MARTES 02.06.2020 AÑO 12 NO. 2892
www.diariopuntual.com ariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
NEWSWEEK / PÁG. 10
EN ESPAÑOL
La fatiga de emergencia: un poderoso detonante para repunte de Covid
ALERTA MÁXIMA POR COVID
Reabren cinco mil empresas automotrices y aeronáuticas FINANZAS / PÁG. 8
Hospitales están cerca del límite 343 nuevos contagios de Covid-19
HABRÁ SANCIONES A COMERCIOS QUE ABRAN, ADVIERTEN El gobernador señaló que la salida irresponsable de poblanos y apertura de comercios este fin de semana provocará que en catorce días no se “achate” la curva de contagio de coronavirus como habían previsto las autoridades estatales. Advirtió que por ello inició la clausura de establecimientos que abrieron durante el fin de semana; tan sólo en el Centro Histórico fueron más de 450 los que incurrieron en esta práctica. PÁG. 4,8,9
RESPETAR NUEVA NORMALIDAD PIDE CLAUDIA RIVERA
MOTELES DEBERÁN CERRAR, SEÑALA PROTECCIÓN CIVIL
Debido a que los próximos tres días serán cruciales en el nivel de contagio de coronavirus en Puebla, Claudia Rivera advirtió que la autoridad no será “permisiva” para que regrese a la “nueva normalidad”.
Todos los moteles que abrieron sus puertas este fin de semana tendrán que cerrar nuevamente debido a que no tienen permiso para reactivar sus actividades, advirtió Protección Civil.
Disminuyeron en abril un 28% las remesas México registró una baja del 28.7 por ciento en las remesas que los migrantes enviaron al país durante el mes de abril, pues el Covid-19 ha afectado severamente la economía a nivel internacional. FINANZAS / PÁG. 8
VW duplica sus unidades de transporte para trabajadores Después de dos meses, la empresa alemana Volkswagen retomará sus actividades en la planta de Puebla el próximo 15 de junio y para ello, está preparando todas las medidas preventivas, entre ellas, duplicó sus unidades de transporte de personal. POLÍTICA / PÁG. 6
Covid-19 afecta la expectativa de empresarios ALREDEDOR DE 450 NEGOCIOS YA ABRIERON SUS PUERTAS EN EL CH
26 mil personas han utilizado el formato de amparo contra el Hoy No Circula La dirigente estatal del PAN informó que hasta el momento existen 26 mil ciudadanos que han descargado el formato para promover un amparo contra el Hoy no Circula en Puebla. ESTADO / PÁG. 12
Organizaciones exigen justicia para Michell
2
puntual.estado ado Pu Puebla vive y padece el semáforo rojo por el coronavirus; radicalizan medidas preventivas. Derivado del registro alto de contagios de Covid-19 y con el objetivo d cuidar la salud de los poblanos, el gobierno del estado “extenderá de las medidas preventivas como el auto confinamiento, la sana distancia, el programa Hoy no circula, el uso de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial”. En conferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa anunció que ayer firmó un decreto para mantener la aplicación de dichas acciones de prevención. Exhortó a los poblanos a cuidarse, así como a sus familias, pues “hasta el momento no ha habido un comportamiento disciplinado para disminuir la curva de contagio”, señaló. Barbosa también “pidió hacer caso a los actores que buscan un bien para la sociedad y no a aquellos que buscan frenar las acciones de gobierno sólo para beneficiarse a sí mismos”. Las acciones están tomadas, ahora a esperar sus resultados.
Volkswagen de México anunció que está lista para retomar sus actividades de manufactura el 15 de junio, tras una suspensión temporal que comenzó desde el pasado 30 de marzo como medida de prevención ante la pandemia por coronavirus SARS-COV2. Alineada a las recomendaciones que el gobierno federal y aceptando las disposiciones emitidas por el gobierno de Puebla, la arma- dora activará sus líneas de producción de vehículos y motores en la fábrica de Cuautlancingo y Coronango; y la de Silao, Guanajuato. VW pedirá a sus empleados que durante estos 15 días refuercen las medidas de sanidad, no salgan de casa y pidan a sus familiares y amigos a que hagan lo mismo, esto mejorará el ambiente de regreso a las actividades en las próximas dos semanas. “Para lograrlo nuestro retorno al trabajo será de forma gradual, con 30 por ciento de nuestro personal, e implementando más de cien medidas específicas de higiene y prevención”, señaló Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de VW. La industria automotriz está lista.
En un documento enviado a diversas instancias, pero de forma primordial al secretario de Seguridad Pública, Raciel López, y a funcionarios y mandos, policías estatales presentaron su inconformidad por la muerte de uno de sus compañeros la semana pasada quien cumplía con el operativo de acompañamiento a transporte de carga, el cual lleva años de realizarse.
www.diariopuntual.com Explicaron que se realiza de tres a cuatro ocasiones todos los días de la semana en diferentes horarios y destinos. “Se anexa pruebas de nombres de empresas, horarios y de los elementos, así como de las unidades que realizan este operativo”. El pasado 27 de mayo el oficial David Rocha González, fallecido, con un policía estatal más, Cristián Alejandro Cordero, a bordo de la unidad 1968 a las 4:30 se presentó en el Boulevard José María Morelos, a la altura de La Calera “para hacer contacto con personal de la Asociación De Avicultores, con la finalidad de brindar acompañamiento a vehículos en el tramo carretero Tehuacán-Palmar de Bravo”. Las ocho unidades pertenecían a las empresas avícolas La Esperanza y El Calvario, a las 5:10 iniciaron el viaje del tramo carretero Tehuacán-Palmar de Bravo. “Todo esto es realizado y apoyado por los mandos ya citados en la presente. El costo de cada traslado DEPENDE el tamaño del vehículo, es de entre $900 hasta $1800 pesos por cada camión, cada convoy es de entre dos unidades cómo mínimo y de máximo cinco a siete en cada convoy, todo se lleva a cabo los siete días las 24 horas. Los elementos de Seguridad señalan: “Primero. - Todo esto ha provocado una muerte, por qué lo hacen cansados y hasta a veces sin dormir por tal motivo pasan los accidentes. En el listado del personal, todavía figura el hoy occiso y horario de su traslado. “Segundo. - Exigimos que se realice una investigación por abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito, por qué haciendo cuentas y realizando un tabulador imaginario, suponiendo la cantidad de $1 200 por camión, suponiendo tres en total serían $3 600, continuando que sean cuatro viajes en una sola noches 3 600 X 4= $14,400, continuando que esos $14 400 X 7 días= $100 800 pesos. “Continuando que esos $100 800 a la semana, si en cada mes hay cuatro semanas resultaría que en un mes el total es $403, 200,00 casi medio millón de pesos que se están recabando mensualmente”. “Por esos traslados es el monto económico y sólo realizando un supuesto e imaginario tabulador; es depositado en una tarjeta de Oxxo Saldazo para que no sean rastreados, estos mandos en un año se vuelven millonarios. “TERCERO. – Porque EVIDENCIAMOS ESTO, porque al elemento policial que realiza toda la faena y todavía morir en un accidente, no le están dando, ni un peso partido a la mitad. “Faltan los tratos legales e ilegales en las demás regiones, como son: traslado de verduras, legumbres, ganado bovino y vacuno, cemento, etc. etc. pero esa será una segunda parte. Hoy es una 1era denominada: UN CLAVO EN LOS HUEVOS PART, 1” (mayúsculas del original). El documento se ha hecho público con fecha uno de junio y habrá más. Toca al secretario López aclarar o desmentir con hechos su posición, ya que se acusa a sus mandos de corrupción.
Martes
2
JUNIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
El módulo de Registro Civil del SEDIF mantiene horario ` Se
pueden tramitar diversos documentos de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas
Cumpliendo las medidas preventivas por la contingencia sanitaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) mantiene activos diversos servicios en beneficio de las personas más necesitadas, como es el
caso del Módulo 1 del Registro Civil, instalado en sus oficinas centrales de la calle 5 de Mayo 1606, cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Aquí las y los poblanos pueden tramitar actas de nacimiento, de
EL MÓDULO SE ubica en las oficinas centrales de la calle 5 de Mayo 1606. / ESPECIAL
defunción, de matrimonio y de divorcio, así como extractos de estos certificados. Además de registros extemporáneos, reconocimientos de hijos y asesorías para la rectificación de actas administrativas y judiciales.
En el caso de las personas con discapacidad visual, pueden obtener sus documentos oficiales en sistema Braille. “Yo recomiendo a las personas que requieran de un documento que se acerquen al DIF porque aquí serán atendidos correctamente y se les dará la atención adecuada”, expresó el señor Francisco Javier Zepeda Pardo, quien acudió a esta oficina para tramitar un extracto de su acta de matrimonio, cuyos gastos fueron cubiertos por el organismo. Don Francisco, quien tiene una discapacidad visual, relató que este documento oficial lo requiere para realizar otro trámite, pues su esposa ya falleció. “Gracias a Dios ya me entregaron mi acta y agradezco al DIF por la buena atención”, recalcó el vecino de la colonia Bello Horizonte. En el caso de las actas en sistema Braille, la jueza del módulo 1 del Registro Civil, Carmen del Rayo Ortega Pruneda, explicó que la impresión de este documento es gratuito, siempre y cuando aparezca en el Sistema Integral de Impresión Actas (SIDEA).
