MARTES 09.06.2020 AÑO 12 NO. 2896
www.diariopuntual.com
@diariopuntual
PRECIO
$5
NEWSWEEK / PÁG. 10
EN ESPAÑOL
Preservar la salud mental de los niños migrantes, un reto de MSF
“Yo estoy bien”, asegura AMLO luego que Zoé Robledo dio positivo a Covid ESTADO/ PÁG.5
EN CHOLULA PIDEN
BASIFICACIÓN Médicos, enfermeras y paramédicos mantienen su petición y advierten que al menos 60 trabajadores de la salud han sido contagiados de Covid-19
Dentro de los penales, registran tres contagios diarios de Covid ESTADO / PÁG. 4
Van contra 12 notarías por uso de documentos falsificados Son 12 notarios contra los que el Gobierno del Estado ha procedido penalmente por haber incurrido en el uso de documentación falsa para obtener la patente de notarías durante la administración del exgobernador Moreno Valle. Miguel Barbosa refirió que, del total de notarías surgidas en la irregularidad, 12 promovieron el recurso de amparo, y son las mismas contra las que el gobierno procedió legalmente.
POR MÁS CONTAGIOS, POSIBLE POSPONER 2 MIL REACTIVACIÓN: LMB FINANZAS / PÁG. 4,8
NEGOCIOS
IRÁN A QUIEBRA SI NO REABREN EL 15 DE JUNIO
Los poblanos, además de la cultura “yo me curo solo, no me pasa nada” muestran una nueva conducta de “desafío” a la pandemia por coronavirus, incluso el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta destacó que muchas personas a la fecha se resisten a recibir atención médica. Reconoció que este escenario podría llevar al Gobierno de Estado a “revalorar” el inicio de actividades que se tienen programadas para el 15 de junio, al no poder “achatar” la curva de contagio . PÁG. 5 ESTADO / PÁG. 9
488 NUEVOS CASOS DE COVID-19 Es evidente que la pandemia de Covid-19 ha superado el nivel máximo de contagios, al darse sólo durante el fin de semana 488 nuevos casos y 38 muertes recientes, informó el Secretario de Salud.
POLÍTICA / PÁG. 6
Si las actividades no se retoman el próximo 15 de junio, alrededor de dos mil 280 negocios, principalmente los micro y pequeños, podrían irse a la quiebra, advirtió la Canaco.
AYTO. CIERRA BARES Y BOTANEROS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL ESTADO / PÁG. 9
Vinculan a proceso a Eukid por VW anuncia sus recursos de procedencia ilícita medidas de higiene Por el uso de recursos de procedencia ilícita es que el exdiputado federal Eukid Castañón fue vinculado a proceso, confirmó el gobernador. Refirió que esta es una segunda causa, es decir, se suma a la acción de extorsión por el que fue detenido el operador político de gobiernos panistas hace tres meses.
Entrega rector 500 libros al HUP Una iniciativa de la Dirección General de Publicaciones y de Radio BUAP para fomentar la lectura
EL EXDIPUTADO FEDERAL EUKID CASTAÑÓN
SOY EL PRIMER PRESO POLÍTICO DEL SEXENIO: EUKID CASTAÑÓN
para trabajadores
La empresa alemana Volkswagen anunció las medidas de higiene y seguridad que deberán tomar sus trabajadores a partir del 15 de junio, cuando se retomen las actividades en la planta de Cuautlancingo. FINANZAS / PÁG. 8
Disminuye 5% la productividad laboral en Puebla
2
puntual.estado ado Baj advertencia... Si Bajo la l curva de contagio del Covid-19 sigue, no empezará la reactivación económica el próximo lunes 15 dde junio. El ggobernador Luis Miguel Barbosa abrió ayer la posibilidad de aplazar la reanudación de las actividades esenciales en Puebla, prevista inicialmente para el 15 de junio. Ayer se confirmaron 488 nuevos casos de transmisión del virus y 38 muertes durante el fin de semana. Ante esos números, dijo, no hay condiciones para retomar labores productivas en el estado. El próximo lunes está firme como la fecha para reanudar las actividades, pero en lo que resta de la semana el gobierno local realizará otra valoración para definir si continúa el decreto o se modifica. En su conferencia de prensa insistió que al cierre de la semana pasada, el promedio de contagios diarios rompió la barrera de los 200, lo que implica que no habrá condiciones para que el lunes 15 de junio se reanuden las jornadas laborales de las industrias automotriz y de la construcción. Los poblanos se quedan en su casa o el escenario será trágico y bajo advertencia no hay engaño.
AAyer se manifestaron trabajadores del Hospital Regional de Cholula que exigen su contratación oficial y su base laboral, debido a que desde hace seis años son recontratados cada seis meses, lo que les impide contar con seguridad social y un mejor salario. Señalaron que más del 70 por ciento de la planta padece esta situación, pero desempeñan las mismas funciones que el otro 30 por ciento, po lo que exigieron los mismos derechos para cumplir con su labor. por Respecto al tema del coronavirus, exigieron contar con seguridad social, ya que están expuestos a contraer el virus debido a que el hospital fue convertido en Covidatario y pese a ello no cuentan con garantías de sus jefes. Son “los héroes de blanco” y sólo exigen trato justo.
El panista Eukid Castañón, operador de Rafael Moreno Valle, fue vinculado a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en una segunda causa penal pues ya es juzgado por extorsión. El mandatario confirmó que fue la semana pasada cuando la Fiscalía del Estado notificó al exlegislador local y federal del PAN una nueva orden de aprehensión por lavado de dinero a su paso por el gobierno del estado. La oficina de prensa del Castañón acusó a la administración estatal de utilizar la estructura del gobierno para perseguirlo políticamente y convertirlo en su “primer
www.diariopuntual.com preso político”. Confirmaron que a Eukid le fue dictada prisión preventiva por cuatro meses, derivada de la nueva acusación.
La delincuencia no tiene límites, asalto y agresiones dejó el día de la libertad de expresión en Ciudad Serdán a nuestra compañera Luz María Zayas, reportera de la radiodifusora la Ke Buena y Diario Puntual, quien fue agredida el domingo pasado por un sujeto que la sometió del cuello para despojarla de sus pertenencias. Los hechos se registraron cuando Luz María estaba a punto de llegar a su domicilio, observó que un sujeto de complexión delgada estaba sobre la banqueta y al intentar esquivarlo, de inmediato la tomó del cuello y con amenazas cometió el atraco. Dinero en efectivo, un celular y una mochila, fue el botín del delincuente, quien traía un tatuaje con letras en el cuello, era delgado y de aproximadamente 20 y 25 años. Al recibir el reporte, elementos de Seguridad Pública arribaron al lugar para iniciar la búsqueda del agresor, no tuvieron éxito.
E sucede hasta en las mejores familias, además del director general Esto del Seguro Social, Zoé Robledo, tres funcionarios del instituto, el secretario general, Javier Guerrero García; el director de Finanzas, Humberto Pedrero, y el titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Héctor Robles Pairó, resultaron positivos a Covid-19. Los funcionarios se realizaron la prueba ante la búsqueda de contact y de la vigilancia epidemiológica que realiza el IMSS, luego que el tos director general presentó síntomas de la enfermedad y resultó positivo. No importa que estén en lugares sanitizados, el virus no perdona a menos que sean desde Robledo y sus colaboradores mentirosos, traidores y rateros como dijo el presidente López Obrador de quienes padecen la enfermedad.
Ayer se vivió un día aciago en la Ciudad de México, encapuchados que marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo en protesta contra la represión policial realizaron destrozos contra negocios y mobiliario urbano en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y la Avenida 5 de mayo. Comercios de la plancha de la Plaza de la Constitución también fueron vandalizados y saqueados. Lanzaron objetos para romper ventanas del Banco de México y saquearon una tienda Adidas en la Avenida 5 de mayo. Al final no hubo detenidos y la policía apenas pudo contener las agresiones. Un tache más para la gestión de Claudia Sheinbaum, quien al seguir las órdenes de su jefe queda muy mal con la sociedad. ¿La ley? Bah, los transformadores no la respetan.
Martes
9
JUNIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Cecilia Espinoza
Ha funcionado el Hoy no Circula: Medio Ambiente ` Beatriz
Manrique aseguró que ha disminuido 30 por ciento la contaminación del aire
ALMA MÉNDEZ
Durante una mesa de trabajo de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Puebla y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, se informó que el programa Hoy no
Circula ha cumplido con la reducción la movilidad humana minimizando el riesgo de contagios por Covid-19 y la mayoría de amparos promovidos han sido rechazados, por lo que entre mayo y lo que va de junio se han resguardado mil 951 vehículos que se encontraban circulando fuera
de su fecha establecida. Manrique Guevara mencionó que hasta el momento tienen registrados 156 juicios de amparo en contra del programa Hoy no Circula argumentando una presunta violación al derecho al libre tránsito, sin embargo, las autoridades jurisdiccionales han desechado
ENTRE MAYO y lo que va de junio se han resguardado mil 951 vehículos que se encontraban circulando fuera de su fecha establecida. / AGENCIA ENFOQUE
EL DATO Manrique Guevara mencionó que hasta el momento tienen registrados 156 juicios de amparo en contra del programa Hoy no Circula argumentando una presunta violación al derecho al libre tránsito
el 60 por ciento y otorgando al resto la medida cautelar. En su participación, la presidenta de la comisión de Medio Ambiente en el Legislativo, Nora Merino Escamilla, consideró necesario que los ciudadanos continúen respetando el programa para apoyar a la contención y disminución de contagios por Covid-19 así como abonar a la preservación del medio ambiente. Para finalizar, la funcionaria estatal resaltó que en el monitoreo de la calidad del aire se ha detectado una disminución de 30 por ciento la contaminación general y hasta 70 por ciento en el dióxido de azufre que es una de las partículas más nocivas para la salud de las personas.
