HABRÁ DECRETO PARA FRENAR EL RETORNO DE VW Y AUDI: MIGUEL BARBOSA || Diario Puntual

Page 1

VIERNES 22.05.2020 AÑO 12 NO. 2885

@diariopuntual

www.diariopuntual.com

PRECIO

$5

MUNDO

EN ESPAÑOL

La educación frente a la pandemia del Covid-19

En plena pandemia homicidios suben en 18 estados ESTADO / PÁG. 12

Más de cien muertes de diferencia entre cifras de estado y federación

CONTAGIOS Y MUERTES SIGUEN EN AUMENTO

La curva de contagio en los últimos dos días ha incrementado un 50 por ciento, al llegar a los 124 casos positivos de Covid-19 en tan sólo 24 horas, dando un total hasta ayer de mil 776 personas con coronavirus, que a nivel territorial ha invadido casi la mitad del estado de Puebla.

HABRÁ DECRETO PARA FRENAR EL RETORNO DE VW Y AUDI: BARBOSA El gobernador Miguel Barbosa emitirá un decreto para que Volkswagen y Audi conozcan cuál es la postura del Gobierno del Estado sobre la próxima reactivación que estas empresas anuncian para los siguientes días, dejando entrever que ordenará aplazar el inicio de actividades de estas firmas. El mandatario afirmó que su postura no ha cambiado, Puebla no está lista para aplicar la primera fase de la Nueva Normalidad a partir del 1 de junio. PÁG. 4,8 ESTADO / PÁG. 4

VOLKSWAGEN MANTIENE PLAN PARA REINICIAR ACTIVIDADES; COMPARMEX DA RESPALDO

FINANZAS / PÁG. 8

ESTADO / PÁG. 4

Habrá 9 camas extra para terapia intensiva Además de las 120 camas de hospitalización para pacientes no graves por coronavirus listas en esta semana POLÍTICA / PÁG. 6

Propone Morena eliminar 44 fideicomisos por contingencia CIUDAD / PÁG. 9

Por el Covid, piden modificar tránsito con vialidades para peatones y ciclistas ESTADO / PÁG. 2

Crecen los actos de corrupción al hacer trámites, revela Inegi En Puebla los actos de corrupción al realizar algún trámite en instituciones de gobierno se dispararon al cierre del 2019. ESTADO / PÁG. 4

14 personas siguen hospitalizadas por ingerir el alcohol adulterado

Más de mil 500 pesos se pagan por incumplir Hoy No Circula

El secretario de Gobernación confirmó que 14 personas siguen hospitalizadas por haber ingerido alcohol adulterado. ESTADO / PÁG. 12

No pueden comprar la canasta básica 41.7% de los poblanos Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al 41.7 por ciento de los poblanos su salario no les alcanza para comprar la canasta básica.

CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL PIDE A AFILIADOS MANTENER LA CUARENTENA

Baja incidencia delictiva en Puebla pero no homicidios De los 17 delitos que el Sistema Nacional de Seguridad Pública ha evaluado en el estado de Puebla, cuatro son los que se mantienen con altos índices, entre ellos, el feminicidio, narcomenuedo y homicidios dolosos.


2

puntual.estado ado ““Quédate en Casa” no es un eslogan más, es la mejor recomendación para evitar el Covid-19. El aumento en un 50 ppor ciento de los casos positivos en el estado de Puebla y más del 70 por ciento en la capital, habla de la gravedad extrema y de que se tienen que radicalizar las medidas. No en balde el gobernador Luis Miguel Barbosa se opone a la reactivación de la industria automotriz. Aun así, las empresas están listas para arrancar el uno de junio próximo; el secretario general del Sindicato Independiente de la Industria Automotriz Volkswagen, José Juan Hernández, adelantó que serán respetuosos de la posición del gobierno estatal respecto a la reactivación de la industria, como lo autorizó la federación. El dirigente sindical comentó que si publican el decreto del gobernador y se posterga el reinicio de la actividad industrial, tendrán que negociar con la empresa el porcentaje del salario, que actualmente es de 65.7 por ciento semanal. Ahora están en pláticas con la empresa, que establece las medidas de seguridad para un regreso en cuanto la autoridad lo determine. El gobernador Barbosa adelantó que este viernes publicará el decreto para exhortar a las plantas automotrices a revalorar el reinicio de las actividades ante el número alto de contagios de Covid-19 en la zona metropolitana de Puebla y Tlaxcala, donde radican la mayoría de sus trabajadores.

www.diariopuntual.com

recurso excesivo en la crisis económica que provoca la pandemia por coronavirus. Aceptan la medida para evitar contagios, pero grúas como “Doama” y otras abusan de los poblanos que en los operativos son detenidos sus autos y enviados al corralón. Por arrastre, el pago es de 589 pesos como tarifa mínima y como máxima 885 pesos. Mientras que por corralón el piso es de mil pesos, por lo que consideran que las tarifas durante la pandemia deberían de ser menores, sobre todo si se requiere reducir la movilidad en Puebla. En el caso de “corralones” a cargo del gobierno del estado, las tarifas por día o fracción son: bicicletas y motocicletas: 15.20 pesos; automóviles 48.20 pesos; camionetas: 54.90 pesos; camiones, tractores agrícolas y tractocamiones es de 91.30 pesos, autobuses, remolques y semirremolques: 106.60 pesos; tractocamiones con doble semirremolque: 206.60 pesos. Costos a los que se suma si se requerirse de “abanderamiento y custodia de vehículos”, y si esto se hace con grúa o manual, el costo va de entre los 50.60 a los 602.20 pesos. Todo un robo además de la molestia de quitarles su modo de traslado.

Viernes

22

MAYO DE 2020 www.diariopuntual.com DE

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Mientras tanto, el presidente Coparmex Puebla, Fernando Treviño, llamó al gobierno g del estado a no retrasar el regreso de la industria automotriz en la entidad y respetar la fecha que fijó el gobierno federal, uno de junio, para volver a producir autos. E dirigente insistió que Puebla es pieza clave en El lla cadena de producción mundial de automóviles y no puede correr el riesgo de la pérdida de empleos. Propuso que el regreso sea escalonado y con las medidas de higiene necesarias para evitar nuevos contagios por coronavirus. Comentó que con los protocolos que se implementan en las empresas es menos probable que se registren en las líneas de producción que en espacios que actualmente siguen abiertos y sin medidas de prevención, como: los mercados, tianguis y puestos ambulantes.

Una medida, el Hoy no Circula, que se impuso para evitar la movilidad de los poblanos y garantizarles un trato sin corrupción se volvió un verdadero dolor de cabeza. Actualmente los propietarios deben pagar como mínimo mil 589 pesos, entre arrastre y corralón,

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que al 41.7 por ciento de los poblanos, su salario no les alcanza para comprar la canasta básica. De acuerdo con el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, con cierre al primer trimestre del 2020, el porcentaje de poblanos a los que no les alcanza su sueldo para los productos básicos disminuyó con relación al cu cuarto trimestre del 2019 cuando se reportó que el 43.5 por ciento de la poblac se encontraba en esta situación. población El Coneval colocó a Puebla en la décima posición a nivel nacional con el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica. La lista fue encabezada por Chiapas con el 66.3 por ciento, seguido por Oaxaca con 57.3 por ciento; Guerrero, 55.8 por ciento; Veracruz, 48.3 por ciento; Zacatecas, 47 por ciento; Morelos, 46.2 por ciento; Hidalgo, 44.4 por ciento; Tlaxcala, 45.3 por ciento, y San Luis Potosí con 44.1 por ciento. Según el informe el 41.7 por ciento de personas a las que no les alcanza su sueldo para los productos básicos disminuyó 1.8 por ciento en relación al 43.5 por ciento por ciento que se reflejaba a finales del año pasado. Falta mucho para cambiar las condiciones de pobreza extrema en la entidad.

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROS PUEBLA

Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan

Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco

Fernando Castro

Crecen los actos de corrupción al hacer trámites, revela Inegi ` También

reveló insatisfacción con servicios como agua potable, la policía y los servicios de salud

NALLELY GUADARRAMA

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla los actos de corrupción al realizar algún trámite en instituciones de gobierno se dispararon al cierre del 2019. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) emitida por el organismo, la tasa de prevalencia de corrupción en Puebla por cada cien mil habitantes cerró en nueve mil 577 en 2017; mientras que en 2019 la cifra subió a 15 mil 693. Esto quiere decir que en dos años la prevalencia de corrupción aumentó 63.9 por ciento. La incidencia de este delito también se disparó, pues pasó de 13 mil 406 a 26 mil 888 casos en sólo dos años. Esto arroja un incremento de hasta 100.6 por ciento. El costo promedio por persona a consecuencia de la corrupción al realizar algún trámite de servicios públicos en Puebla es de cinco mil 300 pesos. Esta cantidad colocó a la entidad entre los estados con mayor costo por corrupción al igual que Sonora, Coahuila, Nayarit, Querétaro, Guerrero, Chiapas y Yucatán. Por otro lado, el Inegi reveló que los poblanos le tienen muy poca confianza a los tres niveles de gobierno.

Ciudad Serdán

Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan

Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte

EL DATO De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) emitida por el organismo, la tasa de prevalencia de corrupción en Puebla por cada cien mil habitantes cerró en nueve mil 577 en 2017; mientras que en 2019 la cifra subió a 15 mil 693.

