. No le extrañe que Conagua aplique una sanción que podría ser una multa, claro al gobierno de Puebla para que la cartera más importante de Banorte siga presumiendo sus ganancias, teniendo ahora como empleados a personal de la 4T.
L poblanos y los tlaxcaltecas siguen las máximas presidenciales de “aquí Los no pasa nada” y por ello, en medio de la fase 3 de la pandemia por el Covid-19 y pese al aumento de casos de contagios, ayer lunes en los límites de San Martín Texmelucan, Puebla y Villa Alta, Tlaxcala, se instaló un “tianguis”. A pesar de los decretos e instrucciones de los gobiernos estatales, no se presentó autoridad alguna que evitara la instalación. Automovilistas y ppersonas que transitan por la carretera federal Tlaxcala-Texmelucan observaron el arribo de los camiones de compradores. Los comerciantes del tianguis de ganado que se instala en Villa Alta, Tepetitla, tampoco han suspendido sus actividades y se prevé que tomen sus espacios para comercializar especies y forrajes. Para abonar a las consecuencias de este tipo de tianguis, es importante saber que Puebla y Tlaxcala reportan crecimientos en el número de contagios de Covid-19. Y ¿la autoridad?
www.diariopuntual.com Es hora de que el secretario Movilid y Transporte, de Movilidad Gu Guillermo Aréchiga, haga algo o se le incendiará la pradera. Resulta que cerca de 300 vecinos de la junta auxiliar la Resurrección de Puebla, quemaron un auto y estuvieron a punto de linchar a un sujeto acusado de extorsionar a choferes del transporte público, concretamente de la Ruta 17, a quienes les exigía cobro de derecho de paso. El domingo, aproximadamente a las 22 horas, una turba empezó a golpear a un sujeto, por lo que la Policía Municipal llegó al lugar. En avenida Resurrección esquina con Ignacio Zaragoza, los uniformados ubicaron al tumulto que ya había volcado y comenzado a incendiar un vehículo, Nissan Platina, color blanco. El individuo a bordo del auto estuvo todo el día amenazando a choferes de la Ruta 17, por lo que comenzaron a buscarlo. Una vez que los colonos lo hallaron, empezaron a golpearlo para luego tratar de hacer justicia por propia mano y amenazaron con lincharlo. Antes que la policía, llegó una pareja que dijeron ser sus padres y el sospechoso salió del lugar con ayuda de sus familiares. No hubo necesidad de intervención policiaca. Lo terrible es que el delito no termina ahí, porque la agresión como la extorsión, existe y Aréchiga tiene que hacer algo para meter en cintura a quienes les cobran paso a las unidades de transporte público.
Martes
5
MAYO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
M que la pandemia de coronavirus, el problema del gobernador de Más B California está por venir. El ministro ponente de la Suprema Corte Baja d Justicia de la Nación propuso anular la extensión de mandato de de Jaime Bonilla. El ministro Fernando Franco repartió ayer un proyecto de sentencia q invalida la reforma posterior a las elecciones locales, por la cual el que periodo de Bonilla fue ampliado de dos a cinco años. El Pleno de la Corte discutirá el caso por videoconferencia el lunes de la próxima semana. Se requiere el voto de al menos ocho de los once ministros para anular la reforma a un artículo transitorio de la Constitución estatal. De concretarse la invalidez, quedará vigente la versión del transitorio bajo la cual fueron celebradas las elecciones de junio de 2019, por lo que el periodo del morenista Bonilla terminaría el 1 de noviembre de 2021. Esto obligaría a convocar a elecciones para gobernador de Baja California el próximo año. El traje, que se hizo Bonilla después de la elección, le quedó muy grande.
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz
Manzanilla propone reformar refugios de mujeres para evitar más contagios ` El
diputado federal presentó ante el Congreso de la Unión un punto de acuerdo
Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
ALMA MÉNDEZ
El diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, presentó ante el Congreso de la Unión un punto de acuerdo a fin de actualizar la instrumentación de mecanismos, lineamientos o programas en los centros de refugio de mujeres víctimas de violencia para evitar que se conviertan en un foco de propagación del coronavirus. El legislador precisó que desde que inició el confinamiento hasta el 26 de abril, se han registrado 26 mil 171 llamadas a los centros de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica. En febrero hubo 21 mil 727, lo que vislumbra que la situación generalizada de violencia de género va en aumento. “Debido a esta situación de riesgo, muchas mujeres se ven en la necesidad de buscar refugio para poder permanecer seguras e incluso, en muchas ocasiones, mantener a salvo a sus hijas e hijos”, recalcó. Y es que en la Red Nacional de Refugios (RNR), hasta el 23 de abril la cifra de solicitudes de refugio hecha por mujeres que son víctimas de violencia había aumentado en 12.7 por ciento.
José Manuel Sánchez Valencia
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
LA RED NACIONAL de Refugios ha visto aumentar un 12.7% las solicitudes hechas por mujeres que son víctimas de violencia./ ESPECIAL
Para finalizar, Manzanilla Prieto señaló que es imperativo que se tomen medidas preventivas, en este momento que se cuenta con relativo control sobre
los refugios, pues dijo que la cifra de denuncias ha ido en aumento y, tanto el confinamiento obligatorio para la población en riesgo como el resguardo
domiciliario voluntario, amenaza con disparar aún más las agresiones contra mujeres, adolescentes y niñas, por lo que urge la atención del tema.
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Martes 5 de Mayo de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada ¿QUÉ HA PROVOCADO LO SUCEDIDO EN ECATEPEC? Tras la muerte de dos personas en el Hospital Las Américas, 15 personas irrumpieron para demandar información sobre sus familiares; al lugar arribaron la policía municipal, estatal y la Guardia Nacional
POMPEO INSISTE EN QUE EL COVID-19 SE HIZO EN UN LABORATORIO Durante una entrevista televisada, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que había “enormes pruebas” de que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de Wuhan, pero no proporcionó ninguna prueba. Científicos, funcionarios de salud y la comunidad de inteligencia de EU han declarado anteriormente que el Covid-19 no fue “creado por el hombre” o “modificado genéticamente”, sino “de origen natural”.
EL ROCK MEXICANO ESTÁ DE LUTO; MUERE “TAVO RESORTE” Distintas bandas y músicos del rock mexicano lamentaron la muerte de Gustavo Limongi, mejor conocido como “Tavo Resorte”, a la edad de 52 años. El músico fundó la banda Resorte y junto a Leonardo de Lozanne y Mauricio Clavería formó parte de Los Concorde.
LA MONTAÑA ROMPE EL RÉCORD MUNDIAL DE PESO MUERTO Hafþór Björnsson, quien interpretó al personaje de “The Mountain” en la popular serie “Game of Thrones”, rompió el récord mundial de peso muerto después de levantar 501 kg. desde su hogar en Reykjavik, Islandia. Björnsson ganó la competencia “World’s Strongest Man” en 2018.
ALGUNAS PLAYAS SE ILUMINAN DE AZUL En playas de Acapulco, Guerrero, y California, Estados Unidos, se han captado olas con un brillante tono azul provocado por un fenómeno denominado “bioluminiscencia”. Esto se genera por reacciones bioquímicas de pequeños organismos que habitan en el agua y ha dejado una serie de imágenes únicas.
