LUNES 25.05.2020 AÑO 12 NO. 2886
@diariopuntual
www.diariopuntual.com
PRECIO
$5
MUNDO
EN ESPAÑOL
Hace diez años aceptaron donar la mitad de su riqueza. ¿Qué ha sucedido?
TIANGUIS NO PARAN Tanto en el bulevar Xonaca como en Las Torres se volvieron a instalar este fin de semana ignorando las recomendaciones de las autoridades sanitarias
VW ACATA RESGUARDO; COPARMEX LAMENTA DECRETO DE BARBOSA La planta Volkswagen de Cuautlancingo acatará las recomendaciones del gobernador, Miguel Barbosa, y no retomará sus actividades el próximo 1 de junio, sino hasta que el mandatario considere que es buen momento. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana lamentó que las actividades de la industria automotriz en el estado se hayan aplazado debido al decreto firmado por el mandatario poblano y no se ajuste a la disposición federal. PÁG. 4,6
CRITICA NANCY DE LA SIERRA QUE SE RETRASE EL REGRESO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
ESTADO / PÁG. 2
ESTADO / PÁG. 8
Puebla, destina pocos recursos para impulsar la economía: México Evalúa
Consorcio Universitario reitera su rechazo a Ley de Educación; gobernador advierte al "pomposo" grupo que no habrá canonjías
De acuerdo con la organización "México Evalúa", el estado de Puebla se colocó entre las entidades que menos recursos ha invertido para impulsar proyectos que recuperen la economía local afectada por la pandemia del Coviud-19.
La nueva Ley de Educación presentada por el gobernador ha sido rechazada por el Consorcio Universitarios y diversas instituciones y asociaciones del ramo, pues consideran que no respeta la autonomía de los colegios. Además de las universidades, los partidos políticos estatales PRI y PAN, advirtieron que llevarán a la Corte de Justicia la impugnación a la ley.
PAN Y PRI RECHAZAN LA LEY DE EDUCACIÓN
Los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional señalaron que la recién aprobada Ley de Educación en Puebla quebranta el estado de derecho y pone en riesgo el desarrollo, así como las inversiones en la entidad, por lo que exhibe el proyecto autoritario de Morena.
Pese a orden de la Corte, hay un nulo avance en el observatorio para vigilar a la GN ESTADO / PÁG. 5
Ayuntamiento aclara, nunca se aprobó recibir ventiladores “reacondicionados” CIUDAD / PÁG. 12
El superar la pandemia será difícil sin acatar las medidas: Especialista ESTADO / PÁG. 5
Arzobispo dedica la misa al personal médico y pacientes Víctor Sánchez encabezó la fiesta de la Ascensión de Jesús a los Cielos durante la misa de ayer, además, pidió por el personal médico, enfermos de Covid-19 y medios de comunicación. ESTADO / PÁG. 9
Delincuentes usaban tarjetas del Bienestar para realizar estafas El director del Banco del Bienestar confirmó que se detectaron cuentas que se aperturaron de manera ilegal por bandas organizadas, para defraudar a ciudadanos con la supuesta tarjeta de Bienestar que se activaba con 300 pesos. CIUDAD / PÁG. 12
El Ayuntamiento impide un torneo de futbol en la Gonzalo Bautista Por primera vez personal de vía pública y seguridad logró frustrar que ayer se realizara en la colonia Gonzalo Bautista un torneo de futbol que había sido convocado con antelación sin importar los decretos que llaman a guardar el confinamiento para evitar contagios de coronavirus.
2
puntual.estado ado VW, sindicato y empresa, evitan confrontarse y esperarán otro dictamen para reabrir operaciones, pero listos están para el uno de junio. Hay un dato que todos los involucrados deben tomar en cuenta y valorar la decisión de la automotriz alemana. En este momento está suspendida la producción en Wolfsburg, donde está la mayor fábrica y es sede de su matriz, porque las agencias están cerradas y no hay demanda de sus vehículos, algo similar a lo que pasa en México. En este caso, la industria ubicada en Puebla se norma por instrucciones de Europa y no de Estados Unidos. En el fondo no les gustó a los alemanes el decreto, pero tampoco los perjudicó.
EEl gobierno poblano emitió el viernes pasado por la noche un decreto que establece que en Puebla “no existen condiciones para reanudar actividades de la industria automotriz y el ramo de la construcción”. “Lo peor está por llegar, la ola de contagios y el riesgo sanitario está en todas partes. La tasa de letalidad en Puebla está en 19 por ciento, pero el que muere significaba el cien por ciento en la vida de otros sseres”, agregó. En la industria automotriz y en el sector de la construcción trabajan 159 mil 942 personas, las que constituyen una fuerte movilidad humana con un riesgo exponencial de contagios y de muertes que desbordarían al sistema hospitalario de Puebla, explicó.
Por su parte, la planta VW de México acatará las recomendaciones del ggobernador Barbosa y no retornará a sus actividades el 1 de junio, sino hasta que se considere que es “buen momento”. El director de Comunicación y Asuntos de Gobierno de VW, Mauricio Kuri, dijo que van a respetar las políticas públicas emitidas por los gobiernos federal y estatal, por ello, acatarán el ddecreto del gobernador Barbosa, quien ha expresado que Puebla aún no cuenta con las condiciones para que la industria automotriz retome sus actividades, pues podría convertirse en un foco de infección. “Salvaguardar la salud de los trabajadores es lo primordial, por lo que el regreso a sus actividades sería de forma gradual para evitar la propagación del virus”. Sin embargo, respetarán las recomendaciones del gobierno y no reactivarán su producción hasta que les den luz verde. Hay reacciones al respecto, por ejemplo, Coparmex Puebla lamentó que las actividades de la industria automotriz en el estado se hayan aplazado por al decreto del gobernador. En un comunicado, el presidente del organismo, Fernando Treviño, señaló su inconformidad con el decreto y lo calificó como una “oportunidad perdida”, pues provocará afectacio-
www.diariopuntual.com nes al sector. “Sabemos de la relevancia que la industria automotriz poblana tiene para el mundo y reconocemos su compromiso y responsabilidad, durante esta contingencia. “En este sentido identificamos como una oportunidad perdida el que esta industria, como muchas otras, se vean restringidas en el inicio de su proceso de reactivación, mismo que contempla el cumplimiento de los más altos estándares de sanidad y seguridad, tanto a nivel nacional como internacional”, comentó. Recordó que las autoridades federales permitieron el retorno de las operaciones de la industria automotriz en el país, pues es considerada actividad esencial. Las empresas automotrices de Puebla, Volkswagen y Audi, cuentan con un estricto protocolo de sanidad para evitar cualquier contagio en sus trabajadores, sin embargo, éstas acatarán el decreto del gobierno del estado. Coparmex mencionó que la reactivación económica de Puebla debe ser de manera gradual pero urgente, ya que aún no existe una vacuna contra el Covid-19, los ciudadanos deben aprender a vivir con la enfermedad.
L empresa Fulle Hen negó desperfectos en los 12 ventiladores que La vendió al ayuntamiento de Puebla y dijo que los señalamientos en contra de sus productos son a causa de las diferencias entre el gobierno y la presidencia municipal, por lo pronto accedió a romper el contrato. “Los 12 ventiladores pediátrico-adulto que la empresa mexicana Fulle He Hen importó de Estados Unidos para vender al ayuntamiento de Puebla, -y que por desencuentros entre el gobierno del estado y el municipal, ya no estarán disponibles para los enfermos graves de Covid-19 en la entidad- están en óptimas condiciones de funcionamiento”, señaló la empresa en un comunicado. La proveedora reconoció que dichos ventiladores sí se encuentran reacondicionados, pero que en todo momento estuvo enterado el gobierno municipal, y que eso no fue un impedimento para obtener las certificaciones de Cofepris que acreditaban su uso médico, lo cual se le presentó a la Secretaría de Salud estatal que en su momento avaló. En fin, el problema comercial terminó.
Una nota de primera plana de El Heraldo ayer domingo, sobre el con del gobernador poblano en los colegios locales a partir control d la Ley de Educación, se viralizó en las redes sociales de tal de manera, que el propio mandatario salió al quite en Twitter y desmintió la versión y acusó al Consorcio Universitario de estar detrá de la información. detrás En estos ddías volverá a ser motivo de polémica la Ley Estatal de Educación el sector s Educación, privado no ve con buenos ojos la medida aunque la advertencia es que “no habrá marcha atrás”.
Lunes
25
MAYO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Puebla, de los que menos recursos destina para impulsar la economía ` La
entidad ha invertido 505 mdp para recuperarse de la crisis provocada por la pandemia
NALLELY GUADARRAMA
De acuerdo con la organización “México Evalúa”, Puebla se colocó entre los estados que menos recursos ha invertido para impulsar proyectos que recuperen la economía afectada por la pandemia del Coviud-19. Según el informe “¿Qué estados han hecho público su esfuerzo para aliviar la situación económica? Acciones de gobiernos estatales ante la crisis”, hasta el 28 de abril de 2020, en Puebla se han invertido 505 millones de pesos en 21 acciones para recuperar la economía. Esta cifra colocó al estado en el noveno lugar nacional con la menor inversión, pues sólo representa al 2.5 por ciento de toda la inversión nacional, la cual es de 19 mil 846 millones de pesos, monto con el que se realizaron 299 acciones encaminadas a recuperar la economía. Los estados que han invertido todavía menos recursos que Puebla son Baja California con sólo tres
millones de pesos; Tabasco con 21 mdp; Tamaulipas 26 mdp; Durango, 52 mdp; Zacatecas, 58 mdp; Tlaxcala, 200 mdp; Guerrero, 260 mdp y Sonora con 500 millones de pesos. En contraste las entidades con las mayores inversiones de los gobiernos son Chihuahua que ha destinado dos mil 918 millones de pesos; Nuevo León, dos mil 25 mdp; Aguascalientes, mil 827 mdp; Ciudad de México, mil 760 mdp y Chiapas con mil 500 millones de pesos. El informe reveló los estados donde los gobiernos sólo dieron a conocer el número de acciones realizadas pero no los montos, estos son Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz. De los 19 mil 846 millones de pesos invertidos a nivel nacional, ocho mil 292 millones fueron destinados a 41 programas de financiamiento de deudas; tres mil 66 millones a 29 acciones de apoyos a la producción
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
LA EMERGENCIA sanitaria ha olbigado al cierre de todo tipo de negocios e industria. / AGENCIA ENFOQU
y mil 924 millones a 24 programas de apoyos alimenticios. Asimismo, mil 654 millones de pesos se utilizaron para 19 programas de impulso a la demanda; mil 628 millones para 70 acciones de aligeramiento en impuestos y mil
132 millones para 19 programas de subsidio al empleo. Para 61 acciones de planeación gubernamental se destinaron 707 millones de pesos y el resto de mil 432 millones fueron para seis acciones varias.
