BARBOSA CRITICA LA REACTIVACIÓN FEDERAL; GOBERNADOR LIBRE DE ACTUAR: LÓPEZ-GATELL

Page 1

JUEVES 14.05.2020 AÑO 12 NO. 2879

@diariopuntual @diariopun

www.diariopuntual.com .com

PRECIO

$5

MUNDO

EN ESPAÑOL

Elecciones 2020: en EU urge un gobierno del pueblo

“Nueva normalidad”: sólo municipios sin contagios abrirán el 18 de mayo; Valle de México no ESTADO / PÁG. 5

Puebla registra 54 nuevos contagios y seis decesos

MÁS DEFUNCIONES POR ALCOHOL ADULTERADO

42

MUERTOS; 11 GRAVES

Después de más de 42 muertes registradas entre los municipios de Chiconcuautla, Huaquechula, y Puebla, en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, el Gobierno del Estado informó que tiene detectados los lugares donde fue vendido el alcohol adulterado. En Chiconcuautla, se realizó el entierro de las personas que fallecieron a causa de ingesta de esta bebida.

BARBOSA CRITICA LA REACTIVACIÓN FEDERAL; GOBERNADOR LIBRE DE ACTUAR: LÓPEZ-GATELL Miguel Barbosa estimó que el planteamiento que hizo el poder federal de que el 18 de mayo retomen actividades la industria automotriz, que en Puebla está representada por firmas como Volkswagen y Audi; además de industrias como la minería y de la construcción, colapsa todas las medidas de prevención que se han tomado ante la pandemia por coronavirus. Alertó que el regreso a la “nueva normalidad” podría ocasionar en la entidad un probable repunte de contagios. PÁG. 5 CIUDAD / PÁG. 8

La BUAP oferta licenciaturas con pertinencia social EL RECTOR DE LA BUAP PIDE JUSTICIA PARA INGRID AREMIS

HUGO LÓPEZ GATELL, ACLARÓ QUE NO DEBE HABER CONFRONTACIÓN CON LOS GOBERNADORES PARA LEVANTAR LAS RESTRICCIONES

Con 54 nuevos contagios y seis decesos, el estado de Puebla tiene un acumulado de mil 180 casos positivos y 254 fallecimientos por coronavirus, informó el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. CIUDAD / PÁG. 7

Central de Abasto, libre de Covid-19 CIUDAD / PÁG. 7

Se amparan los comerciantes para que reabran las calles del CH El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico mencionó que buscarán ampararse contra la medida de cerrar el flujo vehícular en el primer cuadro de la ciudad. ESTADO / PÁG. 5

El regreso a las aulas, en agosto, propone Barbosa El gobernador solicitará al poder federal que el regreso a clases en el estado sea en agosto, para que en septiembre se finalice el actual ciclo escolar, a fin de no exponer a los alumnos a un contagio de coronavirus. ESTADO / PÁG. 2

Valida Congreso sesiones online

ESTADO / PÁG. 8

ESTADO / PÁG. 8

Los 32 detenidos son parte de la delincuencia organizada: SSP

Proveedoras de VW arrancarían el 18 de mayo

De las 32 detenciones que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizó el 12 de mayo, se encuentran brazos de grupos delincuenciales ligados a “El Chupón”, “Las Bigotonas” y “Alvin” o “La Ardilla”, todos incluidos en el Atlas Delincuencial de Puebla, informó el titular de la dependencia.


2

puntual.estado ado El sector au automotriz no se arredra, ac acondiciona sus plantas para arrancar 18 de mayo y 1 de junio. En varios estados de la República –Aguascalientes, Guanajuato y Coahuila- las plantas armadoras están listas para empezar su producción, mientras algunas fábricas de autopartes, incluso ubicadas en Puebla, empiezan desde hoy a trabajar para cumplir con sus contratos. Volkswagen reiteró que no cambia su plan de abrir el uno de junio, le guste a quien le guste. La industria vivió ayer momentos de incertidumbre, pero decidió seguir adelante con sus planes. Resulta que el Diario Oficial de la Federación cambió antes del mediodía para eliminar el acuerdo por el que mientras prevalezca la emergencia sanitaria, la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte (la automotriz) se considerarán como actividades esenciales, donde se indicaba la fecha de reapertura de esas industrias. “El documento publicado originalmente ofrecía en su versión digital en la página 29 el texto que refería que dichas nuevas actividades esenciales podrían reanudar operaciones el próximo 18 de mayo con aplicación de protocolos de sanidad e higiene que permitieran prevenir contagios de Covid-19. “Sin embargo, dicha edición fue retirada de su versión en línea pasadas las 10:00 horas para colocar una nueva versión descargable en la que desaparece la página antes mencionada”, señala Forbes en su edición en español. El martes por la tarde, el Consejo de Salubridad General publicó en su cuenta de Twitter cautro acuerdos que guían la reapertura de la actividad económica hacia junio, mismos que estaban contenidos en la publicación retirada del DOF y donde contempla a la industria automotriz, como se anunció en la mañanera presidencial de ayer. El compromiso de reactivar la economía en sectores estratégicos sigue adelante. En Puebla, seguramente eso, abrir el 18 de mayo y el uno de junio, ocurrirá.

Por su parte, al resaltar que siempre estará a favor de la salud y de la vida, el gobernador Luis Miguel Barbosa explicó que propondrá al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, que el regreso a clases para concluir este ciclo escolar en la entidad sea en agosto. El objetivo de esta propuesta es no exponer a los estudiantes por el Covid-19. También sugerirá que el arranque del ciclo escolar 2020-2021 sea en octubre, pues de esta manera tampoco se vulnerará l d i escolar. l ell calendario Barbosa agregó que su gobierno analizará el plan de regreso a la “nueva normalidad”,

www.diariopuntual.com propuesto por el gobierno federal, para reabrir actividades como las industrias automotrices y la de la construcción. Desde el gobierno se entiende la importancia de la reactivación económica. Insistió que deben analizarse minuciosamente todas las medidas que se tomen, pues existe el riesgo de que los contagios aumenten e incluso pueda salirse de control la demanda de hospitales. En Puebla, la reactivación automotriz será en junio, pero desde el próximo lunes empezarán a laborar.

La venta de bebidas adulteradas se dio desde el fin de semana en varios puntos de la entidad. En la Sierra Norte, concretamente en Chiconcuautla con por lo menos 20 muertos; en la junta poblana de Totimehuacán con nueve muertos y en la comunidad de Cacaloxuchitl de Huaquechula, ocho personas que ingirieron “refino” adulterado. El gobierno del estado a través de Cofepris de Salud decomisó 200 litros de refino en la Sierra Norte que procedía de Zacatlán y al parecer es el del mismo origen que intoxicó a decenas de poblanos. El caso de fallecimientos aumentará en los próximos días, como está ocurriendo en Morelos.

Jueves

14

MAYO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

En los últimos años, la BUAP aumentó significativamente su oferta académica, no sólo en función de brindar más oportunidades de acceso a la educación superior, sino también para responder a la vocación productiva de las regiones del estado. Dentro de su oferta de nivel superior en el Proceso de Admisión 2020, existen carreras innovadoras y con pertinencia social, para responder a las necesidades actuales. Por ejemplo, licenciaturas en Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas, que ofrece la Facultad de Ciencias de la Electrónica; Administración de Empresas, impartida en Acatzingo y Zacapoaxtla; Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial e Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información Industrial, ofertadas en San José Chiapa. Ingeniería Agroforestal en Tetela de Ocampo; e Ingeniería Agronómica en Recursos Naturales Renovables en Teziutlán, programas académicos que posibilitan la obtención de respuestas a problemas actuales y del futuro, como la sostenibilidad, la sustentabilidad y el calentamiento global. La licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural en Cuetzalan, es un programa educativo que tiene su origen en la necesidad de formar a gestores en el ordenamiento del territorio con enfoque biocultural. Así se evita el traslado de estudiantes a la capital y se forman profesionales pertinentes.

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia

Valida Congreso las sesiones online durante contingencias ` También

podrán trabajar a disatancia las comisiones

ALMA MÉNDEZ

Cerca de cinco horas duró la Sesión Extraordinaria para que legisladores locales aprobaran con 36 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para validar las sesiones en línea durante un contingencia sanitaria o emergencia climatológica y legalizar los acuerdos tomados en las comisiones virtuales. Durante la discusión los legisladores José Juan Espinosa Torres y Héctor Alonso Granados criticaron el retraso para aprobar la legalización de las sesiones en línea y llevar su discusión días antes de iniciar el periodo ordinaria para no incurrir en una ilegalidad. Asimismo, criticaron la implementación del Programa Hoy no Circula, así como la entrega de despensas en diversos municipios, pues lo catalogaron como proselitismo político a pesar de que aún no empieza la jornada electoral. En su participación, la legisladora Rocío García Olmedo externó su aprobación en lo general de las reformas a la Ley Orgánica del Congreso para dar validez, legalidad y certeza jurídica

LA SESIÓN extraordinaria se ralizó en el Centro de Convenciones para respetar la Sana Distancia. / AGENCIA ENFOQUE

de las sesiones en línea, no obstante, señaló la necesidad de trabajar en el reglamento interior para el desarrollo de este tipo de sesiones, criticó la

existencia de algunas inconsistencias en el dictamen votado, por lo que presentó una serie de propuestas reformatorias de diversos artículos

Tecamachalco

Fernando Castro Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

del dictamen que se llevaron a una votación en lo particular siendo desechadas por mayoría de votos de los legisladores presentes en la sesión extraordinaria. El coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Alberto Morales Álvarez, destacó que esta reforma era necesaria y urgente para darle validez jurídica a las reformas y nuevas leyes aprobadas de manera virtual. “Sobre todo para que las leyes, acuerdos y demás gestiones que discutamos y votemos tengan validez jurídica, en ese sentido, como lo manifesté en la primera semana de marzo es de suma importancia que el Congreso de Puebla no esté al margen (…) El Congreso debe estar activo”. El diputado Javier Casique Zárate señaló este tipo de acciones permitirá legalizar las sesiones virtuales; no obstante, señaló la necesidad de trabajar en acuerdos para elaborar el reglamento interior para este tipo de sesiones. Para finalizar Gerardo Islas Maldonado, calificó como positiva la presentación de esta propuesta, la cual significa un parteaguas en la vida legislativa.