4
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Por segunda vez en la historia, no habrá Desfile del 5 de mayo ` Se
había suspendido hace 11 años por la epidemia de la influenza H1N1
EN 2019 desfilaron más de nueve mil 700 alumnos pertenecientes a 32 escuelas del estado. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
Hoy se conmemora el Día de la Batalla de Puebla, una de las celebraciones más importantes a nivel nacional, pues miles de estudiantes, maestros, elementos de la policía y el Ejército se unen en un desfile que nos recuerda la victoria de México contra Francia; sin embargo, debido a la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, este año por segunda ocasión en la historia de Puebla no se realizará esta celebración. Desde el pasado 18 de marzo el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció la cancelación del
desfile atendiendo las recomendaciones de las autoridades federales, quienes prohibieron las aglomeraciones de personas para evitar los contagios. Cabe destacar que la primera vez que se suspendió esta celebración fue por una situación similar en 2009, cuando el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, lo ordenó debido a la pandemia de la Influenza (H1N1). El año pasado, el desfile logró reunir a mil 868 militares; 40 policías federales acompañados por 21 vehículos policíacos y más de nueve mil 700 alumnos pertenecientes a 32 escuelas
EL ACTO La cancelación del desfile también afecta a los fabricantes de los carros alegóricos, pues el año pasado la multitud pudo apreciar 13 carros de este tipo, los cuales se distinguen por representar hechos o personajes históricos como la misma Batalla de Puebla, los alebrijes, Emiliano Zapata y la migración de poblanos.
del estado, quienes marcharon con instrumentos musicales y banderas al ritmo de la música. De igual modo, desfilaron miembros de Protección Civil, la Cruz Roja Mexicana y Bomberos; así como mil 67 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Policía Vial, Policía Preventiva, Auxiliar, Turística y Grupos Especiales. El desfile es sumamente importante para Puebla, tanto culturalmente como económicamente, pues debido a la aglomeración de personas diversos comerciantes aprovechan esta fecha para ofrecer su mercancía, pero este 2020 está venta se perderá. Hay que destacar que la cancelación del desfile también afecta a los fabricantes de los carros alegóricos, pues el año pasado la multitud pudo apreciar 13 carros de este tipo, los cuales se distinguen por representar hechos o personajes históricos como la misma Batalla de Puebla, los alebrijes, Emiliano Zapata y la migración de poblanos. Este año, sería la sexta ocasión consecutiva en que un presidente no visita Puebla para presenciar el tradicional desfile del 5 de Mayo, pese a que el gobierno estatal cada año les envía invitaciones. La Batalla de Puebla fue un enfrentamiento armado que se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 en la capital poblana. En esa fecha, el ejército mexicano, comandado por el general Ignacio Zaragoza, derrotó al francés épicamente, pues los mexicanos no contaba con el suficiente armamento, sin embargo, el amor por su país fue más grande y lograron el triunfo.
Inspeccionan 356 negocios que no respetaron el cierre AURELIA NAVARRO
BARES DEL centro y de varias colonias no respetaron las medidas impuestas por la emergencia sanitaria. / ENFOQUE
El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que de los 356 establecimientos inspeccionados durante el fin de semana, 88 fueron descubiertos violando las medidas decretadas ante la contingencia sanitaria por coronavirus, pero no fueron clausurados. Indicó que en ese momento los dueños reaccionaron y para evitar la clausura de sus negocios optaron por cerrar hasta que la autoridad autorice la apertura de estos espacios, es decir, una vez que pase la epidemia. Desde el 23 de marzo cuando se emitió el decreto de cierre de lugares de vida nocturna, a la fecha se han realizado 786 inspecciones, pero la autoridad está tratando de ser “flexible” y creer en la palabra de los dueños,
quienes optan por cerrar bajo iniciativa propia al ver que las revisiones son verdaderas. En esta tónica, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta descalificó el actuar de ciertas “organizaciones” que están actuando de manera irresponsable promoviendo amparos para seguir abriendo y poniendo en riesgo la salud de los poblanos. Cabe hacer mención que los lugares que han sido inspeccionados son bares, restaurantes, y algunos baños públicos, de lugares como Tepeaca, San Pedro y San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Atlixco y Puebla capital. Las revisiones están a cargo de la coordinación de Protección Civil, y Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
EN EL MAUSOLEO a Zaragoza se congre-
garán no más de 50 funcionarios. / ENFOQUE
Habrá ceremonia conmemorativa sin invitados especiales: Miguel Barbosa AURELIA NAVARRO
Sin visita de autoridades federales debido a la pandemia por coronavirus que enfrenta el país, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó que si habrá “Ceremonia de la Batalla del 5 de Mayo”, pero no se realizarla el desfile tradicional donde llegaban a participar hasta 13 carros alegóricos y más de 32 contingentes escolares, entre otros grupos representativos. Indicó que la a la ceremonia sólo se permitirá la presencia de un mínimo de 50 funcionarios de gobierno en el Mausoleo del general Ignacio Zaragoza en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. De esta manera, y por primera vez, Barbosa Huerta reiteró que “no desfila nadie”, toda vez que la pandemia por Covid-19 no permite la concentración mayor a cien personas en un sólo lugar. Es importante mencionar que en marzo el gobernador anunció que de no haber las condiciones en este mes para realizar el desfile conmemorativo al 158 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, éste no se realizaría. Y por ser un acto único, no habría la manera de realizarlo en otra fecha, como se dispuso en el caso de la Feria de Puebla, que sí tendrá lugar en el mes de noviembre. Es importante recordar que en el 2019, la conmemoración del 157 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla inició a las 10:00 horas con presencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
5
Ruptura del confinamiento acelera ritmo de contagios ` Se
registran 167 fallecimiento en el estado; hubo 133 nuevos positivos el fin de semana
AURELIA NAVARRO
Debido al comportamiento relajado e irresponsable de ciertos grupos de poblanos, la transmisión comunitaria representa el 91 por ciento de los casos activos de Covid-19 en la entidad, de tal forma que durante últimos tres días, el número de fallecidos llegó a 167 defunciones y 799 positivos. Tanto el gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, y el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez, coincidieron que aun cuando a diario se dan a conocer los decesos por Covid-19, las familias siguen en la “necedad” de salir a centros comerciales, hacer fiestas de fin de semana y celebrar torneos de futbol. En el reporte diario sobre el comportamiento de la pandemia en Puebla, informaron que durante el fin de semana se reportaron 38, 48 y 47 casos por día de nuevos contagios para un total de 133. Precisaron que de los 167 decesos, 114 corresponden a varones, lo que representan un 68 por ciento del global de muertes por coronavirus. Los municipios afectados pasaron de 71 que se tenían al 1 de mayo, a 76 demarcaciones con casos Covid-19, siendo el área conurbada integrada por Puebla, Atlixco y Amozoc, la que concentran el 69 por ciento de todos los casos de contagio en el estado. Reiteró el mandatario que Puebla cerró “una mala semana” provocada por actividades sin justificación e irresponsables de unas cuentas familias
Hizo una reflexión, al referir “no veo a una persona que quisiera pasar por la terrible experiencia del coronavirus. Que un familiar, hijo, padres, viviera la terrible experiencia de tener coronavirus. No encuentro la manera de ver eso, que se quiera ver a un familiar enfermo MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA
DEL TOTAL DE DECESOS, 114 corresponden a hombres, lo que representan un 68%. / AGENCIA ENFOQUE
que están llevando a incrementar el contagio horizontal. Alertó que el número de decesos puede incrementar aún más, toda vez que, de 276 hospitalizados, 58 presentan un cuadro grave de salud. Hizo una reflexión, al referir “no veo a una persona que quisiera pasar por la terrible experiencia del coronavirus. Que un familiar, hijo, padres, viviera la terrible experiencia de tener coronavirus. No encuentro la manera de ver eso, que se quiera
ver a un familiar enfermo”. Descalificó que mientras la mayoría de los poblanos están actuando con responsabilidad, unos cuantos estén rompiendo la prevención y medidas de Sana Distancia, poniendo en riesgo al resto de los poblanos. En otro tema, para evitar actos de agresiones a personal de salud como ocurrió en Ecatepec, donde familiares incurrieron en esta conducta, instruyó que se asigne a una persona para dar información constante a los familiares
sobre el estado de salud de quienes están internados. Además de que traten que los trámites para hacer la entrega de cuerpos sea lo más breve posible. SON 69 LOS MIGRANTES POBLANOS MUERTOS EN EU
Con un reporte de siete nuevos decesos, llega a 69 el número de migrantes poblanos que pierden la vida por contraer coronavirus en Estados Unidos, principalmente en
lugares como Nueva York y Nueva Jersey. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, expuso que los últimos decesos tuvieron lugar en municipios como San Marcos Acteopan, Tehuantepec, Calpan, Piaxtla, Chinantla, San Pedro Cholula e Izúcar de Matamoros. Refirió que se encuentra en pláticas con tres organizaciones de atención al migrante como Pies Secos y Fuerza Migrante, para conocer más de las condiciones que los connacionales están enfrentando por la pandemia de coronavirus. Indicó que el sentir de muchos migrantes es la situación por la que atraviesan sus familiares, al no poder enviarles dinero para que sobrevivan en la contingencia sanitaria, por lo que Méndez Márquez expuso que el Gobierno del Estado hará llegar despensas a estas familias.