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Lunes 25 de Mayo de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada
LA PASARELA VIRTUAL QUE PODRÍA SER EL FUTURO DE LA MODA La diseñadora congolesa Anifa Mvuemba presentó su nueva colección con un show virtual, en el que modelos 3D lucieron las prendas. Aunque Mvueba planeó el lanzamiento de “Pink Label Congo” meses antes de la pandemia, el resultado podría marcar el futuro de la industria en tiempos de distanciamiento social.
FUTBOLISTAS DEL SEVILLA PIDEN DISCULPAS Una fotografía en la que aparecen jugadores del Sevilla en una reunión de más de diez personas generó dudas sobre si cumplieron las normas de la alarma sanitaria y el protocolo de la Liga de España para su regreso. Lucas Ocampos, Éver Banega, Franco Vázquez y Luuk de Jong han pedido disculpas. Javier Tebas, presidente de la Liga condenó lo sucedido, pero anunció que la competición podía regresar el jueves 11 de junio con el Sevilla-Betis.
EL HOMENAJE DEL NYT A LAS VÍCTIMAS MORTALES DE COVID-19 El periódico neoyorkino, The New York Times, compartió su portada de ayer. En ella aparecen los nombres y breves obituarios de mil víctimas mortales de Covid-19 en EU que representan tan sólo el uno por ciento del total. El país se acerca a los cien mil muertes por el virus.
AVIÓN DE PASAJEROS SE ACCIDENTÓ EN PAKISTÁN Una aeronave Airbus A-320 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se accidentó en una zona residencial de Karachi, Pakistán. Medios reportan que había alrededor de cien pasajeros. De acuerdo a Arshad Malik, director ejecutivo de la aerolínea, el piloto reportó un problema técnico. Las autoridades realizan labores de rescate. Medios locales reportan al menos dos supervivientes.
NO, LA NASA NO HA CONFIRMADO LA EXISTENCIA DE UN UNIVERSO PARALELO En 2016, investigadores en la Antártida detectaron señales de partículas de alta energía conocidas como neutrinos que no pueden explicarse por la comprensión actual de la física. Aunque los hallazgos llevaron a mucha especulación, no ofrecieron ninguna evidencia de un universo paralelo, según expertos, diversos medios y organizaciones de fact-checking.
4
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Industria de la construcción y automotriz seguirán cerradas ` Reactivarlas
implica una movilidad de más de 159 mil personas, lo que favorecería los contagios
PESE A SER considerada esencial por el gobierno federal, la industria automotriz no ´se reactivarpa en Puebla el 1 de junio. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO
Hasta que Puebla no sea declarada como estado fuera de emergencia sanitaria ante la pandemia por coronavirus, las industrias del ramo automotriz y
de la construcción no podrán iniciar actividades en la entidad este 1 de junio. El documento de decreto refiere que entre ambos ramos sumarían hasta 159 mil 942 personas las que genera-
rían una desbordante movilidad en la entidad, incrementado el riesgo de contagio de Covid-19 y por ende el número de decesos. Da cuenta también que la tasa de
letalidad en la entidad alcanza el 19 por ciento, además de que señala que la presencia de coronavirus en México ha cobrado seis mil 90 decesos, de los cuales 335 muertes corresponden a la entidad poblana. Escenario que pone en alerta al Sector Salud del estado, el cual al registrar un incremento exponencial de casos de personas con Covid-19, se corre el riesgo de “desbordar” el número de atenciones. Uno de los apartados fue destinado a un exhorto, donde el Gobierno del Estado invita a las empresas a que se sumen al esfuerzo por mantener el menor riesgo de contagio entre los ciudadanos de este estado. De esta forma, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta decretó que en Puebla no hay condiciones para reiniciar actividades tanto en la industria automotriz y como en el sector de la construcción. La intención es mitigar la dispersión y trasmisiones del Covid-19, y por estar en grado de crecimiento de la pandemia, lo que indica máxima alerta. La medida es temporal y tendrá vigencia hasta que se decrete que existen condiciones sanitarias y de seguridad.
Coparmex lamenta que se retrase el retorno de la industria automotriz NALLELY GUADARRAMA
TREVIÑO CALIFICÓ eldecreto como una “oportunidad perdida”. / AGENCIA ENFOQUE
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla lamentó que las actividades de la industria automotriz en el estado se hayan aplazado debido al decreto firmado por el gobernador Miguel Barbosa Huerta. A través de un comunicado, el organismo encabezado por Fernando Treviño Núñez manifestó su inconformidad con el decreto del mandatario y lo calificó como una “oportunidad perdida”, pues provocará grandes afectaciones al sector. “Sabemos de la relevancia que la industria automotriz poblana tiene para el mundo y reconocemos su compromiso y responsabilidad durante esta contingencia. En este sentido identificamos como una oportunidad perdida el que esta industria, como muchas otras, se vean restringidas en el inicio de su proceso de reactivación, mismo que contempla el cumplimiento de los más altos estándares de sanidad y seguridad, tanto a nivel nacional como internacional”, dice el mensaje. Recordó que las autoridades
EL DATO A través de un comunicado, el organismo encabezado por Fernando Treviño Núñez manifestó su inconformidad con el decreto del mandatario y lo calificó como una “oportunidad perdida”, pues provocará grandes afectaciones al sector.
federales permitieron el retorno de las operaciones de dicha industria, pues ya es considerada actividad esencial. Agregó que las empresas automotrices de Puebla, Volkswagen y Audi cuentan con un estricto protocolo de sanidad para evitar cualquier contagio en sus trabajadores, sin embargo, éstas acatarán el decreto del Gobierno del Estado. Finalmente, la Coparmex mencionó que la reactivación económica del estado debe ser de manera gradual pero urgente, ya que aún no existe una vacuna contra el Covid-19, los ciudadanos deben aprender a vivir con las enfermedad.
VW acata decreto y no retomará sus actividades NALLELY GUADARRAMA
La planta Volkswagen de Cuautlancingo, Puebla, acatará las recomendaciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta y no retomará sus actividades el próximo 1 de junio, sino hasta que el mandatario considere que es buen momento. En entrevista con Milenio, el director de Comunicación y Asuntos de Gobierno de Volkswagen, Mauricio Kuri Curiel, aseguró que van a respetar las políticas públicas emitidas por los gobiernos federal y estatales, por ello, acatarán el decreto del gobernador Barbosa, quien ha expresado que Puebla aún no cuenta con las condiciones para que la industria automotriz retome sus actividades, pues podría convertirse en un foco de infección. Destacó que salvaguardar la salud de los trabajadores es lo primordial, por lo que el regreso a sus actividades sería de forma gradual para evitar la propagación del virus. Sin embargo, respetarán las recomendaciones del gobierno estatal y no reactivarán su producción hasta el que mandatario les dé luz verde. IMPEDIR LA REACTIVACIÓN NO ES NECESARIO: CTM
El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez, aseguró que un decreto para frenar la reactivación de la industria automotriz en el estado no es necesario, pues se están tomando las medidas sanitarias recomendadas. De acuerdo con la Revista Única, el líder empresarial afirmó las 20 empresas proveedoras agremiadas al organismo no retomarán sus actividades al mismo tiempo el próximo 1 de junio, sino que lo harán paulatinamente. Asimismo, aseguró que tampoco iniciarán labores hoy , pues el acuerdo es que a partir de esta fecha sólo arranque el proceso de sanitización para salvaguardar la salud de los trabajadores. Las proveedoras poblanas cumplirán con las normas sanitarias y al mismo tiempo vigilarán que los trabajadores también las cumplan. Sin embargo, consideró que el temor de las autoridades estatales es justificable debido a que la curva de contagios por Covid-19 ha incrementado significativamente.
LA ARMADORA alemana reactivará su producción hasta el gobioerno estatal les dé luz verde. / ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Lunes 25 de Mayo de 2020
reporte COVID-19
5
Ayuntamiento aclara, nunca se aprobó recibir ventiladores “reacondicionados” ` El
gobierno municipal rescindirá el contrato con la empresa Fulle Hen AURELIA NAVARRO
EL 18 DE MAYO se detectaron las fallas en el equipo, por lo que los respiradores se devolvieron al proveedor. / ENFOQUE
El Ayuntamiento de Puebla aclaró que el contrato que se realizó con la empresa Fulle Hen S.A. de C.V nunca señala la aprobación para la adquisición de 12 ventiladores pediátrico-adulto como equipos “reacondicionados”, como lo argumenta la firma a través de un comunicado emitido ayer. La autoridad municipal se mantiene en lo anunciado sobre la rescisión de contrato con esta proveedora, que ha aceptado que las expectativas de los equipos “no son compatibles” con las solicitadas por el Ayuntamiento de Puebla. Fue el 18 de mayo cuando se pactó la entrega de los equipos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del sector Salud estatal, donde los interesados de los dos órdenes de gobierno se percataron de la condición exacta de los respiradores, sin que estos cumplieran con los solicitado. Lo anterior se dio en respuesta al
EL ACTO El documento refiere que los 12 equipos de Ventilación Puritan Bennett, modelo 840, están con extraordinarias características, y fueron sanitizados externamente, a través de líquido quirúrgico y de manera interna.
comunicado que la firma Fulle Hen S.A. de C.V difundiera acreditando que los ventiladores pediátrico-adulto de Estados Unidos para vender al Ayuntamiento de Puebla, se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento. El documento refiere que los 12 equipos de Ventilación Puritan Bennett, modelo 840, están con extraordinarias características, y fueron sanitizados externamente,
a través de líquido quirúrgico y de manera interna. Además de señalar que el Ayuntamiento de Puebla conocía de las condiciones de estos equipos, es decir, que eran “reacondicionados”, ya que el tiempo de entrega de un equipo nuevo marca Medtronic, va de tres a cinco meses. En este escrito se explica que los ventiladores fueron probados por el laboratorio estadounidense The Amms Group INTL, en donde se comprobó su óptimo funcionamiento, un requisito indispensable para su importación al país. “Los equipos tienen una vida útil de 20 años, siempre que cuenten con los mantenimientos preventivos y correctivos en tiempo y forma, y 1 año de garantía después de instalados. No son baratijas, equipo en desuso, inservible, de desecho, ni infectados, como dijeron las autoridades estatales”.
