JUEVES 18.06.2020 AÑO 12 NO. 2903
@diariopuntual
www.diariopuntual.com
PRECIO
$5
MANCHAN PROTESTAS VISITA PRESIDENCIAL ANTORCHA, FRENTE ANTI-AMLO, PERSONAL MÉDICO Y EXTRABAJADORES DEL SEGURO POPULAR ENCABEZARON LAS MANIFESTACIONES
DETECTAN 777 TOMAS ILEGALES DURANTE 2020 Son 25 los municipios poblanos que concentran el mayor número de tomas clandestinas al registrar de diciembre de 2018 a la fecha dos mil 629 extracciones ilícitas, de las cuales en lo que va de este año se han contabilizado 777 sucesos de esta índole. El titular de la Sedena detalló que los municipios donde más se registra este ilícito son: San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Xicotepec y Los Reyes de Juárez. PÁG. 9 ESTADO / PÁG. 5
ESTADO / PÁG. 5
ESTADO/ PÁG. 9
Puebla, lugar 11 a nivel nacional en homicidio doloso En el estado de Puebla, de los nueve municipios que registran más población, siete son los que concentran la mayor incidencia delictiva, informó Luis Crescencio Sandoval. La evaluación permitió saber que en el delito de “homicidio doloso” por entidad federativa al mes de abril, el estado de Puebla ocupa el lugar número 11, con mil 513, cuando la media es mil 301. ESTADO / PÁG. 12
Falta por entregar apoyos por sismo en la Mixteca INAH SE COMPROMENTE A SUPERVISAR ENTREGA DE RECURSOS ESTADO / PÁG. 9
En Puebla no hay cárteles, pero si grupos violentos: gobernador ESTADO / PÁG. 2
Estudiante BUAP colabora en el United Memorial Medical Center ESTADO / PÁG. 9
Encabeza presidente el aniversario aniv ani nivvversario ersa er sar arrioo del deel e Plan Plan laan DN-III DN DN III López Obrador encabezó la ceremonia conmemorativa del 54 aniversario del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Familiares de reos contagiados se manifiestan
Eukid se va al cereso de Tepexi Familiares de reclusos con coronavirus se manifestaron frente al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, piden a las autoridades que les permitan ver a sus parientes y entregar alimento.
Trascendió que el exdiputado del PAN fue trasladado al Cereso de mediana seguridad de Tepexi de Rodríguez por querer comprar a custodios, así como amenazar a los internos.
2
puntual.estado ado Los poblanos, y sus prottestas, hicieron enojar a Andrés Manuel López Obrador. El presidente tronó aayer contra quienes reali- zan ma manifestaciones de protesta contra su gobierno y lo hizo en el atrio del bello Convento Franciscano de San Gabriel en San Pedro Cholula, no San Andrés como informaron en el boletín de la presidencia. El tema de la concentración eran las obras de reconstrucción de inmuebles afectados por los sismos del 2017, ante tanto grito López Obrador advirtió que ni con protestas en automóviles, insultos, batallas campales, gritos o sombrerazos, dará marcha atrás a sus planes de acabar con la corrupción. Las consignas y exigencias no cedieron desde su llegada ni durante la explicación técnica de los trabajos, ni durante los discursos de los funcionarios. Le gritaron al impoluto López Obrador: “Se han repetido los vicios, se han multiplicado las desviaciones en el Gobierno, los mismos funcionarios de primer nivel que militaban en el PAN o el PRI mutaron a Morena y son los que siguen gobernando con las mismas prácticas, con las mismas corruptelas”, señaló un ciudadano con altavoz en mano. El presidente aprovechó el momento para recordar y criticar las manifestaciones en su contra que se realizaron en vehículos, el pasado fin de semana, en distintas ciudades mexicanas y que ayer se repitió con una larga caravana de vehículos en la Recta a Cholula. Ni los tamales de chipilín y el atole de guayaba, que le sirvieron en el cuartel, le quitaron el coraje al tabasqueño.
El director Nacional del INAH, Diego Prieto, se comprometió a que la aplicación de los recursos que la federación destinó para inmuebles históricos en la reconstrucción para este año, sea revisada para evitar que se dé algún tipo de desvío, antes despidió como su delegado a Ambrosio Guzmán. Señaló que todas las inquietudes que han surgido a raíz de la salida de Guzmán Álvarez del INAH-Puebla y el tema de corrupción en el uso de recursos de la reconstrucción tras el sismo del 2017, son atendidas por el Órgano Interno de Control. En tanto dijo que este miércoles y el próximo viernes, tendrá una entrevista con el nuevo titular del INAH en la entidad, Manuel Villarroel, para dar eco a las acciones de reconstrucción en Puebla. Explicó que lo detectado fue una interrupción de flujos con las aseguradoras, que es producto de la mala interpretación de cómo aplica la póliza del seguro. El INAH Puebla hierve.
La Defensa Nacional sabe más y ayer el secretario informó que son 25 los municipios poblanos que concentran el mayor número de tomas clandestinas al registrar de diciembre de 2018 a la fecha dos mil 629 extracciones ilícitas, y en lo que va de este año han con-
www.diariopuntual.com tabilizado 777 sucesos de huachicol. El general Luis Crescencio Sandoval detalló que donde más se registra este ilícito es en: San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Xicotepec y Los Reyes de Juárez. Dio un ejemplo del combate contra este delito, el ducto Minatitlán-México que atraviesa por la parte central del estado y que fue inhabilitado para impedir el robo de combustible. Citó que de estas más de dos mil tomas clandestinas, se ha logrado la recuperación de casi millón y medio de litros de combustible, y 774 mil litros de gas. La recuperación de 848 vehículos relacionados con el huachicol, 59 inmuebles vinculados a esa actividad y 676 detenidos. En en la parte norte del estado están los ductos Tuxpan-Tula y Tuxpan-Azcapotzalco, donde existen tomas clandestinas. En este tramo, de Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Xicotepec y Los Reyes de Juárez, se concentra la mayor cantidad de combustible robado. El diagnóstico es preciso.
Para que no haya duda, personalmente el gobernador Luis Miguel Barbosa afirmó que en Pueb se ejerce un gobierno bajo los valores que enarbola López Obrador, Puebla pu no hay clientelismo ni se favorece a los que por años se enriquecieron pues f falsificando representación de los pobres. Ante al presidente, en la reunión sobre reconstrucción de patrimonio tras el sismo de 2017, dijo que en Puebla no se apartará de la ruta y de los ideales del presidente, luego de señalar que los liberales, como AM combaten la corrupción, la pobreza, la desigualdad, la inseguridad AMLO, públic y atienden las demandas de la sociedad. pública El efecto del discurso del gobernador se conocerá en los siguientes meses en el presupuesto federal para Puebla.
Jueves
18
JUNIO DE 2020 www.diariopuntual.com DE
Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL
Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL
Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón DIRECTOR JURÍDICO
Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL
Francisco Herrera EDITOR
En julio del 2019, Adriana Karime Rocha Villegas, estudiante de Medicina de la BUAP, comenzó su internado rotatorio en el United Memorial Medical Center on T Tidwell, en Houston, Texas, centro que desde el 19 de marzo pasado instaló el primer servicio de drive-thru para realizar pruebas gratuitas de Covid-19 a la población. La poblana dio a conocer que gracias a la invitación de su profesor, Joseph Varon, jefe del Servicio de Cuidados Críticos del hospital, tuvo la oportunidad de participar en esta labor, a través de la cual se han hecho m de 30 mil pruebas. más Adriana Rocha se ha encargado de realizar los screening, registros y tests que les hacen a los pacientes para determinar si son portadores o no del virus. Un ejemplo de que los universitarios no hacen grilla, trabajan.
REPORTEROS PUEBLA
Aurelia Navarro Niño Josué Guzmán Tovar Alma Méndez Nallely Castillo San Martín Texmelucan
Carolina Galindo Amozoc-Tepeaca
José Vallejo Serrano Octavio Sánchez Muñoz José Manuel Sánchez Valencia Tecamachalco
Fernando Castro Ciudad Serdán
Estudiante de la BUAP colabora en el United Memorial Medical Center En julio del 2019, Adriana Karime Rocha Villegas, estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, comenzó su internado rotatorio en el United Memorial Medical Center on Tidwell, en Houston, Texas, centro que desde el 19 de marzo pasado instaló el primer servicio de drive-thru en la ciudad para realizar pruebas gratuitas de Covid-19 a la población. La universitaria dio a conocer que gracias a la invitación de su profesor, el doctor Joseph Varon, jefe del Servicio de Cuidados Críticos del hospital, tuvo la oportunidad, junto con compañeros del internado, de participar en esta labor, a través de la cual se han hecho más de 30 mil pruebas. Adriana Rocha se ha encargado de realizar los screening, registros y tests que les hacen a los pacientes para determinar si son portadores o no del virus. Esta iniciativa ha tenido un gran impacto, ya que además de llevarla a cabo en el United Memorial Medical Center on Tidwell, también han aplicado estas pruebas en distintas zonas de la ciudad y, recientemente
a mexicanos e hispanos residentes en Houston, gracias a la colaboración del Consulado General de México en esa ciudad norteamericana. “Desde que comenzamos con este servicio hemos tenido la oportunidad de atender a un gran número de personas y para mí es muy importante
apoyar a mi gente, a los mexicanos que se encuentran en este país por diferentes razones”, expresó. Como parte de su internado en este hospital, Adriana también ha tenido la oportunidad de colaborar en el área especializada para pacientes con Covid-19, así como trabajar en
ADRIANA ROCHA es una de los 82 estudiantes que se han sumado al programa de Internado Rotatorio
Internacional. / ESPECIAL
el seguimiento de aquellos que no han requerido de hospitalización, pero que son monitoreados constantemente. Aunado a esta labor, la estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP informó que comenzó una capacitación impartida por la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA, por sus siglas en inglés), al igual que sus compañeros, con respecto a la aplicación del protocolo de la prueba DAS 181, un tratamiento respiratorio para los pacientes. Pese a las largas jornadas de trabajo y estudio, así como las pocas horas de sueño, Adriana ha demostrado su compromiso y pasión por seguir aprendiendo, actualmente es la chief student de su programa, por lo que está a cargo de su grupo dentro del internado y es la mano derecha del reconocido doctor Varon. A pesar de la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial, la joven de 25 años extendió su estancia del internado tres meses más, debido a su gran interés por continuar aprendiendo y tener la oportunidad de apoyar a las personas desde su área profesional.