Es mínima la capacidad para atender Covid en hospitales privados: Salud AURELIA NAVARRO
Además de que el Hospital Ángeles y las torres médicas MAC no cuentan con camas disponibles para atender a pacientes Covid-19, el resto de las unidades privadas registran una capacidad mínima, informó el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. Sin precisar el número de camas en estos hospitales privados, expuso que su capacidad por naturaleza no es tan amplia como el del sector Salud estatal o publico. “Las torres medicas MAC, como el Hospital Ángeles comentan que están saturados. Al resto de los hospitales privados les queda un margen de maniobra muy pequeño porque siguen llegando pacientes y porque su capacidad instalada no es tan grande en comparación a los hospitales públicos”, precisó. Señaló que la Red de Hospitales que se están preparando con su reconversión llevaran a garantizar
la atención a estos paciente, incluso reiteró que en Hospital deTraumatología y Ortopedia de los servicios de salud del estado está funcionando para atención exclusiva de personas con Covid-19. Hay que mencionar que el Estado prevé la habilitación de mil 400 camas, de las cuales 400 serán para terapia intensiva de pacientes Covid-19, como parte de la reconversión de 12 nosocomios.
Las torres medicas MAC, como el Hospital Ángeles comentan que están saturados. Al resto de los hospitales privados les queda un margen de maniobra muy pequeño porque siguen llegando pacientes y porque su capacidad instalada no es tan grande en comparación a los hospitales públicos HUMBERTO URIBE SECRETARIO DE SALUD ESTATAL
TANTO EL HOSPITAL Ángeles como las torres MAC anunciaron su saturación de camas disponibles para pacientes con Covid-19. / AGENCIA ENFOQUE
6
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
Quieren desprestigiar al PAN al ligarlo con los Valencia: Huerta ` Panistas
como Rafael Micalco y Ana Teresa Aranda exigieron a su dirigente desvincularse de dicha familia
RAFAEL VALENCIA HA anunciado demandar a quienes lo liguen con el crimen organizado. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
La presidenta del PAN en Puebla, Genoveva Huerta Villegas, dijo que existe en la administración estatal una estrategia para desprestigiar a este instituto político al asegurar que se
puso toda la estructura a los pies de la familia Valencia Ávila. Calificó el hecho como un distractor, por lo que seguirán alzando la voz en representación de lo que los poblanos. Huerta Villegas aseguró que
las versiones que apuntan que está defensa de la familia Valencia Ávila responden a la obtención de recursos para apoyar la campaña de su pareja sentimental, se trata de “chismes” sin fundamento, aunque tampoco
negó la postulación en el municipio de Huauachinango, por lo que, dijo, ante esta situación no callarán su voz, pues seguirá denunciando al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La líder panista dijo que existen muchos poblanos que no tienen que comer, pues dijo que las despensas que entrega el gobierno estatal, no están siendo entregadas en zonas de alta marginación, pues dijo que hasta la fecha no se sabe ni cuántas, ni a dónde, ni el padrón, pues se sigue haciendo la entrega de las mismas de forma discrecional. Agregó que el gobernador Barbosa está más ocupado en perseguir a los que considera sus adversarios y en justificar la ineficiencia de su gobierno, que en atender los temas prioritarios de la entidad, como lo es establecer estrategias claras para la recuperación económica y dar respuestas contundentes al preocupante clima de inseguridad. Refirió que las cifras no mienten, pues de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública marzo ha sido el mes más violento, pero la tendencia es creciente y abril se perfila para registrar una mayor cantidad de delitos. “Pareciese que la cuarentena le dio mayor fuerza a la delincuencia,
pues los elementos de seguridad han cometido descuidos graves y ejecutado pifias garrafales contra los ciudadanos, como lo fue el caso del alemán Mirko Kosic”, finalizó. ARANDA Y MICALCO LA CUESTIONAN
Panistas como Ana Teresa Aranda y Rafael Micalco Méndez criticaron a la lideresa de Acción Nacional en Puebla, Genoveva Huerta Villegas, de ocupar toda la estructura del albiazul para defender a la familia Valencia Ávila, señalada por sus vínculos con el crimen organizado y el robo de combustible en la zona de Venustiano Carranza. Ana Teresa Aranda pidió la intervención del líder nacional, Marko Cortés Mendoza, para cuidar a la institución y evitar que se les vincule con estas personas a quienes señaló de haber tomado de “rehén” al PAN en la Sierra Norte de Puebla. Por su parte, Micalco Méndez "calificó el hecho como “muy delicado”, ya que aseguró que el PAN no puede utilizarse para defender a ninguna persona o familia con ese tipo de acusaciones que no son recientes, sino de hace años, por lo que señaló que su partido debe mantenerse al margen, incluidos sus funcionarios.
Amplia la ASE suspensión de Defiende el PRI la autonomía actividades hasta nuevo aviso de los órganos de vigilancia ALMA MÉNDEZ
LA ASE TENÍA previsto retomar ayer sus labores. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Romero Serrano, determinó la ampliación de la suspensión de actividades en el ente fiscalizador de los recursos públicos hasta el último día de mayo para no exponer a los trabajadores y visitantes durante la contingencia por Covid-19.
Romero Serrano destacó que durante este tiempo no se llevarán a cabo sesiones, audiencias, ni correrán términos o plazos de ley asimismo no habrá lugar a la recepción de notificaciones, correspondencia y demás documentación oficial en la ASE. A través de sus redes sociales, dio a conocer el acuerdo aprobado para
mantener en sus casas al personal que labora en la ASE que entró en vigor a partir del pasado 31 de marzo y estaba programado sólo por dos semanas pero que se prorrogó 15 días más hasta el cierre del mes de abril. El documento establece que está ampliación de la suspensión de labores en la ASE estará vigente hasta que las autoridades sanitarias indiquen nuevas disposiciones sobre la emergencia sanitaria y se emita un nuevo acuerdo. “A fin de continuar salvaguardando la integridad física y salud de los servidores públicos adscritos a esta Auditoría Superior del Estado de Puebla, sus usuarios y demás ciudadanos que asisten a dicha Entidad Fiscalizadora (...) Resulta necesario ampliar los días declarados como no laborables en su totalidad, esto es, los comprendidos del día lunes 4 del mes de mayo del año 2020 hasta que se emita otro acuerdo que determine su conclusión”, concluye la misiva.
El delegado presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI de Puebla, Américo Zúñiga Martínez, reprobó que, en momentos tan difíciles como los que actualmente se están viviendo por la pandemia del coronavirus, los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quieran controlar los órganos de vigilancia como el de la BUAP, del Tribunal Electoral e incluso, del Instituto Electoral. Zúñiga Martínez informó que el partido buscará crear un bloque de contención para defender a los organismos autónomos que pretende controlar el Poder Legislativo local, a través de una reforma de ley impulsada por Morena. Lamentó que el partido en el gobierno quiera aprovechar la emergencia sanitaria para alimentar el espíritu de concentrar el poder y que no se legisle para controlar la pandemia provocada por coronavirus reorientando el gasto.
“Estaremos prestos y atentos para llevar a las últimas consecuencias y tribunales la defensa de los entes públicos que hoy quiere Morena controlar, qué lamentable, qué tristeza, qué diminuto tamaño del político que piensa que con la pandemia no saldrán estos temas, el PRI lo que va estar siempre haciendo es defendiendo la Constitución. El PRI va a defender la democracia, el PRI será un aliado de la sociedad”, finalizó.
AMÉRICO ZÚÑIGA acusó a Morena de aprovechar la contingencia para ampliar su poder. / AGENCIA ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Jueves 30 de Abril de 2020
puntual.ciudad
7
8
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
Hay ligera disminución en envío de remesas a Puebla ` En
el primer trimestre del año se registró una baja de 0.8%, con respecto al mismo periodo de 2019
EL INEGI PRESENTÓ la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial. / ESPECIAL
Coronavirus desploma la confianza y expectativa empresarial en México NALLELY GUADARRAMA
SEGÚN LAS CIFRAS del Banco de México, durante dicho periodo Puebla registró 436.7 millones de dólares en remesas. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
EL DATO Según las cifras del Banco de México (Banxico), durante dicho periodo Puebla registró 436.7 millones de dólares en remesas, cifra que equivalen a diez mil 480 millones de pesos, calculando el precio del dólar en 24 pesos.
uebla registró una ligera baja del 0.8% en las remesas que los migrantes enviaron al estado durante el primer trimestre del año, pues el coronavirus ha afectado severamente la economía a nivel internacional. Según las cifras del Banco de México (Banxico), durante dicho periodo Puebla registró 436.7 millones de dólares en remesas, cifra que equivalen a diez mil 480 millones de pesos, calculando el precio del dólar en 24 pesos.