Arzobispo dedica la misa al Reforma a legislación garantiza personal médico y pacientes protección del personal médico NALLELY GUADARRAMA
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, encabezó la fiesta de la Ascensión de Jesús a los Cielos durante la misa de ayer, además, pidió por el personal médico, enfermos de Covid-19 y medios de comunicación. Ayer, el líder católico llevó a cabo la celebración de consagración de la imagen de la Señora de la Defensa, patrona de la ciudad y diócesis de Puebla en la Catedral. Destacó que al igual que San Miguel Arcángel, la virgen de la Defensa es una de las patronas de la capital, por lo que rogó su amparo y protección a los poblanos ante la contingencia sanitaria. “Hagamos la oración de consagración a la Santísima Virgen María, nuestra Señora de la Defensa hoy que es su fiesta (…). Líbranos de esta pandemia, líbranos de la peste, de la
Hagamos la oración de consagración a la Santísima Virgen María, nuestra Señora de la Defensa hoy que es su fiesta (…). Líbranos de esta pandemia, líbranos de la peste, de la guerra, líbranos de esta pandemia VÍCTOR SÁNCHEZ ARZOBISPO DE PUEBLA
AURELIA NAVARRO NIÑO
Todas las situaciones de agresión a médicos o personal de salud que enfrenten durante la pandemia por coronavirus y sean denunciadas serán atendidas sin distingos bajo la reforma al Código Penal que establece hasta seis años de cárcel, afirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Si bien algunas agresiones contra persona de la salud en Puebla se han dado a partir de saber que son quienes atienden pacientes con coronavirus, el
mandatario afirma que la gubernatura no conoce casos específicos. “Una vez que el Congreso envié la copia certificada de la sesión respectiva, a partir de eso, al día siguiente se podrá publicar la reforma al Código Penal Poblano, en ese momento estará vigente para que cualquier denuncia se atienda en contra de agresores a personal médico”, dijo. Barbosa Huerta reiteró que esta es una medida más que se adiciona a los decretos y programas que han surgido
guerra, líbranos de esta pandemia”, mencionó. Además, pidió por el personal médico, los enfermos de coronavirus y las familias afectadas por la enfermedad. Asimismo, pidió por los medios de comunicación recordando su importancia en mantener informados a todos los ciudadanos y relatar las vivencias.
LA REFORMA prevé hasta seis años de cárcel a quien agreda a médicos o personal de enfermería. / AGENCIA ENFOQUE
en Puebla para hacer frente al escenario que se ha venido presentando por la pandemia por Covid-19. Fue la semana pasada cuando el Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Penal, iniciativa promovida por el gobernador, la cual adiciona el artículo 438 Bis. Para atender esta medida también fue modificado el artículo 357 del Código Penal, relacionado a las situaciones de discriminación, que va en función también de la figura de médicos mientras esté vigente la contingencia sanitaria.
6
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
Critica De la Sierra que se retrase reapertura de industria automotriz ` También
cuestionó el programa Hoy No Circula, implementado por el gobierno estatal
Sí es posible poner en marcha la Nueva Normalidad en Puebla, actuando responsablemente y con medidas sanitarias adecuadas. El decreto y el Hoy No Circula son acciones que no garantizan el bienestar de las familias en vulnerabilidad a raíz de la pandemia NANCY DE LA SIERRA SENADORA DE MORENA
ALMA MÉNDEZ
La senadora por Puebla, Nancy de la Sierra Áramburo, realizó un llamado al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, a reconsiderar su decisión de prohibir la reactivación en las industrias automotriz y de la construcción; además de pedirle retirar el programa “Hoy no Circula”, pues considera que son acciones que no garantizan el bienestar de los poblanos ante la pandemia. Esto luego de que el viernes pasado, el Ejecutivo estatal firmó el decreto para que las empresas Volkswagen, Audi y de la construcción, no retomen sus actividades el próximo 1 de junio. Por lo que este sábado, la congresista realizó el llamado mediante su cuenta de Twitter, donde mencionó que lo más importante es que ciudadanos y gobierno deben trabajar unidos para generar condiciones que garanticen la salud y estabilidad económica. “Sí es posible poner en marcha la Nueva Normalidad en Puebla, actuando responsablemente y con medidas sanitarias adecuadas. El decreto y el Hoy No Circula son
LA SENADORA uso sus redes sociales para cuestionar los decretos emitidos por el gobernador. / AGENCIA ENFOQUE
acciones que no garantizan el bienestar de las familias en vulnerabilidad a raíz de la pandemia”, dijo. Recordemos que de la Sierra Áramburo presentó un exhorto ante la Comisión Permanente del Senado de la República para que considerara a la industria automotriz como una
actividad esencial dentro de las acciones extraordinarias para mantener una economía estable en el sector y se garantice la preservación de los empleos que genera, mientras se atiende la emergencia sanitaria por el virus del coronavirus, sin embargo, consideró que debe reactivarse gradualmente
la economía tomando en cuenta que la industria automotriz contribuyó con el 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional y el 18.3 por ciento del manufacturero en el año 2017, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Buscará Morena desaparecer fuero y tipificar violencia política de género ALMA MÉNDEZ
LA PRESIDENTA de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales señaló que ya se trabaja las
propuestas. / AGENCIA ENFOQUE
Tiene que ver con una reforma al Código Electoral para sancionar a todos aquellos que han ejercido violencia política de género contra cualquier persona y que no puedan ser candidatos en la próxima elección más cercana VIANEY GARCÍA DIPUTADA LOCAL DE MORENA
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en el Legislativo poblano, Vianey García Romero, informó que una vez que inicie el tercer periodo de sesiones se abocarán a sacar adelante las reformas a la Constitución Política de Puebla y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (COIPEP) para que se aplique en la próxima elección local. García Romero señaló que ya se trabaja la propuesta de la aprobación de eliminación del Fuero Constitucional y la tipificación de la Violencia Política de Género para restringir candidaturas a los infractores. Aseguró que la intención es que aquellos que infrinjan la ley no se escuden en el Fuero Constitucional para evadir la acción de la justicia, así como quienes incurran en actos de violencia política en contra de
EL DATO
García Romero señaló que ya se trabaja la propuesta de la aprobación de eliminación del Fuero Constitucional y la tipificación de la Violencia Política de Género para restringir candidaturas a los infractores. las mujeres no puedan obtener una candidatura. “Tiene que ver con una reforma al Código Electoral para sancionar a todos aquellos que han ejercido violencia política de género contra cualquier persona y que no puedan ser candidatos en la próxima elección más cercana”, finalizó.
Congreso pide apoyos económicos para trabajadores del sector salud ALMA MÉNDEZ
La Comisión de Salud de la LX Legislatura del Congreso del Estado informó que fue aprobado por unanimidad un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud, para que brinde un apoyo económico a trabajadores de este sector, por contrato y sindicalizados, quienes forman parte del frente de atención a pacientes con Covid-19 en Puebla. Además, se avaló gestionar ante la Secretaría de Salud del Gobierno Federal otorgar el concepto 30 al personal sindicalizado del sector salud que labore en estas mismas circunstancias. Asimismo, se exhortó a dicha secretaría para que garantice el abasto suficiente de cubrebocas que cumplan con las normas y medidas de protección apropiadas, en hospitales, centros de salud y lugares públicos de mayor concurrencia en el estado. Además, se exhortó a los 217 ayuntamientos para que permitan la aplicación eficaz de los decretos emitidos por el gobierno estatal y, por otra parte, que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios realice el control y vigilancia sanitaria en comercios y lugares en donde se expendan cubrebocas, mascarillas o cubiertas faciales con la finalidad de garantizar que estos productos, cumplan con las normas oficiales mexicanas. “Es importante plantearse el sistema de salud, para que se cobije a los médicos, enfermeras y especialistas con el pago oportuno, ante su esfuerzo y riesgo; toda vez que es obligación del estado darles condiciones de seguridad, estabilidad y protección”. CRITICAN LEGISLADORA ACTUACIÓN DE LA FGE
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, Estefanía Rodríguez Sandoval, criticó el nulo trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE), pues aseguró que esta dependencia ha cometido errores como violentar los derechos humanos de muchas personas, por lo que es necesario vigilar su actuar. Demandó a la FGE que no haya mejoras en la impartición de justicia en el estado, por lo que su titular, Gilberto Higuera Bernal, ha fallado al voto de confianza que le otorgaron los legisladores locales. Por lo que se comprometió a estar vigilante de su trabajo, pues el objetivo es que se preserven los derechos de los poblanos, así como proteger su integridad, ya que sus actuaciones no han dado los resultados esperados. “Es lamentable que a estas alturas todavía no se tenga un anuncio, pero como dijimos cuando se eligió al fiscal, nosotros debemos ser vigilantes de que se dé este avance en ese sentido, debemos tomar cartas en el asunto y llegar y exhortar a que se tomen estos casos con la mayor seriedad posible”, finalizó.
www.diariopuntual.com
Lunes 18 de Mayo de 2020
puntual.estado
7
8
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Consorcio Universitario reitera su rechazo a Ley de Educación ` Señalan
que se aprobó sin previo análisis o sin tomar la opinión de asociaciones ni escuelas
EL RECTOR DE LA UDLAP consideró que la nueva ley es un ataque al sistema privado de educación, pues tiene un “espíritu intervencionista”. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
La nueva Ley de Educación presentada por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ha sido rechazada por el Consorcio Universitarios y diversas instituciones y asociaciones del ramo, pues consideran que no respeta la autonomía de los colegios. De acuerdo con la información del Heraldo de México, dicha ley fue aprobada el pasado 15 de mayo por la mayoría de los diputados de Juntos Haremos Historia, sin previo análisis o sin tomar la opinión de asociaciones ni escuelas privadas.
La Ley de Educación establece nuevas políticas duras a las instituciones del Sistema Educativo Estatal; sanciones por 440 mil pesos por actos arbitrarios como la retención de documentos y la negativa de brindar el derecho a la educación. Ante esto, las universidades agremiadas al Consorcio Universitario han manifestado su inconformidad como el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, quien aseguró que la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior están analizando
las acciones a seguir, pues nunca se les tomó en cuenta para aprobar la iniciativa. Asimismo, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista, consideró que la nueva ley es un ataque al sistema privado de educación, pues tiene un “espíritu intervencionista”. Además de las universidades, los partidos políticos estatales PRI y PAN, advirtieron que llevarán a la Corte de Justicia la impugnación a la ley.
Esta nueva ley prohíbe a las instituciones educativas privadas condicionar la compra de uniformes y materiales; así como aplicar sanciones desde los 440 mil pesos y hasta los 870 mil si se retiene la documentación. Por su parte, después de la publicación del Heraldo, el gobernador se defendió argumentando que es una publicación “mal intencionada” y al servicio de intereses privados. “Mal intencionada la nota del @heraldodemexico, y al servicio de los intereses privados del autodenominado y pomposo #ConsorcioUniversitario de #Puebla”, dice el mensaje. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el concepto de que los bienes muebles e inmuebles de las escuelas públicas y privadas forma parte del Sistema Educativo Nacional y ya está previsto en el artículo 99 de la Ley General de Educación, para su aplicación en todo el país. Destacó que esta misma previsión quedó establecida en la nueva Ley de Educación Estatal en su artículo 105, por lo que no tiene que ver con apropiarse de bienes muebles e inmuebles, sino de que estos sirvan para los fines educativos a los que son destinados. Finalmente, hizo el llamado al Consorcio Universitario a que “mire por la educación y no por sus intereses económicos”, pues la entidad ya tomó otro rumbo y no volverán a ser como antes “cuando recibían canonjías de los gobiernos”.