EL INEGI REVELÓ QUE los poblanos le tienen muy poca confianza a los tres niveles de gobierno. / ENFOQUE

Sólo el 35.8 por ciento de la población le tiene confianza a las autoridades municipales; asimismo, el 31.6 por ciento confía en el gobierno estatal. Mientras que al gobierno federal sólo el 47.5 por ciento de los poblanos le tiene confianza. POBLANOS, INCONFORMES CON LOS SERVICIOS BÁSICOS

Los poblanos registraron niveles bajos

de satisfacción en los servicios públicos principalmente en el agua potable, la policía y los servicios de salud, así lo reveló el Inegi. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) con cierre en 2019, Puebla registró una tasa de satisfacción general con los servicios públicos básicos de sólo 39.9 por ciento. Esta cifra colocó a la entidad entre

los estados con el porcentaje más bajo, al igual que Zacatecas, Guerrero, Estado de México, Tabasco, Chiapas, Ciudad de México y Oaxaca. El agua potable fue el servicio que registró el porcentaje más bajo de satisfacción con sólo el 14 por ciento; seguido por la policía con el 19.8 por ciento y los servicios de salud donde sólo el 35.7 por ciento de los poblanos se sienten satisfechos. En cuanto al transporte público, el nivel de satisfacción de los ciudadanos fue de 51.7 por ciento, mientras que el servicio de trámites en instalaciones gubernamentales llegó al 53.2 por ciento de satisfacción. Finalmente, el Inegi reveló que el 79.5 por ciento de los poblanos consideran a la educación pública como satisfactoria.

Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco

Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS

FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla

14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:

diariopuntual@gmail.com

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.


Viernes 22 de Mayo de 2020

puntual.redes

www.diariopuntual.com

3

#REDada ARISTEGUI DENUNCIA ATAQUES TRAS INVESTIGACIÓN La periodista indicó que luego de la publicación de una investigación sobre la agencia de información Notimex, se han incrementado los ataques en su contra “con un tema recurrente cuando se trata de atacarme como persona, un tema recurrente que es falso pero que lo usan para dañarme en mi vida personal y la de mi hijo Emilio”.

2021 ES LA “ÚLTIMA OPORTUNIDAD” PARA LOS JO El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, sugirió que los Juegos Olímpicos de Tokio se descarten por completo si no es seguro que se lleven a cabo el próximo verano boreal. La justa deportiva fue pospuesta ante la pandemia de Covid-19, estaba programada para julio de este año.

“LUIS MIGUEL, LA SERIE”, HASTA 2021 Netflix realizó un anuncio importante en cuanto a la producción de la segunda temporada de “Luis Miguel, la serie”, protagonizada por Diego Boneta, cambia de fecha y se estrenará hasta el próximo año.

BRASIL AUTORIZA TRATAMIENTO CON CLOROQUINA El Ministerio de Salud de Brasil emitió pautas para el tratamiento con cloroquina e hidroxicloroquina, para pacientes con casos leves bajo supervisión médica y con autorización del paciente y su familia. La Organización Panamericana de la Salud dijo que “no hay ninguna prueba que indique recomendable la hidroxicloroquina para uso contra el Covid-19” y explicó que “el uso de esta en cada país es cuestión de una decisión de cada país”.

IOS Y ANDROID CUENTAN APPS PARA SEGUIMIENTO DE COVID-19 Apple y Google liberaron actualizaciones de iOS y Android, respectivamente, para soportar el sistema Exposure Notifications. Diseñado por ambas compañías bajo estrictas condiciones de seguridad, el desarrollo permite a apps de gobiernos e instituciones de salud rastrear contagios de Covid-19 y notificar a usuarios en caso de ser necesario.


4

Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Gobernador emitirá decreto para frenar reapertura de Audi y VW ` Considera

esencial, la industria automotriz está agendada para retomar actividades el 1 de junio nómica-sociales, esto en alusión a comerciantes o negocios que piensan reabrir junto con Audi y VW. Sin mencionar nombres, desdeño contra aquellos que quieren retomar las actividades cuanto antes, sin importarles que esa conducta pueda derivar en tener hasta 500 contagios diarios, que lleve al sistema de Salud a colapsar. INVESTIGA LA POLICÍA CIBERNÉTICA LOS LLAMADOS A “FIESTAS COVID”

EL GOBERNADOR reiteró que no se trata de un tema que sea negociable porque es de salud pública. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta emitirá un decreto para que Volkswagen y Audi conozcan es la postura del Gobierno del Estado sobre la próxima reactivación que estas empresas anuncian para los siguientes días, dejando entrever que ordenará aplazar el inicio de actividades de estas firmas. El mandatario afirmó que su postura no ha cambiado, Puebla no está lista para aplicar la primera fase de la Nueva Normalidad a partir del 1 de junio, por ello el decreto será emitido a más tardar este viernes para que un día después de su publicación en

el Diario Oficial del Estado entre en vigor. Barbosa Huerta refirió que ha sido repetitivo en argumentar que la entidad esta atravesando por la fase más complicada de la pandemia por coronavirus por lo que de iniciar actividades, el número de contagios también se dispararía colapsando el sistema de atención a pacientes Covid-19. Sobre la intención de Mauricio Kuri, director de comunicación corporativa y asuntos de gobierno de Volkswagen, que refiero iba a buscar un acercamiento con el Gobierno del Estado para ver la manera de iniciar

actividades el 1 de junio, Barbosa Huerta, respondió que este tema “no se trata de negociaciones, punto”. “Que más claridad quieren después de lo que he dicho. No hay mejor sordo que el que no quiere oir, lo que he dicho, redicho, yo lo he repetido de manera muy clara pero ellos quieren decreto, pues habrá decreto”, sentenció. En este sentido, afirmó que los decretos emitidos desde el 23 de marzo hasta ahora seguirán vigentes, entre ellos el cierre de negocios, y el uso de cubrebocas. Llamó así a las familias a tomar conciencia de que aún no es momento para regresar a las actividades eco-

Los llamados desde redes sociales para asistir a “Fiestas Covid” en Puebla son sujetas de investigación por parte de la Policía Cibernética, por ser un delito que atenta contra la salud de las personas que asisten a ellas. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta reconoció que la autoridad está investigando la veracidad de lo ocurrido en Tecamachalco, donde se el cadáver de una mujer fue hallado en una alberca tras haber acudido a una presunta “fiesta Covid”, al igual que un segundo caso del que omitió dar más detalles. Dijo que lo ocurrido en Tecamachalco no es posible que sea corroborado, por lo que a su parecer, la noticia pudiera ser falsa, sin embargo, aclaró que existe un proceso de investigación. Sobre la dinámica de quienes están haciendo las invitaciones a través de redes sociales dijo que se tienen teléfonos localizados que llevaran con los responsables. Indicó que los responsables tendrán que ser juzgados por incurrir en el delito tipificado de atentado contra la salud.

14 siguen hospitalizados por ingerir el alcohol adulterado

Más de mil 500 pesos se pagan por incumplir Hoy No Circula AURELIA NAVARRO

Para los poblanos el gasto que hacen como mínimo de mil 589 pesos entre arrastre y corralón es excesivo en estos momentos de crisis económica que sigue generando la pandemia por coronavirus en las familias. Refieren que si bien la medida del “Hoy No Circula” fue implementada para inhibir la movilidad en el estado, es cierto que las grúas como “Doama”, al igual que otras, están abusando de los poblanos cuyos automóviles son enviados al corralón. Tan sólo por arrastre el pago que tienen que hacer es de 589 pesos como tarifa mínima y como máxima hasta los 885 pesos. Mientras que por el corralón es de mil pesos, por lo que consideran que las tarifas durante la pandemia deberían de ser menores. En el caso de “corralones” a cargo del Gobierno del Estado, las tarifas por día o fracción son: Motocicletas, 15.20 pesos; automóviles, 48.20 pesos; camionetas, 54.90 pesos; camiones, tractores agrícolas y tractocamiones, 91.30 pesos; autobuses, remolques y semiremolques, 106.60 pesos; tractocamiones con doble semiremolque, 206.60 pesos. Costos a los que se suma si se requerirse de “Abanderamiento y custodia de vehículos”, y si esto se hace con grúa o manual, el costo va de entre los 50.60 a los 602.20 pesos. Por maniobra de salvamento dentro del camino, las tarifas son desde los mil 219.60 a los dos mil 101.70 pesos. Y por, maniobras fuera del camino de vehículos con carga, la tarifa mínima es de tres mil 658 y llega hasta seis mil 304 pesos.

AURELIA NAVARRO

LAS INVESTIGACIONES sobre la bebida las lleva al FGE. / AGENCIA ENFOQUE

El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, confirmó que 14 personas siguen hospitalizadas por haber ingerido alcohol adulterado. Al último corte refirió que diez personas han sido dadas de alta al no tener riesgo en sus salud a consecuencia de haber bebido este alcohol. En tanto dijo, que el numero de muertes por esta causa se mantiene en 70 decesos. Las personas intoxicadas y que murieron por este hecho eran originarios de Chiconcuautla, Chignahuapan, Xochitlan Todos Santos, Zacatlán, Huaquechula, y las juntas auxiliares de la capital del estado, San Francisco Totimehuacán, y San Miguel Canoa. Sobre la judicialización del caso, Méndez Márquez reiteró que es la Fiscalía General del Estado la que mantiene las investigaciones y prontas detenciones de los responsables de haber fabricado y distribuido este bebida adulterada.