De esta manera se puede observar una baja del 0.8 por ciento, pues durante el mismo periodo del año pasado Puebla logró captar 440.3 millones de dólares en remesas. Sin embargo, la entidad poblana se colocó en el octavo lugar a nivel nacional con la mayor cantidad de recursos captados durante el primer trimestre de este año. La lista fue encabezada por Jalisco con 978.9 millones de dólares; Michoacán con 953.4 mdd; Guanajuato, 812.7 mdd; Estado de México, 535.4 mdd;
Oaxaca, 479.2 mdd; Ciudad de México, 476 mdd y Guerrero con 466 mdd. A nivel nacional, a pesar de la crisis económica que ha provocado el coronavirus, durante marzo de este año las remesas enviadas a México incrementaron 49 por ciento en comparación con el mes previo. En marzo se registraron cuatro mil 16.1 millones de dólares en remesas, cantidad que aumentó significativamente en relación a los dos mil 694.2 millones de dólares captados en febrero de este mismo año.
Canirac pide piso parejo en las ventas de comida a domicilio NALLELY GUADARRAMA
Ante el decreto del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, sobre impedir a los restaurantes, fondas y cafés dar servicio a sus clientes en sus locales, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) pidió piso parejo a las autoridades, pues la medida se debe aplicar para todos los establecimientos por igual. En entrevista con Lo De Hoy, la presidenta del organismo, Olga Méndez Juárez, reconoció que después del decreto diversos restauranteros tenían la intención de manifestarse e incluso ampararse, pues esta nueva medida es un golpe más al sector. Destacó que la tarde del domingo
tuvieron una videoconferencia con los socios de Canirac y acordaron acatar el decreto, pero al mismo tiempo exigir a las autoridades que cumplan con su trabajo supervisando a todos los establecimientos tanto formales como informales, principalmente en las juntas auxiliares donde no se están respetando las indicaciones sanitarias. “La salud es lo principal, por eso acatamos el decreto, pero sí les pedimos que las autoridades haga lo propio en estos lugares, pues no guardan ni siquiera la sana distancia, (...) lo que pasó el 30 de abril fue la gota que derramó el vaso, pero las autoridades en vez de sancionar a los que no cumplen, sólo cortan cabezas
de todos”, dijo. Los días 2 y 3 de mayo, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial del gobierno municipal clausuró seis establecimientos donde se comercializaban bebidas alcohólicas, pues por decreto en Puebla se prohibió esta venta. Uno de estos establecimientos cerrados fue el botanero sin nombre que se encuentran en la colonia Manzanilla; así como el bar El Tarro Congelado en colonia Historiadores; Botanero Casa Garpach de la Guadalupe Hidalgo Segunda Sección; El Microbito, en la colonia Centro; un negocio de micheladas en Galaxia Bosques de Amalucan y el Bar Poseidón en la colonia Bosques
de Manzanilla. Al último lugar mencionado, normatividad tuvo que acudir dos días consecutivos para lograr el cierre, debido a que el primer día hubo una respuesta renuente por parte de los propietarios.
SÓLO ENTREGAS a domicilio, dice el decreto del gobernador. / AGENCIA ENFOQUE
La contingencia sanitaria provocada por el Covid-19 ha provocado el múltiple cierre de negocios y la pérdida de empleos, situación que ha afectado severamente a los empresarios a nivel nacional, pues al cierre de abril de este 2020 la confianza y la expectativa empresarial se desplomaron. Según la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró un descenso de 6.2 puntos en la confianza empresarial del sector manufacturero durante el cuarto mes del año, en relación al mes anterior. Asimismo, bajó 6.8 puntos en el indicador de confianza empresarial del sector comercio; mientras que en el sector de la construcción la baja fue de 6.5 puntos en relación a marzo de este mismo año.
EL DATO México registró un descenso de 6.2 puntos en la confianza empresarial del sector manufacturero durante el cuarto mes del año, en relación al mes anterior.
El Inegi también dio a conocer las Expectativas Empresariales (EE) de los sectores manufactureros, construcción, comercio y de los servicios privados no financieros, y reveló que todos registraron una baja durante abril de este año. Las expectativas empresariales en el sector manufacturero se desplomaron, pues su producción bajó 10.4 puntos, las exportaciones 9.3 puntos y el personal ocupado dos puntos en comparación con febrero. El sector de la construcción también reveló cifras negativas, pues el valor de las obras ejecutadas como subcontratista y contratista principal se desplomaron 7.4 y 5.8 puntos respectivamente; mientras que su personal ocupado disminuyó 3.4 puntos. Otro afectado fue el sector comercio, donde las ventas netas descendieron 19 puntos y las compras netas 11.9 puntos.
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
Shirushi regala paquetes de comida a poblanos afectados por Covid-19 NALLELY GUADARRAMA
El restaurante Shirushi, ubicado en el Centro Histórico de la capital poblana, repartió paquetes de comida a personas vulnerables por la pandemia del coronavirus, como parte de las acciones que ya había anunciado la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios A.C (Aprepsac). Ayer, los trabajadores de la sucursal que se encuentra justo en el zócalo de la capital salieron a las calles a repartir paquetes de comida a decenas de poblanos, en su mayoría personas en situación de calle y adultos mayores. La semana pasada, la Aprepsac había anunciado que las cinco sucursales del restaurante Shirushi, ubicadas en La Paz, Centro Histórico, Huexotitla, Benito Juárez y Jardines de San Manuel; así como el restaurante La Vaca Negra y El Ranchito, se habían sumado a la iniciativa de regalar comida a las personas que han sido afectadas por la contingencia sanitaria.
LA SUCURSAL del zócalo mostró su apoyo a los más necesitados. / AGENCIA ENFOQUE
puntual.estado
9
Cerrarán panteones el 10 de mayo, decide Cabildo ` La
alcaldesa se ha coordinado con las juntas auxiliares para tener mayor control el Día de las Madres
AURELIA NAVARRO
Ayer, el Cabildo de la ciudad de Puebla determinó que ante el próximo festejo del Día de las Madres, los panteones deberán permanecer cerrados el próximo 10 de mayo, además, la edil, Claudia Rivera Vivanco, anunció que habrá revisiones sin sanción para impedir altas concentraciones de personas en diversos lugares, por lo que se prevé el cierre de algunos parques municipales. La edil, junto con el encargado de despacho de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, Gustavo Ariza Salvatori, admitieron que si bien la presencia de capitalinos en las calles está llevando a tener una tasa alta de mortalidad por coronavirus, dijeron tener la “esperanza” de que las familias se abstengan de salir por iniciativa propia, toda vez que la función de la autoridad sólo recae en emitir exhortos y llamados de concientización. Cabe señalar que, el Ayuntamiento de Puebla girará esta instrucción a panteones privados, exhortando a que procedan de la misma manera sobre la cancelación del servicio de visitas.
Ariza Salvatori reveló que las Unidades Habitaciones son los puntos donde más se está dando el contagio de coronavirus, como en Amalucan, y otras más ubicadas al Sur de la capital, por ello suplicaron a los vecinos la cancelación de torneos de futbol. Por ello, el llamado a las familias a evitar el próximo fin de semana reunirse dentro y fuera de sus hogares por el festejo del Día de las Madres. También pidieron a los restauranteros que en esta fecha sólo brinden el servicio de comida para llevar, pero advierten que habrá un reforzamiento en la vigilancia, pasando los reportes de quien incumpla el decreto estatal al área de Regulación Sanitaria para que actué en consecuencia. Mientras que las unidades de Banco también tendrán que tomar medidas para impedir la concentración de largas filas en cajeros. DETECTAN 61 PUNTOS EN RIESGO DE INUNDACIÓN DENTRO DE LA CIUDAD
En la capital del estado son 61 puntos vulnerables a inundación ante la llegada de la temporada de lluvias, informó el encargado de despacho
El panteón de Totimehuacan no es exclusivo de Covid: Rivera
SIGUEN LOS trabajos para dejar listo el nuevo panteón municipal. / AGENCIA ENFOQUE
CLAUDIA RIVERA anunció que habrá revisiones sin sanción para impedir altas concentraciones de personas. / ENFOQUE
de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, Gustavo Ariza Salvatori. Aclaró que los ciudadanos no deben temer de ser contagiados de coronavirus en caso de verse afectados por el alto nivel de agua que llegue a entrar a sus viviendas al ser víctimas de inundación. Señaló que en tanto la autoridad está trabajando para realizar el desa-
zolve de barrancas y brazos de ríos, a fin de que la fluidez del agua lleve su cauce natural y disminuir el riesgo de inundación. Precisó que la autoridad tiene un Programa Simulado del río Alseseca, que permite saber los lugares vulnerables a inundación por la temporada de lluvias. En estos puntos se verá presencia de maquinaria para seguir haciendo la limpia de basura.