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Martes 2 de Junio de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada LATINOAMÉRICA SUPERA EL MILLÓN DE CASOS Los casos de Covid-19 en la región superaron la cifra de un millón; Brasil está a lo alto de la lista con más de 500 mil y México arrancó su primer día de “nueva normalidad” con un acumulado de casi diez mil fallecimientos. Mientras tanto, en Europa comienzan a relajarse la medidas preventivas.
NUEVO BROTE DE ÉBOLA EN EL CONGO La OMS anunció ayer que el gobierno de la República Democrática del Congo detectó un nuevo brote de la enfermedad. Fueron informados seis contagios, de los cuales cuatro personas fallecieron. La epidemia de ébola ha matado a más de dos mil personas en el país desde agosto de 2018 y las autoridades esperaban declararla como oficialmente controlada a finales de junio.
SIGUEN LAS PROTESTAS EN EU POR LA MUERTE DE FLOYD Las protestas se han extendido a más de 140 ciudades estadounidenses por la muerte de George Floyd en Mineápolis cuando estaba bajo custodia policial el pasado lunes. La Guardia Nacional se ha desplegado en 15 estados con cinco mil unidades y el toque de queda se ha decretado en más de 20 ciudades. Algunos policías se han unido a las protestas colocando la rodilla en el suelo.
FALLECE EL ROCKERO MEXICANO CHARLIE MONTTANA El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, lamentó el fallecimiento de uno de los máximos representantes del rock urbano, Charlie Monttana, quien murió a causa de un infarto. “Neza siempre fue y será tu casa”, indicó el funcionario.
SPACEX LLEGA A SU DESTINO A las 13.02 ET de este domingo, los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley llegaron a la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento de SpaceX ha sido el primer vuelo comercial en el que son trasladados astronautas hasta dicho lugar.
4
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Alrededor de 450 negocios ya abrieron sus puertas en el CH ` Aseguran
que no lo hicieron para “desafiar” a las autoridades, sino para obtener un ingreso NALLELY GUADARRAMA
EL PRESIDENTE DEL Consejo de Comerciantes del CH señaló que tienen permiso del Ayuntamiento. / AGENCIA ENFOQUE
Aunque aún no arranca la “nueva normalidad” en Puebla, alrededor de 450 negocios del primer cuadro de la ciudad ya abrieron sus puertas buscando un ingreso para poder mantenerse a flote. El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, señaló que los establecimientos que abrieron sus cortinas no lo hicieron para “desafiar” a las autoridades, sino para obtener un ingreso y solventar sus gastos. Destacó que el Ayuntamiento de Puebla no va a tomar represalias contra los establecimientos, pues desde el pasado viernes sostuvo una reunión con funcionarios para explicarles la situación. Durante un recorrido realizado por Lo De Hoy, se pudo observar que en distintos puntos de la ciudad hay comercios abiertos aunque se consideran no esenciales. Algunas zapaterías, papelerías,
tiendas de ropa, jugueterías, fondas y otros negocios volvieron a abrir sus cortinas desde este fin de semana, incluso algunos se mantuvieron abiertos ayer. Estos negocios están ubicados de la 3 Norte a la 7 Norte, de la 14 Poniente a la 18 Poniente y en la 31 Oriente y la 14 Oriente. Hay que recordar que el viernes pasado, el gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió a los comerciantes no retomar sus actividades antes de tiempo, pues de lo contrario habría clausuras. Cabe destacar que además de los diversos comercios que decidieron aprovechar este fin de semana para ofrecer sus productos, muchos poblanos rompieron la cuarentena. En el Centro Histórico, el Bulevar 5 de Mayo y la zona de los Fuertes se observó la multitud de personas transitando por las calles, disfrutando paseos familiares, corriendo con sus mascotas e incluso volando papalotes.
Sancionará gobierno a comercios que se adelantaron a la reapertura AURELIA NAVARRO
La regulación en el transporte público, el programa “Hoy no Circula”, y el uso de cubrebocas, será la nueva forma obligada de vida que tendrán que respetar los poblanos con la Sana Distancia, que se sostendrá con base en un nuevo decreto para mantener el confinamiento de las familias, anunció el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Señaló que la salida irresponsable de poblanos y apertura de comercios este fin de semana provocará que en catorce días no se “achate” la curva de contagio de coronavirus como habían previsto las autoridades estatales. Advirtió que, por ello, ayer inició la clausura de establecimientos que abrieron durante el fin de semana, que tan sólo en el Centro Histórico fueron más de 450 los que incurrieron en esta práctica. Barbosa Huerta expuso que esa conducta irresponsable está llevando a no poder tener un regreso de actividades paulatino y programado con las fechas que se habían dado a conocer la semana pasada, y no por la autoridad sino por los poblanos que han optado por romper el confinamiento antes de tiempo. Bajo ese contexto, Barbosa Huerta reiteró que el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, está tratando de impulsar la reactivación social con sus giras políticas, que dijo, el gobierno estatal respalda. Apuntó, “desde Puebla todo el apoyo
EL DATO Reiteró que a partir del 15 de junio, sólo la industria automotriz y de la construcción podrán iniciar operaciones como se había dispuesto al 30 por ciento de la plantilla laboral con el que cuentan.
a AMLO, todo el reconocimiento y lealtad a sus decisiones”. Por su parte, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, explicó que del 1 al 14 de junio en todo territorio poblano permanecerán suspendidas todas las actividades no “esenciales” debido a que se está en semáforo rojo por contagio. Reiteró que a partir del 15 de junio, sólo la industria automotriz y de la construcción podrán iniciar operaciones como se había dispuesto al 30 por ciento de la plantilla laboral con el que cuentan. Indicó que será hasta que se tenga semáforo naranja, como se permita retomar las actividades económicas a través de la apertura de tienditas departamentales, pequeños comercios. Y cuando se logre llegar al semáforo amarillo, quienes podrán abrir son gimnasios, billares, boliches, y con el semáforo en verde abrirán: balnearios, balos públicos, eventos deportivos y conciertos.
TAN SÓLO EN EL Centro Histórico fueron más de 450 los que incurrieron en esta práctica. / AGENCIA ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Martes 2 de Junio de 2020
reporte COVID-19
5
LLEGA MÉXICO A LAS DIEZ MIL MUERTES Autoridades de la Secretaría de Salud federal informaron que hasta el corte de ayer, México suma diez mil 167 muertos por coronavirus y 93 mil 435 casos confirmados, de los cuales 16 mil 303 son activos por presentar síntomas en los últimos 14 días. En las últimas horas y en la “nueva normalidad” registraron 237 nuevas muertes por Covid-19; en México hubo ayer dos mil 771 casos más confirmados que el domingo. REDACCIÓN
Trasladan a 81 reclusos al CIEPA, “prisión Covid”
La capital del estado sigue con semáforo rojo “alerta máxima” ` El
estado de Puebla arrancó la semana con 343 nuevos contagios de Covid-19
AURELIA NAVARRO
Durante el fin de semana, al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA) fueron trasladados 81 reclusos que han dado positivo de Covid-19. El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que los traslados correspondieron a 71 reos del penal de San Miguel, tres de Huejotzingo y siete de Tehuacán. Indicó que este centro cuenta no sólo con el personal de vigilancia para los reos, sino de personal médico que tiene a cargo la responsabilidad de estar monitoreando el estado de salud por tener coronavirus. Indicó que fue el viernes pasado cuando se dio cumplimiento al traslado de los 12 jóvenes que se tenían en el CIEPA al espacio habilitado junto al penal de San Miguel. Cabe recordar que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHEP) inició el procedimiento para investigar el traslado de adolecentes del CIEPA. Dicho organismo dio a conocer que procedió una queja presentada por Francisco Castellanos, director de coordinación interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, para que se investigará sobre este caso, ya que se ha dado a conocer que los adolescentes serán trasladados a un anexo del Cereso de San Miguel para ceder su espacio a los reos contagiados de Covid-19.