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Jueves 14 de Mayo de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

#REDada INCUMPLE EMPRESA CON DOS BOCAS Citapia, empresa cercana a Emilio Lozoya, se perfila a cubrir a Hostotipaquillo, que incumple; continuará paquetes 4 y 6 de obra, con valor de 155.7 millones de dólares.

“JEFA FABIANA” DA POSITIVO A COVID-19 La jefa de enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social dio positivo a coronavirus. “Me encuentro en aislamiento”, indicó. La gente le desea pronta recuperación.

GRUPO MODELO NO HA REANUDADO SU PRODUCCIÓN La empresa negó haber reanudado la producción de cerveza y aclaró que el humo blanco que se ve salir de una planta en la CDMX en una fotografía se debe a las “labores para preservar activos biológicos, como levaduras”, así lo informaron El Financiero y Reforma.

“TONY HAWK’S PRO SKATER” ESTÁ DE REGRESO Las versiones 1 y 2 del popular videojuego de patinetas tendrán una remasterización que estará disponible en septiembre de 2020. El anuncio ocurrió el mismo día del cumpleaños del skater Tony Hawk.

STEVIE WONDER CUMPLE 70 AÑOS De niño prodigio a estrella mundial: Stevie Wonder es una de las máximas figuras de la música. Un arquitecto que construyó su propio estilo, basado en los cimientos del funk, soul, jazz y R&B. Su obra marcó a la cultura estadounidense y llegó al mundo con canciones que perduran al paso de los años.

3


4

Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Gobierno detecta de dónde salió el alcohol adulterado ` Se

desconoce aún el número total de decesos en el estado por la ingesta de esta bebida

AL PARECER la bebida se elaboró en Zacatlán./ AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO

El Gobierno del Estado tiene detectados los lugares donde fue vendido el alcohol adulterado por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) procederá legalmente contra quienes cometieron el delito de “homicidio” múltiple, pues el número de decesos incrementa conforme transcurren los días. Las autoridades estatales sólo confirmaron las primeras 20 muertes por esta causa, sin aclarar si estas sólo obedecían al municipio de Chinconcuautla, o a otras demarcaciones, como la capital del estado.

Conforme pasa tiempo, las localidades han empezado a emitir comunicados en los que confirman más decesos, por lo que la lista de municipios con casos de este tipo “engrosa”, de tal manera que aún se desconoce el número exacto de muertes en el estado por haber tomado alcohol adulterado. Con síntomas similares de ingesta que provoca el alcohol adulterado, en el municipio de Xochitlan Todos Santos también se reportan este tipo de decesos, pero de igual forma se desconoce el número de intoxicados

con vida aún. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta calificó el actuar de quienes se dedican a realizar estas bebidas adulteradas como “verdaderos homicidios”, al asegurar que se aplicará la ley tanto para la empresa que haya elaborado la bebida como para quienes lo pusieron a la venta. Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que se mantiene un operativo especial en municipios de la Sierra Norte, incluidos Chiconcuautla y Zacatlán, donde fue detectada la

venta de este licor por lo que se decomisaron 200 litros de esta bebida, que tiene un costo desde los cinco hasta los 15 pesos el litro. Sin precisar el número de personas afectadas que siguen con vida pese haber ingerido la bebida tipo “aguardiente” adulterado, Méndez refirió que están siendo atendidos por las áreas de Salud. En tanto, el operativo coordinado con personal de la Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud estatal, se mantendrá hasta concluir con la búsqueda de expendios o tienditas que vendieron esta bebida. Tanto Méndez Márquez como Barbosa Huerta externaron, “no habrá impunidad para quienes resulten responsables de estos hechos. Vamos a proceder contra todos ellos, fueron verdaderos homicidios en la calificación que haga la autoridad, la FGE está avanzando ya”, ambos externaron. Barbosa Huerta dijo que la investigación que harán las autoridades será a fondo, es decir, desde conocer el lugar donde se elaboró la bebida -que, a su decir, es un asunto de vicio y pobreza- con aguardiente y químicos, hasta donde fue comercializado. Por cremación o inhumación, es que familias de quienes murieron por haber ingerido alcohol adulterado están optando por despedir a sus seres queridos. Al ser su mayoría poblanos del interior del estado donde se daba el confinamiento de las familias por la pandemia de coronavirus, quienes han enterrado a sus muertos no han podido cumplir con la Sana Distancia.

Mueren 17 en Totimehuacán a causa de alcochol adulterado AURELIA NAVARRO NIÑO

El agente subalterno de San Francisco Totimehuacan, Isaac Chetla Muñoz, confirmó que dos personas perdieron la vida la semana pasada tras haber ingerido alcohol adulterado. Por lo que fueron enterrados el pasado fin de semana en el panteón de la junta auxiliar perteneciente a la capital del estado. Chetla reconoció que las familias de su comunidad no le han reportado si más personas han tenido que ser hospitalizados por haber ingerido este licor adulterado. Indicó que este reporte fue notificado tanto a la autoridad del municipio de Puebla, como a la Secretaría de Gobernación Estatal. Personal de la Unidad de Normatividad municipal anunció que

estará coadyuvando con los trabajos de inspección a establecimientos para detectar la venta de alcohol adulterado que ha dejado varios decesos en diversos puntos del estado, entre ellos la capital del estado. Desde primeras horas del día, en la junta auxiliar de Puebla habitantes reportaban 17 muertes de personas que habían ingerido alcohol adulterado, conforme avanzaba el tiempo, en últimas horas se habla de nueve decesos más. De ese escenario, la autoridad del municipio de Puebla ni el agente subalterno de San Francisco Totimihuacan aclararan la situación que se tenía en la localidad que guarda confinamiento por la pandemia de coronavirus.

CONFORME AVANZABA el tiempo, en últimas horas se habla de nueve decesos más.

CON MÚSICA de mariachi, los familiares se despidieron de los fallecidos. / AGENCIA ENFOQUE

Chiconcuautla, despiden a fallecidos por alcohol adulterado; 4 más en Huequechula ADÁN GONZÁLEZ / PAOLA AROCHE

Chiconcuautla. Llanto, dolor y tristeza, es lo que están viviendo las personas que perdieron a sus familiares por la ingesta de alcohol adulterado con metanol. Son veinte personas que perdieron la vida y seis más se encuentran en observación, mientras que otra persona fue dada de alta. Las personas que perdieron la vida son: Pedro Castillo, Mario García. Valentín Ortiz, Gilberto Jiménez, Juana Hernández, Antonio Aguirre, Venancio González, Néstor Garrido, María Escamilla, Aniceto Cruz, Fidel Garrido, José A. González, Silverio Aldana, Carmela Cabrera, Juan G. Aldana, Ismael Hernández, Andrés Cruz, Juan Luna, José B. Cruz y Guillermo Garrido. EN HUAQUECHULA, CUATRO PERSONAS MUEREN

El Ayuntamiento de Huaquechula informó que se encuentra en una situación de emergencia sanitaria, esto ante el fallecimiento de cuatro personas en la junta auxiliar de Cacaloxuchitl, quienes resultaron intoxicadas debido a la ingesta de alcohol, presuntamente adulterado. Hasta el momento en diversos hospitales están hospitalizadas otras seis personas que se encuentran en calidad de intoxicadas y su estado es delicado. En las primeras investigaciones se presume que las personas ingirieron el denominado “Refino” (destilado de agave), presuntamente proveniente del municipio de Zacatlán. Cabe mencionar que desde que se tuvo conocimiento de esta situación se procedió a la localización y decomiso de la bebida que presuntamente provocó el fallecimiento de estas personas. De igual forma hizo un llamado urgente a la población a evitar la ingesta de bebidas alcohólicas procesadas sin las normas de salud correspondiente.


www.diariopuntual.com

Jueves 14 de Mayo de 2020

5

reporte COVID-19

“Nueva normalidad” traerá más contagios, considera gobernador ` Considera

un error reactivar en el estado las industrias automotriz y de la construcción

AURELIA NAVARRO

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta estimó que el planteamiento que hizo el poder federal de que el 18 de mayo retomen actividades la industria automotriz, que en Puebla está representada por firmas como Volkswagen y Audi; además de industrias como la minería y de la construcción, colapsa todas las medidas de prevención que se han tomado ante la pandemia por coronavirus. Alertó el mandatario que el regreso a la “nueva normalidad” podría ocasionar en la entidad un probable repunte de contagios al grado de que este se pudiera salir de control. Ref irió que las decisiones tomadas por el poder federal son “políticas experimentales” con posibilidades de acierto y un alto margen de error. En Puebla, dijo, la movilización regresará con la actividad de al menos 15 mil trabajadores de la Volkswagen, 15 mil empleados más de sus proveedoras, y siete mil de Audi. Refirió que todos ellos tendrán la necesidad de demandar servicios que hasta ahora han sido contenidos para evitar contagios de coronavirus. Lamentó que la decisión se haya tomado en medio de la fase más

Hará que todas esas medidas de San Distancia, uso de cubrebocas, Hoy No Circula, ya no sean aplicables, van a romper con todo. El repunte de contagios puede llegar probablemente muy alto y salirse de control MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR DE PUEBLA

EL PRESIDENTE DE México dio a conocer hoy el plan de reapertura del país dividido por regiones y con un semáforo de alerta. / ESPECIAL

PUEBLA REGISTRA 54 NUEVOS CONTAGIOS Y SEIS DECESOS Con 54 nuevos contagios y seis decesos, el estado de Puebla tiene un acumulado de mil 180 casos positivos y 254 fallecimientos por coronavirus, informó el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. Reportó que el mayor número de contagios se da con un 60 por ciento en varones, además de que la transmisión comunitaria sigue incrementando al presentarse en un 93 por ciento. La zona metropolitana se mantiene como la línea que más preocupa al gobierno, ya que de los 54 nuevos contagios, 51 se dieron estos municipios. A la fecha se mantienen en proceso 105 muestras de las que en próximas horas se conocerá cuantos dieron positivo. Con el ingreso de 26 personas a unidades médicas se tiene un global de 356 hospitalizados. Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que son ya 102 migrantes poblanos los que han muerto en Estados Unidos por haber contraído Covid-19. Indicó que en las últimas 24 horas les fueron reportadas cuatro nuevas defunciones de migrantes que tenían sus orígenes en los municipios de Santa Clara Ocoyucan, Cuautlancingo, Chinantla y San Pedro Cholula.

crítica de la pandemia en el estado. Además de que prevé que a su gobierno, el sector productivo poblano ejerza una gran presión para que a ellos también se les permita retomar sus actividades. El gobernador sostuvo que la “semaforización” en el caso de la entidad sólo abarca 18 municipios “muy chiquitos” que no representaría una movilidad que preocupe al estado. Debido a que son 92 municipios los que realmente preocupan, al ser ahí donde se tiene el contagio más alto de coronavirus. “Hará que todas esas medidas de San Distancia, uso de cubrebocas, Hoy No Circula, ya no sean aplicables, van a romper con todo. El repunte de contagios puede llegar probablemente muy alto y salirse de control”.