PAN y PRI rechazan la Ley de Educación ALMA MÉNDEZ
Los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional señalaron que la recién aprobada Ley de Educación en Puebla quebranta el estado de derecho y pone en riesgo el desarrollo, así como las inversiones en la entidad, por lo que exhibe el proyecto autoritario de Morena. El presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, señaló que la bancada tricolor votó contra dicha ley, porque contiene vacíos legales que generan incertidumbre en los involucrados. “En el PRI votamos en contra de la nueva Ley de Educación del Estado de Puebla, pues consideramos que no representa a quienes tiene que representar, quebranta el estado de derecho y tiene vacíos legales que generan incertidumbre jurídica”, señaló a través de su cuenta de Twitter. Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, mencionó que, al tomar el control de la educación privada, el gobernador Miguel Barbosa violenta el derecho de cada padre de decidir sobre la educación de sus hijos. “Morena exhibe cada día más su proyecto autoritario. Ahora en Puebla @MBarbosaMX toma el control de la educación privada, sin respetar el derecho de cada padre de decidir dónde estudian sus hijos. Sin duda muy pronto el pueblo de México les pondrá un freno”, dijo. Recordemos que el pasado 15 de mayo se aprobó por mayoría la Ley de Educación de parte del Congreso del Estado de Puebla, donde partidos de oposición exhortaron a los legisladores regresar a la comisión de Educación el análisis de dicha ley, pues es importante escuchar a académicos, comités de padres de familia y todas los que tienen que ver en la educación, además de que incorpore los inmuebles de las instituciones de educación privadas de todos los niveles al Sistema Educativo Estatal.
Se malinterpretó nueva Ley de Educación, dice senadora ALMA MÉNDEZ
Para aprobar la Ley de Educación en Puebla se debió privilegiar la unidad y la paz, así como el consenso con autoridades, especialistas, rectores y directores de escuelas privadas, además de que existe una mala interpretación del artículo 105, donde se establece que los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por las autoridades educativas estatales, municipales y por particulares, no pasarán a ser propiedad de las autoridades educativas, pues forman parte del Sistema Educativo Estatal y está previsto en el artículo 99 de la Ley General de Educación, así lo aseguró la senadora por Puebla, Nancy de la Sierra Arámburo. La senadora aseguró que, en la Ley de Educación de Puebla, así como la General de Educación, se menciona que el Ejecutivo Federal y el Gobierno de la entidad federativa concurrirán el financiamiento de la educación pública y servicios educativos.
En el presupuesto de egresos, el Estado de Puebla debe proponer la cantidad de recursos para cubrir las necesidades financieras, materiales, humanas y de infraestructura para la educación. Mencionó que en cuanto a la rendición de cuentas es un tema previsto en el artículo 115, fracción X X, de la Ley General de Educación, se faculta a la autoridad educativa para vigilar, al término del ciclo escolar, el cumplimiento del informe de labores del director del plantel ante su comunidad, en escuelas públicas como en particulares. Mientras que la investigación al aumento de colegiaturas, en el artículo 146 de la Ley de Educación de Puebla pretende que se anuncie el incremento antes de cada ciclo escolar, sin facultar a la autoridad para establecer límites al monto. Sobre las especulaciones en torno a la fiscalización de las universidades indicó que
EL DATO
En el artículo 34 de la Ley General de Educación también especifica la conformación del Sistema Educativo Nacional, constituido por educandos, maestros, padres de familia, autoridades educativas y programas de estudio, así como muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinadas a la prestación del servicio educativo la nueva ley sólo fiscaliza a las instituciones públicas. El artículo 121 establece que “las instituciones Públicas de educación superior colaborarán, de conformidad con la ley en la materia, con las instancias fiscalizadoras para verificar la aplicación de los recursos que se le destinen derivados de este artículo”;
asunto también contemplado en el artículo 119, párrafo quinto, de la Ley General de Educación. Asimismo, señaló que en el artículo 34 de la Ley General de Educación también especifica la conformación del Sistema Educativo Nacional, constituido por educandos, maestros, padres de familia, autoridades educativas y programas de estudio, así como muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinadas a la prestación del servicio educativo. “El Estado no tiene la capacidad de atender la demanda existente en todos los niveles. La antigua Ley no contemplaba a los inmuebles como parte del Sistema Educativo Estatal, por ello la nueva Ley General de Educación busca regular que éstos cumplan con los requisitos de seguridad necesarios para las y los educandos, evitando tragedias como en el temblor del 19 de septiembre”, finalizó.
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
9
Delincuentes usaban tarjetas del Bienestar para realizar estafas ` Llaman
a la población a no hacer caso de los falsos mensajes de WhatsApp para activar la tarjera
ALMA MÉNDEZ
El director del Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar Solorio, confirmó que se detectaron cuentas que se aperturaron de manera ilegal por bandas organizadas, para defraudar a ciudadanos con la supuesta tarjeta de Bienestar que se activaba con 300 pesos. El funcionario dio a conocer que en el estado de Chiapas es donde la Unidad de Inteligencia Financiera ha presentado ya las denuncias, y agregó que se tiene conocimiento de que dichas bandas se mueven de manera frecuente, pues sacaban el efectivo en el estado de Puebla y se trasladaban a un lugar cercano, como Tlaxcala. Mencionaron que, hasta el corte de este fin de semana, las bandas delincuenciales lograron obtener de estas estafas cerca de 200 mil pesos. Además, señaló que existen 11 millones de cuentas que fueron empleadas en periodos pasados de diferentes programas que existían, sin embargo, dijo están en un proceso legal para poder desaparecerlas y no se les dé un mal uso.
EL DATO
Mencionaron que, hasta el corte de este fin de semana, las bandas delincuenciales lograron obtener de estas estafas cerca de 200 mil pesos.
EL DIRECTOR DE la institución recordó que el Banco del Bienestar hace llegar los apoyos de manera directa y sin intermediarios. / ESPECIAL
Por lo que se reiteró no hacer caso de los falsos mensajes que circulan vía redes sociales para activar la tarjera de Bienestar, así como en grupos de WhatsApp, conminó a la sociedad a verificar la información oficial de las instancias del Gobierno Federal. En otro orden de ideas, Gabriel
No hay mujeres encarceladas por aborto, señala Consejo Consultivo del Indulto
García, coordinador general de Programas para el Desarrollo, mencionó que 120 millones de habitantes a nivel nacional, el 9.3 millones están en pobreza extrema, aseguró que actualmente en México se atienden 21 millones de personas que cuentan con el apoyo del Gobierno Federal.
Comentó que no existe servicio de bancos en las zonas rurales, es por eso que se crea el banco del Bienestar que se encuentran en los pueblos indígenas, por lo que se establecerán dos mil 700 sucursales de estos bancos en México de las cuales en este 2020 existen mil 350 y para el siguiente año
se construirán la otra mitad. Por su parte, Salazar Solorio, director del Banco del Bienestar, dio a conocer que la institución hace llegar los apoyos de manera directa y sin intermediarios, para que puedan cobrar con una tarjeta con chip, pues con este tipo de servicios se evita corrupción y se da seguridad al beneficiario. Dijo que es necesario fortalecer el ahorro y el crédito para las personas morales y del segmento de bajo ingreso, pues dijo existen persona que no tienen acceso al crédito tradicional.
Gobierno minimiza agresión a mujeres en confinamiento: PRI ALMA MÉNDEZ
EL INDULTO fue una medida promovida desde agosto de 2019 por el actual gobernador. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO
De un total de 36 reclusas con posibilidades de ser beneficiadas de indulto, cinco de seis están relacionadas con el delito de homicidio en razón de parentesco o relación, más no por el concepto de aborto, informó José Luciano Osorio Couttolenc, subsecretario jurídico del Consejo Consultivo del Indulto en el estado de Puebla. Aclaró que el proceso penal que llevan estás mujeres no adjudicado penalmente como “aborto”, por lo que en el estado se puede considerar que no hay ninguna procesada por esta acción. “Una vez que nace el producto por alguna situación de abandono u otro motivo fallece el menor, siendo imputada la madre por esta situación”. Estos cinco casos, dijo Luciano Osorio están siendo analizados para
aplicar el indulto como medida emergente por la pandemia por coronavirus, al ser figuras de riesgo, género y vulnerabilidad estas mujeres. Precisó que el sexto asunto está siendo revisado con mayor precisión ya que al haber redes de apoyo interesados en este caso la reclusa se convierte en una persona más vulnerable si es “desencarcelada”. Cabe recordar que la aplicación del indulto fue una medida promovida desde agosto de 2019 por el actual gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. En ese año, 73 mujeres con procesos penales abiertos desde 2009, 11 habían recibido una sentencia. De acuerdo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Puebla tiene condenas de uno a cinco años por el delito de aborto.
La presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI (Onmpri), Sandra Montalvo Domínguez, mencionó que son inaceptables las expresiones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, pues minimizan el incremento del maltrato a la mujer durante el confinamiento. Asimismo, realizó un llamado a las mujeres que forman parte del gabinete federal, en especial a Olga Sánchez, secretaria de Gobernación, para que dé datos certeros al Ejecutivo federal en el aumento de mujeres maltratadas, así como a sus hijos. Esto después de que el ejecutivo federal asegurara que no se ha incrementado la violencia de género durante la cuarentena por Covid19, pues señaló que en el caso de la violencia en general y la violencia contra las mujeres no han recibido un incremento, pues la única forma que tienen para medirlo es por las denuncias y éstas no existen. “Son inaceptables las expresiones del presidente (Andrés Manuel López Obrador) y del gobierno estatal (de Miguel Barbosa Huerta), pues minimizan esta situación, cabe men-
EL GOBIERNO federal cuestionó el incremento de la violencia intrafamiliar. / AGENCIA ENFOQUE
cionar que el Observatorio Nacional contra el Feminicidio, conformado por 44 organizaciones, reporta el asesinato de 960 mujeres. Sí hay una problemática y el gobierno no quiere visibilizarlo, lo cual naturaliza la violencia”, dijo. Montalvo Domínguez dijo que es importante que la autoridad no
desacredite a las propias dependencias gubernamentales e instituciones civiles, pues indicó que si bien hay un avance en las leyes que protegen a las mujeres, lo importante está en la labor de las instancias que toman decisiones, especialmente porque los procesos judiciales para levantar una denuncia son muy complicados.
10
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
HACE 10 AÑOS ACEPTARON DONAR LA MITAD DE SU RIQUEZA.