Cecilia Espinoza San Martín Texmelucan
Sandra Vergara Raúl Ortega Sierra Norte
Paola Aroche Abacum Reyes Parra Atlixco
Pablo Cortés Carrasco SISTEMAS
FOTOGRAFÍA Agencia ENFOQUE
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Ma. Rayo Morales Alejandro Campos Oficinas Puebla
14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue. Teléfonos: (222) 2963953 ó 54 Correo electrónico:
diariopuntual@gmail.com
Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Certificado de Licitud de Título EN TRÁMITE, Certificado de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14 Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla, Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones vertidas en los artículos de colaboración son responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción parcial o total del material informativo y fotográfico sin autorización expresa de Puntual, titular de todos los derechos.
Jueves 18 de Junio de 2020
puntual.redes
www.diariopuntual.com
3
#REDada MÉXICO REGRESA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció ayer que México fue electo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU con 187 votos. Será la cuarta ocasión en la que el país ocupe el asiento.
SITUACIÓN EN BRASIL ES “BASTANTE GRAVE”: OMS El jefe de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, habló sobre la situación del país en la rueda de prensa de ayer y pidió extremar las medidas de precaución en el país sudamericano.
EL PRESIDENTE DE HONDURAS DA POSITIVO POR COVID-19 Juan Orlando Hernández, presidente hondureño, y su esposa Ana García dieron positivo por el coronavirus. También se conoció que dos oficiales se contagiaron. La pareja presidencial está bajo tratamiento médico y Hernández seguirá en sus funciones haciendo “teletrabajo”. De momento su esposa es “asintomática”.
KRISTEN STEWART INTERPRETARÁ A LA PRINCESA DIANA De acuerdo con Variety y Deadline, la actriz de cintas como “Personal Shopper”y la saga de “Twilight” dará vida a Diana Spencer en la próxima película del chileno Pablo Larraín.
AUNT JEMIMA CAMBIARÁ SU IMAGEN Tras reconocer que “está basada en un estereotipo racial”, la marca de harina, jarabe de maple y otros alimentos compartió su decisión de “evolucionar la marca y hacerla una que todo el mundo se sienta orgulloso de tener en su alacena” y dijo que pronto los consumidores comenzarán a ver los cambios.
4
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Protestan extrabajadores del Insabi, piden recontratación ` Aseguran
que desde inicios de año les prometieron solucionar su situación laboral
TAMBIÉN HUBO manifestaciones de personal médico que exige su basificación. / AGENCIA ENFOQUE AURELIA NAVARRO
El Convento Franciscano de San Gabriel Arcángel fue rodeado de manifestantes, unos a favor y otros en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el primer grupo pidió paquetes alimenticios mientras que los segundos exigieron la recontratación de trabajadores del Insabi. El representante de los extrabajadores del extinto Seguro Popular, hoy Insabi, Raúl Rojano señaló que buscan que alrededor de 700 trabajadores de la salud sean recontratados. Lamentó que fue a inicios de año
cuando recibieron la promesa de ser recontratados, pero han pasado seis meses y el poder federal y estatal no han cumplido con esa demanda. Raúl Rojano refirió que entre los afectados se encuentran desde médicos, enfermeras, personal administrativo y gente de filiación. Anunció que alistan viajar en medio de la pandemia por coronavirus a Palacio Nacional para ampliar su exigencia de ser recontratados. En tanto, el grupo de apoyo a López Obrador, dijo que mantiene la esperanza de ser de los grupos beneficiados con despensas, que provengan tanto del
poder federal como estatal, ya que ellos siempre han creído en la Cuarta Transformación. TAMBIÉN PROTESTA PERSONAL MÉDICO; EXIGEN BASIFICACIÓN
Trabajadores del Hospital General de Cholula se sumaron a las protestas que se concentraron en el convento de San Gabriel en Cholula, para pedirle al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, basifique al personal que atiende pacientes con coronavirus. Portando lonas y pancartas, los trabajadores eventuales señalaron que ellos son parte del personal que
más expuesto está ante la pandemia, porque fueron de los primeros en ser reconvertidos como Hospital Covid-19. Acusan que al no ser basificados después del esfuerzo que hacen poniendo en riesgo su propia salud, son presos de actos de discriminación, al saber que hay médicos y enfermeras de otros hospitales a los que si les han prometido ser favorecidos con su base laboral. “Queremos el apoyo para que nos otorguen bases, el Hospital General de Cholula, fue de los primeros en utilizar como atendiendo pacientes Covid-19”.
Protesta Antorcha Campesina en evento de AMLO ALMA MÉNDEZ
Una vez que el grupo de Antorcha Campesina se manifestaran en las instalaciones de la 25º Zona Militar para encarar al presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, el delegado federal en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, salió a negociar con los quejosos. El funcionario les explicó del funcionamiento de los programas de Bienestar, por lo que pidieron adherirse a los programas de las becas Benito Juárez, así como al apoyo financiero a Microempresas Familiares. Esto después de que el grupo de antorchistas aseguraran que, a tres meses de iniciada la contingencia, el gobierno federal no haya implementado ninguna acción concreta para ayudar a los millones de familias humildes que viven en la pobreza y no pueden hacer frente a la pandemia desde sus hogares, porque deben buscar todos los días el alimento para sus hogares. Por lo que el delegado de los programas federales en Puebla señaló que los apoyos que implementa Bienestar tienen que cubrir ciertos requisitos, de los cuales, si los quejosos los cumplen, no habría ningún problema en incluirlos. En su oportunidad los manifestantes dijeron tener interés en incorporarse al censo al apoyo financiero a Microempresas Familiares, así como revisar los temas relacionados con las Becas Benito Juárez, mencionaron que le harían llegar sus peticiones para que los integrantes de su organización sean beneficiados con los apoyos federales.
Frente anti-AMLO realiza caravana AURELIA NAVARRO NIÑO
ES LA SEGUNDA caravana que se realiza en pocos días. / AGENCIA ENFOQUE
Integrantes de Frente Nacional AntiAMLO (Frena) recorrieron en caravana la recta a Cholula para manifestarse en contra del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien se encontraba en el exconvento de San Gabriel Arcángel, en San Pedro Cholula. Tal como lo adelantaron, los manifestantes hicieron uso de sus automóviles y pancartas con leyendas de rechazo hacia el gobierno que representa López Obrador, de quien además piden deje ya el liderazgo de la cuarta transformación en el país.
Sobre estas manifestaciones que se dieron por su visita, como la de Antorcha Campesina y el Frena, López Obrador dijo que son producto del descontento de aquellos que estaban acostumbrados a “jinetear” los recursos públicos. Destacó que puede haber muchas manifestaciones de quienes se sentían dueños de México, desde sus autos, e incluso campañas de desprestigio y noticias falsas, pero advirtió que el poder federal no dará marcha atrás para cuidar que agrupaciones o lideres “roben” el dinero del presupuesto.
LOS ANTORCHISTAS se manifestaron a las
afueras de la 25 Zona Militar. / AGENCIA ENFOQUE
www.diariopuntual.com
Jueves 18 de Junio de 2020
reporte COVID-19
5
SUMAN MÁS DE 19 MIL MUERTOS POR COVID EN MÉXICO Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de ayer, México suma 159 mil 793 casos confirmados de coronavirus y 19 mil 80 muertos. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que de los 159 mil 793 casos confirmados acumulados, 22 mil 209 son la pandemia activa, por presentar síntomas en los últimos 14 días. Son 770 fallecimientos documentados en 24 horas, cuatro mil 930 nuevos casos.
Encabeza López Obrador el aniversario del Plan DN-III ` Reconoció
a los nueve elementos que perdieron la vida en la lucha contra el Covid-19
AURELIA NAVARRO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia conmemorativa del 54 aniversario del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual está activo ante la pandemia por coronavirus y ha dejado nueve decesos en Puebla. López Obrador concedió el reconocimiento post mortem a estos nueve elementos que perdieron la vida al haber prestado sus servicios durante la pandemia por coronavirus, que tiene al estado en un creciente número de contagios y decesos. También fueron reconocidos 24 elementos responsables de la dirección, manejo y aplicación del Plan DN-III-E en la entidad, se dio el ascenso a 27 mujeres y hombres con servicios de salud de apoyo. Condecoraciones a 234 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, 70 civiles contratados de apoyo, así como reconocimientos a 116 directores y médicos que se encuentran atendiendo la pandemia por Covid-19. Al igual que diferentes reconocimientos a dos mil 603 militares que prestaron sus servicios en otros ramos. El general Luis Crescencio Sandoval González, titular de la Sedena, destacó que el Plan DN-III-E entró en función en 1966, y desde entonces, esta es la primera vez que apoya en una emergencia de salud como la pandemia por coronavirus. Para la mitigación de la pandemia fueron habilitados Hospitales del Insabi Covid-19, poniéndolos en funcionamiento en un lapso de cinco semanas, distribución de insumos por tierra y aire, se brindó seguridad a hospitales Covid-19.