AURELIA NAVARRO
El estado de Puebla se encuentra en semáforo rojo con “alerta máxima” ante el nivel de contagio y decesos por coronavirus, siendo la región tres con cabecera en la ciudad de Puebla la de máximo riesgo hasta el próximo jueves 4 de junio. De acuerdo al monitoreo regional, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, desglosó el comportamiento de la pandemia de la siguiente manera: La región 1 Sur-Poniente con cabecera en Izúcar de Matamoros, compuesta por 42 municipios, está en fase de riesgo medio, pero con una tendencia estable, es decir el semáforo amarillo. La región 2 Sur-Oriente con cabecera en Tehuacán, que comprende 28 municipios, está en riesgo alto, con una tendencia al alza, en semáforo naranja. La región 3 Centro con cabecera en la ciudad de Puebla e integrada por 45 municipios, está en fase máxima permanente en un periodo del 28 de mayo al 4 de junio, en color rojo. La región 5 Norte con cabecera en Zacatlán, formada por 37 municipios, está en riesgo alto, con una tendencia al alza, con semáforo naranja. La región 6 Nor-Oriente con cabecera en Teziutlán, formada por 30 municipios, está en riesgo medio, al ubicarse en el semáforo amarillo. Ante dicho escenario, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta hizo un llamado “desesperado” a los
poblanos de la ciudad de Puebla a dejar de salir, ya que son ellos los que pueden generar que el sistema de hospitales colapse. Externó “queremos bajar la curva, entiendan poblanos, tienen que cuidarse, entiendan poblanos”, fue su llamado. PUEBLA ARRANCA LA SEMANA CON 343 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19
Puebla inicia junio con una cifra global de tres mil 99 contagios y 497 decesos por coronavirus, informó el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. En el acumulado del fin de semana se registraron 343 nuevos contagios, de los cuales el sábado se dieron 158 contagios, el domingo 69 y ayer 116 positivos de Covid-19. Sobre el número de fallecimientos, el sábado se regis-
traron 11; para el domingo, ocho, y ayer, 12; dando un acumulado de 31 muertos durante el fin de semana. Es así como Puebla está a tres decesos de llegar a las 500 muertes provocadas por coronavirus, alertó el secretario de Salud en la entidad. Indicó que se tienen 565 hospitalizados, de estos 140 están con ventilación mecánica.
SON 497 LAS muertes acumuladas en el estado a causa del coronavirus. / AGENCIA ENFOQUE
Hospitales Covid se acercan al límite de su capacidad AURELIA NAVARRO NIÑO
LOS NOSOCOMIOS de Cholula, Traumatología y Ortopedia y Atlixco están al 85% de su capacidad. / AGENCIA ENFOQUE
Con la hospitalización de 565 personas contagiadas de Covid-19, los nosocomios más grandes como el de Cholula y el de Traumatología y Ortopedia alcanzan el 85 por ciento de su capacidad. Eso implica que para hacer frente al pico máximo de contagios que inició ayer y se prevé se mantenga hasta el jueves, sólo se tiene el 15 por ciento de capacidad en estos hospitales para internar a personas con Covid-19. Advirtió el secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez, que depende del comportamiento de los poblanos
EL ACTO para hacer frente al pico máximo de contagios que inició ayer y se prevé se mantenga hasta el jueves, sólo se tiene el 15 por ciento de capacidad en estos hospitales para internar a personas con Covid-19. Sin dar números, Uribe Téllez dijo que durante el fin de semana se hizo la contratación de más personal médico.
para evitar contagiarse de coronavirus como se mantenga un margen de maniobra en atención, y no colapsar el sistema de salud. Indicó que la capacidad se mide a partir de los dos o tres hospitales que presentan mayor demanda de servicio, que en este caso con el de Cholula, Traumatología y Ortopedia y el de Atlixco. Sin dar números, Uribe Téllez dijo que durante el fin de semana se hizo la contratación de más personal médico, además de que en el Hospital de Cholula se agregaron 13 camas más para pacientes Covid-19.
Martes 2 de Junio de 2020
6
www.diariopuntual.com
puntual.política
26 mil han descargado el formato de amparo contra Hoy No Circula ` El
PAN también puso a disposición de la ciudadanía un documento similar contra la Ley de Educación
LA MEDIDA se implementó por decreto del gobernador para reducir la movilidad durante la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, en conferencia de prensa virtual, informó que hasta el momento existen 26 mil ciudadanos que han descargado el formato para promover un amparo contra el Hoy no Circula en Puebla. Huerta Villegas reiteró que los ciudadanos podrán interponer este amparo en las instancias legales y podrán hacerlo vía internet para no
arriesgar su salud, pero sí echar abajo este programa que ha mencionado es una medida recaudatoria y poco transparente. Expresó que los ciudadanos podrán interponer este amparo en las instancias legales y podrán hacerlo vía internet para no arriesgar su salud, pero sí echar abajo este programa que ha mencionado es una medida recaudatoria y poco transparente. “Nosotros estamos del lado de los ciudadanos y llevamos más de
26 mil personas que han bajado el amparo contra el Hoy no Circula, nos parece esto magnífico y excelente y aquí estamos para ayudar a todos. También ya tenemos en nuestras redes sociales el amparo contra la Ley de Educación (…) Ahí están dos herramientas que ayudan muchísimo a los ciudadanos”. Para finalizar, dio a conocer que el formato de amparo contra la nueva Ley de Educación de Puebla no tiene una cifra precisa.
Nosotros estamos del lado de los ciudadanos y llevamos más de 26 mil personas que han bajado el amparo contra el Hoy no Circula, nos parece esto magnífico y excelente y aquí estamos para ayudar a todos. También ya tenemos en nuestras redes sociales el amparo contra la Ley de Educación (…) Ahí están dos herramientas que ayudan muchísimo a los ciudadanos GENOVEVA HUERTA DIRIGENTE ESTATAL DEL PAN
Piden políticas no dejar libre a presunto agresor de Michel ALMA MÉNDEZ
El grupo de Mujeres en Affidamento, exigieron al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, aplicar todo el rigor de la ley y no otorgar la liber-
tad al agresor de Michel N., así como calificar este caso como tentativa de feminicidio. Agregaron que es importante darle celeridad al procedimiento legal para que la justicia sea pronta
LA JOVEN FUE encontrada en un drenaje de la unidad habitacional Agua Santa. / AGENCIA ENFOQUE
y expedita, pues se debe realizar la investigación correspondiente con perspectiva de género. Esto después de que la semana pasada la joven Michel Ivonne, de 17 años de edad, fue encontrada maniatada y amordazada en un registro de drenaje de la Unidad Habitacional Agua Santa, en la colonia Guadalupe Hidalgo, luego de que presuntamente su expareja abusó de ella e intentó asesinarla; actualmente está en coma. Señalaron que es urgente que este caso no quede impune como muchos otros casos que han provocado incredulidad en el sistema de justicia, por lo que, reiteraron la petición de que no se replique, ni naturalice la violencia hacia las mujeres. Pidieron que la administración estatal deje de ser omisa y asuma su
responsabilidad en la tutela de todas las personas, así como del combate a la violencia contra las mujeres de todas las edades con políticas públicas urgentes, presupuestos y aplicación a la ley; asumiendo que la violencia en todas sus manifestaciones y los homicidios cometidos contra las féminas se ha incrementado exponencialmente, violando los derechos humanos y las libertades fundamentales, quebrantando la dignidad humana, la igualdad y perturbando en el Estado de Derecho. Dicha misiva fue firmada por Sandra Montalvo, Maiella Gómez, Edurne Ochoa, Norma Pimentel, Mónica Kuri, Susana Wuotto, Cynthia Ramírez, Lilian García, Tamara Blanca Castillo, Valeria Segura, Mónica Escalante, Ana Romero, Elva Rivera y Thelma Pedroza.
El Verde acusa al PAN de discriminar al gobernador ALMA MÉNDEZ
El líder del Partido Verde Ecologista de Puebla (PVEM), Jaime Natale Uranaga, condenó que la lidereza del PAN, Genoveva Huerta Villegas, haya cuestionado la salud del mandatario estatal, Luis Miguel Barbosa Huerta, con base en rumores que circularon en redes sociales y al igual que lo hiciera en campaña puesto en duda su capacidad para gobernar el estado con la intención engañar a los ciudadanos. Subrayó que Huerta Villegas está incurriendo en actos de discriminación y está dejando en evidencia qué tipo de persona es, así como la desesperación por la falta de resultados en su gestión actuando como una oposición irresponsable. Por lo que calificó como “una bajeza” la crítica de la dirigente estatal de Acción Nacional sobre el estado de salud del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, y su exigencia para que presente un informe sobre sus condiciones médicas. “Es una bajeza y una ruindad lo que está haciendo la dirigente de Acción Nacional al meterse con la salud de una persona, sin duda, la salud es un tema personal por el que no debemos rendir cuentas y lo único que muestra es su desesperación que tiene porque se aproxima el proceso electoral”, finalizó. PIDE DIPUTADA MÁS INICIATIVAS Y MENOS DESCALIFICACIONES
La diputada local Guadalupe Muciño Muñoz, exhortó a sus compañeros congresistas de oposición para presentar iniciativas o puntos de acuerdo bien fundamentados, en favor de los ciudadanos, ya que estos no lo hacen y únicamente se dedican a descalificar y no a proponer. Acusó a los partidos de oposición en el Legislativo poblano a colgarse de las propuestas que realizan los legisladores de Juntos Haremos Historia, haciendo únicamente exhortos al gobernador tomando estas como suyas. “Creen que son los salvadores de puebla, de algo que ellos han provocado, si estamos así es porque ellos nos han sumido en esta crisis”, dijo. Señaló que, en este momento se necesita cerrar filas, por los que los invitó a trabajar a favor de los ciudadanos y a no utilizar pretextos como bandera política en favor de ellos o de los partidos que representan.