San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
www.diariopuntual.com
Martes 9 de Junio de 2020
#REDada
puntual.redes
3
BÁRBARA DE REGIL ES CRITICADA DE NUEVO La actriz mexicana aparece en un video (tomado de una transmisión en vivo), en el que ajusta un filtro que hacía ver su piel más oscura. Al verlo, dice “ay qué prieta, no. Qué feo”. Su comentario ha sido catalogado como racista. Hasta el momento, de Regil no ha dicho más sobre lo ocurrido.
TWITCH, EN PROBLEMAS POR VIDEOS MUSICALES CON DERECHOS DE AUTOR
Según la plataforma, hubo un aumento en las solicitudes de propietarios de derechos de autor para eliminar videos musicales. Las reglas de DMCA (Digital Millennium Copyright Act, o la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital) ya existían en Twitch y seguían las solicitudes de los titulares de los derechos. Los streamers que utilizan el sitio reportaron las advertencias en los últimos días y reaccionaron a las medidas.
DISOLVERÍAN DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE MINEÁPOLIS Nueve miembros del Ayuntamiento de Mineápolis anunciaron formalmente sus planes para desmantelar el Departamento de Policía y se comprometieron a establecer un nuevo sistema dirigido por la comunidad. El anuncio se hizo en medio de las protestas contra la brutalidad policial y la muerte de George Floyd. El alcalde de la ciudad, Jacob Frey, fue abucheado en una protesta de Black Lives Matter después de decirle a un grupo de manifestantes que no apoyaba la abolición del departamento de policía.
NUEVA ZELANDA ENTRA A LA “NUEVA NORMALIDAD”
Hoy, Nueva Zelanda pasa al nivel 1 de alerta por la pandemia de Covid-19, por lo que la ciudadanía puede movilizarse en todo el país sin restricciones. Es el primer país en reanudar los deportes con público con el comienzo del Super Rugby este fin de semana.
DOS AÑOS SIN EL CHEF BOURDAIN Se cumplen dos años desde que Anthony Bourdain se quitase la vida. Y nadie, a día de hoy, ha conseguido lo que él consiguió: movernos para descubrir mercados callejeros, platos antes nunca vistos...
4
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Procede el gobierno estatal contra 12 notarías por documentos falsos ` Las
otras 18 notarías lograron un acuerdo con la Consejería Jurídica para entregar los sellos
AURELIA NAVARRO
Son 12 notarios contra los que el Gobierno del Estado ha procedido penalmente por haber incurrido en el uso de documentación falsa para obtener la patente de Notarías durante la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas. El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, refirió que, del total de Notarías surgidas en la irregularidad, 12 promovieron el recurso de amparo, y son las mismas contra las que el actual gobierno procedió legalmente. Mientras que las 18 Notarías restantes lograron entablar un acuerdo con la Consejería Jurídica y están el proceso de entregar los sellos. El problema radica, dijo el gobernador, en que estas Notarías funcionan sin que exista el decreto que las avala para operar de forma legal. Atribuyó a que esta acción de dar las patentes fuera de la legalidad fue deliberada por Moreno Valle, y no un olvido, ni omisión o descuido, con la única intención de tener el poder sobre los notarios. “Fue el gobierno de Rafael Moreno Valle el que no expidió el decreto de creación de las 29 Notarías, no expidió, simplemente las Notarías las pusieron a funcionar sin el sustento legal para ello, es un asunto que lo heredó el gobierno de Gali, se volvió un escándalo, lo heredó el gobierno interino, y lo heredé yo”.
LA MAYORÍA LO hacía en las juntas auxiliares. / ENFOQUE
Ayuntamiento cierra bares, botaneros y tienditas por consumo de alcohol AURELIA NAVARRO
EL PROBLEMA radica, dijo el gobernador, en que estas notarías funcionan sin que exista el decreto que las avale. / AGENCIA ENFOQUE
EL DATO El problema radica, dijo el gobernador, en que estas Notarías funcionan sin que exista el decreto que las avala para operar de forma legal.
DETECTAN ABOGADOS QUE LUCRAN CON DESABASTO DE MEDICAMENTOS
El gobernador Luis Miguel Barbosa reveló que en esta crisis de medicamentos se ha detectado que despachos de abogados están llegando a cobrar dinero a los enfermos hospitalizados para que estos puedan tener medicamentos. Sin detallar cuántos casos han sido detectados, y sobre qué tipo de enfermedad tienen estas personas
en cama de hospital, apuntó que el tema está siendo atendido por la actual administración, en medio de la crisis mundial que se tiene de medicamentos. Mencionó que la pandemia por coronavirus no es responsable del desabasto de medicamentos oncológicos. Pero reconoció que vino a agudizar aún más el problema en el sector farmacéutico, luego de que las fronteras se cerraron.
Ana Tere Aranda se une a críticas contra Barbosa ALMA MÉNDEZ
LA PANISTA reprobó la persecución política en contra del rector de la BUAP. / AGENCIA ENFOQUE
A través de su red social de Twitter, la panista Ana Teresa Aranda criticó la actitud que ha tomado el gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, contra la BUAP; pues señaló que es inadmisible que “el rencor y la venganza sean el motor de sus decisiones” en la entidad poblana. Esto después de que el gobernador confirmara que la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) presentó una denuncia contra Luz Andrea Esparza Guevara, hija del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, por discrepancias entre sus ingresos y egresos, de hace siete años. Ana Teresa señaló que la autonomía universitaria está en riesgo, pues la persecución contra el rector es sólo “la punta del iceberg”. Dicho tuit a la letra dice: “Es inadmisible que el rencor
y la venganza sean el motor de las decisiones de @MBarbosaMX. Su sed de venganza no conoce límites. La Autonomía Universitaria está en riesgo. La persecución contra el rector @alfonsoesparzao es sólo la punta del Iceberg. Pobre #Puebla @ BUAPoficial”. Cabe mencionar que este domingo, el Observatorio Ciudadano Laboral Poblano Movimiento Nacional Ruta 5 rechazó la utilización de instituciones públicas para consumar venganzas políticas o personales y conminó a Barbosa Huerta a no ocupar la BUAP como pretexto, prebenda o venganza para amargar a cualquier tipo de institución educativa. Aseguraron que el respeto a la autonomía es la base de la sociedad y se debe de garantizar por encima de cualquier interés espurio que se escude en algún fuero, ni los poblanos, ni la comunidad universitaria deberá permitirlo.
Por comprobarse la venta y consumo alcohol en botaneros, bares y misceláneas, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial del Ayuntamiento de Puebla procedió a clausurar estos espacios. El titular del área, Fernando de Jesús Pastor Herrera, refirió que la acción se llevó a cabo en un operativo el pasado 6 de junio, debido a que en estos lugares se violó la disposición emitida por la pandemia por coronavirus de no vender y menos permitir el consumo a botella abierta de licor. Señaló que la venta y consumo de alcohol se da más en las juntas auxiliares como San Miguel Canoa, que en colonias de la capital del estado. Los establecimientos fueron identificados como el restaurantebar “Pacheco”, ubicado en la colonia Lomas de San Miguel y el bar “Bryan” de la colonia San Pedro.
EL DATO En esta tónica, la autoridad del municipio de Puebla enfatizó que el inicio de la nueva normalidad sólo permite la apertura de ciertos establecimientos, como restaurantes, pero estos no pueden permitir el consumo en el lugar, si no ofrecer el producto para llevar.
Mientras que los dos botaneros fueron ubicados como, “Búfalo” y “El Erupto de Mario”, ubicados en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa y la colonia San Francisco Mayorazgo. Así como las dos misceláneas “El Supercito” y “Santi”, localizadas en la colonia Maravillas y el Infonavit Manuel Rivera Anaya. En esta tónica, la autoridad del municipio de Puebla enfatizó que el inicio de la nueva normalidad sólo permite la apertura de ciertos establecimientos, como restaurantes, pero estos no pueden permitir el consumo en el lugar, si no ofrecer el producto para llevar. Mientras que los bares, botaneros, pulquerías, discotecas, centros nocturnos, salones sociales y todos aquellos establecimientos del giro de diversión y espectáculos, deben continuar cerrados.
www.diariopuntual.com
reporte COVID-19
Martes 9 de Junio de 2020
5
ALCANZA MÉXICO LAS 14 MIL MUERTES POR COVID-19 En México han fallecido 14 mil 53 personas y se reportan 120 mil 102 casos acumulados de coronavirus (Covid-19), informaron autoridades sanitarias. Hubo 354 decesos documentados en las últimas 24 horas y 2 mil 999 contagios nuevos, según cifras oficiales de la @Ssalud_mx. De acuerdo con las últimas, hay 46 mil 398 casos sospechosos y 177 mil 875 casos negativos en el territorio nacional.