LOS CIUDADANOS consideran excesivos los costos

de grúas y corralón. / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

Viernes 22 de Mayo de 2020

reporte COVID-19

5

Suben contagios; 124 nuevos casos de Covid-19 en un día AURELIA NAVARRO

La curva de contagio en los últimos dos días ha incrementado un 50 por ciento, al llegar a los 124 casos positivos de Covid-19 en tan sólo 24 horas, dando un total hasta ayer de mil 776 personas con coronavirus, que a nivel territorial ha invadido casi la mitad del estado de Puebla. Este escenario que esta llevado a elevar el número de muertes, al darse también del miércoles para ayer siete defunciones sumando un global de 335 muertes por coronavirus, informó el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. Las personas con necesidad de ocupar una cama de hospital también va en aumento, suman a la fecha 431 hospitalizados, de estos 109 en terapia intensiva, es decir 22 personas más que el miércoles que tienen cuadros graves de salud. Uribe Téllez detalló que de los 124 contagios, 94 se dieron en la zona metropolitana, y de estos, 88 corresponden al municipio de Puebla. Es decir que en la ciudad de Puebla se está presentado el 70.9 por ciento del total de contagios diarios. Por territorio, el secretario de Salud explicó que de los 217 municipios, 103 demarcaciones ya tienen de uno o más casos Covid-19. Lo que implica que el coronavirus ha invadido el 47.4 por ciento de

territorio poblano de marzo a la fecha. Bajo el panorama anterior, el gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, aseveró que “nos tocó el tiempo de tratar con la muerte, de ver como nadie está exento de un contagio”, por ello llamó a respetar las recomendaciones de San Distancia. Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, confirmó que con tres nuevos decesos, suman 124 migrantes poblanos que han muerto en Estados Unidos por Covid-19. HABRÁ 9 CAMAS EXTRA PARA TERAPIA INTENSIVA

Además de las 120 camas de hospitalización para pacientes no graves por coronavirus listas en esta semana, se dispondrán nueve camas más para uso de terapia intensiva, confirmó el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. Reportó que el Hospital de Huejotzingo quedó reconvertido en su totalidad, mientras que el Hospital de Cholula en las últimas horas aumentó su capacidad de atención. Sin detallar que porcentaje de reconversión tienen el Hospital de Atlixco y el CESSA de San Sebastián de Aparicio, el secretario dijo que tienen un avance importante para ser utilizados con pacientes Covid-19. Es importante mencionar que

EL CESSA DE CHOLULA es uno de los centros reconvertidos para la atención exclusiva de Covid-19. / AGENCIA ENFOQUE

este martes, la autoridad reportaba que los hospitales del sector salud del estado como Traumatología y Ortopedia, el de Cholula, Teziutlán y Huejotzingo estaban llegando al límite de su capacidad. Por ello la urgente reconversión del Hospital de San Martín Texmelucan, Atlixco y los dos CESSA ubicados en

Cholula y San Sebastián de Aparicio. Desde que inicio la pandemia por coronavirus en el estado, las autoridades informaron sobre la habilitación de mil 400 camas, de estas 400 son de terapia intensiva de pacientes Covid19, esto como parte de la reconversión de 12 nosocomios. Las unidades médicas en recon-

versión son: El Hospital General de Cholula, el de Teziutlán, Tehuacán, Zacatlán, Xicotepec, Tecamachalco, Huejotzingo, Traumatología y Ortopedia, Acatlán, y Zacapoaxtla. A los que se suman el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Izucar de Matamoros, y los dos CESSA de Cholula y San Aparicio.

Pide Barbosa que municipios no interrumpan confinamiento AURELIA NAVARRO

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta pidió a los presidentes municipales a ser “responsables” de la salud de sus habitantes e impedir que se retomen las actividades en próximos días, al estar Puebla en medio de la fase más crítica por coronavirus. Lo anterior al saber que el alcalde de Teziutlán, Carlos Peredo, está preparando que las actividades en su demarcación se retomen en próximos días. Refirió que las decisiones que se deben tomar por ahora no son las más populares, pero si con mayor grado de responsabilidad hacia la salud de los habitantes de cada municipio. Previo a que en Teziutlán las actividades se retomen con normalidad, comerciantes y personal del ayuntamiento están realizando la limpia de mercados y sanidad de espacios. El ayuntamiento oficializo el anuncio a través de su cuenta oficial de Facebook, donde refiere “a partir de este fin de semana inician actividades en sus negocios de forma gradual a la ciudadanía como parte del proyecto de reactivación económica de esta población que establece el gobierno municipal de Teziutlán para el comercio local que ha sido afectado desde hace ocho semanas por la contingencia por Covid-19”.

EL ALCALDE de Teziutlán ya está llamando a reiniciar las actividades en el municipio. / AGENCIA ENFOQUE


6

Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.política

Propone Morena eliminar 44 fideicomisos por contingencia

Diputada pide recursos para abrir albergues para mujeres

` Argumetan

ALMA MÉNDEZ

que estos se han convertido en herramientas sin transparencia

LA INICIATIVA se discutirá en la Cámara de Diputados aunque de forma virtual por la emergencia sanitaria. / ESPECIAL ALMA MÉNDEZ

Legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) promovieron una iniciativa para eliminar 44 fideicomisos y la continuidad de cuatro fondos a fin de conseguir un mayor número de recursos para atender la pandemia de Covid-19 y sus efectos, además de argumentar que estos se han convertido en herramientas sin transparencia. Justificaron que el monto total de recursos públicos disponibles en 374 fideicomisos asciende a 835 mil 477 millones de pesos que equivalen

a 15.8 por ciento de todo el presupuesto en ese año. “El 92 por ciento de estos recursos, es decir 772 mil 63 mdp, se concentran en fideicomisos considerados No Entidad Paraestatal, lo cual conlleva amplios riesgos de opacidad ya que éstos no cuentan con suficientes mecanismos de control interno, por lo que, estas acciones y programas son particularmente pertinentes y necesarias en el contexto en el que el país se encuentra con motivo del entorno mundial y de la pandemia derivada del Covid-

19”, dijeron. Los fideicomisos afectados se encuentran establecidos en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de la Ley de Hidrocarburos; la Ley de la Industria Eléctrica; la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; Ley Federal de Derechos; Ley de Ciencia y Tecnología; de la Ley

Aduanera; Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Ley General de Cultura Física y Deporte; Ley Federal de Cinematografía; y Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos. Señalaron que el objetivo de eliminar herramientas de “nula rendición de cuentas” pese a que en un inicio eran consideradas figuras financieras auxiliares en la administración de recursos públicos para impulsar áreas en desarrollo.

Proponen liberar presos políticos y a mujeres que hayan abortado ALMA MÉNDEZ

LA INICIATIVA de la Ley de Amnistía fue presentada por Morena. / AGENCIA ENFOQUE

El presidente del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, propuso la iniciativa de Ley de Amnistía de Puebla con la que podrán alcanzar su libertad presos políticos, mujeres que hayan abortado y delitos menores, siempre que no sean reincidentes. Aseguró que la administración estatal deberá integrar una comisión que evaluará los casos en los que encuadren en la Ley de Amnistía y solicitar a la Fiscalía General del Estado (FGE) su aplicación para la

liberación de personas encarceladas injustamente. Enfatizó que este beneficio de liberación por amnistía no aplicará a quienes hayan cometido delitos contra la vida, la integridad corporal, secuestro o hayan ejercido violencia o armas de fuego. El congresista dijo que esta liberación representará un acto humanitario para las personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas que durante su proceso hayan sido vulnerados sus derechos y contar con un intérprete de su lengua.

La diputada local Liliana Luna Aguirre presentó un exhorto a los tres niveles de gobierno, con el fin de que realicen la apertura de albergues para mujeres que tratan de sobrevivir a una doble amenaza: Covid-19 y la violencia que sufren en casa. Por lo que exhortó al gobierno federal para que agilice el trámite, se libere y se aumente el presupuesto anual destinado a la Red Nacional de Refugios, con el fin de dar certeza y seguridad a la mujer víctima de violencia. Asimismo, pidió al Gobierno del Estado, para que, por medio del Sistema DIF del Estado, así como los 217 ayuntamientos, destinen un presupuesto adicional que permita habilitar de forma inmediata albergues destinados a mujeres víctimas de violencia, conforme a lo que estipula la Red Nacional de Refugios (RNR).

La vida de estas mujeres no debe ser sujeta a una posible negligencia o trámites burocráticos y tecnicismos que entorpecen la asignación de un presupuesto que podría preservar su integridad. Son vidas las que están en juego, y no debemos ser indiferentes ante esta realidad que hoy se vive en Puebla y en todo México LILIANA LUNA DIPUTADA LOCAL DEL PRD

Recordó que el estado de Puebla ocupa el tercer lugar nacional con más feminicidios durante el primer trimestre del 2020, sumando 22 mujeres asesinadas. Ya que tan sólo en la primera semana del presente mes, la Red Nacional de Refugios señaló que las peticiones de asilos para hogares que ofrecen protección aumentaron en las primeras semanas de aislamiento en un 30 por ciento y las llamadas de auxilio por violencia de género incrementaron un 60 por ciento. “La vida de estas mujeres no debe ser sujeta a una posible negligencia o trámites burocráticos y tecnicismos que entorpecen la asignación de un presupuesto que podría preservar su integridad. Son vidas las que están en juego, y no debemos ser indiferentes ante esta realidad que hoy se vive en Puebla y en todo México”, finalizó.