¿QUÉ HA SUCEDIDO PARTE DE 1/2
“EL HOMBRE QUE MUERE RICO muere en desgracia”. Andrew Carnegie, El evangelio de la riqueza, 1989. En 2010, Bill y Melinda Gates y Warren Buffett comenzaron el proyecto Compromiso de Dar, una promesa de los muy ricos de donar la mitad de su riqueza antes de morir. La idea era cambiar el mundo de la generosidad mediante motivar a más personas, con cantidades escandalosas de dinero, a dar más y más cuanto antes, y sobre todo, dar de forma diferente: compartir ideas y las mejores prácticas y hacer más efectiva su generosidad. En vez de (o tal vez además de) gastar su dinero en una plataforma de aterrizaje nueva para su yate en el Cabo de Antibes, 206 individuos o parejas han prometido públicamente dar la mitad o más de su dinero a quienes lo necesiten. Uno pensaría que eso sería motivo de celebración, o por lo menos de un “gracias” a regañadientes. No. ¿Por qué? Tal vez se deba al hecho de que estamos, en palabras del senador Bernie Sanders, “hartos y cansados de los multimillonarios”, un sentir que ha crecido al paso del tiempo y que, al parecer, no ha disminuido incluso cuando los ricos han dado un paso al frente durante la pandemia del COVID-19. Tal vez se reduzca a envidia de nuestra parte.
Quizá la idea de que un puñado de personas siente que puede salvar el mundo se percibe como soberbia. “¿Cómo se atreven?” Tal vez los Koch y Mercer (negadores climáticos) y los Selz (contrarios a las vacunas) le han dado a la filantropía un mal nombre. Sea cual sea la razón, Compromiso de Dar ciertamente ha tenido sus críticos. En el quinto aniversario, Bloomberg.com analizó los patrimonios de diez comprometidos que habían muerto y descubrió que la mayoría no había donado la mitad de su fortuna antes de morir. Concluyó que la promesa era más parecida a unirse a un “club” que a un compromiso auténtico. En junio de 2019, en The Chronicle of Philanthropy, el periodista Marc Gunther concluyó que Compromiso de Dar no le ha “puesto turbo a la filantropía” como era su intención. Y sugirió que muchos comprometidos en realidad no están cumpliendo su compromiso y solo se unieron por el caché. Kelsey Piper, de Vox, llamó al Compromiso “decepcionante” porque más multimillonarios no lo han firmado. Este es el décimo aniversario de Compromiso de Dar y el vigésimo de lo que ahora es la Fundación Bill y Melinda Gates, o “BMGF”, la cual administra el Compromiso. La verdad es que nadie fuera de Seattle sabe si el Compromiso ha sido una decepción o un éxito o algo intermedio.
Los Gates y Warren Buffett rechazaron las solicitudes de entrevista, pero Bill y Melinda sí hicieron pública la siguiente declaración a Newsweek. Ellos dijeron: “Cuando empezamos el Compromiso de Dar con Warren Buffett, hace una década, nuestra meta era motivar a más personas adineradas a dedicar esa riqueza a beneficiar al mundo. Pero no estábamos seguros de que la idea funcionaría. ¿Cuánta gente en realidad elegiría donar la mayor parte de su valor neto? La respuesta, según parece, es más de la que esperábamos”. También hablamos con tres altos ejecutivos de la BMGF y cierta cantidad de comprometidos. Rob Rosen, director de sociedades filantrópicas, supervisa el Compromiso de Dar. Él dice: “La idea de que cien personas lo firmaran parecía tremendamente ambiciosa. Luego, hace unos siete años, eran 200. Ahora, una meta extendida sería la mitad de los multimillonarios de Estados Unidos [según Forbes, esto sería alrededor de 300]. Así que, contra las expectativas originales, ya ha sido un gran éxito”. Es aún más difícil determinar si el Compromiso ha motivado más generosidad o más velocidad. Rosen dice que ha ayudado a que algunos piensen detenidamente “¿cuál es el número correcto?” Pero los
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
Hace una década, los multimillonarios Melinda y Bill Gates y Warren Buffett iniciaron el Compromiso de Dar. Desde entonces, más de 200 multimillonarios han aceptado donar por lo menos la mitad de su riqueza. Pero ¿por qué algunas personas los critican? Respuesta: política, envidia y malentendidos.
O? comprometidos con quienes hablamos dijeron que habrían donado su riqueza de todas formas. Aun así, Laura Arnold, de Arnold Ventures, la organización filantrópica que fundó con su esposo John, cree que el Compromiso posiblemente ha llevado la conversación de “lo abstracto a lo concreto”. Y añade: “Eso es muy importante. Pasar de la teoría a la acción es crucial. Algunas personas quieren involucrarse en la filantropía, pero empezar es difícil. El Compromiso es una manera muy efectiva de hacerlo”. Los Arnold, quienes hicieron su fortuna comerciando futuros energéticos, fueron de los primeros en firmar y dicen que estaban entre los partidarios más fuertes de dar en vida. No obstante, la BMGF no da seguimiento a cuánto han dado en realidad los Comprometidos, porque, como insistió Warren Buffett, fue diseñado para ser una obligación moral holgada y no una estrategia estrecha y legal. Nadie le da seguimiento. Hans Peter Schmitz, profesor asociado de la Universidad de San Diego, dice: “El mundo de la filantropía no usa cifras. Prefiere historias”. La generosidad multimillonaria es difícil de seguir porque mucha se hace en privado, con poca fanfarria. Las cifras que rondan por allí sugieren que los ricos en general dan proporcionalmente menos en
ILUSTR ACIÓN: GLUEKIT; FOTO S: GET T Y (3)
POR SAM HILL
“Al principio, Bill, Melinda y Warren no sabían cuántas personas lo harían... Así que, contra las expectativas originales, ya ha sido un gran éxito”.
vida que la gente común, pero más cuando fallecen. Aun cuando hay poca evidencia de que el Compromiso haya aumentado la generosidad, también hay poca evidencia de que no lo ha hecho. Gunther halló comprometidos que no parecen haber dado mucho todavía. Pero es igual de fácil hallar ejemplos que parecen estar cumpliendo el compromiso. No hay cifras oficiales, pero varias fuentes publicadas sugieren que algunos están determinados a cumplir la meta. Azim Premji, presidente de Wipro y extraoficialmente el zar de la tecnología informática en India, ha donado 21,000 millones de dólares. Ray y Barbara Dalio, los multimillonarios de fondos de cobertura, 5,000 millones de dólares. Chuck Feeney, cofundador de DFS, 9,000 millones de dólares. Y, por supuesto, Buffett y los Gates han dado más de 90,000 millones de dólares entre ellos, con miles de millones más por venir. Jeremy y Hannelore Grantham, la pareja del Reino Unido, ha donado 98 por ciento de su riqueza para combatir el cambio climático. Grantham fue un pionero de los fondos indexados. Bill y Joyce Cummings, los magnates de bienes raíces de Nueva Inglaterra, han donado alrededor de 80 por ciento de la suya, más de 2,000 millones de dólares. Los banqueros T. Denny Sanford, los difuntos Herb y Marion Sandler, y Bernard y Barbro Osher han donado o van a donar casi toda su fortuna. Al igual que Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook, y su esposa, la experiodista Cari Tuna. La lista de las causas auspiciadas por los comprometidos a dar cubre toda la gama, desde derechos reproductivos (John y Laura Arnold) hasta la educación (Premji, los Dalio, los Osher); desde mejorar las vidas de los niños (Sanford, Chris Hohn) hasta ProPublica y combatir los préstamos usureros (los Sandler); desde enfermedades infecciosas (BMGF, Moskovitz y Tuna) hasta la reforma inmigratoria y la reconciliación tras conflictos (Feeney); desde ciencia hasta bienestar animal y educar a la siguiente generación de líderes chinos (Stephen Schwarzman). ¿Y qué hay del compromiso “poniéndole turbo a la filantropía” mediante motivar a otros a tomar acciones? Jeff Bezos no ha firmado el compromiso, pero vale la pena señalar que él creó el Fondo Bezos para la Tierra y prometió dar 10,000 millones de dólares para reducir el cambio climático poco después de que su exesposa MacKenzie Bezos firmó el compromiso. También hay evidencia, de nuevo anecdótica, de que el Compromiso está cumpliendo el objetivo de hacer la generosidad más efectiva al compartir ideas y mejores prácticas. La Fundación Gates organiza un retiro anual para los comprometidos. Los participantes elogian con entusiasmo lo mucho que aprenden y cuán útil es darle forma a su filantropía. Ray Dalio, director ejecutivo y autor de libros de grandes ventas, dice: “Es muy difícil hacer bien la filantropía. No hay un marco de referencia. No hay una aplicación de filantropía. En los negocios es fácil saber si algo está funcionado. Es más difícil con la filantropía”. Stephen Schwarzman, también director ejecutivo de fondos de cobertura y autor de libros de grandes ventas, está de acuerdo: “Es importante entender cómo dedicar de manera inteligente los recursos. No es un problema único, y ayuda el juntarte con otras personas inteligentes y compartir ideas”. El Compromiso también ha inspirado otras acciones para motivar a los ricos o futuros ricos a que den más. Esto es especialmente cierto fuera de Estados Unidos, donde hay menos tradición filantrópica. Está el Instituto de China para la Filantropía Global, fundado por tres filántropos chinos, Dalio y Bill Gates, para desarrollar la filantropía en China. Y algo llamado el Compromiso de los Fundadores, una acción ubicada en Londres para hacer que los empresarios comprometan 2 por ciento de los ingresos cuando vendan sus compañías. Hasta ahora, 1,360 empresarios de 30 países lo han firmado. En Brasil hay el Compromiso de la Generación, el cual les pide a los herederos jóvenes que den el 10 por ciento de lo que heredan dentro de los primeros cincos años después de heredar, y se comprometen a hacer el bien con el 90 por ciento que se quedan. Y aun cuando no ha firmado el compromiso, el hombre más rico de África, el empresario industrial Aliko Dangote, de Nigeria, tiene su propia funda-
11
El Compromiso de Dar fue un derivado, por así decirlo, de la Fundación Bill y Melina Gates. En la foto, Warren Buffett, en 2006, anuncia una fuerte donación.