Reapertura podría posponerse si no bajan los contagios: Miguel Barbosa AURELIA NAVARRO
Los poblanos, además de la cultura “yo me curo solo, no me pasa nada” muestran una nueva conducta de “desafío” a la pandemia por coronavirus, incluso el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta destacó que muchas personas a la fecha se resisten a recibir atención médica. Reconoció que este escenario podría llevar al Gobierno de Estado a “revalorar” el inicio de actividades que se tienen programadas para el 15 de junio, al no poder “achatar” la curva de contagio por el desafío de los poblanos a la enfermedad. “Siempre puede estar sujeta a una revaloración. No podemos, así como estamos, hoy, irnos a una reactivación, tenemos el plan de reactivación paulatino, pero hay que considerar el momento que estamos viviendo en cuanto a la pandemia”. Precisó que este comportamiento va a generar mayor riesgo de contagio de Covid-19, no sólo para las familias en sus hogares, sino para la sociedad. Si bien admitió que hay personas que, si se ven obligadas a salir a trabajar para llevar el sustento a sus familias, también es verdad que otros “ya se hartaron” del confinamiento y la Sana Distancia, por eso muestran su hartazgo saliendo a las calles. En este sentido, reiteró que él respaldará en todo momento los llamados que haga el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como “el no mentir y no robar, no traicionar” como medidas para evitar que una persona se contagie de Covid-19. Dijo, “siempre apoyare las palabras del presidente. Soy un andresmanuelista puro, apoyare siempre lo que diga el presidente de la República”, finalizó.
Dentro de los penales, tres contagios diarios de Covid ` Son
99 los reclusos contagiados, informó el secretario de Gobernación, David Méndez
HAN TRASLADADO a varios reclusos a los Hospitales Covid-19 para darles atención. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO
El comportamiento de la pandemia por coronavirus dentro de los penales de Puebla está llevando a tener hasta tres contagios diarios, sumando hasta ayer 99 reclusos con Covid-19, informó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez. En tan sólo cuatro días se pasó de tener 85 registros al viernes pasado a 99 casos a este lunes, siendo el penal de Puebla el que tiene el mayor número de contagios al registrar 70 de los 99 mencionados. Méndez Márquez desglosó que los contagios corresponden, 15 al penal de Huejotzingo, cuatro
al penal de Zacapoaxtla, siete al de Tehuacán, 70 en Puebla y tres al de Ciudad Serdán, siendo este último el que se sumó durante los últimos días. En este contexto, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta reconoció no contar con información sobre la muerte del recluso de Huejotzingo que estaba hospitalizado en Cholula. Caso que fue documentado por Lo de Hoy, dando cuenta que el occiso contaba con 42 años de edad y que al momento de contraer coronavirus este ya enfrentaba una comorbilidad.
HUBO 488 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EL FIN DE SEMANA
Es evidente que la pandemia de Covid19 ha superado el nivel máximo de contagios, al darse sólo durante el fin de semana 488 nuevos casos y 38 muertes recientes, informó el Secretario de Salud, Humberto Uribe Téllez. Indicó que el acumulado alcanza cuatro mil 89 contagios de coronavirus y 601 muertes por Covid-19, sumando 81 municipios con una o más decesos por el virus del SARS-CoV-2 (Covid-19). Los 488 contagios se presentaron, de viernes a sábado, 262; de sábado a domingo, 153; y del domingo a ayer, 73. Se tienen 160 muestras siendo
procesadas en el Laboratorio Estatal de Salud, con probabilidad de que el 50 por ciento den positivo. En cuanto al alcance territorial de la pandemia, tiene presencia en 134 municipios, de los cuales 76 demarcaciones tienen casos activos. El 80 por ciento de las personas que pierden la vida enfrentan de una a tres comorbilidades, siendo el 69 por ciento varones. Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que suman 165 migrantes poblanos que han muerto por haber contraído coronavirus en Estados Unidos.
Personal médico de Cholula protesta; piden basificación AURELIA NAVARRO
DESDE HACE un par de semanas los poblanos se
olvidaron del confinamiento. / AGENCIA ENFOQUE
Médicos, enfermeras y paramédicos del Hospital de Cholula Covid-19 mantienen su petición al Gobierno del Estado para que sean basificados, además de que advierten que al menos 60 trabajadores de la salud han sido contagiados de Covid-19. Los trabajadores mantienen su manifestación a las afueras de las instalaciones que forman parte de la Red de Hospitales Covid-19, desde
EL ACTO Refieren que desde que inició la pandemia no han interrumpido su trabajo y siguen atendiendo a los pacientes con coronavirus
donde señalan que la mayoría tiene hasta seis años y medio de servicio, y muchos otros alcanza los 11 años
sin poder ser regularizados. Refieren que desde que inició la pandemia no han interrumpido su trabajo y siguen atendiendo a los pacientes con coronavirus, aun cuando ellos como trabajadores también han puesto en riesgo su vida. Por ello piden al Gobierno del Estado de la basificacion a estos trabajadores de la Salud, petición que formalizaron a través de un escrito con fecha del 5 de junio.
AL MENOS 60 trabajadores se manifestaron. / ENFOQUE
6
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.política
Nueva denuncia contra Eukid; se considera preso político ` El
exlegislador fue vinculado a proceso por el uso de recursos de procedencia ilícita competencia de la autoridad y elementos consistentes que prueben el delito que se le imputa al operador morenovallista, en una audiencia que comenzó la noche de este domingo y concluyó ayer por la mañana, la juez Magally Escamilla Rodríguez negó las garantías a su derecho de libertad. Además, se señala que este tipo de acciones se sumen a una serie de persecuciones emprendidas por el actual Gobierno del Estado, mismas que se basan en vendettas personales al margen de la gobernabilidad en la entidad. Enfatiza que las investigaciones que se realizan se desprenden de una serie de declaraciones de la regidora de Turismo del municipio de Atlixco, Julieta Camacho Mata, con quien Castañón Herrera sostuvo una serie de desencuentros a raíz del rompimiento de una relación personal. PIDE PAN NO ADELANTAR JUICIOS EN CASO EUKID
EN EL PAN aseguran que el proceso contra el exdiputado se debe a un asunto político. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
Mediante un comunicado de prensa el exdiputado federal, Eukid Castañón Herrera, acusó a la administración estatal de ocupar a las autoridades de procuración de justicia para perseguir políticamente a sus adversarios, además de asegurar que él es el primer
preso político del gobierno de Luis Miguel Barbosa. Esto después de que el gobernador de Puebla diera a conocer que el exlegislador fue vinculado a proceso, en una segunda causa, por el uso de recursos de procedencia ilícita, además del de extorsión por
el que ya fue vinculado a proceso y trasladado al Cereso de San Miguel desde el pasado 19 de marzo. Lamentó que las autoridades formen parte de esta serie de acciones personales que a todas luces tienen como finalidad perjudicar legalmente a Castañón Herrera, pese a no existir
La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, mencionó que están a favor que se realicen las investigaciones sobre cualquier caso en el que se presuma que existe alguna irregularidad y que se presenten las pruebas que demuestren la comisión de un ilícito. Esto después de que se diera a conocer que el exoperador político de
Rafael Moreno Valle, Eukid Castañón Herrera, fuera vinculado a proceso por el uso de recursos de procedencia ilícita, por lo que esto se suma al proceso que enfrenta por el delito de extorsión. Huerta Villegas aseguró que las actividades con recursos de procedencia ilícita deben comprobarse y no juzgar a las personas sin que haya “una sentencia”. “Nosotros siempre vamos a pedir legalidad y que se actúe apegado a derecho y que no se juzgue a las personas sin que antes haya una sentencia, no podemos ventilar los temas de manera pública y por eso exigimos que ante que se dé una sentencia pública primero la hagan autoridades”, dijo. La panista enfatizó que las autoridades deben realizar un procedimiento apegado a derecho y no deben emitir juicios mediáticos sin que antes exista una resolución judicial que compruebe alguna responsabilidad o lo exonere de las acusaciones en su contra. Para finalizar, opinó sobre los señalamientos de una falsificación de documentos para la obtención de Notarías Públicas en el sexenio del exgobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, y reiteró que este tipo de acciones responden a un revanchismo de la actual administración estatal sin presentar pruebas.
Vinculan a Eukid Castañón por Américo Zúñiga defiende el proceso electoral en el PRI recursos de procedencia ilícita ALMA MÉNDEZ
AURELIA NAVARRO
Por el uso de recursos de procedencia ilícita es que el exdiputado federal Eukid Castañón fue vinculado a proceso, confirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Refirió que esta es una segunda causa, es decir, se suma a la acción de extorsión por el que fue detenido el operador político de gobiernos panistas hace tres meses. Señaló que Eukid Castañón es
uno de los exfuncionarios y actores políticos que han hecho mucho daño en Puebla. Ejemplificó que en la entidad todas las empresas deben funcionar bajo actividades lícitas, pero en el caso de las que tenía al frente Eukid Castañón, simplemente no fue así. Agregó, “es un hombre que hizo operaciones con el uso de recursos de procedencia ilícita, es un hombre que hizo mucho daño en Puebla”.