El regreso a las aulas, en López Gatell reponde a Barbosa agosto, propone Barbosa REDACCIÓN

AURELIA NAVARRO

El gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, solicitará al poder federal que el regreso a clases en el estado sea en agosto, para que en septiembre se finalice el actual ciclo escolar, a fin de no exponer a los alumnos a un contagio de coronavirus. Refirió que la propuesta que hará llegar al titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma, plantea que en octubre arranque el nuevo ciclo escolar 2020-2021 para los más de dos millones de alumnos. Indicó que de aprobar la federación esta propuesta en Puebla sólo se habría perdido un mes de clases, que puede ser recuperado con facilidad tomando clases en línea. El objetivo de esta petición es evitar que los dos millones 130 mil alumnos que se tienen matriculados

La propuesta que hará llegar al titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma, plantea que en octubre arranque el nuevo ciclo escolar 2020-2021 para los más de dos millones de alumnos. no sean expuestos a un posible contagio. Además de que con ellos también tendrían que regresar 107 mil docentes a las 14 mil 565 escuelas que se tienen en la entidad poblana. “Así no exponemos a los niños a regresar a sus actividades y ser motivo de contagio, dejarlos mayo, junio y julio en el confinamiento en casa. Agosto y septiembre que sean los meses para concluir el actual ciclo escolar”, dijo.

Hugo López Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, aclaró que no debe haber confrontación con los gobernadores para levantar la Jornada Nacional de Sana Distancia cuando lo determine el gobierno federal. “El caso de Puebla es un ejemplo, saludos al gobernador Barbosa, se quita la emergencia sanitaria obligatorio nacional, pero el señor gobernador es competente para determinar si quiere o no reabrir los espacios en el estado, además de valorar el balance complicado entre cuidar la salud y el bienestar social”. “Estamos seguros con las autoridades sanitarias estatales que toman decisiones informadas, responsables”, añadió. López Gatell explicó que la Jornada Nacional de Sana Distancia es para todo México y es una cobertura de todo el territorio nacional de cumplimiento obligatorio, cuando termina lo federal quedan las autoridades estatales y los gobernadores como autoridad sanitaria auxiliados por especialistas en Salud deberán tomar la decisión de levantar esta disposición.

El caso de Puebla es un ejemplo, saludos al gobernador Barbosa, se quita la emergencia sanitaria obligatorio nacional, pero el señor gobernador es competente para determinar si quiere o no reabrir los espacios en el estado, además de valorar el balance complicado entre cuidar la salud y el bienestar social HUGO LÓPEZ GATELL, TITULAR DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD


6

Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Diputada panista pide supervisar las compras del gobierno federal ` Verónica

Sobrado señala que, por la pandemia, se realizan sin licitaciones y con sobreprecios Se necesita un consejo fiscal, que dé garantía de lo que se compra, cómo se compra y que maneje las modificaciones, que esté enterando a los ciudadanos de lo que sucede con el dinero que aporta al gobierno VERÓNICA SOBRADO DIPUTADA FEDERAL DEL PAN

LOS RESPIRADORES comprados a sobreprecio al hijo de Manuel Barttlet son un ejemplo de lo dicho por la legisladora albiazul./ ESPECIAL ALMA MÉNDEZ

La diputada federal panista, Verónica Sobrado Rodríguez, dio a conocer que la bancada albiazul en la Cámara de Diputados propuso un Consejo Económico para la atención de la emergencia sanitaria del Covid-

19, donde haya una representación empresarial, académica, sociedad civil e instituciones públicas. Mencionó que este tipo de propuesta es debido a que el gobierno federal está realizando compras sin licitaciones y con sobreprecios, de paso,

criticó que el presidente aproveche de la situación de la pandemia para no hacer transparentes las compras de productos urgentes para combatir el crecimiento de contagios. Enfatizó que los diputados que pertenecen al grupo anticorrupción

presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaria de la Función Pública a instalar un Consejo Emergente, para que este a su vez pueda supervisar la adquisición de material del Covid-19. “Necesitamos tener certeza y transparencia en lo que se compra, porque al final es el dinero del pueblo de México”, acotó. Para finalizar, señaló que se debe formar un Consejo Fiscal, como un órgano permanente para que se pueda evaluar y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. “Se necesita un consejo fiscal, que dé garantía de lo que se compra, cómo se compra y que maneje las modificaciones, que esté enterando a los ciudadanos de lo que sucede con el dinero que aporta al gobierno”, finalizó.

Biestro defiende cateos de la FGE; descalifica al PAN

LA FGE REALIZÓ cateos el fin de semana en propiedades de Eukid Castañón. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ

El líder de Congreso Poblano, Gabriel Biestro Medinilla, mencionó que

los cateos realizados en inmuebles propiedad del exlegislador Eukid Castañón y el hallazgo de equipo

para intervenir llamadas telefónicas únicamente confirmó “un secreto a voces” y no tienen forma como

justificar estas acciones realizadas en contra de los opositores a sus gobiernos. El también diputado morenista criticó la postura asumida por la dirigente estatal, Genoveva Huerta Villegas, y su intención de querer “tapar el sol con un dedo y mintiendo” para encubrir los delitos cometidos para volver a engañar a los ciudadanos y poniéndose como víctimas. Biestro Medinilla sentenció que el PAN no tiene calidad moral para señalar una presunta persecución política para desprestigiar su imagen de cara las elecciones 2021 e incluso aseguró que los ciudadanos conocen su forma de gobernar por lo que no volverán a confiar en ellos. “Ahora resulta que ahora son muy apegados a la legalidad y a los principios, pero cuando tuvieron el poder durante ocho años se les olvidaron esas palabras, se les olvidó lo que era la legalidad, así como la democracia, entonces, es parte del juego político, pero es muy mediocre criticar que son sólo cortinas de humo”, finalizó.

Liberar recursos para salvar empleos: PRI ALMA MÉNDEZ

El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió, tanto al gobierno federal como al estatal, liberar recursos financieros suficientes para reactivar la economía y recuperar los empleos perdidos. Aseguraron que la pérdida anual de empleos formales durante abril de este año fue de 22 mil 474 en Puebla, según dio a conocer hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que forma parte de las 555 mil 247 plazas laborales extintas en el país en dicho periodo de pandemia. Criticaron las declaraciones del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que los empresarios que quiebren deben asumir la responsabilidad, ya que sienten que esto confirma su nulo interés por el bienestar de los mexicanos, así como la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

EL DATO Aseguraron que la pérdida anual de empleos formales durante abril de este año fue de 22 mil 474 en Puebla, según dio a conocer hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que forma parte de las 555 mil 247 plazas laborales extintas en el país en dicho periodo de pandemia.

Lamentaron que el gobierno federal abandone a su suerte a las empresas, sobre todo, micro, pequeñas y medianas que, en el estado, generan el 80.6 por ciento del empleo, de acuerdo con la información del Censo Económico del Inegi de 2019. “El PRI ha emprendido pláticas y conferencias abiertas al público, para que adquiera conocimiento para sortear la crisis económica, nuestras organizaciones como la Confederación Nacional Campesina (CNC) crearon plataformas de comercio en línea, mientras que nuestros gobiernos, de todos los niveles, hacen esfuerzos importantes para salvaguardar la salud y el bienestar de sus gobernados”, finalizó.

LOS TRICOLORES llaman a apoyar a los pequeños negocios que no podrán sobrevivir a la pandemia. / ENFOQUE


Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

Lo matan a golpes en Valle del Paraíso

ASEGURAN QUE el Hoy No Circula vuelve innecesario el cierre de la vialidades del centro. / AGENCIA ENFOQUE

REDACCIÓN

Ayer fue encontrado el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años de edad en un terreno de la colonia Valle del Paraíso, al sur poniente de la ciudad de Puebla. Vecinos de la cerrada Ahuehuete, entre la avenida 143 A y B Poniente y la calle 29 Sur, fueron quienes este 13 de mayo, alrededor de las 10:30 horas, se percataron de un hombre tirado, lleno de sangre y sin respirar, por lo que dieron aviso al número de emergencias.

Uber Eats y Rappi cobran comisiones de hasta 30%

Se amparan comerciantes para que reabran las calles del CH ` Ya suman 500 los negocios que no volverán a abrir debido al cierre obligado por la epidemia

NALLELY GUADARRAMA

Las plataformas Uber Eats y Rappi están afectando aún más al sector restaurantero de la ciudad de Puebla, pues les cobran comisiones de hasta 30 por ciento por pedido y entregan los productos derramados. En entrevista con Lo De Hoy, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez, consideró que las comisiones son altas para los restaurantes, ya que por la contingencia del Covid-19 apenas tienen ventas. Uber Eats les cobra 30 por ciento de comisión por cada pedido, mientras que Rappi el 20 por ciento. Además, comentó que los repartidores entregan los paquetes de comida en mal estado, pues por el movimiento de la motocicleta y la saturación de pedidos los alimentos llegan derramados o aplastados. Aseguró que esta situación representa otro golpe más al sector; de cada diez clientes que hacen su pedido, tres le reclaman al restaurante, y algunos deciden ya no volver a comprar.

