JUEVES 04.06.2020 AÑO 12 NO. 2894
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
NEWSWEEK / PÁG. 10 EN ESPAÑOL
Hambre y desnutrición: otra herencia que dejará el Covid-19
Con semáforo rojo aumenta movilidad en 30 estados FINANZAS/ PÁG.8
En picada, ventas de Audi y VW AUDI RETORNARÁ CON 30% DE SU PERSONAL Las ventas de las empresas automotrices Audi y Volkswagen se desplomaron al cierre de este mayo; la primera registró una baja del 37 por ciento y la segunda del 26 por ciento. De acuerdo con las cifras del Inegi, en conjunto con la AMIA, entre enero y mayo del año pasado
POLICÍAS RECHAZAN QUE EXISTA ARREGLO Tras dos días de paro, marchas, y manifestaciones frente a Casa Aguayo, la Policía Estatal de Puebla anunció que se había acordado un incremento salarial del 14 por ciento para los elementos de la corporación, el cual será aplicado retroactivo al 1 de junio. Sin embargo, sólo unos minutos después del aviso, uniformados rechazaron que el aumento haya sido aprobado por los propios policías, ya que ellos exigen un incremento del 50 por ciento, como lo ofreció el gobernador al inicio de su mandato. PÁG. 4
ESTADO / PÁG. 5
Investigan depósito de residuos infecciosos en Cuautinchán
ESTADO / PÁG. 5
ESTADO / PÁG. 2
Van 16 muertes por Covid entre el personal de Salud
Pretendiente de Michel vinculado a proceso por la FGE por intento de feminicidio
REPORTAN 112 NUEVOS CONTAGIOS EN PUEBLA
EDUCACIÓN / PÁG. 12
Recuperar empleo formal y autonomía sanitaria, los retos
El doctor Jaime Estay reconoce que el país está pagando dos costos: tener un alto porcentaje de informalidad y el deterioro acumulado del sistema de salud CIUDAD / PÁG. 9
Negocios del Centro no pueden pagar la renta CIUDAD / PÁG. 9
Puebla, 7º estado con mayor robo a tren de carga CIUDAD / PÁG. 9
Ciclovías para evitar contagios y seguirá cerrado el CH: alcaldesa REGIONAL / PÁG. 16
En Texmelucan, el tianguis retomará actividades: Layón FINANZAS / PÁG. 5
Alistan vuelta 9 mil trabajadores de la construcción El próximo lunes 15 de junio arranca la reactivación económica en el estado y la industria de la construcción retomará sus actividades con alrededor de nueve mil trabajadores.
Con el sustento jurídico de la investigación, la Fiscalía obtuvo vinculación a proceso en contra de Enrique Javier N. de 20 años de edad, por el delito de femiAyer fue más alto en el país desde que inicio la pandemia en contagios nicidio en grado de tentativa en de coronavirus y Puebla está en el mismo escenario al registrar en las agravio de su exnovia, Michel últimas 24 horas 112 nuevos contagios y 23 muertes. Ivonne.
Tianguistas y ambulantes de San Martín Texmelucan regresarán a sus actividades, así lo dio a conocer la alcadesa, Norma Layón, quien refirió que tras hablar con Gobernación, a cargo de David Méndez, se firmó un acuerdo para dicho regreso.
2
puntual.estado ado La seguridad segurid pública en Puebla se debate entre reclamos salariales y jefes de que desprecian a sus subo subordinados. El 14 por ciento propu puesto por el gobierno a un grupo de policías incondicionales, no fu fue aceptado por sus compañeros de la Policía Estatal que exigen el 50 por ciento de incremento salarial que prometió el gobierno desde septiembre del año pasado. A pesar de que antes de las 13 horas informaron del supuesto acuerdo, ta autoridades sostuvieron una reunión con quienes tienen el por la tarde desd el martes. Al saberlo rechazaron el 14 por ciento, retroactivo al paro desde junio que se vería reflejado a partir de la primera quincena de junio 1 de junio, ing en los ingresos de siete mil 94 policías. razo económicas de fondo en la protesta, por ejemplo la diferencia Hay razones entre sser un policía estatal a uno municipal de la capital, está en percibir en cinco mil hasta 24 mil pesos menos, de acuerdo con el rango de entre s desempeñe dentro de las corporaciones de Seguridad Pública. que se De acuerdo con la tabla de salarios que los efectivos hicieron evidente en la lona que los acompaña en sus protestas, quienes se desempeñan entre policías estatales y municipales la diferencia en nómina mensual es de cinco mil 747 pesos, sobre lo que ganan. Los ingresos de la tropa apenas rebasan los siete mil pesos mensuales y ellos que arriesgan su vida todos los días asumen que son mal tratados y menospreciados por sus flamantes jefes chiapanecos, que a toda hora les escupen en la cara que son malos policías porque son poblanos. En la relación del gobierno y los policías estatales el dinero es importante, pero no es lo único y ahí es donde será importante la valoración y decisiones que tome el gobernador Barbosa, quien sabe la importancia de los cuerpos de seguridad pública para la sociedad y su proyecto político.
Audi de México informó que reanudará gradualmente sus actividades de producción el próximo lunes 15 de junio en San José Chiapa. Desde el pasado 23 de marzo, Audi suspendió temporalmente la producción en la planta de México durante 12 semanas debido a la pandemia generada por el nuevo coronavirus SARS- CoV-2, con la finalidad de salvaguardar la salud de todos los colaboradores que trabajan en la planta. El principal componente del reinicio es un paquete de medidas que se centra en la segu-
www.diariopuntual.com ridad de los colaboradores que retomarán sus actividades de manera presencial. Audi México sigue estrictamente lo establecido por la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Con 30 por ciento del total de colaboradores, la producción del Audi Q5 se retomará de manera gradual a mediados de junio, precisaron.
Pa Pacientes con cáncer del ISSSTEP exigen a las autoridades del instituto y a gobernador Luis Miguel Barbosa que atiendan el desabasto de medicaal m mentos oncológicos, que haya ocasionado que pacientes no reciban tratam mientos desde hace tres meses. En medicinas que no tienen destacan: ciclofosfamida, carboplatino, Entre citara citarabina, fluradabina, entre otras relacionados con la atención de pacientes l ú tipo de cáncer. con algún En un primer momento se señaló que el desabasto se debía al cambio de empresa proveedora de la farmacia, sin embargo a varios meses de haberse realizado el cambio la empresa DAROVI sigue sin dar solución de cuándo llegará el medicamento. Si no hay respuesta inmediata, las protestas saldrán a la calle y el coronavirus no los detendrá.
Jueves
4
JUNIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
El doctor Jaime Estay Reyno, investigador de la Facultad de Economía de la BUAP, afirmo que redefinir las estrategias de política pública para frenar la pérdida de empleo formal, reducir los altos índices de informalidad y lograr una autonomía sanitaria, son de los principales retos que enfrente el país ante la actual crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19. P Precisó que ya existía una recesión en el país, la cual estimó que se agravará con el impacto de la pandemia. En este sentido, la predicción de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe advierte para México una caída o crecimiento negativo de seis por ciento para este año. Para el doctor Estay, miembro de la Academia Mexicana de Economía Política, uno de los aspectos que más complica esta reactivación económica es la situación entre los países, las regiones e incluso dentro del país es variada, no sólo desde el punto de vista sanitario, también económico, pues en gran medida se depende de la curva de contagios. Desgraciadamente en México más de la mitad de la población activa trabaja en la informalidad, lo que complica las decisiones acerca de qué medidas de confinamiento se deben tomar y con qué nivel de exigencia se debe aplicar “el quédate en casa”. La crisis económicas puede dejar, con el tiempo, más víctimas que la pandemia del coronavirus.
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia
El exnovio de Michel es vinculado a proceso por tentativa de feminicidio ` Informó
la Fiscalía General del Estado
Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
REDACCIÓN
Con el sustento jurídico de la investigación, la Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo vinculación a proceso en contra de Enrique Javier N. de 20 años de edad, por el delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de su exnovia, Michel Ivonne, reportada como desaparecida. El 27 de mayo de 2020, la joven de 17 años de edad fue localizada en inmediaciones del Infonavit Agua Santa, en estado inconsciente y con diversas lesiones, por las cuales sigue hospitalizada. Con los primeros actos y técnicas de investigación que desarrolló la Fiscalía, logró establecer que la última persona con quien estuvo la víctima fue su expareja sentimental Enrique Javier N., por lo que la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, detuvo al ahora imputado. La Fiscalía de Puebla continuó con diligencias que incluyen: inspecciones en lugar del hallazgo de la joven; análisis de datos y georreferencias; entrevistas de familiares y conocidos de la víctima
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
ENRIQUE JAVIER N. permanecerá en prisión preventiva. / ESPECIAL
y del agresor; y localización del celular de la menor de edad, entre otras. La Fiscalía estableció que Enrique Javier N. citó a Michel Ivonne en un lugar solitario conocido como “Los Troncales” ubicado en la misma zona de Agua Santa. Adicionalmente el Agente del Ministerio Público inte-
gró a la investigación, antecedentes de violencia durante la relación de noviazgo que sostuvieron el imputado y la víctima. Con el sustento de los datos de prueba logrados por la Fiscalía y expuestos en audiencia ayer, el Juez de Control determinó vincular a proceso
por el delito de feminicidio en grado de tentativa, a Enrique Javier N., quien permanecerá en prisión preventiva. De esta forma, la Fiscalía General del Estado de Puebla esclarece el caso y da seguimiento al estado de salud de la víctima, brindando además apoyo a sus familiares.