CIRCULÓ EL FIN de semana un rumor de que
Barbosa se había contagiado de Covid-19. / ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Lunes 18 de Mayo de 2020
puntual.estado
7
8
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
VW duplica sus unidades de transporte para trabajadores ` Para
mantener la Sana Distancia y evitar contagios durante el traslado a la planta
NALLELY GUADARRAMA
Después de dos meses, la empresa alemana Volkswagen retomará sus actividades en la planta de Puebla el próximo 15 de junio y para ello, está preparando todas las medidas preventivas, entre ellas, duplicó sus unidades de transporte de personal. A través de un comunicado, la firma automotriz anunció que para evitar cualquier contagio de coronavirus se implementaron más de cien medidas específicas de higiene y prevención. Una de ellas es solicitar a sus empleados que durante los próximos 15 días refuercen sus medidas de sanidad, no salgan de casa y pidan a sus familiares y amigos a que hagan lo mismo. Cuando las actividades se retomen, cada colaborador deberá tomar su temperatura con un termómetro que le proporcionará la empresa antes de salir de su casa y llenará un cuestionario con el que podrá descartar cualquier posible síntoma asociado a la enfermedad. Para asegurar el traslado seguro al trabajo la empresa duplicó la cantidad de unidades de transporte de personal; mismas que tendrán dispensadores de gel sanitizante y todos los pasajeros deberán portar gafas protectoras y
EL DATO
Cuando las actividades se retomen, cada colaborador deberá tomar su temperatura con un termómetro que le proporcionará la empresa antes de salir de su casa y llenará un cuestionario con el que podrá descartar cualquier posible síntoma asociado a la enfermedad.
UN EQUIPO de especialistas en salud se encargará de vigilar que dentro de las instalaciones de la armadora se cumplan las medidas establecidas. / AGENCIA ENFOQUE
cubrebocas. Asimismo, se entregarán alrededor de 15 mil paquetes de bienvenida que incluyen, entre otros materiales de protección, un termómetro, un manual
para el regreso a las actividades, una tabla de registro de temperatura y el cuestionario de salud que cada colaborador deberá contestar antes de salir de su casa.
Covid-19 afecta la expectativa de los empresarios en México
EN EL SECTOR de la construcción el valor de las obras ejecutadas se desplomó. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
A nivel nacional, los empresarios han sido severamente afectados por la emergencia sanitaria de Covid-19, pues ha provocado el múltiple cierre de negocios y la pérdida de miles de empleos. Según el Inegi, en mayo de este 2020 la confianza y la expectativa empresarial se desplomaron.
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), México registró un descenso de 17.7 por ciento en la confianza empresarial del sector manufacturero durante el quinto mes del año, en relación al mismo período del año anterior. Asimismo, disminuyó 15.4 por
ciento la confianza empresarial del sector comercio; mientras que en el sector de la construcción la baja fue de 13.6 por ciento en relación a mayo del año pasado. El Inegi también reveló las Expectativas Empresariales (EE) de los sectores manufactureros, construcción, comercio y de los servicios privados no financieros, y reveló que todos registraron una baja durante mayo de este año. Las expectativas empresariales en el sector manufacturero se desplomaron, pues su producción bajó hasta 19 por ciento, las exportaciones disminuyeron 18.1 por ciento y el personal ocupado bajó seis por ciento. Por su parte, en el sector de la construcción el valor de las obras ejecutadas como subcontratista y contratista principal se desplomaron 18.5 y 16.4 por ciento respectivamente; mientras que su personal ocupado disminuyó 7.6 por ciento. El sector comercio también reveló cifras negativas; las ventas netas descendieron 17.5 por ciento y las compras netas bajaron 15.8 por ciento.
Además, los accesos principales se dividirán en zonas exclusivas para entrada o salida, evitando la aglomeración de personas, así como la utilización de cámaras termo gráficas
En abril, disminuyeron en un 28% remesas en México NALLELY GUADARRAMA
México registró una baja del 28.7 por ciento en las remesas que los migrantes enviaron al país durante el mes de abril, pues el Covid-19 ha afectado severamente la economía a nivel internacional. Según las cifras del Banco de México (Banxico), durante dicho periodo el país registró dos mil 861 millones de dólares en remesas, cifra que equivale alrededor de 62 mil 942 millones de pesos, calculando el precio del dólar en 22 pesos. De esta manera se puede observar
y señales para que los trabajadores tomen la respectiva distancia. Cabe destacar que un equipo de especialistas en salud se encargará de vigilar que dentro de las instalaciones de la armadora se cumplan las medidas establecidas. “Volkswagen de México se perfila como la empresa con los mejores estándares de salud ocupacional en el estado de Puebla, esperando que estas y otras medidas sean tomadas por las organizaciones públicas y privadas en beneficio de toda la población”, dice el mensaje.
una baja del 28.7 por ciento, en relación a marzo cuando captó cuatro mil 16 millones de dólares, cifra equivalente a 88 mil 352 millones de pesos. Cabe destacar que dicha cantidad de remesas en marzo se había catalogado como una cifra histórica, pues en comparación con el mismo mes del 2019 subió hasta 49 por ciento. Hay que recordar que durante el primer trimestre del año, Puebla registró una ligera baja del 0.8 por ciento en las remesas en comparación con el mismo periodo del año anterior. El estado registró 436.7 millones de dólares en remesas, cifra que bajó 0.8 por ciento, pues durante el mismo periodo del año pasado logró captar 440.3 millones de dólares.
PUEBLA RECIBIÓ 436.7 mdd en el primer trimestre del año. / AGENCIA ENFOQUE
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
9
El PRI descalifica la “nueva normalidad”
Advierte Claudia Rivera que la pandemia no ha terminado
ALMA MÉNDEZ
` Informó
El delegado presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Puebla, Américo Zúñiga Martínez, descalificó al gobierno federal y estatal por obligar a los ciudadanos a abandonar la “Jornada de Sana Distancia”, para entrar a la “nueva normalidad”, de manera irresponsable, sin plan alguno para cuidar vidas y salvar empleos. Criticó la manera en la que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que retomará sus giras, pues señaló que en lugar de que entregue insumos para salud, anuncia obras, que en este momento no son prioritarias para los ciudadanos, sino para alzar su popularidad, ante su clara decadencia en aceptación. Expresó su preocupación ante la posibilidad de que sigan los contagios, las muertes y el desempleo por falta de decisiones claras, ya que conforme han avanzado los días y las semanas. “Se han tomado decisiones que no compartimos y todos los pronósticos del gobierno federal han fallado”, dijo. En cuanto al tema de la Ley de Educación en el estado, señaló que la educación en Puebla funciona por inercia, pues en contraste, es uno de los diez estados con menor grado de escolaridad del país. Según el Inegi la media nacional es 5.5 y Puebla tiene 8.5, ubicándose en el lugar 26 de 32, y está en los últimos cinco lugares con más analfabetismo en el país, ya que ocupa el lugar 27 de 32 con un 8.3 por ciento de la población aún analfabeta. Enfatizó que Puebla es después de la capital del país, la entidad que cuenta con el mayor número de instituciones de educación superior, siendo atractiva para miles de personas que buscan calidad, por la libertad de los contenidos educativos.
ASEGURAN QUE LAS medidas no son suficientes. / ENFOQUE
que los tianguis aún no tienen permitido instalarse y el comercio establecido no puede abrir
AURELIA NAVARRO
Debido a que los próximos tres días serán cruciales en el nivel de contagio de coronavirus en la ciudad de Puebla, que permanece en semáforo rojo, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco advirtió que la autoridad no será “permisiva” para que regrese a la “nueva normalidad” que la gente está viviendo de forma engañosa desde este fin de semana pensando que la pandemia ha concluido cuando no es así. La autoridad informó que los 11 tianguis, las organizaciones de informales y comercios establecidos no les será permitido regresar a las calles o abrir en el primer cuadro o del corredor 5 de Mayo. Indicaron que, junto con el Gobierno del Estado, se procederá a la clausura de los locales que abrieron este fin de semana sin ser considerados como esenciales. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori, admitió que siguen siendo las Unidades Habitacionales como La Margarita, Bosques de San Sebastián, Amalucan los puntos donde se tiene el mayor número de contagio de Covid-19. En estos puntos se reforzarán los operativos para evitar que las actividades se retomen en todos los ámbitos. A la par, el tesorero municipal anunció que para evitar que las familias rompan el confinamiento se dispuso mantener la ampliación en el pago de impuesto predial y servicio de limpia
EL PASADO fin de semana, los poblanos, incluidos los comerciantes, se olvidaron del confinamiento. / AGENCIA ENFOQUE
manteniendo los estímulos de condonación de multas y recargos al 30 de septiembre, en la página www. pueblacapital.gob.mx podrán consultar como se verán beneficiados con estas medidas. La expedición de licencia de funcionamiento estará igual con una ampliación de servicio al 30 de septiembre. Para los comerciantes de los 23 mercados, Melchor Ocampo y El Carmen,
se condonará al cien por ciento las multas y recargos por falta de pagos por derechos de ocupación desde el 2015 hasta el 24 de abril de 2020. SIETE TRABAJADORES MUNICIPALES TIENEN COVID
Son siete los trabajadores del Ayuntamiento de Puebla que han contraído coronavirus, por lo que forman parte de los casos que atiene el sector Salud estatal.