AURELIA NAVARRO
La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco desmintió que se esté construyendo un panteón de uso exclusivo para enterrar cuerpos Covid-19 en la capital, sobre el tema, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta sostuvo que “no es legal” y tampoco se autorizaría una zona exclusiva para la inhumación de estos cuerpos. La edil de Juntos Haremos Historia indicó que desde 2017 existe el panteón en esa junta auxiliar, que está siendo considerado como “alternativo” para el entierro de personas, pero sin que sea de uso exclusivo para cadáveres con coronavirus. Rivera Vivanco ejemplificó que en caso de ser aprobada por el Congreso la “Ley Mordaza” muchos medios y actores políticos estarían en riesgo por difundir información incorrecta o falsa. “Por supuesto que ningún panteón será de uso exclusivo para inhumar personas que fallecieran por Covid-19, no es la intención. Todos los panteones están para atender
Por supuesto que ningún panteón será de uso exclusivo para inhumar personas que fallecieran por Covid-19, no es la intención. Todos los panteones están para atender el servicio.
EL DATO
La edil de Juntos Haremos Historia indicó que desde 2017 existe el panteón en esa junta auxiliar, que está siendo considerado como “alternativo” para el entierro de personas, pero sin que sea de uso exclusivo para cadáveres con coronavirus. el servicio”, dijo, al referir que ha reportado la capacidad de los camposantos a la Secretaria de Salud estatal. En el tema, el gobernador instruyo a la Secretaría de Gobernación investigar hasta donde es real que se está construyendo un panteón exclusivo de cadáveres Covid-19. Reiterar que de estar ocurriendo esta acción “no es legal” y tampoco se prevé autorizar una zona exclusiva para depositar a quienes hayan fallecido por esta enfermedad. “Cuidado con la ignorancia, que la ignorancia puede llevar a hechos muy lamentables”, finalizó.
10
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
GENERAR EMPLEO EN MEDIO DE LA
PANDEMIA POR EMMA LANDEROS @EMMALANDEROSM
CON LA LLEGADA de la pandemia del COVID-19, los mexicanos comenzaron a quedarse en sus casas y, conforme ha ido avanzando la emergencia sanitaria, cientos de comercios han debido cerrar sus puertas. El sector restaurantero ha sido uno de los mayormente afectados. El 1 de abril pasado, el mismo día en que el restaurante La Esquina de los Milagros cumplió 23 años, Alejandro Manuel González se reunió con su equipo de trabajo y les anunció que tendrían que cerrar sus puertas debido a las medidas sanitarias contra el coronavirus. Sin embargo, poco después González habló con sus compañeros y les propuso otro modelo de trabajo con el propósito de no dejar a 35 familias sin un ingreso económico. Les ofreció comercializar el desinfectante para manos de una marca estadounidense, que en medio de la contingencia es un producto de alta demanda. “El producto elimina el 99.99 por ciento de las bacterias, no es tóxico y viene en distintas presentaciones. Pensamos en este esquema donde la gente puede comercializar un producto con la certeza de su calidad y que, además, en estos momentos es una auténtica necesidad. Quienes participen en este proyecto pueden ganar el dinero suficiente para que su vida no se vea tan lastimada”, explica Alejandro González entrevistado por Newsweek México. A la par de la emergencia sanitaria llegó la emergencia económica para muchos trabajadores que tuvieron que abandonar sus labores. Y, en el caso de las personas que trabajan en el sector de alimentos y bebidas, las ganancias
se adquieren principalmente de las propinas que dejan los clientes. “Las propinas de un mesero se dividen entre el garrotero, la gente de cocina, los que lavan la loza. Todas las personas que participan dentro de un restaurante se llevan una partecita de la propina que se le deja al mesero. Entonces, con el confinamiento no es nada más el mesero el que se ve lastimado, sino toda una estructura en su conjunto”. UN PRODUCTO NECESARIO
La rapidez con la que los jefes de La Esquina de los Milagros lograron firmar un contrato de licencia y autorización para producir en México un producto desinfectante, en medio de la contingencia, hizo posible echar a andar el negocio. Según la Organización Mundial de la Salud, una de las medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus es lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. De acuerdo con González, el modelo de negocio que echó a andar permite obtener “excelentes comisiones que van incluso hasta del 25 por ciento del precio pagado”. El líder del proyecto añade que no es necesario que el colaborador vaya de puerta en puerta vendiendo el producto, pues la necesidad sanitaria en este momento está poniendo a los clientes enfrente y la gente está ávida de un producto como este. “Para que una persona pueda obtener ganancias de entre 11,000 y 12,000 pesos mensuales, en seis días debe
“El producto elimina el 99.99 por ciento de las bacterias, no es tóxico y viene en distintas presentaciones. Pensamos en este esquema donde la gente puede comercializar un producto con la certeza de su calidad y que, además, en estos momentos es una auténtica necesidad. Quienes participen en este proyecto pueden ganar el dinero suficiente para que su vida no se vea tan lastimada”. ALEJANDRO GONZÁLEZ ENTREVISTADO POR NEWSWEEK MÉXICO
Alejandro Manuel González planea que se logren grupos funcionales donde haya jefes que se hagan cargo de la formación y capacitación de 12 personas más, cada uno con su propia meta. Si este cometido se logra, el modelo de negocio podría albergar a unas 5,000 personas. EL RESTAURANTE CERRÓ SUS PUERTAS DEBIDO A LA PANDEMIA. EMPERO, SUS TRABAJADORES YA TIENEN NUEVA ENTRADA DE INGRESOS. FOTO: ESPECIAL
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
11
EL DESINFECTANTE PARA MANOS ES UN PRODUCTO DE ALTA DEMANDA HOY EN DÍA. FOTO: ADOBE STOCK
EL MODELO DE NEGOCIO CONTEMPLA PERSONAL PARA VENTAS, ADMINISTRACIÓN, PRODUCCIÓN, ETIQUETADO, ENVASADO Y EMPAQUETADO. FOTO: ESPECIAL
vender aproximadamente tres galones del producto. No es una meta inalcanzable. Damos orientación para que pueda tener la capacidad de colocar el producto”. Además, “en este proyecto no solamente se oferta la posibilidad de vender: estamos considerando personal para la administración, producción, etiquetado, la línea de envasado, empaquetado, gente que está en la formulación del desinfectante. La idea es no dejar a una sola persona sin empleo", añade González. Hasta ahora se han postulado 320 personas en el proyecto. “Espero que esto se convierta en algo suficientemente bueno para tener la oportunidad de albergar a todas aquellas personas que quieran sumarse”, porque “sí es posible volver a llevar dinero y dignidad a nuestras casas". González explica que puede participar la persona que así lo desee y sin ningún tipo de inversión previa. "No
tiene que ser precisamente parte del sector restaurantero. Bienvenidas las personas que se sientan con la capacidad de poder llegar a sitios como una funeraria y un centro comercial. "La idea también es que este modelo de negocio sea a escala nacional y siga expandiéndose. Debemos recordar que vivimos en una situación donde el producto se necesita en el globo entero". Alejandro Manuel González planea que se logren grupos funcionales donde haya jefes que se hagan cargo de la formación y capacitación de 12 personas más, cada uno con su propia meta. Si este cometido se logra, el modelo de negocio podría albergar a unas 5,000 personas. Y una ventaja más, concluye, es que el modelo provee al colaborador de una base de datos con clientes potenciales, además de los que el vendedor pueda generar.
12
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Acusan a edil de Cuautlancingo de simular la clausura de pozos ` Pobladores
hacen llamado a la edil para que defienda el agua del municipio
Habrá operativos para evitar aglomeraciones en colonias AURELIA NAVARRO
Con operativos de vigilancia a través de elementos de la Secretaria de Seguridad Publica el Gobierno del Estado buscará dispersar la concentración de vecinos en un mismo punto, sin que se llegue al cierre de lugares como parques o canchas de futbol. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta advirtió que habrá vigilancia para impedir que esos comportamientos sociales irresponsables no se vuelvan a repetir cada fin de semana, tanto en la capital como al interior del estado. Indicó que al igual que los operativos que se han venido realizado para impedir que establecimientos de la vida nocturna funcionen durante la pandemia, de igual forma se hará con operativos de vigilancia en los parques. “No vamos a cerrar, parques, no, de ninguna forma, pero si vamos a estar pendientes de que no vuelvan a ocurrir esos comportamientos sociales”, dijo.