NALLELY GUADARRAMA

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, Juan José Ayala Vázquez, mencionó que buscarán ampararse contra la medida de cerrar el flujo vehícular en el primer cuadro de la ciudad. En entrevista con Lo De Hoy, el empresario aclaró que aún no hay fecha para presentar el amparo ante algún juzgado, pues primero están agotando el diálogo con las autoridades municipales para lograr la reapertura de las calles. Mencionó que desde hace ocho semanas el flujo vehícular en el Centro Histórico ya había disminuido hasta 90 por ciento, además, con el programa “Hoy no Circula” el cierre de calles es innecesario. Consideró que el coronavirus llegó para quedarse por unos meses

o años, y los ciudadanos tendrán que adoptar medidas esenciales como lavarse las manos, usar gel antibacterial y cubrebocas. Los comerciantes están inconformes con la medida implementada por el Ayuntamiento de Puebla desde el pasado 20 de abril, al cerrar el flujo vehicular en 60 manzanas del Centro Histórico, de la calle 3 Oriente-Poniente, la 18 OrientePoniente y en la calle 2 Norte-Sur a la 11 Norte-Sur. MÁS VÍCTIMAS DEL COVID: 500 COMERCIOS NO VOLVERÁN A ABRIR

Debido a la crisis económica que ha provocado la pandemia de Covid-19, aproximadamente 500 comercios del Centro Histórico de la capital poblana anunciaron que no podrán volver a abrir sus cortinas.

Central de Abasto, libre de Covid-19 AURELIA NAVARRO NIÑO

LOS RESTAURANTEROS también denuncian que la

comida llega en mal estado. / ENFOQUE

La Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos realizó un operativo en 240 bodegas de las naves A, B, F y G de la Central de Abastos en Puebla, sin que ninguno de los propietarios o trabajadores revisados presentara síntomas de coronavirus. Personal debidamente protegido realizó la toma de temperatura a mil 588 personas que se encontraban distribuidos entre bodegas, andenes y pasillos, sin que ninguna presentara temperatura

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico explicó que los comerciantes ya no pueden mantenerse sin ingresos, pues además de la nómina a sus empleados tienen que pagar servicios y renta. Por ello, ya son 500 los establecimientos que han anunciado que cerrarán definitivamente y a medida que la cuarentena se extienda serán más, pues cada semana que pasa cien comercios hacen este mismo anuncio. “Muchos negocios ya no van a poder abrir, nosotros calculamos que por lo menos al cierre del día de hoy ya son 500 los negocios que no podrán volver a abrir y cada semana que pasa se van sumando cien más, esto significa que muchas familias van a perder su patrimonio y muchos empleo”, dijo.

elevada, ni síntomas aparentes o sugerentes de coronavirus. La revisión que hizo la autoridad por las instalaciones obedeció a la intensión de disminuir cualquier propagación del virus Covid-19, esto a una semana de que se difundierá el rumor de que bodegueros habían contraído coronavirus. A decir de Antonio Díaz, representante de la Asociación de Participantes de la Central de Abastos (APCA) del estado de Puebla, a este punto llegan desde la madrugada entre 30 y 40 mil personas. Los compradores potenciales de este espacio son familias que tienen locales en los diferentes mercados de la capital como del interior del estado, bodegueros, así como vendedores informales y formales.

Muchos negocios ya no van a poder abrir, nosotros calculamos que por lo menos al cierre del día de hoy ya son 500 los negocios que no podrán volver a abrir y cada semana que pasa se van sumando cien más, esto significa que muchas familias van a perder su patrimonio y muchos empleo JUAN JOSÉ AYALA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO

Protección Civil realizó un operativo en 240 bodegas. / AGENCIA ENFOQUE

7


8

Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

BUAP oferta licenciaturas con pertinencia social en sus cinco complejos regionales ` Carreras

tradicionales y del área de la salud, las de mayor demanda en el Proceso de Admisión 2020

RECTOR DE LA BUAP PIDE JUSTICIA PARA INGRID AREMIS

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, exigió a las autoridades justicia para Ingrid Aremis Guevara Aguirre, estudiante de la Facultad de Psicología quien fue asesinada hace un año. A través de sus redes sociales, el rector recordó a estudiante veracruzana, quien hace un año fue asesinada en su departamento en San Andrés Cholula y hasta el momento no hay avance en su caso. Por ello, se unió a la petición de sus familiares y amigos para exigir justicia, y que se dicte a la mayor brevedad la sentencia conforme al tipo penal de feminicidio para el responsable de este homicidio. “A un año del asesinato de nuestra compañera Ingrid Aremis, la #BUAP se une a la voz de sus familiares y amigos para exigir justicia. Esperamos se dicte a la brevedad sentencia conforme al tipo penal de feminicidio”, dice el mensaje. Ingrid Aremis fue encontrada muerta en su domicilio el pasado 12 de mayo del 2019; el principal sospechoso fue Ricardo Iker N., quien era pareja sentimental de la víctima fue vinculado a proceso desde el 7 de junio del año pasado, pero hasta la fecha no ha sido procesado.

NALLELY GUADARRAMA

ASEGURA SMT 43 VEHÍCULOS POR NO RESPETAR EL “HOY NO CIRCULA”

LA BUAP amplía su oferta al interior del estado. / AGENCIA ENFOQUE

En los últimos años, la BUAP ha incrementado significativamente su oferta académica, no sólo en función de brindar más oportunidades de acceso a la educación superior, sino también para responder a la vocación productiva de las regiones del estado. Dentro de la oferta educativa del nivel superior en el Proceso de Admisión 2020, existen carreras innovadoras y con pertinencia social, para responder a las necesidades actuales. Tales son los casos de las licenciaturas en Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas, que ofrece la Facultad de

Ciencias de la Electrónica; Administración de Empresas, impartida en Acatzingo y Zacapoaxtla; Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial e Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información Industrial, estas dos últimas ofertadas en el Complejo Regional Centro, campus de San José Chiapa, debido a la creciente vocación industrial de la zona. Así también, Ingeniería Agroforestal, ofertada en Tetela de Ocampo; e Ingeniería Agronómica en Recursos Naturales Renovables, con sede en Teziutlán, programas académicos que posibilitan la obtención de res-

puestas a problemas actuales y del futuro, como la sostenibilidad, la sustentabilidad y el calentamiento global. Además, la Licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural, ubicada en el Complejo Regional Nororiental, campus Cuetzalan, es un programa educativo que tiene su origen en la necesidad de formar a gestores en el ordenamiento del territorio con enfoque biocultural, en una región como la Sierra Norte del estado amenazada por prácticas destructivas de la biodiversidad, con problemas de deforestación, deterioro

ambiental y pérdida del patrimonio biocultural. La titular de la Dirección de Administración Escolar de la BUAP, María Elena Ruiz Velasco, señaló: “Reiteramos a los futuros profesionistas que no es necesario viajar a la ciudad de Puebla para realizar sus estudios. Contamos con cinco complejos regionales donde existe una gama de posibilidades para elegir una carrera y no abandonar su lugar de residencia, ya que la BUAP hace presencia en toda la entidad con profesionistas de calidad y de acuerdo con la demanda de la sociedad”.

Proveedoras de Volkswagen arrancarían el 18 de mayo NALLELY GUADARRAMA

Más del 50 por ciento de las proveedoras de autopartes de Volkswagen ya preparan para reactivar su producción el próximo lunes 18 de mayo, mientras que el resto lo hará el 1 de junio, así lo reveló Constantino Sánchez Díaz, dirigente de la Confederación Sindical Republicana (CSR). En entrevista con Lo De Hoy, el dirigente explicó que tienen agremiadas al organismo 70 empresas proveedoras, de las cuales más del 50 por ciento se están preparando para regresar a sus actividades siempre cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar el contagio. Estas empresas representan a aproximadamente cuatro mil 500 trabajadores que ya empezarán a laborar.

Aclaró que desde esta semana las plantas están siendo sanitizadas para salvaguardar la salud de los trabajadores, pues es lo primordial. Cabe destacar que el resto de las proveedoras del organismo, así como las agremiadas a la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) regresarán a sus actividades el próximo 1 de junio, al igual que la empresa Volkswagen. El líder de la FROC, René Sánchez Juárez, también mencionó que las 20 proveedoras agremiadas se están ajustando al esquema de Volkswagen para regresar a sus actividades de manera escalonada y así cumplir con las recomendaciones de las autoridades. Ayer por la mañana, el director de Comunicación Corporativa y

ESTAS EMPRESAS representan a aproximadamente cuatro mil 500 trabajadores que ya empezarán a laborar. / AGENCIA ENFOQUE

Asuntos de Gobierno de Volkswagen, Mauricio Kuri Curiel, informó que el reinicio de las actividades en la planta de Puebla y Guanajuato será hasta el 1 de junio, tal como ya se habían acordado con las autoridades.

Kuri Curiel agradeció que el Consejo de Salubridad General (CSG) incluyera en la lista de sectores esenciales a la industria automotriz, pues ya es necesario arrancar las operaciones.