Moteles deberán cerrar, señala Protección Civil AURELIA NAVARRO
Todos los moteles que abrieron sus puertas este fin de semana tendrán que cerrar debido a que no tienen permiso para reactivar sus actividades. Informó el titular de la Secretaria de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori, al encabezar la primera sesión ordinaria y virtual, que se harán recorridos para detectar que ninguno de estos moteles esté funcionando. De igual forma se procederá con bares, antros y espacios de la vida nocturna, pues al tener vigencia el decreto emitido por el Gobierno del Estado, estos tampoco pueden empezar a funcionar. Será hasta que el semáforo marque amarillo o verde cuando estos lugares podrán empezar a abrir sus puestas, contemplando que la fecha pudiera ser en agosto.
VARIOS MOTELES reabrieron sus puertas el fin de semana pasado. / AGENCIA ENFOQUE
El secretario de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori, aclaró que ninguno de los siete trabajadores ha presentado complicaciones graves en su salud. Precisó que las siete personas están siendo monitoreadas en su estado de salud, guardando confinamiento para evitar que en próximas semanas más trabajadores municipales se lleguen a contagiar de Covid-19.
10
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
FATIGA DE EMERGENCIA:
UN PODEROSO DETONANTE PARA EL REPUNTE DEL COVID-19 POR EMMA LANDEROS @EMMALANDEROSM
Europa y el mundo entero podrían padecer un repunte de casos por coronavirus luego de que varias ciudades han comenzado a relajar sus medidas de confinamiento. El relajamiento ha empezado a darse cuando la sociedad se halla en un momento de resistencia creciente a las medidas de distanciamiento social y de desprecio por los cambios de comportamiento necesarios para limitar la pandemia. Este comportamiento ha sido calificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "fatiga de emergencia". Según el organismo, se le llama “fatiga de emergencia” a la resistencia que la sociedad puede tener a las medidas implementadas para evitar contagios. Ante el aviso de relajamiento de seguridad contra el coronavirus y tras varios meses de aislamiento, puede resultar fácil bajar la guardia, lo que podría provocar un repunte del virus. La OMS advierte que esta "fatiga" socavará los avances en la lucha contra el COVID-19. Ello ya se ha visto reflejado en el incremento en los contagios en Europa Oriental, que ya ensombrecen los esfuerzos para suprimir el resurgimiento. La agencia internacional explica que la región cruza un punto definitivo en el rumbo de la pandemia, cuyo futuro depende ahora de las decisiones que tomen las propias personas. Aproximadamente 39 países en Europa están flexibilizando las restricciones impuestas por el COVID-19. Por tanto, el comportamiento de los líderes y las personas, así como sus decisiones, determinarán el futuro de la pandemia, advierte el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud. "Estamos viendo una desaceleración general de la pandemia en Europa en su conjunto. A pesar de las señales positivas, este sigue siendo un momento de tristeza para muchos", aseguró Hans Kluge durante una conferencia de prensa. Hasta mediados de mayo hay 1.78 millones de casos confirmados y 160,000 muertes en la región, lo que representa el 43 por ciento de los casos y el 56 por ciento de las muertes a escala mundial. "Rusia, el Reino Unido y España permanecen entre los diez principales países del mundo que informan la mayoría de los casos en las últimas 24 horas", explicó. Kluge también recordó que hace una semana surgieron grupos de casos nuevos en lugares como Wuhan y la República de Corea, donde aparentemente el virus había desaparecido. "Se trata de un recordatorio oportuno de que la amenaza de resurgimiento del virus nunca está lejos. La vigilancia y la determinación continua de mantener este virus a raya se necesita tanto durante los momentos de máxima transmisión como mientras se alivian las restricciones". EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL MARCARÁ EL RUMBO DE LA PANDEMIA El comportamiento de todos ahora marcará el rumbo de la pandemia, alertó Kluge."Todos tenemos un papel que desempeñar para mantener a raya al virus. Ahora estamos en la bifurcación en el camino. Este es el punto en el que nuestras acciones y nuestro comportamiento individual determinan qué camino seguimos, uno que nos vea avanzar hacia una nueva normalidad, o uno que nos envíe de nuevo a restricciones en nuestro movimiento e interacciones sociales". El director regional de la OMS dijo que la fatiga ante la emergencia amenaza las valiosas ganancias que se han logrado contra este virus. "Los informes de desconfianza en las autoridades y las ideas de conspiración están alimentando los movimientos contra el distanciamiento social y físico. Otros se comportan con demasiada cautela, lo que continúa limitando sus interacciones sociales
LOS INFORMES DE DESCONFIANZA EN LAS AUTORIDADES Y LAS IDEAS DE CONSPIRACIÓN ESTÁN ALIMENTANDO LOS MOVIMIENTOS CONTRA EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y FÍSICO. FOTO: JOE KLAMAR/AFP
y el acceso a los servicios de salud, por ejemplo. La desconfianza, la resistencia a las medidas, el desprecio por los cambios de comportamiento que todos hemos realizado para limitar el COVID19 nos enviarán por el camino que ninguno de nosotros quiere tomar". La OMS enfatiza que, hasta que una vacuna o tratamiento no esté disponible para todos, no se puede bajar la guardia. Para ello, se indica, se debe limitar el virus por medio de una asociación de personas y formuladores de políticas, un contrato social que se extienda más allá de la capacidad de control de cualquier funcionario o líder del gobierno. La vigilancia es una responsabilidad de toda la sociedad. “Los gobiernos y las autoridades deben emplear formas de escuchar a sus poblaciones, ganar confianza y planificar sus medidas de respuesta ante una pandemia a partir de eso”, dijo Kluge. El director explicó que las situaciones cambian rápido, y comprender cómo, por qué y el contexto en el que las personas y las comunidades responden a las diferentes intervenciones ante una pandemia ayuda a informar las decisiones del gobierno, modelar las comunicaciones y guiar la planificación de medidas. “Por eso en Europa hemos lanzado una herramienta para realizar encuestas periódicas y escuchar las necesidades y preocupaciones de las personas en los tiempos del coronavirus. Veinte países están utilizando esta herramienta dentro de nuestra región y al menos 20 fuera de ella. Los resultados son reveladores", informó. PREOCUPACIÓN POR LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Alemania es el ejemplo a seguir. Desde principios de marzo el país ha estado realizando encuestas semanales. Los resultados indican que la preocupación por las consecuencias económicas de las restricciones sigue siendo alta. Esto se compara con la disminución de la preocupación y el riesgo percibido del virus en sí mismo y con el incumplimiento del comportamiento recomendado.
"Los datos sociales generados por las encuestas ayudaron a mejorar los servicios para apoyar la salud mental durante la crisis, desarrollar material para familias y niños, desarrollar el contenido de sitios web para personas mayores, proporcionar contenido para jóvenes y citas y desarrollar información específica. sobre la forma correcta de usar, preservar y limpiar las máscaras faciales", se explica. En los Países Bajos, la encuesta social encontró que la disposición para cumplir con la cuarentena y el aislamiento era muy alta, pero que los hombres jóvenes son los menos dispuestos a cumplir. Los estudios también revelan que los niños holandeses de entornos desfavorecidos se ven más afectados por el cierre de las escuelas y deben recibir atención adicional cuando estas vuelvan a abrir. En tanto, el gobierno del Reino Unido ha establecido un grupo asesor, el Grupo Científico de Influenza Pandémica sobre Ciencias del Comportamiento y el Departamento de Salud, que ha llevado a cabo encuestas semanales para analizar actitudes y conciencia, con aportes de científicos conductuales y psicológicos. En toda Europa, instituciones y centros han analizado cómo la ciencia del comportamiento puede ayudar a abordar el COVID-19. Entre ellos se cuenta el Instituto de Investigación Económica y Social en Irlanda, que descubrió que "la adhesión a las medidas era más probable cuando existía una comunicación clara y frecuente, una fuerte identidad grupal y desaprobación social para aquellos que no cumplen". UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL El director de la OMS, dijo que esto, por supuesto, tiene implicaciones para el lenguaje, el liderazgo y la interacción social cotidiana que pueden hacer o deshacer el éxito y el impacto de una política o medida gubernamental. El director adelantó que más países están a punto de embarcarse en encuestas periódicas con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, incluidos Azerbaiyán, Albania, Bosnia y
Herzegovina, Bulgaria, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Ucrania; y consideró que, a medida que estos países vayan avanzando hacia la transición y ajustan las medidas, los conocimientos adquiridos serán más valiosos para informar las decisiones y garantizar que estas sean apropiadas. "A medida que los gobiernos levantan las restricciones, las personas se convierten en los principales actores. Es una responsabilidad individual y colectiva", afirmó Kluge. Pidió que el mundo entero siga las recomendaciones de las autoridades nacionales, se limiten las interacciones sociales, se siga el lavado de manos como hasta ahora, se mantengan el distanciamiento físico y se reduzca el riesgo para los más vulnerables en nuestra sociedad, los ancianos y las personas con afecciones crónicas subyacentes. "Todos ellos dependen de las elecciones que ustedes hagan", advirtió. FRANCIA, ITALIA Y ESPAÑA CON REPUNTES POR COVID-19 Francia e Italia han registrado esta semana un ligero repunte de casos de coronavirus tras relajar las medidas de confinamiento. En Francia, el jueves 14 se informó que la cifra diaria de muertos por COVID-19 tuvo un aumento de 83 a 351 en un plazo de 24 horas. Ello además da un total de 27,425 víctimas mortales desde el inicio de la pandemia, informó La Tercera. En tanto, este jueves Italia registró un ligero repunte en el número de fallecidos tras sumar otros 262 en las últimas 24 horas, frente a los 195 del día anterior. La cifra de pacientes hospitalizados sigue disminuyendo y más de 2,700 pacientes han recibido el alta, según los datos de la agencia de Protección Civil, de acuerdo con el mismo medio. España también resultó afectado con un aumento en la cifra de fallecidos, tras alcanzar 217 en las últimas 24 horas. En México, el pasado 13 de mayo el gobierno dio a conocer la "Estrategia de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas". Esta contempla tres etapas, que van del 18 de mayo al 1 de junio.