SE HAN realizado cateos a propiedades del exdiputado. / AGENCIA ENFOQUE
Ayer circuló en redes sociales y vía WhatsApp un mensaje del grupo príistas identificado como “PRI Puebla Libre”, donde se pronunciaron en contra de la imposición de Néstor Camarillo Medina como líder estatal por sus presuntos vínculos con el huachicol. En dicho mensaje mencionan que enviaron una carta al líder nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, para expresar su rechazo a la postulación del exalcalde de Quecholac, a quien de paso señalaron de proteger a delincuentes dedicados al robo de combustible. Además, lo responsabilizan de un desvío de recursos por 50 millones de pesos que son investigados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) y su llegada al cargo le permitiría negociar frenar este proceso a cambio de no ser una oposición política. Por lo que, el delegado con funciones de presidente, Américo Zúñiga Martínez, enfatizó que no hará caso a los ataques se han estado realizado a través de mensajes en redes sociales por la vía anónima en contra de
quienes buscan llegar a la dirigencia del Comité estatal, por lo que aseguró que cualquiera de los que han levantado la mano pudieran llegar, ya que “trabajo mata grilla”. Comentó que son ataques infundados y cualquiera de estos personajes son políticos preparados para tomar las riendas del CDE. “Como siempre lo hemos dicho y en el partido ha sido una máxima congruente el trabajo mata grilla y no vamos hacer caso de aquellos ataques
ACUSAN A Zúñiga de querer
imponer al exalcalde de Quecholac. / AGENCIA ENFOQUE
infundados que quieren lastimar a los compañeros de partido, que de manera valiente y por un principio de lealtad, están levantando la mano y la voz para tomar las riendas del Comité Directivo Estatal”, acotó. Para finalizar, Zúñiga Martínez declaró que se está trabajando para llevar a cabo actos que permitan tener una gran fortaleza en el Revolucionario Institucional, tal y como lo ha propuesto el líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas.
www.diariopuntual.com
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.estado
7
8
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Dos mil negocios quebrarán si no reabren el 15 de junio ` Principalmente
los micro y pequeños, advirtió Marco Antonio Prósperi, presidente de la Canaco Hay un cálculo de que si no abrimos, cerca del 30 por ciento de los micro comercios no podrán volver a abrir. (...) Si nos quedamos sin actividades hasta el 1 de julio, o sea tres semanas más, seria el 40 por ciento de los micro comercios los cerrados MARCO ANTONIO PRÓSPERI PRESIDENTE DE LA CANACO
LOS COMERCIOS TENDRÁN que implementar diversas medidas de seguridad e higiene para proteger a su personal y a sus clientes. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
Si las actividades no se retoman el próximo 15 de junio, alrededor de dos mil 280 negocios, principalmente los micro y pequeños, podrían irse a la quiebra, advirtió Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara
Nacional del Comercio (Canaco). En entrevista con Lo De Hoy, el empresario explicó que los comercios llevan más de dos meses cerrados, lo que ha afectado severamente su economía. Por ello, se calcula que de los siete mil 600 negocios agremiados al orga-
nismo que hay en la capital poblana, alrededor del 30 por ciento podría cerrar sus puertas definitivamente si no regresan a sus actividades el 15 de junio. En caso de que los comercios no abran hasta el 1 de julio, es decir, tres
semanas más, el porcentaje podría incrementar al 40 por ciento, esto representa a tres mil 40 negocios que se irían a la quiebra. “Hay un cálculo de que si no abrimos, cerca del 30 por ciento de los micro comercios no podrán volver a abrir. (...) Si nos quedamos sin actividades hasta el 1 de julio, o sea tres semanas más, seria el 40 por ciento de los micro comercios los cerrados”, declaró. Destacó que sólo en el Centro Histórico de la capital existen cerca de diez mil micro y pequeños negocios, los que están en mayor riesgo de cerrar definitivamente. Finalmente, recordó que los comercios tendrán que implementar diversas medidas de seguridad e higiene para proteger a su personal y a sus clientes, y el monto de inversión dependerá del tamaño y necesidades del negocio.
Coparmex retoma campaña para exigir mayor seguridad NALLELY GUADARRAMA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) retomó su campaña #PorUnaPueblaSegura, para recordar a las autoridades que tomen acciones concretas para disminuir la violencia en el estado. A través de un comunicado, el organismo señaló que la campaña nació a partir del asesinato de dos jóvenes poblanos que el mismo día fueron víctimas de la delincuencia en 2019, uno de ellos hijo del socio de Coparmex, Alberto Islas González. “La campaña #PorUnaPueblaSegura nació a raíz de la ola de violencia que llevó a nuestra ciudad a niveles de nunca antes vistos, colocándonos como estado en el primer lugar nacional en percepción de inseguridad”, dice el mensaje. La campaña es apoyada por diferentes organizaciones de la sociedad civil y organismos empresariales para exigir seguridad y justicia para todos los que han sido víctimas de actos delictivos. Hizo el llamado a las autoridades para que asuman su responsabilidad y garanticen la seguridad de todos, implementando acciones y estrategias que la combatan. “Todos los ciudadanos, sin excepción, debemos vivir libres y tranquilos para poder salir a las calles sin temor a ser víctimas de un asalto, secuestro o incluso de un asesinato”, dice el comunicado. Asimismo, celebró que la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado, presidida por el diputado Carlos Morales Álvarez; haya avalado el exhorto a los legisladores a que promuevan en sus redes sociales la campaña con el hashtag #PorUnaPueblaSegura, como señal de apoyo a la ciudadanía que ha sido víctima de la delincuencia.
La productividad Canirac y la Secretaría de Economía darán curso para “nueva normalidad” laboral en Puebla normalidad”. temas diferentes: Prácticas de manejo http://se.puebla.gob.mx/el-abc-de-la- disminuye 5% La Cámara Nacional de la Industria A través de un comunicado, la higiénico, estrategia todos a salvo y reapertura. NALLELY GUADARRAMA
de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla y la Secretaría de Economía lanzaron un programa para enfrentar la “nueva
LOS RESTAURANTEROS deben
conocer las nuevas reglas de operación. / AGENCIA ENFOQUE
dependencia anunció el programa de capacitación “El ABC de la reapertura de un negocio de alimentos y bebidas”, integrado por módulos con tres
los nuevos discursos de servicio al cliente. Los interesados en el curso pueden inscribirse a través del portal
Con el programa se pondrá en perspectiva la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y los protocolos de sanidad, seguridad e higiene, así como las acciones que se deben implementar para la atención de los clientes. Se busca difundir un conjunto de medidas y actuaciones que permitan una operación segura, tanto para los empleados como para los comensales. Hay que recordar que los restaurantes retomarán sus actividades de manera escalonada y con las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, así como la adecuación de espacios para garantizar la sana distancia y el abasto de insumos con una cadena de abasto que no represente riesgos de contagio. La dependencia destacó que el estado de Puebla es quinto lugar nacional con mayor número de restaurantes, con más de 27 mil establecimientos, por lo que es sumamente importante retomar las actividades.
NALLELY GUADARRAMA
Según el Inegi, al cierre del primer trimestre del año el índice de productividad laboral en Puebla disminuyó cinco por ciento en la industria manufacturera, mientras en empresas comerciales al mayoreo creció 3.8 por ciento y bajó 3.9 por ciento en las de menudeo. El informe “Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra”, también reveló que en Puebla el costo de la mano de obra en la industria manufacturera creció 5.1 por ciento; el comercio al por mayor disminuyó 5.9 por ciento y al menudeo creció 5.5 por ciento. Los estados que registraron mayor índice de productividad laboral a comparación del primer trimestre del año pasado fueron Michoacán con 120.4 por ciento; Tabasco, 24 por ciento; Guerrero, 22 por ciento, y Chiapas, 16.9 por ciento. Mientras que en Costo Unitario de la Mano de Obras, las entidades con los porcentajes de crecimiento más alto fueron Oaxaca, 28.5 por ciento; Tlaxcala, 9.4 por ciento; San Luis Potosí, nueve por ciento; Campeche, 7.7 por ciento, y Baja California Sur siete por ciento.