EL CONFINAMIENTO ha provocado un alza en la

violencia contra las mujeres en el hogar. / AGENCIA ENFOQUE


www.diariopuntual.com

Lunes 18 de Mayo de 2020

puntual.estado

7


8

Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.finanzas

VW presenta protocolo para evitar contagios ` Sana distancia en transporte e ingreso, además de mascarillas y gel antibacterial, entre las medidas

LA ARMADORA alemana se prepara para reabrir sus puertas el 1 de junio./ AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA

La empresa automotriz Volkswagen arrancará su producción el próximo lunes 1 de junio en su planta de Cuautlancingo, Puebla, y para ello publicó un video anunciando el protocolo de ingreso de los trabajadores respetando las medidas sanitarias para evitar la propagación de Covid-19. Esto a pesar de que el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, ha expresado que Puebla aún no cuenta con las condiciones para que la industria automotriz retome sus actividades, pues podría convertirse en un foco de infección. En el video que publicó la empresa en redes sociales se observa que el protocolo de prevención inicia desde el transporte de personal,

EL DATO

El protocolo de la empresa contempla cinco ejes: Antes de salir de casa, camino al trabajo, en el puesto de trabajo, en zonas de descanso, y regreso a casa.

pues sólo se permitirá un asiento por cada fila de manera escalonada, es decir, en una fila el trabajador sentado de lado de la ventanilla y en la siguiente de lado del pasillo, esto para mantener la sana distancia. Cabe destacar que todo el personal debe

portar su cubrebocas, el cual brindará la empresa diariamente. Al llegar a la planta los empleados deberán formarse con un metro de distancia para poder ingresar; los pisos ya están marcados con cinta para indicar a los trabajadores dónde deben colocarse. El personal de seguridad se encargará de tomar la temperatura de cada trabajador, para que posteriormente esté pase por las mesas con dispensadores de gel antibacterial, dónde también tienen carteles que les recuerdan los principales síntomas del coronavirus. El protocolo de la empresa contempla cinco ejes: Antes de salir de casa, camino al trabajo, en el puesto de trabajo, en zonas de descanso, y regreso a casa.

Se perderán contratos si no vuelve la industria automotriz: Coparmex NALLELY GUADARRAMA

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Fernando Treviño Núñez, advirtió que las empresas proveedoras de autopartes de Puebla podrían perder sus contratos con plantas de otros países si la industria automotriz en el estado no retoma sus actividades el próximo 1 de junio. Treviño Núñez explicó que la proveedoras poblanas podrían resultar afectadas, pues las ensambladoras de Estados Unidos, las cuales ya reactivaron su producción, podrían buscar el abastecimiento de producto en otras firmas del mismo país. “Si las empresas en Estados Unidos se dan cuenta que ya no podemos proveerles, van a buscar otros proveedores, me parece que a eso también le ha estado apostando Estados Unidos porque siempre ha sido el discurso del presidente Trump,

EL DATO

En rueda de prensa virtual, el empresario destacó que el regreso de Audi y Volkswagen en Puebla será con todas las medidas de prevención. de llevar más empresas para su país”, declaró. En rueda de prensa virtual, el empresario destacó que el regreso de Audi y Volkswagen en Puebla será con todas las medidas de prevención, incluso ya han publicado sus protocolos de ingreso y salida de personal. Esto debido a que la mañana de ayer, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que emitirá un decreto para frenar la reactivación de la producción de Volkswagen y Audi, pues podrían convertirse en un foco de infección.

EL ORGANISMO advierte que EU podría buscar proveedores en

otros lugares si México no reactiva su producción. / AGENCIA ENFOQUE

No pueden comprar la canasta básica 41.7% de los poblanos NALLELY GUADARRAMA

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al 41.7 por ciento de los poblanos su salario no les alcanza para comprar la canasta básica. De acuerdo con el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, con cierre al primer trimestre del 2020, el porcentaje de poblanos a los que no les alcanza su sueldo para los productos básicos disminuyó en relación al cuarto trimestre del 2019 cuando se reportó que el 43.5 por cientode la población se encontraba en esta situación. El Coneval colocó al estado en la décima posición a nivel nacional con el mayor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica. La lista fue encabezada por Chiapas con el 66.3por ciento, seguido por Oaxaca con 57.3 por ciento; Guerrero, 55.8 por ciento; Veracruz, 48.3 por ciento; Zacatecas, 47 por ciento; Morelos, 46.2 por ciento; Hidalgo, 44.4 por ciento; Tlaxcala, 45.3 por ciento, y San Luis Potosí con 44.1 por ciento. Sin embargo, según el informe, el 41.7 por ciento de personas a las que no les alcanza su sueldo para los productos básicos disminuyó 1.8 por ciento en relación al 43.5 por ciento por ciento que se reflejaba a finales del año pasado.

CCE pide a sus afiliados no romper la cuarentena NALLELY GUADARRAMA CASTILLO

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, exhortó a los socios del organismo a mantener la disciplina y acatar el decreto de confinamiento por Covid-19. A través de un comunicado, Alarcón Rodríguez reconoció el esfuerzo de los empresarios, pues con el coronavirus han enfrentado grandes retos pese a no contar con el apoyo de las autoridades federales. Recordó que en Puebla no se han logrado disminuir los contagios, por ello, ante la inédita situación les pidió su apoyo para que del 18 al 31 de mayo continúen con disciplina acatando el decreto de la jornada de sana distancia y de confinamiento voluntario. Asimismo, en el caso de las empresas consideradas esenciales, el llamado es a continuar los protocolos de sanidad y si es posible mantenerse activos de formas alternas a la presencial. Destacó que los últimos días de mayo son cruciales para contener los contagios y con ello, evitar que el distanciamiento se mantenga, logrando la reapertura segura y exitosa de los negocios. “Enfrentamos tiempos difíciles y todos tenemos compromisos empresariales, pero si no actuamos responsablemente, me temo que no aguantaremos una cuarentena más”, dice el mensaje. Finalmente, mencionó que en este momento el mayor apoyo que pueden brindar a las autoridades y a la sociedad es promover el “Quédate en casa”, pues de otra manera se corre el riesgo de más contagios y llevar a Puebla al semáforo rojo lo que retrasaría la reapertura de las empresas.


Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.ciudad

9

La UTP dará prórroga en el pago de reinscripción por el Covid-19 NALLELY GUADARRAMA

La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) otorgará una prórroga a sus estudiantes para el pago de reinscripción hasta el próximo 31 de julio debido a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus. A través de un comunicado, la institución educativa informó que el trámite de pago debe realizarse en línea a través de la página oficial www.utpuebla.edu.mx. El maestro Rodolfo Ramos García, rector de la institución, explicó que esta medida es un apoyo a la economía familiar de los cientos de jóvenes estudiantes que deseen cursar el cuatrimestre mayo-agosto 2020. Además con esta prórroga se acatan las disposiciones oficiales del Gobierno del Estado en respuesta a la emergencia sanitaria en todo el país. Dicha prórroga está dirigida a toda la comunidad estudiantil; para los jóvenes que realizan sus estudios de técnico superior universitario y en las diferentes carreras de ingeniería, quienes están en clases virtuales desde el pasado jueves 7 de mayo fecha en que inició el segundo cuatrimestre del año de acuerdo con los planes y programas de estudio que marca la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

EL PAGO DE reinscripción se podrá realizar hasta el próximo 31 de julio. / AGENCIA ENFOQUE

Por el Covid, piden modificar tránsito con vialidades para peatones y ciclistas KARA CASTILLO

Ante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, el Consejo de Participación Ciudadana de Movilidad del Municipio de Puebla solicitó al gobierno municipal la implementación de vialidades y áreas para uso exclusivo de peatones y ciclistas, así como ciclovías temporales, estrategia de movilidad que se ha usado en países para mitigar los efectos de la epidemia. En la propuesta enviada a la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco; a la Secretaría de Movilidad; a Jorge Eduardo Covián Carrizales, y al regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Jorge Othón Chávez, difundida en redes sociales, el órgano reconoció que la estrategia más importante para progresar en beneficio de la salud de la ciudadanía es fortalecer y apoyar la campaña “Quédate en casa”. No obstante, apuntó que en la ciudad de Puebla existen personas que se encuentran realizando trabajos esenciales; requiriendo salir de sus hogares por abasto o por urgencias: y/o, su economía no permite este modelo ya que viven al día. Por lo que el Consejo de Participación Ciudadana de Movilidad

del Municipio de Puebla propuso al Ayuntamiento la apropiación y adecuación temporal para uso peatonal y ciclista de carriles de baja velocidad en vialidades que cuentan con mayor flujo peatonal y colonias con alta densidad de población, generando sendas que aseguren recorridos con “sana distancia” coadyuvando a disminuir contagios de Covid-19 entre la población. La organización ciudadana respaldó la reciente decisión del Ayuntamiento para abrir de forma parcial el transito del centro de Puebla hasta el próximo 31 de mayo, para evaluar el comportamiento de la población y emitir recomendaciones ante esta crisis sanitaria. Esta propuesta se ha retomado de una decena de organizaciones, entre las que destacan la Alcaldía de la Bicicleta, el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), Bicitekas entre otras que han documentado proyectos similares que se han realizado en ciudades como Bogotá, Nueva York y Wuhan implementando ciclovías temporales, que no solo busca que “la gente se suba a la bici”, sino que el gobierno implemente todo un

programa de ciclovías temporales y promueva su uso. Especialistas y activistas en el mundo han documentado que esta medida ayuda a reducir las aglomeraciones de usuarios en el transporte público masivo como Metro y Metrobús, para que no se conviertan en un centro de contagio del Covid-19. Según lo documentado, en Wuhan, China epicentro de la crisis de coronavirus, se reveló que una de las compañías proveedoras de servicios de bicicleta sin anclaje demostraron que se triplicó el uso de las bicicletas públicas en distancias mayores a los tres kilómetros durante

las primeras semanas de la epidemia. El 17 por ciento de quienes se trasladaron al hospital lo hicieron en bicicleta. La experiencia de esta ciudad indicaba la desinfección constante de las bicicletas y demostró una colaboración sin precedentes entre diferentes compañías para lograr un proceso uniforme y eficiente de desinfección. En Nueva York ha experimentado un aumento de cerca del 70 por ciento en el uso de su sistema de bicicletas públicas CitiBike en comparación con los datos de uso del mismo mes del año pasado. Bill de Blasio, Alcalde de Nueva York, recomendó a su población