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Jueves 4 de Junio de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada
SENADO GUARDA UN MINUTO DE SILENCIO POR FRANCIS ANEL BUENO La diputada local de Colima, Francis Anel Bueno, fue encontrada sin vida en una fosa clandestina después de estar desaparecida desde finales de abril. El presidente López Obrador confirmó la muerte y dijo que hay una persona detenida en relación al caso. La Comisión Permanente del Senado guardó ayer un minuto de silencio en su honor.
INVESTIGAN A PRESO EN ALEMANIA POR LA DESAPARICIÓN DE NIÑA La policía británica reveló ayer que investiga a un hombre alemán de 43 años como sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann. La niña inglesa desapareció en 2007 en Portugal.
LA GUARDIA NACIONAL RESGUARDA EL MONUMENTO A LINCOLN Efectivos de la Guardia Nacional se desplegados en el Monumento a Lincoln en la ciudad de Washington D.C. en el octavo día de protestas en Estados Unidos por la muerte de George Floyd. Varias personas apuntaron que en ese mismo lugar Martin Luther King Jr. dio su discurso “I have a dream” en 1963.
EU CELEBRA ELECCIONES PRIMARIAS Los votantes de Indiana, Iowa, Maryland, Montana, Nuevo Mexico, Pensilvania, Rhode Island, Dakota del Sur y Washington D.C. se acercaron a las urnas para las elecciones primarias, las cuales sucedieron de forma presencial y por correo. La jornada se llevó a cabo en medio de retrasos, de las protestas en distintas ciudades por la muerte de George Floyd y de la pandemia de Covid-19.
BURGOS DEJARÁ EL ATLÉTICO DE MADRID El asistente de Diego Simeone anunció su decisión de dejar el equipo al finalizar la temporada después de una década al lado del “Cholo”: “Estoy capacitado para dirigir a un equipo la temporada 2020/21”.
4
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Anuncian aumento salarial del 14% a la Policía Estatal ` Trascendió
que varios elementos no están conformes con la cantidad y seguirán las protestas
AURELIA NAVARRO
Tras dos días de paro, marchas, y manifestaciones frente a Casa Aguayo, la Policía Estatal de Puebla logró un incremento salarial del 14 por ciento, el cual será aplicado a partir del 1 de junio. El anuncio fue formalizado desde la cuenta oficial de la Coordinación General de Comunicación, que detalla que esto se logró durante el último diálogo oficial que se dio entre representantes de la Policía Estatal, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, y el secretario de Seguridad, Raciel López Salazar. Lo anterior se dio mientras un grupo de policías marchaba para manifestarse en casa Aguayo, por lo que aun los elementos que iniciaron el movimiento para pedir un incremento salarial justo no han fijado una postura, para saber si el 14 por ciento acordado cumple o no con las exigencias que han hecho durante dos días. HAY GRAN DIFERENCIA DE SUELDOS ENTRE MUNICIPALES Y ESTATALES
La diferencia entre ser un policía estatal a uno municipal de Puebla está en percibir de entre cinco y hasta 24 mil pesos menos, de acuerdo al rango que se desempeñe dentro de las corporaciones de Seguridad Pública. De acuerdo a la tabla de salarios que los efectivos hicieron evidente en la lona que los acompaña en sus protestas, para lograr el 50 y no el 14 por ciento de incremento salarial anunciado por el Gobierno del Estado,
da cuenta sobre la diferencia de salario. Quienes se desempeñan entre policías estatales y municipales la diferencia en nómina mensual es de cinco mil 747 pesos, sobre lo que ganan. Elementos de la Policía Estatal en Puebla advierten que van por el 50 por ciento de incremento salarial que prometió el Gobierno del Estado desde el año pasado, para esto advierten que las protestas continuarán hoy. A minutos de saber que una comisión que entablo diálogo con el Gobierno del Estado había aceptado el 14 por ciento, retroactivo al 1 de junio, y que se vería reflejado a partir de esta quincena en siete mil 94 policías, parte de los uniformados rechazaron este anuncio. “El día de mañana (hoy) se van a sumar más gente con nosotros, vamos en pie de lucha compañeros, porque nosotros tenemos mucho que ganar y nada que perder”, decían los uniformados desde las instalaciones de Seguridad Pública. De acuerdo a la tabla de salarios que los uniformados revelaron a través de una lona dan cuenta que: Cada elemento de la Policía Municipal Puebla percibe 12 mil 925 pesos mensuales como sueldo base bruto, contra siete mil 178 pesos que percibe un elemento de la Policía Estatal. El Policía Primero municipal gana sueldo base bruto 22 mil 116 pesos contra siete mil 428 pesos de un policía estatal en el mismo rango de cargo. El Policía Tercero municipal percibe como sueldo base bruto 15
LOS ELEMENTOS estatales volvieron a protestar, esta vez marcharon a Casa Aguayo. / AGENCIA ENFOQUE
ALTOS MANDOS DE LA SSP RECIBEN TRATO ESPECIAL Altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública tienen cuidados especiales en su salud por médicos cubanos, de acuerdo con información que se dio a conocer a través de un video, donde la atención a Raciel López Salazar, titular de la SSP y a José Luis Flores Rueda, director de grupos especiales de inteligencia que investigan delitos de alto impacto, cuando se les aplicaba un plasma. Los funcionarios de acuerdo con el video, eran atendidos por médicos cubanos al tener sospecha de estar contagiados de Covid-19, pero lejos de estar preocupados se ven relajados y moviéndose al compás de la música que tienen de fondo. LUZ MARÍA ZAYAS mil 450 pesos, contra siete mil 254 pesos de un policía estatal. El Policía Segundo municipal percibe sueldo base bruto 18 mil 480
pesos, contra siete mil 320 pesos de un policía estatal bajo la misma categoría. El suboficial municipal percibe 31 mil 715 pesos, contra siete mil 500
pesos de un elemento estatal. Un oficial municipal percibe 31 mil 715 pesos contra siete mil 568 pesos de un elemento policía estatal.
Hay presupuesto para subir sueldo a policías: diputado ALMA MÉNDEZ
CARLOS MORALES recordó
que se aprobaron cuatro mil 300 millones de pesos para seguridad. / AGENCIA ENFOQUE
El diputado local y presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Carlos Morales Álvarez, exhortó a las autoridades estatales a tener un diálogo con todos los policías que se mantienen en huelga, además recordó que se aprobaron cuatro mil 300 millones de pesos para seguridad, con el objetivo de incrementarle el sueldo a los policías entre mil y dos mil pesos quincenales. Estodespuésdequesedieraaconocer que no todos los policías que mantienen el paro estuvieron en la reunión donde el gobierno estatal se comprometió a subir el 14 por ciento sus sueldos. El legislador local enfatizó que para este 2020 se aplicó un presupuesto histórico para el rubro de seguridad, que pasó de los dos mil millones de pesos hasta los cuatro mil 300 millones de pesos, donde se incluía mejorar el sueldo
y otorgarles un seguro de vida. “El compromiso era que los policías de menor rango en el estado estuvieran al menos en la misma condición salarial y de seguridad social que los policías municipales mejor pagados, otro compromiso que se generó fue que el aumento no fuera cien o doscientos pesos entre rango y rango, sino de mil a dos mil pesos para que se fueran capacitando”, dijo. Mencionó que dentro de los acuerdos se comprometieron a que los policías estatales de menor rango ganaran lo mismo que un elemento de la ciudad de Puebla. Para finalizar, el congresista se dijo dispuesto a apoyar tanto a los elementos como al gobierno para fungir como enlace y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, pues a final quien saldrá perjudicada con este paro son los ciudadanos.
www.diariopuntual.com
Jueves 4 de Junio de 2020
reporte COVID-19
5
MÉXICO REBASA LOS 11 MIL MUERTOS
Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de ayer, México rebasó los 11 mil muertos por coronavirus y los cien mil casos confirmados, al sumar 11 mil 729 fallecimientos y 101 mil 238 casos positivos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología detalló que de los 101 mil 238 casos confirmados, 16 mil 829 son activos. Salud informó que en 24 horas se registraron tres mil 912 nuevos casos de Covid-19 en México, con lo que suman 101 mil 238, y registró 11 mil 729 muertes, mil 92 más que ayer.