Por incumplir con el programa “Hoy no circula”, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) detuvo y remitió al corralón a 38 vehículos. En el tercer día de operación del programa, la dependencia, en coordinación con elementos de Vialidad Estatal y de las secretarías de Salud y Medio Ambiente, implementó nueve operativos de inspección. Estas acciones se desarrollaron sobre el Periférico Ecológico a la altura de Peri Plaza, donde se detuvieron 11 unidades, mientras que en el Bulevar Forjadores y Calzada Zavaleta se aseguraron tres vehículos, y en el Bulevar Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo fueron remitidas al corralón 18 automóviles. En el interior del estado, integrantes de las dependencias involucradas realizaron operativos en los municipios de Ciudad Serdán, Xicotepec, San Martín Texmelucan, Atlixco, Teziutlán e Izúcar de Matamoros, en los que se detuvieron a 11 unidades con terminación en sus placas 3 y 4, las cuales no pueden circular los miércoles. REDACCIÓN

LOS 32 DETENIDOS SON PARTE DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA: SSP

De las 32 detenciones que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizó el 12 de mayo, se encuentran brazos de grupos delincuenciales ligados a “El Chupón”, “Las Bigotonas” y “Alvinn” o “La Ardilla”, todos incluidos en el Atlas Delincuencial de Puebla, informó el titular de la dependencia, Racial López Salazar. Como parte del reporte, el encargado de la seguridad expuso que una de las detenciones importantes fue la de Roberto N., alias “El Piojo”, operador principal de la zona de la 46 Poniente en el cobro de piso y narcomenudeo, además de estar asociado al grupo delincuencial de “El Chupón”. Así como a Edgar N., “El Panadero”, que comercializaba marihuana y dosis de cristal, a través de redes sociales vía WhatsApp, además de que está asociado con Jesús N., alias “El Croquis”, líder narcomenudista ligado con “El Chupón”. En los 36 operativos aplicados este martes 12 de mayo, fueron inspeccionadas un total de mil 288 personas, 376 vehículos supervisados, y 48 revisiones a transporte público. De las 32 detenciones hechas, 29 fueron puestos a disposición del Ministerio Publico y tres ante el Juez Calificador. AURELIA NAVARRO


www.diariopuntual.com

Lunes 11 de Mayo de 2020

puntual.estado

9


10

Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.

ELECCIONES 2020:

EN EU URGE UN GOBIERNO DEL PUEBLO Por qué el Colegio Electoral es malo para la democracia y qué debería reemplazarlo. POR JESSE WEGMAN @JESSEWEGMAN

Muchos estadounidenses piensan que su presidente es elegido por decisión de la mayoría, pero en realidad, el Colegio Electoral, que es el mecanismo por el cual el presidente es elegido formalmente, no es, en definitiva, un sistema de votación individual. De hecho, en dos de las últimas cinco elecciones presidenciales, ha ganado el candidato que perdió el voto popular, lo que ha hecho que los votantes estadounidenses se sientan cada vez más alejados de su derecho al voto. Este sistema, frecuentemente juzgado, es objeto de renovadas críticas por parte de Jesse Wegman, miembro del consejo editorial de The New York Times, en este extracto de su nuevo libro, Let the People Pick the President (Que el pueblo elija a su presidente), en el que propone una alternativa que haría que cada voto ciudadano importara, un tema cada vez más relevante conforme nos acercamos a la elección presidencial de 2020. Nuestra nación fue concebida a partir de la audaz idea de la igualdad humana, la cual cambió al mundo. Y aunque nació en medio del prejuicio, la desconfianza y la exclusión, con el paso del tiempo esos principios, de manera lenta pero segura, han hallado su expresión. Esta evolución nos ha llevado hasta un punto en el que, actualmente, todos los estadounidenses tienen todas las expectativas de las personas que viven en una democracia moderna: somos políticamente iguales, y nuestras elecciones son decididas por la regla de la mayoría. Sin embargo, el Colegio Electoral viola los principios democráticos más fundamentales de la igualdad política y del gobierno de la mayoría. Si bien no todos podemos ser elegibles para postularnos como presidentes, no todos nuestros votos cuentan de la misma manera, y el candidato que obtiene el mayor número de votos puede ser derrotado. Por ello, si el arco de la historia estadounidense se inclina hacia una mayor igualdad, mayor participación y mayor democracia, entonces el voto popular nacional es el único punto relevante de ese arco. El Colegio Electoral es el obstáculo final para eliminar las imperfecciones y desigualdades innatas de la fundación de esta nación. Y podemos hacer algo al respecto. PERO ¿QUÉ EXACTAMENTE? Desde que se presentó la primera propuesta de enmienda al Colegio Electoral, en 1797, ha habido más de 700 intentos de reformarlo o abolirlo, más que cualquier otra disposición constitucional. Solo uno de esos intentos tuvo éxito: la 12ª Enmienda fue ratificada en 1804 para corregir una falla técnica del diseño del Colegio, pero dejó intacto todo lo demás. Un intento de enmienda para reemplazar el Colegio con un voto popular nacional, realizado en la década de 1960, estuvo muy cerca. Fue aprobado por la Cámara y estuvo extraordinariamente cerca en el Senado, antes de sufrir un bloqueo por parte de obstruccionistas, a pesar de tener el apoyo del presidente Richard Nixon y de 80 por ciento de los estadounidenses. Especialmente después de ese fallido esfuerzo, cuando la política estadounidense estaba mucho menos polarizada que en la actualidad, y no había una simple división partidista con respecto al tema, resulta claro que una enmienda constitucional no está en puerta. Sin embargo, podría haber otra manera. UN PACTO ENTRE ESTADOS Se denomina Pacto Interestatal por el Voto Popular Nacional, y es un acuerdo entre estados para

asignar a todos sus electores al ganador del voto popular nacional, en lugar de asignárselos al ganador del voto a escala estatal. El pacto entrará en vigor cuando se unan estados que representen a la mayoría de los votos electorales, es decir, 270, garantizando así que el candidato que obtenga el mayor número de votos se convierta en presidente. Lo ingenioso del pacto es que no toca la Constitución. Su objetivo es la regla de que el ganador estatal se queda con todo. Actualmente en uso en 48 estados (con excepción de Maine y Nebraska), esta es la regla que convierte en presidentes a los perdedores del voto popular. Incentiva a las campañas presidenciales a ignorar a más de 100 millones de votantes estadounidenses que viven en estados no competitivos, convirtiendo lo que debería ser una contienda electoral nacional en una serie de enconadas disputas hiperlocales. Esta regla concentra casi todos los gastos y las propuestas políticas de las campañas en unos cuantos estados en disputa, donde incluso un pequeño cambio en la votación puede darle el premio gordo a una u otra facción. ¿Y qué hay de ese conocido mapa rojo y azul con el que nos obsesionamos cada cuatro años? No es más que una representación visual de la regla en la que el ganador estatal se queda con todo, en el que cada estado es marcado como demócrata o republicano, sin importar cuántos votantes del partido contrario emitieron su voto en ese lugar. Esto es malo para la democracia y debería preocupar a todos los estadounidenses sin importar dónde viven o a qué partido político apoyen. En contraste, cuando los candidatos saben que todos los votos son iguales y que necesitan la mayoría de ellos para ganar, se ven obligados a buscar el apoyo de todos los estadounidenses y a crear políticas que resulten atractivas para tantas personas como sea posible. El pacto por el voto popular fue puesto en marcha en 2006, y al año siguiente, Maryland se incorporó como su primer miembro. Hasta octubre de 2019, se habían unido ya 15 estados y el Distrito de Columbia, que en total representan 196 votos electorales; con 74 más, el pacto entraría en efecto. Hasta ahora, solo se han unido estados de mayoría demócrata, y aunque la elección de 2016 constituyó un importante contratiempo para los esfuerzos de reclutar a estados gobernados por republicanos, los legisladores de ambos partidos en todo el país siguen apoyándolo, y varias cámaras dirigidas por republicanos lo han aprobado en cuatro estados. Los críticos del pacto lo consideran como un intento de evadir la Constitución. Es verdad que los creadores de la Constitución nunca mencionaron nada parecido a un pacto de voto popular. Tampoco mencionaron la regla de que el ganador se queda con todo, pero esto no impidió que la mayoría de los estados la adoptaran rápidamente para beneficiarse a ellos mismos. Ese es el objetivo principal del pacto: los constituyentes dieron a los estados un control casi total sobre cómo distribuir a sus electores.

¿POR QUÉ AHORA? Actualmente, después de que el perdedor del voto popular obtuvo la presidencia en dos de las últimas cinco elecciones (en los años 2000 y 2016), se trata de un tema de preocupación inmediata para millones de estadounidenses. Si realmente pensáramos que el Colegio Electoral fuera la mejor manera de elegir a un presidente, no habríamos tratado de reformarlo o abolirlo más de 700 veces. No habríamos expresado un apoyo constante y abrumador por el voto popular, como ha sido desde que se comenzó a preguntar sobre esta cuestión en la década de 1940. Y Donald Trump no habría tuiteado, como lo hizo en la noche de la elección de 2012, cuando por un momento parecía que su candidato Mitt Romney, podría ganar el voto popular pero perder la presidencia, El colegio electoral es un desastre para la democracia . (Continuó ese tuit con otro que posteriormente borró: Más votos equivalen a una derrota... ¡Revolución! ) Es simple: desde la época de los fundadores de la patria, los estadounidenses hemos considerado al gobierno de la mayoría como la principal guía de nuestro sistema político. Esa es la forma en que realizamos todas las elecciones del país, excepto la más importante de todas. Entonces, ¿por qué ha sobrevivido el colegio? Más que nada, porque un partido u otro, y en ocasiones ambos, piensan que les da una ventaja sistemática. Como lo dijo el científico político James MacGregor Burns en 1963, el Colegio Electoral no es solo un procedimiento electoral técnico. Está imbuido en la política; influye en el equilibrio de partidos, en el poder de los grupos de interés, en la fuerza de las ideologías, en el destino de los políticos. Por esa razón no se le puede considerar independientemente del contexto político en el que funciona. Es parte de todo el sistema solar de nuestro gobierno, y cualquier esfuerzo para modificarlo perturbará a todo el sistema . Sin embargo, también es cierto que el país no puede tolerar por mucho tiempo más los efectos del Colegio según la regla de que el ganador se queda con todo. Los expertos suelen desestimar las elecciones de 2000 y 2016 como anomalías, sin embargo, lo que resulta notable no es que una separación entre el Colegio Electoral y el voto popular haya ocurrido dos veces en las últimas dos décadas, sino que no haya ocurrido con mucha mayor frecuencia. En otras 16 elecciones, un cambio de 75,000 votos o menos en estados clave, tan solo un poco menos que el margen total de victoria de Trump en Pensilvania, Michigan y Wisconsin habría convertido en presidente al perdedor del voto popular. En seis ocasiones, un cambio de menos de 10,000 votos pudo haber hecho lo mismo. Las posibilidades de un empate no han hecho más que crecer mientras el país se polariza cada vez más, y los márgenes extremadamente estrechos en las votaciones se convierten en la norma. En dos estudios recientes se encontró que, en una elección decidida por un margen de voto popular de 2 por ciento o menos (aproximadamente 2.6