LA ESTRATEGIA se ha implementado en países como Colombia para mitigar los efectos de la epidemia / ESPECIAL

caminar y andar en bicicleta para evitar el riesgo de contagio en el metro y transporte público. A diferencia de otras grandes ciudades norteamericanas en donde esto no ha ocurrido, Nueva York ha comprometido una inversión de 58.4 millones de dólares para la seguridad de los ciclistas. Sin embargo, Bogotá se ha convertido en un ejemplo de estrategia de ciclovías temporales en el mundo, organizaciones destacan que el país implementó un corredor de 35 km que brinda una opción alterna para las personas que usan el transporte público entre la zona occidental de la ciudad y el centro de la ciudad, utilizando el urbanismo táctico para tomar espacio vial de los automóviles y dárselo a los peatones y a las bicicletas para mantener a los trabajadores clave en movimiento, de manera segura, durante la cuarentena. Esta propuesta propone una distribución vial que puede reducir el espacio disponible para los automotores, pacificando su velocidad, lo que contribuye a la reducción de hechos de tránsito. Esto es imprescindible para liberar servicios médicos y de urgencias para atender a enfermos de Covid- 19.


10

Viernes 22 de Mayo de 2020

puntual.

www.diariopuntual.com

LA EDUCACIÓN

FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19 /D SDQGHPLD GLH] YHFHV PiV PRUWDO TXH OD LQÀXHQ]D + 1 ²GH DFXHUGR FRQ OD 2UJDQL]DFLyQ 0XQGLDO GH OD 6DOXG² WDPELpQ VH KD FRQYHUWLGR HQ XQD DPHQD]D SDUD OD HGXFDFLyQ JOREDO \ KD HPSXMDGR D PiV GH PLOORQHV GH QLxRV \ MyYHQHV D GHMDU ODV DXODV HVFRODUHV HQ SDtVHV


Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual. educativos muy desiguales, donde los más afectados son los niños pobres y es que, aun cuando los países más ricos están mejor preparados para avanzar hacia estrategias de aprendizaje en línea, en naciones con ingresos medios y los más pobres, los niños ni siquiera tienen un escritorio, libros, material de lectura, conexión a internet, una computadora en casa o padres que los apoyen. Con la creatividad de muchos ministerios de educación, en época del COVID-19 se ha logrado que la educación llegue a la mayor cantidad de niños gracias a la estrategia de usar todas las modalidades posibles de entrega de guías pedagógicas con planes de clase detallados, videos, tutoriales y otros recursos transmitidos por televisión y radio. Otra ventaja más es que, a través de las redes sociales, como WhatsApp o SMS, los ministerios de educación pueden comunicarse de manera efectiva con los padres y los maestros y proporcionar pautas, instrucciones y estructura para el proceso de aprendizaje, utilizando contenido entregado por radio o TV. El aprendizaje remoto hoy no solo es aprendizaje en línea, es el aprendizaje utilizando todas las plataformas de comunicación con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de estudiantes posible , aseguró Saavedra. El experto recomienda mayor planificación ante la crisis generada por el COVID-19, así como preparación para ajustar los planes, ya que los escenarios sobre la pandemia cambian día a día y existe además incertidumbre en torno a la efectividad y cumplimiento de las medidas de mitigación que los países están tomando. El desafío actual es reducir al máximo el impacto negativo que esta pandemia tendrá en el aprendizaje y la educación, y aprovechar esta experiencia para retomar una ruta acelerada de mejora en los aprendizajes. A medida que los sistemas educativos hacen frente a esta crisis, también deben planificar cómo recuperarse con un renovado sentido de responsabilidad de todos los actores y con una mejor comprensión y un sentido de urgencia de la necesidad de asegurar que todos los niños tengan las mismas posibilidades de recibir una educación de calidad . LA EDUCACIÓN EN MÉXICO FRENTE A LA PANDEMIA

CON LA CREATIVIDAD DE MUCHOS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN SE HA LOGRADO QUE LA EDUCACIÓN LLEGUE A UNA GRAN CANTIDAD DE NIÑOS EN ÉPOCA DEL COVID-19. ILUSTRACIÓN: ADOBE STOCK

POR EMMA LANDEROS @EMMALANDEROSM

Afectación en los aprendizajes, aumento de las tasas de deserción y niños que pierden la comida más importante del día son solo algunas de las consecuencias que ha traído consigo, en materia de educación, la pandemia por el nuevo coronavirus. La pandemia, diez veces más mortal que la influenza H1N1 —de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud—, también se ha convertido en una amenaza para la educación global y ha empujado a más de 1,600 millones de niños y jóvenes a dejar las aulas escolares en 161 países, lo que equivale al 80 por ciento de los estudiantes en edad escolar del mundo. La problemática se suma a la crisis global de aprendizaje que se vivía antes del inicio

del COVID-19, porque aun cuando estaban en la escuela, miles de estudiantes no habían adquirido las habilidades fundamentales necesarias para la vida, explicó Jaime Saavedra, director mundial de Prácticas Mundiales de Educación del Banco Mundial. El indicador de “pobreza de aprendizajes” del Banco Mundial, es decir, el porcentaje de niños que a los diez años no pueden leer ni comprender un texto simple, era de 53 por ciento en niños en países de ingresos bajos y medianos. Esto era antes de la crisis. Esta pandemia tiene el potencial de empeorar aún más estos resultados si no se actúa de manera adecuada , agregó. ¿CÓMO PUEDE AFECTAR ESTA CRISIS?

La mayoría de los países padecen sistemas

Una de las primeras medidas que tomó la Secretaría de Educación Pública en México fue enviar a los estudiantes a un receso educativo del 23 de marzo al 30 de abril, según el avance de la pandemia. A la par, la SEP implementó el programa Aprende en casa , que desde el 23 de marzo transmite contenidos de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato tanto en televisión como en plataformas en línea. El programa tiene como objetivo mantener la prestación de servicios educativos a escala nacional a través de la televisión y el internet, para llevar educación a distancia a los estudiantes que se encuentran en aislamiento preventivo. La televisión llega prácticamente a todos los rincones del país, y eso nos permite pensar que nuestros contenidos, que se están trasmitiendo en los medios públicos, están llegando a un número de hogares y de niños, niñas, jóvenes y adolescentes muy importante , explicó a este medio Lidia Camacho, directora general de Televisión Educativa. La SEP también implementó la línea telefónica Educatel, que ofrece apoyo psicológico relacionado con la pandemia. A ello se suma la aportación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que ha

11

puesto en marcha un plan de apoyo a niños y familias en México dirigido a prevenir el contagio de COVID-19, mantener la continuidad educativa y proteger la integridad física y emocional de los más jóvenes. Los derechos de la infancia no se interrumpen ante una emergencia, por grave que sea , señaló Christian Skoog, Representante de Unicef en México. Por el contrario, una emergencia de la magnitud del COVID-19 requiere de esfuerzos extraordinarios para proteger el pleno derecho de todo niño, niña y adolescente a la salud, educación, igualdad y protección . La Unicef está trabajando intensamente para proteger de manera urgente a la infancia y adolescencia en condiciones de alta vulnerabilidad, por medio de la difusión de materiales sobre prevención de contagio para sensibilizar a la población, apoyo psicosocial, continuidad de la educación y prevención de la violencia, indicó. La organización internacional también ha desarrollado una serie de materiales para uso específico en México que están siendo diseminados a través de redes sociales y otros canales. Estos materiales incluyen guías para madres, padres y educadores sobre cómo hablar sobre el COVID-19 con niñas, niños y adolescentes, folletos y pósteres sobre cómo prevenir el contagio y actividades lúdicas . A ello se suman cápsulas radiofónicas, que serán traducidas a 40 lenguas indígenas para su distribución en comunidades mexicanas que lo requieran: Con información relativa a crianza positiva, prevención de la violencia, manejo de estrés tanto para padres, madres y cuidadores como para niños y adolescentes, y estigmatización de la población afectada, particularmente migrantes, así como prácticas de higiene, lavado de manos y educación a distancia, entre otros temas . La Unesco, que recientemente ha reconocido a México, por la transmisión de contenidos en televisión e internet, como parte del sistema de educación a distancia implementado por el COVID-19, ha redoblado su cooperación con diferentes instituciones y organizaciones aliadas en el país para brindar acompañamiento, fortalecer la resiliencia y emprender acciones de respuesta desde la ciencia, la comunicación y la información, la cultura y la educación para mantener el aprendizaje. Además, ha compartido diez recomendaciones cuyo objetivo es garantizar la continuidad del aprendizaje durante este periodo. —Examinar el estado de preparación y escoger los instrumentos más pertinentes. —Garantizar el carácter inclusivo de los programas de aprendizaje a distancia. —Proteger la privacidad y la seguridad de los datos. —Aplicar soluciones a los problemas psicosociales antes de impartir la enseñanza. —Planificar el desarrollo de los programas de aprendizaje a distancia. —Proporcionar a los docentes y alumnos asistencia en cuanto a la utilización de las herramientas digitales. —Combinar los enfoques adecuados y limitar la cantidad de aplicaciones y de plataformas. —Establecer las reglas para el aprendizaje a distancia y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de los alumnos. —Definir el tiempo de duración de las unidades de aprendizaje a distancia en función de las aptitudes de autorregulación de los alumnos. —Crear comunidades y favorecer los vínculos sociales.


