EL GOBERNADOR DE PUEBLA REPROCHA APOYO QUE DA EL INSABI || Diario Puntual

Page 1

JUEVES 7.05.2020 AÑO 12 NO. 2874

www.diariopuntual.com p

@diariopuntual

PRECIO

$5

MUNDO

EN ESPAÑOL

La otra cara del Covid-19 al sur de México

Tener discapacidad en la epidemia: un viaje a la desprotección ESTADO / PÁG. 5

GARANTIZAN ATENCIÓN BILATERAL: IMSS Y HUP Derivado D De riva ri vado va doo ddee la la ccontingencia oonnti ting n en encia ciia ca caus causada usad us adda po por or laa enferme enfermedad m dad del Covid-19 Covid-19, ayer el Hospital all Universitario Uniivers vers ve r it i ar a ioo de de Puebla Pueb Pu ebla eb la y el el Instituto Innst sttit iittut utoo Mexicano Mexxi Me xica canno no ddel ell Seguro Social firmaron un anexo modificatorio al convenio que ya opera desde hace dos años entre estas instituciones para que la atención y los servicios médicos ahora puedan ser bilaterales en favor de sus derechohabientes. PÁG. 2

EL GOBERNADOR REPROCHA APOYO QUE DA EL INSABI Las cantidades de material de apoyo para la contingencia por coronavirus que el Instituto de Salud para el Bienestar ha reportado como entrega al Gobierno del Estado de Puebla, son números alterados o inflados, señaló el gobernador. Lo anterior fue evidenciado por el mandatario luego de que el Insabi publicará que con más de 288 mil apoyos de la Secretaria de Salud federal entregados, Puebla era las entidades federativas más favorecidas con recursos. PÁG. 5 ESTADO / PÁG. 6,9

FINANZAS / PÁG. 8

Dan 49 nuevos positivos de Covid-19 en un solo día ESTADO / PÁG. 5

No recibiremos a pacientes que vengan de fuera: Barbosa Huerta El Sistema de Salud Estatal sólo atenderá a enfermos de coronavirus poblanos, no a pacientes contagiados del Distrito Federal y del Estado de México, como pretende la federación, señaló Miguel Barbosa. ESTADO / PÁG. 12

Por Covid 19, el INPI suspende fondos a Casas de la Mujer Indígena FINANZAS / PÁG. 6

Proponen celebrar el Día de las Madres el 10 de octubre La celebración del Día de las Madres podría recorrerse hasta el 10 de octubre en el sector restaurantero, debido a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, así lo reveló la presidenta de la Canirac en Puebla. CIUDAD / PÁG. 4

Empresarios piden reabrir el flujo vehicular en el CH La cúpula empresarial considera que no existe evidencia de que el cierre de estas calles contribuya a disminuir el riesgo de contagio de coronavirus. POLÍTICA / PÁG. 6

Va el gobierno estatal por cinco cabecillas del crimen organizado INCREMENTAN LOS HOMICIDIOS EN PUEBLA SEÑALA DIPUTADA PANISTA

Ventas de Audi y de Volkswagen caen en el primer cuatrimestre

PAN y PRI piden reforzar estrategias para combatir la violencia intrafamiliar


2

puntual.estado ado Cuando hay voluntad, se consiCua gue lo que se busca. Ayer lo confirmó así el Hospital Universitario. Derivado de la contingencia causada por el Covid-19, el Hospital Universitario de Puebla (HUP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un anexo modificatorio al convenio que opera desde 2017 entre ambas instituciones y que establece que la atención y los servicios médicos pueden ser bilaterales en favor de sus derechohabientes. La modificación fue firmada por el director del hospital de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Eulalio Morales, y por la delegada del Seguro en Puebla, María Aurora Treviño. Ahora, el IMSS atenderá a derechohabientes del HUP que presenten específicamente problemas respiratorios, para garantizar la atención médica en otras áreas. Por su parte, el Universitario brindará atención a los pacientes de cirugía general, obstetricia y medicina interna que sean canalizados por el Seguro Social. El doctor Morales comentó durante la firma de estos anexos, que desde hace dos años ha existido un trabajo coordinado con el IMSS y el HUP, en respuesta a la contingencia derivada del sismo de 2017, que inhabilitó el Hospital de San Alejandro. Gracias a este convenio, la institución de la BUAP ha realizado aproximadamente cuatro mil cirugías a pacientes del Seguro desde 2017. La delegada agradeció la colaboración que han mantenido con la Universidad y explicó que estos anexos favorecen y facilitan la atención hospitalaria ante esta situación de emergencia, ya que el traslado de pacientes de cirugía general, obstetricia y medicina interna, pactado con el HUP, permite organizar mejor los espacios y contar con un número de camas considerable. La institución educativa propuso un convenio a la Secretaría de Salud estatal, el cual fue rechazado porque solicitaban la entrega de todos los ventiladores para ser trasladados a los hospitales Covid, mientras la BUAP propuso entregar sólo la mitad para mantener una infraestructura básica para atender a sus derechohabientes. Por motivos políticos no fue posible el convenio con el estado y la federación a través del IMSS agradeció la cooperación de la BUAP y se firmó el convenio. Cuando se quiere, se puede.

Fue personalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia de prensa mañanera de ayer, dio a conocer que los especialistas prevén un aumento de casos de Covid-19 en Morelos, Puebla y Veracruz. Pese a ello dijo que se están reforzando las acciones en los sitios en donde hay má más afectación por el coronavirus. “Viene creciendo (la pandemia), agregó, en Morelos, Puebla y Veracruz, son los estados donde los especialistas consideran que

www.diariopuntual.com vienen más casos”. Se espera que ahora si llegue un apoyo extraordinario de la federación, porque Puebla no es uno de los estados que haya recibido beneficios extraordinarios durante esta emergencia sanitaria.

Mientras tanto, el gobernador Luis Miguel Barbosa señaló que el Sistema de Salud Estatal sólo atenderá a poblanos enfermos de coronavirus, no a pacientes contagiados del Distrito Federal y del Estado de México, como pretende la federación. En su conferencia de prensa, explicó que Puebla tiene capacidad de respuesta para atender a pacientes Covid-19, pero no en la medida e intención en la que la federación pide, como traer al estado pacientes de otras entidades a ser tratados de coronavirus. Reprochó, “aquí vamos a cuidar a los poblanos, nadie nos ha ayudado, aquí nos vamos a ayudar solos, así de simple”. Agregó “eso es parte de una estrategia porque nos quieren traer a enfermos del DF y Edomex”. El secretario de Salud, Humberto Uribe, sin detallar en qué porcentaje, dijo que tanto los hospitales públicos como privados tienen capacidad de atención, aun cuando dos –Torres Médicas MAC y Hospital Ángeles- informaron que han llegado al cien por ciento de su capacidad.

Jueves

7

MAYO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, ordenó al presidente de la República, al Consejo de Salubridad General, al secretario de Salud federal y al gobernador de Puebla, dotar de insumos de protección para enfrentar la pandemia del Covid-19 a doctores del Hospital General Norte, quienes el mes pasado interpusieron un amparo ante la Justicia federal. El juzgado declaró fundado el recurso de queja 107/2020 que promovieron en contra del ilegal actuar del Juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, Pedro Arroyo, por su actitud pasiva para permitir que autoridades estatales sigan sin entregar equipos y medidas de protección. Argumentaron que ese desacato establece la aplicación de sanciones, porque el plazo para otorgarlas era de 48 horas después de causar suspensión. A mediados de marzo, los médicos interpusieron un recurso de amparo ante la Justicia federal, bajo el expediente 494/2020 para pedir equipos de protección personal y exhibir deficiencias como la inexistencia de insumos y herramientas de trabajo. Tarde pero la justicia llega.

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia

Firman convenio de colaboración HUP e IMSS para garantizar atención bilateral Derivado de la contingencia causada por la enfermedad del Covid-19, ayer el Hospital Universitario de Puebla (HUP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un anexo modificatorio al convenio que ya opera desde hace dos años entre estas instituciones para que la atención y los servicios médicos ahora

puedan ser bilaterales en favor de sus derechohabientes. Esta modificación, firmada por el director general del HUP, Eulalio Morales Palacios y por la delegada del IMSS en Puebla, María Aurora Treviño García, implica que el IMSS atenderá a derechohabientes del HUP que presenten específicamente pro-

blemas respiratorios, para garantizar así la atención médica en otras áreas. Por su parte, el HUP, tal y como lo ha realizado, brindará atención a los pacientes de cirugía general, obstetricia y medicina interna que sean canalizados por el IMSS. Al respecto, el director general del HUP, el doctor Eulalio Morales

LA COLABORACIÓN entre estas dos instituciones se ha dado de manera constante desde 2017, cuando el sismo inhabilitó el Hospital de San Alejandro. / ESPECIAL

Palacios, recordó durante la firma de estos anexos, que desde hace dos años ha existido un trabajo coordinado con el IMSS y el HUP, en respuesta a la contingencia derivada del sismo de 2017 que dejó inhabilitado el Hospital de San Alejandro. Señaló que gracias a este convenio, el HUP ha realizado aproximadamente unas cuatro mil cirugías a pacientes del IMSS durante los últimos dos años. Por su parte, la delegada del IMSS agradeció la colaboración que han mantenido con la Universidad a través del HUP y explicó que estos anexos favorecen y facilitan la atención hospitalaria ante esta situación de emergencia, ya que el traslado de pacientes de cirugía general, obstetricia y medicina interna, pactado con el HUP, permite organizar mejor los espacios y contar con un número de camas considerables. “La relación con el HUP ha sido excelente y eso es parte de lo que nos motiva para realizar este convenio modificatorio (…) por eso decimos que esta colaboración es un ganarganar, porque podemos reestructurar adecuadamente los servicios de ambas instituciones en beneficio de los derechohabientes”, finalizó.

Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Jueves 7 de Mayo de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

#REDada UNAM MODIFICA SU CALENDARIO ESCOLAR POR CORONAVIRUS En sesión extraordinaria, la Universidad Nacional Autónoma de México informó la ampliación del ciclo escolar 2019-2020 hasta el próximo 21 de agosto. El anuncio generó duda sobre la evaluación de las actividades en línea que se han realizado durante la cuarentena por el Covid-19, sin embargo la institución recomendó “que todas aquellas actividades que puedan concluirse en línea durante el período que dure la emergencia sanitaria sean evaluadas”.

MUERE COFUNDADOR DE KRAFTWERK, FLORIAN SCHNEIDER El músico alemán, cofundador de la influyente banda electrónica Kraftwerk, murió la semana pasada tras una lucha breve contra el cáncer. Tenía 73 años.

“CHROMATICA” DE LADY GAGA LLEGA EL 29 DE MAYO INCENDIO ARRASA CON UNA EN SHARJAH, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Originalmente programado para el 10 de abril, el nuevo álbum de “Mother Monster” finalmente tiene fecha de lanzamiento: Lady Gaga anunció que será el 29 de mayo.

La torre residencial de al menos 48 pisos, conocida como Abbco Tower, sufrió un incendio la noche de este martes. Los residentes tuvieron que ser evacuados y de acuerdo a la policía de la ciudad, al menos siete personas fueron tratadas por lesiones menores. Hasta el momento no se han reportado fatalidades.

PAULO DYBALA ESTÁ CURADO DE COVID-19 Tras un mes de pruebas positivas, “La Joya” de Juventus al fin está recuperado de Covid-19. De acuerdo con el club italiano, “el futbolista se sometió a un doble testeo que resultó negativo” y podrá abandonar el aislamiento en casa.

3


4

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

mercados Empresarios piden reabrir el flujo Los sólo podrán vehicular en el Centro Histórico vender comida ` Aseguran

que la medida, lejos de inhibir, aumenta el riesgo de contagio de Covid-19

para llevar AURELIA NAVARRO

La regulación que se hará en mercados como parte de las medidas por la pandemia de coronavirus involucra que locales con preparación de comida funcionen con “venta para llevar”, mientras que los espacios con productos perecederos tendrán que respetar las medidas de Sana Distancia.

EL ACTO El Gobierno del Estado confirmó que los no serán cerrados por la autoridad, pero si hacen el llamado a que las familias que acudan a comprar lo hagan respetando la San Distancia.

LAS CALLES SE CERRARON como parte de las medidas de contingencia de la fase 3 de la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA

La cúpula empresarial de Puebla solicitó al gobierno municipal reabrir el flujo vehicular en el Centro Histórico de la capital, pues consideraron que no existe evidencia de que el cierre de estas calles contribuya a disminuir el riesgo de contagio de coronavirus. A través de una rueda de prensa virtual, el líder de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Puebla, Marco Antonio Prósperi Calderón, aseguró que el cierre de calles en el Centro Histórico han provocado diferentes problemas cómo aumentar el riesgo de contagio en los ciudadanos, pues tienen que caminar

grandes trayectos para llegar a sus casas o trabajos. Asimismo, incrementó la inseguridad para los poblanos que tienen que caminar por alguna de estas calles cerradas; complicó el abastecimiento de los pequeños negocios, pues los muchos de los comercios en el Centro Histórico funcionan como sus proveedores. De igual modo, retrasó la prestación de servicios públicos de seguridad, salud, limpia y alumbrado; propició la corrupción por parte de funcionarios que impiden el acceso a proveedores de mercancías, así como una afectación directa a los 970 establecimientos de actividades esenciales que se encuen-

tran en dicha zona. Debido a esto los empresarios pidieron a las autoridades municipales abrir el flujo vehicular, permitiendo el libre acceso a los camiones de reparto de mercancías y por supuesto el acceso a clientes. Además, pidieron permitir la apertura paulatina de comercios que hoy se encuentran cerrados, empezando por los que contribuyen a incentivar que la gente se queda en casa, como los que venden material cultural de aprendizaje y entretenimiento. Solicitaron garantizar que todos los establecimientos mantengan y respeten las medidas de seguridad para

evitar la propagación del virus, con protocolos de higiene y sanitización en todos los negocios. Finalmente, pidieron reforzar las medidas sanitarias implementando arcos sanitizantes, dotando de gel y cubrebocas en espacios públicos, así como difundir los lugares donde se toma la temperatura con equipos que ya pidió el Ayuntamiento. Esta rueda de prensa tuvo la presencia de la presidenta de la Canirac, Olga Méndez Juárez; el líder del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, y el presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián.

Así lo confirmó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, al destacar que se está en platica con los diferentes representantes de mercados para que estas medidas sean ajustadas lo antes posible y evitar así las aglomeraciones. De esta forma, el Gobierno del Estado confirmó que los no serán cerrados por la autoridad, pero si hacen el llamado a que las familias que acudan a comprar lo hagan respetando la San Distancia. Incluso dijo la autoridad que no se prevé la participación de la Guardia Nacional para evitar la alta concentración de personas en estos mercados.

ES OBLIGATORIO para los locatarios usar cubrebocas y cumplir con otras medidas de higiene. / ENFOQUE

Policía evita instalación de tianguis en San Jerónimo AURELIA NAVARRO

LOS VECINOS de San Jerónimo Caleras

alertaron a las autoridades. / AGENCIA ENFOQUE

Con presencia policiaca en San Jerónimo Caleras se logró dispersar la mañana de ayer la instalación de tianguistas en esta zona, que para evadir a la autoridad buscaron ubicarse en otro punto del lugar acostumbrado. Los vendedores mostraron resistencia colocándose a unas calles de sus lugares originales para hacer la venta de comida, frutas, verduras y otros artículos varios que se comer-

cializan en sus espacios. Los vecinos de este lugar al ver que los puestos se habían colocado, unos acudieron a realizar sus compras sin medidas de protección pese a la pandemia por coronavirus que se tiene en fase 3. Fue otro grupo de vecinos los que reprobaron la instalación de este tianguis, reportando a las autoridades para que se hiciera el retiro del mismo.


www.diariopuntual.com

Jueves 7 de Mayo de 2020

reporte COVID-19

5

Se dan 49 nuevos positivos de Covid-19 en un solo día ` El

gobernador señaló que Casa Puebla no será habilitada como albergue para personal médico

AURELIA NAVARRO

En Puebla registró ayer un acumulado de 866 contagios y 188 decesos por coronavirus, de estos fallecimientos, sólo cuatro se dieron el día de ayer, mientras el resto fueron reportados de forma extemporánea a la Secretaría de Salud. Reportaron las autoridades que se tiene a la fecha 351 personas hospitalizadas, de las cuales 73 están en un cuadro crítico de terapia intensiva, informó el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. En el Laboratorio Estatal de Salud se han realizado dos mil 661 muestras de las cuales en las últimas 24 horas dieron como positivo 49. Con un 59 por ciento, los varones son quienes están contrayendo la enfermedad a través de la transmisión comunitaria, la cual alcanza ya el 92 por ciento en la entidad. Los nuevos contagios se dieron en: Puebla, 20; San Andrés Cholula, uno; Atlixco, dos; Tehuacán, tres; Huejotzingo, seis; Teziutlán, uno;

Texmelucan, uno; Tepeaca, uno; Acajete, uno; Tecamachalco, uno; Venustiano Carranza, uno; Cuyuaco, 1; Yeguantepec, uno; entre otros. Por otro lado, con cuatro nuevos decesos, suman 78 los migrantes poblanos que han perdido la vida en la Estados Unidos tras haber contraído coronavirus. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, dijo que estos migrantes tenían sus orígenes en Atlixco y Ahuehuetitla. CASA PUEBLA NO SERÁ ALBERGUE PARA PERSONAL MÉDICO

El gobernador rechazó que Casa Puebla en medio de la pandemia por coronavirus llegue a ser utilizada como refugio de personal médico que atiende a pacientes Covid-19, como lo hizo hace unos días el poder federal con el Complejo Cultural Los Pinos. Aclaró el mandatario poblano que Casa Puebla es un espacio es utilizado por el Instituto de la Juventud, de

Pueblos Originarios e Indígenas y Discapacitados. Por ello dijo que a finales de abril la Fundación Mary Street Jenkins prestó los hoteles Best Western de la colonia La Paz, y América Fiesta Inn en el Triángulo, para que ahí se alberguen los trabajadores de la salud que prestan atención a personas con coronavirus. IMSS SÓLO ATIENDE EL 30 % DE LA POBLACIÓN

El gobernador reiteró que el Sistema Estatal de Salud tiene la capacidad para atender los casos de coronavirus, no así el IMSS, ya que este sólo atiende el 30 por ciento del total de la población en su régimen. Indicó que el 70 por ciento de un total de 6.5 millones de poblanos es atendido en esta pandemia por coronavirus por el Sector Salud Estatal. No obstante, dijo que atenderá el llamado del titular del IMSS, Zoé Robledo, para reunirse con él y tratar temas de salud por coronavirus.