La confección de artículos como uniformes especiales, adquisición de equipos, y racionalización de alimentos calientes en comunidades vulnerables de Covid-19. CONDENA PRESIDENTE ASESINATO DE JUEZ EN COLIMA
Desde Puebla, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador condenó el doble asesinato, del juez del Poder Judicial Federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa, en Colima, y anunció que en breve anunciará protocolos de seguridad para jueces, magistrados y ministros. Tras calificar este hecho como un “crimen atroz”, López Obrador señaló que su gobierno ya trabaja en estas medidas de seguridad para quienes se desempeñan en el Poder Judicial Federal. “Estamos trabajando de manera coordinada con el Poder Judicial, la Fiscalía, pronto vamos a informarles sobre protocolos de seguridad y todo lo que tenga que hacerse para apoyar a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial para protegerlos”. López Obrador refirió que no habrá impunidad y advierte que quienes cometieron estos delitos serán castigados, agregó que el poder federal no va a ceder ante ninguna intimidación. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que el juez de lo penal, “murió por hacer su trabajo”, señaló que él llevará en curso juicios de la delincuencia organizada, un trabajo que está siendo realizado “bien”. “Para mi sí ha sido un tema, personalmente, un tema sumamente triste y muy lastimoso, mis respetos y solidaridad a la familia, tenemos
TAMBIÉN FUERON reconocidos 24 elementos responsables de la dirección, manejo y aplicación del Plan DN-III-E en la entidad. / AGENCIA ENFOQUE
LA COMUNIDAD FRANCISCANA SE DESLINDA DE VISITA DE AMLO La Comunidad Franciscana del Convento de San Gabriel se deslindó de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador en el atrio del templo y aseguró que la división de poderes entre Estado e Iglesia permanece intacta. Mediante un comunicado, el convento respondió a las críticas que ha recibido en redes sociales en torno a la visita de ayer del mandatario federal. Aclaró que fueron avisados hace muy pocos días sobre la llegada del presidente en el atrio del templo, mismo que es un espacio federal que no puede negarse a prestar. Sin embargo, se deslindaron de dicho evento, pues es ajeno a las actividades pastorales dentro y fuera del convento. Señaló que comprenden la inquietud de los feligreses y su genuina preocupación por mantener tranquila la vida de fe y religiosa de su comunidad; misma que continuará. Finalmente, afirmó que la división de los poderes del Estado Mexicano y la Iglesia se mantiene intacta, tal como lo establece la Constitución. NALLELY GUADARRAMA que avanzar el esclarecimiento de estos hechos”. Indicó que la pareja dejo en indefensión a dos menores de siete y cuatro
AMLO se confronta con opositores Familiares de AURELIA NAVARRO
Desde San Pedro Cholula en el estado de Puebla, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que “ni con gritos, ni sombrerazos, ni con insultos, ni nada” los grupos anti-AMLO lograran que el poder federal deje de luchar por impedir actos de corrupción e impunidad. Ese fue el mensaje claro del primer jefe de gobierno en el país, al concluir su gira por el estado de Puebla.
Obrador expuso que “se acabó la corrupción, no se permite robar, el dinero del presupuesto es dinero del pueblo, y a nosotros nos eligió el pueblo para ser guardianes y cuidar que nadie se robe el dinero del presupuesto”. Agregó “ni con gritos, ni con sombrerazos, ni con insultos, ni con nada, cero corrupciones, cero impunidades, se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad, ¡me canso ganso!”, expuso con un claro gesto de molestia.
reos contagiados se manifiestan en el CIEPA AURELIA NAVARRO
Familiares de reclusos con coronavirus se manifestaron frente al Centro de Internamiento Especializado para Ado-
años, por lo que se comprometió a que la FGR realice las investigaciones para esclarecer el doble asesinato. Fue este martes 16 de junio cuando
un grupo armado asesino a la pareja en su domicilio ubicado en la calle León Felipe de la colonia Real Vista Hermosa poco antes del mediodía.
lescentes (CIEPA), piden a las autoridades que les permitan ver a sus parientes y entregar alimento. Señalan que desconocen las condiciones en las que están siendo atendidos tras haberse contagiados de Covid-19. Dijeron que sus familiares son parte del último grupo que fue trasladado recientemente al CIEPA, sin que las autoridades les informan sobre este procedimiento para poder estar al tanto de la condición de salud de estos reclusos. Cabe hacer mención que, al corte
del 9 de junio, 82 reos habían sido trasladados al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
82 REOS CON COVID están internados en el Centro
de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Jueves 18 de Junio de 2020
6
www.diariopuntual.com
puntual.política
Propone Sobrado que se castigue a funcionarios que usen datos falsos ` Exige
al presidente rendir cuentas acerca del préstamo de dos mil 130 mdp del Banco Mundial Exhortaremos al mandatario federal y a las entidades federativas para que los programas de apoyo a las micro, pequeñas y grandes empresas sean dirigidos a las mujeres, pues son ellas las que están padeciendo la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus VERÓNICA SOBRADO DIPUTADA LOCAL DEL PAN
LA LEGISLADORA reiteró que las críticas emitidas al presidente con respecto a la crisis económica no son politiquerías. / AGENCIA ENFOQUE ALMA MÉNDEZ
La diputada federal panista, Verónica Sobrado Rodríguez, anunció que propondrán una reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para que se proceda el juicio político contra cualquier servidor público, incluido el presidente de México, cuando se compruebe que falsea datos o emiten
declaraciones oficiales basadas en mentiras, y advirtió que la mentira es sinónimo de corrupción. Sobrado Rodríguez señaló que a partir de esta semana se está pidiendo rendir cuentas por dos mil 130 millones de dólares que dio el Banco Mundial a México; agregó que la bancada del albiazul solicitará transparencia, donde los hechos señalan que no
existe, pues en menos de dos años, pues la cantidad antes mencionada es equivalente a la cantidad que el Enrique Peña Nieto solicitó a lo largo de su sexenio por lo que criticó la opacidad del manejo de dicho recurso en los dos años que lleva López Obrador. Reiteró que las declaraciones del mandatario federal le hacen daño al país con la inseguridad, desempleo, pues ya es una situación
insostenible. Asimismo, reiteró que las críticas emitidas al presidente con respecto a la crisis económica no son politiquerías, pues existen cerca de 344 mil 526 mexicanos que se han quedado sin empleo, pues se necesita un soporte real, puesto que la propuesta del ingreso básico, así como el apoyo a las Mypimes, que tienen mujeres al frente, pues el Inegi señala que de cada cinco o medianas empresas que se abren en México, tres son encabezadas por mujeres, por eso la urgencia de incluirlas ya que aportan el 52 por ciento del producto interno bruto (PIB), advirtió que si el gobierno no voltea a las Pymes, la emergencia económica se incrementará. “Exhortaremos al mandatario federal y a las entidades federativas para que los programas de apoyo a las micro, pequeñas y grandes empresas sean dirigidos a las mujeres, pues son ellas las que están padeciendo la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus”, finalizó.
Morena rechaza adherirse a la campaña #PorUnaPueblaSegura ALMA MÉNDEZ
Diputados locales del bloque de Juntos Haremos Historia se negaron a adherirse a la campaña #PorUnaPueblaSegura, pues cuestionaron a diputados opositores de guardar silencio ante excesos en los gobiernos emanados de Acción Nacional. Después de unas dos horas de discusión,eldictamenfuepuestoaconsideración de los legisladores locales alcanzando 13 votos a favor, 22 sufragios en contra y cuatro abstenciones con lo que fue
desechado. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Carlos Alberto Morales Álvarez, aseguró que la suma a esta campaña no es una crítica política, sino al llamado para que existan mejores condiciones de seguridad en Puebla. En su oportunidad, la diputada por el Partido del Trabajo (PT), Guadalupe Muciño Muñoz, criticó que la bancada del PAN se aproveche de “un exhorto convenenciero y oportunista” para cuestionar los resultados del combate de la delincuencia en Puebla, por lo que
POR MEDIO de redes sociales, la Coparmex invitó a los diputados a sumarse a la campaña.
cuestionó el silencio que guardaron cuando las políticas represoras en sus gobiernos cobraron la vida de un menor en San Bernardino Chalchihuapan durante el desalojo de manifestantes, los crecientes casos de feminicidios y el robo de combustible. El partido Acción Nacional (PAN), en voz de Mónica Rodríguez Della Vecchia, señaló que la reducción de los índices delictivos que presentó la administración estatal no es real y los ciudadanos reclaman acciones efectivas
EL DATO Resaltar que hace unos días, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla hizo un llamado para que los diputados y diputadas del Congreso del Estado impulsará y se sumara a la campaña #PorUnaPueblaSegura, por lo que, por medio de su cuenta de Twitter etiquetaron a cada uno de los 41 legisladores pidiéndoles votar a favor del exhorto y sumarse a dicha iniciativa.
para recuperar la tranquilidad. Resaltó que no se puede asegurar que en Puebla no hay “crímenes cruentos” cuando el pasado fin de semana se registró el homicidio de una madre e hija cuyos cuerpos fueron hallados calcinados en Acajete. Cabe resaltar que hace unos días, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla hizo un llamado para que los diputados y diputadas del Congreso del Estado impulsará y se sumara a la campaña #PorUnaPueblaSegura, por lo que, por medio de su cuenta de Twitter etiquetaron a cada uno de los 41 legisladores pidiéndoles votar a favor del exhorto y sumarse a dicha iniciativa, además de solicitarles no hacer caso omiso ante las peticiones sociales.
Hay 9 empleados con Covid-19 en la Auditoría ALMA MÉNDEZ
La Auditoría Superior del Estado (ASE) informó que cuenta con nueve funcionarios con Covid-19, por lo que desde el 30 de marzo se encuentran realizando actividades de “home office” con la intención de no detener las labores de fiscalización. Se señala que desde una primera etapa se tenía previsto que regresaran 190 servidores públicos a realizar sus actividades dentro de las oficinas de la ASE, por lo que se hicieron las pruebas correspondientes para minimizar los riesgos de contagio. “Como medidas de prevención y detección del Covid-19 se realizaron 190 pruebas de los servidores públicos que desde el 30 de marzo se encuentran laborando desde su casa, dando nueve casos positivos”. Este organismo señaló que se tiene contemplado realizar pruebas de detección Covid-19 cada 15 días a los colaboradores que asisten con regularidad y reforzar las medidas de sanidad e higiene en las instalaciones de la ASE, así como seguir con la entrega de cubrebocas N95 así como se toma su temperatura y pasar por el tapete sanitizante y el túnel sanitizador.