"En 2000, 537 votos en Florida tuvieron más peso que 537,000 votos en el resto del país"

"Preferiría tener una elección popular, dijo Trump en 2018. Para mí, es mucho más fácil ganar el voto popular"

millones de votos), hay una posibilidad en tres de que el triunfador del Colegio Electoral sea el perdedor del voto popular. Al mismo tiempo, vemos un cambio entre la nueva generación de votantes, los millones de adolescentes que ahora se incorporan al electorado estadounidense, todos ellos, nacidos mucho tiempo después de que la Constitución fuera enmendada para garantizar su derecho al voto al cumplir los 18 años. Ellos creen en la legitimidad del proceso democrático. Pensemos en los estudiantes de la Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, que transformaron el inconmensurable trauma que sufrieron en un movimiento nacional a favor del cambio político. Están totalmente identificados con la idea de la ciudadanía democrática activa y quieren que sus pares también lo estén. ¿Cómo se sentirán esos estudiantes cuando se den cuenta de que su voto en la elección presidencial no importa, simplemente porque se mudaron a California, Texas, Carolina del Sur, Nueva York o a cualquier otro estado no competitivo? Por esta razón, no es de sorprender que, en 2020, el futuro del Colegio Electoral sea un tema vivo en la contienda presidencial. Alrededor de una docena de los candidatos demócratas originales pidieron abolirlo y reemplazarlo con un voto popular nacional. El mismo presidente Trump ha estado de acuerdo, al menos en teoría. Preferiría tener una elección popular , dijo en 2018. Para mí, es mucho más fácil ganar el voto popular . LA MAYORÍA DEBE GOBERNAR Hace más de medio siglo, cuando Estados Unidos estaba inmerso en un profundo debate sobre el alcance total de su democracia, la Suprema Corte escribió: “No se puede hacer que el peso del voto de un ciudadano dependa del lugar en el que vive”. Y, sin embargo, bajo el dominio del Colegio Electoral, donde el ganador se queda con todo, esto es así. En 2000, 537 votos en Florida tuvieron más peso que 537,000 votos en el resto del país. En 2016, menos de 78,000 votos en tres estados del Oeste Medio contaron más que 3 millones de votos en el resto del país. ¿Acaso no sería emocionante ir a las casillas sabiendo que tu voto contará tanto como el de cualquier otra persona, sin importar dónde vives? ¿Acaso no es emocionante pensar en candidatos que compiten por todas partes para lograr votos, en partidos que calibran sus plataformas para atraer a todos los estadounidenses, en lugar de limitarse únicamente a los intereses de unos cuantos electorados identificados y localizados en unos cuantos estados en disputa? En realidad, Estados Unidos es un gran campo de batalla, y las personas que quieren dirigirlo deberían tratarlo de esa manera. Todos conocemos las famosas palabras iniciales del preámbulo de la Constitución: Nosotros, el pueblo de Estados Unidos...”. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que esas palabras no se encontraban en el primer borrador. En su forma original, el preámbulo decía: “Nosotros, el pueblo de Nueva Hampshire, Massachusetts, Rhode-Island... , etcétera, hasta los últimos días de la convención, cuando el gobernador Morris, delegado de Pensilvania, cambió las palabras, utilizando las que conocemos hoy en día. El objetivo era hacer énfasis en que, por encima de todo, los constituyentes estaban creando una nación única e indivisible. EXTRACTO DE LET THE PEOPLE PICK THE PRESIDENT (QUE EL PUEBLO ELIJA AL PRESIDENTE). COPYRIGHT © 2020 POR JESSE WEGMAN Y REPRODUCIDO CON AUTORIZACIÓN DE ST. MARTIN S PRESS.


www.diariopuntual.com

Martes 12 de Mayo de 2020

puntual.

11


12

Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Pospone SCJN resolución sobre explotación minera en Cuetzalan ` La

CNDH llama a salvaguardar la posesión de las tierras, territorios y recursos de comunidades indígenas de Puebla por encima del otorgamiento de títulos de concesión indígenas. Esta declaración ha sido criticada por académicos y organizaciones como Fundar, Amnistía Internacional Capítulo Puebla y el Consejo Tiyat Tlali que insisten en que si se aprueba esta resolución la afectación no sólo sería para los habitantes de Cuetzalan sino a todo el territorio mexicano que se ve amenazado por los proyectos llamados “de muerte”. SALVAR LA POSESIÓN DE LAS TIERRAS INDÍGENAS

EL MINISTRO JAVIER Laynez ha mostrado su defensa a la ley minera. / ESPECIAL KARA CASTILLO

Por la contingencia sanitaria del Covid19, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la resolución sobre los permisos a la Minera Autlán para que explore y explote minas en Cuetzalan. Magistrados de la Segunda Sala pospusieron la sesión programada para

ayer para resolverse de manera tentativa el 20 de mayo para resolver el proceso es el 928/2019 iniciado en 2015 que promovieron integrantes de Consejo Maseual Altepetajpianij. Pobladores del municipio, así como defensores de la tierra, denunciaron que los trabajos de exploración ya habían avanzado antes de que la Secretaría

de Economía entregara los permisos a la minera y que se violó el derecho de la población indígena a la consulta previa, libre e informada. El ministro Javier Laynez Potisek ha mostrado su defensa a la ley minera y ha declarado que el contenido de esta legislación no se vincula con los intereses y los derechos de los grupos

Ante la inminente resolución de la SCJN, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en sus decisiones sobre la constitucionalidad de diversas porciones normativas de la Ley Minera, salvaguarden la posesión de las tierras, territorios y recursos de las comunidades indígenas maseuales de Tlatlauquitepec, Yaonáhuac y Cuetzalan del Progreso, del estado de Puebla, por encima del otorgamiento de títulos de concesión para el usufructo de sus recursos naturales. “De conformidad con la fracción V, apartado A, del artículo segundo Constitucional, éste Organismo Nacional Autónomo hace este pronunciamiento en víspera de que el Máximo Tribunal de Justicia en el país resuelva el proyecto de sentencia elaborado

por el Ministro Javier Laynez Potisek, Presidente de la Segunda Sala, relativo al amparo en revisión 928/2019, sobre la constitucionalidad de algunas partes de la Ley Minera, con relación a los derechos territoriales que les son propios a esas comunidades. “Considerando que la comunalidad constituye un principio rector y componente estructural de los pueblos originarios de México, este Organismo Nacional Autónomo hace votos para que el Máximo Tribunal, observe los estándares constitucionales y convencionales de la materia, para garantizar la conservación y preservación de sus territorios” expresa en un urgente comunicado. La CNDH en su posicionamiento señaló que “de propia la voz” toma la exigencia de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para la conservación, defensa y protección de sus territorios cuya propiedad original detentan desde tiempos ancestrales. “Máxime que antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que afecten la propiedad colectiva de los pueblos originarios, se debe obtener su consentimiento libre, previo e informado, de conformidad con el artículo segundo, apartado B, fracción IX de la Carta Magna, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

México supera la Hijo del alcalde prófugo de Ajalpan ignora inundaciones cuatro mil muertes lios ubicados en la calle Libertad, fue entregado al ayuntamiento la de Ajalpan, pero los hechos no han Pobladores llamaron a atender la tuvieron que recurrir a escritos pasada semana. sido atendidos a pesar que en esa por Covid-19 emergencia de inundaciones tras dirigidos al hijo del presidente -quien Pobladores le refieren en el vialidad se encuentra el domicilio KARA CASTILLO

REDACCIÓN

México superó las cuatro mil muertes por el coronavirus (Covid-19), de acuerdo con los últimos datos presentados por autoridades de la Secretaría de Salud. Hasta el momento se han registrado cuatro mil 220 fallecimientos por Covid-19 y se registraron 40 mil 186 casos confirmados. Según datos de las autoridades de Salud, se han estudiado hasta el momento 148 mil 497 y existen 24 mil 856 casos sospechosos.

las lluvias registradas en Ajalpan donde el alcalde con licencia, Ignacio Salvador Hernández, huyó de la localidad, acusado de estar coludido con grupos del crimen organizado y dejó en el puesto a su hijo, Leonardo Salvador Tirso, quien ha desatendido la administración del municipio. En un llamado público, afectados señalan que “el vacío de poder”, pues pese a que supuestamente están trabajando los servicios públicos las lluvias que se han registrado en la cabecera municipal han colapsado el drenaje en diversas partes de la ciudad y a la fecha han sido ignorados. Ante la negligencia, incapacidad o ineptitud de la autoridad municipal, el frente ciudadano, Unidos por Ajalpan ha solicitado la intervención del Congreso del Estado para que atienda la grave situación que vive el municipio. Vecinos afectados con domici-

heredó la suplencia del cargo- para que atienda las inundaciones que han provocado la muerte de animales, el reblandecimiento de casas-habitación, derrumbes y que ponen en peligro la vida de los pobladores. “Venimos a solicitar a usted su urgente intervención a fin de que el ayuntamiento a su cargo a través de quien corresponda, se constituyan en el lugar que se ubica la calle Libertad de esta ciudad de Ajalpan, esto en virtud de que el cauce natural fue obstruido por la construcción inadecuada de una vivienda, lo que ha generado inundaciones en nuestros domicilios, razón por lo que se han ahogado animales domésticos, se han humedecido algunas paredes y algunos derrumbes, dañando nuestro patrimonio y poniendo en alto riesgo la integridad física de nuestras familias”, señala un documento que

oficio la necesidad de un proyecto de desagüe integral y con capacidad para captar todas las aguas que se acumulan y evitar se desborden, lo que pone en riesgo la vida de vecinos y daña su patrimonio. Además señalan que el problema ha generado fricciones con uno de los vecinos que puede desembocar en hechos de violencia pus han existido amenazas y denuncias. COLAPSA DRENAJE