SON 188 LOS fallecimientos en el estado a causa del coronavirus. / AGENCIA ENFOQUE

Son cifras infladas, dice Barbosa sobre reporte de apoyos del Insabi AURELIA NAVARRO

EL GOBERNADOr asegura que no faltarán camas pero sólo serán para los poblanos. / AGENCIA ENFOQUE

No vamos a recibir pacientes foráneos, anuncia gobernador AURELIA NAVARRO

El Sistema de Salud Estatal sólo atenderá a enfermos de coronavirus poblanos, no a pacientes contagiados del Distrito Federal y del Estado de México, como pretende la federación, señaló el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Refirió que el estado tiene capacidad de respuesta para atender a pacientes Covid-19, pero no en la medida e intensión en la que la federación refiere, para traer a Puebla pacientes de otros lados a ser tratados por coronavirus. Incluso reprochó, “aquí vamos a cuidar a los poblanos, nadie nos ha ayudado, aquí nos vamos a ayudar solos, así de simple” agregó “eso es parte de una estrategia porque nos quieren traer a enfermos del DF y Edomex”.

Las cantidades de material de apoyo para la contingencia por coronavirus que el Instituto de Salud para el Bienestar (Inasabi) ha reportado como entrega al Gobierno del Estado de Puebla, son números alterados o inflados, señaló el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Señaló que al percatarse que las cantidades que aseguraban haber entregado al gobierno no coincidían con las recibidas físicamente, hicieron de conocimiento por escrito al Inasabi

de lo ocurrido. Ejemplificó Barbosa Huerta “el Inasabi ha entregado material (…) de 30 mejórales, no, no son 30 mejórales, son 15 mejórales. 50 mil cubrebocas N95, no, no es cierto, no son 50 mil, son dos mil de lo que nos mandaron. De cada cosa que nos iban refiriendo, les dijimos que era cierto y en qué cantidad nos los han ido entregado”, refirió. Lo anterior fue evidenciado por el mandatario luego de que el Insabi publicará que con más de 288 mil

apoyos de la Secretaria de Salud federal entregados, Puebla era las entidades federativas más favorecidas con recursos. Apoyos que a decir del Insabi se verían reflejados en equipos de diagnóstico, equipos de protección para personal médico, insumos y medicamentos, entre otros. Barbosa Huerta refirió que el gobierno sigue haciendo la adquisición con recursos propios de insumos que se necesitan para personal médico que atiende a personas con coronavirus.

EL ACTO

El estado tiene capacidad de respuesta para atender a pacientes Covid-19, pero no en la medida e intensión en la que la federación refiere, para traer a Puebla pacientes de otros lados a ser tratados por coronavirus.

Por su parte, el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez, sin detallar en que porcentaje, dijo que tanto los hospitales públicos como privados tienen capacidad de atención, aun cuando dos unidades privadas –Torres medicas MAC y Hospital Ángeleshan aclarado que han llegado a su capacidad.

EL GOBIERNO federal ha establecido un puente aéreo con China para traer insumos a México y repartirlos en los estados. / AGENCIA ENFOQUE


6

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política EL CONFINAMIENTO obliga a mujeres, niñas y niños a con-

vivir de manera constante con sus victimarios. / AGENCIA ENFOQUE

PRI propone programa de empleos temporales ALMA MÉNDEZ

PAN y PRI piden reforzar estrategias para combatir violencia intrafamiliar ` La

mayoría de diputados rechazó la propuesta

ALMA MÉNDEZ

Durante la Comisión Permanente, tanto el Partido Acción Nacional, como el Revolucionario Institucional, coincidieron en que el Gobierno del Estado debe reforzar las estrategias para evitar el maltrato a la mujer y niños durante el confinamiento, sin embargo, dicha propuesta se rechazó. Mónica Rodríguez Della Vecchia exhortó a la Secretaría de Igualdad del Gobierno del Estado, así como a los 217 ayuntamientos a que se implementen programas, estrategias y acciones que prevengan, la violencia contra las mujeres durante el Covid-19. Rodríguez Della Vecchia dijo que dicho confinamiento ha sido escenario propicio para que florezca la violencia doméstica, pues se obliga a mujeres y niñas a convivir de manera constante con sus victimarios, sufriendo amenazas, descuidos, insultos, humillaciones, violaciones y abusos sexuales.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Rocío García Olmedo, lamentó que haya omisión de parte de los legisladores que tienen mayoría en el Congreso estatal, al no apoyar la petición para que la administración estatal refuerce las acciones de prevención y sanción de la violencia de género. Por lo que criticó su postura de realizar un estudio previo de las propuestas para poder darles el visto bueno, sin considerar la gravedad del tema. “No es posible que habiéndose presentado puntos de acuerdo, exhortos y proposiciones que justamente tocan estos temas este honorable Congreso, evidentemente la mayoría que conforman, no pueden tener clara la urgencia que se tiene, no es posible que voten en contra sin razonar”, finalizó. URGEN NOMBRAR A LA TITULAR DE LA FISCALÍA DE GÉNERO

La presidenta de la Comisión de

Procuración y Administración de Justicia, María del Carmen Cabrera Camacho, urgió la designación de la titular de la Fiscalía de Género para poder fortalecer el trabajo de combate de las agresiones en contra de las mujeres en Puebla y garantizarles una vida libre de violencia. La legisladora serrana dijo que es necesaria la implementación de una estrategia efectiva para combatir la violencia en contra de las mujeres, pues actualmente hay incremento en el maltrato a la mujer por el confinamiento que se lleva a cabo. Subrayó que es necesario que se ponga en marcha acciones contundentes para inhibir esta conducta antisocial, así como investigar con perspectiva de género los delitos cometidos en contra de las mujeres para aplicar correctamente el castigo que se merecen quienes las agreden. “La fiscal que se vaya nom-

No es posible que habiéndose presentado puntos de acuerdo, exhortos y proposiciones que justamente tocan estos temas este honorable Congreso, evidentemente la mayoría que conforman, no pueden tener clara la urgencia que se tiene, no es posible que voten en contra sin razonar ROCÍO GARCÍA DIPUTADA LOCAL DEL PRI

brar debe tener claros el escenario y los objetivos que debe alcanzar, no va a ser rápido y fácil porque es un tema complejo y difícil porque ante tan enfermedad habría que ver qué medicamentos hay que aplicar porque ese es un problema social y habría que revisar cuál es el origen del comportamiento de los agresores”, finalizó.

El dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Víctor Manuel Carreto Pacheco, exhortó al gobierno estatal y federal a que se implemente el programa de empleos temporales en la entidad poblana, debido a la crisis económica provocada por la epidemia de Covid-19. Carreto Pacheco señaló que la capital poblana es el quinto municipio más poblado del país, con más de un millón 576 mil habitantes, siendo uno de los municipios con personas más pobres en todo México, donde se encuentran las juntas auxiliares con más pobreza como Azumiatla, La Resurrección, Xochimehuacan, San Sebastián de Aparicio, entre otras.

EL DATO

Cabe recordar que, en 2017, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reveló que Puebla es el segundo municipio más pobre del país, pues se tiene registro de 64 mil 586 personas que viven en esta condición.

“Puebla es el quinto lugar más poblado del país, con un millón 576 mil habitantes, es el municipio que ocupa el segundo lugar de más pobres en todo México, las juntas auxiliares con más pobreza son Azumiatla, La Resurreción, Xochimehuacán y Aparicio, ni el gobierno estatal, ni el federal, tienen la culpa de la pandemia, pero son responsables directos del manejo de la misma”, dijo. Cabe recordar que, en 2017, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reveló que Puebla es el segundo municipio más pobre del país, pues se tiene registro de 64 mil 586 personas que viven en esta condición.

Incrementan los homicidios en Puebla señala diputada panista ALMA MÉNDEZ

VERÓNICA SOBRADO señaló que en marzo se

registraron 111 homicidios dolosos. / AGENCIA ENFOQUE

La diputada federal del PAN, Verónica Sobrado Rodríguez, hizo un llamado al Gobierno del Estado, encabezado por Luis Miguel Barbosa Huerta, para que en Puebla se termine con la inseguridad, pues existe una grave crisis, ya que en lo que va del año, es marzo el mes cuando más se elevaron los homicidios. Sobrado Rodríguez señaló que en marzo se registraron 111 homicidios dolosos, cuando en 2019 en este mismo mes hubo cien y en 2018 hubo

94, sin contar abril y mayo. La diputada federal aseguró que se basó en los datos Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; que es quien actualiza los datos. Asimismo, dijo que Puebla se encuentra en tercer lugar en feminicidios, de enero a marzo con 22; sólo debajo del Estado de México y Veracruz; mientras que en cuarto lugar aparece Nuevo León y quinto la Ciudad de México.

LA EPIDEMIA de Covid-19 dejará un buen número

de desmpleados. / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

Jueves 7 de Mayo de 2020

puntual.ciudad

7


8

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

Ventas de Audi y Volkswagen caen en el primer cuatrimestre ` Sufren

un fuerte descenso de 29% y 18%, respectivamente, de acuerdo al Inegi NALLELY GUADARRAMA

EL DATO

Audi comercializó mil 137 automóviles menos en comparación con 2019.

Las empresas automotrices Audi y Volkswagen, las cuales tienen parte de su producción en Puebla, registraron una caída en sus ventas del 29 y 18 por ciento, respectivamente, durante el primer cuatrimestre del año. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en conjunto con

la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), entre enero y abril del año pasado, Audi comercializó tres mil 885 vehículos, cifra que disminuyó 29.2 por ciento en relación a los dos mil 748 vendidos durante el mismo periodo de este 2020. De esta manera se puede observar que este año la marca de los cuatro anillos comercializó mil 137 automóviles menos en comparación con 2019.