Depósito de biológicos infecciosos en Cuautinchán será clausurado AURELIA NAVARRO NIÑO
La empresa SPESA a la que le fue clausurado un primer espacio por el manejo irregular de desechos biológicos infecciosos de coronavirus y que habilitó un segundo predio en Cuautinchán para el mismo fin está siendo investigada por la Fiscalía General de la Republica (FGE). En tanto el Gobierno del Estado analiza actuar en consecuencia contra la empresa para que esta sea inhabilitada o en su defecto revocar el permiso que obtuvo ante la licitación que lanzó la Profepa para ser la encargada de manejar los residuos biológicos provocados por la pandemia de coronavirus. Barbosa Huerta reconoció que esta es la segunda vez que la empresa incurre en estas irregularidades sobre el manejo de desechos Covid-19; la primera se dio en un lugar ubicado cerca de Valsequillo donde la Profepa colocó sellos de clausura. Dijó que el trato para actuar sobre estos temas está siendo directo entre el Gobierno del Estado y Blanca Alicia Mendoza Vera, procuradora Federal de Protección al Ambiente. Al referir que quien funcionaba en su papel como delegado de la Profepa en la entidad terminó por involucrarse con la empresa que incurre en este delito, por lo que fue despedido. “Ahora aparece este otro predio de la misma empresa que recoge desechos de hospitales, de la misma empresa y que no los incinera bajo los protocolos y regalas sanitarias como debe de hacerlo”. El Gobierno del Estado confirmó que a la par de la investigación que realiza la FGR sobre la empresa, el segundo espacio ubicado en Cuautinchan fue clausurado.
Van 16 muertes por Covid entre el personal de salud ` La
epidemia está en su pico más alto, ayer la entidad registró 112 nuevos contagios y 23 muertes
TODO EL PARSONAL médico con Covid-19 se contagió fuera de los hospitales. . / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO
En lo que va de la pandemia, son 16 defunciones de profesionales de la salud las que se han dado en el estado tras haber sido infectados de coronavirus, informó el subdirector de Vigilancia y Epidemiologia, José Fernando Huerta Romano. Los decesos corresponden a diez médicos, un odontólogo, una enfermera, un radiólogo y tres trabajadores de otras áreas de salud, aclaró que ninguno contrajo el Covid-19 dentro de los hospitales tanto públicos como privados, sino en la calle. En este contexto, José Huerta alertó que la entidad a nivel nacional se ubica en séptimo lugar por el número de casos activos de contagios de Covid-19, al tener 885 de los tres mil 291 acumu-
lados para ayer. Aclaró que del total de contagios, el dos por ciento corresponde a la población de estudiantes y cinco por ciento de jubilados, pero no aclaro que porcentaje corresponde a personal médico de hospitales. 112 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19 EN PUEBLA
Ayer fue más alto en el país desde que inicio la pandemia en contagios de coronavirus y Puebla está en el mismo escenario al registrar en las últimas 24 horas 112 nuevos contagios y 23 muertes. Dando un acumulado de tres mil 291 contagios y 533 personas que han muerto por contraer coronavirus, reportó el secretario de
Salud, Humberto Uribe Téllez. Uribe Téllez especificó que de las 280 pruebas que están en proceso, se estima que el 50 por ciento dé positivo en las próximas 24 horas. La propagación del coronavirus está siendo acelerado al pasar las últimas 24 horas de 120 a 124 municipios con contagios de este virus. Además, se tienen 543 personas hospitalizadas de las cuales 147 están en terapia intensiva. Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que suman 157 migrantes poblanos que han fallecido en Estados Unidos tras haber contraído coronavirus. Los últimos casos se dieron en poblanos originarios de San Pedro Cholula y Acatlán de Osorio.
Pide diputado capacitar a funerarias para manejar cadáveres con Covid ALMA MÉNDEZ
LA EMPRESA SPESA no hacía un adeacuado manejo
de los residuos médicos. / AGENCIA ENFOQUE
El diputado local del PR I, Javier Casique Zárate, presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud a fin de que esta supervise y capacite al personal de funerarias en Puebla en el correcto manejo de cadáveres sospechosos o confirmados a Covid-19 para evitar su propagación.
El congresista expuso que la autoridad sanitaria a nivel federal emitió los Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por Coronavirus, por lo que es competencia de su par a nivel estatal verificar que se reúnan las condiciones sanitarias exigibles en los términos de los reglamentos correspondientes.
“El sentido del exhorto no sólo tiene la intención de que nuestros seres queridos sean tratados con respeto hasta el último momento, sino también el evitar un mayor número de contagios por un mal manejo de los cuerpos, protegiendo también a las familias de quienes se dedican a la prestación de servicios funerarios”, dijo.
Asimismo, el diputado local sentenció que en caso de que la Secretaría de Salud detecte irregularidades o incumplimiento de las normas para el manejo, inhumación, cremación o desintegración se debe aplicar las sanciones económicas correspondientes e incluso la clausura de aquellas funerarias que incumplan con las mismas.
6
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
Cruzan acusaciones Morena y PAN en sesión de la Comisión Inspectora ` Jiménez
pidió auditar al Ayuntamiento; Garci-Crespo lo cuestiona por faltar a la reunión con la ASE
ALMA MÉNDEZ
Durante la sesión de trabajo la Comisión Inspectora del Congreso del Estado, la presidenta Olga Lucía Romero GarciCrespo, dio cuenta sobre la reunión que se tuvo con el auditor, donde el diputado Oswaldo Jiménez López criticó el método y desarrollo de la sesión de manera presencial que se llevó a cabo el pasado lunes. La presidenta de la Comisión Inspectora balconeó al diputado Oswaldo Jiménez que no se presentó a la mesa de trabajo, aunque fue quien realizó más interrogantes y peticiones al auditor. En cuanto a la petición del legislador panista para que se le practique una auditoría en tiempo real al Ayuntamiento de Puebla, por sobrecosto en la adquisición de ventiladores médicos, kits médicos y la compra de despensas, el auditor superior del estado, Francisco Romero Serrano, consideró la petición como improcedente debido a que se inició una auditoría preventiva desde el 18 de mayo de este año. Informó que el titular de la Auditoría de Puebla se comprometió a que en los próximos días se presentará un informe específico sobre los resultados que arrojen esta auditoría preventiva y estará incluido en el informe personalizado
LA PRESIDENTA de la Comisión balconeó al diputado panista por no presentarse a la mesa de trabajo con el
auditor del estado. / AGENCIA ENFOQUE
de la cuenta pública 2020, por lo que aseguró que la auditoría se encuentra en proceso de observaciones previas, pendiente a levantar el acta de cierre. En su oportunidad, el legislador panista criticó que el auditor Francisco Romero le faltó al respeto a los diputados locales al cambiar de última hora las disposiciones establecidas para realizar la mesa de trabajo de forma
virtual para citarlos en las oficinas de la auditoría. Finalmente, el diputado Javier Casique Zárate pidió que se respeten los acuerdos tomados dentro de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado. PREMATURO, PENSAR EN CANDIDATURA: JIMÉNEZ
El diputado panista, Oswaldo Jiménez López, señaló a que esperará a que lleguen los tiempos de las definiciones de candidatos para poder formalizar sus aspiraciones a la alcaldía de Puebla y medirse con otros panistas que estén interesados en esta postulación. Jiménez López reconoció no figurar entre los aspirantes mejor posicionados del Partido Acción Nacional (PAN) para competir por la presidencia municipal de Puebla porque solamente ha sido regidor en la capital y ahora legislador local. Por lo que señaló que sería un “honor” encabezar el gobierno municipal de Puebla, sin embargo, consideró que es prematuro pensar en la elección 2021 cuando la ciudad enfrenta una emergencia sanitaria y sería “ofensivo” para los ciudadanos plantear una aspiración. “De alguna forma otros panistas que son medidos en las encuestas han tenido otros cargos que les facilitan los números que tienen, es decir, se habla de Eduardo Rivera o Tony Gali ambos fueron presidentes municipales y uno gobernador y eso evidentemente sus niveles de conocimiento los potencia y tu servidor fue regidor y ahora diputado local”, finalizó.
Recibe Congreso iniciativa para simplificar trámites ALMA MÉNDEZ
Durante la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado se recibió una propuesta de parte del mandatario
estatal, Luis Miguel Barbosa Huerta, sobre una Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria y Buena Administración para el Estado de Puebla, donde se
incluirá a los municipios para la simplificación de trámites en favor de nuevas empresas. Dicha propuesta indica que los
PERMITIRÁ A LA autoridad local y 217 municipios implementen políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de trámites. / AGENCIA ENFOQUE
municipios entregarán su agenda de mejora regulatoria en los primeros cinco días de mayo y noviembre del año en curso, para aplicarlas en los periodos subsecuentes de junio a noviembre y de diciembre a mayo respectivamente, pues explica que el actual régimen no era eficaz para el desarrollo del estado y apertura de empresas. Además, permitirá a la autoridad local y 217 municipios implementen políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de trámites, que permita la apertura de nuevas empresas y que, hasta el último corte con base en la reforma de ley, se crearon 24 mil 841 negocios, 63 mil 617 empleos, situación que dejó una inversión de 697 millones de pesos. Cabe señalar que en 2019 se planteó esta ley que se avaló por mayoría de votos, pero en su momento los legisladores de oposición se opusieron a la misma porque en el consejo estatal se dejaba fuera a los 217 municipios, situación que no sucederá con este nuevo marco normativo. Para finalizar, dicha propuesta se turnó a la Comisión de Hacienda, para que en los próximos días se realice su discusión y aprobación.