www.diariopuntual.com
Viernes 29 de Mayo de 2020
puntual.
11
12
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
Puebla, el segundo estado con el gas L.P más barato NALLELY GUADARRAMA
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que Puebla es el segundo estado de la República Mexicana que vende el gas L.P estacionario y en cilindro más barato. Según el informe “Quién es quién en el precio del combustible”, Santiago Miahuatlán, Puebla, es el segundo municipio del país que vende el gas L.P estacionario más barato. La estación de servicio Central de Abastos de Tehuacán S.A de C.V, ubicada en la carretera federal Tehuacán-Orizaba, kilómetro 3+270, número 150 de dicho municipio vende el litro de este combustible en 7.99 pesos, con una ganancia de 2.16 pesos. El municipio de Acatlán, también ocupó la segunda posición a nivel nacional en vender el gas L.P en cilindros más económico. La gasera “Flama Azul” que se encuentra en la carretera federal kilómetro 157+550, número 190, del tramo de Izúcar de Matamoros-Huajuapan de León vende el litro de este combustible en 15.88 pesos, obteniendo una ganancia de 4.33 pesos.
Organizaciones exigen justicia para Michell, sobreviviente de feminicidio ` Exigen
a las autoridades no desestimar ningún elemento de prueba o línea de investigación
KARA CASTILLO
Más de una decena de organizaciones exigieron se garantice la justicia a Michell, la joven que sobrevivió a un intento de feminicidio y fue hallada en estado grave en un pozo de la colonia Agua Santa en la ciudad de Puebla; urgieron a autoridades a no desestimar ningún elemento de prueba o línea de investigación que puedan desvirtuar los hechos a fin de garantizar una investigación seria, efectiva y sin dilaciones. Organizaciones civiles promotoras y defensoras de los Derechos Humanos, de los derechos reproductivos y colectivos feministas, emitieron un exhorto a autoridades para que en el caso de Michell se evite la impunidad y repetición de hechos similares y se dé pleno cumplimiento de las leyes que promueven la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres. Cafis A. C, Colectiva la Morada, Colectiva Tiamat Ku´Vi, Colectiva Hablemos de Género, Colectivo Psicología Sistémica Integrativa, Colectivo Bienestar, Equidad y Salud A.C, Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad entre Géneros
Organizaciones civiles promotoras y defensoras de los Derechos Humanos, de los derechos reproductivos y colectivos feministas, emitieron un exhorto a autoridades para que en el caso de Michell se evite la impunidad y repetición de hechos similares y se dé pleno cumplimiento de las leyes que promueven la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres. de Puebla, Ddeser Puebla, El Taller A. C, Las Hijas del Páramo, Redefine Puebla, Reconstruyéndonos como Mujeres, No Dejarse es Incluirse
(Vida Plena Puebla) y Varones en la Intimidad condenaron la violencia machista que revela el crimen contra la joven. En un pronunciamiento emitido la noche de ayer, las organizaciones recordaron que la familia de Michell reportó su desaparición el día 26 de mayo, sin embargo, la dilación de las autoridades y la falta de mecanismos para actuar de manera eficiente ante la desaparición de mujeres les obligaron a levantar la voz para denunciar la incapacidad de la procuración de justicia en la atención e investigación diligente a este tipo de delitos perpetrados contra mujeres en este estado. “Hoy Michell es una sobreviviente de la violencia machista pero la historia pudo ser muy distinta. De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con datos que provienen directamente de la FGE, durante el primer cuatrimestre del año (enero-abril) el estado de Puebla ocupa el tercer lugar nacional en delito de feminicidio, sólo por debajo del Estado de México y Veracruz. “Resulta imperante considerar para este caso y otros en el estado
de Puebla ‘la obligación de prevenir, investigar y, en su caso, sancionar la violencia contra las mujeres, así como garantizar el acceso a mecanismos judiciales y administrativos adecuados y efectivos para combatir las violaciones a derechos humanos de las mujeres y de no discriminación’, tal como se definió en la resolución del Amparo en revisión 554/2013 de Mariana Lima Buendía. Por lo cual, urgimos a las instancias correspondientes a actuar bajo estándares internacionales que anteponen la protección a los derechos humanos de víctimas y familiares para desempeñarse con la debida diligencia, sin negligencias, omisiones ni prejuicios de género que pueden repercutir en el acceso a la justicia de víctimas como Michell”, reza el manifiesto difundido. El llamado también se hizo a los medios de comunicación para sumar en el esfuerzo que representa la erradicación de la violencia contra las mujeres, emprendiendo un ejercicio periodístico que respete la integridad de la víctima y su familia, sin revictimizarlas, lo que incluye respetar su intimidad y vida privada.
www.diariopuntual.com
Viernes 29 de Mayo de 2020
puntual.animalpolĂtico
15
14
Martes 2 de Junio o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
5 mil empresas automotrices y aeronáuticas reabren este lunes `A
las actividades esenciales se suman la aeronáutica, minería y autos, pese a que 31 de 32 estados continúan en semáforo rojo
Aunque ya debimos debimo mpezado haber eempezado orque sson caden porque cadenas y los acuerdos comerciales con EU y Canadá y estamos quedando mal en esa parte, estamos trabajando mucho con los gobernadores y tenemos la mejor disposición para que podamos con el mínimo y los altos protocolos que tienen quee ver con la salud de los trabajadores CHIHUAHUA, Puebla y Sonora deberán esperar hasta el 15 de junio. / ANIMAL POLÍTICO NAYELI ROLDÁN
Los gobernadores de Chihuahua, Javier Corral; de Puebla, Miguel Barbosa y de Sonora, Claudia Pavlovich informaron a los empresarios que sus entidades –donde se concentra la actividad industrial del país– retomarán actividades en hasta el 15 de junio, siempre y cuando el semáforo cambie de color, asegura Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, en entrevista con Animal Político.
Con la conclusión de la Jornada Nacional de Sana Distancia y el inicio de la “nueva normalidad”, ayer regresaron a laborar cinco mil empresas dedicadas a la fabricación de autopartes del sector aeronáutico y automotriz, aunque esto sólo significa 0.4 por ciento del total de industrias en el país que suma un millón 200 mil, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). Con 31 de 32 estados en semáforo rojo, es decir, con alto nivel de contagio de Covid-19, continúa el impedimento para retomar las actividades económicas, excepto las esenciales y ahora se suman la aeronáutica, minería y autos. Los gobernadores de Chihuahua, Javier Corral; de Puebla, Miguel Barbosa y de Sonora, Claudia Pavlovich informaron a los empresarios que sus entidades –donde se concentra la actividad industrial del país– retomarán actividades en hasta el 15 de junio, siempre y cuando el semáforo cambie de color, asegura Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, en entrevista con Animal Político. El universo de empresas es de un millón 200 mil, de las cuales 150 mil han seguido trabajando durante la pandemia, toda vez que se trata de productos esenciales sobre todo en el sector de alimentos. Pero la parálisis del resto de sectores continuará debido a la alerta en que se encuentra el país, lo que demuestra que “no aplanaron la curva y hay verlo con alta responsabilidad, porque si intentamos regresar, no queremos que esto crezca”, afirma Cervantes Díaz. El Gobierno Federal anunció el fin de la jornada de distanciamiento social instruida desde la Federación para todo el país a partir de este 30 de mayo, y, por ende, los estados decidirá el tránsito a la nueva normalidad, es decir, la apertura de las actividades que fueron canceladas a raíz de la pandemia. Esta decisión ocurre cuando hasta este domingo hay 90 mil 664 casos acumulados, 16 mil 962 activos, es decir, detectados en los últimos 14 días, y nueve mil 930 fallecimientos en todo el país y en el semáforo todos los estados se encuentran en máxima alerta, excepto Zacatecas.
CERVANTES DÍAZ.