La marca Volkswagen también presentó cifras negativas, pues durante el primer cuatrimestre del año vendió 36 mil 872 vehículos, cantidad que bajó hasta 18.6 por ciento en comparación con las 45 mil 312 unidades comercializadas en el mismo periodo del año pasado. Esto quiere decir que entre un año y otro, la empresa Volkswagen vendió hasta ocho mil 440 vehículo menos.

EL 10 DE MAYO es la fechja de más ventas para los restauranteros. / AGENCIA ENFOQUE /

Proponen celebrar el Día de las Madres en octubre NALLELY GUADARRAMA

La celebración del Día de las Madres podría recorrerse hasta el 10 de octubre en el sector restaurantero, debido a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, así lo reveló la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Olga Méndez Juárez. En rueda de prensa virtual, la empresaria reconoció que el 10 de mayo es la fecha más importante para el sector tanto restaurantero como comercial. Sin embargo, debido a la pandemia, este año sólo podrán obtener ganancias a través del servicio para llevar o a domicilio, mismo que la mayoría de los pequeños restaurantes no pueden proporcionar. Por ello, la Canirac a nivel nacional está creando estrategias que ayuden a minimizar la pérdida en este día tan importante para el sector y una de ellas es recorrer el Día de las Madres hasta el 10 de octubre, fecha en que se estima que haya terminado la cuarentena.

OFERTAS Y PAQUETES ESPECIALES

ENTRE UN año y otro, la Volkswagen vendió hasta

ocho mil 440 vehículo menos. / AGENCIA ENFOQUE

Profeco exhibe a gasolinera por no dar litros completos NALLELY GUADARRAMA

Una gasolinera ubicada en Amozoc, Puebla, fue exhibida y sancionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), debido a que no despacha los litros completos a sus clientes. De acuerdo con el reporte “Quién es quién en los combustibles” emitido por la Profeco, se realizaron 239 verificaciones a gasolineras de todo el país, de las cuales dos se negaron al proceso y 17 presentaron irregularidades en dar los litros completos a sus clientes, entre ellas una de Puebla. Se trata de la estación de servicio de razón social Río Blanco S.A de C.V

ubicada en el sentido 2 de la autopista Puebla- Acatzingo #1308 del municipio de Amozoc, pues por cada litro que vende se roba 0.68 mililitros. Por ello la dependencia federal la sancionó inmovilizando tres de sus mangueras despachadoras. La Profeco también reveló que los precios más altos de combustible Premium y Diésel están en algunas gasolineras de Puebla, mientras que otras presentan el costo más bajo en gasolina regular. La gasolinera “Servicios Momoxpan S.A de C.V” ubicada en el municipio de Cuetzalan y “Digepe S.A de C.V”

de Tecamachalco se encuentran entre las estaciones del país que venden la gasolina Premium más cara. La primera vende dicho combustible en 20.61 pesos teniendo una ganancia de 6.82 pesos; mientras que la segunda lo comercializa en 19.77 pesos con una ganancia de 5.51 pesos. Asimismo, en la lista de gasolineras que venden el Diésel más caro del país se encuentra la estación de razón social “Serviaragon S.A de C.V” ubicada en Chiautla, Puebla, pues el litro lo vende en 20.89 pesos obteniendo una ganancia de 6.2 pesos. En contraste, hay dos gasolineras que se encuentran en la capital poblana que registraron el precio más bajo de gasolina regular. La estación de servicio de la tienda departamental Costco ubicada en el

Boulevard del Niño Poblano vende el litro de este combustible en 13.35 pesos, mientras que la estación “Sinergia de energéticos S.A de C.V” que se encuentra en la avenida Esteban de Antuñano lo comercializa en 13.41 pesos.

HAYS ESTACIONES que venden la gasolina Premium

en más de 20 pesos. / AGENCIA ENFOQUE

Algunos establecimientos están preparando diversos paquetes especiales, ofertas y promociones que los ayuden a incrementar sus ventas este 10 de mayo. El restaurante La Piccola Nostra ofrece paquetes especiales de pasta seca y ravioles; asimismo, El Pecadito está ofreciendo un paquete especial para las reinas de hogar por 298 pesos por persona. El establecimiento la Casa de Silvio anunció que tiene disponibles distintos tipos de platillo para llevar, una variedad de entradas, ensaladas, sopas, pastas, cortés y postres. “El 10 de mayo es un día muy comercial para el sector restaurantero, lamentablemente este año lo vamos a tener que trabajar con el servicio para llevar o a domicilio (...) se está trabajando en esa estrategia, yo creo que para el 10 de octubre las actividades ya van a ser normales, sería una forma de reactivar la economía”, declaró. Explicó que a pesar de la contingencia esperan que las ventas de los restaurantes aumenten 70 por ciento en dicha fecha, con el servicio a domicilio y para llevar. Aunque aún no tiene los detalles, adelantó que los establecimientos están preparando diversos paquetes especiales, ofertas y promociones que los ayuden a incrementar sus ventas.


Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

Señalan contagios en Central de Abasto; locatarios lo niegan AURELIA NAVARRO

El Consejo General de la Central de Abasto Puebla dio a conocer que bodegueros han contraído coronavirus, por lo que algunos de ellos han tenido que ser hospitalizados. De acuerdo al documento con fecha del 5 de mayo, esta situación ha llevado a reforzar aún más las medidas preventivas como uso de guantes, mascarillas, gel antibaterial que se usa en este espacio. Por su parte, Antonio Díaz, representante de la Asociación de Participantes de la Central de Abastos (APCA) del estado de Puebla, refirió que se desconoce de esta circular, al aclarar que la pandemia ha generado muchas “noticias falsas”. Señaló que hasta ahora la Central de Abasto se ha mantenido sin ser un foco de infección, ya que los propios locatarios han tenido que implementar medidas de sanidad. Pero si llamó al Gobierno del Estado a que abonen a las tareas de prevención para que este espacio antes de ingresar los consumidores se les de cubrebocas, guantes y gel antibacterial. A esta central llegan entre 30 y 40 mil personas al día, toda vez que la distribución de mercancía no solo se hace a locatarios, sino a vendedores informales, bodegueros, jefes de familia para sus pequeños negocios. Díaz, expuso que a la reunión que tendría el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez con los líderes de mercados de la capital no fue incluido personal de la Central de Abasto, cuando este espacio es el que provee de todos los productos alimentarios a los mercados.

Ya son 80 los municipios poblanos con Covid-19 AURELIA NAVARRO

El contagio de coronavirus se sigue ampliando en territorio poblano, en un lapso de 72 horas cuatro demarcaciones nuevas reportan al menos un caso de Covid-19, llegando ayer a un total de 80 municipios afectados. Del 4 al 6 de mayo, los municipios que se agregaron a la lista de contagio son: Venustiano Carranza, Cuyuaco, Acteopan, Tlachichuca, Naupan, Chignautla, Yehuantepec, Ahuazotepec, Huehuetlán El Chico y Tlacotepec de Benito Juárez. En el total de los municipios con contagios de coronavirus, las autoridades de Salud informaron que a ayer el contagio comunitario subió una décima, llegando al 92 por ciento. Lo que implica que del total de 866 contagios de coronavirus distribuidos en las 80 demarcaciones, casi en su totalidad los poblanos desconocen donde pudieron haber contraído el SARS-Cov2. Este escenario es parte de la radiografía que se está presentando en el estado de Puebla, aun cuando las autoridades estatales y de Salud insisten en el llamado para a las familias de quedarse en casa. A lo que se suma el mensaje del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador donde advierte que el mayor número de casos de contagio de Covid-19 se prevé se de en lugares como Morelos, Puebla y Veracruz.

puntual.estado

9

Va el gobierno estatal por cinco cabecillas del crimen organizado ` Uno

de ellos es el conocido líder huachicolero apodado “El Bukanas”

AURELIA NAVARRO NIÑO

A la par de la “limpia” que se está haciendo en mercados de la capital del estado, el Gobierno del Estado confirmó que irá por cinco objetivos claros que tiene en la mira, uno de ellos el líder huachicolero “El Bukanas” como parte de los “Al Capones” de la mafia instalados en Puebla. De acuerdo al mapa delincuencial que se tiene, estos líderes y otros más de diferentes mafias se mueven en regiones como Cañada Morelos, Tlachichuchuca, y toda la zona del Triángulo Rojo, como Tepeaca. Otros líderes operan en Palmar de Bravo, Quecholac, Huejotzingo, Atlixco, San Martín Texmelucan, Mixteca, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, entre otros. Barbosa Huerta admitió que está tratando de “tener mucho valor” pues sabe a qué se está enfrentando al ir por la captura de estos líderes delincuenciales. “Han sido muchas bandas disueltas, y nos faltan, cinco personas que son objetivos básicos, después nos pasaremos con los Al Capones de la mafia en Puebla”, reiteró. Bajo este contexto, reconoció que la limpia delincuencial en los mercados municipales de Puebla se está haciendo, y uno de los objetivos claros es la esposa o pareja sentimental de José Christian N., alias “El Grillo”, a quien calificó de “organizada” al darse a respetar entre la mafia como “la Patrona”. Ejemplificó que tan sólo en el operativo realizado el martes en el mercado de La Acocota se logró la

EL GOBIERNO estatal ha realizado operativos en los mercados de la capital en busca de narcomenudistas. / AGENCIA ENFOQUE

recuperación de 19 locales, la zona de cámaras frigoríficas, y oficinas de este espacio, desde donde se operaba para delinquir desde el 2018. GOBERNADOR REPRUEBA EL LINCHAMIENTO EN TETELA

El homicidio por incineración que se dio de dos personas por ser señalados como presuntos delincuentes por habitantes de Los Ángeles Tetela, es reprobable e inadmisible al ser un hecho de “vendetta social”, externó Miguel Barbosa.