VERÓNICA SOBRADO recordó que estos temas deberán aprobarse 90 días antes de que inicie el proceso electoral. / AGENCIA ENFOQUE
Sobrado exhorta a diputados discutir temas de paridad y violencia política ALMA MÉNDEZ
La diputada federal Verónica Sobrado Rodríguez dio a conocer un exhorto a los congresos para que armonicen su legislación en temas de paridad y violencia política. Recordó que en 2019 se aprobó la Reforma a 9 artículos constitucionales, en materia de paridad con el fin de que exista en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes. Por lo que urgió que en los estados se pueda lograr la paridad, además de que señaló que en el mes de abril de este año se logró la armonización y la reforma a ocho leyes en materia de violencia política de género. Señaló que se está en la antesala de los comicios el electorales del 2021, de tal forma que señaló que, si se quiere que la legislación en la entidad poblana tenga incluidos los tema de paridad y de violencia política, estos deberán aprobarse 90 días antes de que inicie el proceso electoral. En otro orden de ideas, exhortó a los gobiernos federal y estatal a iniciar un plan de reactivación económica y social para así, impulsar el ingreso básico vital, por lo que urgió iniciar con la línea de bienestar en los hogares mexicanos. Señaló que el Inegi sacó información sobre el rubro económico el cual tienen una tendencia a la baja, es decir, que se entrará a una fase recesiva, esto quiere decir que los hogares no tengan ni siquiera para lo básico. Por lo que realizó el llamado para apoyar a todas esas personas que no tienen un ingreso fijo. Es por eso que dijo que desde la bancada de Acción Nacional se han realizado los exhortos a los niveles de gobierno, para apoyar a las familias con el apoyo de ingreso básico vital.
www.diariopuntual.com
Lunes 18 de Mayo de 2020
puntual.estado
7
8
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
Al cierre de mayo, ventas de Audi y VW se van en picada ` La
marca de los cuatro anillos reactivará su planta el 15 de junio con el 30% de su plantilla
DE UNA AÑO A OTRO, Audi comercializó mil 857 vehículos menos. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
Las ventas de las empresas automotrices Audi y Volkswagen se desplomaron al cierre de este mayo; la primera registró una baja del 37 por ciento y la segunda del 26 por ciento. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), entre enero y mayo del año pasado, Audi comercializó cuatro mil 906 vehículos, cantidad que disminuyó hasta 37.8 por ciento en relación a los tres mil 50 vendidos durante el mismo periodo de este 2020. Esto quiere decir que entre un año y otro, la marca de los cuatro anillos comercializó mil 857 vehículos menos
en comparación con 2019. Por su parte, Volkswagen también presentó cifras negativas, ya que durante el quinto mes del año anterior vendió 56 mil 935 unidades, cifra que se desplomó 29.6 por ciento en comparación con los 40 mil 66 automóviles comercializados en el mismo periodo de este año. De esta manera, se puede observar que en sólo un año la empresa vendió hasta 16 mil 869 vehículo menos. AUDI RETOMARÁ ACTIVIDADES CON EL 30% DE SU PERSONAL
La empresa alemana Audi México confirmó que retomará su producción en la planta de San José Chiapa, Puebla, el próximo 15 de junio con el
EL DATO De acuerdo con las cifras delInegi, en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, entre enero y mayo del año pasado, Audi comercializó cuatro mil 906 vehículos, cantidad que disminuyó hasta 37.8 por ciento en relación a los tres mil 50 vendidos durante el mismo periodo de este 2020.
30 por ciento de su personal. A través de un comunicado, la marca de los cuatro anillos anunció que la producción en su planta de Puebla se reanudará gradualmente
después de 12 semanas de haber parado actividades, como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19. Finalmente, destacó que en conjunto con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están creando protocolos de seguridad e higiene para proteger la salud de los trabajadores. “El principal componente del reinicio es un amplio paquete de medidas que se centra en la seguridad de los colaboradores que retomarán sus actividades de manera presencial. En este sentido, Audi México sigue estrictamente lo establecido por la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social”, dice el mensaje.
Este 15 de junio vuelven 9 mil trabajadores de la construcción NALLELY GUADARRAMA
El próximo lunes 15 de junio arranca la reactivación económica en el estado y la industria de la construcción retomará sus actividades con alrededor de nueve mil trabajadores. En entrevista con Lo De Hoy, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Héctor Sánchez Morales, confirmó que ante la pandemia por Covid-19 el sector arrancará operaciones con el 30 por ciento de su personal, es decir, con aproximadamente nueve mil obreros. Destacó que por recomendación de las autoridades, el regresó a las actividades será de manera escalonada para evitar la aglomeración de personas. Adelantó que están en pláticas con las autoridades estatales para que el porcentaje de trabajadores que regresen a laborar sea proporcional a la obra, es decir, en construcciones pequeñas y cerradas que se mantenga en 30 por ciento de los obreros, pero en obras de gran tamaño y “a cielo abierto” que sea el 50 o 60 por ciento de trabajadores. Recordó que en sector hay 26 mil trabajadores, de los cuales la gran mayoría se encuentra en sus casas por la cuarentena. Sin embargo, alrededor de diez por ciento permanecen activos en obras consideradas esenciales como mantenimiento de hospitales, bacheo y estructura de caminos. En conjunto con las autoridades sanitarias se están creando protocolos de seguridad e higiene para garantizar la salud de los trabajadores; además, están están creando el presupuesto de inversión para las nuevas medidas a implementar. Hay que recordar que debido a la pandemia se pararon 150 obras y se perdieron alrededor de 6 mil empleos en la industria de la construcción de Puebla.
Presidente de Coparmex logra cargo en la OECD NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
EL NOMBRAMIENTO de Fernando Treviño fue
aprobado el 27 de mayo. / AGENCIA ENFOQUE
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Fernando Treviño Núñez, fue nombrado vicepresidente del Comité de Pequeña, Mediana Empresa y Emprendedurismo de Bussines, de la OECD con sede en París, Francia. A través de un comunicado, Coparmex anunció el nombramiento
de su presidente en dicha organización que se dedica a abogar por los mercados abiertos y el crecimiento del sector privado. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) emitió un comunicado para anunciar el nombramiento de Treviño Núñez, el cual fue aprobado por la Asamblea General el pasado 27 de mayo.
“Me complace informarle que la reunión del 27 de mayo de 2020, la Asamblea General aprobó la nominacion de liderazgo de vicepresidente de nuestro Comité de Pequeñas, Medianas Empresas y Emprendimiento”, dice el documento. Cabe hacer la mención que la OECD representa a más de siete millones de empresas a nivel internacional.
SÓLO VOLVERÁN el 30% de los trabajadores del sector de la construcción. / AGENCIA ENFOQUE
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.ciudad
9
Habilitan 26 km de ciclovías emergentes ` El
Ayuntamiento también informó que las calles del centro seguirán cerradas a los automovilistas
AURELIA NAVARRO
TRAS DOS MESES sin ingresos, varios comer-
ciantes han tenido que abandonar los locales que rentaban. / AGENCIA ENFOQUE
Los comerciantes del centro no pueden pagar la renta de locales NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
Los comerciantes del Centro Histórico de la capital ya no aguantan más la crisis económica que les ha provocado el Covoid-19, pues cada vez son más los locatarios que no pueden pagar la renta del establecimiento y han decidido cerrar sus cortinas definitivamente. En las calles del primer cuadro de la ciudad se pueden observar decenas de locales con un letrero anunciando su renta, pues los comerciantes que ofrecían sus productos en ese establecimiento ya no pueden continuar pagando la renta. Hay que recordar que según el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, la contingencia sanitaria provocó que 600 negocios ya no puedan volver a abrir sus puertas debido a la falta de recursos ganancias. En entrevista con Lo De Hoy, la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), María Rivera Castillo, mencionó que debido a la pandemia la cantidad de locales disponibles ha incrementado hasta 40 por ciento en Puebla, principalmente en el centro y la periferia. Mencionó que debido a la pandemia hay conflictos en el pago de la renta de algunos locatarios pues, al no recibir ingresos, han reportado que no pueden continuar pagando. Reconoció que existen litigios por esta situación, sin embargo no dio detalles, pues son casos de particulares. Asimismo, aseguró que la venta de inmuebles ha disminuido hasta un 60 por ciento, debido a que en este momento los poblanos no cuentan con la solvencia económica para adquirir una propiedad. La zona con mayor movilidad de venta de casas o terrenos es en el sur de la capital poblana. Finalmente, mencionó que hasta el momento no se puede predecir si el costo de los inmuebles aumentará después de la pandemia.