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
A pocos metros de su casa, asaltan a reportera en Ciudad Serdán FERNANDO CASTRO
Ciudad Serdán.- Asalto y agresiones a reporteras deja el día de la libertad de expresión, no sólo Itzel Valencia resultó agredida por comerciantes del Parían, en Ciudad Serdán, Luz María Zayas, reportera de la radio difusura Ke Buena, fue asaltada por un sujeto que la sometió del cuello para despojarla de sus pertenencias. Los hechos se registraron la noche del domingo, cuando Luz María estaba a punto de llegar a su domicilio, cuando observó que un sujeto de complexión delgada estaba sobre la banqueta y al intentar esquivarlo, de inmediato la tomó del cuello y con amenazas cometió el atraco. “El sujeto se subió el gorro, trata de no pasar junto a él pero me alcanzó y puso sus manos en mi cuello, me dice no camines más y me pidió el dinero y el teléfono”, informó Luz María. Dinero en efectivo, un teléfono celular y una mochila, fue el botín del delincuente, quien traía un tatuaje con letras en el cuello, era delgado y de una edad de aproximadamente 20 y 25 años. Al recibir el reporte, elementos de Seguridad Pública Municipal arribaron al lugar para iniciar la búsqueda del agresor, sin embargo, no se tuvo éxito. Posteriormente, la víctima acudió a presentar la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público, en espera de que pronto se dé con el agresor. Cabe destacar que esta zona conocida como la esquina del Divino Rostro o la calle del salón social, varias personas han sido víctimas de la delincuencia cuando regresan de laborar, por lo que en múltiples ocasiones han solicitado más vigilancia. El asalto a peatones para robar dinero, dispositivos móviles y motocicletas se han presentado con frecuencia durante los últimos días, en las diferentes colonias de Ciudad Serdán, por lo que se llama a las autoridades a reforzar la seguridad.
puntual.estado
Estas son las medidas de higiene para trabajadores de Volkswagen ` El
15 de junio se daría la reactivación de las labores al interior de la planta de Cuautlancingo
LA EMPRESA entregó los kits de protección a sus empleados. / AGENCIA ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
La empresa alemana Volkswagen anunció las medidas de higiene y seguridad que deberán tomar sus trabajadores a partir del 15 de junio, cuando se retomen las actividades en la planta de Cuautlancingo, Puebla. A través de un comunicado, la firma automotriz informó que implementaron más de cien medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19. Invitó a sus colaboradores a “poner de su parte” siguiendo los lineamientos desde la salida de su casa hacia la planta. Antes de salir de su hogar, el trabajador deberá responder un cuestionario que evalúa su estado de salud; tomar su temperatura, vestir con el uniforme de trabajo, usar cubrebocas y lentes de seguridad que serán pro-
Reprueba gobernador agresión en El Parían El Gobierno del Estado repudió la agresión física de la que fueron sujetos un camarógrafo y reportera el fin de semana por parte de comerciantes de artesanías del Mercado El Parían, mientras se encontraban haciendo su labor informativa. Reconoció que muchas de las situaciones a las que se enfrentan los diferentes representantes de los medios de comunicación los lleva a estar en una zona de riesgo, por ello la importancia del autocuidado. Y es que la agresión hacia la reportera Itzel Valencia y camarógrafo Alejandro
9
Rodríguez, se dio el sábado 6 de junio cuando en la calle, frente a locales del Mercado El Parián. Los agresores fueron identificados como dueños del local número 56, ubicado en la calle 6 Norte entre la 4 y 2 Oriente del Centro Histórico.Barbosa Huerta refirió “cuídense los periodistas, los reporteros, la noticia no se va, siempre se queda. Me preocupe por ustedes cuando estaban pendientes de la negociación de los policías paristas, (…) cuando al final la nota iba hacer un acuerdo, cuídense mucho, repudio y repudiamos la agresión a Itzel Valencia y Alejandro Rodríguez”.
porcionados por la empresa. El transporte de personal estará sanitizado y contará con gel antibacterial; se mantendrá la sana distancia dejando un asiento libre entre compañeros. Para ingresar a la planta deberán formarse manteniendo una distancia de 1.5 metros entre personas y se les tomará nuevamente la temperatura. Cabe destacar que los torniquetes de acceso deberán empujarse con codos o rodillas pero no con las manos, para dirigirse al área de trabajo. En su zona de trabajo el cubrebocas y los lentes de seguridad serán obligatorios, así como limpiar frecuentemente sus herramientas, escritorio y artículos que se utilizan. En el comedor, se deberá mantener la sana distancia entre mesas y sanitizar sus manos antes de ingerir alimentos.
Al terminar su turno en la planta, el trabajador tendrá que limpiar todas sus herramientas de trabajo y volver a tomar su temperatura, pues en caso de presentar síntomas se debe informar inmediatamente al jefe directo y al servicio médico de la empresa. Algunas de éstas medidas también fueron recordadas por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Volkswagen México (Sitiavw) a través de un video. El organismo aseguró que los colaboradores con enfermedades crónico degenerativas que puedan ser vulnerables ante la pandemia no están obligados a regresar a la planta. FALLECE MIEMBRO DEL SINDICATO DE VW
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México
(Sitiavw) dio a conocer el fallecimiento de Víctor Hugo Romero Mora, quien era miembro de su Comisión de Capacitación y Adiestramiento. A través de redes sociales, el sindicato lamentó el fallecimiento de su compañero y mandó sus condolencias y solidaridad a sus familiares y amigos. Aunque extraoficialmente se había mencionado que su muerte fue a consecuencia de Covid-19, el secretario de Prensa y Propaganda del sindicato, Manuel Aburto Hernández, informó que fue por un paro cardiaco; sin embargo, no dio más detalles por respeto a sus familiares. Hay que recordar que el próximo 15 de junio la planta de Volkswagen Puebla retomará sus actividades con el 25 por ciento de su plantilla laboral, cifra que representa aproximadamente mil 500 trabajadores.
Rector Alfonso Esparza entrega 500 libros al HUP El rector Alfonso Esparza Ortiz entregó al Hospital Universitario de Puebla 500 títulos literarios para fomentar la lectura entre el personal médico y administrativo de este nosocomio. Los ejemplares, editados por la Dirección General de Publicaciones de la BUAP, fueron recibidos por el director del HUP, Eulalio Morales Palacios.
10
Martes 9 de Junio de 2020
puntual.
PRESERVAR LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS MIGRANTES,
www.diariopuntual.com
UN RETO DE MSF
LOS INFANTES QUE MIGRAN TIENEN UNA PERCEPCIÓN DISTINTA DE LA ACTUAL SITUACIÓN SANITARIA. / CHRISTINA SIMONS/MSF
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual. POR VERÓNICA SANTAMARÍA
Para los menores que se encuentran varados en un albergue para migrantes, el principal temor es que sus padres o adultos con quienes viajan puedan contagiarse por coronavirus y enfermar o morir. En medio de la emergencia sanitaria, los infantes que migran tienen una percepción distinta de la situación sanitaria que hoy padece el mundo. "Hay que estar conscientes de las características propias de la edad, las reacciones y conductas de cada menor. Si se enoja más de lo normal o si reclama más de lo que anteriormente lo hacía, posiblemente sea ansiedad, preocupación o estrés", explica Adrián Cantú, médico y gestor de actividades de salud mental en Reynosa y Matamoros, en entrevista con Newsweek México. El especialista, que forma parte del equipo de Médicos Sin Fronteras, agrega que los niños difícilmente expresan angustia o estrés, pero sí manifiestan conductas y emociones que los padres exteriorizan. Como ejemplo, si el menor está enojado o triste, o incluso si tiene problemas para dormir. "La labor es enseñarles a los padres cómo expresar sus emociones y normalizarlas, además de ayudar a las familias a comprender que el niño manifiesta estas actitudes cuando los padres caen en la desesperación y asumen correctivas que no son recomendables". Cantú hace hincapié en no descartar las experiencias de vida que los menores ya experimentaron, como estrés y ansiedad producto de salir de sus países de origen. COVID-19, UN NUEVO TEMOR
"Cuando se trata de niños lo hacemos con grupos de cuatro para cuidar las medidas sanitarias. Es difícil porque ellos quieren jugar, saltar, abrazar y está bien porque muestran independencia y espontaneidad, pero en estos momentos debemos guardar la sana distancia, mantener las reglas. Somos precavidos", comenta Cantú. Los materiales didácticos en terapia con frecuencia son cuentos infantiles, ahora adaptados a la explicación de lo que es el coronavirus, cómo combatirlo y prevenir contagios. También se usa tecnología. En ocasiones la terapia es por medio de mensajes de voz de WhatsApp, con quienes cuentan con un teléfono inteligente, así se puede reforzar la medida de la sana distancia. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LOS INFANTES
Actualmente hay 31 millones de niños que tuvieron que abandonar sus hogares. De ellos, 17 millones son desplazados internos; 12.7 millones son refugiados, y 1.1 millones son solicitantes de asilo, ha informado UNICEF. "Todos ellos necesitan algún tipo de asistencia. La mayoría no pueden permitirse el lujo de llamar a un médico cuando se enferman, de lavarse las manos cada vez que lo necesitan o de poner en práctica el distanciamiento social para frenar la transmisión de la enfermedad". Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, ha emitido tres acciones para atender la salud mental en los menores de edad: la prevención y concienciación de las medidas del autocuidado y autoconocimiento. La psicoeducación, dirigido a los padres para fortalecer las herramientas de interrelación familiar y la comunicación para que sepan cómo hablar con sus hijos sobre COVID-19. La tercera medida es el apoyo emocional a través de psicólogos de forma individual o familiar, a través de mensajes claros y con lenguaje sencillo de acuerdo con la edad de cada población. Médicos Sin Fronteras también imparte talleres emocionales de dibujos a través de aprendizajes, observación y modelaje, como método de distracción para los niños que se encuentran en un albergue en medio de la pandemia. "Se les modela cómo lavarse las manos o ejercicios de respiración para que aprendan a manejar la ansiedad. Se les invita a que lo repitan a través del modelaje para que empiecen a asimilarlo con mensajes sencillos", agrega Adrián Cantú. MSF acude a los albergues ubicados en Reynosa y el campamento de personas migrantes que se encuentra cerca del puente internacional que conecta con Matamoros y Brownsville. También visitan la Casa Migrante San Juan Diego, donde hay un comedor comunitario y el Albergue Chávez. "Vamos a esos lugares para brindar atención médica y atención de salud mental de forma integral", agrega. Médicos Sin Fronteras trabaja con un equipo de doctores, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en la salud que se encuentran en la frontera norte para brindar atención a migrantes, refugiados y desplazados internos.