AMALUCAN ES una de las colonias de la capital que
registran mayor movilidad. / AGENCIA ENFOQUE SEÑALAN QUE afectará el suministro de agua en colonias de San Lorenzo Almecatla y Sanctórum. KARA CASTILLO
Pobladores de San Lorenzo Almecatla denunciaron que la presidenta municipal de Cuautlancingo, Guadalupe Daniel, simuló la clausura de un pozo de agua que hace la empresa Agua de Puebla o Concesiones Integrales, en una zona comunal. En un posicionamiento público señalaron que a mediados del mes anterior, el pueblo de Almecatla denunció esta obra y la autoridad municipal
la clausuró, pero horas después de esa medida, trabajadores de Grupo Parnelli S.A de C.V, reanudaron sus actividades. “Es evidente que Grupo Parnelli y Agua de Puebla trabajan juntos para hacer esta excavación, pero la incluyen en la construcción de decenas de viviendas, situación que a futuro también afectará el suministro de agua en colonias de San Lorenzo Almecatla y Sanctórum, porque si ya es defi-
ciente y caro, con el nuevo conjunto habitacional en vías de desarrollo, se agudizará más”, acusaron. Denunciaron que hay una clara simulación por parte del Ayuntamiento de Cuautlancingo, porque coloca sellos de clausura, pero no multa o aplica faltas administrativas a la empresas. “La presidenta se escuda con el argumento de que es la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que debe supervisar estas perforaciones, pero
el pueblo de Almecatla le recuerda a Guadalupe Daniel, que como presidenta municipal tiene la obligación de defender el agua de Cuautlancingo e impedir que por intereses mezquinos de unas cuantas empresas, se la lleven a la ciudad de Puebla”, fue el llamado. Pobladores hicieron un llamado público al gobierno de Guadalupe Daniel para que clausure la obra definitivamente y cumpla su compromiso de campaña de defender el agua.
Barbosa y Rivera están entre los peor evaluados REDACCIÓN
Tanto el gobernador, Luis Miguel Barbosa, como la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco,
están entre los gobernantes peores calificados a nivel nacional según la encuesta dada a conocer por la empresa Consulta Mitofsky en su
BARBOSA ocupa el puesto 25 entre 32 gobernadores evaluados. / AGENCIA ENFOQUE
estudio titulado “El Coronavirus en México”. A nivel gobernadores estatales, el de Puebla se encuentra en el lugar 25 de los 32 existentes con el 30 por ciento de la aprobación de la ciudadanía. Tan sólo arriba de Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán, Colima, Nuevo León, Estado de México y Morelos. Por el contrario, los gobernadores mejor evaluados son Mauricio Vila, de Yuacatán; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Claudia Sheinbaum, de la CDMX; Rutilio Escandón, de Chiapas, y Miguel Riquelme, de Coahuila. En el apartado de presidente municipales, el estudio indica que la presidenta municipal de la capital poblana se encuentra en el lugar 95 de cien alcaldes evaluados. Los otros cinco peor evaluados
son el de Villahermosa, la de alcaldesa de Salamanca, el de Cajeme, Uruapan y Solidaridad, Quintana Roo. Mientras que los alcaldes mejor evaluados son los de Tampico, Apodaca, Corregidora, Ciudad Madero, y Huixquilucan. Respecto a la medición realizada al presidente Andrés Manuel López Obrador por el manejo de crisis de la pandemia, cabe destacar que la aprobación ciudadana aumentó al pasar de 51.1 al 52.4 por ciento. En otros datos, sobre el sentimiento económico, a la pregunta de ¿cómo le ha ido económicamente? El 39 por ciento de los mexicanos dijo que va peor, pero la línea ha ido en aumento, mientras los que dicen que están igual también tiene un 39 por ciento y un 20 por ciento respondió que le ha ido mejor pero ha ido en descenso.
Anuncian investigación en contra del exdirector de Seguridad Vial AURELIA NAVARRO
El Gobierno del Estado abrirá una investigación contra el exdirector de Seguridad Vial del Estado, Adalberto Arauz Arredondo, fuera quien fuera separado del cargo tras ser evidenciado de brindar protección a un sujeto aparentemente ligado con un grupo delincuencial. Ayer, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó que todo el que viole la ley será sujeto de investigación por parte de las autoridades. A la par dijo, se continuará con las acciones de limpieza en las diferentes corporaciones, tanto en la estatal como en las municipales. “Es muy complicado todo esto, pero lo estamos haciendo. Habrá investigación con todo aquel que viole la ley”, remató. El pasado 1 de mayo, a través de videos se evidencio la detención de un sujeto por circular en estado inconveniente y a alta velocidad, el cual, al saber Adalberto Arauz de esta situación, ordenó su liberación. Además de que este sujeto al momento de hacer la revisión a su unidad le fue encontrado la réplica de un arma de asalto R15. En materia de seguridad, Barbosa Huerta confirmó que la autoridad sigue con acciones para lograr más detenciones de integrantes de grupos delincuenciales.
www.diariopuntual.com
Viernes 1 de Abril de 2020
puntual.animalpolĂtico
15
14
Martes 5 de Mayo o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
Habilitan Los Pinos como centro de hospedaje para personal del IMSS ` 58
trabajadores, entre personal médico y de enfermería que atiende a pacientes con Covid-19, se hospedan desde ayer en el ahora complejo cultural de la Ciudad de México EL DATO En la conferencia matutina de ayer, el director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que los espacios habilitados dentro de Los Pinos son: la Casa Miguel Alemán; la Cabaña número 2; tres dormitorios; el Molino del Rey (comedor), así como el antiguo helipuerto y las canchas de futbol.
CONTARÁN CON LOS servicios de: hospedaje; alimentación; lavandería; limpieza y desinfección; abasto de insumos; espacios recreativos; WiFi, y transporte. / ANIMAL POLÍTICO REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
Desde ayer, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la Ciudad de México que atiende a pacientes con Covid-19, se hospedará en el Complejo Cultural Los Pinos. Se trata de 58 trabajadores entre personal médico y de enfermería del Centro Médico Nacional Siglo XXI; Hospital General Tlatelolco y del Centro Médico Nacional La Raza. En la conferencia matutina de ayer, el director del IMSS, Zoé Robledo,
detalló que los espacios habilitados dentro de Los Pinos son: la Casa Miguel Alemán; la Cabaña número 2; tres dormitorios; el Molino del Rey (comedor), así como el antiguo helipuerto y las canchas de futbol. El personal médico y de enfermería contará con los servicios de: hospedaje; alimentación; lavandería; limpieza y desinfección; abasto de insumos; espacios recreativos; WiFi, y transporte. Zoé Robledo señaló que el personal hospedado será separado por
géneros: los hombres estarán en los dormitorios 1 y 2, y las mujeres en el dormitorio 3. De acuerdo con el director del IMSS en este complejo podrán hospedar hasta a cien personas, es decir, 42 más de las que ingresaron ayer. Además de los servicios antes mencionados, el personal contará con servicio médico y apoyo emocional ante las largas jornadas de trabajo que enfrentan. El director del IMSS agregó que esta medida garantizará la seguridad
del personal médico y sus familias, y para facilitar sus traslados a los hospitales. REFUERZAN PLAN DN-III
En la misma conferencia, el secretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, anunció el reforzamiento del Plan DN-III en los estados con prioridad por su nivel de contagios. Se trata de Ciudad de México; Estado de México; Sinaloa; Tabasco; Quintana Roo y Baja California donde se habilitaron 117 instalaciones sanitarias y unidades reconvertidas. En una primera etapa se pondrán en operación 30 instalaciones militares y del Insabi para atender la emergencia
sanitaria en dichos estados. Con la habilitación de estos espacios, se tendrán mil 574 camas de hospitalización de las cuales 200 ya están ocupadas. Hasta el momento, dijo Sandoval, ya pueden entrar en operación 12 instalaciones médicas y cuatro unidades de reconversión en CDMX. En Sinaloa, se tendrá una capacidad de 180 camas, de las cuales 175 ya están ocupadas, mientras que de terapia intensiva se cuentan con diez camas, de las cuales dos están ocupadas. En Tabasco, se podrán en operación cinco hospitales con 150 camas de hospitalización; y cien para terapia intensiva, de las cuales, se necesitan ventiladores para ponerlas en operación. Quintana Roo contará con tres hospitales los cuales tendrán 115 camas de hospitalización y 85 para terapia intensiva. En Baja California habrá cuatro hospitales disponibles con 122 camas de hospitalización de las cuales ocho ya están ocupadas; para terapia intensiva tiene tres camas. El titular de la Sedena informó que hasta el momento han contratado cuatro mil 225 profesionales de la salud y faltan 347 por incorporar. De igual forma se encuentran desplegados mil soldados para el resguardo de 38 almacenes del IMSS.