Mientras esté vigente la pandemia por coronavirus en la capital del estado se tendrán funcionando 26 kilómetros de ciclovías emergentes análogas “a ras de piso”, y la apertura de calles en el Centro Histórico seguirá restringida hasta que el Semáforo Epidemiológico de Riesgo este en verde, informó la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco. El secretario de Movilidad municipal, Jorge Eduardo Covián Carrizales, detalló que estas ciclovías fueron pintadas a ras de piso y cuentan con señalética para lograr que los traslados de los poblanos sean más seguros, toda vez en la capital se realizan hasta 67 mil desplazamientos diarios en bicicleta. La intenció es lograr que a partir de hoy y mientras dure la pandemia los poblanos opten por utilizar la bicicleta como medio de transporte y no el vehículo particular o transporte público. Dijo que, de resultar útil durante los próximos dos meses, estas ciclovías se analizaría si pudieran quedarse de forma permanente. El Corredor Universitario-BUAP que va de la avenida Circunvalación, Margaritas y Cúmulo de Virgo, es decir, entre la 24 Sur y la Vía Atlixcayotl, permitirá unir Ciudad Universitaria
DE RESULTAR ÚTIL durante los próximos dos meses, estas ciclovías se analizaría si pudieran quedarse de forma permanente. / AGENCIA ENFOQUE
con el CCU de la BUAP en un recorrido de 12.2 kilómetros. El Corredor Universitario UPAEP, que va de la 23 Poniente–Oriente, desde el Bulevar 5 de mayo a la 23 Sur, teniendo una conexión con la 21 Sur a la 23 Poniente y Avenida Juárez. Con un recorrido de 3.6 kilómetros.
La 7 y 9 Sur que conectará con ciclovías que se tienen desde la 31 Poniente hasta la 25 Poniente. La 25 Oriente que va del Bulevar 5 de Mayo a la calle 24 Sur, que representa un recorrido de 1.4 kilómetros. La 13 Sur entre avenida 25 Poniente y avenida 4 Poniente con un recorrido
de 1.7 kilómetros. Avenida Nacional, que comprende desde la avenida Margaritas y el bulevar Municipio Libre con 3.6 kilómetros. La avenida 43 Oriente, que va desde el Bulevar 5 de mayo hasta la calle 9 Sur, que comprende una distancia de 2.9 kilómetros.
Puebla, séptimo estado con mayor robo a tren de carga
Puebla; cantidad que colocó al estado en el séptimo lugar a nivel nacional con el mayor número de denuncias por este delito. Jalisco encabezó la lista negra con 96 casos, seguido por Sonora con 76 reportes; Guanajuato y Tlaxcala, 66; Coahuila, 56; Chihuahua, 31; y Sinaloa con 26 casos. Pese a que Puebla se encuentra en el séptimo lugar nacional con la mayor incidencia, hay que destacar que presentó una significativa baja en este delito. Durante el primer trimestre del año pasado reportó 48 casos de robo a tren de carga, lo que arroja una baja del 50 por ciento.
Clausuran dos comercios no esenciales en el centro AURELIA NAVARRO
Durante los dos primeros días de esta semana, de la inspección a 83 establecimientos ubicados en Centro Histórico, dos fueron clausurados y 76 atendieron los exhortos para cerrar de forma voluntaria al ser locales que no tienen a la venta productos esenciales. El secretario d Gobernación, David Méndez Márquez, informó que del total de 83 sólo unos cinco lograron acreditar que cumplen con las normas del decreto que permite su funcionamiento al tener produc-
tos esenciales a la venta. Refirió que desde que inicio la pandemia por coronavirus, se han inspeccionados un total de mil 219 establecimientos correspondientes a diferentes municipios, incluyendo la capital del estado. Cabe hacer mención que las clausuras estuvieron a cargo de la coordinación de Protección Civil Estatal y Secretaría de Salud estatal a fin de impedir la propagación desmedida de contagios de Covid-19, con la compra venta de productos no esenciales.
NALLELY GUADARRAMA CASTILLO
SE REPORTARON 24 casos de robo de producto a unidades ferroviarias. / AGENCIA ENFOQUE
Puebla se encuentra entre los diez estados de la República Mexicana con mayor reporte de robo a tren de carga, así lo reveló la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF). De acuerdo con el informe de Seguridad del Sistema Ferroviario, durante el primer trimestre del año se reportaron 24 casos de robo de producto a unidades ferroviarias en
10
Jueves 4 de Junio de 2020
puntual.
www.diariopuntual.com
HAMBRE Y DE POR EMMA LANDEROS @EMMALANDEROSM
La expresión más extrema de la inseguridad alimentaria es el hambre. En 2018 afectaba a 42.5 millones de personas en Latinoamérica y El Caribe. A esta cifra se debe añadir a quienes enfrentan incertidumbre en cuanto a su capacidad para obtener alimentos y que se han visto obligados a reducir la calidad o cantidad de comida que consumen, que en ese mismo año sumaron 188 millones de personas, es decir, una tercera parte de la población de la región se encontraba en inseguridad alimentaria antes de la aparición de los primeros casos de COVID-19. La pandemia causada por el coronavirus repercutirá en un incremento del hambre y la pobreza en los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Aunque las medidas sanitarias se han implementado para evitar que el número de contagios crezca, estas tendrán consecuencias en el funcionamiento de los sistemas alimentarios. La CELAC enfrenta esta nueva amenaza a su seguridad alimentaria desde distintos contextos. A escala regional, la subalimentación ha venido aumentando en los últimos años hasta alcanzar una prevalencia de 6.5 por ciento en 2018 (indicador para monitorear las metas de hambre incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible), luego de lograr una importante reducción entre 2000 (62.6 millones de personas, u 11.9 por ciento de la población) y 2014 (38 millones de personas, o 6.1 por ciento de la población), según un nuevo informe de la FAO. Esa era la situación cuando, en 2015, la III Cumbre de Presidentes de la CELAC aprobó el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025 (Plan SAN CELAC). "En Mesoamérica se observó una reducción de la subalimentación en los últimos años, en tanto que El Caribe experimentó un estancamiento. El aumento de la subalimentación en la región, por tanto, se explicó por el incremento en Sudamérica, que entre 2014 y 2018 pasó de 19 millones a 23.7 millones de personas, o de 4.6 por ciento a 5.5 por ciento de la población. De las tres subregiones, Sudamérica concentra el 55 por ciento de los subalimentados en la región". Los países con mayor prevalencia de personas que sufren hambre en 2018 fueron Haití (49.3 por ciento), Guatemala (15.2), Nicaragua (17), Bolivia (17) y la República Bolivariana de Venezuela (21.2). En relación con el número de personas con hambre (millones), la República Bolivariana de Venezuela (6.8), Haití (5.4), México (4.7), Perú (3.1) y Guatemala (2.6) concentraban más de la mitad de los subalimentados de la región. En estos territorios, el retraso de crecimiento infantil o desnutrición crónica caracteriza la seguridad alimentaria de los menores de cinco años de edad o menos, aunque los países de la CELAC han tenido avances importantes en los últimos 30 años, al reducir la prevalencia de desnutrición crónica a menos de la mitad entre 1990 y 2018, lo que significó pasar de 22.8 por ciento a 9 por ciento de la población. COVID-19, PAÍSES DE ESPECIAL PREOCUPACIÓN De acuerdo con la FAO, hay países y territorios donde los impactos del COVID-19 pueden ser especialmente graves. Esta manifestación severa e incluso súbita de hambre puede ser monitoreada por medio del indicador de inseguridad alimentaria aguda. En 2019, la región registró 18.5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda a causa de factores económicos y climáticos. Este conjunto de población se concentró en ocho países.