ción que trabaja de cerca con la Fundación Gates en problemas como la polio. Se espera que Nigeria sea certificada como libre de polio este año. Él dice que se inspiró personalmente en los Gates para hacerse cargo de mejorar el sistema de salud. Ahora, la labor de su fundación inspira a otros. “Más y más personas se acercan a nosotros pidiéndonos consejo sobre cómo establecer sus propias organizaciones filantrópicas, y siempre estamos dispuestos a ayudar”, comenta Dangote. “Creemos que los retos de África tendrán que ser resueltos por nosotros los africanos. Y empezamos a ver más y más personas dando un paso al frente”. Su fundación fue una de las primeras en África en dar dinero para pruebas del COVID-19. Tal vez algunas de las críticas al Compromiso son motivadas por el secreto que lo rodea. Según un artículo de Carol Loomis en la revista Fortune, Compromiso de Dar fue creado en una cena privada, celebrada en 2009, en la muy discreta Universidad Rockefeller de la Ciudad de Nueva York. El anfitrión era David Rockefeller y la encabezaron Bill Gates y Warren Buffett. Ted Turner, fundador de CNN; Charles Feeney, cofundador de DFS Group; George Soros, administrador de fondos; Eli Broad, fundador de KB Home; Michael Bloomberg, Oprah Winfrey y media docena más estuvieron allí. Los participantes juraron guardar silencio. No se han vuelto mucho más comunicativos desde entonces. Los comprometidos están publicados en el sitio web. Si lo desean, pueden escribir una carta explicando sus motivaciones para firmar. Además de ser publicadas en línea, las cartas son exhibidas en el Smithsoniano. Pero, aparte de eso, nada. Se cree que los prospectos son revisados discretamente. Los seleccionados luego son invitados a unirse por Bill Gates o Warren Buffett en persona. En cuanto se unen, pueden asistir a retiros privados donde los filántropos más experimentados del grupo instruyen a los más recientes en el arte y la ciencia de donar dinero, una táctica efectiva, ya que los ricos confían entre sí más que en un no rico. También hay reuniones para compartir ideas y hablar de causas. Los comprometidos rara vez hablan de esto con gente de fuera. El secreto, junto con las sospechas de los superricos, convierten el Compromiso en un blanco fácil. Aun así, ¿por qué atacar a quienes tratan de ayudar? Los comprometidos son los multimillonarios buenos. O por lo menos de buenas intenciones. Como dice Jason Saul, un experto en filantropía de Chicago: “Prefiero que los multimillonarios firmen el Compromiso de Dar que un Compromiso de Tomar”. Al hacerse públicos, los comprometidos están jugándose su prestigio. ¿Por qué no guardar nuestra ira mojigata para los 1,900 o más multimillonarios que no han firmado el Compromiso? (Forbes dice que 1,062 multimillonarios han visto caer su riqueza como resultado del COVID-19, y 267 ya no están en la lista). Al criticar el Compromiso, ¿los no multimillonarios estamos desalentando el tipo de comportamiento que deberíamos estar alentando? En vez de criticar a los comprometidos, ¿deberíamos alentar a los multimillonarios no comprometidos a unirse?
12
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Superar la pandemia será difícil si no acatamos medidas: especialista ` La
vida cotidiana que existió antes no será igual, apuntó la doctora Lilia Cedillo cubrebocas, el gel antibacterial, las soluciones desinfectantes, el lavado constante de manos, no tener contacto físico con las personas; todo eso va a tener que seguir permanente hasta que no estemos inmunizados, ya sea por una vacunación o porque nos hayamos enfrentado al virus”, concluyó. UNA GUÍA PARA LA NUEVA NORMALIDAD
TENEMOS QUE acostumbrarnos a usar cubrebocas, el gel antibacterial, el lavado constante de manos, no tener contacto físico con las personas, dice la especialista. / ESPECIAL
Superar la crisis generada por el virus SARS-CoV-2 no sucederá pronto, en unas semanas, ni siquiera en unos meses; incluso, ha sido muy difícil predecir el pico de la pandemia a causa de gente que no acata las recomendaciones sanitarias o realiza festejos o invitaciones especiales para contagiarse masivamente de Covid-19 y generar la denominada inmunización de rebaño, advirtió la doctora Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP.
Pese a los informes cotidianos de las autoridades de Salud, el multicitado aplanamiento de la curva -que puede ser un indicativo de que la pandemia va disminuyendo- aún no es una realidad, ya que los casos desafortunadamente siguen en aumento, por lo que es preciso seguir los cuidados preventivos y acatar las indicaciones del gobierno federal, afirmó. Al mismo tiempo, Cedillo Ramírez expresó que la sociedad debe estar muy consciente que la vida cotidiana que existió antes de la
pandemia no será igual hasta que aparezca una vacuna que proteja a todos del virus SARS-CoV-2. Por ello, es muy importante ubicarse desde ahora en esa nueva normalidad ocasionada por el Covid-19. Enfatizó que hasta que no se logre la inmunización de la población contra ese coronavirus, las medidas higiénicas implantadas como prevención por el gobierno se tendrán que seguir utilizando día a día. “Tenemos que ubicarnos en esa nueva normalidad. El uso del
La Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia de Coronavirus (Covid19), a iniciativa del rector Alfonso Esparza, diseñó una guía basada en el análisis situacional, protocolos y guías nacionales e internacionales, la cual aporta recomendaciones fáciles para enfrentar la “nueva normalidad”, una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, el próximo 1 de junio, cuando la población regresará a actividades esenciales, con la reapertura gradual de sectores productivos. Se trata de una serie de medidas cuyo objetivo es prevenir la aparición de brotes de la enfermedad, y proporcionar protección a la población, sobre todo la de riesgo, hasta que exista una vacuna. La guía con recomendaciones para la población se puede descargar en la página oficial de la Universidad: www.buap.mx. Cabe destacar que dicha publicación está sujeta a modificaciones, conforme avancen los conocimientos sobre este tipo de coronavirus, así como abierta a compartir acciones colectivas que procuren un mayor bienestar entre todas y todos.
Impide Ayuntamiento torneo de futbol en la Gonzalo Bautista AURELIA NAVARRO
LOS PARTIDOS estaban programados para iniciar a las 7:45 horas. / AGENCIA ENFOQUE
Por primera vez personal de vía pública y seguridad logró frustrar que ayer se realizara en la colonia Gonzalo Bautista un torneo de futbol que había sido convocado con antelación sin importar los decretos que llaman a guardar el confinamiento para evitar contagios de coronavirus. La autoridad municipal, tanto policía como de vialidad, dialogaron con los asistentes para persuadir a los jugadores y organizadores que desistieran de realizar el juego y respetaran las medidas de prevención por la pandemia. Los partidos estaban programados por la Liga de Futbol Unión Oriente para iniciar a las 7:45 de la mañana y concluir con el ultimo encuentro poco antes del mediodía. Por otro lado, el salón social
donde se desarrolló una fiesta con más de cien jóvenes en la colonia SNTE no fue sujeto de clausura, pese haber violado el decreto por el que se establece la prohibición de más 50 personas en un solo punto durante el periodo de emergencia sanitaria por Covid-19. El titular de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori, confirmó que la reunión obedeció a un convivio entre jóvenes. Al llegar al lugar personal identificado del ayuntamiento se percató que en el sitio había bebidas alcohólicas por lo que el salón fue cerrado de inmediato, aunque precisó que no se pudo llegar a la clausura del lugar debido a que en este espacio nunca existió evidencia de que se tuviera la venta de alcohol a botella abierta.
Nuevamente instalan tianguis en el Bulevar Xonaca NALLELY GUADARRAMA
Los tianguistas del bulevar Xonaca se volvieron a instalar este fin de semana ignorando las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar más contagios de Covid-19. A pesar que que la curva de contagios se ha incrementado significativamente en Puebla, los comerciantes continúan sin respetar las medidas preventivas y además de instalarse impidieron el paso vehicular. Sin utilizar cubrebocas ni gel antibacterial, este fin de semana decenas de comerciantes volvieron a ofrecer su mercancía en el Parque México 68 de dicho bulevar. Al igual que los tianguistas, la mayoría de los clientes no utilizaba ninguna medida preventiva, e incluso ingerían alimentos en los puestos. Usuarios de redes sociales reprobaron esta situación, asegurando que debido a este tipo de acciones la cuarentena se aplaza aún más. PAYASOS SOLICITAN VÍVERES PARA PASAR LA CUARENTENA
Los payasos también han resultado afectados por el Covid-19, pues se quedaron sin empleo al prohibirse las aglomeraciones de personas, por ello están llevando a cabo el “Payatón”, para recaudar despensas que además de ayudarlos, también serán repartidas a familias de escasos recursos. En un video que circula en redes sociales, el grupo de payasos anunció que el objetivo del “Payatón” es recaudar víveres que los ayuden a mantenerse durante la contingencia, pues no tienen trabajo. La iniciativa también se está llevando a cabo en distintos estados de la República como Colima, Monterrey, Veracruz, Chiapas, la Ciudad de México, entre otras entidades.