Aprobación de AMLO sube 8% y llega a 68% en abril, pero 55% reprueba su estrategia económica REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
En el mes de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo una aprobación del 68 por ciento, según la encuesta realizada por El Financiero, lo querepresentaunrepunteencomparación al 60 por ciento registrado en marzo. Sin embargo, durante 2020 la aprobación del presidente, al menos en esta encuesta, está lejos de los niveles registrados al inicio de 2019, cuando obtuvo hasta el 83 por ciento de aprobación en el mes de febrero. Su nivel más alto en 2020 fue en enero con 71 por ciento; en febrero bajó a 63 por ciento; en marzo cayó a 60 por ciento, y para abril repuntó a 68 por ciento. PROBLEMAS DE MÉXICO
La misma encuesta revela que el 56 por ciento de las y los mexicanos consideraron que la salud es el principal problema que enfrenta el país, respuesta que se debe a la pandemia por el Covid-19. El 26 por ciento cree que la economía y el desempleo son los principales problemas, y sólo el diez por ciento
opina lo mismo de la inseguridad. Éste último tema, apenas en febrero, ocupaba el primer lugar con un 72 por ciento, seguido de la economía (11 por ciento), y la salud (uno por ciento). A su vez, el 53 por ciento de las y los encuestados contestó que en abril, el gobierno de AMLO trabajó “muy bien” en el tema de la salud, un mes en el que todas las acciones han sido para combatir la pandemia de Covid-19. A diferencia del mes anterior, en abril más de la mitad de los mexicanos (55 por ciento) calificó como “muy malo” el desempeño económico del gobierno. Se trata de un rubro que al menos desde noviembre de 2019 siempre había sido mayor el porcentaje de personas que calificaban el trabajo como “muy bueno”. En seguridad pública, el 54 por ciento de la población calificó como muy malo el desempeño del gobierno federal, porcentaje que si bien es menor al 64 por ciento registrado en marzo, continúa siendo negativo.
EL 56% DE LAS y los mexicanos consideraron que la salud es el principal problema que enfrenta el país, seguido de la economía con el 26%./ ANIMAL POLÍTICO
NO APOYAN MEGAOBRAS DE AMLO
Al ser cuestionados sobre la continuación de los principales proyectos del presidente, la mayoría de la población considera que deben cancelarse y reasignar esos recursos para el sector salud o apoyos económicos. El 69 por ciento contestó que el aeropuerto de Santa Lucía debe cancelarse; el 68 por ciento dijo lo mismo del Tren Maya, y el 66 por ciento de la refinería de Dos Bocas. Además el 59 por ciento consideró debe disminuir su gasto para ayudar
a la economía de México frente a la crisis sanitaria que se enfrenta. DAÑOS POR EL COVID-19
El 81 por ciento de las personas dijo que en abril el Covid-19 ha perjudicado mucho la economía del país; el 14 por ciento que algo, y sólo el cuatro por ciento dijo que poco o nada. También, el 50 por ciento de las personas dijo que el Covid-19 dañó la economía de su hogar; el 32 por ciento señaló que algo, y el 18 por ciento que poco o nada.
Mientras que el 32 por ciento contestó que en los últimos tres meses, el Covid-19 ha afectado el empleo y/o el ingreso propio o de alguno de sus familiares; el 11 por ciento dijo que el de algún familiar, y el nueve por ciento contestó que sólo el suyo. En cuanto al estado de ánimo por la presencia del virus, el 53 por ciento opinó que es muy malo con relación a su situación financiera, y el 24 por ciento dijo lo mismo pero con base en sus perspectivas laborales.
15
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego EL MEJOR FUTBOL
americano del mundo promete volver a México en 2021. / ESPECIAL
DEPORTES MUERE EL LEGENDARIO COACH DON SHULA Don Shula, quien fuese el único coach en lograr una temporada perfecta con los Delfines de Miami de 1972 y miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano, falleció ayer a los 90 años de edad. A pesar de no revelar las causas, los Delfines emitieron un comunicado al respecto, en el cual se anunció el deceso del legendario entrenador que los llevó a culminar una campaña perfecta en 1972, cuando vencieron a los Pieles Rojas de Washington en el Super Bowl VII. Con Miami, hizo tres apariciones consecutivas en los Súper Tazones VI, VII y VIII, de los cuales resultó vencedor en los últimos dos. Sin embargo, fue en la séptima edición cuando los Delfines coronaron una temporada de ensueño, terminando de manera invicta la campaña regular, con registro de 14-0. CRISTIANO NO PUDO REPORTAR CON JUVENTUS El portugués Cristiano Ronaldo sigue sin poder salir de su país para regresar a Italia e incorporarse a los entrenamientos de la Juventus de Turín por restricciones en los vuelos. De acuerdo con reportes locales, el jugador está a la espera de su avión privado que se encuentra en Madrid y no ha recibido los permisos del gobierno correspondientes para partir a Madeira, Portugal a recoger al atacante, su pareja e hijos. El plan de Ronaldo era viajar entre el domingo) y ayer a Turín para entrar en una nueva cuarentena de 14 días, debido a que la directiva de la Vecchia Signora citó al plantel antes del 18 de mayo en Italia en busca de reanudar actividades. QUIEREN PÚBLICO EN LA FINAL DE LA COPA DEL REY La Real Sociedad y el Athletic de Bilbao han pedido a la Federación Española de Futbol (RFEF) que la final de la Copa del Rey, aún sin fecha, se juegue con público y con carácter oficial. Los dos clubes “han acordado solicitar a la RFEF que la final de Copa se pueda celebrar con público y de manera oficial, a puerta abierta, en una próxima fecha a determinar de acuerdo entre las tres partes”, afirma un comunicado conjunto. El deseo de jugar con público ya había sido uno de los factores tenidos en cuenta el pasado 11 de marzo para aplazar la final, prevista inicialmente para el 18 de abril, ante la posibilidad de que hubiera que jugarla a puerta cerrada por el coronavirus, que posteriormente obligó a suspender las competiciones futbolísticas en España. 10 POSITIVOS EN EL BALOMPIÉ ALEMÁN Una primera tanda de test reveló diez casos positivos por el nuevo coronavirus en los clubes de la primera y la segunda división de Alemania, indicó ayer la Liga Alemana de Fútbol (DFL), en un momento en el que se especula con la posibilidad de reanudar la Bundesliga durante este mes. Se realizaron mil 724 test en los 36 clubes concernidos (18 en cada división) y diez de ellos dieron positivo, afirma la DFL, que no desvela ni el nombre de los equipos donde se han producido ni la identidad de las personas afectadas.
No vendrá la NFL a México en 2020 La liga decidió jugar toda la temporada en Estados Unidos debido a la pandemia de Covid-19 REDACCIÓN
Se dio una mala noticia para los aficionados del futbol americano en México, ya que la NFL anunció la cancelación de todos sus juegos programados fuera de Estados Unidos para la temporada 2020. Debido a la pandemia de Covid-19, la liga anunció que “implementará un mismo protocolo enfocado en el bienestar
de los jugadores, personal de la liga y los aficionados”. Esta medida afecta de manera directa al partido programado para jugarse en el estadio Azteca de la Ciudad de México, donde los Cardenales de Arizona fungirían como locales ante un equipo que aún no se había definido. El partido será postergado para 2021, de nueva cuenta con Cardenales como uno de los
equipos elegidos. Esta es la segunda vez que se suspende un encuentro de la NFL en México; el caso más reciente fue en 2018, cuando el mal estado de la cancha del Azteca obligó a jugar en Los Angeles el partido entre los Carneros y los Jefes de Kansas City. El resto de los partidos fuera de EU tenían como sede Inglaterra, donde planeaban
Xolos golea al Puebla en la eLiga MX REDACCIÓN
La Franja sigue en caída libre en la eLiga Mx. En esta ocasión su verdugo fue Xolos de Tijuana, con Alexis Castro al mando, quien los condujo al triunfo en la jornada 8 del certamen de esports. Al Puebla lo controló Christian Tabó. Camilo Sanvezzo marcó al minuto 15 para adelantar a los fronterizos. Convirtió con un potente disparo cruzado. Bryan Angulo al 70’ se encargó de marcar el segundo para Tijuana, lo hizo con un cabezazo tras centro desde la banda derecha. César Falletti cerró la cuenta al 90 con una buena definición en el área ante la salida de Nicolás Vikonis. Con este resultado, los Xolos alcanzaron ocho unidades; Puebla se quedó también con ocho puntos.