Más de la mitad estuvo asociada con el deterioro de la seguridad alimentaria dentro y fuera de la República Bolivariana de Venezuela: se estima que 9.3 millones de venezolanos padecían inseguridad alimentaria aguda en el país, al igual que 1.2 millones de venezolanos migrantes a Colombia y Ecuador. El resto de la población regional en inseguridad alimentaria aguda se concentraba en los países de Centroamérica, especialmente en la zona comprendida por el Corredor Seco (4.4 millones en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), y Haití (3.7 millones). La manifestación del hambre y las distintas formas de malnutrición puede ser particularmente severas en algunos territorios en el interior de los países, explica el documento. Por ejemplo, en Belice, Colombia, Guyana, Honduras, México, Panamá y Perú existen territorios donde la desnutrición infantil es de más del doble que el promedio nacional. Y en las zonas rurales las cifras de retraso en el crecimiento son considerablemente mayores que en las zonas urbanas, incluso llegan a alcanzar diferencias mayores al 50 por ciento en Belice, Bolivia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam. IMPACTOS DE COVID-19 EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Los efectos de la pandemia por COVID-19 sobre los sistemas alimentarios y la seguridad alimentaria en los países de la CELAC variarán, en primer lugar, según las estrategias sanitarias desarrolladas en cada uno de los países, y serán más profundos según se extienda su aplicación en el tiempo, en ausencia de políticas complementarias. Adicionalmente, "los impactos sobre la oferta y demanda de alimentos dependerán de las estructuras productivas y comerciales de los países, de sus niveles y grado de desigualdad de los ingresos, y de factores externos relacionados con los mercados energéticos y crediticios, o los tipos de cambio". La actual crisis sanitaria compromete la sostenibilidad de las empresas, el nivel de empleo, y con ello los ingresos familiares y la seguridad alimentaria. De acuerdo con la información, estos efectos crecerán en magnitud a medida que los periodos de inactividad económica se prolonguen. La CEPAL ha pronosticado una contracción de la economía regional de 5.3 por ciento en 2020, con caídas de 5.2 por ciento para Sudamérica, 5.5 por ciento en Mesoamérica, y 2.5 por ciento para El Caribe. A escala de países se proyecta que Argentina decrecerá un 6.5 por ciento, Brasil un 5.2 por ciento y México un 6.5 por ciento. Estimaciones recientes del Fondo Monetario Internacional apuntan en el mismo sentido. La reducción en la actividad económica conducirá a un aumento en el desempleo (actualmente ubicado en 8.1 por ciento a nivel regional) que, según estima la CEPAL, podría llegar a una tasa de 11.5 por ciento, lo que significa un aumento de 11.6 millones respecto al 2019. "Esto afectará de manera generalizada a la población cuyos ingresos diarios son clave para adquirir bienes y servicios básicos de forma cotidiana. Esto es relevante porque muchos de los sectores más expuestos a esta crisis representan el 64 por ciento del empleo formal". Un obstáculo más son los empleos precarios, los cuales incrementan la vulnerabilidad de los hogares para enfrentar una crisis como la actual, porque las personas no cuentan con seguridad social o ahorros suficientes para mitigar los efectos negativos independientemente de la duración de la crisis, apunta la FAO. EN 2020 EL NÚMERO DE POBRES SUBIRÁ DE 186 A 214 MILLONES Estos datos hacen prever que se acentuarán los problemas de pobreza en estas regiones. La CEPAL estima que en 2020 el número de pobres en la región subirá de 186 a 214 millones de personas, en tanto que el número de las personas en pobreza extrema podrían aumentar de 67,5 a 83,4 millones. Esto significaría
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
11
ESNUTRICIÓN, que entre 2019 y 2020 la tasa de pobreza regional pasé de 30,3 por ciento a 34,7 por ciento y la tasa de pobreza extrema de 11,0 por ciento a 13,5 por ciento. El documento hace énfasis en que la pobreza y la desigualdad limitan el acceso a bienes y servicios esenciales, tales como los alimentos y servicios de salud. Se espera que los efectos negativos de la crisis sanitaria, tales como la disminución del consumo o la calidad de los alimentos, serán mayores en la población de los primeros quintiles de ingreso de países con alto grado de desigualdad, altos niveles de pobreza o un elevado número de contagios por el nuevo coronavirus. La FAO recomienda que la región defina lo antes posible estrategias para el periodo post-COVID-19, que permitan retomar la senda de crecimiento sostenible e inclusivo.
MEDIDAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS Para enfrentar la reducción de la capacidad adqu isitiva para acceder a los alimentos, la FAO recomienda reforzar los programas de apoyo nutricional para madres en edad fértil y niños menores de cinco años de edad, asegurar la alimentación escolar, expandir los programas de protección social y promover hábitos de consumo saludable. Para garantizar la oferta de alimentos, recomienda facilitar el transporte y acceso económico a insumos productivos (semillas, fertilizantes) y a maquinaria e infraestructura.
LA PANDEMIA CAUSADA POR EL CORONAVIRUS REPERCUTIRÁ EN UN INCREMENTO DEL HAMBRE Y LA POBREZA. FOTO: ADOBE STOCK
LA OTRA HERENCIA QUE DEJARÁ EL COVID-19 Para mantener la disponibilidad de alimentos básicos "es clave mantener el funcionamiento de las explotaciones agropecuarias, con especial atención a la agricultura familiar campesina, pero sin excluir las de mayor tamaño. "Apoyar el transporte, procesamiento y envasado de productos agropecuarios y pesqueros, resolver problemas logísticos de las cadenas de valor alimentarias y garantizar la operación de los puntos de venta al por menor, mercados y supermercados, son medidas clave para mantener vivo el sistema alimentario regional". El informe destaca la importancia de que los países desarrollen políticas comerciales y fiscales que mantengan abierto el comercio mundial, para evitar alteraciones en los precios domésticos o reducciones en la oferta de alimentos.
12
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.educación
Recuperar el empleo formal y la autonomía sanitaria, los retos importantes para México ` El
doctor Jaime Estay, investigador de la Facultad de Economía, reconoce que el país está pagando dos costos: tener un alto porcentaje de informalidad y el deterioro acumulado del sistema de salud Redefinir las estrategias de política pública para frenar la pérdida de empleo formal, reducir los altos índices de informalidad y lograr una autonomía sanitaria, serán algunos de los principales retos que enfrente el país ante la actual crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19, señaló Jaime Estay Reyno, investigador de la Facultad de Economía de la BUAP. El especialista recordó que ya existía una recesión en el país, la cual estimó que se agravará con el impacto de la pandemia. En este sentido, la predicción de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte para México una caída o crecimiento negativo de seis por ciento para este año. LA INFORMALIDAD, EL COSTO Y UN RETO
Para el doctor Jaime Estay Reyno, miembro de la Academia Mexicana de Economía Política, uno de los aspectos que más complica esta reactivación económica es el impacto diferenciado; es decir, la situación entre los países, las regiones e incluso
EL ACADÉMICO considera que el gobierno debe apostar a la generación de ciencia y tecnología para no depender de otros países. / ESPECIAL
dentro del país es variada, no sólo desde el punto de vista sanitario, también económico, pues en gran medida se depende en este momento de la curva de contagios.
Subrayó que desgraciadamente en México más de la mitad de la población activa trabaja en la informalidad, lo que complica las decisiones acerca de qué medidas de
confinamiento se deben tomar y con qué nivel de exigencia se debe aplicar “el quédate en casa”, ya que se trata de un problema mayor que enfrenta particularmente México, por sus altos índices de informalidad. En este sentido, en el país se estima que al menos 50 por ciento de la población vive al día por distintos motivos, uno de ellos originado por la precariedad de sus condiciones laborales, pues las personas no cuentan con seguridad social, con un ingreso fijo y mucho menos con una capacidad de ahorro, lo que plantea un reto mayor porque limitar o prohibir la actividad económica implica que un porcentaje importante se quede sin ingresos, indicó el doctor Estay Reyno. Dentro de esta informalidad también se consideran las empresas que subcontratan u operan bajo el esquema de outsourcing, un modelo de operación que tiene su origen en los años 80 cuando el país le apostó a un bajo costo laboral para incentivar las inversiones extranjeras y apuntalar la industrialización orientada a la
exportación, fue así como en 2012 se reformó la Ley Federal del Trabajo para permitir, entre otras cosas, la subcontratación y el outsourcing. CRISIS SANITARIA Y LA BÚSQUEDA DE LA AUTONOMÍA
Otro de los retos que enfrenta el país está relacionado con su sistema de salud, el cual registró un proceso que apuntaló la privatización de los servicios, acompañado de un debilitamiento de los sistemas públicos de salud, lo que quedó de manifiesto de la peor forma durante la contingencia que se vive, señaló Jaime Estay. Para el doctor en Economía, esta crisis debe aprovecharse para redefinir todo el sistema de salud y mejorar lo que estaba mal, y de este modo el país alcance lo que llaman autonomía o soberanía sanitaria. Al respecto, recordó los problemas a los que se enfrentaron algunos países en el momento de comprar ventiladores, los cuales a pesar de los principios de libre mercado se quedaron varados en los aeropuertos cuando ya estaban en camino de ser entregados.
www.diariopuntual.com
MiĂŠrcoles 3 de Junio de 2020
puntual.animalpolĂtico
15
14
Jueves 4 de Junio o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
Con semáforo rojo aumenta movilidad en 30 estados; sólo en Puebla y Nayarit un descenso ` Zacatecas,
Colima, Aguascalientes y Baja California Sur son las entidades que registraron mayor aumento de movilidad de la gente
NAYELI ROLDÁN
Aún cuando el país se encuentra en alerta máxima de contagios de coronavirus según el semáforo epidemiológico, se han incrementado los niveles de movilidad en 30 entidades del país, es decir, hay más ciudadanos transitando en las calles, lo que puede derivar en un aumento de casos de Covid-19. Sólo Puebla y Nayarit ha ido a la baja en la movilidad en la calle y más gente ha optado por permanecer en casa, informó Ricardo Cortés, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, al presentar el informe de movilidad de usuarios de Twitter, Facebook y Google. Estos datos son resultado de la comparación entre los registros de movilidad de los últimos 15 días con la última semana y son obtenidos gracias a los registros de ubicación de los usuarios de redes sociales que son proporcionados a la Secretaría de Salud. Zacatecas y Colima son las entidades con casi 12 por ciento de aumento en su movilidad, el mayor registro en todo el país. Les sigue Aguascalientes y Baja California Sur con diez por ciento más. Quintana Roo, Tamaulipas y Sonora con ocho por ciento más. Mientras que San Luis Potosí, Chihuahua, Baja California, Chiapas, Durango, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila y Nuevo León se ubican con hasta cuatro por ciento de incremento. Y las entidades que aumentaron de uno a tres por ciento son Estado de México, Veracruz, Michoacán,
ESTO OCURRE cuando se sumaron casi cuatro mil casos de coronavirus este 2 de junio para un total acumulado de 97 mil 326 personas contagiadas de Covid-19. / ANIMAL POLÍTICO
Tabasco, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Yucatán, Tlaxcala, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Jalisco. Esta medición es importante porque determina el posible contacto de personas en el exterior, quienes podrían ser portadores asintomáticos del virus y contagiar a otros. Por ello la meta era lograr que al menos 60 por ciento de la población de cada entidad permaneciera en casa, pero no se ha logrado en todo el país. En las entidades con aumento “desencadenará en un incremento en el número de casos en dos semanas”, que es el periodo de incubación, aseguró Ricardo Cortés al explicar las cifras en la conferencia de prensa de este martes.