Insisten panistas en irregularidades en las despensas municipales ALMA MÉNDEZ
El Comité Directivo Municipal del PAN en Puebla, encabezado por Jesús Zaldívar Benavides, criticó la decisión de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, de no destinar diez millones de pesos al Banco de Alimentos, acusó que de haber aprobado tal donativo quedaría confirmado el desfalco que su administración hizo con el programa de despensas. Zaldívar Benavides enfatizó que tal negativa sólo obedece a su interés por mantener oculto el negocio que hizo con la adquisición de despensas por 18.3 millones de pesos, pues el objetivo es mantener en opacidad la adquisición de 27 mil despensas, cuyo costo ascendió a 460 pesos, ya que, de haberse aprobado el convenio, cada despensa habría costado 200 pesos. Aseguró que 12 regidores del Cabildo poblano propusieron hacer este convenio con el Banco de Alimentos en beneficio de quienes más necesitan apoyo ante la contingencia, sin embargo, su rechazo fue evidente debido a que habría evidenciado que con menos de la mitad de dinero se pueden comprar el doble de las despensas que adquirió el Sistema Municipal DIF. Por lo que condenó la determinación de la presidenta pues la administración pública debe aprovecharse para el beneficio y auxilio de los ciudadanos, en este caso, los que enfrentan alguna condición de marginación agravada por la contingencia del Covid-19.
www.diariopuntual.com
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.estado
7
8
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.finanzas
Canirac acata indicación; sólo comida para llevar ` Piden
empresarios que los gobiernos estatal y municipal se coordinen para reactivar la economía
NALLELY GUADARRAMA
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) anunció que acatará la indicación del gobierno estatal, la cual prohíbe que los comensales consuman dentro de los establecimientos y que sólo se brinde el servicio para llevar. A través de un comunicado, el organismo aseguró que desde hace tres meses que empezó la contingencia sanitaria no ha desamparado a sus socios, pues se han generado talleres especializados que ayuden a los negocios a generar protocolos para cuando vuelvan a abrir sus puertas. Además se han entablado negociaciones con los gobiernos municipales y estatales, acatando los decretos para una pronta y segura reapertura de los restaurantes. En ese sentido, informó a sus agremiados que pese al esfuerzo que resulta cubrir las necesidades de todos, van a esperar el documento que emita el Gobierno del Estado donde libere las aperturas del sector restaurantero. Por ello, les solicitó que mantengan sus negocios cerrados atendiendo únicamente con el servicio para llevar. Finalmente, pidió a las autoridades “piso parejo” en el cumplimiento de protocolos de seguridad sanitaria para el retorno de informales, pues los esfuerzos deben ser iguales.
Hacemos un llamado a que autoridades trabajen de forma conjunta y coordinada porque a los únicos a los que ponen en complicaciones somos nosotros OLGA MÉNDEZ PRESIDENTA DE LA CANIRAC
EL LUNES HABÍAN permitido abrir a los restaurantes con terraza pero al otro día se revirtió la medida. / AGENCIA ENFOQUE
PIDEN COORDINACIÓN PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Puebla, pidieron a las autoridades municipales y estatales coordinarse en
Más de 700 empresas textiles confeccionan material médico
relación a la reactivación de negocios para evitar confusiones. La líder de la Canirac, Olga Méndez Juárez, explicó que este lunes alrededor de 60 restaurantes con terrazas o patios reiniciaron sus actividades, pues ese era el acuerdo con el Gobierno del Estado.
Sin embargo, Protección Civil municipal les solicitó que levantarán su mobiliario y sólo ofrecieran el servicio para llevar. Esta situación confunde a los empresarios sobre las medidas que deben implementar, y sobre si se les permite o no regresar a sus actividades. “Hacemos un llamado a que auto-
ridades trabajen de forma conjunta y coordinada porque a los únicos a los que ponen en complicaciones somos nosotros”, declaró. Asimismo, pidió piso parejo a las autoridades municipales, principalmente en los tianguis y vendedores ambulantes en los mercados donde no se aplica ninguna restricción. Por su parte, en entrevista con Lo De Hoy, el líder de la Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón, también solicitó a los gobiernos coordinarse en sus decisiones. Destacó que el Ayuntamiento de Puebla no les ha comunicado la forma en que será el regreso de las actividades, no han tenido ninguna indicación de su parte. “Desgraciadamente a nivel municipal no nos han dado las disposiciones con las que debemos actuar, no tenemos aún los protocolos o un comunicado del Ayuntamiento de cómo va a ser el regreso”, dijo.
La falta de conciencia retrasa reactivación económica: VW NALLELY GUADARRAMA
714 EMPRESAS se han mudado a la producción de dichos insumos de protección para el personal médico. / ENFOQUE NALLELY GUADARRAMA
El presidente la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Puebla y Tlaxcala, Francisco Carmona Ocaña, dio a conocer que más de 700 empresas agremiadas al organismo se han mantenido a flote confeccionando cubrebocas, batas y cofias para el personal médico y de enfermería. El empresario explicó que de las mil 786 firmas agremiadas al organismo, el 40 por ciento, es decir 714 empresas se han mudado a la producción de dichos insumos de protección para el personal médico. Mientras que el resto que corresponde a mil firmas, aún se encuentran cerradas debido a la pandemia del coronavirus.
Además de las afectaciones que les ha provocado la contingencia sanitaria, el sector también ha sido golpeado por el contrabando, pues mucha gente que no tiene nada que ver con el gremio se metió en la comercialización, pese a que no cuentan con las medidas de sanidad. “Se metió mucha gente que no tiene que ver en el gremio a la comercialización o fabricación de cubrebocas. (...) Tiene que haber cierto protocolo de sanidad, no los podemos estar fabricando en casa sin ninguna medida de sanidad, estarlos comercializando sin ningún control”, declaró. Finalmente, reconoció que están en incertidumbre, pues las autoridades aún no les dan fecha de reapertura y ya necesitan generar ingresos.
El director de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno de Volkswagen de México, Mauricio Kuri Curiel, consideró que la falta de conciencia de los ciudadanos es lo que retrasa aún más la reactivación económica de Puebla. Lamentó que los poblanos no acaten con responsabilidad las indicaciones de las autoridades, pues continúan saliendo a las calles sin tomar en cuenta ninguna de las medidas de seguridad e higiene recomendadas, según la información de e-Consulta. “Lo hemos visto en Puebla: el verdadero problema es que la gente en muchas zonas de la ciudad no se cuida y si no hay una conciencia en que todos nos cuidemos y veamos por nuestra salud, va a ser muy difícil que los demás lo hagan”, declaró. Debido a esto los diversos sectores productivos no han podido reiniciar actividades, lo que afecta miles de empleos. Finalmente, recordó que la planta Volkswagen de Cuautlancingo reinició sus operaciones con mil cien colaboradores para capacitarse para la nueva normalidad. En este regreso se implementaron más de cien medidas de prevención.
LA ARMADORA ALEMANA implentó estrictos controles sanitarios. / AGENCIA ENFOQUE
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
En Puebla no hay cárteles, pero si grupos violentos: gobernador AURELIA NAVARRO
En presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta informó que en Puebla no se tiene un solo cartel nacional operando, pero sí grupos delincuenciales tan violentos como los miembros del crimen organizado. El gobernador informó que de marzo a junio se han logrado tener más de mil detenciones y desarticulaciones de más de 62 grupos delictivos. Reconoció que, de los 17 delitos que han sido evaluados, cuatro son de alto impacto -extorsión, narcomenudeo, y feminicidio- que siguen teniendo un incremento, mientras que los 13 restantes han presentado una baja. Barbosa Huerta reconoció que, en el caso de feminicidios, estos hechos no han quedado impunes. Reconoció que en marzo el asesinato de tres universitarios y un conductor de taxi en Xalmimilulco, fue un hecho que inf luyó en la opinión de los poblanos para tener la percepción de inseguridad. Señaló que este hecho derivó en protestas numerosas, de las que dijo, fueron memorables al haber sido pacíficas y limpias. A partir de ese momento el Sistema de Seguridad en la entidad fue reestructurado, estableciendo un combate que se ha traducido de marzo a la fecha en la desarticulación de 62 bandas delictivas.
puntual.estado
En año y medio se han detectado dos mil 629 tomas clandestinas ` 777
han sido encontradas en 2020, informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional
AURELIA NAVARRO
Son 25 los municipios poblanos que concentran el mayor número de tomas clandestinas al registrar de diciembre de 2018 a la fecha dos mil 629 extracciones ilícitas, de las cuales en lo que va de este año se han contabilizado 777 sucesos de esta índole. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, detalló que los municipios donde más se registra este ilícito son: San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Xicotepec y Los Reyes de Juárez. Detalló que un ejemplo del combate activo contra este delito federal, es el ducto Minatitlán-México que atraviesa por la parte central del estado de Puebla y que fue inhabilitado para impedir el robo de combustible. Citó que, de estas más de dos mil tomas clandestinas, se ha logrado la recuperación de casi millón y medio de litros de combustible, así como 774 mil litros de gas. Así como la recuperación de 848 vehículos relacionados con el robo de hidrocarburos, 59 inmuebles relacionados a dicha actividad y 676 personas detenidas.
ALMA MÉNDEZ
Trascendió que el exdiputado del PAN, Eukid Castañón Herrera, fue trasladado al Cereso de mediana seguridad de Tepexi de Rodríguez por querer comprar a los custodios, así como amenazar a los internos e invitarlos a realizar un motín. Se sabe que fue la madrugada de ayer cuando se dio dicho traslado, con el objetivo de mantener la seguridad por lo que la Dirección General de Centros de Reinserción Social del Estado, junto con la Secretaría de Gobernación y de Seguridad Pública, autorizó y realizó en las últimas horas el traslado de quien también fuera el principal operador político en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas. Cabe mencionar que a Castañón Herrera enfrenta cargos por delitos de extorsión y de lavado de dinero, además de que podría ser acusado por otras felonías más investiga la Fiscalía General del Estado (FGE).
LOS MUNICIPIOS donde más se registra este ilícito son: San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Xicotepec y Los Reyes de Juárez. / AGENCIA ENFOQUE
Explicó que en la parte central de Puebla corre el ducto MinatitlánMéxico, sin embargo, dijo que él mismo se encuentra inactivo debido a la cantidad de tomas que ahí existían.