PESE A LOS llamados de las autoridades, los vendedores mantienen su rutina. / AGENCIA ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Lunes 11 de Abril de 2020
puntual.animalpolĂtico
15
14
Lunes 25 de Mayo o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
Pese a orden de Corte, hay nulo avance en observatorio para vigilar a la Guardia Nacional ` Se
dio un plazo de dos años al Estado mexicano para crear este observatorio independiente, pero transcurrido casi el 75 por ciento del tiempo ONG revela resistencias del gobierno pendientes enormes en materia de regular y controlar el uso de la fuerza y en rendición de cuentas tratándose sobretodo de fuerzas de seguridad y durante muchos años tanto órganos internacionales como nacionales han llamado a que se creen organismos de fiscalización. Aunque la sentencia de la Corte va dirigida exclusivamente a la entonces Policía Federal y del estado de México, el Centro Prodh considera que el observatorio que se diseñe puede replicarse hacia las fuerzas de seguridad de todos los niveles en México. URGENCIA MAYOR CON GN Y MILITARIZACIÓN
LA SITUACIÓN ES preocupante porque ya transcurrió un año y medio de los dos que fijó de plazo la CIDH para cumplir con la sentencia. / ANIMAL POLÍTICO
ARTURO ÁNGEL
En noviembre de 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) le ordenó a México, como parte de la sentencia por el Caso Atenco, diseñar y poner en marcha un observatorio independiente para monitorear el uso de la fuerza y la rendición de cuentas de la entonces Policía Federal (PF), hoy Guardia Nacional. Pero, a seis meses de que venza el plazo que la Corte fijó para cumplir con dicho observatorio ya que por ley las obligaciones de PF corresponden ahora a la Guardia, el avance es prácticamente nulo. Así lo reveló en entrevista Stephanie Brewer, titular del área internacional del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro (Centro Prodh), organización que participa en las mesas que coordina la Secretaría de Gobernación (Segob) para el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana. Dicha sentencia, explica Brewer, no solo fijó medidas para la reparación de las graves violaciones a los derechos humanos registradas en San Salvador Atenco en 2006, sino también obligaciones que debe acatar nuestro país para que hechos como la represión policial y la tortura no se repitan. En varios de esos puntos existe algún grado de avance, pero en cuanto al tema de la implementación de este observatorio que fiscalizará las actividades de la Guardia Nacional no se ha avanzado siquiera en la definición de una ruta para que se materialice. “Hasta la fecha no hemos tenido
desafortunadamente una mesa de trabajo para poder avanzar en diseñar el observatorio y ver la ruta del cumplimiento. Esta medida no cuenta con avances, ni con acciones realizadas. No hay ruta marcada tampoco. No hay nada”, dijo. Brewer dijo que el 4 de abril de 2019 se realizó una mesa interinstitucional con las distintas dependencias responsables de cumplir las medidas de la sentencia del caso Atenco, y uno de los acuerdos fue la realización de mesas especificas posteriores para el cumplimiento de cada uno de los puntos. Sin embargo, la mesa destinada para el observatorio nunca se instaló. En diciembre del año pasado el Centro Prodh envió una comunicación oficial a Segob solicitando la instalación de esta mesa para iniciar los trabajos, pero no ha habido respuesta hasta la fecha. La situación es preocupante porque ya transcurrió un año y medio de los dos que fijó de plazo la CIDH para cumplir con la sentencia, la cual México está obligado a acatar. “Si hay voluntad política con el tiempo que queda sí se puede arrancar, pero hasta ahora no hemos visto materializada esta voluntad ni que se vea como prioridad. Y este es un proceso complejo porque requiere diseñar cuidadosamente un observatorio que funcione y que posiblemente tendrá que materializarse con una iniciativa legislativa”, dice Brewer. Sobre este tema, Animal Político solicitó a la Segob -en su calidad de instancia coordinadora del cumplimiento de la sentencia- una postura oficial, pero hasta la publicación de esta
nota no se había recibido respuesta. FISCALIZAR, UN PENDIENTE URGENTE
La CoIDH resolvió que nuestro país requiere algo que no existe hasta la fecha: una instancia independiente que permita darle un seguimiento cercano a las políticas sobre uso de la fuerza y rendición de cuentas de la hoy Guardia Nacional, y de la policía del estado de México. Instancia que debe contar, obligatoriamente, con la participación de la sociedad civil. Se trata, en síntesis, de contar con mecanismos externos de supervisión de las fuerzas policiales que complementen a los órganos de control interno, con la finalidad de mejorar su desempeño y fortalecer el respeto a los derechos humanos. Materializar este punto no se limita a organizar el observatorio sino a que el gobierno diseñe los sistemas de información que lo alimenten para una correcta evaluación de las fuerzas de seguridad. Brewer explica que se trata de un órgano de fiscalización que en muchos países ha dado buenos resultados, pero que en México es un pendiente urgente desde hace tiempo. “Si bien los hechos ocurridos en San Salvador Atenco son de mayo de 2006 hay una larga serie de ejemplos de ese año a la fecha que muestran que la problemática persiste y que la tortura ha continuado; son violencias que siguen vigentes y que requieren ser fiscalizadas para luego ser corregidas”, dijo la especialista. Y añade: “México tiene deudas
Hasta la fecha no hemos tenido desafortunadamente una mesa de trabajo para poder avanzar en diseñar el observatorio y ver la ruta del cumplimiento. Esta medida no cuenta con avances, ni con acciones realizadas. No hay ruta marcada tampoco. No hay nada STEPHANIE BREWER TITULAR DEL ÁREA INTERNACIONAL DEL CENTRO PRODH
La sentencia de la CoIDH originalmente planteó la creación del observatorio para la Policía Federal, fuerza de seguridad que desapareció en el actual sexenio. Sin embargo, la obligación del Estado mexicano de ponerlo en marcha persiste y debe enfocarse en la Guardia Nacional. Así lo confirma un análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República que puede consultarse aquí, y que establece que la Ley de la Guardia Nacional es clara al señalar que esta asumirá los “objetivos, atribuciones y obligaciones” de la ya extinta Policía Federal. De acuerdo con lo establecido en la Constitución, la Guardia Nacional es una policía civil por definición, sin embargo, en la realidad es una fuerza militar subordinada a un mando operativo castrense y donde más del 70 por ciento de sus integrantes pertenecen a las fuerzas armadas. Además, bajo la subordinación y responsabilidad de la Guardia Nacional se encuentran las fuerzas armadas convencionales que, por orden presidencial, también colaboran ya oficialmente en tareas de seguridad pública. Stephanie Brewer señala que este contexto de militarización de la seguridad pública vuelve aun mas urgente la necesidad de contar con un mecanismo de supervisión externa de sus actividades. “Se debería estar supervisando desde ya a la Guardia desde su conformación. La evidencia ha probado que la militarización de la seguridad publica aumenta las violaciones a derechos humanos por lo cual hay que vigilar aun mas esto. Se vuelve aun más relevante la creación del Observatorio, dice la especialista del Centro Prodh. Animal Político publicó el pasado viernes que las fuerzas armadas encabezan las denuncias por violaciones graves a derechos humanos del 2006 a la fecha. Tan sólo en el tema de desapariciones forzadas, el 49 por ciento de las quejas corresponden al Ejército, mientras que el 30 por ciento se responsabiliza a la Marina.
15
DEPORTES MORELIA CESA A SU ENTRENADOR La directiva de Monarcas Morelia oficializó la salida de Pablo Guede de la dirección técnica, esto después de haber sostenido una reunión con jugadores y cuerpo técnico envueltos en toda clase de rumores que señalan hacia una mudanza de la franquicia rumbo a Mazatlán, Sinaloa. Pablo llegó al banquillo rojiamarillo en el Apertura 2019 luego de que su compatriota Javier Torrente fuera destituido en la jornada 5. Guede dirigió su primer partido ante el Atlético de San Luis en el Alfonso Lastras con un empate a un gol. El argentino dirigió 22 juegos de liga, cuatro de liguilla y seis duelos de Copa, logrando 14 victorias, seis empates y 12 derrotas en total. LEIPZIG SIGUE EN ZONA DE CHAMPIONS El Leipzig mantiene la tercera plaza de la Bundesliga después del cómodo triunfo por marcador de 0-5 ayer ante el Mainz 05 en la jornada 27, donde Timo Werner firmó un triplete, mientras que el Fortuna Düsseldorf cedió un empate con un 0-2 en el minuto 88. Con el líder Bayern a siete puntos, el Leipzig lucha en primer lugar por no descuidar la zona de Liga de Campeones, apretada en especial entre ellos, el Bayer Leverkusen y el Mönchengladbach, los tres en dos puntos, para ser tercer o cuarto. Tras el tropiezo de la pasada semana, el Leipzig funcionó ante el Mainz. Werner tiró de los suyos para remontar el vuelo en la segunda jornada de la liga alemana tras el parón por el coronaviurs. Mientras, no levanta cabeza el Schalke 04, con nueve jornadas sin ganar para alejarse de Europa, goleado por el Augsburgo (0-3). NBA PODRÍA TERMINAR SU TEMPORADA EN ORLANDO La NBA inició pláticas con Walt Disney Company para reanudar los partidos de la temporada suspendida por el Covid-19, en el Complejo Deportivo ESPN en Orlando, Florida a fines de julio. Mike Bass, vocero de la NBA, habló públicamente de estas conversaciones, las cuales ya eran un secreto a voces y ponían a dicho recinto como una alternativa viable como sede única de los encuentros, mismos que fueron suspendidos el 12 de marzo anterior. En 1997 fue inaugurado el Complejo Deportivo ESPN y está construido sobre una superficie de 90 hectáreas y cuenta con los escenarios HP Field Hause, el Visa Center y The Arena, específicamente para el basquetbol, donde se pueden instalar múltiples canchas. PATRICK EWING DA POSITIVO A LA COVID-19 Una de las figuras de la NBA en la década de los noventa dio positivo al Covid-19. Se trata de Patrick Ewing, exjugador de New York Knicks, quien se encargó de dar a conocer la noticia por medio de sus redes sociales, así como por medio de un comunicado de prensa emitido por la Georgetown University. No obstante, Ewing se mostró confiado en vencer a la enfermedad, aunado a que hizo un llamado para que la gente tome en serio la situación de salud por la que estamos pasando. “Quiero compartir que he dado positivo por COVID-19. Este virus es grave y no debe tomarse a la ligera. Quiero alentar a todos a mantenerse a salvo y cuidarse a sí mismos y a sus seres queridos”, publicó Patrick Ewing en Twitter.
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
pun
puntual.enjuego
EN LÍNEA DEPORTIVA
Futbol Días cruciales en el La historia detrás Mendívil y sus secretos Haciendo historia El dinero en el futbol futbol noPandémico tanpoblano secretos del mito Pepe Hanan
Todas las negociaciones estaban avanzadas desde hace meses, incluso la salida de Pablo Boy hace un semestre obedecía a la necesidad de la televisora del Ajusco para que de manera discreta fuera la avanzada en Mazatlán e ir preparando el terreno para cuando la franquicia del Puebla se mudara. En el plan estaba considerada una buena parte de la estructura que maneja al Puebla, incluido el “Rambo” Sosa. El gobernador Quirino Ordaz, a dos años de su salida, tenía la urgencia de darle uso al nuevo estadio que había construido y era de vital importancia el uso del inmueble con una escuadra del máximo circuito. Llegó el momento de la pandemia y las cosas empezaron a variar, la abolición del descenso a cambio de un pago económico para los últimos tres lugares dieron pie a modificar la estrategia en la negociación. Los 18 puntos de ventaja que tiene en el cociente el equipo de Morelia, también propiedad de Azteca, inclinaron el interés por los purépechas para evitar pagar a corto plazo la multa por la permanencia. Dieciocho puntos y un millón de dólares más, inclinaron la balanza para que Azteca decidiera y prefiriera mover a Monarcas y no a la Franja. Hace cinco meses la salida de Álvaro Dávila de la presidencia del club dejaba ver los nubarrones negros que venían sobre la franquicia de Morelia, pues era un hecho que ambos equipos (Morelia y Puebla) estaban a la venta. En Morelia las manifestaciones no se han hecho esperar, y la presión crece para tratar de evitar la mudanza. En cuanto al Puebla, la situación se movió durante la última semana y se confirmó lo que ya habíamos adelantado hace más de dos meses que era la salida oficial de Boy y Sosa de la organización nombrando a Carlos Poblete como director deportivo, en lo que se resuelve el asunto. Por lo pronto, la mayoría de los jugadores del Puebla se encuentran en la ciudad esperando la cita por parte de a Rodrigo Incera para definir los temas contractuales. Se sabe que de abril se les pagó sólo el 40 por ciento del sueldo y casi todos en el
plantel terminan contratos. Trascendido que la oferta que les realizarán a los que quieran quedarse y que entren en planes, será de alrededor del 40 por ciento de lo que percibían y eso dependiendo de quien se quede como DT, pues aún no se confirma la continuidad de Juan Reynoso, pues al ya no estar Ángel Sosa las cosas podrían variar. Vamos a ver en las próximas semanas si Carlos Poblete realmente tiene voz de mando y decisión, o simplemente es una figura decorativa como muchos que trabajan o aparecen en el Puebla. Esta semana se tiene prevista la reunión con los López Chargoy para definir el futuro de la franquicia; veremos si los terminan por liquidar o se llega a algún acuerdo en el que ellos participen, situación que se ve difícil pero no imposible. INTENTARÁN DOBLAR A BARBOSA En un último intento por parte de la televisora para obligar al gobernador Miguel Barbosa para soltarle dinero al equipo se viene un nuevo plan. Aprovechando las circunstancias de la mudanza de Morelia y ante la inminente presión de la gente de allá, la televisora está lista para amagar con llevarse al Club Puebla a Michoacán para evitar más problemas y con ese pretexto tratarán de obligar al gobernador para que les suelte una lana para no llevárselo y llegar a una negociación satisfactoria. De todos modos no se lo van a llevar y sólo van a amagar para hacer un último intento de sacarle dinero al erario poblano, según me confió una fuente de la misma televisora. ¿Aflojará el gobernador? Yo la verdad lo dudo mucho. Es cuánto. Nosotros como siempre seguiremos en línea. Hasta la próxima. Twitter@pepehanan
EL SIGUIENTE compromiso
de Puebla será visitando a Pumas. / ESPECIAL
La Franja sueña con la liguilla en la eLIga MX REDACCIÓN
La Franja del Puebla vino de atrás y superó a Monarcas Morelia, con marcador de 3-1, en partido de la jornada 13 de la e-Liga MX. Santiago Ormeño, por parte de la Franja, recibía en su terreno virtual a la “Monarquía” de Ricardo Gutiérrez. El compromiso inició con buen ritmo; el cuadro michoacano abrió la cuenta a los e-14 minutos, con un centro rasante que Aristeguieta
empujó al fondo de las redes. Las cosas se emparejaron en el complemento. Era el minuto e-53; Ormeño controló a Ormeño y tiro un fogonazo al sector derecho del marco. Con el empate en la bolsa, la Franja revirtió los papeles a los e-73 minutos. Osvaldito Martínez cascó de cabeza un rebote concedido por el arquero y decretó el 2-1 de su equipo. Por su lado, Christian Tabó sentenció antes del final, a los e-83 minutos, con un disparo potente
directo a la derecha de la cabaña michoacana. Puebla se quedaba con la victoria. Así concluyó el compromiso; Puebla llegó a 15 puntos en el puesto 13 de la clasificación, mientras que Monarcas se quedó en el peldaño 11 con 18 unidades. El siguiente compromiso de Puebla será visitando a Pumas en e-Ciudad Universitaria; Monarcas se verá las caras virtuales con los Tigres.