LOS CAMBIOS
Este 30 de mayo concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, una medida implementada por el Gobierno Federal para conseguir que la población permaneciera en sus casas y la actividad industrial y comercial se detuviera para evitar la propagación del virus. A partir de este 1 de junio, los gobernadores de los estados se encargarían de establecer las medidas de reapertura hacia “la nueva normalidad”, aun cuando todo el país, excepto Zacatecas, se ubicaba en alerta máxima, por lo que sólo estarían permitidas las actividades esenciales, y se sumaría la minería y las industrias automotriz y aeronáutica. Sin embargo, la gente creyó que la conclusión de la Jornada de distanciamiento significaba también la
EL DATO Esta medición es importante porque determina el posible contacto de personas en el exterior, quienes podrían ser portadores asintomáticos del virus y contagiar a otros. Por ello la meta era lograr que al menos 60 por ciento de la población de cada entidad permaneciera en casa, pero no se ha logrado en todo el país.
desaparición de la pandemia, según testimonios recabados por Animal Político este lunes.
Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió reanudar sus actividades fuera de la Ciudad de México a partir del fin de semana en su viaje hacia Cancún, Quintana Roo. Se trata de una gira de trabajo para el banderazo de inicio de obra del Tren Maya en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, estados que registran mayor aumento de movilidad y también aumento en la tasa de incidencia de casos activos (contagios) entre el 20 de mayo y el 2 de junio. También visitará Tabasco para revisar los trabajos de la refinería en el puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, pese a que esta entidad es la segunda con el mayor aumento en la tasa de incidencia, sólo detrás de la Ciudad de México, al pasar de 24 casos por cada cien mil habitantes entre el 6 al 19 de mayo, a 38 casos por cada cien mil habitantes entre el 20 de mayo y 2 de junio. Esto ocurre cuando se sumaron casi cuatro mil casos de coronavirus este 2 de junio para un total acumulado de 97 mil 326 personas contagiadas y diez mil 673 defunciones por Covid-19. Y con un aumento en la ocupación de camas hospitalarias en el país que llegó a 44 por ciento, aunque en la Ciudad de México y el Estado de México se registra 80 y 74 por ciento de camas ocupadas, respectivamente. Los datos significan que en zonas como el Valle de México el contagio de coronavirus está “en su máximo nivel de intensidad”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.
Hallan en fosa el cuerpo de diputada local de Colima REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el asesinato de la diputada local de Colima, Francis Anel Bueno, de 38 años, quien había sido secuestrada hace unos días. En su conferencia matutina desde Campeche, el mandatario federal detalló que el cuerpo de la legisladora de Morena fue encontrado en una fosa clandestina. La desaparición de Anel fue reportada por sus familiares el pasado 29 de abril, en el municipio de Ixtlahuacán. El presidente agregó que al momento hay un hombre detenido por los hechos que ya rindió su declaración ante el Ministerio Público. Refirió que el caso está en manos de la Fiscalía General de Justicia de Colima, con la participación del gobierno federal.
López Obrador lamentó el asesinato de la diputada y envió sus condolencias a familiares y amigos. Por su parte, la Fiscalía de Colima informó que el cuerpo de la diputada fue encontrado en un predio ubicado cerca de la carretera Tecomán-Alcuzahue,
La desaparición de Anel fue reportada por sus familiares el pasado 29 de abril, en el municipio de Ixtlahuacán.
donde había tres fosas clandestinas en las que se recuperaron otros tres cuerpos sin vida. En un comunicado, la Fiscalía añadió que los familiares de la diputada ya fueron avisados. Francis Anel inició su carrera política en 2006 como consejera del PRI municipal de Ixtlahuácan. De 2012 a 2015 fue consejera política del PRI estatal. Desde 2015 hasta 2018 laboró como asistente personal del presidente municipal de Ixtlahuácan. En 2018 se integró al Congreso de Colima como diputada de Morena por el Distrito XVI. Actualmente presidía la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental, y formaba parte de la de Igualdad de Género y la del Sistema Estatal Anticorrupción.
ANEL BUENO estaba desaparecida desde el 29 de abril. / ANIMAL POLÍTICO
15
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego LA CASA DEL ratón Mickey albergará el
mejor básquetbol del mundo./ ESPECIAL
DEPORTES PORTO CAER EN REGRESO DEL FUTBOL PORTUGUÉS Un partido plagado de errores del Porto le hizo caer en el juego contra Famalicao por marcador de 2-1, donde el gol de los Dragones fue obra del mexicano Jesús Manuel Corona, pero la derrota le podría significar perder el primer lugar de la competencia a falta de lo que haga el Benfica, su más cercano perseguidor. El juego fue dominado por los Dragones, en el primer tiempo no supieron hacer válido ese dominio y fallaron cualquier cantidad de opciones de peligro frente al arco local, y fue para el segundo tiempo donde comenzó la debacle con un error del portero Agustín Marchesín. VUCETICH RENUNCIA A GALLOS BLANCOS El entrenador Víctor Manuel Vucetich ha decidido dar un paso al costado de los Gallos Blancos del Querétaro, confirmó una fuente de la directiva del equipo emplumado. “Él decidió no continuar con el equipo y se fue en buenos términos con la directiva, aunque nos tomó por sorpresa a todos”, dijo la fuente. Un allegado al director técnico de 64 años añadió que por la situación tan delicada del coronavirus, Vucetich decidió alejarse del futbol por lo menos durante el Apertura 2020. Hace unas semanas el estratega afirmó que la salud es primero y que si el futbol debía regresar hasta el próximo año, estaría bien. Por el momento no hay un técnico que reemplace al experimentado Vucetich, aseguró la fuente directiva. ATLANTE PODRÍA VOLVER A LA LIGA MX Otro cambio podría avecinarse en la Liga MX, luego de que los dueños del Atlante comprarían la franquicia del Club Querétaro, lo que eventualmente supondría algo similar a lo ocurrido con Monarcas Morelia y su marcha a Mazatlán. Una fuente cercana a la directiva azulgrana confirmó que hay negociaciones avanzadas para la compra de los Gallos Blancos por parte de los dueños de los Potros de Hierro, club que se marchó de la Ciudad de México en el verano del 2007 hacia Quintana Roo, donde en su primer torneo quedó campeón, aunque luego descendió en el 2014. SE COMPLICA EL PANORAMA EN GRANDES LIGAS Las Grandes Ligas rechazaron la propuesta de los jugadores de disputar una temporada regular de 114 partidos sin recortes salariales adicionales en una campaña demorada por una pandemia. También indicó al sindicato que no presentará una contrapropuesta, informó a The Associated Press una persona con conocimiento de las negociaciones. Los jugadores difundieron su propuesta el domingo, en la que incrementaron el plan de las mayores de una campaña de 82 partidos que presentaron la semana pasada. El campaña se pondría en marcha el 30 de junio y la temporada regular se extendería hasta el 31 de octubre, cinco semanas después de la fecha del 27 de septiembre que MLB planteó al ceñirse al calendario original.
La NBA volverá a... Disneyworld Hoy se discute el plan para reativar la temporada que se disputaría en Orlando, Florida REDACCIÓN
Con 22 equipos, de los 30 que conforman la liga, y sólo ocho encuentros de temporada regular, se plantea reiniciar la temporada 2019-20 de la NBA, la cual se disputaría en su totalidad en un complejo deportivo ubicado dentro de las instalaciones de Disney World, en Orlando, Florida, EU. De los equipos invitados, 13 pertenecen a la Conferencia Oeste y nueve a la Conferencia Este, dejando fuera a todas aquellas escuadras que ya no tienen posibilidades de calificar
a playoffs. Los 2 equipos jugarían ocho encuentros (llamados play-in) para definir quienes avanzan a la postemporada, la cual estará compuesta, como es costumbre, por ocho equipos de cada conferencia. La fecha de inicio será el 31 de julio y se planea terminar el 12 de octubre. Hoy, todas estas decisiones serán ratificadas mediante un voto con los equipos, informó el comisionado de la NBA, Adam Silver. Los 22 equipos realizarían una minipretemporada en julio en sus sedes
y viajarían a mediados de ese mes a Orlando para terminar su preparación de cara al reinicio de la campaña. Una vez ahí, nadie podría salir del complejo, el cual cuenta con restaurantes y más de diez hoteles, los cuales hospedarían a jugadores, entrenadores y staff de la liga, creando una burbuja que impediría los contagios de Covid-19. Hoy se realizará la votación para definir si se continúa con el proyecto y también para saber cómo se compensará a los ocho equipos que no viajarán a Orlando.