El Ejecutivo admitió que comprende el enojo provocado por la inseguridad, pero añadió que existe un Sistema de Justicia Penal que lleva a los presuntos delincuentes a un proceso para ser juzgados por el delito comprobado. Indicó que de estos dos calcinados a la fecha se desconoce si realmente eran o no culpables de algún delito. Sin precisar si se tiene a personas identificadas como responsables del linchamiento, Barbosa Huerta expuso que ahora los que participaron en este

hecho de violencia tienen un problema con la justicia. “Vean nada más que horrendo acontecimiento, el homicidio por incineración de dos personas señaladas como ladrones, lo rechazo totalmente como una forma de justicia, entiendo el enojo”. Apeló que el tema de seguridad que se tiene en Puebla capital es diferente, porque el Gobierno del Estado esta trabajado para estar mejor que antes cuando las autoridades municipales se coludían con la propia delincuencia, pero ahora ya no, insistió.

tareas, dejando sólo a un grupo de guardia en Omega 5, con la finalidad de seguir dado servicio y realizar patrullajes.

Para finalizar, los elementos de vialidad tienen prohibido levantar alguna infracción, sea a pie, moto o patrulla.

Alistan cambios en Vialidad AURELIA NAVARRO

El Gobierno del Estado dispuso la aplicación de cuatro nuevas disposiciones dentro de la corporación de Seguridad Pública y Vialidad, en esta última se contempla el retiro de la franja verde en las unidades. La más notoria está relacionada con quitar el distintivo verde que identifica a todas las patrullas de vialidad, pero no especifica si habrá la colocación de un nuevo distintivo. De acuerdo con la información que se hizo llegar a Lo de Hoy, la otra está medida está relacionada con el personal, donde todos los delegados y elementos operativos, tendrán que atender desde la PEP. Además de que tendrán que ayudar a la estatal a sus actividades en cada una de las bases de operaciones que se tienen en las regiones.

DESPARECERÁ EL distintivo verde en sus patrullas.

Mientras que para las giras que haga el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, se dispuso que todos los motociclistas se incorporen a estas


10

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

LA OTRA CARA DEL COVID-19

AL SUR DE MÉXICO

POR EMMA LANDEROS @EMMALANDEROSM

Un cerco de más de 600 kilómetros resguardado por personal del ejército de Guatemala apareció en punto de las 00:00 horas del 17 de marzo pasado. El país centroamericano fue el primero en tomar la decisión de cerrar su frontera con México. Como un plan preventivo para enfrentar la pandemia del COVID-19. Con esa medida, Guatemala, uno de los países más desiguales del mundo, intentaba evitar el ingreso de personas de por lo menos 13 nacionalidades. Aunque se anunció que solamente serían 15 días, hasta la fecha parte del territorio se mantiene resguardado. De acuerdo con la ONU, en Guatemala, lugar de paso y regreso para millones de migrantes, se tomaron medidas antes de que se presentara el primer caso positivo de coronavirus, y actualmente apenas comienza a escalar la curva de contagios. El gobierno guatemalteco también determinó permitir el ingreso exclusivamente a

connacionales y cuerpo diplomático, quienes tendrían que someterse de inmediato y de forma obligatoria a una cuarentena. Pero quedaron puntos ciegos que facilitan el paso de migrantes, lejanos a cualquier medida sanitaria. Al 8 de abril, Guatemala registró tres muertes por el nuevo coronavirus y 87 contagios, mientras que 52 personas permanecían en centros de salud del país. Igualmente, unas 11,500 personas se encontraban en cuarentena domiciliaria como medida de prevención. El país también presentó su primer caso comunitario de coronavirus, en el municipio de Patzún, Chimaltenango. Por lo que se impuso un cordón sanitario para evitar la propagación de la enfermedad a otras comunidades. GUATEMALA CONSTRUYE CINCO HOSPITALES

El gobierno ha tomado medidas drásticas y ha determinado restringir la movilidad con la finalidad de disminuir la propagación de la enfermedad. Por lo que los guatemaltecos no

pueden salir de su Departamento desde el 5 de abril y hasta el 12 de este mismo mes a medianoche. Excepto aquellas personas que puedan comprobar que les es necesario y urgente salir de sus zonas de residencia. El presidente Alejandro Giammattei dijo que está prohibida la circulación del tránsito con fines recreativos, sociales o familiares vía terrestre, aérea y marítima. "Tendremos una Semana Santa sin playa", declaró. Sobre las medidas tomadas, el embajador de la Unión Europea (UE) en Guatemala, Steffano Gatto, dijo que ese país ha tomado medidas radicales para enfrentar el Covid-19 y, de momento, lo ha conseguido. "Pareciera que Guatemala estuviera ganando la batalla de aplanar la curva de contagios de la que tanto se habla diariamente. Pero es muy rápido para cantar victoria", dijo el líder de la Organización Panamericana de la Salud en el país, el doctor Óscar Barreneche. El gobierno de ese país ya ha iniciado la

construcción de cinco hospitales temporales, exclusivos para atender la enfermedad del nuevo coronavirus y ya se han completado dos. La ONU ha informado que este país ha tomado en consideración medidas de apoyo económico para las familias más vulnerables. En especial para quienes se dedican al comercio informal, que son aproximadamente el 75 por ciento de la población. Según el experto de la agencia de la ONU en Guatemala, hay dos fenómenos particulares. El primero tiene que ver con los migrantes que intentan regresar a su país de origen, pero que vienen de las fronteras terrestres con México. Muchos de ellos lo hacen por cruces informales. Se ha explicado que, aun cuando se está otorgando información, se necesita un mayor apoyo en el diagnóstico de referencia. El segundo fenómeno tiene que ver con los aviones de deportados que llegan desde Estados Unidos. "Estamos hablando de uno a dos vuelos diarios. Cada uno con alrededor de


Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

11

2 (1) POR PRIMERA VEZ EN 30 AÑOS, LOS BALSEROS DEL SUCHIATE, QUE TRANSPORTAN MIGRANTES Y TURISTAS, ACORDARON DETENER LABORES. FOTO: ISABEL MATEOS/ CUARTOSCURO (2) OFICIALES ARRESTAN A UN CONDUCTOR EN AMATITLÁN, GUATEMALA, POR DESOBEDECER UN TOQUE DE QUEDA PARCIAL ORDENADO PARA CONTENER LA PANDEMIA. FOTO: JOHAN ORDONEZ/AFP (3) EN BELICE, LOS HABITANTES QUE DEMUESTREN QUE LES ES NECESARIO SALIR DEL PAÍS TIENEN QUE MANTENER UN AISLAMIENTO DE 14 DÍAS. PEDRO PARDO/AFP

3

1 80 personas. Hay casos donde los detuvieron en las calles de ese país, con pocos días de anterioridad antes de ser enviados, y esto representa un riesgo cuando sabemos que allá existe un altísimo aumento de casos. "Y sí existen casos entre los deportados de Estados Unidos que han llegado a Guatemala y ya han presentado síntomas de la enfermedad", explica. A esto se suma la falta de agua. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan miles de familias guatemaltecas, quienes no pueden seguir la medida básica de lavarse las manos con frecuencia. MÉXICO CIERRA LAS PLAYAS DE SU FRONTERA SUR

En el caso de la frontera sur de México, la población ha acusado al gobierno de no mantener el cierre total. Hasta finales de marzo, solamente se habían instalado filtros en ciertos puntos de paso constante, descuidando otros puntos ciegos, entre el río Suchiate y Talismán, zonas colindantes con Guatemala. Lo que provoca que, aunque el flujo migratorio se encuentra históricamente en su más bajo nivel por el temor a contraer COVID-19, muchas personas indocumentadas escapen a la revisión sanitaria. Con 28 casos de contagio en el estado de Chiapas y un

deceso por COVID-19, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH) ha exigido al gobierno estatal y federal que se suspendan de manera urgente las operaciones de los aeropuertos y terminales de autobuses. En cuanto a los balseros del río Suchiate, que transportan migrantes y turistas de lado a lado, por primera vez en 30 años, este 7 de abril acordaron detener labores. El acuerdo histórico se logró luego de coincidir que será en beneficio de la población de México y Guatemala. Las autoridades municipales y transportistas de los distintos pasos del río Suchiate anunciaron que se desconoce cuándo volverán a reanudar actividades. "El objetivo es prevenir el ingreso del coronavirus a nuestro municipio". La Policía Municipal y Tránsito es la que vigila que nadie ingrese en México o a Guatemala por el río. Quienes lo intentan son puestos a disposición del Centro de Salud para una revisión y se investigue cuál es su origen y destino. Las playas, uno de los giros comerciales más importantes de la frontera sur, también han sido cerradas con el propósito de prevenir contagios. En las entradas del Malecón de Puerto Madero, San Benito, La Escollera, Playa Linda y Barra de Cahoacán se leen anuncios donde se pide a la población acatar las medidas y permanecer en sus hogares. Mientras, personal de Protección Civil, de Seguridad Pública, Salud Municipal y Armada de México resguardan ciertas zonas para evitar las aglomeraciones en playas y ríos. Y también en los parques de las ciudades, como es el caso de Tapachula que, ante la negativa de vendedores ambulantes y población a quedarse en sus casas, han instalado un cerco de policías que

piden alejarse de la zona. El secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, ha manifestado que el sistema de vigilancia epidemiológica de Chiapas realiza diariamente el monitoreo y muestreo del 40 por ciento de casos sospechosos, en promedio; y que, del total de casos positivos, la mayoría se han presentado en los últimos ocho días, lo que significa que existe un incremento en la circulación del virus. BELICE SE AÍSLA TOTALMENTE