16
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Rescate de delincuente acaba en tragedia en Huaquechula ` Asunción
Xalapa de Santiago recibió un impacto de bala en el cuello presuntamente por un Policía Estatal
EL DATO
La madrugada de este sábado fueron detenidos dos sujetos que intentaban robar, los pobladores al saber de esta situación se negaban a entregar a los delincuentes.
La madrugada del sábado fue asesinado Asunción Xalapa de Santiago, de aproximadamente 55 años de edad, luego de recibir un impacto de bala en el cuello presuntamente por un Policía Estatal, luego de que quisiera rescatar a un delincuente en la comunidad de La Soledad Morelos
URIEL MENDOZA
Chietla, Pue.- La ola de violencia en la región Mixteca continúa, esta vez un hombre de entre 40 a 45 años fue asesinado a balazos por unos hombres mientras estaba al interior de su vehículo, en la Villa de Atencingo, perteneciente al municipio de Chietla. El ataque ocurrió durante la noche del viernes cuando Agustín “N” se encontraba en la carretera, entre la bodega de fertilizantes “La Zafra” y la clínica 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Atencingo, en lo que se presume fue una agresión directa. En el lugar, elementos de Seguridad Pública de Chietla, acordonaron el área de la escena del crimen, en espera de los Servicios Médicos Forenses (Semefo) para el levantamiento del cadáver. Cabe mencionar que a pesar de realizar un operativo de búsqueda, los delincuentes no fueron localizados.
Refuerzan medidas sanitarias en mercado de Huejotzingo
UNO DE LOS policías estatales comenzó a discutir con la gente y realizó varios disparos al aire. / ESPECIAL PAOLA AROCHE
Ejecutan a hombre adentro de su vehículo en Chietla
CAROLINA GALINDO
en el municipio de Huaquechula. Y es que la madrugada de este sábado fueron detenidos dos sujetos que intentaban robar, los pobladores al saber de esta situación se negaban a entregar a los delincuentes. Horas más tarde y cuando la población ya se encontraba más
tranquila uno de los policías estatales comenzó a discutir con la gente y realizó varios disparos al aire y apuntando a los presentes cuando le disparó en el cuello a Asunción y quien murió en el lugar. Se sabe que al momento la autoridad municipal no ha dado información sobre lo ocurrido.
Detienen a dos hombres en Palmar de Bravo con 3 mdp
A fin de que pueda seguir operando y reducir los riesgos de contagios de coronavirus, desde este sábado se reforzaron las medidas sanitarias en el mercado municipal de Huejotzingo. Si bien, los comerciantes, aseguran que las ventas no son iguales hasta antes de la pandemia, es necesario que compradores y vendedores las acaten. La venta de ropa y ganado permanecen cancelados en Huejotzingo. Además se colocaron lavamanos y se reparte gel antibacterial, en este sentido también se pide a la población que se evite llevar menores de edad y personas de la tercera edad. Los comerciantes que ahí realizan sus actividades dijeron ver con buenos ojos las medidas pues de ello dependerá que el mercado pueda seguir abasteciendo a la población de alimentos y otros productos necesarios. El uso del cubrebocas es obligatorio para el ingreso y para ello personal de Protección Civil ha sido apostado en varios puntos donde además de colocaron barricadas para controlar el ingreso.
FUERON VINCULADOS por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de transporte. / ESPECIAL REDACCIÓN
Por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de transporte, la Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo en audiencia la vinculación a proceso de Reynaldo N. y Alberto N. El 12 de mayo de 2020 en inmediaciones del Arco de Seguridad de Palmar de Bravo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública
del Estado lograron la detención de dos hombres que transportaban 3,075,207 pesos en un vehículo Chevrolet Sonic, sin contar con la documentación que acreditara el origen lícito de dichos recursos. Una vez puestos a disposición de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el Agente del Ministerio Público inició
las diligencias correspondientes para formular imputación contra los acusados. Posteriormente, durante la audiencia desarrollada mediante video conferencia, la Fiscalía de Puebla aportó datos sustentados que permitieron obtener vinculación a proceso contra Reynaldo N. y Alberto N., quienes permanecerán en prisión preventiva justificada como medida cautelar.
A FIN DE QUE pueda seguir operando y reducir los riesgos de
contagios de coronavirus. / ESPECIAL
Lunes 25 de Mayo de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
17
Edil de Francisco Z. Mena recibe sanciones tras incurrir en violencia política de género ` Pascual
Morales no podrá buscar otro cargo de elección popular en los comicios del próximo año
ADÁN GONZÁLEZ
El presidente municipal de Francisco Z. Mena, Pascual Morales Martínez, no podrá reelegirse o buscar otro cargo de elección popular en los comicios del próximo año, además, podría enfrentarse a un proceso de revocación de mandato, luego de que la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acreditó que incurrió en violencia política de género contra la regidora Flor Teresa Ávila Núñez. En la sentencia que emitió el TEPJF se expone que el alcalde de Morena de la Sierra Norte, restringió a la regidora del ejercicio del cargo mediante la aprobación de una licencia ilegal, le canceló el pago de su remuneración, le negó un espacio dentro de las oficinas públicas para cumplir con sus responsabilidades y no la convocó a sesiones extraordinarias de Cabildo. El caso llegó a la Sala Regional Ciudad de México debido a que Pascual Morales impugnó una sentencia previa del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en la que se confirmó la violencia política ejercida y le ordenó subsanar las violaciones cometidas. Además, Flor Teresa Ávila también recurrió al órgano jurisdiccional federal, pero ella con el fin de ampliar la resolución que el TEEP emitió a su favor.
EL DATO Entre las demandas de la regidora se encontró la inhabilitación y pérdida de derechos electorales del presidente municipal, ante lo cual el TEPJF indicó que el tema se encuentra en la cancha del Congreso de Puebla y del Instituto Electoral del Estado.
EL CASO LLEGÓ a la Sala Regional Ciudad de México debido a que Pascual Morales impugnó una sentencia previa del Tribunal Electoral del
Estado de Puebla. / ESPECIAL
Entre las demandas de la regidora se encontró la inhabilitación y pérdida de derechos electorales del presidente municipal, ante lo cual el TEPJF indicó que el tema se encuentra en la
cancha del Congreso de Puebla y del Instituto Electoral del Estado (IEE). “Ello es así, pues el tribunal local dio vista al Congreso (…) para que en el ámbito de su
competencia determinara lo procedente respecto de las violaciones a derechos político electorales cometidas, lo cual es acorde al contenido de los artículos 58 y 60 de la Ley Municipal, pues es a dicha autoridad en exclusiva a la que le corresponde determinar la suspensión o revocación de mandato de las y los integrantes de los ayuntamientos”, expuso el TEPJF en la sentencia. Además, el tribunal federal indicó que al IEE es el responsable de analizar los requisitos de elegibilidad de las candidaturas registradas conforme a la normativa local y entre estos se encuentra un modo honesto de vivir, “el cual puede verse desvirtuado al cometerse actos de VPMG (Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género)”.
ÁRBOLES FRUTALES, PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN COMUNIDADES DE PUEBLA: GRANJAS CARROLL Al menos 24 productores de maíz son beneficia-
dos por Granjas Carroll de México (GCM), con el proyecto de manejos sostenibles de la tierra en huertos frutícolas en comunidades de Puebla, con el objetivo de diversificar sus productos y opciones agrícolas productivas. Entre sus siembras de maíz, Alejandro González, plantó árboles frutales de durazno y manzana que, a largo plazo, pueden darles un rendimiento económico de venta a sus familias. A diferencia de los cultivos tradicionales como maíz, frijol y haba de la región, los de árboles frutales ofrecen alta rentabilidad en la cosecha y la venta para las familias. El proyecto inició en 2018, con la donación de GCM de más de mil árboles frutales a la zona de variedades como oro, diamante y azteca, en comunidades como San Antonio La Cuchulla, San Miguel Ocotenco, Santa Cruz La Capilla y Guadalupe Libertad, de los municipios de Aljojuca, Chalchocimula de Sesma (Ciudad Serdán),
Tlachichuca y Guadalupe Victoria, en Puebla. Adicionalmente la empresa brinda con agrónomos expertos asesoría y asistencia técnica, además de acompañamiento durante el ciclo de siembra y cosecha. Se prevé que al quinto año de siembra, los árboles alcancen su máxima capacidad de producción que se prevé pueda ser de entre 13 y 16 toneladas por hectáreas de manzanas y duraznos. De acuerdo a los asesores técnicos con un buen manejo sostenible de la tierra, los árboles podrían incrementar hasta en 15 por ciento su producción anual a bajo costo. Alejandro González, de la comunidad Guadalupe Libertad, afirma que la idea es lograr más producción en sus parcelas y lograr así ganancias que generen bienestar para su familia. José Gallardo cuenta que cuando le ofre- da oportunidad de diversificarse. cieron la oportunidad del proyecto, no lo pensó “Nosotros sembramos el año pasado, y ya dos veces, pues la siempre desde los abuelos tuvimos nuestra primera cosecha de duraznos”, ha sido maíz y frijol, y tener árboles frutales, les cuenta.
Para Antonio Sosa, de la misma comunidad, el proyecto podría escalar a nivel regional y local, para lograr unir a productores y conseguir mayor precio para sus cosechas.
20
Viernes 8 de Mayo de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com