LA FRANJA SE estanca en ocho unidades. / ESPECIAL
disputar cuatro partidos, con equipos como los Jaguares de Jacksonville, Halcones de Atlanta y Delfines de Miami. El último encuentro de la NFL en territorio nacional, había sido el del año anterior entre los Cargadores de Los Ángeles y los propios Jefes, mismo que terminó a favor del equipo de Kansas City con marcador de 31-21.
EL DATO
El partido será postergado para 2021, de nueva cuenta con Cardenales como uno de los equipos elegidos.
16
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Sin respetar las medidas sanitarias para evitar contagio de Covid-19 en Izúcar ` En
zonas del municipio siguen sin haber medidas más estrictas por pandemia del coronavirus
URIEL MENDOZA
Izúcar de Matamoros, Pue. – Ayer, Lo de Hoy observó como en las principales calles del Centro Histórico de este municipio, no se atiende el sano distanciamiento, además de comprar y llevar productos sin sanitar las manos constantemente lo que podría ser un foco de infección ante la pandemia del Covid-19, donde actualmente existen 27 casos de manera confirmada por el Gobierno del Estado.
EL DATO Lo mismo ocurre en mercados de la demarcación como el Revolución y Miguel Cástulo de Alatriste con los productos de mar
Entre las calles se pueden verse grandes aglomeraciones en supermercados, tiendas de compañías telefónicas y sucursales bancarias, en muchas de las multitudes también se encuentran menores de edad y personas de la tercera edad sin cubrebocas, dos de los grupos más vulnerables ante el virus. Lo mismo ocurre en mercados de la demarcación como el Revolución y Miguel Cástulo de Alatriste con los productos de mar al no usar ni mascarilla ni guantes esto a pesar de que en un cartel se pedía atender las recomendaciones sanitarias.
Cae un presunto narcomenudista URIEL MENDOZA
Izúcar de Matamoros, Pue.- En las últimas horas fue detenido por elementos de la Policía Municipal un presunto narcomenudista en las inmediaciones de la colonia Cruz Verde, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros. Fuentes policiales indicaron que el detenido fue identificado como Martín N, de 28 años a quien se le decomisaron sustancias con apariencia de drogas conocidas como cristal y cocaína sin especificar la cantidad decomisada de la droga. El presunto delincuente, al notar la presencia de los uniformados, tomó una actitud nerviosa, por lo que le marcaron el alto y, al hacerle una revisión con apego a los protocolos policiacos, le encontraron las mencionadas sustancias. Por lo anterior, fue puesto a disposición de las autoridades policiacas para continuar con las investigaciones correspondientes.
Sujetos destruyen criptas en panteón de Texmelucan CAROLINA GALINDO
GRANDES aglomeraciones en tiendas y supermercados se dieron el fin de semana. / ESPECIAL
Comerciantes se instalan en los límites de Texmelucan y Tlaxcala CAROLINA GALINDO
SE DESCONOCE si los comerciantes instalados pertenecen a alguna organización que converge en el tianguis de San Martín Texmelucan. / ESPECIAL
En medio de la fase 3 y pese al aumento de casos con Covid-19, ayer, en los límites de Texmelucan y Villa Alta Tlaxcala, se instaló un “mini tianguis”. Cabe destacar que durante la instalación de los comerciantes no se vio la presencia de alguna autoridad que evitara la instalación, asimismo, automovilistas y personas que transitan por la carretera federal Tlaxcala-Texmelucan observaron el arribo de varios camiones de compradores. Hasta el momento se desconoce si los comerciantes que decidieron instalarse pertenecen a alguna organización que converge en el tianguis de Texmelucan. En cuanto a los comerciantes del tianguis de ganado que se instala en Villa Alta, comunidad de Tepetitla, tampoco ha suspendido sus actividades y se prevé que hoy tomen sus espacios para comercializar ganado así como forrajes. En la zona de Texmelucan no hay fecha para el regreso de miles de comerciantes, por lo que la instalación de este “mini tianguis”, alerta a la población de ambas demarcaciones tomando en cuenta que las autoridades de Puebla como Tlaxcala reportan crecimientos en el número de contagios de Covid-19.
A través de redes sociales, habitantes de la junta auxiliar de El Moral, perteneciente a San Martín Texmelucan, denunciaron la vandalización de varias criptas y el robo de cruces dentro del panteón de la comunidad. La indignación de la población ha causado que se exija a las autoridades municipales a redoblar la vigilancia en esta población, donde además son frecuentes los robos y balaceras a todas horas del día. La denuncia se hizo el domingo, luego de que algunas familias reportaron que, al menos, cuatro criptas habían sido apedreadas, asimismo, fueron robadas varias cruces de aluminio que se presume serán vendidas por el valor del material que tienen. Los cristales de estos espacios fueron rotos a pedradas, hecho que generó molestia de los deudos y de la comunidad, quien en días pasados ya habían reportado la presencia de sujetos desconocidos que merodeaban el sitio.
ARROJARON PIEDRAS a los cristales de las criptas y varias cruces fueron robadas. / ESPECIAL
Martes 5 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
17
Analizan en Chalchicomula de Sesma cierre de panteones para el 10 de mayo Uno de los objetivos es la de evitar aglomaraciones en plena pandemia por el Covid-19
Implementan operativos al transporte en Huaquechula URIEL MENDOZA
HUAQUECHULA, PUE. - Como parte de las medidas para prevenir contagios de Covid-19, la Dirección de Seguridad Pública Municipal realiza operativos en puntos estratégicos del municipio, para verificar que el transporte público cumpla con las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus. Javier Juárez Fernández, regidor de Gobernación, informó que pusieron en marcha el dispositivo vigilancia sanitaria con el objetivo de verifica que el trasporte no rebase el 50 por ciento de capacidad en usuarios permitidos, se atienda el uso de cubrebocas y respetar el distanciamiento entre usuarios. Como uno de los primeros resultados mencionó que, “se detectaron innumerables casos de usuarios del transporte público que no tenían cubrebocas, por lo que invito a la ciudadanía a tomar conciencia de la situación y ser más responsables en estos tiempos de contingencia”. Finalmente, el funcionario informó que durante la temporada de resguardo domiciliario los policías continuaran con los patrullajes preventivos en carreteras, calles y avenidas.
FERNANDO CASTRO
Chlachicomula de Sesma.- El Ayuntamiento de Chalchicomula de Sesma no descarta el cierre del panteón municipal y panteones en comunidades, ante los festejos del 10 de mayo, fechas donde varias familias acuden al campo santo para arreglar tumbas de las madres difuntas, la determinación se tomara durante la semana con integrantes del Cabildo. Uno de los objetivos es la de evitar conglomeración de personas en el panteón debido a la pandemia que se vive por el Covid-19, sobre todo porque la fecha caerá en fin de semana y tradicionalmente personas radicadas en otros puntos del estado y país, regresan para llevar flores a la tumba de madres fallecidas. “Es un tema muy particular el 10 de mayo y sensible, pedir a establecimientos que no haya aglomeraciones y festejarlos en casa, incuso pedir a las personas que van a dejar flores en el panteón puedan omitir esa parte aun no tomamos la determinación de cerrar el panteón, pero lo tomaremos a consideración en el cabildo” afirmo Carlos Tentle Vázquez, alcalde de Chalchicomula de Sesma. Será en el transcurso de la semana cuando el Cabildo tome la determinación si hay o no cierre de panteón municipal y comunidades, para el 10 de mayo. Por otra parte, el alcalde exhorto al sector
PIDEN A LA población festejar el Día de las Madres en sus hogares.
restaurantero a promocionar la venta de alimentos y bebidas sin alcohol sólo para llevar y de esta forma realizar algún tipo de reservación para el próximo 10 de mayo. En este sentido anuncio que personal de
la comuna ya notifica a empresarios y comerciantes dedicados a la venta de alimentos, para que voluntariamente hagan caso al decreto emitido el viernes por el Gobierno del Estado de Puebla.
20
Martes 5 de Mayo de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com