Contrario a México, Belice es uno de los países que determinó aislarse totalmente. El 21 de marzo pasado, el gobierno anunció que cerraría su frontera norte, que colinda con Quintana Roo, para proteger a sus connacionales de la pandemia por coronavirus. Los habitantes que demuestren que les es necesario salir del país tendrán que mantener un aislamiento de 14 días. Su frontera terrestre del puente nuevo, así como la que mantiene cercanía con la comunidad de Subteniente López y la marítima, también fue cerrada. Sin dejar pasar la suspensión de la salida de taxis acuáticos desde Chetumal hacia la isla de San Pedro. También se prohibió la salida y entrada de pobladores o extranjeros por los dos puntos de cruce fronterizo hacia Quintana Roo. "Solo se permitirá el paso de camiones de carga que transporten alimentos", se precisó. Ese país tuvo su primer contagio el 22 de marzo y, hasta este 8 de abril, se han registrado ocho casos, de los cuales uno tuvo como consecuencia la muerte.


12

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Debido al Covid-19, INPI suspende fondos a Casas de la Mujer Indígena KARA CASTILLO

La Red Nacional de Casas de la Mujer Indígena (Cami), entre ellas “Maseualsiuatkali” de Puebla Progreso, y la “Casa de la mujer indígena Xanay Xtachiwin Lakchajan” de Ixtepec, denunciaron que con base en la declaración de emergencia sanitaria por Covid-19, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) suspendió los fondos destinados a atender nacimientos con parteras tradicionales y a la prevención de la violencia contra las indígenas, lo que agudizará la situación de al menos seis millones de mujeres de los pueblos originarios. En una carta la Red de Casas de la Mujer indígena dirigida al director General del INPI, Adelfo Regino Montes, firmado por una centena de organizaciones independientes, activistas y académicas, se apuntó que sin recursos gubernamentales, dichas casas están en riesgo de desaparecer. Representantes de CAMI’s de 19 casas situadas en Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Baja California y Nuevo León, establecen que estos espacios realizan un trabajo urgente y necesario de derechos humanos en lugares a los que no llega la acción del Estado. Actualmente existen 30 CAMI’s en el país. Como la Ikoods Monduy Moniú Andeow de San Mateo del Mar Oaxaca; Naaxwiin de Matias Romero, Oaxaca; Nellis Palomo de San Luis Acatlán; Vee Na Xihi de San Quintín, BC; Manos Unidas de Ometepec, Guerrero; Tooj Oolal Puksiíkál de Sihó, Yucatán; Yankuil Sitlalkalli de Huejutla, Hidalgo; Juchari kumanchikua de Patzcuaro, Michoacan; Mazot de Zituacuaro, Michoacan; Cami La paloma “Ju Wo kkow” San Ignacio Cohuirimpo, Navojoa, Sonora; Ichikahualistli de Zongolica, Veracruz; la Casa del Cerro del Carrizo de Acatepec, Guerrero; Zihualchikahua de Chilapa, Guerrero; CAMI Snail Vetometic de Chalchihuitan, Chiapas; Zihuakali de Nuevo León; Donaji Tijuana, Cami Toliman. Desde la diversidad de lenguas desde el nahualt, mayo, tlapaneca, purhepecha, maya, totonaco, tsotzil, otomi, mixe, huave, mazahua, mixteco, se pronunciaron luego que la dependencia emitiera un comunicado en el pospone la publicación de los beneficiados al subsidio económico anual. QUITAN RECURSOS CUANDO NECESITAN FORTALECERSE, DENUNCIAN

El INPI argumentó que tal medida se hizo en atención a las disposiciones oficiales emitidas por la Secretaría de Salud y la Presidencia de la República, para prevenir contagios masivos. En respuesta, las Casas de la

Mujer Indígena en Puebla manifestaron su preocupación, pues en todo el país la violencia de género se ha incrementado, como sucede en las regiones de la Sierra Norte, Mixteca y Nororiental de Puebla. “El INPI ha determinado posponer la publicación de los resultados relacionados con dichas convocatorias, dada la imposibilidad de iniciar con la implementación de los proyectos que resulten aprobados y con la firme convicción de cuidar y proteger la salud de la población beneficiada perteneciente a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que atiende este Instituto”. “Con relación a esta medida aplicada por el INPI manifestamos nuestra gran preocupación puesto que como ya se ha visto, en todo el país la violencia contra las mujeres se ha incrementado y esto también está repercutiendo en las regiones indígenas. Son alarmantes los datos que día con día se publican sobre los feminicidios en el que también lamentablemente hay mujeres indígenas”, aduce la carta. En la misiva se señala que en la emergencia de cuarentena, día a día se incrementan situaciones de todos los tipos de violencia familiar que pone en riesgo la vida de las mujeres, pues muchas veces ya existía violencia y con esta situación de cuarentena se agrava aún más. “Como mujeres indígenas nos enfrentamos a todas las consecuencias que llevan esta situación porque estamos inmersas en lo que viven las mujeres desde nuestras comunidades. La demanda en nuestras casas está en aumento, y a pesar de la falta de recursos seguimos atendiendo a las mujeres según nuestras posibilidades, dando orientaciones y asesorías vía llamadas y audios la mayoría en nuestra lengua materna, algunas CAMIS están atendiendo partos pues los Centros de Salud han priorizado la atención de enfermedades del coronavirus y las mujeres tienen que acudir a las Casas de la Mujer Indígenas aun sin financiamiento”, explican en la misiva. Solicitan que sea retomada esta línea de atención y defensa de las mujeres a vivir una vida sin violencia como primordial, así como a fortalecer las estrategias de atención ya establecidas. “Externamos nuestra preocupación de que los recursos que se destinen a las Casas de la Mujer Indígena sean cancelados, pues observamos que con la medida establecida por el INPI se está dejando de mirar la problemática de violencia familiar y de género, los riesgos a la cual se enfrentan las mujeres en cada una de las regiones indígenas de nuestro país es realmente alarmante. Por lo

LAS CASAS DE LA Mujer Indígena son los espacios a los que primero se acercan las mujeres de las regiones por la confianza que se ha generado con las defensoras. / ESPECIAL

En la misiva se señala que en la emergencia de cuarentena, día a día se incrementan situaciones de todos los tipos de violencia familiar que pone en riesgo la vida de las mujeres, pues muchas veces ya existía violencia y con esta situación de cuarentena se agrava aún más.

tanto, creemos indispensable que la atención, prevención y erradicación de todos los tipos de violencia de género que atenta la vida de las mujeres y niñas indígenas es una acción que no debe detenerse sino más bien fortalecerse”, asentaron. Urgieron a que los recursos económicos que se deben destinar a las CAMI y que han sido autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente año, se apliquen de manera inmediata, entendiendo que puede derivar atrasos por las medidas de contingencia aplicadas pero se debe garantizar que este recurso se asigne para continuar las actividades urgentes para atenuar la violencia que enfrentan las mujeres indígenas en las regiones. Hicieron un llamado urgente para que el INPI atienda estrictamente lo señalado en la medida V del decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que hace referencia en el numeral 38 a mantener vigente la defensa de los derechos humanos y en este sentido tener presente la importancia de la atención a la violencia contra las mujeres en un marco de la defensa de nuestros derechos. EN 2019 CAMI ATENDIÓ A 24 MIL MUJERES

Las Casas de la Mujer Indígena (CAMI) han mantenido un espacio propio,

integral e intercultural donde se fortalece saberes y prácticas propias para prevenir y atender la violencia contra las mujeres y la salud sexual y reproductiva y que desde su apertura hemos estado dando servicio de atención, escucha, asesoría legal y acompañamiento a nuestras hermanas indígenas víctimas de violencia y para evitar la mortalidad materna. Cabe señalar que en el 2019, las CAMI atendieron a un promedio de 24 mil personas, en su mayoría mujeres, niñas y niños. Tras 16 años de trabajo de las CAMI, las firmantes aseguran que las Casas de La Mujer Indígena son los espacios a los que primero se acercan las mujeres de las regiones por la cercanía primero y después por la confianza que se ha generado con el trabajo de las defensoras. Actualmente incluso estas Casas están siendo ya espacios para brindar información en nuestra lengua acerca de la enfermedad del Covid 19, por lo que pueden ser un punto importante para las acciones que se emprendan en nuestras regiones para la prevención de esta pandemia adecuadas a nuestros contextos y con pertinencia cultural. Las CAMI’s han sido reconocidas por la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) como una buena práctica para el ejercicio de los derechos humanos, individuales y colectivos.


www.diariopuntual.com

Jueves 7 de Abril de 2020

puntual.animalpolĂ­tico

15


14

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

Tener discapacidad en la epidemia: UN VIAJE A LA DESPROTECCIÓN

Falta de apoyo a cuidadores, escasez de medicinas, trámites esenciales en espera, y falta de información y centros sanitarios accesibles BÁRBARA ANDERSON / YOTAMBIÉN