Mientras que en la parte norte del estado se alojan los ductos TuxpanTula y Tuxpan-Azcapotzalco, donde también existe el delito de tomas clandestinas.
En este tramo, el municipio de San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, Xicotepec y Los Reyes de Juárez donde se concentra la mayor cantidad de combustible robado.
Puebla ocupa lugar 11 a nivel nacional en homicidio doloso AURELIA NAVARRO
Trasladan a Eukid al cereso de Tepexi
9
En el estado de Puebla, de los nueve municipios que registran más población, siete son los que concentran la mayor incidencia delictiva, informó el general, Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional. Tras concluir la Reunión del Gabinete de Seguridad en el que participó el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Sedena reportó que los municipios de Puebla, Tehuacán y San Martín Texmelucan, son focos rojos en materia delincuencial. Seguidos de Tecamachalco, Cuautlancingo, Amozoc y Acatzingo, que también registran una actividad importante de grupos a delincuenciales. La evaluación permitió saber que en el delito de “homicidio doloso” por entidad federativa al mes de abril, el estado de Puebla ocupa el lugar número 11, con mil 513, cuando la media es mil 301. Para hacer frente a este escenario, Crescencio Sandoval refirió que entre policía estatal y municipal se tiene una fuerza de seguridad de 11 mil 261 elementos, cifra que comparada con lo que establece la ONU se tiene un déficit de siete mil 246 elementos. Desglosó que de esos más de 11
mil elementos, a la Policía Estatal corresponden dos mil 164 policías y nueve mil 97 a los municipios. Este número de policías es distribuido en siete coordinaciones regionales donde se labora con apoyo de la Defensa Nacional. Los delitos que van a la baja son: robo a casa habitación, extorsión, a
vehículo, robo de transporte. Mientras que los delitos que van al alta son: secuestros, que en el acumulado del 2019 son 70 registros y en lo que va del año se tiene cuatro casos; homicidios dolosos, en el acumulado 2019 se registraron mil 108 delitos, y en lo que van del año 319; además de robo a transportistas, que en el acumulado
EL GENERAL Sandoval informó que siete municipios del estado concentran mayores índices delictivos. / AGENCIA ENFOQUE
son dos mil 127 casos y en lo que va del año 360. Los delitos que se dan en la parte central del estado y en la parte norte, son aquellos vinculados con el cruce de ductos de Pemex y Gas LP. Mientras que, en Tecamachalco, Cuautlancingo y Amozoc se incrementa más el delito de robo a vehículo.
10
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
UN VALOR FUNDAMENTAL DENTRO DE LA CULTURA CORPORATIVA Aún en estos tiempos sigue habiendo prejuicios en todos los campos que propician acciones discriminatorias hacia la comunidad LGBT. POR LAURA CARRERO
¿CÓMO ROMPER las barreras en el interior de las organizaciones para alcanzar un verdadero espacio laboral incluyente? Sin duda se requiere de una estrategia avalada desde la dirección, con objetivos claros y acciones que impacten positivamente en la vida diaria de los colaboradores. Hay empresas a las que podemos tomar en cuenta como modelos a seguir, ya que desde hace años decidieron romper paradigmas y tomar rumbo hacia la inclusión de la comunidad LGBT+, y hay otras que apenas han comenzado a transitar esa vía. Más allá de si ya tienen una larga trayectoria o se están iniciando, lo positivo es que cada vez haya más compañías comprometidas con la igualdad y la inclusión de cualquier comunidad susceptible de sufrir algún tipo de discriminación. Es una tarea constante; pero, como en cualquier situación a cambiar, lo primero es conocer en dónde estamos parados y a dónde queremos llegar. Aún en estos tiempos sigue habiendo prejuicios en todos los campos que propician acciones discriminatorias hacia la comunidad LGBT, a pesar de que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística de México (Inegi) en 2017, el 1.9 por ciento de la población en el país está integrada por personas lesbianas, gais y bisexuales. Datos de esa misma encuesta arrojan que un tercio de la población no estaría dis-
puesta a rentar una habitación a personas trans (36 por ciento) ni a personas lesbianas o gais (32 por ciento); y cuatro de cada diez no quisieran ver a una persona gay o lesbiana como presidente de México. ¿Qué dicen esas cifras? Que aún existe una clara oportunidad para construir una sociedad distinta con la participación de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada, academia y población en general. Cada uno desde su trinchera podemos contribuir con acciones que promuevan el respeto y la inclusión para convertirlos en valores preponderantes. Si bien es cierto que se han emitido una
Lo positivo es que cada vez haya más compañías comprometidas con la igualdad e inclusión de cualquier comunidad susceptible de discriminación.
serie de leyes y protocolos para erradicar la discriminación en la sociedad y en el ámbito laboral, esto sigue ocurriendo; por ello se necesita mucho más que una legislación para alcanzar entornos igualitarios, libres de discriminación. Es indispensable un trabajo de sensibilización de todos los colaboradores en el interior de las empresas SDUD JHQHUDU XQD DWPyVIHUD GH FRQ¿DQ]D \ respeto en donde el personal se sienta cómodo y valorado por su condición propia de ser humano, independientemente de su preferencia de género y en donde se propicie la igualdad de oportunidades de desarrollo personal y profesional. De acuerdo con el Diagnóstico de personas LGBT en México, realizado en 2016 por la Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual, A. C. y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV): • El 50 por ciento de la comunidad LGBT+ encuestada manifestó que por lo menos una vez han sufrido de acoso, hostigamiento o discriminación en el trabajo. • Únicamente 8 por ciento de las personas expresan su condición LGBT+ en el trabajo y 29.8 por ciento no la expresa nunca. • Ante situaciones de discriminación, 34 SRU FLHQWR SUH¿HUH QR DFWXDU SRU PLHGR D perder su empleo. Para cambiar estas cifras hacia datos más positivos, que sin duda redunden en mayor productividad dentro de las empresas,
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.
11
FOTO: AD OB E STOCK
Se necesita mucho mĂĄs que una legislaciĂłn para alcanzar entornos igualitarios y libres de discriminaciĂłn.
HV QHFHVDULR ÂżMDU FRPR XQD SULRULGDG HO SURmover la diversidad y la inclusiĂłn y hacerla parte del ADN de la compaĂąĂa. Para ello serĂĄ fundamental abrir canales de comunicaciĂłn en donde todas las voces sean bienYHQLGDV \ HVFXFKDGDV HV GHFLU XQD ÂżORVRItD que baja en cascada desde la punta de la pirĂĄmide organizacional, pero que involucra de manera activa a toda la pirĂĄmide, motivando principalmente a la base para que se exprese, para que proponga, solo asĂ se lograrĂĄ que toda la empresa acepte y asuma HVWD ÂżORVRItD Un ejemplo de ello es la creaciĂłn de grupos de trabajo dedicados a discutir y crear iniciativas puntuales de inclusiĂłn que permitan desde reconocer el talento femenino y la importancia de empoderar a las mujeres, hasta la mejora de polĂticas de inclusiĂłn y
diversidad, asĂ como de polĂticas que aseguren la igualdad de salarios, prestaciones y oportunidades de promociĂłn y desarrollo profesional. Si se quiere contar con el mejor talento, con las mentes mĂĄs brillantes, con las personas mĂĄs comprometidas, es necesario quitar paradigmas de distinciĂłn y dar prioridad a lo importante: las personas y su talento. Poner en el centro de tu estrategia a la gente, ya sean tus clientes o colaboradores, contribuye a generar ambientes igualitarios, pues se prioriza al ser humano mĂĄs allĂĄ de cualquier otro factor distintivo. 8QD HPSUHVD TXH DVSLUH D VHU FDOLÂżFDGD como socialmente responsable o como un buen lugar para trabajar tendrĂa que desarrollar, como parte de su estrategia de captaciĂłn y retenciĂłn del talento, polĂticas para
favorecer la igualdad no solo en temas de gĂŠnero, sino tambiĂŠn en todo lo que se reÂżHUH D OD FRPXQLGDG /*%7 La generaciĂłn de una sociedad incluyente se presenta como el nuevo valor sobre lo que se sustenta el futuro y, para lograrlo, es necesario ser colaborativo, auspiciar la escucha de todas las voces, entender que todos tenemos algo que aportar. La colaboraciĂłn es esencial para la estrategia de inclusiĂłn y para la estrategia corporativa. Una empresa existe por su gente, centrar en ellos su bienestar y las polĂticas laboUDOHV EHQHÂżFLDUi D WRGRV LQFOXLGD D OD VRciedad. LAURA CARRERO ES DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DE BRISTOL MYERS SQUIBB MÉXICO, EN DONDE HA LIDERADO LAS ESTRATEGIAS PARA HACER DE LA COMPAĂ‘Ă?A UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE E INCLUYENTE.
12
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.estado
Ambrosio Guzmán deja la titularidad de INAH Puebla ` El
director general del Instituto aseguró que no habrá desvíos en los recursos para la reconstrucción referentes a la restauración, rehabilitación, readecuación y conservación de los monumentos históricos y bienes afectados por los sismos.