Médicos Sin Fronteras también imparte talleres emocionales de dibujos a través de aprendizajes, observación y modelaje, como método de distracción para los niños que se encuentran en un albergue en medio de la pandemia.
La violencia a la que se podían enfrentar en su camino era uno de los principales miedos de las familias migrantes. Ahora se suma la posibilidad de un contagio por COVID-19 y, con ello, la muerte. Cantú indica que un resultado de las terapias que MSF ofrece a los menores es la expresión de temor, incluso después de una sesión de juegos. "Expresan que tienen miedo a que sus padres se enfermen, se vayan y no los vuelvan a ver. Hay niños que están más conscientes de lo que puede pasar, porque prestan atención a lo que dicen los medios de comunicación. "Cuando pláticas con un niño para conocer sus emociones y sentimientos es claro que está estresado, que hay una preocupación. Es vulnerable y está preocupado por su familia". Médicos Sin Frontera brinda atención a infantes de edades que van de los 5 a los 11 años. Así como a adolescentes de 12 años en adelante. Los migrantes viajan desde Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Brasil, y algunos son africanos. La atención psicológica a los menores se lleva a cabo con las medidas sanitarias que las autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron desde el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2 a escala global. Los grupos de atención a niños y sus familiares se dividen en dos. Una es la atención grupal (tres a cuatro personas). Otra es individual. Se contacta personalmente a la persona con el objetivo de evitar la aglomeración.
11
12
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
La fallida campaña “Cuenta hasta 10” se replanteará, ofrece AMLO ` La
CNDH emitió un extrañamiento porque minimiza el problema de la violencia contra las mujeres
KARA CASTILLO
Luego del alud de críticas y la emisión del extrañamiento que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hiciera a la campaña “Cuenta hasta 10”, por considerar que invisibiliza la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la recomendación será atendida. Defensoras comunitarias, organizaciones feministas, activistas y víctimas de violencia machista en Puebla lamentaron que la segunda etapa de “Cuenta hasta 10” campaña para frenar las agresiones familiares agudizadas por el confinamiento por el Covid19, insista en invisibilizar la violencia como un delito, promueva el silencio de víctimas y convierta una condición estructural -considerada también una pandemia- en un esquema controlable en “mágicos segundos”. En entrevista con este medio se destacó que esta campaña sostiene un mensaje de “solución en corto” que vuelve simple y superficial un grave problema, evadiendo la responsabilidad gubernamental y omitiendo la obligación del Estado de atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres como lo mandata la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La gravedad de la liviandad de la “Campaña Cuenta hasta 10” en los últimos días fue señalada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien emitió un extrañamiento porque los contenidos de la campaña minimizan el problema de la violencia contra las mujeres en el período de aislamento. La CNDH enfatizó en el documento las cifras que revelan que la violencia contra las mujeres ha aumentado en este periodo de confinamiento por el Covid-19 por lo que exhortó a las autoridades de todos los niveles a difundir campañas información sobre el contexto real de la violencia en contra de las mujeres ante la pandemia. También, éste fin de semana, el doctor Raúl Alcázar Olán, académico en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Ibero Puebla, durante la videoconferencia organizada por la Coordinación de Promoción y Admisión de Posgrados, criticó que la campaña “Cuenta hasta 10” por ser una medida diseñada para contener enojos pequeños, visualizar la tensión en familia y evitar los actos impulsivos, pero insuficiente para contener expresiones violentas. OMITE RESPONSABILIDAD EL AGRESOR
Para Vanesa Juárez Pizano -sobreviviente de violencia de pareja, y quien ahora se asume como feminista y organiza El Festival Feminista para Niñas-, lo más grave de la reciclada
campaña “Cuenta hasta 10” además de que invisibilize que la violencia es un delito es que su mensaje central omita la responsabilidad del agresor. “Yo sí sé que llamar a la calma a un agresor es inútil, la idea de control o de autocontrol en medio de una agresión es simplemente el desconocimiento de esa situación”, confió la activista en entrevista con éste medio. Explicó que la naturalización de la violencia contra las mujeres y los estereotipos clásicos de que “son casos aislados”, que “Son incidentes derivados de una pérdida de control momentánea, por tanto reversible” y “que la mujer es la que provoca la agresión, pues si el hombre reacciona así es completamente justificado y lo que tiene que hacer es simplemente, contenerlo” está en el transfondo de este lamentable mensaje. Señaló que argumentos más recurrentes de los agresores para no asumir su responsabilidad es el de culpar a sus propias víctimas. Esto se traduce en la frase “es que tú me provocas”. “Como sobreviviente a la violencia puedo decir que este mensaje otra vez hay un señalamiento de culpa hacia nosotras. ‘Cuenta hasta 10’, como si fuera la respuesta mágica, perfecta, y ya ¡pum!. la violencia del agresor desaparece. Se tiene que reconocer causas que originan esta violencia. No se trata de una emoción que llegue de repente y que se pueda calmar o controlar por contar diez segundos”. Para la activista, esta campaña es una simulación o está lejos de atender y prevenir la violencia. “Muestra desinformación, insensibilidad, incapacidad respecto del tema. Es una campaña superficial, absurda, que no reconoce la violencia contra las mujeres como un fenómeno histórico y estructural que se tiende que atender de raíz y que ha sido ampliamente tratado teóricamente”, dijo. Campaña pobre y con consejo poco útil María del Socorro Montiel Plaza, integrante del colectivo Coatlicue Siempreviva, organización que mantiene un alberge para mujeres maltratadas en Puebla calificó esta campaña de “irresponsable” por invitar a pensar que la violencia intrafamiliar se resuelve en cuestión de segundos. Montiel aseg ura que este esfuerzo minimiza la gravedad del origen que tiene la violencia intrafamiliar. “La solución tiene que
ser integral, un agresor no detendrá una acción cotidiana para él sólo por contar hasta diez. En un tiempo donde el presidente ha negado la violencia intrafamiliar que las mujeres viven, la campaña coloca a la mujer como un personaje agresor e invita a llamar al 911, cuándo la postura oficial del gobierno dice que la mayoría de llamadas a éste número son falsas. La mayoría de mujeres que hablen sufrirán revictimización”, auguró. La Red Nacional De Refugios (RNR) ha criticado que el mensaje de la campaña recae principalmente en las víctimas y la única salida que les ofrecen es que llamen al 911. La directora, Wendy Figueroa señaló que en los dos primeros meses de confinamiento, la RNR registró que 20 por ciento de las mujeres que la contactan, antes de hacerlo ya habían acudido a una institución de
Muestra desinformación, insensibilidad, incapacidad respecto del tema. Es una campaña superficial, absurda, que no reconoce la violencia contra las mujeres como un fenómeno histórico y estructural que se tiende que atender de raíz y que ha sido ampliamente tratado teóricamente VANESA JUÁREZ, ORGANIZADORA DEL FESTIVAL FEMINISTA PARA NIÑAS
gobierno y no recibieron la atención necesaria. Por su parte, Natali Hernández Arias, directora en Centro de análisis, formación e iniciativa social A.C. (CAFIS) sostuvo que esta campaña está poco vinculada a la realidad que viven las mujeres que viven violencia en el contexto del espacio familiar.
Hernández Arias aseguró que esta campaña invisibiliza la violencia como un delito y no hay una mención de que la violencia debe sancionarse de acuerdo a marcos legales que ya aplica en el país y en el estado en el que se reconocen las distintas formas de violencia. Además apuntó que esta estrategia contra la violencia familiar enfoca la problemática al espacio privado y deja de lado la promoción del acceso a la justica y el derecho de la víctima a denunciar. “El mensaje es como “arreglen sus problemas en privado”, “entre ustedes” muy en la idea de “la ropa sucia se lava en casa” frases con las que se ha educado y ha perpetuado estas situaciones de violencia”. La directora de CAFIS consideró que esta campaña es una irresponsabilidad y una omisión del Estado que además se señala en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Si se piensa con detenimiento, la campaña ‘Cuenta hasta 10’ promueve una omisión grave porque así como el Covid-19 arrebata vidas, la violencia de género sumada a todo el contexto de Covid-19 se vuelve en un factor todavía más de riesgo para estas mujeres que pueden estar siendo doblemente expuestas por el estado al no proveer acciones contundentes para que puedan salir de situaciones de violencia si lo requiriesen”. Lo más lamentable -confió- es que el mensaje sea “sacar la bandera de la paz” sobre todo en un contexto de violencia en un país donde se asesinan a diez mujeres diariamente y que muchas mueren a manos de sus parejas que dicen quererlas. Para Yuteita Valeria Hoyos Ramos, integrante de la Red de Abogadas Feministas de Puebla y de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, la campaña es un esfuerzo fallido, un enorme tropiezo y un retroceso en las políticas públicas para atender la violencia de género y violencia familiar. “Desde mi labor como abogada postulante y promotora comunitaria, considero que esta campaña se encuentra fuera del contexto real de violencia en México, no atiende de forma oportuna la violencia familiar y carece de perspectiva de género. Confunde a la población en general e indigna a las mujeres, sobre todo aquellas que han vivido violencia y saben bien como han logrado salir de este círculo. Además, transgrede los derechos humanos de las mujeres reconocidos en diversos instrumentos internacionales y nacionales”.