Margaritas Garfias es una mujer de lucha. Desde hace 16 años es la voz, las piernas, los brazos de Carlos, su hijo con discapacidad múltiple y epilepsia refractaria. Ella fue quien empujó con fuerza y con razones de peso el amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para obtener cannabis medicinal para el tratamiento de Carlos. Un tema que pasó al Senado y que quedó enredado en una larga discusión donde se mezcló por un lado el uso médico, farmacéutico o paliativo con la legalización del uso lúdico de la mariguana. Para acabar pronto, los senadores pidieron prórroga para retomar el tema en el siguiente período legislativo y en el IMSS le pidieron prórroga para entregarle lo que el Poder Judicial le autorizó por falta de stock. Todo este tema quedó en pausa por la pandemia. Su historia, tan personal pero, a la vez tan representativa de quienes viven con una discapacidad o con una persona con discapacidad, sirve para entender de qué manera se vuelve más compleja, burocrática y peligrosa su situación en medio de una pandemia como en la que estamos inmersos todos. “Estas cuatro últimas semanas, las desigualdades de las que somos objeto se han agudizado a tal grado que en ellas se nos va la vida”, dice Garfias. En su blog hizo un extenso análisis de lo que las autoridades no tuvieron en cuenta al momento de anunciar el inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19. La necesidad de sumar a las personas cuidadoras primarias (progenitores o adulto a cargo) de pcd como uno de los grupos a proteger laboralmente y que gocen de inasistencia justificada. Es decir, que pueda cuidarlo en su hogar sin perder su empleo ni su

sueldo. Lo logró esta semana, gracias a un en una urgencia en un hospital, que ya está amparo judicial, una empleada del ISSSTE saturado”, agrega Garfias. No sólo eso: las que tiene un hijo con autismo y asma que debe personas con discapacidad están entre los cuidar. “Se han dado licencias a trabajadoras grupos de alto riesgo de contagio: llegar a y trabajadores con hijos cuyas guarderías o una emergencia neurológica puede terminar escuelas están cerradas, y alguien tiene que en un contagio de Covid-19. cuidarles, no en materia específica de discaEn nuestra página recibimos muchas pacidad. Esto ya está legislado en Argentina, quejas en este sentido, incluso de las medien Perú, en Estados Unidos y aquí no”, agrega cinas psicotrópicas para pacientes del Centro Margarita.Hay un proyecto en la Cámara de Integral de Salud Mental (Cisame), que tamDiputados (#DerechoAlCuidadoDigno y al bién está cerrado. #TiempoPropio) pero que está lejos de las En el muro de Facebook de la organización prioridades por estas fechas. Familias y Retos Extraordinarios (al que perLos trámites esenciatenece Margarita Garfias) les que quedaron pendientambién se acumulan los tes, una burocracia llena de pedidos de medicinas para Las personas con discapaciengranajes que va frenando niños y adultos con alguna dad o con diabetes, que se paso a paso el siguiente discapacidad. percibe como no contagiosos, trámite. Uno de ellos es “Este problema es entonces no son un problema el trámite de ‘“incapacigrave para todas las enfersanitario por lo tanto no están dad permanente” que se medades crónicas porque en el foco de alarma, no están necesita para poder seguir tampoco hay dotación de en el radar durante una epiderecibiendo medicinas y insulina para personas con mia de esta envergadura tratamientos. diabetes tipo 1; la reconLa prórroga de serfiguración de hospitales XAVIER TELLO, ANALISTA EN TEMAS SANITARIOS vicios de salud, en los que propuso la secretaría turnos para atender otras de Salud (SSA) cambió dolencias, que ahora está los lugares a donde los cooptado por la crisis sanitaria. pacientes recurren habitualmente por sus Falta de información accesible para per- dosis y esto los lleva a moverse por la ciudad sonas con diferentes discapacidades. (cuando no deben) y a estar en peligro de conLa falta de material adecuado y personal tagio por ser grupo de riesgo”, me confirmó preparado en las unidades publicadas por la el analista en temas sanitarios Xavier Tello. SSA que tienen supuesta capacidad o prepaDos semanas antes de que se declarara ración para recibir a pcd. la emergencia sanitaria, padres de niños con La escasez de medicinas para condiciones cáncer también reclamaban el desabasto de crónicas (como epilepsia). quimioterapias y las mujeres con cáncer de mama protestaban en Palacio Nacional por Este último punto es de los más graves. la desaparición de Fucam/Seguro Popular. “No contar con medicinas provoca un des“La cantidad de faltante por varios meses apego al tratamientos que puede derivar de 2019 fue 60 por ciento del catálogo de los

hospitales del sistema público a causa del cambio de formato en las compras del sector. A finales de año las siguientes adquisiciones fueron algunas adjudicaciones directas y otras licitaciones, pero aún así había 35 por ciento de faltantes de las medicinas”, agrega Tello y remata con una frase lapidaria, “las personas con discapacidad o con diabetes, que se percibe como no contagiosos, entonces no son un problema sanitario por lo tanto no están en el foco de alarma, no están en el radar durante una epidemia de esta envergadura”. Hay muchos detalles que no se tuvieron en cuenta en esta contingencia y otro es el de la atención de personas con discapacidad que ya adquirieron el virus y necesitan internación. Hemos leído muchos casos en los últimos días de personas que vagaron de hospital en hospital en busca de una cama disponible, pese a que las autoridades sanitarias aseguran que aún hay muchos lugares y la aplicación de la CdMX así lo asegura también. Este problema se podría resolver (al menos en la CdMX donde existe el mayor volumen de contagios) sólo con subir algo de información al sistema de emergencias. Existe una unidad llamada “regulación de servicios de emergencias”, donde los operadores de ambulancias llaman para que le indiquen a donde llevar a los pacientes según el caso o la dolencia. ¿No valdría la pena subir como una de las opciones de búsqueda de internación a pacientes con coronavirus? Pues bien, aún no lo contempla. “Me cansé de ser invisible, y de ver cómo el ‘sistema’ vulnera mis derechos y los de mi hijo, cada que nos ignoran, nos discriminan”, dice Margarita Garfias y viniendo de su boca este reclamo es, otra vez, el de miles de padres en su misma situación.


15

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

DEPORTES LUCE MEXICANO EN EL ARRANQUE DEL BEISBOL COREANO El mexicano Roberto Ramos se estrenó con un par de hits en tres turnos legales, uno de ellos un largo doblete, colaborando en la victoria de 8-2 de LG Twins sobre los Osos de Doosn, en la apertura de la Liga de Beisbol de Corea del Sur. Ramos, de 25 años, conectó 30 jonrones en la sucursal Triple A de los Rockies de Colorado en 2019, pero no recibió la oportunidad de jugar en Grandes Ligas. La Liga de Corea del Sur adquirió relevancia por ser la primera de buen nivel en comenzar este año, tras la pandemia del Covid-19, pero con el impacto del bate haciendo eco en estadios sin público. ABIERTO DE AUSTRALIA, SIN AFICIONADOS EXTRANJEROS El Abierto de Australia alista varios planes de contingencia con vistas a la edición del torneo de Grand Slam que se debe jugar en enero de 2021, sin descartar una cancelación completa por la pandemia de coronavirus o sólo permitir la presencia de espectadores del país anfitrión. Más de 30 torneos de tenis han sido pospuestos o cancelados esta temporada por el brote del Covid-19. El Abierto de Francia cambió su fecha, de mayo a septiembre. Wimbledon fue cancelado por primera vez en 75 años. La decisión sobre el Abierto de Estados Unidos, el último Grand Slam de la temporada, se debe anunciar en junio. BÉLGICA SUSPENDE DEPORTE HASTA EL 31 DE JULIO El Gobierno belga anunció la suspensión de la organización de todas las competiciones deportivas en el país hasta el 31 de julio, abriendo la vía a un parón definitivo de la temporada de futbol, como desean la mayor parte de clubes profesionales del país. La Pro League, la asociación de clubes belgas, recibió la decisión gubernamental y dijo que estudiará “las modalidades de cierre de la temporada” en su asamblea general, prevista para el 15 de mayo. Bélgica había sido el primer país miembro de la UEFA en anunciar a principios de abril que pondría fin a su campeonato tras la pandemia del Covid-19. En Bélgica, la reanudación de los entrenamientos colectivos será autorizada desde el 15 de junio. SE REANUDARÁN EL FUTBOL EN SERBIA Y TURQUÍA La federación serbia de futbol (FSS) anunció la reanudación, el 30 de mayo, del campeonato nacional, interrumpido a mediados de marzo debido al coronavirus. La FSS también adoptó el calendario de la continuación de la temporada, en virtud de la cual las cuatro jornadas serían disputadas del 30 de mayo al 20 de junio. Por su parte, la liga turca, suspendida desde hace casi dos meses, se reanudará el 12 de junio, anunció la Federación Turca de Futbol (TFF). Confían en que el país pueda acoger en agosto la final de la Liga de Campeones, que estaba inicialmente prevista para el 30 de mayo en el estadio Olímpico Atatürk de Estambul.

Hoy es el Franjatón Serán 16 horas consecutivas de transmisión con la finalidad de apoyar al Banco de Alimentos `

EL DATO

Se pide a los aficionados dejar correr completos los comerciales.