NALLELY GUADARRAMA / AURELIA NAVARRO
En medio de inconformidades, este martes, Ambrosio Guzmán Álvarez dejó la titularidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Puebla, después de estar en el cargo desde enero de 2019. Según un documento que entregó Diego Prieto Hernández, director general del INAH, a la Secretaría de Cultura federal, Ambrosio Guzmán renunció al cargo “por razones estrictamente personales”. Por ello, fue reemplazado por Manuel Villarruel Vázquez, quien ocupaba el cargo de director de Inspección y Licencias de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH. Cabe destacar que en medio de la ceremonia para dicho anuncio, realizada en el auditorio del Museo Regional de Antropología, un grupo de investigadores manifestaron su inconformidad por la salida de Ambrosio Guzmán. El ahora exdelegado aseguró que fue obligado a renunciar debido a que denunció actos de corrupción del anterior director, Víctor Hugo Valencia, en el proyecto de reconstrucción por los sismos de 2017. Estas denuncias tratan de una cadena de corrupción entre arquitectos, peritos y directivos en la reconstrucción de los 621 inmuebles afectados por los sismos. Ante esto, Prieto Hernández se defendió argumentando que hiciera la denuncia pública ante las instituciones correspondientes. Por su parte, el nuevo titular del INAH Puebla se comprometió a reforzar los esfuerzos institucionales
SUPERVISARÁ INAH DESTINO DE RECURSOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN
EL EXDELEGADO aseguró que fue obligado a renunciar debido a que denunció actos de corrupción del anterior director en la reconstrucción por los sismos de 2017. / ENFOQUE
FALTA ENTREGAR APOYOS POR SISMO DE 2017 EN LA MIXTECA: ABDALA El delegado del gobierno federal en Puebla, Rodrigo Abdalá Dartigues, informó que hasta el momento siguen apoyando a los municipios damnificados de la mixteca poblana por el pasado sismo del 2017. En el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Puebla, el funcionario destacó que en la entidad no quedará ni una persona sin apoyo, no obstante, hay muchos pendientes en la zona. Abdalá Dartigues aseguró que los municipios de Atlixco hacia Acatlán de Osorio y Chautla de Tapia, son los que presentan el mayor número de afectaciones que aún están pendientes; incluso la capital poblana, aunque no en las mismas condiciones que los demás. Recordemos que hace casi tres años del sismo que sacudió a la entidad poblana, y que dejó fuertes afectaciones en la región Mixteca, el funcionario federal admitió que hay miles de acciones que faltan por ejecutar. ALMA MÉNDEZ
El director Nacional del INAH, Diego Prieto Hernández, se comprometió a que la aplicación de los recursos que la federación destinó para inmuebles históricos en el proceso de reconstrucción para este año, sea revisada para evitar que se de algún tipo de desvío. Señaló que todas las inquietudes que han surgido a raíz de la salida de Ambrosio Guzmán Álvarez del INAH-Puebla, así como el tema de corrupción en el uso de recursos de la reconstrucción tras el sismo del 2017, están siendo atendidas por el Órgano Interno de Control. En tanto dijo que este miércoles y el próximo viernes, tendrá una entrevista con el nuevo titular del INAH en la entidad, Manuel Villarroel, para dar eco a las acciones de reconstrucción en Puebla. Diego Prieto señaló que hasta ahora no se ha detectado el mal uso de recursos destinados para los trabajos de reconstrucción. Explicó que lo detectado fue una interrupción de flujos con las aseguradoras, que es producto de la mala interpretación de cómo aplica la póliza del seguro. De esta forma, reiteró que la participación que tuvo Ambrosio Guzmán Álvarez en el INAH-Puebla, fue una importante contribución a los trabajos de rescate.
CCSJ atiende denuncias de personal del sector salud
KARA CASTILLO
El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ)
informó ayer que recibirá denuncias vía telefónica por parte de personal del sector salud y de seguridad sobre la
FALTA DE INSUMOS o agresiones, entre los temas que atenderán en la línea habilitada. / AGENCIA ENFOQUE
falta de material de protección sanitaria para realizar sus labores, así como de agresiones en su contra.
En un comunicado detallaron que el mecanismo tiene la intención de recopilar necesidades específicas de materiales e insumos sanitarios como accesorios médicos, artículos de limpieza y primera necesidad, guantes, caretas y cubrebocas, que puedan ser atendidas mediante donaciones provenientes de la sociedad civil. Precisaron que la línea sólo recibirá reportes provenientes de personas que laboren en centros de salud públicos en la entidad, así como de personal de seguridad pública adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a las dependencias municipales responsables de esta función. También serán recibidos reportes sobre agresiones o actos de violencia de las que sean víctimas este mismo grupo durante el ejercicio de sus labores o en el trayecto hacia sus hogares o fuentes de trabajo. Además, el CCSJ brindará la orientación y asesoría jurídica necesaria para realizar la respectiva denuncia ante las autoridades. “El reporte deberá ser realizado
por los afectados llamando al 222 3 099 099 del Centro de Atención Telefónica (CAT), en un horario de lunes a viernes de 8 a 22 horas, y sábados y domingos de nueve a 21 horas”, informó. El CCSJ señaló que este esfuerzo se hace con la finalidad de acompañar los esfuerzos que personal del sector salud y de seguridad realizan al enfrentar las circunstancias de la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. El organismo explicó que hace días el CCSJ realizó la entrega de más de 12 mil productos de protección sanitaria en donación a instituciones de seguridad y justicia a nivel local, así que los reportes serán verificados con las autoridades correspondientes y se iniciarán las gestiones para obtener las donaciones y se hará entrega de los materiales con total transparencia, por lo que otros organismos de la sociedad civil se irán incorporando a esta iniciativa ciudadana como apoyo a la situación generada por la emergencia médica.
www.diariopuntual.com
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.polĂtica
13
14
Jueves 18 de Junio o de 2020
www.diariopuntual.com
puntual..
Contratados por Insabi ante emergencia de Covid denuncian retraso en pagos `
Hay denuncias de malas condiciones en sus puestos de trabajo y falta de seguro médico
EL PRESIDENTE López Obrador anunció la contratación de más de 46 mil profesionales durante la emergencia sanitaria, entre ellos. / ANIMAL POLÍTICO ALBERTO PRADILLA
Eli cumplió el martes dos meses como enfermera en el hospital Belisario Domínguez. Un día antes, como si fuese un regalo por su aniversario en urgencias, recibió el pago de las cuatro quincenas que le adeudaban. Entró a trabajar el 16 de abril, pero hasta finales de mayo no firmó su contrato, del que tampoco le dieron copia. No es la única. Historias similares se repiten en el personal que respondió a la llamada del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), un organismo fundado este año para dar cobertura a las personas que no tienen Seguridad Social pero que ha asumido la gestión de las plazas requeridas durante la emergencia causada por la Covid-19. El servicio registra denuncias por falta de organización, demoras en pagos y firma de contratos, e incluso personal que se ve obligado a trabajar en primera línea ante el coronavirus sin siquiera estar dado de alta en el Seguro Social. Animal Político constató denuncias similares en hospitales de Ciudad de México, Sinaloa o Oaxaca. Pero hay más. Algunos aseguran que no quieren hablar por miedo a represalias. En páginas de Facebook y grupos de Whatsapp, decenas de trabajadores de la salud se quejan de las condiciones en las que fueron reclutados en medio de una pandemia que ha infectado a 32 mil 388 compañeros y ha costado la vida a 463, según datos de Salud. “El trato no es digno hacia nuestra persona. Llamo a la responsable de recursos humanos y me dice que sí, que van a efectuar el pago, pero no lo hacen. Hay compañeros que ya se marcharon porque no querían laborar sin contrato o porque nos pagan menos de lo que nos dijeron que harían”, explicaba Eli días antes de recibir su salario. “Me hacía mucha falta”, explica. En su casa viven su esposo y sus dos hijos y durante todo este tiempo tuvieron que apretarse el cinturón. Explica la enfermera que en su turno de Urgencias en el Belisario Domínguez iniciaron
15 personas pero que actualmente sólo quedan cinco. Dice que algunos contrajeron la Covid19 y otros decidieron marcharse al comprobar que las condiciones de trabajo no eran las que les habían prometido. Durante mes y medio ella atendió a personas que llegaban con los síntomas de coronavirus, muchos en condiciones de extrema gravedad, sin siquiera haber firmado un contrato. Animal Político quiso conocer la versión del Insabi, sin obtener respuesta hasta la fecha. De forma extraoficial, fuentes de la institución reconocieron que existen estas fallas pero que se trata de errores administrativos, no de un problema estructural. Desde el inicio de la pandemia, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la contratación masiva de personal de Medicina y Enfermería para paliar el déficit de profesionales en los hospitales. No era sólo que hubiese menos de los que la emergencia requería, sino que muchos de los de planta estaban dentro de la población de riesgo por edad o por padecimientos previos y se marcharon a casa. Para hacer más atractiva la oferta, en su intervención en la conferencia matutina del sábado 4 de abril, López Obrador prometió el pago por adelantado y viáticos para quien secundase la convocatoria. Aquel día, el presidente reconoció que los nuevos contratados por la administración podían tardar hasta tres meses en percibir su sueldo y aseguró que ese mismo lunes 6 estarían los cheques disponibles. No fue así. Hay personal como Karina que se tardó dos meses en recibir su salario. Otros todavía no han ingresado un peso desde que iniciaron sus labores. El gobierno federal trató de hacer frente a la falta de personal con una campaña de contratación a cargo del Insabi y del IMSS. En la Ciudad de México, además, se puso en marcha la estrategia “Galeno Salud” de la Secretaría de Salud. El domingo 14, en un video difundido a través de redes sociales, López Obrador aseguró que
El trato no es digno hacia nuestra persona. Llamo a la responsable de recursos humanos y me dice que sí, que van a efectuar el pago, pero no lo hacen. Hay compañeros que ya se marcharon porque no querían laborar sin contrato o porque nos pagan menos de lo que nos dijeron que harían ELI, ENFERMERA