12

Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.estado

Más de cien muertes de diferencia entre cifras de estado y federación ` Al

17 de mayo había 113 muertes no registradas a nivel federal para el estado de Puebla

FUERTES discrepancias presentan las cifras de mortalidad. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO

De los cuatro estados que mantienen una constante diferencia en el número de personas que mueren por haber contraído coronavirus con lo que reporta la federación, Puebla encabeza la lista hasta con cien casos más. Al corte del 17 de mayo, en el registro de la Secretaría de Salud

federal y los gobiernos estatales, las cifras son las siguientes. En esa fecha el estado de Puebla reportaba 301 decesos por Covid-19, mientras que la federación daba cuenta de 118 casos, es decir, 113 muertes de diferencia. En segundo lugar esta Sonora, con un reporte de 73 decesos mientras

que la federación solo contabilizaba 37, teniendo una diferencia de hasta 28 muertes por esta causa. Mientras que Yucatán, reportaba 105 pérdidas humanas, la federación sólo contemplaba 77, es decir, 28 decesos de diferencia. Por último estado, Tlaxcala reportó 108 fallecimientos, y la federación 91,

siendo 17 la diferencia de decesos. Cabe destacar que al corte de anoche, la Secretaría de Salud federal registró, en las últimas 24 horas, 420 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman acumuladas seis mil 510; México registra 59 mil 567 casos confirmados, dos mil 973 más que ayer.

Comprar insumos médicos a empresas mexicanas, propone Alejandro Armenta ALMA MÉNDEZ

Hay empresas que están haciendo elásticos para los cubrebocas; otras están haciendo el puño para las batas médicas, que son esenciales para la contingencia, y otras del ámbito del vestido y la confección se encuentran fabricando insumos médicos, se necesitan contratar este tipo de empresas ALEJANDRO ARMENTA SENADOR DE MORENA

El senador por Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó un Punto de Acuerdo para exhorta a la Secretaría de Salud para que realice contratos a largo, mediano y corto plazo con las pequeñas y medianas empresas textileras, para elaborar insumos médicos y de carácter hospitalarios del ramo textil con el fin de solventar el desabasto en los hospitales ante la emergencia sanitaria y reactivar la economía de miles de personas que laboran o pertenecen al sector. Asimismo, solicitó al Consejo de Salubridad que lleve a cabo una revisión de los conceptos de los productos y servicios básicos, y que se incorpore a la Industria textilera como una actividad esencial cuando se dediquen a la fabricación

de insumos médicos y de carácter hospitalarios. El legislador expone que por un lado las industrias textileras están sin actividad y por otro no han llegado insumos suficientes a los centros de atención hospitalaria, lo cual ha generado manifestaciones de los trabajadores de la salud y en algunos casos se ha llegado al amparo para no laborar, mismo que ha sido otorgado. “Hay empresas que están haciendo elásticos para los cubrebocas; otras están haciendo el puño para las batas médicas, que son esenciales para la contingencia, y otras del ámbito del vestido y la confección se encuentran fabricando insumos médicos, se necesitan contratar este tipo de empresas”, finalizó.

Baja incidencia delictiva en Puebla pero no homicidios AURELIA NAVARRO

De los 17 delitos que el Sistema Nacional de Seguridad Pública ha evaluado en el estado de Puebla, cuatro son los que se mantienen con altos índices, entre ellos, el feminicidio, narcomenuedo y homicidios dolosos. Tras advertir que las cifras “cada quien las toma como quiere en su derecho a la interpretación”, para las autoridades y el SNSP, abril es el mes en que menos incidencia de delitos se han cometido. Ejemplificó que de los 17 delitos evaluados, 13 de ellos presentaron una reducción, y aclaró que entre los cuatro que siguen en aumento, como el narcomenudeo, no es porque los delincuentes sigan operando, sino porque al haber más detenciones, el número de denuncias incrementa. Sobre los homicidios dolosos, Barbosa Huerta refirió que el Sistema Nacional de Seguridad toma a abril como el mes donde más homicidios dolosos se cometieron, cuando es el delito que menos incidencia delictiva tuvo. “Los homicidios, seguirá habiendo homicidios, pero ya no representan una circunstancia de percepción de inseguridad, ya no hay homicidio cruentos, así de simple, ya no hay homicidios cruentos en Puebla, porque los que cometían los homicidios cruentos, ya están en la cárcel”, dijo.

Que sea delito grave atacar a las Fuerzas Armadas: PRI ALMA MÉNDEZ

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la capital poblana Víctor Manuel Carreto Pacheco, exhortó a los tres niveles de gobierno para que se considere como delito grave los ataques a personal de las Fuerzas Armadas y de dependencias. Esto después de que el Congreso del Estado aprobara este miércoles castigar con seis años de prisión a quien agreda a personal médico, público y privado, durante una emergencia sanitaria. Por lo que señaló que también se debe de apoyar a miembros de las Fuerzas Armadas, puesto que también son agredidos y humillados, incluso escupidos a la cara, por gente que les impiden llevar a cabo sus funciones. Enfatizó que cada que hay un desastre siempre están en primera línea, para salvaguardar la integridad de los ciudadanos, por lo que ahora toca ser solidarios con los elementos. “No es posible que quien mantiene a flote al Estado de Mexicano sean objeto de agresiones por verdaderos criminales. Tenemos que hacer que la ley siga adelante y que a estos héroes se les reconozcan, que se les deje trabajar y cumplan con su deber”, finalizó.


www.diariopuntual.com

Lunes 11 de Abril de 2020

puntual.animalpolĂ­tico

15


14

Viernes 22 de Mayo yo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual..

EN PLENA PANDEMIA LOS HOMICIDIOS SUBEN

EN 18 ESTADOS Y SUMAN MÁS DE 6 MIL ASESINATOS Pese al confinamiento, en marzo y abril de este año fueron asesinadas casi 340 personas más que en los mismos meses de 2019

`

ARTURO ÁNGEL

Desde un enfrentamiento armado dentro de un bar que dejó siete muertos; pasando por un ataque con armas de alto poder y granadas a un local que les costó la vida a cuatro personas; hasta homicidios de policías, del exencargado de los asesinatos de un poderoso cartel, y de miles de personas en supuestas riñas, intentos de robo, entre otros. La pandemia del coronavirus no ha frenado la violencia en México. Al contrario: en marzo y abril de este año -los dos primeros meses de la emergencia sanitaria- fueron asesinadas seis mil 98 personas, 338 más que en el mismo periodo del año pasado. En 18 de los 32 estados los asesinatos repuntaron con todo y el confinamiento. Guanajuato es la entidad con mas asesinatos, pero hay 30 ciudades en todo el país que por si solas concentran una de cada tres de los homicidios y feminicidios registrados durante la emergencia de salud. En 17 de esas ciudades hay incrementos hasta de cien por ciento en la violencia. La fase 1 de la emergencia sanitaria por la enfermedad Covid-19 se decretó en México el 28 de febrero pasado tras registrarse el primer caso confirmado. La fase 2 y el endurecimiento del confinamiento por la propagación de los contagios se anuncio el 24 de marzo y la fase 3 en la que continuamos se ordenó el 21 de abril. Lo anterior trajo consigo una disminución notable de la movilidad, la suspensión de clases y de actividades no esenciales, y el cierre de la mayor parte de los establecimientos. Esta situación provocó que en abril las denuncias de la mayor parte de los delitos sufrieran una reducción inédita, llegando a los niveles mas bajos en 16 años. Sin embargo, y pese a ello, la violencia homicida no ha perdido terreno. Los datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que en marzo y abril fueron asesinadas seis mil 98 personas, entre victimas de homicidios doloso y feminicidio. Se trata de 338 víctimas más respecto a los mismos meses del año pasado, cuando la suma fue de cinco mil 760 asesinatos. Es un incremento del seis por ciento en el total de víctimas. El repunte de la violencia homicida inicio desde principios de 2020, pero el confinamiento por la pandemia no lo ha frenado. En enero el promedio diario de asesinatos fue de 93.3 víctimas; en febrero ascendió a 98.5; en marzo llegó a 99.3 víctimas cada 24 horas; y en abril se sobrepasó la barrea de los cinco casos diarios para ubicarse en 100.6 asesinatos.