Las lluvias han colapsado el drenaje provocando inundaciones, las más graves se han registrado en la calle Primero de Mayo y calle Juárez y se prolonga varios kilómetros hacia abajo. Los grandes encharcamientos en la calle Amado Nervo, esquina con Zapatas, se han convertido en un grave problema de contaminación que padece la cabecera municipal

de la regidora de salud, Irene Reyna Ramón. Pobladores han formado un Concejo Municipal y se ha solicitado que se realice una auditoría a la administración del alcalde de Ajalpan que pidió licencia y se dio a la fuga después de que el gobierno estatal dio a conocer que había una investigación en su contra por vínculos con bandas delincuenciales de Veracruz que estarían relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Al frente del ayuntamiento quedó el hijo del alcalde prófugo, al ser registrado como su suplente, cuando Ignacio Salvador Hernández contendió en los comicios de 2018, postulado por la coalición formada por el partido Acción Nacional (PAN), Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración.


www.diariopuntual.com

Lunes 11 de Abril de 2020

puntual.animalpolĂ­tico

15


14

Jueves 14 de Mayo o de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

Sólo municipios sin contagios abrirán el 18 de mayo; Valle de México no ` El

semáforo contará con cuatro niveles que indicarán las actividades que regresan a la normalidad y las medidas de prevención que deben acatarse con semáforo verde”, refirió. Señaló que el ciclo escolar en curso 2019-2020 está asegurado pues antes de la jornada de sana distancia ya se había cubierto entre el 73 y el 80 por ciento de los contenidos. Las clases en línea y a través del programa Aprende en Casa seguirán. Añadió que cuando sea posible se cerrará el ciclo con una etapa presencial en la que se realicen exámenes a los menores. Este semáforo fue aprobado este martes por el Consejo de Salubridad General, el cual cual estableció que “el regreso a la nueva normalidad” será paulatino. Además de que se respetarán las medidas establecidas para disminuir las posibilidades de un rebrote de infección.

REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El gobierno federal presentó el plan progresivo para el regreso a la “nueva normalidad del país” y la reactivación de las actividades sociales, educativas y económicas, luego de la pandemia de Covid-19. Dicho plan funcionará a partir de tres etapas y un semáforo que se conforma por cuatro niveles. En una primera etapa, los 269 municipios ubicados en 15 estados, denominados “municipios de la esperanza”, y que no tienen contagios, reiniciarán sus actividades el próximo 18 de mayo. La segunda etapa, del 18 al 31 de mayo, será de preparación para la reapertura en el resto del país. Además se activan los sectores de construcción, minería y fabricación de equipo de transporte. A partir del 1 de junio iniciará la tercera etapa con la aplicación del semáforo por regiones:

“UN PLAN DE APLICACIÓN VOLUNTARIA”: AMLO

COLOR ROJO

Sólo reactivarán las actividades esenciales y continuarán las medidas de salud pública y del trabajo. El espacio público permanecerá cerrado, las personas vulnerables aún no podrán salir y las actividades escolares no serán presenciales. COLOR NARANJA

Se mantienen las medidas de salud pública y del trabajo y regresan las actividades no esenciales de manera reducida. Los espacios públicos también se abren de manera reducida y las personas vulnerables podrán salir pero con máximos cuidados. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, señaló que en este punto el gobierno implementará

LOS 269 municipios ubicados en 15 estados, denominados “municipios de la esperanza”, y que no tienen contagios, reiniciarán sus actividades el próximo 18 de mayo. / ESPECIAL

estrategias para el máximo cuidado de las personas vulnerables que tengan que salir a las calles. COLOR AMARILLO

Seguirán las medidas de salud pública y trabajo y regresan de forma habitual las actividades no esenciales. También vuelven a la normalidad las actividades públicas en espacios abiertos y cerrados. Y las personas vulnerables bajan su nivel de cuidados de máximo a medio. COLOR VERDE

Además del regreso de las activida-

des no esenciales y la reapertura de espacios públicos, se dará el regreso de las actividades escolares. En este nivel el país regresará a la normalidad pero se mantendrán las medidas de salud pública y trabajo, así como acciones de cuidado para personas vulnerables. La titular de Economía añadió que la Secretaría de Salud anunciará semanalmente en qué color se encuentra cada estado, por lo que la población deberá respetar las medidas que correspondan a su entidad. Al momento, 11 estados se encuentran en el nivel verde: Chihuahua,

Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro y Chiapas. SEP REGRESARÁ CON BASE EN SEMÁFORO

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, señaló que sólo se regresará a clases presenciales en los estados que tengan el semáforo en verde. “No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestra comunidad escolar. Esto nos lo indica la autoridad sanitaria, sólo abriremos

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que confía en la responsabilidad de la gente para la correcta aplicación de este plan. Por tanto, el mandatario aseguró que su gobierno no impondrá nada ni aplicará medidas coercitivas. “No vamos a variar (…) nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, este plan es de aplicación voluntaria (…) garantizando la libertad para todos”, refirió. López Obrador dijo que el pueblo de México es responsable, muy consciente y participativo. “Si hay una autoridad municipal, estatal que, de acuerdo a sus características por región, decide que no va a acatar el plan, no habrá controversia, no vamos a pelearnos, no vamos a dividirnos, no vamos a apostar a la separación”.

IMSS-Hidalgo rechaza ventiladores del hijo de Bartlett por no cumplir con requerimientos LAURA SÁNCHEZ LEY Y RAÚL OLMOS / MCCI

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) levantó un acta de rechazo para devolver los 20 ventiladores que compró a León Manuel Bartlett en 1.5 millones de pesos cada uno, los más caros de cuantos había comprado la Federación hasta el 1 de mayo, ya que presentaban características distintas a las contratadas. A través de una tarjeta informativa, la dependencia explica que el 8 de mayo, el órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal en Hidalgo, y luego de una revisión física, detectó que además los ventiladores no contaban con pantalla táctil, es decir no cumplían con los requerimientos funcionales acordados.

En la carta invitación que el IMSS envió el 16 de abril a Víctor Hugo Pérez Solares, representante legal de Cyber Robotics, para la adquisición directa de los ventiladores, se precisó que el equipo solicitado debería contar con “pantalla táctil a color que muestra gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas en tiempo real y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un adecuado tratamiento”. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que el pasado 30 de abril del 2020 que el IMSS celebró un contrato para la adquisión de 20 ventiladores por un monto de 31 millones de pesos a la empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett,

hijo del director de la CFE, Manuel Bartlett. MCCI también reveló que era el precio más alto de un ventilador desde que se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19. El contrato a Cyber Robotics fue asignado el 17 de abril por el IMSS y ese mismo día el IMSS Hidalgo pagó 880 mil pesos a otro proveedor llamado Conduit Life, por un ventilador de similares características, pero importado de Eslovaquia. En la revisión de contratos se compararon los precios pagados por el Gobierno Federal por ventiladores de similares características, descritos por el Consejo de Salubridad General como “equipo electromecánico controlado por microprocesador, de

soporte de vida para apoyo ventilatorio en pacientes que tienen comprometida la función respiratoria”. MMCI detectó una diferencia de hasta 85 por ciento entre el precio más barato y el más caro. Ahora esos aparatos serían rechazados por el IMSS, ya que según la tarjeta informativa de esa dependencia, el 8 de mayo pasado el responsable del Hospital General de Zona 1, el subdirector médico, el jefe de Conservación y el de Control de Bienes de esa institución levantaron un Acta de administrativa de Rechazo de Bienes por las fallas, los daños y porque el equipo no correspondía con las características técnicas acordadas. Fuentes en el IMSS confirmaron que se entregó el producto pero

cuando se inició el proceso de revisión detectaron que los ventiladores no cumplieron al cien por ciento con las especificaciones técnicas. Los 31 millones de pesos, según esas mismas fuentes, aún no se habían pagado.

EL IMSS SEÑALÓ que los aparatos presentaban

características distintas a las contratadas, como contar con pantalla táctil. / ANIMAL POLÍTICO


15

Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego EL ESTADIO Cuauhtémoc seguirá cerrado al menos un mes./ AGENCIA ENFOQUE

DEPORTES SAN LUIS Y PUEBLA EMPATAN EN LA ELIGA En el último partido de la jornada 10 de la eLiga MX, Atlético de San Luis y Puebla igualaron por 1-1 en la cancha virtual del estadio Alfonso Lastras. Los gamers fueron Juan Portales, del lado potosino y Eduardo Herrera, del lado de La Franja. Con este resultado, el Atlético de San Luis se mantiene en los primeros sitios, con 21 unidades, mientras que Puebla sigue en la contienda por la media tabla, con 12 puntos. EL FUTBOL PORTUGUÉS REGRESAS EL 4 DE JUNIO La Liga portuguesa de futbol anunció que regresará el 4 de junio, y no el último fin de semana de mayo, la fecha que había avanzado el gobierno portugués en su plan de desescalada. En un comunicado, el organismo explicó que es la fecha que se ha acordado para asegurar que las condiciones son óptimas y la seguridad de los jugadores y cuerpo arbitral es máxima en el regreso del campeonato, que se producirá siempre bajo el aval de la Dirección General de Salud (DGS) lusa. Los entrenamientos colectivos de los clubes italianos se reanudarán desde el próximo lunes, aunque al primer brote de Covid-19 se suspenderán actividades. LA SERIE A YA TIENE FECHA PARA VOLVER La Serie A parece estar lista para reanudar la temporada 2019-2020 y apunta al 13 de junio, así lo establecieron en una asamblea ayer en la que los clubes votaron para reanudar la competencia, aunque todavía falta el visto bueno del gobierno de Italia, que dio a conocer mediante el ministro de deportes, Vincenzo Spadafora, que el próximo lunes arrancan los entrenamientos colectivos. El funcionario mencionó que son cautos con el probable regreso de la Serie A y solo autorizarán que regresen a al actividad si se cumplen los protocolos, pero se detendrá si hay algún contagio de alguno de los jugadores. FINAL DE LIBERTADORES, SERÁ HASTA ENERO El secretario adjunto de la Conmebol, Gonzalo Belloso, contempla que la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana regresarán para el segundo semestre de 2020, con la finalidad de que puedan concluirse en enero. En entrevista para un medio argentino, Belloso indicó que “es una industria como cualquier otra, más allá de un deporte, y genera millones de puestos de trabajo. Entendemos que las copas tienen que continuar y en la segunda parte del año se van a reanudar”. No obstante, se mostró consciente de antes tendrán que cumplir con todas las normas de salud que dictaminen las autoridades de los diferentes países de Sudamérica al decir que “creemos que el futbol se debe reanudar cuando estén los permisos y cumplamos con todas las exigencias de salud”.