fueron contratadas 46 mil 29 personas entre especialistas (tres mil 936), médicos generales (siete mil 819), enfermeras especialistas (mil 435), enfermeras generales (19 mil 350) y otro personal, como camilleros, cocineros y radiólogos (13 mil 489). No especificó qué institución se hizo cargo de cuántas personas exactamente. En el caso del Insabi, el sistema es el siguiente: el aspirante se inscribe en la web (muchos llevaban meses registrados) y puede solicitar plaza en hospitales del IMSS, ISSSTE o a través del propio Insabi. Los salarios oscilan entre los 41 mil 43 pesos brutos que percibe un médico especialista (32 mil 838 después de descontar impuestos) hasta los 17 mil 393 (16 mil 804 netos) que cobra un auxiliar de enfermería y los contratos tendrían una duración máxima de seis meses. Posteriormente le asignan su puesto y alguien se pone en contacto para decirle la fecha y la hora en la que debe personarse. Hasta ahí todo normal. El problema que denuncian algunos profesionales es que al llegar al centro hospitalario les ponen a trabajar, pero nadie les dice cuándo firmarán el contrato. Eso le ocurrió a Jesús, enfermero de Morelos que se desplazó hasta la Ciudad de México para trabajar en el Belisario Domínguez. El 20 de abril fue su primer y último día. “Me presenté y no se hablaba de los contratos. Llamaba y me decían que no había fecha. Como no había contrato de por medio pensé
que no valía la pena. Porque suponía estar trabajando bajo nuestra responsabilidad. En caso de que me contagiara, se les podría hacer fácil decir que no trabajaba para ellos”, dice. Después de 24 horas de guardia, el enfermero decidió no regresar al trabajo. “Estuve llamando para que me reubicaran o me dieran la baja, pero nunca contestaron. Así que opte por dejarlo”, explica. El miedo a contagiarse y la incertidumbre de no saber cuánto cobraría le empujaron. Su caso no es exclusivo. Una fuente del hospital que habló a condición de anonimato reconoció que al hospital había llegado “personal muy humilde, de otros estados, a los que el personal de base tuvo que regalarle uniformes y zapatos”. Según explica, muchos de ellos se regresaron a su lugar de origen. Algunos contagiados y otros porque seguir en la Ciudad de México sin percibir ni un peso se les hacía insostenible a pesar de que el alojamiento estaba garantizado por los más de 200 hoteles que se pusieron a disposición de la secretaría de Salud. La falta de seguridad ante un posible contagio es otro de los problemas que denuncia el personal. Le ocurrió, por ejemplo, a Leslie, química en el hospital del ISSSTE de Mazatlán, Sinaloa, que se contagió la semana pasada justo un par de día después de haber firmado su alta en el seguro social. “El permiso médico lo firmé antes de enfermarme, de pura casualidad. Me negaban el medicamento porque me decían que no estaba registrada en el sistema”, explica. Al final, la intervención de un superior permitió que le entregasen las medicinas. Explica la trabajadora que llevaba cinco años haciendo sustituciones hasta que le explicaron que había salido un contrato y que debía inscribirse en la página del Insabi para ser seleccionada. El 16 de abril comenzó bajo esta nueva modalidad. No sabía ni siquiera cuánto le iban a pagar, pero aceptó el empleo porque era seguridad durante cinco meses y medio. Las tres primeras quincenas no recibió un peso. Finalmente, le ingresaron 20 mil, que no concuerda con ninguna de las tablas y dice que no sabe si se trata de un adelanto o el mes y medio que ya trabajó. En realidad, los retrasos eran parte de su rutina. Dice que todavía le adeudan tres quincenas del contrato anterior y 20 guardias, que deberán liquidarle cuando concluya el período en el Insabi. La incertidumbre es uno de los males que afecta a estos trabajadores. “Nadie nos ha dado la información. No hemos tenido hasta el día de hoy un contrato o alguna documentación donde nos digan nuestros derechos y obligaciones, mentiría si dijese que sí tengo seguro o no. Sinceramente, desconozco esa información”, asegura una de las cuatro enfermeras recientemente contratadas por el Hospital General de Oaxaca. Denuncia que todavía no ha recibido ni un peso desde que comenzó a trabajar y que tuvo que comprar con sus propios recursos el material de protección. “Llegué para adquirir más experiencia laboral, porque amo mi profesión”, explica, “pero es muy triste y lamentable esta situación”.
15
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.enjuego EL ÚLTIMO certamen del equipo fue
el Clausura 2019. / AGENCIA ENFOQUE
DEPORTES NÁPOLES LEVANTA LA COPA ITALIA El Nápoles doblegó ayer 4-2 en los penaltis al Juventus Turín, tras el 0-0 de los noventa minutos, y conquistó la sexta Copa Italia de su historia en la final disputada a puerta cerrada en el estadio Olímpico de Roma.El Nápoles marcó sus cuatro penaltis, con Lorenzo Insigne, Matteo Politano, el serbio Nemanja Maksimovic y el polaco Arkadiusz Milik mientras que en el Juventus fallaron el argentino Paulo Dybala y el brasileño Danilo Luiz Da Silva, lo que coronó campeón al equipo del técnico Gennaro Gattuso para ganar la sexta Copa Italia de la historia del Nápoles. El mexicano Hirving Lozano, del Nápoles, se quedó en la banca. LUCE HERRERA EN GOLEADA DEL ATLÉTICO El mexicano Héctor Herrera se lució con un gran partido ante el Osasuna, teniendo participación en dos de los cinco goles que marcó el Atlético de Madrid y así meterse a los primeros cuatro lugares de la Liga española. El “Zorro” orquestó la jugada en la que los Colchoneros hicieron el primer gol del partido que fue obra de Joao Félix. El exjugador del Porto robó el balón en el medio campo y puso un centro filtrado aprovechando el movimiento de Renan Lodi, quien puso el centro al área. SE REANUDA LA LIGA PREMIER Aston Villa y Sheffield United empataron sin goles en la reanudación de la Premier League tras la pausa por la pandemia del nuevo coronavirus, en un encuentro marcado por un aparente error de videoarbitraje. En el tramo final de la primera parte, en una falta lanzada por el Sheffield United, el balón fue captado por el arquero del Aston Villa, Orjan Nyland, que fue empujado hacia su arco por su compañero Keinan Davis. El primero de los 92 partidos que restan para completar la temporada comenzó con un minuto de silencio, en homenaje a las víctimas de la pandemia del nuevo coronavirus y de los sanitarios que la han combatido, y con una protesta antirracista.
“Me volverás a ver” Con un mensaje estilo Anonymus, los Lobos BUAP anuncian su regreso
REDACCIÓN
Al más puro estilo Anonymus, los Lobos de la BUAP anunciaron su regreso a través de su redes sociales. Con un enmascarado portando una careta blanca con el rostro de un lobo y con la leyenda Lobonymus, el críptico mensaje sólo anunció: “me volverás a ver”. Lo anterior al parecer está relacionado con la propuesta de un grupo de empresarios de Jalisco de revivir a la franquicia para que forme
parte de la nueva Liga de Balompié Mexicano. La nueva liga es ajena a la Federación Mexicana de Futbol, y por lo tanto a la FIFA,. Y busca llevar futbol a plazas que no cuentan con equipos como Orizaba, Ensenada o Ciudad Nezahualcóyotl , además de darles una nueva oportunidad a franquicias que por una u otra razón desaparecieron de la Liga MX como los Tiburones
Rojos del Veracruz o los Lobos BUAP. Este nuevo torneo está programado para arrancar en septiembre u octubre y se perfila para ser el refugio de los cientos de futbolistas mexicanos que se quedaron sin trabajo tras la desaparición del Ascenso MX. Este jueves, el Consejo Universitario definirá si avala la propuesta del empresario Guillermo Aguilar de utilizar el estadio Olímpico Universitario de CU, las canchas aledañas
y la marca de Lobos BUAP. Transcendió que el empresario ya se reunió con el rector Alfonso Esparza, quien al parecer, le dio el visto bueno a la propuesta de revivir a la franquicia universitaria que no ha pisado una cancha desde la mudanza de su última versión al norte del país, para convertirse en los Bravos del FC Juártez, luego de la polémica venta del equipo por parte de Mario Mendívil, la cual aún se dirime en tribunales.
Regresa la serie Nascar y anuncia carrera en Puebla REDACCIÓN
WWE REPORTA PRIMER LUCHADOR CON CORONAVIRUS En WWE hay un luchador contagiado de coronavirus y eso obligó a suspender de forma abrupta las grabaciones programadas en el Performance Center de Orlando, que se ha convertido en la casa fija de la empresa de lucha libre durante la pandemia para no suspender sus emisiones semanales de los shows RAW, SmackDown y NXT. Por medio de un comunicado, el director médico asociado de WWE, Jeffrey Dugas, confirmó la existencia de un luchador enfermo de COVID-19, cuyo resultado supieron desde el 9 de junio. Ninguna otra persona de producción o talento ha mostrado síntomas, si bien todos los que estuvieron ese día en grabaciones serán sometidos a más pruebas. LA SEGUNDA fecha se correrá en el autódromo de Amozoc.
En julio volverán a rugir los motores del principal serial automovilístico de México, la Nascar, la cual arrancará su temporada 2020 en Querétaro y correrá su segunda fecha en Puebla, con carreras a puerta cerrada. La campaña estaba programada para iniciar el pasado 29 de marzo, pero la pandemia de Covid-19 obligó a posponerla de forma indefinida. Durante ese tiempo, se puso en marcha el torneo de eSports Trucks Virtual México Series. La competencia tendrá paradas de “pits fríos”, las cuales permitirán que los equipos hagan los ajustes necesarios en sus camionetas. Con esto se vuelve a la actividad, esperando completar al menos diez eventos con 12 fechas puntuables en lo que resta del 2020 y principios del 2021. El autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla será la sede de la segunda fecha de la Serie Nascar Peak de automovilismo, que está siendo reagendada con los nuevos protocolos de seguridad por el comité organizador del evento. La segunda carrera de las 12 que contempla el calendario se correrá en Puebla el jueves 30 de julio en medio de fuertes medidas de seguridad.
16
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
Covid-19 causa pérdidas de hasta 45% a tortillerías en Texmelucan ` Néstor
Botello detalló que el confinamiento motivo a las familias a comprar tortillas en tiendas y recauderías
Choque entre camión y colectiva en Zihuateutla ADÁN GONZÁLEZ
Zihuateutla, Pue.- A la altura del kilómetro 8+00 de la carretera federal Dos Caminos-El Pozo, en el paraje denominado como la Garganta del Diablo, se registró un accidente de tránsito en donde un camión de la marca Freightliner de color blanco con rojo, tipo plataforma, con placas de circulación 773-EP-2, del Servicio Público Federal se impactó con una colectiva de la Ruta TUX. La colectiva con placas de circulación 23-09-SSM del estado de Puebla, era tripulada por Florencio “N”, de 36 años, mientras que el camión era conducido por Carlos “N”, originario de Apizaco, Tlaxcala. De acuerdo con las primeras investigaciones, el camión al tomar una curva en ascenso invadió el carril por donde circulaba la colectiva, provocando el accidente que dejó sólo daños materiales.