Al respecto, los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Colima y Michoacán, manifestaron su inconformidad con lo presentado por la administración de Andrés Manuel López Obrador y anunciaron que aplicarán estrategias propias para la reactivación económica y de actividades. Esto porque “el semáforo que no refleja la realidad de nuestros estados; por el contrario, pareciera ser que tiene un propósito político para responsabilizar a los estados por los muertos”, afirmaron los gobernadores en un comunicado de este sábado. Puesto que los gobiernos estatales deben controlar el nivel de contagio de coronavirus, Chihuahua, Sonora y Puebla donde se concentran industrias optaron por dar quince día más de cierre. “Ya no es un tema de cumplimiento sino de cuidar los contagios”, le explicaron los mandatarios estatales a la confederación empresarial. “Aunque ya debimos haber empezado porque son cadenas y los acuerdos comerciales con EU y Canadá y estamos quedando mal en esa parte, estamos trabajando mucho con los gobernadores y tenemos la mejor disposición para que podamos con el mínimo y los altos protocolos que tienen que ver con la salud de los trabajadores”, asegura Cervantes Díaz. Por eso siguen insistiendo en que al menos en esos tres estados, los gobernadores les permitan que, con el mínimo personal puedan comenzar con las adecuaciones de protocolo como poner acrílicos en todos los procesos de producción, señalizaciones, ubicar las enfermerías afuera de las empresas, entre otras, para que estén listos apenas cambie el semáforo. Por lo pronto, informa el presidente de la Concamin, suman dos mil 400 folios de autorización emitidos por el IMSS para las empresas que se comprometen a establecer una serie de medidas para evitar el contagio de coronavirus al interior de los centros de trabajo. Pero aún no podrán regresar sin la autorización de los mandatarios estatales. Lo cual, dice, impactará algunas empresas que “no aguantan más. Tienen que salir a trabajar, o cerrar definitivamente. Muchas ya no van a abrir, aunque todavía no sabemos cuántas”. El gobierno federal lanzó el sitio www.nuevanormalidad.gob.mx en el que se explica el semáforo epide-
miológico, y las actividades que se irán reactivando conforme cambia el nivel de riesgo de máximo a bajo, representado por colores. Además de las estrategias generales de promoción de la salud y seguridad sanitaria en el entorno laboral, medidas de protección para la población vulnerable en los centros de trabajo. También el Protocolo Activo de Seguridad Sanitaria (PASSA) que incluye 78 puntos de autoevaluación para las empresas como capacitación que debe llevar a cabo el personal de salud y los directivos, uso de equipos de protección personal; horarios escalonados, trabajo a distancia y desde casa; cuestiones de ingeniería como barreras físicas, ventilación, señalizaciones, instalación de filtros donde se tome la temperatura, lavado de manos; y gestión que pueda servir para identificar al personal en caso de estar contagiado. Una vez realizadas las adecuaciones necesarias de acuerdo con el protocolo de seguridad, cada empresa deberá entregar una “autoevaluación” al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y éste emitirá un acuse de recibo vía electrónica y un resultado del análisis de la misma en un plazo no mayor a 72 horas, lo que les permitirá o no iniciar actividades. Sin embargo, este permiso no será el único para poder retomar actividades, toda vez que dependerá también de las medidas que decidan las autoridades estatales.
15
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego LOS PERICOS de Puebla podrían reencontrarse pronto con su afición. / AGENCIA ENFOQUE
DEPORTES GOBIERNO DE MICHOACÁN NO RESCATARÁ A MONARCAS En medio de las protestas de la afición y los rumores que aseguran que la mudanza de Monarcas Morelia ya inició, el gobierno de Michoacán dio a conocer que hará todo lo posible para mantener al equipo en la capital, pero sin comprometer recursos del erario público, ya que se maneja que los dueños de la franquicia (TV Azteca) buscan 400 millones de pesos para el manejo del equipo. Carlos Herrera Tello, Secretario General de Gobierno, afirmó que la prioridad por el momento es la salud de los ciudadanos por la emergencia sanitaria de Covid-19, que hasta el momento registra en territorio michoacano a mil 368 casos positivos y 116 defunciones. LEIPZIG SIGUE EN ZONA DE CHAMPIONS El RB Leipzig regresó al tercer puesto al ganar 4-2 en el terreno del Colonia, undécimo clasificado, ayer en el partido que cerró la jornada 29 de la Bundesliga. El colombiano Jhon Córdoba adelantó al Colonia en el inicio del partido, pero luego el Leipzig remontó con tantos de Patrik Schick, Christopher Nkunku y Timo Werner. Anthony Modeste acortó para el Colonia en el 55, pero en el 57 el español Dani Olmo dio tranquilidad a los visitantes, que se llevaron así los tres puntos de un Rhein Energie Stadion vacío de público por el protocolo sanitario contra el nuevo coronavirus. ENTRENAN CON EQUIPO COMPLETO EN ESPAÑA Los equipos de la Liga de España de futbol empezaron ayer a entrenar de forma colectiva con todo el grupo, a falta de algo más de una semana para que el campeonato se reinicie el 11 de junio con el derbi Sevilla-Betis. Cerca de un mes después de que los jugadores empezaran a ejercitarse de manera individual sobre el césped el 8 de mayo, los equipos han completado el protocolo de la Liga hasta llegar a la fase de entrenamientos en plantillas completas, tras ejercitarse la pasada semana en grupos de 14 jugadores. La Liga española planea jugar prácticamente todos los días hasta finalizar el fin de semana del 19 de julio. LIVERPOOL SE ARRODILLA POR GEORGE FLOYD La lucha contra el racismo continúa y así como lo han hecho varios atletas, ahora todo el plantel del Liverpool se unió a las protestas como muestra de rechazo ante el asesinato de George Floyd; ayer, todos los jugadores se arrodillaron sobre el círculo central de Anfield previo a su entrenamiento. En redes sociales se compartió la imagen con el lema “la unidad es la fuerza”, que ha sido adoptado como grito de batalla en varias partes del mundo, ya que las protestas por la muerte de Floyd se esparcieron por Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca y Canadá, entre otros países. George Floyd era un hombre afroamericano que el pasado 25 de mayo fue arrestado por supuestamente intentar pagar en un súpermercado con un billete falso, por lo que cuatro policías le detuvieron con abuso de la fuerza, al grado que uno de ellos (Derek Chauvin) lo mató presionando su rodilla contra el cuello.
Alistan el regreso del BEISBOL MEXICANO `
La LMB arrancaría su campaña 2020 el próximo 8 de agosto
REDACCIÓN
En medio de la incertidumbre que rodea el regreso del deporte profesional en México, la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) presentó su propuesta para celebrar la campaña 2020 la cual arrancaría el próximo 7 de agosto. El tema que divide aún a los dueños de la pelota mexicana es la probable disputa de partidos a
puerta cerrada, algo que la mayoría de equipos rechAzan debido a los bajos ingresos que reciben por concepto de transmisión televisiva, lo que hace imprescindible las ganacias de la taquilla. La propuesta de jugar de puerta cerrada con tal de no cancelar la campaña es apoyada principalmente por Alfredo Harp, dueño de los Diablos Rojos del México.
Más allá de ese tema lo que es un hecho es que de celebrarse, la temporada 2020 tendría un calendario recortado: 48 partidos por equipo, 24 en casa y 24 como visitante, para que la temporada regular termine el 1 de octubre y dos días después, el 3, arranquen las series de playoffs, la cual se disputaría con 12 equipos, seis por zona. La Serie del Rey iniciaría el 2 de
noviembre, casi dos meses después de lo planeado antes de la pausa obligada por la pandemia de Covid-19. Cabe recordar, que recientemente la LMB organizó un torneo virtual llamado e-Derby, el cual tuvo una buena respuesta por parte de la afición, ya que 1.8 millones de aficionados siguieron los encuentros a lo largo de dos semanas de competencia.
La Franja sigue con vida en la eLiga MX REDACCIÓN
Tras un encuentro lleno de emociones, hasta el último minuto de juego, Santiago Ormeño con los controles de La Franja derrotó a Eric Cantú al mando de los Rayados de Monterrey con un marcador final de 3-1. Luego de la victoria, Puebla llegó a 22 puntos escalando posiciones importantes en la tabla general y así aspirar a hacerse de un boleto a la fiesta grande mientras, a los Rayados con 21 unidades se les complica el final de la fase regular. La Franja cerrará la fase regular cuando enfrente al Rebaño Sagrado en el marco de la jornada 17 de la eLiga MX mientras la escuadra norteña recibirá la visita delos Tuzos del Pachuca. Con 40 minuto en el reloj, “El Polaco” Menéndez, con un derechazo, convirtió la primera jugada peligrosa de La Franja en el tanto que puso al frente al equipo de casa. Puebla sin tantas llegadas resultó más eficaz que los Rayados que no se cansaron de encarar a e-Vikonis.