www.diariopuntual.com
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.polĂtica
13
14
Martes 9 de Junio o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
“Yo estoy bien”, asegura AMLO luego que Zoé Robledo dio positivo a Covid ` El
presidente dijo que no se ha hecho la prueba para descartar el virus porque no tiene los síntomas y se cuida REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que él se encuentra bien, luego de que el director del IMSS, Zoé Robledo, diera positivo al Covid-19. En su conferencia matutina, el mandatario informó que la familia del titular del IMSS también se contagió del virus pero que todos están fuera de peligro. “Está en su casa, esta bien, hay que estar atentos. Su familia también tiene la infección del virus pero sin gravedad. Es un virus muy peligroso, es una pandemia que produce mucho dolor y mucho sufrimiento”, refirió. Pese a que Zoé Robledo estuvo el viernes pasado en la conferencia mañanera de López Obrador en Villahermosa, Tabasco, el presidente dijo que él no se ha hecho la prueba de Covid porque no tiene los síntomas y se cuida. Señaló que durante su gira por el sureste del país guardó la sana distancia y hubo muy poca gente en sus eventos públicos. Añadió que el personal de ayu-
dantía de Presidencia tampoco se ha hecho la prueba pues también “se cuidan mucho y no ha habido ningún problema en los que están más cerca”. López Obrador envió su pésame a las personas que han perdido familiares por Covid y pidió a la población seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud para evitar un mayor número de contagios. Además de realizarse la prueba si se presentan los síntomas. Fue este domingo cuando el titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que dio positivo en la prueba de Covid-19. “Permaneceré trabajando a distancia, coordinando las labores a mi cargo y siguiendo puntualmente las indicaciones de l@s extraordinarios médicos del IMSS. Se mantiene vigilancia epidemiológica del caso y de mis contactos”, publicó en su cuenta de Twitter. De acuerdo con el IMSS, Robledo comenzó a tener síntomas el sábado 6 de junio.
Está en su casa, esta bien, hay que estar atentos. Su familia también tiene la infección del virus pero sin gravedad. Es un virus muy peligroso, es una pandemia que produce mucho dolor y mucho sufrimiento ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
EL DIRECTOR del IMSS estuvo el viernes pasado en la conferencia
mañanera de López Obrador en Tabasco. / ANIMAL POLÍTICO
Este domingo se registraron 117 homicidios en el país; es el día más violento del 2020 REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO
Con sólo siete días, junio se perfila a ser uno de los meses más violentos del año. Este domingo 7 de junio se registraron 117 homicidios, con lo que se convierte en el día más violento de 2020, de acuerdo al reporte diario dado a conocer por el gobierno federal. En lo que va de junio se han registrado 565 víctimas de homicidio en el país, un promedio diario de 80.7. El día con más homicidios, en lo que va del año, había sido el 20 de abril, que registró 114 asesinatos, pese a las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19. Los estados en donde se registraron más asesinatos, de acuerdo al reporte, son: Chihuahua y Estado de
México, con 11 víctimas cada uno y Guanajuato con diez muertes. En tanto que las entidades que no tienen registros de muertes son: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Nayarit, Querétaro y Yucatán. La pandemia del coronavirus no ha frenado la violencia en México. Al contrario: en marzo y abril de este año -los dos primeros meses de la emergencia sanitaria- fueron asesinadas seis mil 98 personas, 338 personas mas que en el mismo periodo del año pasado. En 18 de los 32 estados los asesinatos repuntaron con todo y el confinamiento. Hasta el momento, el mes más violento ha sido marzo con dos mil 585 asesinatos, un promedio diario de 83.4.
DE ACUERDO CON el reporte diario del gobierno federal, el 7 de junio fue el día con mayor número de muertes en lo que va del año. / ANIMAL POLÍTICO
15
DEPORTES MESSI REGRESA A LOS ENTRENAMIENTOS El capitán del Barcelona, Lionel Messi, volvió a entrenarse ayer con el resto del equipo, tras su contractura en el cuádriceps de la pierna derecha, y todo apunta a que estará listo para el partido liguero contra el Mallorca el sábado. El delantero argentino ya se entrenó el sábado en el césped del Camp Nou haciendo trabajo específico, tras haberse perdido dos sesiones colectivas por su contractura en la pierna derecha. Barcelona se enfrenta en la jornada 28 de la Liga de España contra el Mallorca, con la que se reinicia el campeonato español tras el parón por la pandemia de coronavirus. NÁPOLES DARÁ CONTINUIDAD A GATTUSO El director deportivo del Nápoles, Cristiano Giuntoli, aseguró que tienen amplia confianza para que el entrenador Gennaro Gattuso continúe en la dirección técnica del equipo por muchos años más. Giuntoli señaló que la directiva tiene altas expectativas con respecto a la renovación de Gattuso al frente del club napolitano, por lo que ya están haciendo los planes del equipo para la próxima campaña. Pese a las críticas que ha recibido por no darle minutos al mexicano Hirving “Chucky” Lozano, Giuntoli aseguró que la mayoría de los jugadores están encantados con el trabajo de “Rino”, y han mostrado su confianza hacia el timonel italiano que llegó en sustitución de Carlo Ancelotti en diciembre de 2019. LIBERTADORES PODRÍA PROLONGARSE HASTA 2021 La Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana se definirán en la cancha y podrían prolongarse hasta 2021, pese a que la pandemia de Covid19 se mantiene con fuerza en el cono sur del continente americano. Fred Nantes, director de Competiciones de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), indicó que podrían extenderse, “las Copas se van a determinar en la cancha, si tendremos que jugar en el inicio de 2021, lo haremos, aunque el presidente (Alejandro) Domínguez ya manifestó que no hay apuro para volver, lo principal es la salud”. GRANDES LIGAS PRESENTARÁ NUEVA PROPUESTA Los equipos de las Grandes Ligas ofrecieron garantizar el 50 por ciento de los sueldos prorrateados de los jugadores a lo largo de una temporada regular de 76 juegos y un aumento hasta el 75 por ciento si se logra completar la temporada, cuyo comienzo fue aplazado por el coronavirus, según dijeron personas al tanto de la propuesta a la Associated Press. La nueva propuesta de las Grandes Ligas eliminaría la pérdida de selecciones en el draft si los equipos contratan agentes libres de nombre, un cambio que podría resultar atractivo a los peloteros en lo que se anticipa será un mercado difícil. Además perdonaría el 20 por ciento de los 170 millones de dólares en sueldos que fueron adelantados a los jugadores en abril y mayo.
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego
Arranca la fiesta grande virtual `
Puebla enfrentará al Pachuca en los cuartos de final de la eLiga MX
REDACCIÓN
Este domingo culminó la fase regular de la eLiga MX. Se jugaron 17 jornadas completas del torneo virtual, en la cual participaron los 18 clubes del máximo circuito a una competencia que tuvo una gran aceptación entre los aficionados y que nos dejó ver un lado desconocido de los jugadores en su faceta de “gamers” mostrando que la pasión por el futbol va más allá de la cancha y llega, incluso, hasta las consolas. Los ocho calificados a la fase final de la eLiga MX son: Pachuca, León, Toluca, América, Chivas, Atlético de San Luis, Santos y Puebla. Mañana iniciarán los cuartos de final, los cuales se jugarán a un solo partido, y no ida y vuelta como se acostumbra. La ronda arranca con el Toluca vs Atlético de San Luis, a las 14 horas; más tarde, a las 14:45, León se medirá ante Santos. El miércoles, América enfrentará a Chivas a las 14 horas en una edición más del clásico nacional, ahora en versión de videojuegos. Cierra la ronda el líder Pachuca, que se medirá al Puebla a las 20 horas. La final se disputará el domingo 14 de junio. Los Tuzos del Pachuca terminaron como líderes de la competencia gracias a las manos de Kevin Álvarez, Romario Ibarra y Cristian Souza; mientras que el León fue segundo de la tabla general y mejor ofensiva de la mano de Nicolás Sosa, quien representó al equipo todo el torneo.
LA FINAL se jugará el 14 de junio. / ESPECIAL
Ángel Zaldívar y Christián Marrugo dejan a La Franja REDACCIÓN
Comenzó el “futbol de estufa” de cara al Apertura 2020, y Puebla anunció sus primeras bajas, entre las que destaca el delantero mexicano Ángel Zaldivar, quien concluyó su préstamo y regresa al equipo dueño de su carta, Guadalajara, para cubrir una eventual salida de José Juan Macías al balompié europeo. El atacante llegó a La Franja como suplente y poco a poco logró hacerse de un puesto en el once titular de Juan Reynoso; aunque sólo anotó dos goles en nueve partidso, destacó por su entrega en el campo. Otro futbolista que cambiará de aires es el colombiano Christian Marrugo, quien podría regresar a la liga de su país; además de los mexicanos Jonathan Espiricueta, Gerardo Rodríguez y Jorge Zárate, quienes tuvieron poca actividad con el equipo. Entre los refuerzos, suena el nombre de Amaury Escoto, quien ya jugó en la ciudad con los Lobos BUAP. También se mantendrían los extranjeros Christián Tabó, Oswaldo Martínez y Nicolás Vikonis.