LOS FOCOS ROJOS: Guanajuato a nivel estatal, y Tijuana y Ciudad Juárez a nivel municipal. / ANIMAL POLÍTICO

LOS FOCOS DE LA VIOLENCIA

En los dos primeros meses de la pandemia de coronavirus los homicidios en México crecieron en 18 estados, es decir en la mitad del país, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los repuntes mas grandes se registran en Campeche donde las víctimas de homicidio crecieron cien por ciento; en Michoacán donde el ascenso fue de 83.5 por ciento; Zacatecas con 46 por ciento; Hidalgo con un crecimiento de homicidios del 37 por ciento; y Durango con un avance del 30.8 por ciento. Le siguen en incrementos Chihuahua con un avance del 23.3 por ciento; Nuevo León con un crecimiento del 23.1 por ciento; Baja California con un avance del 21.1 por ciento; y Guanajuato con un incremento del 20.1 por ciento. Los crecimientos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California son particularmente preocupantes pues se encuentran entre las cuatro entidades con más asesinatos registrados en el periodo de la pandemia. A ellos se sumaría el Estado de México donde también hubo un ligero repunte de los homicidios del 2.8 por ciento. El resto de las entidades donde hubo un crecimiento de la violencia homicida son: Sonora, Yucatán, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaro, Oaxaca, Colima y Morelos. Los focos de violencia en el país quedan todavía mas claros si el análisis se hace a nivel de los municipios. Hay 30 ciudades que por si solas acumularon mil 992 homicidios en marzo y abril, que equivale a casi la tercera parte de todos los asesinatos registrados en México en los primeros dos meses pandemia. En 17 de estas ciudades los homicidios dolosos crecieron en comparación con

el año pasado. De ellas hay cinco donde subieron más de cien por ciento. Se trata de Ensenada, Baja California con un disparo del 195 por ciento en homicidios dolosos en plenos meses de pandemia; Uruapan en Michoacán con un avance del 182.4 por ciento; Cajeme en Sonora con un crecimiento del 146.4 por ciento; Celaya, Guanajuato con un avance del 136.7 por ciento; y Morelia, Michoacán con un avance del 109 por ciento. Por otro lado, las tres ciudades que registraron la mayor cantidad de asesinatos en el país son Tijuana en Baja California, Ciudad Juárez en Chihuahua, y León, Guanajuato, con 310, 299 y 94 homicidios dolosos, respectivamente. La lista de las 30 ciudades la completan Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Tonalá en Jalisco; las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero en Ciudad de México; los municipios de Solidaridad y Benito Juárez en Quintana Roo; las ciudades de Salamanca e Irapuato en Guanajuato. También los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl en el Estado de México; Reynosa, Tamaulipas; Acapulco, Guerrero; Culiacán, Sinaloa; la capital de Chihuahua; Manzanillo, Colima; Hermosillo en Sonora; Monterrey, Nuevo León; Villahermosa, Tabasco, y la capital de Puebla.

El repunte de la violencia homicida inicio desde principios de 2020, pero el FRQ¿QDPLHQWR SRU la pandemia no lo ha frenado. En enero el promedio diario de asesinatos fue de 93.3 víctimas; en febrero ascendió a 98.5; en marzo llegó a 99.3 víctimas cada 24 horas; y en abril se sobrepasó la barrea de los cinco casos diarios para ubicarse en 100.6 asesinatos.

LOS CASOS Y SUS RAZONES

En la suma de los homicidios registrados en el periodo de emergencia sanitaria destacan diversos multihomicidios. Entre ellos, por ejemplo, el registrado el pasado 28 de marzo en Tultitlan, estado de México, dentro de un bar que contradiciendo las recomendaciones sanitarias se

encontraba abierto. De acuerdo con lo informado por las autoridades locales lo que ocurrió fue un aparente enfrentamiento entre personas armadas que dejó siete hombres muertos y al menos otros seis lesionados. Otro caso similar donde incluso se detonó una granada ocurrió el 24 de marzo en un bar en Celaya, Guanajuato que dejó un saldo de cuatro muertos, En esa misma ciudad, se registró el multihomicidio de cuatro personas dentro de una casa en la colonia Hacienda Natura, el pasado 30 de abril. Casos similares se cuentan por decenas. Incluso hubo una sola tarde, la del 31 de marzo, donde nueve personas fueron asesinadas en Celaya y Valle de Santiago en Guanajuato, entre ellos un policía. De hecho, en marzo y abril al menos 96 policías fueron asesinados en distintos estados del país de acuerdo con un reporte de la organización Causa en Común. A estos casos de alto impacto se suman múltiples homicidios mas registrados en enfrentamientos, venganzas, presuntas riñas, intentos de robo, entre otros. Más del 70 por ciento de ellos cometidos con armas de fuego. Y aunque aun no entran en esta estadística la violencia ha continuado en niveles similares en mayo, pese a que sigue el confinamiento por la pandemia de coronavirus. Es este último mes ya se ha registrado, por ejemplo, el homicidio de ocho personas en una carretera de Guanajuato el pasado 19 de mayo; o el asesinato de Rodrigo Aréchiga alias “El Chino Antrax” presunto jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa, ocurrido la semana pasada en Culiacán. ¿Por qué continua toda esta violencia pese a la pandemia y el confinamiento? ¿Por qué no disminuye por lo menos? El experto en temas de seguridad pública y nacional, Alejandro Hope, considera que pueden ser varias las razones, pero entre las principales se encuentra que buena parte de la violencia está ligada con el crimen organizado, actividad delincuencial que se mueve al margen de cualquier desmovilización ciudadana. Cabe señalar que de acuerdo con estimaciones oficiales, al menos seis de cada diez asesinatos estarían relacionados con la delincuencia organizada, pero hay estados como Guanajuato o Jalisco donde ese porcentaje es superior al 80 por ciento. “Y también sucede que hay homicidios que suceden en las casas, o que son productos de una violencia mas doméstica, y esos no se reducen con el confinamiento sino al contrario” añade el experto.


15

Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.enjuego

Jonathan Orozco, entre los contagiados

DEPORTES ANA GUEVARA RENDIRÁ CUENTAS ANTE LOS DIPUTADOS A raíz de las investigaciones publicadas por diversos medios, ayer, en la sesión virtual de Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados se acordó la solicitud a Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, comparecer ante el recinto una vez terminada la contingencia sanitaria. Esto para que la funcionaria pública explique las acusaciones de extorsiones y el fraude por 50 millones de pesos. Asimismo, los diputados acordaron que Guevara deberá también demostar qué acciones ha tomado respecto a las observaciones que la Secretaría de la Función Pública (SFP) en las investigaciones pasadas.

Se revelaron las edades de los ocho jugadores del Santos Laguna que tienen Covid-19 REDACCIÓN

Tras la realización de pruebas por Covid-19 a su plantilla, ocho jugadores del Santos Laguna de Torreón dieron positivo a la enfermedad, pese a que ninguno de ellos presenta síntomas. No se revelaron los nombres de los afectados, aunque si sus edades, las cuales van de los 21 a los 34 años. Lo que revela que uno de los mencionados es el portero, ya que es el único jugador de la plantilla con 34 años, y que en días pasados fue “balconeado” en redes sociales por organizar su cumpleaños sin cumplir con las medidas de Sana Distancia. Otros son Félix Torres con 23, Alan Cervantes con 22. Mientras que con 21 son Eduardo Aguirre y Gerardo Arteaga, con 24 Ulíses Rivas, Carlos Acevedo y Brayan Garnica y con 25 son Eduar Preciado, Matheus Doria, Fernando Gorriarán y Eryc Castillo. Por otro lado, ayer se celebró una reunión virtual entre los dueños de los clubes de la Liga MX y la autoridades de la Secretaría de Salud, donde se determinó que los clubes capitalinos podrían regresar a entrenar el 15 de junio y podrían disputar partidos en julio, esto siempre y cuando no haya un cambio drástico en cuanto a la curva de contagios. Además, las autoridades federales recomendaron a la Liga MX, disputar todos los partidos a puerta cerrada por lo que resta de 2020, es decir, que no entre público a los estadios hasta el próximo año, cuando se jugaría el torneo Clausura 2021.

LA NFL PREPARA CASCOS “ANTIVIRUS” La NFL es de los pocos deportes que se ha salvado de tener que suspender o cancelar la temporada 2020, pero aún así trabajan para que cuando comience la actividad evitar cualquier tipo de contagio, por ello trabajan en diseñar una careta que se incorpore a los cascos de los jugadores y que tengan más protección. La marca de equipos deportivos Oakley está poniendo a prueba prototipo de mascarillas que pueden contener filtros N95 o algún tipo de material quirúrgico, de acuerdo con Thom Mayer, director médico de la Asociación de jugadores de la NFL. NEUER SEGUIRÁ CON BAYERN HASTA 2023 El arquero del Bayern Múnich Manuel Neuer renovó a sus 34 años su contrato hasta junio de 2023, anunció el club campeón de Alemania, después de varias semanas de negociaciones. El contrato actual de Neuer duraba hasta mediados de 2021, por lo que la relación con el equipo bávaro se amplía dos años. El jugador campeón mundial con Alemania en Brasil-2014 ha sido elegido en cuatro ocasiones el mejor arquero del mundo. Con su equipo ha ganado siete veces la liga alemana, cinco veces la Copa de Alemania y una la Liga de Campeones europea (2013).