NO OBSTANTE, tras el regreso a la “nueva normalidad”, las tortillerías esperan recuperarse a medida que los negocios de comida van regresando. / ESPECIAL CAROLINA GALINDO
Las tortillerías ubicadas en San Martín Texmelucan han registrado pérdidas de hasta 45 por ciento en sus ventas, a consecuencia del cierre de fondas y restaurantes por la pandemia ocasionada por el Covid-19. Al respecto, Néstor Botello Resines, presidente de la agrupación, detalló que el con-
finamiento motivo a las familias a comprar tortillas en tiendas y recauderías para evitar salir al centro de Texmelucan, donde se ubican varias tortillerías. No obstante, tras el regreso a la “nueva normalidad”, las tortillerías esperan recuperarse a medida que los negocios de comida van regresando. Asimismo, explicó que estos
tres meses han sido difíciles para las más de cien tortillerías que existen en este municipio, quienes han tenido que reducir la producción que esperan que de a poco se vaya recuperando. Néstor Botello dijo que los dueños de las tortillerías siguen aplicando medidas de higiene y sana distancia, con la finalidad que puedan seguir operando.
Repatriarán a Izúcar a nueve Entregan un aula didáctica para migrantes muertos por Covid jardín de niños en Santiago Tetla URIEL MENDOZA
Izúcar de Matamoros, Pue.- Un total de nueve personas fallecidas a consecuencia del coronavirus por Covid-19 en Estados Unidos, podrían ser repatriados en cenizas en los próximos días a Izúcar de Matamoros, informó Juan Pérez Isidoro encargado de la oficina de atención al migrante en este municipio. En encargado del área, informó que
la contingencia sanitaria por Covid-19, ha complicado la repatriación de los migrantes fallecidos en Estados Unidos, pero el área ha tramitado el retorno de los restos de nueve personas de 45 a 65 años de edad. Los casos corresponden a víctimas del virus que radicaban en la ciudad de New York, Chicago y New Yersey, de este grupo han sido confirmadas sus identidades todos ellos de la región de Izúcar de Matamoros.
NUEVE personas podrían ser repatriados en cenizas en los próximos días. / ESPECIAL
URIEL MENDOZA
Huaquechula, Pue.- Con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la apertura de espacios educativos, el presidente municipal de Huaquechula, Ciro Gavilán Domínguez, entregó un aula didáctica en el jardín de niños Ignacio López Rayón de la comunidad de Santiago Tetla, con una inversión de 704 mil 849 pesos. “En mi administración no he dudado ni un minuto en destinar la mayor parte del recurso de obra pública en el fortalecimiento de la infraestructura educativa, ya que la educación es el camino para lograr el desarrollo y crecimiento de nuestro municipio”, afirmó el alcalde Ciro Gavilán. El alcalde reiteró que el compromiso de su administración es con los estudiantes, por lo que continuará la construcción de aulas en la demarcación, así como la atención de las principales demandas de las instituciones educativas. El titular de obras públicas, informó que el aula entregada en la escuela Ignacio López Rayón, es una estructura regional con una superficie de 74.88 metros cuadrados habilitada con mesas cuadradas nivel preescolar, 36
EL AULA DIDÁCTICA que mejorará el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los menores. / ESPECIAL
sillas para preescolar, mesa y silla para docente, pinzaron, computadora de escritorio, proyector y una pantalla para proyector. En tanto la presidenta del Comité de Obra, reconoció la gestión del alcalde a la educación, “agradecemos mucho la entrega de esta obra, porque desde que se fundó el preescolar, jamás se había realizado una obra de esta magnitud en la institución”, finalizó.
Jueves 18 de Junio de 2020
www.diariopuntual.com
puntual.regional
17
Familia de maestra víctima de feminicidio en la Mixteca Poblana continúa en riesgo ` La
familia de María de los Ángeles Reyes, maestra de la Mixteca, cuyo feminicidio sigue impune, no ha recibido las medidas cautelares solicitadas a la FGE del Gobierno Municipal de Sin protección y en riesgo Izúcar de Matamoros, en EL DATO continúa la familia de María colaboración con la ComiEn pronunciamiento difundido de los Ángeles Reyes Silsión Estatal de Atención a por organizaciones promotoras veiro -maestra de la Mixteca Víctimas, por ser de reciente y defensoras de Derechos poblana cuyo feminicidio Humanos, la familia informó que creación carece de recursigue impune-. Que no ha autoridades finalmente asignaron sos y sólo tienen una psirecibido las medidas cautea a asesores jurídicos de la cóloga para todo el Estado Comisión Estatal de Atención a lares solicitadas a la Fiscalía de Puebla. Víctimas, de los cuales uno ya General del Estado a 17 días La familia señaló que el está en contacto directo con la del crimen. pasado 15 de junio de 2020, familia de María de los Ángeles. En una denuncia el Fiscal General del Estado pública, la familia que teme Gilberto Higuera Bernal, por su integridad luego de recibió a familiares y asehaber denunciado el brutal asesinato de la maestra sores jurídicos de la víctima, donde expusieron señaló que mantiene la exigencia a las autoridades la urgencia de liberar la orden de aprehensión para la asignación de medidas de protección, pues contra el presunto feminicida, a lo que el fiscal la Dirección de Seguridad Pública de Izúcar de se comprometió a liberar dicha orden el día Matamoros, en primera instancia y a solicitud ayer 16 de junio de 2020 “en cuanto se tengan expresa de la Fiscalía General del Estado, se los resultados científicos de la investigación”, niega a cumplir con la vigilancia para el domi- pues el responsable sigue prófugo. cilio señalado de los familiares de la víctima y El fiscal incluso se comprometió con la les deja en total vulnerabilidad. búsqueda nacional e internacional, así como En pronunciamiento difundido por organi- con la captura del feminicida para su vincuzaciones promotoras y defensoras de Derechos lación a proceso. Humanos, la familia informó que autoridades La familia, que ha sido acompañada por finalmente asignaron a a asesores jurídicos de una centena de organizaciones y sociedad civil la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, de luego de las terribles circunstancias, dijo manlos cuales uno ya está en contacto directo con tener el compromiso para que su recorrido en la familia de María de los Ángeles. la exigencia de justicia sirva para sentar preceAunque la familia habría solicitado esta asig- dente de las obligaciones del Estado frente a nación a un día del crimen, autoridades les hicieron las víctimas de feminicidio y para que no haya saber que los juzgados estaban cerrados y que no ninguna mujer ni otras víctimas despojadas podrían asignarles un asesor jurídico sino hasta 15 de su derecho a la justicia pronta y expedita. de junio, cuando las actividades no esenciales de El presunto feminicidio de la maestra María la entidad se reincorporaran y les fuera levantada de los Ángeles fue condenado por un frente la cuarentena por la emergencia sanitaria. me media centena de profesoras de Izúcar de Señalaron que aunque remitieron a las víc- Matamoros y de la Mixteca Poblana. La demanda timas a atención psicológica en la Unidad de de justicia ha tenido eco en el extranjero que se Atención Inmediata a la Violencia de Género han sumado a la exigencia de justicia. POR KARA CASTILLO
Diputados llevarán la Ley de Eduación a la Suprema Corte ALMA MÉNDEZ
Diputados locales pertenecientes a las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), Compromiso por Puebla (CP), Partido del Trabajo (PT), Independientes, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), llevarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad para que sean los magistrados quienes evalúen la Ley de Educación y determinen su validez. Los diputados que respaldan la acción de inconstitucionalidad son Guadalupe Esquitín, Raúl Espinosa, Nancy Jiménez, Uruviel González, Héctor Alonso, José Juan Espinosa, Nibardo Hernández, Armando García, Liliana Luna, Javier Cacique, Mónica Rodríguez, Oswaldo Jiménez, Carlos Morales, Jonathan Collantes, Josefina García, Marcelo García, Rocío García, los cuales conforman el 33 por ciento del Legislativo Poblano. Cabe mencionar que ayer se dio a conocer mediante redes sociales que dicho documento de insconstitucionalidad no podía ser entregado debido a que faltaba la firma de la diputada Liliana Luna Aguirre, sin embargo, este medio de comunicación tuvo acceso a la misiva, donde se puede apreciar que aparte de la
legisladora, también falta la firma de Armando García Avendaño, Marcelo García Almaguer y Jonathan Collantes Cabañas. En entrevista para Periódico Puntual, la diputada Liliana Luna, se deslindó de dicho
documento, pues asegura que “alguien”, se tomó la libertad de agregar su nombre sin su consentimiento, además acusó de que la quieren presionar e intimidar por parte de un grupo que quiere obligarla a respaldar una acción en
ENTRE LOS FIRMANTES están la mayoría de legisladores que no pertenecen al bloque aliado con Morena. / AGENCIA ENFOQUE
la que no está de acuerdo, ni política, ni jurídica, reiteró que votó en lo general a favor de la Ley de Educación del Estado de Puebla, pero en lo particular tiene sus reservas, pues está convencida que todos los cambios se pueden realizar con algunas reformas o bien en las disposiciones reglamentarias que emita la autoridad educativa. Asimismo, se buscó la postura del diputado panista Oswaldo Jiménez, quien dijo que no emitiría ningún comentario, debido a que entorpecería las negociaciones con sus compañeros legisladores. Es importante mencionar que los diputados Marcelo García Almaguer y José Juan Espinosa Torres, ya han realizado propuestas para modificar la Ley de Educación y ambos han pedido que se analice en la Comisión de este rubro del legislativo poblano, dentro de la propuesta que sugiere el diputado García Almaguer se encuentran el artículo 105, 143, 145 y 146, pues su propuesta es que se realicen las modificaciones en lo técnico; en cuanto a la propuestas de Espinosa Torres, pide la realización de Foros Ciudadanos para complementar dicha ley y así enriquecerla, pues aseguró que se debe sociabilizar.
20
Lunes 8 de Junio de 2020
puntual.ciudad
www.diariopuntual.com