ORMEÑO Derrotó
a Cantú. / ESPECIAL
16
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Muralista embellece escaleras de Atlixco `El
muralista Juan Manuel Martínez plasmó un enorme mural de La China y el charro de pie
REDACCIÓN
El reconocido muralista de Atlixco, Juan Manuel Martínez Caltenco, junto con su equipo dedicaron más de 15 días para darle vida a las escaleras anchas del municipio, donde plasmaron un enorme mural de La China y el charro de pie, personajes representativos del folklor del pueblo mágico, durante su
participación en septiembre con el Atlixcáyotl y el Huey Atlixcáyotl. En entrevista con el muralista, mencionó que este sin duda alguna será un punto de atracción para el turismo, esto cuando se permita regresar a la “normalidad”. Dicho mural se pudo realizar gracias a una convocatoria
que semanas atrás se realizó por parte de la regidora de Turismo, Julieta Camacho, quien decidió donar integró un mes de su salario para apoyar a los proyectos de artistas atlixquenses. Otro de los proyectos que se van a apoyar es la colocación de un vitral en el Mercado Benito Juárez y el unas obras de teatro.
EL DATO
En entrevista con el muralista, mencionó que este sin duda alguna será un punto de atracción para el turismo, esto cuando se permita regresar a la “normalidad”.
Matan a una maestra de preescolar de Acatlán REDACCIÓN
Acatlán de Osorio, Pue. - La noche del día sábado 30 de mayo, una maestra de preescolar fue localizada sin vida al interior de una combi particular en el paraje “Casahuatera” en la segunda sección del barrio de San Cristóbal, en el municipio de Acatlán de Osorio. De acuerdo a las investigaciones, señalan que el cadáver presentaba severas lesiones en el rostro, causa por la que presuntamente habría perdido la vida, sin que hasta el momento se conozca quién o quiénes son los atacantes. La víctima identificada como María de los Ángeles Reyes Silverio de aproximadamente de 45 años salió de Izúcar con rumbo al municipio de Acatlán de Osorio a visitar a familiares, pero ésta nunca llegó a su destino. A la escena del crimen, también acudieron peritos de Puebla y Servicios Médicos Forenses para llevar a cabo el levantamiento del cadáver, quedando todo lo anterior integrado a una carpeta de investigación bajo el expediente CDI/206/2020/ACATLÁN.
LA HOY OCCISA respondía al nombre de María de los Ángeles Reyes Silverio. / ESPECIAL
Durante riña balean a hermanos; uno muere REDACCIÓN
SE TRATA DE personajes
representativos del folklor del pueblo mágico, durante su participación en septiembre con el Atlixcáyotl y el Huey Atlixcáyotl. / ESPECIAL
Tianguis de Texmelucan luce vacío tras bloqueos REDACCIÓN
LAS ZONAS DEL tianguis de Texmelucan lucieron vacías, mientras que elementos de la Policía Municipal realizaron rondines. / ESPECIAL
A pesar de los bloqueos realizados la tarde-noche del domingo, con los cuales algunas organizaciones exigieron el regreso del tianguis de San Martín Texmelucan, ayer las zonas lucían vacías, mientras que elementos de la Policía Municipal realizaban rondines. Hasta el momento no hay pronunciamiento de parte de las autoridades del estado o del municipio, para saber cuándo podría regresar el tianguis y bajo qué condiciones sería la reincorporación de las actividades, pues este mercado converge a cientos de personas. En cuanto al regreso a la “nueva normalidad”, Texmelucan registra un acumulado de 75 casos de Covid-19, de los cuales 15 están activos y el número de defunciones llegó a diez. Durante un recorrido, se confirmó que las áreas de más de 30 organizaciones que convergen en este espacio lucen vacías, como desde hace diez semanas que se suspendió la venta a consecuencia de la pandemia por el Covid-19. Por último, según los comerciantes que se manifestaron indicaron que las pérdidas ya son incalculables y que muchos de los vendedores han tenido que deshacerse de sus pertenencias para cubrir sus gastos, hecho que hace urgente el retorno de las actividades en el tianguis.
Izúcar de Matamoros, Pue. – Un violento crimen se registró durante la noche de este domingo 31 de mayo en el municipio de Izúcar de Matamoros en el cual Ulises Aguilar de 21 años de edad murió luego de ser baleado con su hermano en la Junta Auxiliar de San Martín Alchichica. Los hechos se registraron alrededor de las 23:00 horas cuando el servicio de emergencias 911 recibió el reporte de que en la cancha de usos múltiples se había registrado una riña y habían resultado dos personas heridas. Cabe mencionar que la víctima al ser atacado se movilizó de manera inmediata en vehículo particular al Centro de Salud de Servicios Ampliados, pero al momento de su arribo perdió la vida a consecuencia de la lesión provocada por el proyectil de arma de fuego. Finalmente, se acordonó la zona y a la escena llegó personal de Seguridad Pública, así como la Guardia Nacional, mientras que el Servicio Médico Forense realizaban el levantamiento de cadáver.
LA VÍCTIMA al ser atacado se movilizó de manera inmediata en vehículo particular al Cessa. / ESPECIAL
Martes 2 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Instalan primeras alarmas vecinales en Texmelucan REDACCIÓN
San Martín Texmelucan, Pue. - Arrancó la colocación de las primeras Alarmas Vecinales (chicharras) del programa de prevención del delito “Brigadas CAS, Ciudadanos Activos por la Seguridad” en San Buenaventura Tecaltzingo, San Juan Tuxco, San Baltazar Temaxcalac, San Lucas Atoyatenco y San Rafael Tlanalapan. El objetivo es tener colonias y juntas auxiliares más seguras, mediante la participación de los ciudadanos. “Como fue mi compromiso con las y los texmeluquenses que se sumaron al programa Brigadas CAS, ya iniciamos la colocación de las alarmas vecinales con los vecinos que previamente recibieron capacitación y ahora saben cómo actuar cuando son testigos de actos delictivos, y así, puedan ayudar a quien lo necesite”, dijo la presidenta municipal, Norma Layón. Cabe mencionar, que la importancia de la colocación de las alarmas vecinales es promover la participación de los ciudadanos, como tercer paso del programa, para que ciudadanos y autoridades municipales trabajen de manera coordinada por un Texmelucan más seguro. Estas alarmas vecinales se instalan en coordinación con los
17
Habitantes de Serdán olvidan la sana distancia con la “nueva normalidad” ` Salieron
sin tomar las medidas necesarias a las calles
REDACCIÓN
Ciudad Serdán.- Bancos, dependencias y calles de Ciudad Serdán volvieron a tener movilidad prácticamente normal, algunos ciudadanos usan cubrebocas y otros andan como si la pandemia hubiera terminado como por arte de magia; así es la llamada “nueva normalidad”. LA MEDIDA protege a las familias de las once juntas auxiliares y la cabecera municipal. / ESPECIAL
vecinos que formaron su grupo de Brigadas CAS, en un lugar seguro y de común acuerdo; servirán para lograr blindar de la delincuencia a las familias de las juntas auxiliares y cabecera municipal. Éstas primeras 20 se ubican en las juntas auxiliares de San Buenaventura Tecaltzingo, San Juan Tuxco, San Baltazar Temaxcalac, San Lucas Atoyatenco y San Rafael Tlanalapan. El funcionamiento es mediante una aplicación móvil, que los vecinos tienen en su dispositivo celular, y al activarla, se envía una señal a la Policía Municipal, se ubica dónde se necesita ayuda y se procede al auxilio de los ciudadanos, explicó la alcaldesa.
EL DATO Al respecto, el alcalde de Chalchicomula de Sesma, Carlos Tentle Vázquez pidió a la ciudadanía y comerciantes respetar los decretos emitidos por el Gobierno del Estado, ya que serán los lineamientos a seguir en esta cabecera distrital.
Aun cuando fue lunes de tianguis y los comerciantes respetaron no instalarse en calles del centro, se observa a personas de todas las edades, que salieron a realizar trámites, compras y movimientos bancarios, generando largas filas sin respeto a la sana distancia. Al respecto, el alcalde
POCO IMPORTÓ Que Chalchicomula de Sesma presenta 15 contagiados y cinco muertes por Covid-19. / ESPECIAL
de Chalchicomula de Sesma, Carlos Tentle Vázquez pidió a la ciudadanía y comerciantes respetar los decretos emitidos por el Gobierno del Estado, ya que serán los lineamientos a seguir en esta cabecera distrital. Poco importó el informe de que Chalchicomula de Sesma, presenta 15 contagiados y cinco muertes por Covid-19, según datos emitidos el día de ayer
por la Secretaría de Salud del estado de Puebla. Queda claro, que la ciudadanía está harta del confinamiento y preocupada por el desempleo y la situación económica que ya se vive. Ante el número de contagios que presenta Ciudad Serdán, el alcalde Carlos Tentle Vázquez, en conferencia de prensa, hizo oficial la cancelación de la feria
regional Chalchicomula 2020, programada para el agosto, ya que las fiestas generan una gran movilidad de personas que acuden a eventos artísticos y culturales, pero la actividad principal la visita a la imagen de Padre Jesús de las tres caídas. Luego de este de la cancelación de la feria, sólo se está a la espera del pronunciamiento del párroco Ignacio Muñoz Cortes.
20
Viernes 8 de Mayo de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com