¿Cuándo volverá el deporte profesional? ` Puebla

se encuentra con el semáforo en Naranja, lo que impide abrir los estadios

REDACCIÓN

El gobierno federal presentó ayer el nuevo semáforo que determinará cuándo pueden regresar los estados a la “nueva normalidad”. En el caso de Puebla, este indicador aparece de momento en color Naranja, lo que indica que en nuestro estado se mantienen las restricciones de salud

pública y del trabajo y regresan las actividades no esenciales de manera reducida; además, los espacios públicos también se abren de manera reducida y las personas vulnerables podrán salir pero con máximos cuidados. Es decir, que de momento no se pueden retomar las actividades del deporte profesional como las ligas de futbol o beisbol

que tienen sede en la capital. De momento son nueve los equipos de la Liga MX los que se ubican en entidades donde estaría prohibida la reapertura de estadios, destacando el caso de los clubes de la Ciudad de México, Cruiz Azul, América y Pumas; del Estado de México, Toluca; Baja California Norte, Tijuana; e Hidalgo, Pachuca,

que están en semáforo rojo. Además de Morelia (Naranja) y Necaxa, en Aguascalientes (Amarillo). El color de este semáforo cambiará según disminuya la epidemia en cada entidad. En el caso de la Ciudad de México, se prevé que el 15 de junio pueda reiniciar la actividad deportiva, en este caso sin público.

EL DATO

De momento son nueve los equipos de la Liga MX los que se ubican en entidades donde estaría prohibida la reapertura de estadios

FIFA rechaza queja por desaparición del Ascenso REDACCIÓN

LOS FUTBOLISTAS pueden acudir a la Comisión de Controversias o acudir al tribunal deportivo internacional. / ESPECIAL

El primer intento de la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales por impedir la desaparición de la Liga de Ascenso MX tuvo un resultado negativo, luego de que la FIFA rechazó la carta enviada por la AMFPro. La misiva señala los problemas que están atravesando con la desaparición del torneo y la creación de una Liga de Desarrollo, en la que muchos futbolistas quedarán desempleados, pero el organismo rector del futbol mundial no hizo caso. La FIFA analizó la propuesta de la AMF enviada con fecha del 5 de mayo y les pidió arreglar el tema de manera local, es decir, de manera directa con la Federación Mexicana de Futbol a través de la Comisión de Controversias, pues ellos no pueden actuar ante esos temas. Una de las razones por las que también el departamento jurídico de la FIFA dio carpetazo al asunto es porque la carta sólo informaba de lo que ocurría y no existía como tal una demanda de lo ocurrido.


16

Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional DURANTE LA REVISIÓN del permiso de funcionamiento

un helicóptero sobrevoló diferentes municipios. / ESPECIAL

Lo matan a balazos para robarle su auto en Atlixco URIEL MENDOZA

ATLIXCO.- El presunto robo de un vehículo fue la causa por la cual un hombre fue atacado a balazos durante la tarde de martes y por el cual perdió la vida. De acuerdo con información policiaca, la víctima recibió dos impactos de arma de fuego en la zona del cráneo durante su trayecto por la colonia Moyotzingo en el municipio de Atlixco. Los presuntos asaltantes se dieron a fuga con rumbo desconocido, sin que hasta el momento sin que hasta el momento se conozca la identidad de los atacantes. Algunas de las características de la víctima, es del sexo masculino, tez clara, complexión delgada, barba de candado, cabello corto, ojos grandes, vestía pantalón de mezclilla color azul, camisa color azul con blanco y calcetines color negro. Al sitio arribaron elementos del Servicio Forense para realizar el levantamiento de cadáver, quienes ingresaron el cuerpo al Semefo de la ciudad de Atlixco.

Policía Estatal asume mando de seguridad en Esperanza ` La

licencia colectiva del permiso correspondiente de funcionamiento de armamento está vencida

LUZ MARÍA ZAYAS

Esperanza, Pue. La Policía Estatal tomó ayer el mando de la seguridad en el municipio de Esperanza, cuando una comisión de la Policía Estatal se presentó con el director de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de

verificar la licencia colectiva del permiso correspondiente de funcionamiento de armamento, el cual a la fecha está vencido. Por lo anterior, se exhortó a la regiduría de Gobernación de Esperanza y Dirección de Seguridad Pública Muni-

cipal, a integrar expedientes correspondientes a fin de regularizar su licencia de funcionamiento. Por el momento la seguridad del municipio de Esperanza quedó al mando de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Durante la revisión del permiso de funcionamiento un helicóptero sobrevoló diferentes municipios, como Esperanza, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma, porque se está reforzando la vigilancia en tramos carreteros estatales, federales y autopista Puebla-Orizaba.

Destrozan lavamanos instalados para evitar contagios de Covid PAOLA AROCHE

LA NOCHE DE este martes fueron vandalizados. / ESPECIAL

La noche de este martes fueron vandalizados los lavamanos colocados por el Ayuntamiento de Atlixco, esto ocurrió en la Avenida Independencia y la 11 Poniente, donde los lavamanos instalados para protección de los ciudadanos fueron volcados y rotos. Esas instalaciones fueron puestas a disposición de la ciudadanía como una medida sanitaria contra el contagio del Covid-19, por lo que el daño a las mismas representa, además de daño a la propiedad pública, un escollo más en la lucha común contra la propagación del virus. El lavamanos dañado fue retirado por el personal de Tránsito Municipal para su reparación. El Ayuntamiento de Atlixco reprobó estos actos y dijo que se tomaran las medidas pertinentes para dará con él o los responsables.

Sujetos se enfrentan a balazos con la Policía en Texmelucan CAROLINA GALINDO

Luego de registrarse una balacera, la Policía Estatal montó un operativo durante las últimas horas del martes en calles de Santa Catarina Hueyatzacoalco, perteneciente a Texmelucan. Sin embargo, durante la movilización los elementos estatales fueron atacados a balazos y repelieron la agresión. Varios minutos después los policías estatales, lograron ubicar un vehículo a la altura del puente de San Salvador El Verde, donde trascendió harían sido detenidos varios sujetos, así se observó en fotografías que circularon en redes sociales. Hasta el momento las autoridades locales no han emitido información al respecto. El incidente alertó a los vecinos de la Ciénega, Lindavista y la zona de la Casa de Justicia, por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades.

LUEGO DE registrarse una balacera, la Policía Estatal

montó un operativo. / ESPECIAL


Jueves 14 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

En Texmelucan, entrega de despensas a quien más lo necesita: Norma Layón ` Más

de 3 mil familias fueron beneficiadas durante la primera semana

REDACCIÓN

Módulos de revisión para el Hoy no Circula en Xicotepec ADÁN GONZÁLEZ

Xicotepec de Juárez.- En seguimiento al decreto del 8 de mayo de 2020, se estableció la medida temporal “Hoy no Circula”, para reducir la movilidad de personas, con motivo de mitigar la dispersión del virus Coronavirus Covid-19, entre la población y haciéndoles las recomendaciones del uso de cubrebocas y de no circular. En este operativo estarán participando elementos de la Policía Municipal, Tránsito Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional y Policía Estatal de Vialidad.

Texmelucan. Con más de tres mil familias beneficiadas concluyó la primera semana de la Entrega de Despensas como parte de la Cuarta Línea de Acción de la estrategia “Texmelucan Unido” implementada por el gobierno municipal, ante la contingencia sanitaria por Covid-19. Al encabezar y supervisar el arranque de entrega de apoyo alimentario de la segunda semana, la presidenta municipal, Norma Layón, señaló que durante los primeros siete días, atendió de manera personal las peticiones de los ciudadanos que solicitaron una despensa, al responder más de mil 980 mensajes de WhatsApp. “Gracias a la generosidad de la gente que realizó sus donaciones, entregamos este importante apoyo de despensas en las juntas auxiliares y la cabecera municipal a las familias que realmente lo necesitaban, que viven al día”, dijo la alcaldesa. Por su parte, el director de Bienestar Social, Manuel Hernández Durán, informó que a través de 30 brigadas y más de 60 personas entre personal del Ayuntamiento y voluntarios, se realiza la entrega de despensas a domicilio con el objetivo de que las familias no salgan de sus casas, y atiendan las indicaciones del confinamiento voluntario, además de la sana distancia. “A través de los números que habili-

POR TELÉFONO se registraron 788 personas y vía internet otras 963. / ESPECIAL

tamos recibimos 788 llamadas y se registraron vía internet 963 personas”, agregó. Así mismo, la directora del DIF Municipal, Guadalupe Yamak Taja, enfatizó la importancia

que representa una despensa para quien menos tiene, por lo que se han reasignado decenas de despensas solicitadas por personas que no se encuentran en situación de vulnerabilidad.


20

Viernes 8 de Mayo de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.