REDACCIÓN

Con la finalidad de recaudar fondos para la elaboración de despensas en el Banco de Alimentos, el club de futbol Puebla realizará en su canal de Youtube el “Franjatón”, que consiste en 16 horas de transmisión continua que incluirán entrevistas, podcast y hasta

clínicas de futbol. Los usuarios no tendrán que donar dinero, sino permitir que se vean completos los anuncios que Youtube incluye en los videos, ya que estos comerciales se monetizan, es decir, el canal de La Franja gana dinero con ellos al alcanzar cierto número de vistas; por ello, es importante

que los aficionados “aguanten” todos los anuncios. La transmisión comenzará a las ocho de la mañana con el evento llamado “Zona Chiva” y seguirá con “Franja charrúa”, hasta su culminación casi a la medianoche con el “Podcast del Chelo”. A través de las redes sociales

del equipo, se podrá obtener más información sobre este esfuerzo altruista que busca apoyar a los más necesitados durante la actual pandemia del Covid-19. Por su parte, los Pericos de Puebla anunciaron que también se unen al “Franjatón” y tendrán su participación al mediodía.

Golean los Rayados a Diablos REDACCIÓN

Rayados de Monterrey no se tentó el corazón y desde el terreno de juego de la consola goleó a los Diablos Rojos de Toluca, con marcador de 8-2. Alan Medina no logró contener los ataques de su homólogo norteño, Eric Cantú, quien supo aprovechar su dominio desde los primeros instantes. Eric Cantú le tomó la medida al joven de los Diablos. Maxi Meza anotó a los 13´y 55 minutos, mientras que Funes Mori aportó goles en tres ocasiones, al 23´,26´ y 49 minutos. Dorlan Pabón descontó a los 28´ y 90 minutos. Así mismo, Jesús Gallardo puso uno a los 60 minutos. Alan Medina apenas alcanzó a meter mano en la Digi Bombonera, pues acortó distancia con Michael estrada a los 19 y 42 minutos. De esa manera terminaron las acciones, con un 8-2 contundente de Rayados de Monterrey, quien se perfila como uno de los grandes favoritos del torneo, al instalarse en el cuarto

LOS DIABLOS perdieron el invicto./ ESPECIAL

escalón general, con 16 puntos. Por su lado, los Diablos perdieron la calidad de invictos, pero se mantienen en el

tercer lugar, con 17 unidades. El siguiente compromiso de Toluca será visitando a los Gallos Blancos

de Querétaro en la e-Corregidora. Rayados se pondrá frente al televisor en contra de Atlético de San Luis.


16

Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Realizan operativos en Texmelucan para prevenir asaltos a transportistas CAROLINA GALINDO

Vuelven “Covitario” al Hospital de Izúcar ` Tras

la reconversión realizado por la Secretaría de Salud

126

camas son con las que cuenta el nosocomio, habilitadas para atender a pacientesinfectados con coronavirus

URIEL MENDOZA

Izúcar de Matamoros, Pue.- Luego de la reconversión realizado por la Secretaría de Salud del gobierno del Estado, el Hospital General de este municipio (HGIM), fue declarado de manera oficial como “Covitario”. El nosocomio se encuentra habilitado con 126 camas para atender a pacientes infectados por coronavirus,

de la región Mixteca como Tulcingo Del Valle, Chiautla de Tapia o hasta Acatlán Osorio. La reconversión del inmueble se registró en tres fases, la primera de ellas contempló al Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) como Unidad Médica de Enfermedades Respiratorias (UMER). Dentro de la segunda etapa se llevó a

cabo la adaptación del área de urgencias del Hospital General de Izúcar, para finalmente en la tercera fase concluyó en la adaptación del Hospital General de Izúcar como “Hospital Covid”. En tanto el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) fue sanitizado y continuará laborando para procedimientos de urgencia, no Covid.

Ante coronavirus, inspectores piden apoyos a edil de Izúcar URIEL MENDOZA

Izúcar de Matamoros, Pue.- A través de un desplegado autoridades auxiliares de Izúcar piden al alcalde, Benjamín Hernández Lima, ampliar el número de beneficiarios del programa “Tejido Solidario”, en el cual hasta el momento mil despensas. La cantidad de apoyos fue considerada por los representantes de barrios y colonias como “insuficientes para el tamaño del municipio con cerca de cien mil habitantes, considerando que muchos vecinos argumentan que no les fue entregada la despensa por parte del Gobierno del Estado este fin de semana”. Indicaron que anteriormente pidieron insumos para atender a los grupos vulnerables, “le solicitamos la dotación de cubre bocas y gel antibacterial para entregar a familias vulnerables entre la población local y semanas después recibimos un oficio donde la respuesta fue una negativa ante la solicitud”. En el mismo contexto solicitaron entregue inmediatamente las despensas destinadas para las

Debido a los constantes robos y asaltos registrados a la altura de Santa María Moyotzingo, las autoridades de San Martín Texmelucan han iniciado implementar operativos en la comunidad, misma que de acuerdo con los estudios es una de las más inseguras. Las zonas donde se reforzará la seguridad es en inmediaciones de la avenida Revolución y la carretera federal México, a la altura del Complejo Petroquímico Independencia en San Jerónimo Tianguismanalco y los límites con Huejotzingo, donde se han registrado la mayoría de asaltos contra transportistas y en ocasiones, contra tianguistas. Por último, las acciones se realizan de manera coordinada con la Policía Estatal, tanto dentro de la comunidad como en los accesos.

DEBIDO A LOS constantes asaltos contra transpor-

tistas y tianguistas. / ESPECIAL

Frustran intento de linchamiento CAROLINA GALINDO

LE PIDEN ampliar el número de beneficiarios del programa “Tejido Solidario”. / ESPECIAL

rondas ciudadanas, le recordamos que estas las conforman un grupo de voluntarios que realizan actividades de seguridad al interior de cada barrio. Cabe mención que integrantes de

estos grupos no tienen pago alguno y las despensas son un incentivo, en teoría se entregan cada bimestre y hasta ahora lleva mucho retraso. Indicaron que los cálculos en 18 meses que lleva esta administra-

ción tenían que haber entregado en nueve ocasiones, sin embargo es que sólo lo han hecho tres veces, igual a seis meses, “esto significa que el gobierno municipal lo ha ahorrado” finalizaron.

Elementos de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan rescataron a tres presuntos ladrones de ser linchados, esto tras ser señalados de robo con violencia. Aunado a lo anterior, la población de San Lucas Atoyatenco exigió a las autoridades municipales a reforzar la seguridad, ya que la delincuencia sigue generando problemas a la ciudadanía. La detención de los tres sujetos se dio, luego de que vecinos de Atoyatenco tocaron las campanas y los asegurarán en las inmediaciones del panteón de la comunidad. Cabe destacar que, cerca de 50 personas rodearon los presuntos responsables y comenzaron a golpearlos, por lo que las autoridades arribaron al lugar y rescataron a los presuntos delincuentes. Los sujetos fueron identificados como Fernando “N”, Jorge “N” y Alex “N”, los cuales fueron trasladados a la Dirección de Seguridad Pública, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).


Jueves 7 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

Bajan ventas en un 70% en mercado San Andrés FERNANDO CASTRO

Ciudad Serdán.- Entre un 50 y 70 por ciento han disminuido las ventas en áreas de alimentos en el mercado municipal de Ciudad Serdán, ante ello, fondas y taquerías esperan no ser notificadas por el Ayuntamiento para que solo vendan alimentos para llevar, ya que la mayoría de clientes llegan de comunidades y buscan esta área para alimentarse. En temporada normal, la semana del 5 al 10 de mayo representa un repunte en las ventas para el comercio en general, este año es totalmente diferente porque las familias que acuden a realizar compras de temporada no están generando economía. Al caminar en pasillos del mercado “San Andrés”, se observa el área de alimentos con mesas vacías, lo cual ref leja la difícil situación que están viviendo locatarios. “Aquí en el mercado, quienes nos hacen el favor de comprar son personas de las comunidades y ellos no están acostumbrados de decir esto démelo para llevar, si nosotros les decimos que es para llevar, simplemente se van y ya no compran” comento María Luisa Maldonado, propietaria de taquería. Implementar el servicio a domicilio o para llevar en el mercado municipal, no funcionaría, indicaron los comerciantes. En el área de alimentos del mercado “San Andrés” por ahora no han sido notificados para implementar el servicio para llevar, si esto ocurriera complicaría aún más la economía.

puntual.regional

17

Legislador de Tehuacán pide obras de calidad para colapso por lluvias Que la administración no lo haga por tomarse la fotografía y cortar el listón, que se haga a conciencia y no sólo para salir del paso FERNANDO SÁNCHEZ DIPUTADO LOCAL DE MORENA

ALMA MÉNDEZ

El diputado local por el distrito de Tehuacán, Fernando Sánchez Sasia, hizo un exhorto a los tres niveles de gobierno para apoyar a su municipio por la tromba ocurrida la tarde de este martes, ya que resultaron afectados Tehuacán y Coxcatlán; asimismo, pidió a la administración municipal poner mayor atención a las licitaciones y obra pública, dado a que el drenaje y alcantarillado de la zona oriente- poniente de esta demarcación colapsaron por tener obras de mala calidad. El legislador hizo el llamado a realizar bien el trabajo por parte de las autoridades municipales para realizar las obras que sirvan. “Que la administración no lo haga por tomarse la fotografía y cortar el listón, que se haga a conciencia y no sólo para salir del paso”, dijo. Mencionó que tienen conocimiento que la comuna tehuacanera ya está haciendo lo propio, así como el DIF que ya entregó despensas en algunas zonas afectadas. Para finalizar, dijo que la semana pasada hubo una granizada similar, pero no con la misma afectación, donde resultó afectada la colonia Tepeyac.

UN TROMBA dejo severos daños en el municipio. / AGENCIA ENFOQUE


20

MiĂŠrcoles 6 de Mayo de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.