OROZCO FUE

evidenciado hace unos días en redes sociales por celebrar su cumpleaños en compañía de varias personas. / ESPECIAL

En replay, Morelia vence a Guadalajara

RAMOS SIGUE ENCENDIDO EN COREA DEL SUR El beisbolista mexicano Roberto Ramos sigue encendido en su debut en la liga de Corea del Sur y pegó su sexto cuadrangular de la temporada para colocarse como líder del circuito, aunque su equipo LG Twins cayó 3-1 ante el Samsung Lions. Fue en la sexta entrada cuando el zurdo sonorense se voló la barda para la única carrera de su novena, un batazo de 410 pies por todo el jardín derecho. El primera base se fue de 3-1 para dejar su promedio de bateo en .395, mientras que llegó a 11 carreras impulsadas en este productivo inicio de campaña luego de un largo periodo de inactividad debido a la pandemia por el nuevo coronavirus.

minuto 18; al 33, Rodrigo EL DATO En el encuentro posMillar empató el marcador. Con este puesto de Chivas ante Ya en el segundo tiempo, resultado, Chivas fue el mismo César Huerta Morelia, debido a fallas técnicas hace unos días, se quedó con 17 electrónico el que movió la escuadra purépecha unidades, todavía las redes, mientras que se hizo del triunfopor peleando por los Jesús Angulo puso el 2-2 2-3; los gamers fueron primeros puestos, al minuto 58. Al 65, sería el Raúl Gudiño y César propio Huerta el que conmientras que Huerta, respectivaseguiría el 2-3 definitivo. Morelia llegó a mente. El duelo marcó Con este resultado, 18. el cierre de la jornada Chivas se quedó con 17 12 de la eLiga MX, el unidades, todavía peleando certamen virtual del por los primeros puestos, máximo circuito. mientras que Morelia llegó a 18, un Ya en la cancha virtual, fue Isaac puesto arriba de los rojiblancos. Brizuela el primero en adelantar a Ambos clubes, a la espera de seguir Chivas, abriendo el marcador al avanzando. REDACCIÓN

EL DUELO FUE repetido por fallas técnicas en el primer encuentro. / ESPECIAL


16

Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

Por fiesta patronal, habitantes de Tlahuapan olvidan sana distancia

Detienen a hombres armados y con cocaína en Texmelucan

` Los

La Policía Municipal de San Martín Texmelucan logró asegurar a cinco sujetos, uno de los cuales portaba un arma de juego, además, se les encontró 123 envoltorios de polvo blanco, con características de la cocaína. Tras la intervención de la Policía, fueron asegurados Javier, José Antonio, Jonathan, Leonardo y Julio César, los primeros cuatro vecinos de la junta auxiliar de San Jerónimo, mientras que el último con domicilio en la colonia Ojo de Agua. Durante la revisión, los uniformados ubicaron un arma Dd fuego y 123 envoltorios plásticos, con polvo parecido a la cocaína, por ello estos hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). Dicha detención ocurrió a la altura de la carretera federal México-Puebla, en el acceso al libramiento carretero, donde los oficiales ubicaron a varios sujetos que viajaban a bordo de una camioneta Honda color blanco, los cuales actuaban de forma inusual. Derivado de ello, los uniformados les marcaron el alto, sin embargo, durante ello algunas personas que transitaban por esta vía de comunicación, señalaron que previo a la detención se escucharon disparos de arma de fuego.

habitantes de Santa Rita se aglomeraron para colocar “la portada de flores” en la iglesia

Sujetos armados asaltan farmacia en Texmelucan

OCURRIÓ EN MEDIO de la fase 3 de la pandemia de Covid-19 y del aumento de contagios en el estado de Puebla. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO

Un fin de semana antes de la festividad en honor a Santa Rita de Casia a celebrarse hoy, habitantes de Santa Rita Tlahuapan se olvidaron de la sana distancia y acudieron a la iglesia a presenciar la colocación de “la portada de flores”. Cabe resaltar que tras la colocación de la portada de la Policía Municipal se apostó en el acceso al templo para evitar que se den aglomeraciones de gente. Actualmente, en Tlahuapan hay tres casos confirmados de Covid-19 y una defunción.

Fue mediante redes sociales, donde los feligreses agradecieron la participación de la ciudadanía para elaborar el arco de flores y el desayuno para gente proveniente de Tultepec. La publicación se realizó en la página de Facebook “sociedad y voluntarios del 21 de mayo”, donde se observa un importante número de personas reunidas en el patio de una vivienda, realizando el “arco de flores”, o portada que cada año es ofrecido a Santa Rita de Casia. Esta no fue la única concentración de gente que hubo, ya que este otro número considerable

de vecinos se “animaron”, a participar con el mayordomo y llevar la portada para ser colocada en el acceso de la parroquia, ubicada en el centro de Tlahuapan. En la publicación, algunos usuarios criticaron la reunión tomando en cuenta que habían sido suspendidos los eventos que concentran gente, mientras otros lamentan que la fiesta no se realice como cada año. Lo anterior, ocurre en medio de la fase 3 de la pandemia de Covid-19 y del aumento de contagios en el estado de Puebla.

Detienen a sujeto armado en Venustiano Carranza ADÁN GONZÁLEZ

Venustiano Carranza.- Un grupo de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), capturaron la madrugada dea ayer a un sujeto de nombre Felipe “N”, de 38 años, vecino de la calle Adolfo López Mateos, originario de Venustiano Carranza. A Felipe “N”, le fueron asegurado tres AR-15, una pistola de grueso calibre, chalecos balísticos, cartuchos y cargadores para AR-15 y AK-47 y uso debido de insignias. Este personaje fue trasladado a la Agencia del Fiscal Investigador, donde le dieron inicio a la carpeta de investigación. Cabe señalar que el presunto implicado, fue detenido en la calle Texcoco de la colonia Granjas de Infonavit de Villa Lázaro Cárdenas de Venustiano Carranza. FUE DETENIDO en la calle Texcoco de la colonia Granjas de Infonavit de Villa Lázaro Cárdenas. . / ESPECIAL

CAROLINA GALINDO

CAROLINA GALINDO

Sujetos armados asaltaron una de las sucursales de Farmacias Guadalajara, la cual se ubica en San Martín Texmelucan, de donde se llevaron dinero en efectivo, sin embargo, se desconoce el monto. Luego de ello, emprendieron la huida, mientras que la Policía Municipal fue alertada y montó un operativo en las calles aledañas, sin lograr detenerlos, además, no hubo personas heridas. Los ladrones habrían aprovechado que una empresa de valores realizaba el retiro de dinero y se introdujeron a la sucursal que se ubica en la colonia Los Ángeles, frente a la estación de bomberos. Amagando al personal y a uno de los empleados de la empresa de valores, los ladrones se hicieron del dinero en efectivo de una de las cajas.

EL MONTO robado aún se desconoce. / ESPECIAL


Viernes 22 de Mayo de 2020

www.diariopuntual.com

puntual.regional

17

La directora de Cobaep en Xicotepec cobra certificados ` Padres

de familia piden intervención de SEP

Sierra Norte suma dos muertos más por Covid ADÁN GONZÁLEZ

Sierra Norte.- El pasado miércoles se registraron dos muertes por Covid-19, en el municipio de Venustiano Carranza. El primer caso fue de una mujer, originaria de Venustiano Carranza, quien por una semana permaneció internada en el Hospital de Teziutlán por coronavirus. El segundo caso, se suscitó en la cabecera municipal de Huauchinango, donde un trabajador del Ayuntamiento perdió la vida ante esta terrible enfermedad en la colonia 5 de mayo, lugar donde acudieron personal de Salud, Policía Municipal, los cuales acordonaron el sitio para sanitizar y evitar más contagios. Cabe señalar que Huauchinango es el municipio de la Sierra Norte con más casos de coronavirus detectados y que a pesar de las recomendaciones difundidas la policía hace caso omiso. En Venustiano Carranza son tres casos de Covid-19, que se han detectado y una persona fallecida.

LA DIRECTORA Marlene Ramírez está cobrando 450 pesos por la toma de fotografía y entrega de certificado a 400 alumnos. / ESPECIAL AURELIA NAVARRO

Padres de familia piden la intervención de las autoridades estatales, como de la SEP para aclarar por qué la directora del plantel 11 del Cobaep en Xicotepec está cobrando 450 pesos por la toma de fotografía de generación y la entrega de certificado, documento que la semana pasada el gobierno estatal anunció seria gratuito por decreto. Los padres refieren que la directora de nombre Marlene Ramírez formó un grupo de

WhatsApp, donde citó a los alumnos este 18 de mayo, vestidos con el uniforme, y portando cubrebocas, cuando se supone que nadie debe romper el confinamiento. Los padres de familia piden la intervención de las autoridades estatales para que se investigue el tema, sin que hasta el cierre de esta edición la SEP fijara postura. Todo indica que entre la toma de fotografía y la entrega de certificado, la institución recibirá

una ganancia aproximada de 180 mil pesos, al ser ocho grupos con 50 alumnos cada uno, del sexto semestre. Por lo que existe confusión entre los padres de familia para saber entonces si la entrega de certificado tendrá que pagarse, dejando sin efecto el anuncio que hizo el secretario de Educación, José Melitón Lozano, sobre que dicho documento sería “gratuito” en apoyo a las familias por la pandemia.


20

Viernes 8 de Mayo de 2020

puntual.ciudad

www.diariopuntual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.