ZALDÍVAR YA se reportó con las Chivas. / AGENCIA ENFOQUE
16
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
En Atlixco, hacen llamado a no tirar cubrebocas en la calle ` Se
pueden ver varios tirados a lo largo de todo el camino de abarca los viveros de Cabrera
Rescatan a coyote en secundaria de Amozoc REDACCIÓN
Integrantes de la Unidad de Rescate y Soporte Vital Animal (URSVA) y Protección Civil de Amozoc rescataron un coyote en las inmediaciones de la Secundaria José María Morelos y Pavón. Vecinos habían avistado al canino, y por temor, ya lo habían atacado; posteriormente dieron aviso a autoridades locales. En ese sentido, personal de la Unidad de Rescate y Soporte Vital Animal procedió a su localización y posterior aseguramiento. Una vez capturado, el coyote fue liberado en el Parque Estatal Flor del Bosque.
UNA VEZ capturado, fue liberado en el Parque Estatal Flor del Bosque. / ESPECIAL
ESTO SIN DUDA alguna es un foco de infección para las personas que trabajan en los diferentes viveros y que transitan por el lugar. / ESPECIAL PAOLA AROCHE
Desde el inicio de la pandemia y con el llamado para usar el cubrebocas de manera obligatoria, en calles céntricas del municipio de Atlixco se pueden ver algunos cubrebocas tirados, tanto de los que son reutilizables como los que son de un solo uso. Una de las calles en donde se pueden ver varios cubrebocas tirados, es a lo largo de todo el camino de abarca los viveros de Cabrera, los cubrebocas están en el riachuelo así como en la calle, se estima que en cada calle hay entre
dos y tres cubrebocas. Esto sin duda alguna es un foco de infección, tanto para las personas que trabajan en los diferentes viveros y que transitan por el lugar, como los que caminan por la zona para hacer ejercicio. “Nosotros casi diario venimos a caminar por estas calles y tristemente nos damos cuenta que hay muchos cubrebocas tirados, esto es sin duda alguna es un foco de infección, no sabemos si quien lo tiró tiene o no la enfermedad”.
A pesar de los llamados que el Ayuntamiento ha hecho a la población de evitar dejar los cubrebocas tirados en la calle, esta práctica continúa poniendo en riesgo también al personal de Limpia que tiene que estar barriendo las calles. En su momento el área de Servicios Públicos de Calidad hizo el llamado para que en una bolsa de plástico pusieran los cubrebocas y posteriormente la cerrarán, al momento de hacer entrega al personal de Limpia informales que la bolsa era de puros cubrebocas.
Ayuntamientos de El Verde, Tlahuapan y Tlalancaleca reactivan economía local
EL COMERCIO establecido operará en el horario habitual y con medidas como el uso de cubrebocas. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO
Ayuntamientos de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El verde y San Matías Tlalancaleca, determinaron reactivar la economía local, iniciando con el comercio establecido, el
cual operará en el horario que lo hacía antes de la pandemia por el Covid-19. Pese al anuncio de la recuperación paulatina de la economía, los locales dejaron en claro que el resto de las actividades se irán
retomando poco a poco, esto de acuerdo con el semáforo del gobierno federal. El anuncio se da a una semana de que arrancará la llamada “nueva normalidad”, no obstante, las autoridades hacen un llamado a seguir manteniendo las medidas de prevención. Los alcaldes, Vidal Roa, de Tlahuapan; Elizabeth Morales Olarte, de Tlalancaleca; y Pablo Romero, del San Salvador El Verde, signaron un acuerdo que permite la operación de los negocios establecidos en los horarios de siete de la mañana a nueve de la noche, no obstante, esto se hará solicitando el uso de cubrebocas para clientes y vendedores, así como respetar la sana distancia y la colocación de un hule o vidrio para evitar el contacto entre la gente que realiza sus compras sea mínimo. En cuanto a las estadísticas del Covid-19 en Tlalancaleca, se informó que se habían acumulado ocho casos positivos, de los cuales todos se han recuperado, mientras que en Tlahuapan, tienen un registro de ocho casos también, de los cuales cinco se han recuperado y tres han fallecido, en tanto, en San Salvador El Verde van 12 casos, cinco defunciones, cinco recuperados y dos casos activos.
Se entrega sujeto que mató a su hermano a machetazos ADÁN GONZÁLEZ
Sierra Norte. El pasado 2 de junio de 2020 en Tlacuilotepec, un sujeto asesinó de varios machetazos a su hermano hasta desprenderle la cabeza, sin embargo, tras varios días decidió entregarse a las autoridades. Los hechos se registraron sobre el camino de la comunidad de Tacubaya al Zacatal, en el paraje denominado como la Pahua, cuando Florencio “N.”, de 40 años, asesinó a machetazos a su hermano Eulogio “N.”, de 43 años, para luego darse a la fuga. El presunto asesino mencionó que la cabeza de su hermano Eulogio la metió en una maleta y se la llevó a su hermano María Iracel, que vive en Tizayuca, posteriormente, se fue a casa de su otro hermano Francisco “N.”. Florencio señaló que mató a su hermano porque hace tres años lo secuestró junto con otros sujetos y por ese motivó decidió asesinarlo. Asimismo, indicó que después de asesinar a su hermano, acudió a las oficinas de la Fiscalía ubicada en Xicotepec, pero en ese momento estaba cerrado y se pasó hasta Santa Lucía en el Estado de México, donde le dijo a la Guardia Nacional lo que había hecho, para que lo entregaran a la justicia, pero ellos le indicaron que no podían hacerlo y que regresara a su pueblo para entregarse, por lo que se entregó por voluntad propia.
FLORENCIO DE 40 años asesinó a su hermano Eulogio de 43 años, porque supuestamente lo secuestró con otros sujetos tres años atrás.
Martes 9 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
17
Premia Granjas Carroll a niños por concurso “Niños GCM en Casa” ` Se
recibieron 104 videos, en tres categorías
Con motivo del Día del Niño, Granjas Carroll de México (GCM) lanzó un concurso de video denominado “Niños GCM en Casa”, para los hijos de sus colaboradores, en los cuales deberían exponer sus actividades, labores o juegos dentro del confinamiento y la campaña #Quedateencasa, lo que tuvo una excelente respuesta, pues se recibieron 104 videos. En días pasados, los integrantes del jurado, integrado por nueve trabajadores de GCM, de diferentes departamentos, calificaron cada uno de los videos en sus tres categorías que fueron: de cero a cinco años, de seis a diez años y de 11 a 15 años, en un formato no mayor a 90 segundos, pero que fueran originales, creativos, entretenidos y divertidos. Es así, que en cada una de las categorías se premiaron del primero al sexto lugar. En la categoría de cero a cinco años fueron calificados 24 videos; en la de seis a diez años hubo 36 participantes y, en la de 11 a 15 años, hubo 25 trabajos. Siete videos llegaron extemporáneos, es decir después del 8 de mayo; en dos casos los concursantes tenían más de 15 años y uno era discriminatorio, por lo que fueron eliminados. Los jurados debieron volver a calificar los videos finalistas porque hubo empate, sin embargo, ya se tiene la lista de niñ@s y adolescentes triunfadores. El primer lugar de la categoría de cero a cinco años recibirá una tablet y un producto de Altasano (marca de carne de GCM); mientras que del segundo al sexto lugar recibirán un kit de juegos de mesa y un producto Altosano.
GCM NO REALIZARÁ un evento de premiación respetando la contingencia sanitaria, pero los premios serán entregados a los padres de los triunfadores. / ESPECIAL
Para la categoría de seis a diez años el primer lugar recibirá una Laptop y un producto Altosano y, del segundo al sexto lugar, un kit de juegos de mesa y producto Altosano cada uno. En la categoría de 11 a 15, el primer lugar recibirá un XBOX ONE y producto Altosano y, del segundo al sexto lugar, un kit de juegos de mesa y producto Altosano. Los ganadores de 1er lugar fueron: de cero a cinco años, Karol Guadalupe Benítez Pazos. En categoría de seis a diez años, Karla y Katia
Espíritu Macías Y en categoría de 11 a 15 años ganó Aileed Amairani Salazar Salazar. Los demás triunfadores fueron en categoría de cero a cinco años: 2do. Lugar Elías Soto Hernández; 3º Hovet Alvarado; 4º Ana Isabel García Ávila; 5º Julieta Valentina Reyes Castillo y 6º Lia Anaid Rivera Loeza. En la categoría de seis a diez años: 2do. lugar Yitzel e Ian Javier Vázquez Zavaleta; 3º José Luis Guevara Serrano; 4º Daniela Cruz Morgado; 5º Iñaki Meraz Bárcenas y 6º Ángel
Mantente bien informado
www.diariopuntual.com y síguenos
@diariopuntual
92,6 K
de seguidores
Espinosa Rojas. Y en la categoría de 11 a 15 años: 2do. Lugar Jesús Adán Lara Condado; 3º Karla Araceli y Kevin Narváez Rosas; 4º Eduardo Esquivel Infante; 5º Fernanda Guido Oropeza y 6º Dalia Anahí De Victorio González. En esta ocasión GCM no realizará un evento de premiación respetando la contingencia sanitaria, pero los premios serán entregados a los padres de los triunfadores en cada uno de sus centros de trabajo.
20
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com