EL DATO
La fecha de inicio será el 31 de julio y se planea terminar el 12 de octubre. Hoy, todas estas decisiones serán ratificadas mediante un voto con los equipos, informó el comisionado de la NBA, Adam Silver.
Chivas aplasta a Pumas en la eLiga MX REDACCIÓN
Dos grandes del balompié nacional se enfrentaron. Pumas y Chivas se medían, aunque la sorpresiva goleada de Fernando Beltrán, por parte del Guadalajara, marcó este encuentro que terminó ocho goles por uno. Alejandro Zamudio debutó en la eLiga MX con una holgada derrota. El primero del Guadalajara fue gracias a un disparo de Oribe Peralta. El Rebaño comandado por Beltrán comenzó a liderar el partido ante el nuevo miembro de la eLiga MX. Casi al terminar la primera mitad, los tapatíos anotaron el segundo, para así, aumentar la ventaja y acercarse a la victoria. Para la segunda aparte, Chivas volvió a hacerse presente, ahora, gracias a un gran disparo de Jesús Angulo. Pocos segundos después, Peralta marcó otro.El momento era para Beltrán marcaba autoridad en la cancha de eCU, marcó el quinto
LAS CHIVAS virtuales se afianzan en los primeros puestos del torneo. / ESPECIAL
por conducto de Alexis Vega. En los últimos instantes, increíblemente, Beltrán pudo anotar cuatro ano-
taciones más, sellando, prácticamente la victoria y sumando a la ofensiva un número considerable. La respuesta
de los universitarios llegaría hasta el 80’ para acortar distancias. Andrés Iniestra fue el anotador.
16
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Tianguis y ambulantes de Texmelucan retomarán actividades: Norma Layón ` La
alcaldesa confirmó que los vendedores retomarán sus actividades tras una mesa diálogo con la Secretaría de Gobernación
Sujeto machetea a su hermano para quedarse con la herencia ADÁN GONZÁLEZ
Tlacuilotepec, Pue.- Este martes en Tlacuilotepec un hombre asesinó a machetazos a su hermano, por una disputa de herencia de tierras, los hechos se registraron sobre el camino de la comunidad Tacubaya al Zacatal, en el paraje conocido como la Pahua. Tras discutir, Florencio “N” de 38 años de edad, desenfundó su machete y arremetió en contra de su hermano Elogio “N”, de 43 años. Al lugar, arribaron elementos de la Policía Municipal de Tlacuilotepec, los cuales localizaron el cadáver de Elogio, en las orillas del camino, sin camisa y con la cabeza semi desprendida, presentando varias lesiones en el cuerpo producidas por el arma blanca. Tras varias horas, ministeriales y peritos arribaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al anfiteatro distrital de Xicotepec.
SE HAN CONFIRMADO 83 casos de Covid-19 en Texmelucan, 11 defunciones y 57 casos recuperados. / ESPECIAL
EL DATO
Previo al anuncio de la alcaldesa, comerciantes y ambulantes usaron las redes sociales para informar de su regreso a las calles, hecho que fue criticado por algunos ciudadanos , pues muchos que realizaban su comercio en las calles hoy lo hacen en locales.
CAROLINA GALINDO
Tianguistas y ambulantes de San Martín Texmelucan regresarán a sus actividades, así lo dio a conocer la presidenta municipal, Norma Layón Aarum, quien refirió que tras una mesa diálogo con la Secretaría de Gobernación, a cargo de David Méndez, se firmó un acuerdo para dicho regreso. Previo al anuncio de la alcaldesa, comerciantes y ambulantes usaron las redes sociales para informar de su regreso a las calles, hecho que
fue criticado por algunos ciudadanos, pues muchos que realizaban su comercio en las calles hoy lo hacen en locales, por lo que indicaron que no hay necesidad de invadir la vía pública. Por su parte, las organizaciones tianguistas no han vertido algún pronunciamiento en torno al regreso de actividades, sin embargo, Norma Layón Aarum dijo que el regreso se hará bajo ciertos lineamientos que darán a conocer en los próximos días.
Asimismo, mencionó que se contempla que otros giros que habrán de operar al 30 por ciento de su capacidad, siempre y cuando se retomen con la responsabilidad y sobre todo aplicando las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas y de gel antibacterial, para evitar el contagio de Covid-19. Cabe destacar que hasta ahora se han confirmado 83 casos de Covid19 en Texmelucan, 11 defunciones y 57 casos recuperados, mientras que 15 siguen activos.
DOS HERMANOS se disputaban por la herencia de tierras./ ESPECIAL
PEP recupera auto robado de la CFE Someten a presunto secuestrador en Texmelucan y liberan a taxista CAROLINA GALINDO
LA POLICÍA Estatal Preventiva llevó a cabo el aseguramiento de un vehículo tipo Dodge. / ESPECIAL URIEL MENDOZA
TEPEXI, PUE.- Gracias a un operativo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), llevó a cabo el aseguramiento de un vehículo tipo Dodge, propiedad de Comisión Federal de Electricidad (CFE), que le había sido despojado
por sujetos desconocidos, al empleado de esta compañía, fue recuperado gracias a un operativo implementado, el cual quedó a disposición de la autoridad competente. Dicho ilícito se cometió en la comunidad de la Santa Ana Teloxtoc,
donde dos sujetos que portaban armas de fuego despojaron al empleado de CFE de una camioneta marca Dodge, color blanco con placas de circulación del estado de Puebla SK00968. Gracias a un operativo que imple-
mentó la Policía Estatal Preventiva (PEP), se ubicó y recuperó dicho vehículo, quedando depositado en una pensión del municipio para ser entregado a la empresa afectada y deslindar responsabilidades en el hecho antes descrito.
Este martes se rescató a un taxista que había sido privado de su libertad a manos de varios sujetos, los hechos ocurrieron en pleno centro de San Martín Texmelucan, los taxistas lograron someter a uno de los delincuentes. La detención ocurrió cuando un hombre que viajaba a bordo de un vehículo de alquiler de Puebla capital, solicitó el auxilio de la gente que caminaba por el zócalo. Otros cuatro sujetos, entre ellos una mujer, lograron darse a la fuga lo que desató una persecución, sin que fueran ubicados. Uno de los detenidos fue sometido por los taxistas, cuando intentaba, huir tras haber sido descubierto. Por estos hechos, el sujeto fue trasladado a la Dirección de Seguridad Pública y fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Jueves 4 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Detienen a hermanos en Izúcar que intentaban robar vehículo
17
Tras lluvia, pobladores de la Sierra Norte liberan carretera ` Limpiaron
las vías federales y estatales tras la caída de lodo y rocas
URIEL MENDOZA
Izúcar de Matamoros, Pue.Durante la tarde del martes, elementos de la Policía Municipal de Izúcar de Matamoros, sorprendieron a tres hermanos, originarios de Chietla, que pretendían robar un vehículo en las calles del centro del municipio, los sujetos pretendían abrir la unidad, sin embargo, al percatarse de los uniformados, intentaron escapar. El vehículo Nissan tipo Tsuru estaba estacionado en la calle Miguel Hidalgo en contraesquina con Herculano Sánchez, en el centro de la ciudad, ahí los sujetos pretendían abrir la unidad para escapar del lugar, sin embargo, los elementos de la Policía municipal al verlos emprendieron la persecución para detenerlos a unas calles
LOS TRES hermanos son originarios de Chietla. / ESPECIAL
después. Los detenidos fueron identificados como Martín “N” de 24 años de edad, Agustín “N” de 18 y Fernando “N” de 19 años de edad, oriundos del municipio de Chietla, por lo que fueron puestos a disposición del juez calificador para determinar su situación.
LA LLUVIA del martes duró aproximadamente 40 minutos. / ESPECIAL ADÁN GONZÁLEZ
Sierra Norte.- Varias carreteras estatales y federales han quedado cubiertas por lodo y rocas, esto tras las lluvias que se han registrado en la Sierra Norte, afectando a la población
de diferentes comunidades. La lluvia del martes de aproximadamente 40 minutos, causó la caída de rocas sobre la carrera San Pedro Itztla, del municipio de Xicotepec a la comunidad de La Unión, del
municipio de Zihuateutla. Asimismo, en la noche se registró otro derrumbe en la carretera federal Dos Caminos al Poco, municipio de Zihuateutla, en el paraje denominado como la Garganta del Diablo,
ubicado en el kilómetro 8+00. Por último, PC y voluntarios retiraron las rocas de la vía, para permitir el paso de esta vía que une a varios municipios de la Sierra como Zihuateutla, Jopala y con el vecino estado de Veracruz.
20
Lunes 1 de Junio de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com